Historia


Historia de Chile


- MONOGRAFÍA -

Chile

Y sus violaciones a los Derechos Humanos

Sistema de Gobiernos, Derechos Humanos y Ciudadanía

1º 1ª - Turno Mañana

Ciclo Lectivo 2004

EEM N°12 - Jorge Luis Borges

Durante la dictadura militar bajo el general Pinochet miles de personas fueron torturadas, asesinadas, desaparecidas y exiliadas. Aunque la democracia ha vuelto al país, la impunidad siguió imperando y la lucha por la verdad y justicia continúa. También continúa la lucha por la liberación de los presos políticos, los derechos de los indígenas, la libertad de expresión y la realización de los derechos humanos que les corresponden a todos los chilenos.

La República de Chile es una república cuyo territorio se extiende por el oeste y suroeste de Sudamérica; limita al norte con Perú, al noreste con Bolivia, al este con Argentina y al sur y oeste con el océano Pacífico. De norte a sur tiene una longitud aproximada de 4.300 km y una anchura cuyo promedio es de 180 kilómetros. El país tiene una superficie total de 756.626 km², excluida la zona antártica que reclama (Territorio Chileno Antártico). Sumados todos los territorios cuya soberanía reivindica, la nación sudamericana alcanza los 2.006.096 km2 de extensión. La capital y principal ciudad es Santiago, con una población de 4.647.444 habitantes.

La tasa de natalidad es de 15,80 nacimientos por cada 1.000 habitantes. Las comunidades del sur y del desierto septentrional están bastante aisladas y separadas por largos tramos prácticamente deshabitados. Además de Santiago, las ciudades más importantes de Chile son Concepción, centro agrícola e industrial; Valparaíso, principal puerto de mar; Viña del Mar, popular centro turístico; y Antofagasta, El español es el idioma oficial de Chile, hablado prácticamente por toda la población. El uso de lenguas aborígenes es limitado. Los católicos constituyen aproximadamente el 81% de la población chilena, aunque oficialmente la Iglesia católica se separó del Estado en 1925. El resto de la población, en su mayoría, profesa la religión protestante pentecostal o evangélica. Los indígenas que practican sus religiones tradicionales son una pequeña minoría. El gobierno de Chile se inspiró en el espíritu de la Constitución de 1925 hasta la crisis política de 1973, cuando fue suspendida en la mayoría de sus estipulaciones. En 1980 se aprobó una nueva Constitución, aunque sus apartados más importantes no se aplicaron plenamente hasta 1989.

La Constitución de 1980 confiere el poder ejecutivo al presidente, elegido por votación popular para un mandato de seis años, quien a su vez designa un gabinete. El gobierno militar controló el gobierno hasta 1989, año en que se celebraron las primeras elecciones democráticas tras el golpe de Estado de 1973. Según la Constitución de 1980, el poder legislativo recae en un Congreso Nacional, formado por la Cámara de Diputados y el Senado. Tienen derecho al voto todos los ciudadanos mayores de 18 años. El más alto organismo judicial de Chile es la Corte Suprema. Los jueces son nombrados de forma vitalicia por el presidente, quien los elige de una lista presentada por los jueces de la Suprema Corte. Tras el golpe militar de 1973, se suspendió toda actividad política y los partidos políticos fueron prohibidos. Las agrupaciones políticas volvieron a legalizarse en 1987. El Partido Demócrata Cristiano y diversos sectores socialistas ganaron las elecciones de 1989. En los comicios de 1993 resultó triunfadora la Concertación de Partidos por la Democracia. En Chile es obligatorio el servicio militar, al menos durante un año para todos los varones aptos de 18 y 19 años.

Capítulo I

Resumen cronológico de la historia de Chile

A continuación de manera resumida se presenta un resumen cronológico de la historia chilena. Para su mejor conocimiento y mayor comprensión, la historia de Chile puede ser dividida en periodos, estos tiene que ver con la mejor localización temporal de los distintos hitos y sus consecuentes procesos de desarrollo histórico ocurridos en el país. De manera muy genérica podemos resumir la historia nacional de la siguiente manera:

PALEOINDIO

-

12.000 - 7000 a.C.

Primeros pobladores

Cazadores megafauna

ARCAICO

6000 - 2500 a.C.

Cazadores Recolectores Avanzados

AGROALFAREROS

TEMPRANO

2500 a. C - 0

Primeros agricultores

MEDIO

0 al 800 d.C-

Agricultores y ceramistas

TARDIO

Siglos XIV al XVI

Pueblos Protohistoricos. Avanzada alfarería, son agroganaderos

PROLEGOMENOS DE LA HISTORIA DE CHILE, EL DESCUBRIMIENTO

1536 d.C. de abril a Junio del año presente

Llegada de Diego de Almagro Reconocimiento de Chile

INICIO DE LA HISTORIA DE CHILE

26 DE OCTUBRE DE 1540 d.C.

Unión de elementos históricos y Jurídicos, para el inicio de la Historia Nacional

LA CONQUISTA

1° Etapa Pedro De Valdivia.

2° etapa Hurtado de Mendoza y otros gobernadores.

1541 - 1598 d.C.

Fundación de Ciudades, Rebelión y Guerra de Arauco.

Primeros Escritos sobre Chile, Ercilla y Bibar

LA COLONIA

1. Imperio de los Habsburgos

Siglo XVII

Alta colonia, La Hacienda, el catolicismo y la fidelidad al rey

2. Imperio de los Borbones

SIGLO XVIII hasta 18 septiembre de 1810

Llegada de las ideas de la Ilustración, Ejemplos de la Independencia de USA y La Revolución Francesa

PROCESO DE INDEPENDENCIA NACIONAL

Patria Vieja

1810 - 1814

1° Junta de Gobierno, 1° Congreso Nacional

Gobierno de José Miguel Carrera , Desastre de Rancagua

Restauración

1814 - 1817

Gobiernos de Mariano Osorio y Casimiro Marco del Pont, La Figura de Manuel Rodríguez

Patria Nueva

1817 - 1823

Declaración de la Independencia de Chile 12 febrero de 1818, Gobierno de O'Higgins

AÑOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE POLITICO

1823 - 1831

Ensayos Constitucionales, se inaugura la magistratura Presidente de Chile

ORGANIZACIÓN NACIONAL O REPUBLICA CONSERVADORA

Gobierno José Joaquín Prieto

1831 - 1841

Figura de Diego Portales, La Constitución Portalina de 1833. Descubrimiento de Chañarcillo

Gobierno de Manuel Bulnes

1841 - 1851

Fundación de la Universidad de Chile y otras instituciones educacionales ,

llegada de las ideas liberales y socialistas

Gobierno de Manuel Montt

1851 - 1861

Primer Ferrocarril Chileno, división del conservadurismo

PERIODO DE LA EXPANSION NACIONAL O REPUBLICA LIBERAL

1861 - 1891

El Salitre, la guerra del Pacífico, las luchas teológicas, gobierno de José M. Balmaceda

PERIODO DEL PARLAMENTARISMO

1891 - 1925

Crisis del Salitre, matanzas obreras, organización política de las capas medias y obreras, ley Instrucción Primaria, la constitución de 1925

REPUBLICA DEMOCRATICA PRESIDENCIAL

1925 - 1973

La República Socialista, aparición de los partidos populares, y cristianos, la industrialización chilena bajo los Radicales, Frentes populares, la Unidad Popular llega a la Moneda, gobierno de Salvador Allende

GOLPE DE ESTADO Y DICTADURA MILITAR

Gobierno de Facto 1973 - 1980

Imposición de la Nueva Institucionalidad, 1980 - 1988

1973 - 1988

Represión Política, adopción del modelo Económico neoliberal,

De 1989 en adelante Chile ha sido gobernado por la Concertación de Partidos por la Democracia, siendo presidentes Patricio Aylwuin Azocar, Eduardo Frei Ruiz Tagle y Ricardo Lagos Escobar

Capítulo II

El inicio de la historia de Chile

Es difícil establecer hitos precisos en el devenir histórico de la humanidad, pero si en algo podemos estar de acuerdo es en que el lenguaje escrito es un buen indicador de la presencia de la historia, lo que no quiere decir que con anterioridad a el no haya historia, solo que esta es más imprecisa en función de las fuentes a las cuales se pude recurrir. De allí, y sobre la base de los documentos históricos con los que contamos y basándonos en la importancia para la generación de los procesos históricos, nos atrevemos a hacer una nueva propuesta para la discusión: LA HISTORIA DE CHILE NACE EN ATACAMA Y EN EL VALLE DE COPIAPO, esto habría ocurrido el 26 de octubre de 1540 d.C, con la toma de posesión de Chile, en el valle de Copiapó. Hecho localizado en Chamonate o Toledo. Se dice que también pudo ser cerca de los espacios cercanos a la actual planta Ojancos. Lo importante a destacar es que los españoles acercaron su toma de posesión a las riberas del río. Pedro de Valdivia toma posesión a nombre del rey de España y en representación de Francisco de Pizarro, este trascendental hecho habría quedado certificado legalmente por Luis de Cartagena, el que actuó como escribano y notario, a la vez que el hecho fue relatado por Gerónimo de Vivar, cronista acompañante de Valdivia, quien nos describe así este momento: " En jueves XXVI días del mes de octubre del año de nuestra salud de mil y quinientos quarenta , ante un escribano del rey y de representación real, el general tomo posesión en nombre de su majestad..Hizo las diligencias que en tal caso se requerian,. diciendo en voz alta que emprendía y emprendió y tomaba y tomó posesión en aquel valle de Copiapó en nombre de su majestad. Ese valle de indios como de toda la gobernación que de allí en adelante tenía." .

Esta crónica tiene la validez de que el relator era parte de la expedición de Valdivia y por lo tanto debió ser un testigo presencial de los hechos. El historiador y premio nacional de historia, Sergio Villalobos, en una clase magistral realizada en la Universidad de Atacama el 5 de diciembre de 2003, acepta el hecho de que la historia debería tener su inicio en el Valle de Copiapó, y argumenta que el primer documento escrito del cual se tenga noticia es una vale entre dos conquistadores que se había firmado en el asentamiento de Copayapu, pero reconoce que por la importancia de los documentos el acta notarial de Luis de Cartagena seria un hito más sólido, para el inicio de la historia nacional.

Tenemos entonces que si analizamos los antecedentes históricos de la toma de posesión, ya sea desde una óptica teórica, o desde la perspectiva de la importancia de la fijación de hitos para el desarrollo del proceso evolutivo de la historia de Chile, la historia habría comenzado en este momento, jueves 26 de octubre de 1540 d.C. Por lo tanto pensamos que no es posible atribuir este mérito a Magallanes (1 de noviembre de 1520 d.C.), cuyo destino es otro y su paso por Chile es efímero. Se lo ha denominado primer contacto como consecuencia secundaria de la búsqueda de un paso a las islas de la especierías. - Tampoco sería posible atribuir el honor de dar inicio a la historia chilena a la expedición de descubrimiento del adelantado don Diego de Almagro, ya que este a su llegada a Chile en 1536 d.C. no toma posesión de los nuevos territorios y por lo tanto no se establecen procesos, y si bien hay documentos, no hay escritos legales que vinculen a Chile con el imperio. Además Almagro solo tiene la intención de reconocer pero jamás de quedarse e iniciar un proceso nuevo dentro del contexto de la conquista de América. Esto último es señalado por el mismo conquistador de Chile, Pedro de Valdivia, en una de sus cartas al emperador Carlos V, al expresar lo siguiente sobre la expedición de Almagro: “No hay hombre que quisiera venir a esta tierra y huían de ella, por lo mal infamada y desamparada que la dejo el adelantado don Diego de Almagro, y como de la pestilencia huían de ella”.

Capítulo III

Creación del Primer Congreso Nacional

A comienzos del siglo XIX Chile se ve envuelta en su proceso de independencia, siendo su primer gesto libertario la formación de una junta de gobierno el 18 de septiembre de 1810, esta primera junta no tenia ninguna pretensión de ser un acto independentista o de separación de la corona española. Además la primera junta de gobierno, producto de un cabildo abierto, representaba principalmente los intereses y aspiraciones de Santiago.

Tal vez la obra política más importante de la primera Junta de Gobierno fue llamar a un Congreso de carácter nacional que representara a todos los chilenos, de esta forma queda establecido la creación de este organismo fundamental para el desarrollo de nuestra historia republicana. Su inauguración sé preveía para los primeros días de abril, pero, esta se retraso debido al motín del coronel español Tomás de Figueroa el cual pretendía restaurar un gobierno fiel a las autoridades españolas. Finalmente el Congreso Nacional es inaugurado solemnemente el 4 de julio de 1811 en el edificio de la Audiencia, siendo presidida por Juan Antonio Ovalle. Esta vez todos los partidos (provincias) del país se encontraban representados en esta nueva institución el Congreso Nacional, todos los autores coinciden en que desde un principio se manifestaron de forma más o menos definida tres tendencias, una proclive a España, una moderada y mayoritaria y una revolucionaria o verdaderamente patriota, esta posición fue en principio minoritaria y estuvo liderada por Juan Martínez de Rosas, luego será liderada por José Miguel Carrera.

Entre las obras del primer Congreso Nacional podemos destacar: la creación de la provincia de Coquimbo, a la que se anexaría el partido de Copiapó. La creación de un tribunal Supremo Judicial compuesto por tres oidores, este en remplazo de la Real Audiencia, máximo tribunal de Justicia y reducto español. A iniciativa de Manuel de Salas de dicto la Ley del Vientre que venia a ser un primer paso en la abolición de la esclavitud, y se promulgó el reglamento para la autoridad ejecutiva de 1811, que algunos consideran una primera Constitución. Se suprimió los derechos parroquiales. Se envió a Francisco A. Pinto como diplomático ante la Junta de Buenos Aires. Con el primer Congreso Chile enfilaba por un nuevo rumbo, además la llegada de José Miguel Carrera ayudaría a comenzar el diseño de un camino distinto, más libertario e independentista. En todos estos hechos es necesario destacar que Copiapó apoyo siempre a los revolucionarios, los por siempre y en todas épocas verdaderos patriotas.

Capítulo IV

Etapa de Organización Nacional

Después de las guerras de Independencia (1814-1818), Chile aparece ante el concierto sudamericano como una república con ciertos problemas sobre todo del tipo económico, pero la entonces provincia de Atacama, va a realizar un aporte central mediante el descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo. Este hallazgo va a provocar una gran bonanza económica, y producto de ella Chile adquiere las herramientas políticas, constitucionales, educacionales, militares y lógicamente económicas, que le van a permitir organizarse y progresar a la vez que vivir una importante estabilidad como estado nación.

Se denomina de esta forma al periodo de tiempo comprendido entre 1831 y 1861, o sea, a la etapa de organización que se estructuró en torno a la carta constitucional de 1833, redactada principalmente por Mariano Egaña, la cual recogió los principales postulados políticos de Diego Portales, (como son el orden, el autoritarismo, la vida republicana y la impersonalidad del cargo) y los postula como ejes ordenadores del acontecer histórico político de Chile. Durante la etapa de organización nacional Chile vivió el nacimiento de los partidos y corrientes políticas. Para ser más exactos, la estructuración y organización de muchas de las instituciones permanentes del estado, se produce un importante desarrollo de la educación: se funda el Ministerio de Educación en 1837, siendo su primer ministro Mariano Egaña; se pone en marcha la escuela Normal de Preceptores (educadores), en el año 1842 dirigida por el argentino Domingo Faustino Sarmiento; se va a fundar la Universidad de Chile el 17 de septiembre de 1843, siendo su primer rector el venezolano Andrés Bello. En lo económico se puso en marcha un poderosos sistema portuario, haciendo de Valparaíso uno de los primeros puertos de la costa oeste de América, con los llamados almacenes francos del puerto. Además la economía nacional se consolida con el descubrimiento de Chañarcillo el 16 de mayo de 1832, convirtiéndose la minería en el principal sostén económico de la naciente república. "La prosperidad material es, tal vez, el rasgo más notable del período conservador. Contribuyo a ello el descubrimiento de Chañarcillo. En 1832 fue descubierto este mineral cuya explotación representa el punto de partida de un notable desarrollo de la minería y de la agricultura, y de un desarrollo industrial y mercantil". Siendo de este desarrollo el hecho más destacado la puesta en marcha del ferrocarril de Caldera a Copiapó el abril de 1851.

Durante la etapa de organización llegan a Chile las ideas renovadoras del liberalismo y del socialismo. Aparecen los clubes y sociedades, siendo los más destacados el Club de la reforma de corte liberal en 1849 y la Sociedad de la Igualdad de Santiago arcos y Francisco Bilbao en 1851.

Sin duda que en el aspecto legislativo el código Civil, es uno de los hitos más importantes de este periodo. Entre 1852 y hasta 1855 se le realizaron correcciones. El trabajo fue presentado a las cámaras el 22 de noviembre de 1855 y aprobado sin modificaciones.

Presidentes del periodo:

José Joaquín Prieto 1831 - 1841 ( reelecto en 1836 por un segundo periodo)

Manuel Bulnes 1841 - 1851 ( reelecto en 1846 por un segundo periodo)

Manuel Montt Torres 1851 -1861 ( reelecto en 1856 por un segundo periodo).

La Constitución Política Conservadora de 1833

Algunas características de la carta fundamental que rigió Chile entre 1831 a 1925 fueron que esta constitución fue redactada principalmente por Mariano Egaña y jurada oficialmente el 25 de mayo de 1833. En la comisión redactora de siete miembros, destacaron Mariano Egaña y José Manuel Gandarillas, Agustín Vial, Fernando Elizalde, Santiago Echevers, Gabriel Tocornal, y Juan Francisco Meneses, llamados los "padres de la Constitución del 33". Sus principales disposiciones fueron las siguientes:

a. De carácter general:

Estado unitario y gobierno republicano.

Separación de los tres poderes públicos.

Sistema electoral censitario (acreditar propiedad de un bien raíz o de un cierto capital o de un empleo de determinado monto para tener derecho a sufragio), participaban en el sistema los varones mayores de 25 años, o de 21 si eran casados.

La religión católica era la oficial del Estado, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra.

b. Atribuciones del Presidente (Poder Ejecutivo):

El presidente, elegido por un cuerpo de electores (elección indirecta), por un período de cinco años, era reelegible por un nuevo período inmediatamente siguiente, y tenía amplísimas facultades.

Dictar los decretos y reglamentos que creyera necesario para la aplicación de las leyes,

Darles a éstas su aprobación y promulgarlas,

Vetarlas si así le parecía;

Designar a sus ministros, a los intendentes, gobernadores y subdelegados quienes, a su vez, presidían las municipalidades;

Designar a los jueces y altos magistrados, y velar sobre su conducta ministerial. Además, en caso de conmoción interior o exterior, el presidente podía solicitar facultades extraordinarias al Congreso; también ejercía el patronato sobre la Iglesia (facultad de proponer a los altos dignatarios). Por último, sólo podía ser acusado o sometido a juicio político después de expirado su mandato.

c. Atribuciones del Congreso (Poder Legislativo):

discutir y aprobar las leyes;

cada año, aprobar el presupuesto de la Nación, las contribuciones y, cada año y medio, el número de miembros activos de las Fuerzas Armadas (estas fueron las llamadas leyes periódicas); y, eventualmente, someter a juicio político a los ministros de Estado.

d. Función del Poder judicial:

Administrar justicia. Encabeza el sistema la Corte Suprema de Justicia. Los jueces letrados eran nombrados por la corte suprema, que dependía del ejecutivo

e. Reglamento Eleccionario anexo

Se estableció un Reglamento de elecciones, complementario a la constitución de 1833.

La constitución de 1833, en cuanto al orden político representa el ideal portaliano de gobierno, es decir un gobierno fuerte, autoritario, centralizador e impersonal, donde el orden se releva por sobre el resto de necesidades públicas.

Capítulo V

Precursores de los movimientos sociales chilenos durante el siglo XIX

Es difícil intentar una conceptualización sobre que son los movimientos sociales, tal vez una aproximación a ella seria la voz que vincula a los movimientos sociales con las mejoras en las condiciones de los trabajadores, pero, sin duda los movimientos sociales van más allá de eso, ya que estos son la acción de cierto grupo humano hacia determinadas conquistas o realizaciones como colectivo humano. Generalmente los movimientos abarcan reivindicaciones de tipo laboral y salarial, como así también reivindicaciones políticas, de libertades públicas, educacionales, culturales, etc. En síntesis, podemos afirmar que los movimientos sociales buscan una mejora en la calidad de vida para el sector representado, o en ciertos casos para el conjunto de la sociedad. Para el desarrollo de un movimiento social muchas veces es central un grupo más pequeño y homogéneo, claro en sus ideas, con cierta visión de futuro que le permitan conducir esta acción humana que significa un movimiento, ese fue el caso de los clubes y sociedad durante el siglo XIX.

En Chile, lo cierto es que el proceso independentista es en sí un movimiento social aristocrático que buscaba la participación en el gobierno y luego el conducir la naciente república. Pero, no va a pasar mucho tiempo para que comiencen los primeros movimientos sociales y políticos en nuestro país, movimientos vinculados a Sociedades y Clubes. Los primeros en aparecer son la Sociedad Demócrata y la Sociedad Caupolican, ambos de corta vida. La Sociedad Caupolican fue un Club de artesanos y obreros de corte reformista y que buscaba educar a las masas populares para sí generar los cambios, fue la primera sociedad democrática ha dicho Campos Harriert. - Luego encontramos el Club de la Reforma y posteriormente con una visión más de clase y de corte socialista, apareció la Sociedad de la Igualdad de Santiago Arcos y Francisco Bilbao.

El club de la Reforma nacido al amparo de los liberales, se fundo el 29 de octubre de 1849, y fue dirigido por el poeta Salvador Sanfuentes y por el joven Benjamín Vicuña Mackena, este movimiento también fue llamado de la Patagua, se le motejo así por la comparación que realizó Rafael Vial en su discurso inaugural, sobre la fortaleza de las ideas liberales con las raíces del árbol de Patagua. Las ideas del club eran: "Propagar por la prensa y la palabra las ideas democráticas. Apoyar las ideas liberales y difundirlas a las masas. " ( Cf. Pinto, Fernando). Este Club representa un incipiente movimiento socialpolítico que generaría repercusiones en el futuro cambio de gobierno en Chile, de Conservadores a liberales, hecho que se producirá entre 1861 y 1871. También será el germen de la Sociedad de la Igualdad.

Pero, sin lugar a dudas será la Sociedad de la Igualdad el club más avanzado, progresista y señero en cuanto a movimientos sociales y políticos en nuestro país. De él se reconocen herederos muchos de los actuales partidos de la izquierda chilena. - El origen de esta agrupación lo podemos encontrar con la llegada a Chile de Santiago Arcos y su encuentro con Francisco Bilbao, concretamente la Sociedad de la Igualdad comienza a perfilarse desde el Club de la Reforma. - Oficialmente la Sociedad va a quedar instaurada el 14 de abril de 1850, sus objetivos eran los siguientes:

1. Reconocer la soberanía de la Razón como autoridad de autoridades

2. Reconocer la soberanía del Pueblo como base de toda Política 3. Reconocer el amor y la fraternidad universal como vida moral.

Fueron parte de la Sociedad de la Igualdad en sus inicios Santiago Arcos, Francisco Bilbao, Eusebio Lillo, Manuel Guerrero, José Zapiola, Ambrosio Larrecheda, Francisco Prado, Cecilio Cerda, y Luciano Piña. - Estos once igualitarios se organizaron en grupos cada uno con 24 personas a su cargo, con el fin de educarlas y de discutir sobre la política y el estado. Contaron con su propio periódico "El Amigo del Pueblo", nombre mítico, tomado del periódico de los revolucionarios franceses y que fuera dirigido por el propio Marat. - Uno de los hechos destacados de esta sociedad, es que pudo atraerse para sí las simpatías de muchos artesanos, lo que lo convertía en una asociación con una fuerte inclinación pluriclasista. La sociedad de la Igualdad prontamente fue atacada por el propio gobierno de Bulnes, mediante sus agentes y prontamente clausurada. Este grupo sin duda ofendía, a los espíritus política y socialmente, mediocres, acomodaticios y conservadoras del Chile decimonónico.

Capítulo VI: Expansión Nacional (1861-1891)

Gobiernos del periodo:

Presidente - Periodo

José Joaquín Pérez

1861 - 1871

Federico Errázuriz Zañartu

1871 - 1876

Aníbal Pinto Garmendia

1876 - 1881

Domingo Santa María G.

1881 - 1886

José Manuel Balmaceda F.

1886 - 1891

Se denomina expansión nacional al periodo histórico que va ente 1861 y hasta la muerte de José Manuel Balmaceda en 1891. Esta etapa de la Historia nacional chilena se enmarca dentro de lo que se ha llamado el orden aristocrático. Dentro de las principales características de esta etapa podemos distinguir las siguientes: primero que nada, que el signo de los gobiernos deja de ser conservador producto de la llamada cuestión del sacristán, que divide al partido conservador en dos, en nacionales o montt-varistas (cuya concepción en lo político es que el estado no puede estar sujeto a la iglesia, siendo además liberales en lo económico), y el partido conservador propiamente tal, este se mantiene como un partido con una fuerte raigambre en los postulados de la iglesia católica. Producto de estos hechos vendría un gobierno de transición para luego pasar el mundo liberal a ser los dueños del poder político.

Otra de los rasgos característicos del periodo es que el país se extiende tanto al norte como al sur, al norte producto de la guerra del pacífico 1879 -1881, se anexan las provincias de Tarapacá (peruana) y Antofagasta (boliviana), producto de esta guerra Chile, pero principalmente Inglaterra controla el negocio del salitre. Además se anexa definitivamente la zona de la araucania, proceso que se inicia con Cornelio Saavedra en 1857, y comienza a consolidarse irreversible y definitivamente con la fundación de Temuco el año 1884.

Durante la expansión se suceden una serie de reformas constitucionales, se dicta el código penal, la ley de atribuciones de los tribunales, se pone fin al fuero eclesiástico y se intenta disminuir las atribuciones del ejecutivo en beneficio del legislativo. Siendo de gran importancia la interpretación dada al artículo 5to. De la constitución (1865), por el cual se permitió la celebración privada de otros cultos que no fuera el católico, y también la modificación de 1871, donde se prohibía la reelección del presidente. Pero sin duda uno de los aspectos más importantes a la hora de dar fisonomía a este periodo son las llamadas luchas teológicas.

Durante la época liberal, Chile vive una etapa de gran influencia de las doctrinas liberales, tanto políticas, como económicas, es necesario si, hacer mención, que solo participan de la vida ciudadana la clase alta chilena, ya que el bajo pueblo estaba excluido de toda participación política, cultura, o económica.

Estas doctrinas liberales y específicamente los grupos políticos liberales comienzan un proceso de laicizar el estado, que para la aquella época tenia como religión oficial a la católica (de acuerdo a la constitución de 1833). Esta luchas teológicas comienzan con la modificación de 1865, donde era posible la aceptación de otros cultos en forma privada. La intención de los liberales era finalmente poder separar la iglesia del estado, y para ello realizaron las siguientes reformas que afectaron a la iglesia: la primera de ellas fue una interpretación al articulo 5to. de la Constitución, donde se permitía el culto oficial disidente al católico de forma privada. "Los debates sobre el artículo 5 pueden verse como un ensayo general para otras discusiones más amplias sobre la reforma constitucional" . Sin duda las leyes más polémicas fueron las de los cementerios donde se debía mantener una franja para enterrar a los no católicos, además se permitió los cementerios particulares, la iglesias se opuso a que se enterrara en ella a los católicos, y el estado prohibió que los católicos fueran enterrados en las iglesias. - Las otras leyes que buscaban el predominio de lo laico por sobre lo eclesiástico, son principalmente la de 1884, ley de matrimonio civil y la ley de registro civil de 1884, mediante la creación de este organismo el estado era el encargado de vigilar y registrar nacimientos, matrimonios y defunciones, siendo solo está validas ante la ley.

Capítulo VII

El fin de una época

José Manuel Balmaceda, fue tal vez uno de los políticos más visionarios de tendencia liberal Y progresista, al llegar al gobierno intento unir al liberalismo criollo con el fin de lograr que Chile pasará al siglo XX como una nación desarrollada, aprovechando la enorme riqueza salitrera. Su gobierno es pleno de realizaciones y obras públicas, entre las más destacadas sin duda se encuentran el Viaducto del Malleco. También se realizaron escuelas y otras construcciones como la Escuela Artes y Oficios, Normal de Preceptores, la cárcel de Serena, en la cual se extiende el derecho a sufragio a los 21 años, etc. Pero, sin duda lo mas osado de su programa gubernamental era la nacionalización del salitre, expropiar y estatizar los ferrocarriles, y reglamentar desde el estado la banca.

La mayor parte de la burguesía y aristocracia chilena, no ven con buenos ojos la política de creación y de nacionalización de Balmaceda, y es así como desde el congreso comienzan a hostigar duramente a su gobierno. Ramón Barros Lucos, presidente de la Cámara de diputados a propósito de que el presidente declaró vigente el presupuesto del año anterior y nombra un nuevo gabinete, liderado por José Luis Sanfuentes, este hecho fue considerado irresponsablemente dictatorial por el parlamento, proclamo la destitución de Balmaceda como presidente. La marina y los parlamentarios se trasladaron al norte y desde allí comenzó la revolución. Esta revolución costo 10.000 vidas. Y dio paso a un nuevo sistema político, el Parlamentarismo.

El Parlamentarismo; Chile en Manos de la Aristocracia Oligárquica 1891 1925

Presidentes del periodo:

Jorge Montt 1891 - 1896

Federico Errazuriz Echaurren 1896 - 1901

Germán Riesco 1901 - 1906

Pedro Montt 1906 - 1910

Ramón Barros Luco 1910 - 1915

Juan Luis Sanfuentes 1915 - 1920

Arturo Alessandri 1920 - 1925

El 1 de enero de 1891 , el presidente José Manuel Balmaceda prorrogo el presupuesto del estado sin la aprobación del parlamento (de no hacerlo Chile se encontraría completamente paralizado y en definitiva se ponía en peligro la república misma), no obstante el parlamento oligárquico es un hecho inaudito, y como es costumbre en Chile, en una leguyada el parlamento declaro inconstitucional al presidente (7 de enero de 1891), la armada siempre conservadora y reaccionaria se sumo a la artimaña legal y así comenzaba la revolución que acarrearía más muertes que la guerra contra Perú y Bolivia en 1837. Posteriormente entre el 21 y 28 de agosto la subversión se definía para los oligarcas del parlamento, en Santiago vendrían saqueos y muertes, entre las que destaca la del propio presidente José Manuel Balmaceda.

A partir de este momento comienza el periodo denominado como PARLAMENTARISMO, claro que fue un parlamentarismo a la chilena, ya que no había clausura del debate, no existían dos partidos fuertes que dieran estabilidad al sistema, sino que una pléyade de pequeños partidos, lo que se agravaba más ya que no tenían doctrina , ni ideología, solo importaba detentar el poder para favorecer sus intereses. La mayoría de las decisiones importantes se tomaban en el Club de la Unión, Club Hípico y en las mansiones de la oligarquía nacional. El presidente era un títere de los parlamentarios y las rotativas ministeriales. El cambio constante de los ministros estaban a la orden del día, por lo tanto Chile no avanzaba en su desarrollo. Un pequeño grupo se enriquecía y en cuanto al tema social se vivían paginas dramáticas por la pobreza y explotación del mundo trabajador. Podríamos decir que este periodo es uno de los más infortunado de la historia chilena. Los presidentes, como se dijo, eran verdaderas marionetas del parlamento, lo que impide cualquier reforma o adelanto material o social para la población. El salitre sigue siendo el eje de la economía y Chile comienza a desplazarse lentamente de la órbita de influencia Británica a la de Estados Unidos. En cuanto a la agricultora esta eran extensiva y de un grave retraso, la pobreza en el campo era grave y por lo tanto muchos campesinos emigraban a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida, al no encontrar trabajo se hacinaban en conventillos y cites, el país presenta una gran mortalidad infantil, prostitución, enfermedades sexuales, malas condiciones educacionales para el pueblo, y por ende desmoralización y rabia social contenida. En el norte del país los obreros mineros comienzan a organizarse debido a las malas condiciones socio económicas en que viven. Aparecen las mutuales, las sociedades de socorros mutuos, los montes de piedad y una incipiente organización política. Uno de los personajes más importantes de este periodo es el obrero tipógrafo Luis Emilio Recabarren, educador popular, social y político de los obreros, agudo critico de la sociedad chilena, fundador del partido obrero socialista en 1912, que en 1922 se convertirá en el partido comunista chileno. Recabarren es electo diputado, pero el establishment oligárquico le impidió su entrada al congreso nacional.

En cuanto a las luchas sociales y obreras, estas se venian arrastrando desde 1903, en Valparaíso. En 1905, en Santiago, fue la huelga de la carne con un gran saldo de muertos. Pero sin duda Chile vive uno de sus momentos más trágicos con la matanza de Santa María de Iquique, el 21 de diciembre de 1907 donde masacran a más de 2000 personas, niños, mujeres y ancianos.

Esta etapa también ve el crecimiento y ascenso de una clase media culta y reformista, vinculada al liceo y al estado, y como se analizo anteriormente la aparición de un proletariado con conciencia política, liderada por la figura de Luis Emilio Recabarren, líder obrero y fundador del Partido Comunista.

Recabarren, Nació en Valparaíso. En el año 1902 se traslada a Antofagasta, donde comienza su titánica carrera de luchados social y político de izquierda. Fundador de periódicos obreros e ideológicos como “el Grito Popular” y “Defensa Obrera”. Fue electo diputado por Antofagasta, pero no pudo ingresar a la Cámara Baja, como correspondía institucionalmente ya que la Canalla dorada, se lo impidió, en un gesto deshonrado. En el Año 1912 funda el Partido Obrero Socialista, que luego se transformara en el Partido Comunista de Chile

En este estado de cosas, Chile se apresta a celebrar su primer centenario, correspondiéndole al Vicepresidente Emiliano Figueroa presidir las festividades por muerte del presidente. Las criticas sobre el primer centenario son profundas y muy bien fundamentadas. "Aquellos que publican sus textos polémicos antes o durante el centenario, predomina la idea de que Chile extravió el rumbo en la senda del progreso". En este aspecto destacan las obras criticas de: Alejandro Venegas, el cual con el seudónimo de Dr. Valdés Canje, publica Sinceridad Chile intimo en 1910. De Francisco A. Encina “Nuestra Inferioridad Económica”. Quizá si una de las obras más importantes fue “Ricos y Pobres” de Luis Emilio Recabarren, otras obras de importancia es la Fronda Aristocrática de Alberto Edwars.

Esta etapa termina con el gobierno de Arturo Alessandri , que se podría decir representa un cambio en la orientación política chilena.

Capítulo VIII

Gobierno de Arturo Alessandri y una Etapa Democrática Presidencial

Este personaje, presidente de la república en dos ocasiones llega a la moneda pretendiendo ser una amenaza para los espíritus reaccionarios, su mandato, con algunas interrupciones, lo ubicamos entre 1920 a 1925. Alessandri llega al poder de mano de su querida chusma, el pueblo que lo apoyo abiertamente y lucho contra la oligarquía, a la que el mismo pertenecía. Alessandri fue un presidente que al ser examinado con detención presenta un programa absolutamente renovador para la época. “Después de grandes vicisitudes, logra el presidente con la intervención de los militares, la aprobación de siete leyes de carácter social” se decia en Chile. Esas leyes eran las siguientes:

a) Contrato de Trabajo

b) Seguro Obrero

c) Ley de accidentes de trabajo

d) Tribunales de conciliación y arbitraje

e) Ley de organización sindical

f) Ley de sociedades cooperativas

g) Caja de empleados particulares.

Alessandri,además, comprende que el sistema parlamentario chileno era de una corrupción, pobreza moral y republicana, acentuando en nuestra clase dominante, por lo que estaba convencido de que se debía fortalecer la figura del ejecutivo para lograr el avance de Chile. Durante su gobierno finalmente se lograra la ansiada separación de la iglesia del estado. Con altibajos este gobierno debe enfrentar intervenciones militares en especial del golpista Carlos Ibáñez. Lo cierto es que en su gobierno se dictan siete importantes leyes sociales, se funda el partido Comunista, y lo más importante es que se dicta la Constitución Política de 1925, denominada democrática presidencial y que regirá en Chile hasta el golpe militar 1973.

Desde 1925 hasta 1973, se vive un periodo de gran prosperidad en Chile, hay un aumento sostenido del nivel de vida, mejoras en Educación, salud, el país vive un proceso de industrialización, se acometen nuevas obras publicas. Después de algunos primeros años complicados en lo económico (producto de la crisis mundial de 1929), Chile vive su primer intento de gobierno socialista, con la llamada República Socialista del 4 de junio de 1932, experiencia inédita en América Latina. Posteriormente se fundan los grandes partidos populares, la democracia cristiana y el partido Socialista de Chile el 19 de abril de 1933. El año 1938 llega a la Moneda, la alianza política denominada frente popular, cuyo líder era el político Radical Pedro Aguirre Cerda, junto a el se instala un nuevo modelo económico de fuerte intervención estatal en el desarrollo conocido como Modelo de Manfred Keynes. Se Funda la CORFO el 29 de abril de 1939, y con ello el estado se convierte en motor del dinamismo industrial y de crecimiento. Los gobierno radicales se mantienen en el poder hasta 1952, siendo los gobiernos siguientes los de Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla. Este último gobierno dicto la llamada ley de defensa permanente de la democracia que puso al partido comunista fuera de la ley 1947. Videla creo el plan Serena, que permitió que Chile comenzara construcciones con una línea colonial. Con posterioridad a los gobierno radicales que cambiaron el rostro de Chile, vino el gobierno populista e Carlos Ibañez del Campo entre 1952 a 1958. Entre la obras de este gobierno destaca el Banco del Estado. Su gobierno, al carecer de apoyo político, rápidamente pierde apoyo y una línea administrativa correcta. El próximo gobierno era el del conservador Jorge Alessandri, 1958 - 1964, personaje atípico en la política nacional. Luego será el turno de Eduardo Frei Montalva representante entre de la Democracia Cristiana, quien llega al gobierno junto a su partido la D.C., sin alianzas, partido disciplinado y con mayoría parlamentaria. Su eslogan fue la revolución en libertad. Durante su gobierno comienza la reforma agraria y la llamada chilenización del cobre, lo que quería decir que el estado comenzaba a participar en la tenencia de los yacimientos cupriferos. En lo educativo se realizo una reforma que dejo a la enseñanza básica en 8 años y la media en 4 años. Dentro de esta etapa historica aparece el Movimiento de Izquierda Revolucionario MIR en Concepción, siendo el año 1968 cuando Miguel Enríquez, Luciano Cruz, Bautista Von Showen, etc, pasan a institucionalizar la via revolucionaria para la toma del poder. El último gobierno de esta etapa fue la del medico socialista Salvador Allende Gossens. Este gobierno fue una alianza partidaria llamada Unidad Popular (U.P). Era la llamada vía chilena al socialismo. Se profundiza la reforma agraria, se nacionaliza completamente la producción de la gran minería del cobre , se entrega medio litro diario de leche por niño, se intenta estatizar la empresa y la banca. Chile en su primer año de gobierno crece a un 12%, luego viene el boicot de la derecha económica y política, lo mismo que el centro en especial la democracia cristiana, a esto se suma las grande cantidades de dinero que entrega el Gobierno de Richard Nixon para derribar al gobierno democrático. Muchos sectores reaccionarios y de extrema derecha en defensa de sus intereses, se confabulan con Estados Unidos, y Chile se ve envuelto en graves disturbios, desabastecimiento, colas, inflación etc. Chile se encuentra bastante polarizado, es este estado de cosas y bajo la mirada atenta del gobierno de Nixon y de la derecha chilena, el 11 de septiembre los militarse y carabineros dan un cruento golpe de estado, sumiendo a Chile en 17 años de dictadura militar. El Presidente Salvador Allende muere en la Moneda, de esta forma se llegaba a su fin de la etapa democrática presidencial.

Capítulo IX

La Dictadura Militar y la imposición del neoliberalismo económico

Este periodo comienza con la derogación de la constitución. Se gobierna bajo bandos militares y decretos con fuerza de ley. Existe una constante y sistemática violación de los derechos humanos, como así también se exilia a gran cantidad de personas. Ya desde los primeros años del gobierno se comienza a instaurar en Chile el liberalismo exportado desde la Universidad de Chicago. Se privatizan una gran cantidad de empresas estatales, enriqueciendo a un pequeño grupo. En el año 1980, en una elección bastante irregular, se aprobó la constitución de 1980. Esta carta política de corte autoritario permitió seguir con la represión, pero ahora legalmente. La constitución fue modificada en 54 artículos en 1989. Entre las obras acometidas por la dictadura se cuenta la regionalización, propuesta que en la teoría era pertinente , pero en la realidad mantuvo el centralismo, lo que se vio reforzado por un gobierno autoritario. Desde 1983 comienzan las protesta nacionales y la oposición se agrupa en tres sectores, la alianza democrática de centro izquierda, el bloque socialista de izquierda renovada y el movimiento democrático popular (MDP), de propuesta izquierdista tradicional que agrupaba al MIR, Partido Socialista de Almeyda y Partido Comunista. En Copiapó, el 4 de septiembre de 1984, los militares, sin claridad con que autoridad, entran disparando a la Universidad de Atacama y asesinan al joven estudiante Guillermo Vargas. También en esta jornada muere el jefe de la CNI en Copiapó, oficial que había entrado camuflado haciéndose pasar por estudiante. Las protestas ciudadanas se siguen realizando, las federaciones de estudiantes universitarias, la mayoría de los colegios profesionales están en mano de la oposición democracia. Por otra parte la iglesia católica que había jugado un papel importante en la defensa de los derechos humanos realiza una propuesta por intermedio del cardenal Juan Francisco Fresno, allí se propone una pacto nacional, idea que es desechada inmediatamente por el dictador Augusto Pinochet. En Septiembre de 1986, el frente patriótico Manuel Rodríguez, intenta eliminar a Pinochet en el cajón del maipo, pero el atentado resulta un fracaso. La respuesta de los militares es rápida y brutal: esa misma noche caen asesinados varias personalidades de la oposición. El 5 de octubre de 1988, y a pesar del clima de tensión que impusieron las fuerzas armadas, se lleva a cabo un plebiscito sobre si debía o no prorrogarse hasta 1997 el mandato de Pinochet, que terminaba en marzo de 1989. A pesar de que casi el 55% del electorado votó por el “no”, el mandato de Pinochet se prorrogó automáticamente hasta marzo de 1990, a la espera de la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas. En diciembre de 1989, durante los primeros comicios presidenciales en 19 años, los votantes eligieron por mayoría al candidato demócrata cristiano Patricio Aylwin.

Chile salía así de la dictadura con una economía con enormes desigualdades, con una gran cantidad de pobres, con una salud casi privada, la educación en manos de los municipio, el resultado social de estos años fue lamentable. El producto de los 17 años de gobierno dictatorial, no habían sido en nada provechosos para la mayoría de los chilenos, solo algunos pocos se vieron muy beneficiados.

Gobierno de la Concertación

El año 1989 asume el gobierno la coalición de centro izquierda denominada Concertación de Partidos de la democracia. Esta Coalición presentaba cono ejes principales al Partido Demócrata Cristiano, al partido Socialista y el Partidos por la Democracia. Siendo su primer presidente el demócrata cristiano Patricio Aylwin Azocar. Este período presidencial fue de solo 4 años, la tensión entre la Concertación y los militares fue permanente, destacando el ejercicio de enlaces, ocasión en que lo militares en traje de guerra salen a la calle poniendo en jaque al gobierno. Posteriormente asume el gobierno Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien destaca en este periodo el comienzo de la reforma educacional en 1996, y la gran cantidad, dirigidas por el ministro Ricardo Lagos de obras viales. Sucede a Eduardo Frei el socialista Ricardo Lagos Escobar, en esta elección por primera vez en Chile, se debe decidir la presidencia de Chile en segunda vuelta, en este caso contra el representante de la derecha, el militante de la UDI Joaquín Lavin. El gobierno de Ricardo Lagos, destacó por la gran presencia de Chile en el resto del mundo, es así como se firman tratados de libre comercio y cooperación con la Unión Europea, se firma el tratado de libre comercio con USA y un tratado de libre comercio con Corea del Sur. No obstante lo anterior el tercer gobierno de la Concertación entro en una época de desgaste profundo, se aumento la brecha entre ricos y pobres y Chile ostenta el triste récord de ser uno de los países con mayor desigualdad en el reparto de la riqueza. Por otro lado Chile se vio remecido por casos de fuertes corrupción en el gobierno, principalmente en el Ministerio de Obras Publicas. Por otro lado se destaparon mediante periodismo investigativo importantes redes de pedofilia, prostitución infantil, drogas, en que se involucraron a empresario y políticos de Derecha, el partido UDI con Pablo Longuerira a la cabeza, tuvo reacciones completamente desafortunadas, poniendo a la derecha y a la UDI, en un muy mal pie y dejando su credibilidad bastante mellada.

Capítulo X

El gobierno de Salvador Allende

El 3 de noviembre de 1970, con el respaldo de todos los partidos de izquierda, revolucionarios y progresistas, integrados al Comando Unificado de la Unidad Popular, asumió la Presidencia de Chile, el Presidente Salvador Allende Gossens.

Todos los esfuerzos previos de la CIA, la ITT y de las fuerzas mas reaccionarias chilenas fueron inútiles, estos no pudieron impedir que el congreso ratificara la victoria electoral del líder de la Unidad Popular.

Luego de ganar las elecciones de 1970, el gobierno del presidente Salvador Allende, inicio una etapa en la que se abordaron un conjunto de reformas estructurales, orientadas dentro de la política conocida como "La Vía Chilena al Socialismo".

Uno de los mayores desafíos a los cuales tuvo que enfrentar el gobierno de la UP, fue el empate de las fuerzas político sociales que existían en el Chile de 1970, los famosos tres tercios de la línea política chilena y que impedían que el candidato de un partido, obtuviera una clara mayoría. Por eso no fue de extrañar que en las elecciones presidenciales de 1970, el candidato de la Unidad Popular Salvador Allende sacara 1.070.000 votos, frente a los 1.031.000 votos del derechista Alessandri y 821.000 votos del Democratacristiano, Radomiro Timic. De acuerdo con las Constitución, el Congreso debería decidir entre las dos primeras mayorías. La UP, luego de firmar el estatuto de Garantías Constitucionales (en donde reconocía su apego a la Constitución para gobernar), logro el apoyo de los parlamentarios democratacristianos, que reconocieron el mejor derecho de Allende para acceder al sillón presidencial.

A pesar de ello, a mediados de 1971, comenzaron a desencadenarse serios problemas políticos y económicos, lo que desencadeno un estallido y una polarización de las fuerzas sociales, que desembocaran en acciones políticas de protesta no convencional, los llamados Mecanismos Alternativos de Acción Política, es decir Todas aquellas actividades voluntarias e individuales que los ciudadanos realizan para influir directa o indirectamente en las elecciones o acciones políticas de los gobiernos de turno. Esta definición a la luz de lo expuesto, la relacionamos con el concepto de democrático, ya que la esencia de un régimen democrático, lo que en ultima instancia lo legitima, es la posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos, es decir el derecho a protestar. En términos generales, tanto los activistas de ultraderecha y de ultra-izquierda, creen posible la aceleración del proceso revolucionario, o la caída del gobierno de Salvador Allende, mediante las acciones de protesta callejera, tomas de fabricas y terrenos, acciones de sabotaje, huelga, motin, etc.

En correspondencia con su radical programa de gobierno y con sus reiteradas intenciones de garantizar la llamada "Construcción Pacifica del Socialismo en Chile", la primera acción del gobierno fue restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, tal acción fue seguida con la nacionalización de la gran minería del cobre, hierro y carbón, la estatización de la banca, por el traspaso al área estatal de mas de 50 grandes empresas privadas, la distribución de los ingresos a favor de los mas desposeídos, así como la aplicación de un conjunto de leyes de beneficio popular.

Los principales objetivos del Gobierno de la Unidad Popular, fueron reactivar la economía y disminuir la cesantía. Para ello utilizo la redistribución del ingreso, elevando los salarios en un 40%, la congelación de los precios por decreto y la puesta en marcha de la capacidad ociosa de las fabricas. Los alimentos que el país no producía se importaban a cuenta de las reservas del Banco Central y los gastos internos se financiaban con cuantiosas emisiones de papel moneda. El Plan Económico que fue conocido con el nombre de plan Vuskovic, por el Ministro de Hacienda que lo implanto, genero una sensación de bienestar en 1971, pero era solo un espejismo

En el panorama político, la radicalización de los sectores de ultra derecha y ultra izquierda, propician un clima de ingobernabilidad nacional, el caos reina en las calles y el desabastecimiento en los almacenes (aunque luego del Golpe Militar los almacenes inexplicablemente se encontraban llenos de mercancías y productos de primera necesidad.).

Esta situación de reformas radicales provoca una gran crisis política y económica, que terminara con el derrocamiento del Presidente. De tal modo que en 1973 la sociedad chilena enfrento una crisis en varios niveles. Primero hubo una acelerada descomposición de las formas capitalistas, que no fueron acompañadas por la construcción de un modelo coherente y alternativo de economía. En segundo lugar la polarización afecto a la sociedad en su conjunto.

Es necesario señalar que los movimientos huelguísticos tienen una ascensión desde comienzos de los años sesenta, por la política de la DC a incentivar la organización de los trabajadores en sindicatos; "Los sindicatos agrícolas aumentaron su numero de 201 a 501 y el numero de socios de 10.647 a 114.112. Los sindicatos industriales subieron de 990 a 1.440 su numero, y de 179.506 a 197.651 afiliados. Los sindicatos profesionales a su vez incrementaron de 1.679 a 2.569 su numero y de 161.365 a 239.090 sus afiliados. Sin embargo esta democratización sustantiva de los gobiernos anteriores fue contraproducente, pues en el comienzo del gobierno de Frei el numero de huelgas se había mas que duplicado en relación al año sesenta y el numero de trabajadores movilizados era mayor que a finales de la década y el numero de conflictos huelguísticos y de trabajadores en huelga se haya multiplicado por siete.

Hacia 1970 el promedio de huelgas ilegales era del 89.2% del total de los trabajadores y de los participantes en un 502.83 trabajadores en huelga.

El alza en el numero de conflictos representa una generalización de los problemas sociales en el conjunto del proletariado y de las capas sociales asalariadas.

Las movilizaciones de carácter conflictivos, que se registran durante el gobierno del presidente Allende son:

Tomas de predios agrícolas y Fundos, corridas de cercos y tomas de empresas, movilizaciones de pobladores reivindicando soluciones a problemas habitacionales y de equipamiento urbano, la mayoría de los cuales corresponden a demandas de sectores partidarios del gobierno que buscan satisfacer sus expectativas con los fines programados por el gobierno.

Huelgas y conflictos económicos y sociales, donde destacan los diferentes conflictos de los mineros del cobre y en particular los que involucraron a los supervisores o técnicos, que pretendían mantener su salario elevado. Al respecto Allende en un discurso del 15 de mayo de 1971 señala “no puede haber sectores de trabajadores privilegiados en un gobierno auténticamente popular”.

Paros y huelgas de carácter político protagonizados por la Confederación del Comercio Detallista y Pequeña Industria, Confederación Única de Profesionales, Confederación del Transporte Terrestre, Confederación de Autobuseros y Federación de Taxistas, los que justificaron sus presiones por desabastecimiento de productos, repuestos o por reivindicaciones económicas, hasta llegar a peticiones políticas, en términos de clara oposición a las políticas del gobierno.

Conflictos con algunos estudiantes universitarios y Centros de Estudio, que tenían como tema central pugnas de carácter político-ideológico, es el caso paradigmático de las pugnas en la Universidad de Chile.

Resumiendo, una vez asumido el cargo, Allende comenzó rápidamente a cumplir sus promesas electorales, orientando al país hacia el socialismo (con su popular lema “vía chilena al socialismo”). Se instituyó el control estatal de la economía, se nacionalizaron los recursos mineros, los bancos extranjeros y las empresas monopolistas, y se aceleró la reforma agraria. Además, Allende lanzó un plan de redistribución de ingresos, aumentó los salarios e impuso un control sobre los precios. La oposición a su programa político fue muy vigorosa desde el principio y hacia 1972 se había producido una grave crisis económica y una fuerte polarización de la ciudadanía. La situación empeoró aún más en 1973, cuando el brutal incremento de los precios, la escasez de alimentos (provocada por el recorte de los créditos externos), las huelgas y la violencia llevaron al país a una gran inestabilidad política. Esta crisis se agravó por la injerencia de Estados Unidos, que colaboró activamente por desgastar al régimen de Allende. El 11 de septiembre de 1973 los militares tomaron el poder mediante un golpe de Estado, pereciendo Allende en la defensa del palacio presidencial. La opinión generalizada es que Allende se suicidó durante el asalto al palacio de la Moneda.

Capítulo XI

El asalto al poder o la bota militar

Por otro lado, los partidarios del gobierno, trabajadores organizados, algunos colegios profesionales, estudiantes universitarios y en general las organizaciones de masas, propiciaron movilizaciones trascendentales a través de las jornadas de trabajo voluntario y en particular mediante la organización, distribución y comercialización de productos básicos, cuya expresión mas clara es la que se realiza como respuesta al paro de transportistas y comerciantes en octubre de 1972.

Los esfuerzos del gobierno por controlar a los grupos de extrema izquierda y derecha son inútiles, la polarización es máxima y la guerra civil es inminente. No queda mas remedio que intervenir. De esta forma el derrocamiento se produce en la mañana del 11 de septiembre de 1973. Según los últimos estudios, Allende pretendía llamar a un plebiscito en esos días, situación que no ocurre por los hechos que todos conocemos.

A continuación una cita del ideario de lucha de las tropas de ocupación nazi, ideario compartido luego por los escuadrones de la muerte de las dictaduras militares en América Latina y por cierto Chile; "No será permitida ninguna forma opuesta a nuestras metas, el que no se quiere convencer será doblegado, la juventud y el pueblo devén ser convencidos así de que solo la lucha puede salvarnos. Pena de muerte para el que traicione al país y al pueblo[...]En esta guerra la consideración y la observación de los derechos universales frente a estos elementos es absolutamente falaz. Todos ellos son un peligro para la seguridad y la rápida pacificación de los territorio conquistados[...]Deben ser inmediatamente pasados por las armas en cuanto sea hechos prisioneros[...]Para juzgar sobre la cuestión culpable o no culpable vale mas la impresión personal que el eventual aporte de pruebas"

De esta forma, la ruptura del régimen político, produce el cambio en las funciones del Estado que se organiza sobre la base de una violenta represión física y psicológica, además de un fuerte control social e ideológico sobre la población. El régimen militar logra desarticular el entramado institucional de los partidos políticos y las organizaciones sociales de base. La culminación de esta represión alcanza su punto máximo cuando se crea la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en junio de 1974 y que luego dará paso a la Central Nacional de Información (CNI), creada en agosto de 1977 y que tendrá la infame misión de secuestrar, torturar y asesinar a los dirigentes activistas y partidarios opuestos al gobierno militar.

A pesar de las dificultades que aun persisten para reconstruir la tragedia de esos años y de las legitimas dudas que existen en relación con la exactitud de los datos hasta ahora difundidos, las cifras del terror son elocuentes. Según la Comisión Chilena de Derechos Humanos, en su informe "Nunca Mas en Chile", señala que hubo; mas de 1.000.000 de exiliados, de ellos, entre 247.526 y 308.000 fue por motivos directamente políticos. Cientos de miles de ciudadanos fueron expulsados de sus lugares de residencia, trabajo o estudio. Unos 112.034 torturados, 3.253.222 arbitrariamente detenidos 1.213.725 allanamientos, 2.106.487 personas amedrentadas, entre 3.455 y 4.698 muertos o desaparecidos. De ellas solo 2.905 han sido reconocidas por los desfachatados personeros del régimen militar.

Se consideran cuatro grandes etapas establecidas a partir de la instauración del régimen militar, en lo referente al comportamiento de las organizaciones sindicales, organizaciones sociales que aglutinaban a la gran masa de los trabajadores.

1.- Repliegue político, sindical y de las organizaciones sociales populares, en general, como consecuencia de las medidas represivas y defensa de espacios de acción por parte del movimiento sindical, esta fase abarca desde septiembre de 1973, hasta comienzos de 1976.

2.- Desarrollo de una política sindical y social desarticuladora, que culmina con la definición de regulaciones laborales coherentes con el modelo económico. Por otra parte desarrollan un alineamiento opositor todas las grandes agrupaciones laborales. Esta fase se desarrolla entre 1976 y 1978. Además en esta etapa emergen nuevos actores sociales: las agrupaciones de cesantes, la agrupación de familiares de Presos Políticos y Detenidos Desaparecidos y los Estudiantes Universitarios.

3.- Reconstitución orgánica y progresiva del movimiento sindical y de su unidad. Paralelamente se activan organizaciones campesinas y estudiantiles y se producen las primeras manifestaciones callejeras de claro contenido político opositor. Esta etapa va desde 1979 a 1981.

4.- Los sectores populares inauguran la toma de las iniciativas socio-políticas contestatarias, el movimiento sindical inicia el reencuentro con las tendencias históricas y se produce la emergencia política de los partidos políticos. Esta etapa va desde 1982 hasta 1989.

Los actores políticos y sociales se encontraban en una absoluta polarización y la anarquía llega a su máxima expresión en la medida en que las instituciones del estado de derecho (el poder judicial, el parlamento y el ejecutivo entre otras) no pueden garantizar el normal desarrollo de la vida "democrática". Todo ello producto del antiguo modelo político y social que se venia desarrollando desde las décadas pasadas. La política de los compromisos se dejo de lado y los proyectos político, sociales y económicos eran claramente excluyentes, la cultura política de apego a la democracia se esfumó, a esto tenemos que agregar la gran movilización de los sectores populares quienes exigían cada ves mas una mejora de sus condiciones de vida.

Sin duda que el proyecto político y social de la UP no agradó al sector dominante y por tanto este hizo uso de innumerables artimañas para provocar la desestabilización del gobierno. En Chile la amenaza provenía del mismo gobierno que comenzó a llevar adelante reformas económicas que amenazaban la supervivencia de las relaciones capitalistas, lo cual genero una fuerte polarización que se hizo evidente en la elección parlamentaria de 1973, que enfrentaba a la "Alianza Popular", con la “Coalición Democrática”. Esta situación de camino progresivo y legal al socialismo fue percibida por industriales y terratenientes, clases medias y altas como una amenaza al orden social existente.

Con esto planteamos que la oposición al gobierno de la UP, era una oposición que tenia su base en las clases medias, en este sentido el golpe de Estado fue una contrarrevolución burguesa. Por otro lado los sectores que apoyan el gobierno los encontramos definitivamente en los sectores populares, mas desposeídos. En el proceso de radicalización no solo fueron participes los sectores acomodados y ultraderecha, también le cabe la responsabilidad a la extrema izquierda (encarnada en el MIR y el VOP) que exigía a Allende la radicalización acelerada de las reformas de su gobierno, esto sin duda potencia el espiral ascendente de violencia e inestabilidad vivida en el periodo. Los actores que defendían el régimen ( aunque fueran oposición al gobierno) comienzan a actuar contra él, ya sea teniendo negociaciones con la oposición desleal, apoyando explícita o implícitamente la violencia política, etc.

Los mecanismos alternativos de acción política utilizados fueron varios y de diversa índole, legales e ilegales, violentos y pacíficos. Podemos señalar boicot, paros y huelgas, tomas de terreno, protestas callejeras , motines y asesinatos selectivos entre otros.

El clima de beligerancia y desorden da la excusa para que la intervención militar sea acogida como una salvación por los sectores burgueses, puesto que el gobierno de Salvador Allende fue percibido tanto por las fuerzas Armadas como por los sectores medios y alto como una amenaza institucionalizada al orden económico y social existente.

El Golpe Militar entonces desarticula el tejido social y político existente , provocado una inercia que durara hasta las grandes manifestaciones en contra del régimen durante los años 1983-1986.

Capítulo XII

La implantación del Modelo Neoliberal

Finalmente esta crisis termina con el fatídico golpe de Estado, elaborado por Pinochet y sus secuaces de la CIA. Cuando las Fuerzas Armadas decidieron, en septiembre de 1973, derrocar el gobierno constitucional del presidente Salvador Allende, Chile vivía una crisis con equilibrio catastrófico de fuerzas, que se expresaba en todos los aspectos de la vida colectiva. El igualdad se reflejaba en la existencia de fuerzas políticas que expresaban poderes electorales y capacidades de movilización relativamente equivalentes simultaneamente en el diagnostico que se hace de la crisis se sostiene que esta tiene su origen en la estructura económica y se explica por el papel predominante del Estado. Desde sus comienzos, el régimen militar opta por una estrategia de liberalización de la economía que se amplia al espacio del mercado y de la iniciativa privada. No se trataba de restaurar las condiciones anteriores al gobierno de la UP, sino de instituir aquellas consideradas idóneas para el funcionamiento de una economía capitalista.

En efecto el gobierno militar sigue una orientación completamente opuesta a la política anterior. Se vuelca, en el aspecto político, hacia la derecha y en términos económicos persigue la recomposición del sector privado de la economía, la ortodoxia monetaria y la atracción de inversión extranjera se fijó como primer objetivo. Para ello se controlaron de forma rígida los sueldos y salarios y se suprimió la actividad sindical. Al mismo tiempo se inicio un proceso de supresión de controles de precios y liberalización comercial, en tanto que tras sustituir la moneda antigua, el escudo, por el peso, se procedió a partir de 1976 a un ajuste continuo del tipo de cambio en función de los niveles internos de inflación, el costo de esta política se ha reflejado básicamente en un crecimiento muy acusado del desempleo , que se elevo al 19% de la población laboral en 1975 y mas del 13% en los tres años posteriores.

El Gobierno militar fomento ampliamente la entrada de capitales extranjeros, lo que le llevo a retirarse del Pacto Andino en 1976, estableciendo en 1977 una nueva legislación sobre inversiones extranjeras, es allí donde se gestan las grandes regalías para con las Compañías Mineras Extranjeras. Por otro lado, se estimularon las actividades de exportación agrícola en industrial, intentando potenciar la demanda externa para compensar la mayor pulsación de la demanda interna.

Todas estas reformas económicas fueron implantadas por los economistas chilenos, que realizaron sus post-grados y doctorados en la Universidad de Chicago, estos fueron conocido como los "Chicago Boys" o economistas neoliberales, que junto con el ejercito constituyen el eje mas fuerte y poderoso del régimen autoritario chileno.

En sentido estricto, hubo solo dos actores principales, los militares y el grupo de tecnócratas neoliberales.

Ya hacia 1979 los economistas neoliberales habían conseguido importantes logros en materia económica. Ante tan halagüeñas expectativas, se les confío a los economistas neoliberales la elaboración de un proyecto de desarrollo económico y social de largo alcance. Los economistas neoliberales elaboraron lo que se llamo el Plan de siete modernizaciones, el cual sentaría las bases de la sociedad libre.

Este plan incluía, en primer lugar una reforma laboral que constaba de tres aspectos centrales: derecho de huelga, la eliminación de la negociación colectiva y de las formas de organización sindical.

En segundo lugar incluía la reforma previsional, mediante la cual se trasladaban los fondos de pensiones del sector estatal a l privado.

En tercer lugar se plantea la transformación de la educación: por una lado se descentraliza la educación básica y media, transfiriéndola a los municipios y por otro lado se permitía la privatización de la educación técnico profesional y superior.

En cuarto lugar se plantea se reestructurara el sector salud, mediante la concentración del Estado en la atención de los necesitados y la privatización de la captación de las cotizaciones de los particulares.

En quinto lugar, se ubica la modernización del sector agrícola, en la que se revertían los efectos producidos por las reformas radicales impuestas por el gobierno de Allende. Se produce una política de saneamiento y normalización de la actividad agrícola, que fue seguida por una liberalización del sector, que se oriento hacia la actividad exportadora.

En sexto lugar, se produce una reforma administrativa y una nueva división administrativa del territorio nacional por regiones, provincias y comunas, la llamada Regionalización.

Por ultimo, y en séptimo lugar la modernización de la justicia que fue un completo fracaso.

Las modernizaciones buscaban una reducción del aparato estatal y de sus áreas de competencia. Se disminuían sus esferas de poder, lo que implicaba un traslado acelerado al sector privado de aquellas actividades que tradicionalmente habían sido fuente importante de presiones sociales sobre el Estado. Simultáneamente el gobierno proveyó al sector privado de mecanismos que desarticulaban, reducían o reprimían dichas presiones. Las modernizaciones combinan la privatización de las funciones sociales del Estado con la desarticulación de las organizaciones sociales. El nuevo gobierno trató de buscar y de estructurar, mediante sus reformas, un nuevo consenso nacional en torno a su visión de la democracia y la economía. Este consenso busco plasmarse a partir de una nueva jerarquizción valórica, en que el mercado ocupaba un lugar central y pretendía llenar el vació dejado por el agotamiento del consenso industrialista y democratizante, que se había concretado desde finales de los años 30.

Los programas económicos ortodoxos establecidos por Chile, hacia fines de la década de los 70 se propusieron reconstruir el mercado de capitales y disciplinar los productores nacionales , forzándolos a ser mas eficientes a través de la apertura de los mercados domésticos a la competencia extranjera.

El gobierno Chileno continuo recibiendo apoyo crediticio externo a pesar de la desfavorable situación de su economía. Este excepcional comportamiento de los prestamistas extranjeros, bancos y organismos internacionales, en una etapa en que se suspendió el flujo de nuevos capitales hacia el resto del continente, revelo el componente ideológico que subyacía por detrás de las justificaciones técnicas.

El panorama comienza a ser desalentador, el PIB cae abruptamente en 1982 y 1983, además de agudizar el desempleo y la precariedad de los sectores sociales mas desposeídos, de esta forma, en términos generales, el colapso financiero de 1982 y la forma en que se enfrento la crisis, provoco en el fisco, perdidas superiores a los 9 millones de dólares. Pinochet pensaba que la variable económica le posibilitarían una votación muy amplia que le asegurara mantenerse en el poder, pero se equivoco. El deseo de evitar responsabilidades en épocas de agudo malestar económico, no cuentan para el error de calculo del general.

Capítulo XIII

El reestablecimiento del poder civil

En agosto de 1988 se levantó finalmente el estado de emergencia y dos meses después se permitió a los chilenos organizar un plebiscito sobre si debía o no prorrogarse hasta 1997 el mandato de Pinochet, que terminaba en marzo de 1989. A pesar de que casi el 55% del electorado votó por el “no”, el mandato de Pinochet se prorrogó automáticamente hasta marzo de 1990, a la espera de la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas. En diciembre de 1989, durante los primeros comicios presidenciales en 19 años, los votantes eligieron por mayoría al candidato demócrata cristiano Patricio Aylwin, quien dio inicio al proceso de transición a la democracia, promovió una serie de reformas económicas y nombró una comisión para investigar las violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen de Pinochet. Las reformas económicas iniciadas por Aylwin permitieron que más de un millón de chilenos salieran de la pobreza. En las elecciones presidenciales de 1993, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del antiguo presidente Eduardo Frei Montalva, resultó triunfador.

En 1994 Chile solicitó su entrada en el Cooperación Económica para Asia y el Pacífico (CEAP) y en el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC). En 1996 el gobierno de Eduardo Frei logró la integración de Chile en el Mercosur.

En las elecciones legislativas de diciembre de 1997, la Concertación de Partidos por la Democracia (integrada por la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Partido Radical Socialdemócrata) alcanzó la mayoría en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, y a diferencia de las elecciones de 1993, la derechista Unión por Chile consiguió aumentar sus escaños. En el Senado se consolidó también el bloque de derechas, lo que impedirá llevar a cabo reformas democráticas en la Constitución de 1980, aprobada durante la dictadura.

Un mes después, en medio de duras críticas y acusaciones contra Augusto Pinochet, senador vitalicio a partir de marzo de 1998, el presidente Eduardo Frei destituyó a su ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, por mantener una postura demasiado afín a los círculos políticos y militares que respaldaban al ex dictador.

A partir de octubre de 1998, con motivo de la detención de Pinochet en Londres —adonde había acudido a someterse a una operación quirúrgica en una clínica privada—, la clase política y la sociedad chilena se dividieron, una vez más, en torno a la figura del militar y político: mientras que las Fuerzas Armadas, el gobierno de la Concertación, los partidos de la derecha y buena parte de la ciudadanía cerraban filas en torno al senador, los partidos de izquierda, las víctimas de la represión durante su mandato y los ciudadanos contrarios a la presencia del ex dictador en la vida política del país respaldaban la actuación del juez de la Audiencia Nacional española, Baltasar Garzón. Éste había dictado el auto por el que se ordenaba la prisión provisional e incondicional para Pinochet, con la finalidad de extraditarlo a España, donde sería juzgado por los delitos de genocidio y terrorismo de los que era acusado.

Los pasos dados en España y en el Reino Unido —en noviembre de ese año, Garzón dictó un nuevo auto solicitando al gobierno español la extradición de Pinochet, mientras que la Cámara de los Lores británica dictaminó, en marzo de 1999, que el ex dictador carecía de inmunidad, pese a su condición de ex jefe de Estado y de su actual cargo de senador, por lo que podía ser extraditado a España, si bien sólo sería juzgado por los crímenes cometidos a partir de 1988, fecha en la que el Reino Unido se convirtió en país signatario de la Convención Internacional contra la Tortura— provocaron un serio deterioro en las relaciones entre ambos países y Chile.

El socialista Ricardo Lagos se convirtió en enero de 1999 en el candidato de la alianza establecida por el Partido por la Democracia (PPD), escindido del Partido Socialista en 1987, el Partido Radical Socialdemócrata y el Partido Socialista, y consiguió la victoria en las elecciones primarias celebradas en mayo de ese año para designar al candidato presidencial que presentó la Concertación siete meses más tarde.

El 13 de noviembre de 1999, Frei Ruiz-Tagle firmó con el presidente peruano, Alberto Fujimori, la llamada Acta de Ejecución del Tratado Limítrofe de 1929, con lo que se puso definitivo punto y final a la denominada disputa de Tacna-Arica.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que tuvo lugar el 12 de diciembre, Lagos logró una mínima diferencia de votos frente al candidato derechista Joaquín Lavín (presentado al frente de la derechista Alianza por Chile) que llevó a la celebración de una segunda vuelta el 16 de enero de 2000. Ese último día, Lagos logró el 51,32% de los votos emitidos, en tanto que Lavín obtuvo tan sólo el 48,68%, por lo que aquél se convirtió en presidente electo y el 11 de marzo de ese año sucedió a Frei Ruiz-Tagle en la presidencia de la República.

Por otra parte, en lo relativo al asunto judicial de Pinochet, el ministro británico de Interior, Jack Straw, decidió el 11 de enero de 2000 que aquél no se encontraba en condiciones físicas de someterse a juicio debido a su enfermedad y, por tanto, debía ser liberado. Straw ratificó la suspensión del procedimiento judicial el 2 de marzo de ese año, denegando así la extradición a España del ex general, quien regresó en libertad al día siguiente a Chile, tras haber pasado más de 500 días detenido en Londres.

En las elecciones legislativas del 16 de diciembre de 2001 se produjo un retroceso de la coalición gobernante. No obstante, la Concertación consiguió 63 escaños en la Cámara de Diputados (24 aportados por el Partido Demócrata Cristiano, 21 por el Partido por la Democracia, 12 por el Partido Socialista y 6 por el Partido Radical Socialdemócrata), mientras que la Alianza por Chile logró 57 (33 de la Unión Demócrata Independiente, que se convirtió en la formación más representada en la cámara baja, y 24 de Renovación Nacional). En el Senado (que renovó 18 de sus 48 miembros) la Concertación mantuvo 20 representantes y la Alianza pasó a disponer de 18.

Capítulo XIV

Situación Actual: El gobierno de Ricardo Lagos

Ricardo Lagos, a dos días de asumir el mando de la Nación, tras casi tres décadas de mantener las puertas de La Moneda cerradas, el Mandatario decide abrir el Palacio y compartir con la gente un patrimonio histórico que es de todos. El llamado es para que los chilenos sean protagonistas de su tiempo y constructores de su historia, el país es de todos y el futuro es para construirlo juntos. Desde su perspectiva y con su particular estilo, recién instalado en La Moneda, llama a todo su equipo de gobierno a trabajar fuera de las oficinas y a conocer de cerca las necesidades de la gente.
Es un comienzo difícil, y el Mandatario lo sabe, la situación económica del país, tras las repercusiones de la crisis asiática de 1998, provocan un ascenso en las tasas de desempleo e incertidumbre en la economía, situaciones que se convierten en su principal preocupación.

La atención en los servicios de salud también forma parte de sus prioridades e instruye de inmediato a sus colaboradores para que inicien los estudios de una profunda reforma de la Salud que asegure una atención oportuna, eficiente y digna para todos los chilenos. En esa perspectiva, le da un plazo perentorio a la ministra de Salud, Michelle Bachelet, para que termine con las largas filas en los consultorios de atención primaria en tres meses. El objetivo se cumple con un 82 por ciento de éxito.
Los derechos humanos y la Mesa de Diálogo, esta última creada durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y que tomara un nuevo impulso en la administración del Presidente Ricardo Lagos, también ocuparon un lugar especial en la agenda del Mandatario. Nueve meses de reuniones entre los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y Carabineros, representantes de las principales confesiones religiosas del país, abogados de Derechos Humanos y personas destacadas del mundo de la ciencia y la cultura, coordinados por el Ministro de Defensa Mario Fernández hicieron posible que el 13 junio en el Palacio de La Moneda, el Presidente Lagos recibiera un histórico documento. Un compromiso solemne de parte de los actores de la Mesa de Diálogo, quienes en conjunto revelaron su absoluto rechazo a las violaciones de los derechos humanos y su total oposición a cualquier forma de violencia como vía para alcanzar el poder. Ese mismo día las Fuerzas Armadas y Carabineros se comprometieron a entregar información sobre el paradero de los detenidos desaparecidos antes del 5 de enero del 2001.

En el ámbito internacional, consciente de la globalización y de la importancia de las alianzas estratégicas, el Primer Mandatario busca aunar fuerzas con los países vecinos con quienes plantea relaciones que van más allá de lo económico, incluyendo lo político y lo cultural. Paralelamente, refuerza las relaciones comerciales con Estados Unidos, Europa y el Asia Pacífico, todo esto sin perder de vista que la globalización tiene rostro humano y conlleva una responsabilidad con el medio ambiente.

En medio de esta globalidad que caracteriza el nuevo milenio, y siendo el primer Presidente del siglo XXI, Ricardo Lagos está consciente de la importancia del desarrollo de las nuevas tecnologías, de las potencialidades de Internet y que ellas son una variable clave para la igualdad de oportunidades y para los desafíos de esta nueva era.

Es un primer año de desafíos y no libre de dificultades. Antes de cumplir nueve meses en el gobierno, el Presidente Lagos enfrenta el primer examen ante la ciudadanía. El 29 de octubre, los chilenos acuden a las urnas para participar masivamente en la elección de alcaldes y concejales en todas las municipalidades del país. A pesar de las dificultades económicas sufridas durante sus primeros meses de gobierno, la ciudadanía respalda mayoritariamente al Presidente y a la Concertación. La coalición obtiene un 52, 11 por ciento de los votos, respecto del 51, 32 % de la elección presidencial, mientras la derecha baja su votación de 48, 68 % en enero a 40, 10 % en las elecciones municipales. Para el Jefe de Estado esta es una señal clara. Tanto él como su equipo deben seguir por el camino trazado a comienzos de año, y trabajar unidos durante el 2001, centrándose en cuatro prioridades: empleo, salud, educación y un Estado al servicio de la gente.

Un desafío importante en la administración Lagos sin duda también fue y son la educación y la cultura. Para sacar adelante lo primero, durante el 2000, la ministra de Educación, Mariana Aylwin, puso énfasis en la reforma educacional, mejoró la infraestructura e hizo participar al profesorado en el proceso de cambio.
Asimismo, durante el primer año de gestión del Presidente Ricardo Lagos se produjo una explosión cultural. 165 obras de teatro estrenadas, 15 películas nacionales en la cartelera de los cines dan cuenta del desarrollo y del despliegue cultural chileno que alcanzó hasta los lugares más apartados de los centros urbanos. Ejemplo de ello es el trabajo del Sindicato de Pescadores de Chañaral, que con un proyecto presentado al Consejo del Libro, logró equipar una biblioteca para los hijos de los socios y posteriormente aumentar su bibliografía para atender a la comunidad.

El patrimonio cultural del país también tuvo un avance importante, así lo demuestra la incorporación de 14 iglesias de Chile a la lista de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Un aporte importante también fue la renovación del ambiente artístico, fue la incorporación de nuevas generaciones. En este marco el Fondart hizo entrega de un 55, 4 por cierto a proyectos presentados por artistas menores de 29 años. Asimismo, 239 grupos musicales participaron en el Tercer Festival de Bandas Jóvenes, organizado por la Corporación Cultural Balmaceda 1215.

Pero más allá de todos los hechos y las circunstancias que rodearon el Primer año de gestión del gobierno del Presidente Ricardo Lagos, en términos concretos el año 2000 finalizó con un crecimiento del 5,4 por ciento, uno de los más altos del mundo; un superávit fiscal y un récord en materia de exportaciones que alcanzaron a US$ 18.160 millones, lo que representa un 16,3 por ciento más que en 1999.
Sin embargo, el hito en la vida de la Nación, como lo dijera el propio Mandatario en su discurso de la instauración de la Comisión Bicentenario, son sin duda los 200 años de vida republicana que se cumplirán el 2010, cuando Chile ingrese a su tercer siglo de vida como nación independiente.

Desde esta perspectiva, la invitación del Jefe de Estado es para "trabajar juntos en el gran proyecto común para llegar al Bicentenario como un país desarrollado. Lograrlo depende de lo que hagamos en esta década. Es una tarea nacional, que incumbe al Estado, el sector privado y las múltiples comunidades en las que se desarrolla nuestra vida. Esta tarea sólo podrá realizarse con la participación activa de la ciudadanía: de trabajadores y empresarios, profesionales y técnicos, civiles y militares, intelectuales y artistas, profesores y estudiantes, conservadores e innovadores, creyentes y agnósticos, habitantes de las ciudades y del campo, de todas nuestras etnias y regiones, incluyendo la Región Internacional de Chile...

CONLUSIÓN

Sinceramente, agradezco a la profesora el haberme hecho hacer esta monografía por dos simples motivos: primero, fue una excelente excusa para experimentar la forma de trabajo que necesitaré en la carrera que seguiré como estudio universitario; segundo, porque jamás me hubiese dispuesto investigar este tema por mi cuenta, y es un tema realmente interesante. Creo que la historia de Chile es muy similar a la Argentina en diversos aspectos y, como tantos profesores me han dicho “la historia sirve para conocer los errores que se cometieron en el pasado, y no volverlos a cometer”. Creo que la etapa que pasó Chile durante su dictadura es muy similar a la de Argentina, por lo tanto, es algo que habría que saberlo y recordarlo para que no se vuelva a repetir nunca mas.

Anteriormente había investigado sobre el golpe de estado argentino de 1976 y había realizado un trabajo de reflexión acerca del tema. Sin embargo, investigando acerca del golpe de estado chileno, reflexioné sobre muchas otras cosas. A pesar de haber investigado y trabajado sobre diferentes hitos en la historia de Chile (desde la conquista de América en adelante), todo fue explicado para llegar a un punto. El tema de este trabajo son las violaciones a los derechos humanos que han ocurrido en toda la historia de Chile, pero obviamente hubiese sido imposible nombrarlos a todos. Por eso es que traté de que todo apuntara hacia la toma del poder realizada por las fuerzas armadas en 1973, o sea, el golpe militar más conocido de la historia de Chile.

Debería tratar más el tema general de las violaciones a los derechos humanos. Debería hablar acerca de las matanzas de aborígenes, de la conquista, de todas las constituciones que existieron, de todos los gobiernos que hubo, etc. En esta parte del trabajo debería expresar mi conclusión, mi reflexión, mi pensamiento acerca de este tema, lo que pude extraer luego de tanta investigación. Sin embargo, creo que sería algo inútil. ¿Qué se puede reflexionar acerca de esta historia? ¿Qué se puede decir que no se halla dicho? ¿Frases hechas? ¿Palabras de aliento al pueblo chileno? Yo creo que no. Creo que no se podría expresar con palabras todas las marcas y huellas que dejaron el sufrimiento y la impunidad en Chile. Ese no es mi país, lo sé. Tampoco viví durante esa época en el mío. Pero creo que cualquiera sentiría impotencia al saber lo que sucedió. Al saber que miles de vidas desaparecieron mientras otras mataban, callaban, sufrían y lloraban.

Durante toda mi vida escuche comentarios acerca de lo qué se debe hacer para sanar el mundo. Escuché varias opiniones muy útiles, varios remedios buenos para este mundo enfermo. Pero también escuche soluciones horribles, atroces. Porque la respuesta para acabar con el crimen no es matar a todos los criminales, ¿o si?. En ese caso, nos estaríamos rebajando al nivel de los dictadores, criminales de guantes blancos. Realmente no se si existe alguna solución para terminar con este tipo de problemas, con las dictaduras, las guerras, el hambre, la impunidad, la pobreza, y todas aquellas cosas que se viven día a día en cualquier parte del mundo, y que forman parte de la realidad de todos y cada uno de los individuos de la sociedad. Aunque creo que la mejor forma de que esto cese es recordar.

De todas formas, no creo que ninguna mente sana pueda olvidar esa época algún día, como no creo que exista la forma de remediar lo que sucedió en Chile durante la dictadura. Solo pensemos que es algo que también nos sucedió a nosotros y a millones de personas más. No tengamos lástima, tengamos compasión y ganas de vivir.

ANEXOS

Fotografías

'Historia de Chile'

El chileno Bernardo O'Higgins ordenó el ataque inicial contra las posiciones realistas españolas en la decisiva batalla de Chacabuco, que tuvo lugar el 12 de febrero de 1817. Desde ese mes hasta 1823, gobernó Chile en calidad de director supremo.

'Historia de Chile'

Tras intentar la aplicación de una política socialista en Chile, Salvador Allende, elegido presidente de la República en 1970, fue derrocado tres años más tarde por un golpe de Estado militar.

'Historia de Chile'

El militar chileno Augusto Pinochet gobernó su país desde 1973, año en el que dirigió un golpe de Estado militar contra el gobierno constitucional presidido por Salvador Allende, hasta 1990, según se decidió en un plebiscito celebrado dos años antes y que garantizaba su continuidad como jefe de Estado hasta esa fecha.'Historia de Chile'

'Historia de Chile'

Patricio Aylwin, presidente chileno desde 1990 hasta 1994.

'Historia de Chile'

Hijo de Eduardo Frei Montalva, que fue presidente de Chile entre 1964 y 1970, Eduardo Frei Ruiz-Tagle obtuvo la presidencia de su país tras las elecciones celebradas en diciembre de 1993.

FUENTES

Fuentes Escritas

Bibliografía

AYLWIN et al; “Historia de Chile en el siglo XX”, Ed. Emisiones, Santiago, 1984.

COLLIER,Simon y SATER,William; “Historia de Chile 1808 - 1994”, Ed. Cambridge, Madrid, 1998.

HEISE G.,Julio; “150 años de Evolución Institucional”, Ed. Andrés Bello, Santiago.

SKÁRMETA, ANTONIO; “Ardiente Paciencia”, Ed. Sudamericana,

SALAZAR G. y PINTO J.; “Historia Contemporánea de Chile”, Ed. Lom, Santiago.

Fuentes Periodísticas

“Conozca Más”, Nro 12, año 11, 13-12-00.

“La onda”, Nro. 154, 23-09-03

INDICE

Presentación del tema.........................................................................................p.1

Introducción.......................................................................................................p.2

Capítulo I: Resumen cronológico de la historia de Chile ................................................p.3

Capítulo II: El inicio de la historia de Chile.................................................................p.5

Capítulo III: Creación del Primer Congreso Nacional ..................................................p.6

Capítulo IV: Etapa de organización nacional..............................................................p.7

Capítulo V: Precursores de los movimientos socialistas chilenos durante el siglo XIX........................................................................................................................p.10

Capítulo VI: Expansión Nacional (1861-1961)............................................................p11

Capítulo VII: El fin de una época............................................................................p.12

Capítulo VIII: Gobierno de Arturo Alessandri y una estapa democrática presidencial..........................................................................................................p.15

Capítulo IX: La dictadura militar y la imposición del neoliberalismo económico............................................................................................................p. 16

Capítulo X: El gobierno de Salvador Allende.............................................................p.18

Capítulo XI: El asalto al poder o la bota militar........................................................p.20

Capítulo XII: La implantación del modelo neoliberal..................................................p.23

Capítulo XIII: El reestablecimiento del poder civil....................................................p.25

Capítulo XIV: Situación actual: el gobierno de Ricardo Lagos.....................................p.27

CONCLUSIÓN.......................................................................................................p.30

ANEXOS

Artículos Periodísticos........................................................................................p.31

Fotografías......................................................................................................p.34

FUENTES.......................................................................................................p.40

ÍNDICE.........................................................................................................p.41




Descargar
Enviado por:Seco
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar