Psicología


Habilidades sociales en la educación


OBJETIVO

Reflexionar acerca de la importancia de las habilidades sociales en el contexto escolar y del aula .En este taller los participantes podrán de manifiesto de manera directa o indirecta una serie de habilidades sociales que tienen que ver con el conocimiento de si mismos y de sus alumnos. Además se apropiarán de una serie de acciones que han de poner en práctica con los otros; así como estrategias de toma de decisión y negociación entre otras.

TEMA3. “ PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES DENTRO

DEL MARCO DE LA CREATIVIDAD, LA PERSONALIDAD Y LA EDUCACIÓN”

1. IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL.

Al mismo tiempo, comprobamos que la competencia social de un sujeto, tiene una contribución importante a su competencia personal puesto que hoy en día el éxito personal y social parece estar más relacionado con la sociabilidad y las habilidades interpersonales del sujeto que con sus habilidades cognitivas e intelectuales.

Está claro en este momento, y es unánimemente aceptado por distintos profesionales del campo educativo, clínico y pediátrico y de la salud, que la habilidad de interactuar adecuadamente con los iguales y con los adultos significativos es un aspecto muy importante en el desarrollo infantil.

La importancia y la relevancia de las habilidades sociales en la infancia viene avalada por los resultados de estudios e investigaciones en los que se constata que existen sólidas relaciones entre la competencia social en la infancia y la adaptación social, académica y psicológica tanto en la infancia como en la vida adulta (Hops y Greenwood, 1988; Ladd y Asher, 1985).

Los problemas interpersonales son una característica definitoria de muchos trastornos emocionales y conductuales, y gran parte, por no decir la práctica totalidad de los problemas psicológicos y categorías diagnósticas psiquiátricas en la infancia, adolescencia y la vida adulta cursan con y/o incluyen como síntomas característicos las dificultades en la relación interpersonal.

La adecuada competencia social en la infancia está asociada con logros escolares y sociales superiores y con ajuste personal y social en la infancia y la vida adulta; la competencia interpersonal pobre tiene consecuencias negativas para el sujeto a corto y a largo plazo (Ladd y Asher, 1985).

La incompetencia social se relaciona con (a) baja aceptación, rechazo, ignorancia o aislamiento social por parte de los iguales, (b) problemas escolares: bajos niveles de rendimiento, fracaso, absentismo, abandono del sistema escolar, expulsiones de la escuela, inadaptación escolar, (c) problemas personales: baja autoestima, locus de control externo, (d) desajuste psicológicos y psicopatología infantil: depresión, (e) inadaptación juvenil: delincuencia juvenil, expulsiones del servicio militar y (f) problemas de salud mental en la adolescencia y la edad adulta: alcoholismo, suicidio, toxicomanías.

Relaciones entre iguales de la competencia social y personal

  • Conocimiento de sí mismo y de los demás. En las interacciones con los iguales el niño aprende mucho sobre sí mismo, sobre su propia identidad y se forma una idea sobre su valor. El niña y la niña llegan a conocer su propia competencia al relacionarse con los demás y al compararse con ellos; juzgan su capacidad al comparar sus resultados con los que obtienen los demás compañeros y en definitiva se forman su autoconcepto. En el jugo protagonizado o juego de roles los niños representan las relaciones sociales con entre adultos y aprenden a conocer su mundo social, un contexto que es crucial tanto para la individualización como para la socialización.

  • Desarrollo de determinados aspectos del conocimiento social y determinadas conductas, habilidades y estrategias que se han de poner en practica para relacionarse con los demás. Entre ellos:

    • Reciprocidad. En las relaciones entre iguales se aprecia una reciprocidad entre lo que se da y lo que se recibe

    • Empatía y habilidades de adopción de roles y perspectivas. Es la habilidad para percibir y ver una situación desde la perspectiva del otro; es la habilidad parara ponerse en el lugar del otro.

    • Intercambio en el control de la relación; unas veces dirijo yo y otras el niño. Se aprende a dirigir a otros, pero también a seguir directrices de otros.

    • Colaboración y cooperación, lo que supone trabajar junto a otro/s niño/s, facilitando la tarea común y haciendo que resulte agradable para ambos.

    • Estrategias sociales de negociación y de acuerdos

    • Autocontrol y autorregulación de la propia conducta en función del feedback que se recibe de los otros. Los iguales actúan como agentes de control reforzando o castigando determinadas conductas. Los compañeros representan un contexto intermedio entre las interacciones sociales externas adulto-niño y lenguaje interno individual del niño. Un aspecto importantísimo es el papel que los iguales tienen en la socialización de la agresividad.

    • Apoyo emocional y fuente de disfrute. En la relación con los iguales se encuentra afecto, intimidad, alianza ayuda, apoyo, compañía, aumento del valor, sentido de inclusión, sentimientos de pertenencia, aceptación, solicitud y muchas otras cosas que hacen que el/la niño/a tengan sentimientos de bienestar y se encuentra a gusto.

    • Otros aspectos importante en las relaciones con los coetáneos son el aprendizaje del rol sexual y el desarrollo moral y aprendizaje de valores

    • 2. COMPETENCIA SOCIAL Y HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL

      el término Competencia Social (del ingles social competence, social skill) como expresa textualmente McFall (1982, página 12), se refiere a: “un juicio evaluativo general referente a la calidad o adecuación del comportamiento social de un individuo en un contexto determinado por un agente social de su entorno (padre, profesora, igual) que esta en una posición para hacer un juicio de informal. Para que una actuación sea evaluada como competente, solo necesita ser adecuada, no necesita ser excepcional”. Se refiere tanto a la adecuación de las conductas sociales a un determinado contexto social. Implica juicios de valor y estos son distinto s de unos contextos culturales a otros ya que cada contexto tiene unas normas y valores. La competencia social es el impacto de los comportamientos específicos (habilidades sociales) sobre los agentes sociales del entorno.

      Las habilidades sociales (del ingles social skill) son las conductas o destrezas sociales especificas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal (por ejemplo, hacer amigos o negarse a una petición). El termino habilidad se utiliza aquí para indicar que nos referimos a un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos y no aun rasgo de la personalidad. Entendemos que las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras personas. Las habilidades sociales son comportamientos sociales específicos que en conjunto forman las bases del comportamiento social competente.

      Habilidades de interacción social en la infancia: “las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los iguales y con los adultos de forma efectiva y mutuamente satisfactoria” cuando se habla de la competencia social en la infancia se incluyen muchos aspectos que no se refieren a la conducta interactiva, sino a otras áreas del Comportamiento Adaptativo general. Entendemos que el comportamiento adaptativo se refiere a las habilidades requeridas por un sujeto para funcionar independientemente en el entorno social, habilidades de autoayuda, conductas para funcionar en la comunidad, aspectos vocacionales, y también habilidades interpersonales.

      La Asertividad, entendida como conducta interpersonal que implica la expresión directa de los propios sentimientos y la defensa de los propios derechos personales, sin negar los derechos de los otros, en un concepto restringido que se integra dentro del concepto más amplio de habilidades sociales.

    • Las habilidades sociales son conductas y repertorio de conductas adquiridos principalmente a través del aprendizaje siendo una variable crucial en el proceso de aprendizaje el entorno interpersonal en el que se desarrolla y aprende el niño. Ningún niño nace sabiendo relacionarse adecuadamente con sus iguales.

    • Las habilidades sociales contienen componentes motores y manifiestos, emocionales y afectivos, y cognitivos. Las habilidades de interacción social son un conjunto de conductas que los niños hacen, sienten, dicen y piensan.

    • Las habilidades sociales son respuestas especificas a situaciones especificas. Pocos comportamientos sociales son apropiados a través de todas las situaciones, ya que las normas sociales varían y están determinadas por factores situaciones y culturales.

    • Las habilidades sociales se ponen en juego siempre en contextos interpersonales, es importante tener en cuenta a los otros ya que la conducta de relación interpersonal es independiente de la de los otros participantes. Las conductas de iniciación de la interacción son muy importantes ya que cuanto más hábiles y adecuadas sean, mas probabilidades hay de que se produzca una respuesta de la otra persona. También son muy importantes las respuestas a las iniciaciones de los otros.

    • El tema de la maximización del refuerzo en el intercambio social es un componente constante en la conceptualización de la competencia social y las habilidades sociales.

    • 3. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL

      Actualmente es prácticamente unánime la opinión de que las habilidades sociales se adquieren mediante una combinación del proceso de desarrollo y del aprendizaje. El sujeto en su interacción con el medio entorno interpersonal va aprendiendo un comportamiento social que se muestra después de forma puntual y situacional. Las habilidades de interacción social se aprenden de la misma forma que otros tipos de conductas a través de los siguientes mecanismos:

    • Aprendizaje por experiencia directa. Las conductas interpersonales están en función de las consecuencias (reforzantes o aversivas) aplicadas por el entorno después de cada comportamientos social.

    • Aprendizaje por observación. El niño aprende conductas de relación como resultado de la exposición ante modelos significativos. La teoría cognitiva social del aprendizaje refiere que muchos comportamientos se aprenden por observación de otras personas (vease Riviere, 1990).

    • Aprendizaje verbal o instruccional. Según este mecanismo el sujeto aprende a través de lo que se le dice, a través del lenguaje hablado por medio de preguntas, instrucciones, explicaciones o sugerencias verbales.

    • Aprendizaje por feedback interpersonal. El Feedback o retroalimentación interpersonal es la explicitación por parte de observadores de cómo ha sido nuestro comportamiento lo que ayuda a la corrección del mismo sin necesidad de ensayos. Consiste en la información por medio de la cual la personal con la que se interactúa, nos comunica su reacción ante nuestra conducta. El feedback puede entenderse como reforzamiento social (o su ausencia) administrado contingentemente por la otra persona durante la interacción.

    • En la familia comienza la socialización y el niño encuentra sus primero y más importantes objetos de relación y apego. Durante los dos primeros años, la familia (o las figuras de apego en general) tienen una importancia capital para la conducta de relación interpersonal por distintos motivos; la familia es el contexto único, o principal , donde crece el niño y controla el ambiente social en el que vive y, por lo tanto le proporciona las oportunidades sociales ya que actúa como filtro y como la llave para otros contextos.

      En las investigaciones sobre el tema se encuentra una relación de apego seguro con la madre (u otra figura de apego) e interacciones exitosas con los iguales, una inadecuada relación con la figura de apego que no proporciona al niña la suficiente seguridad e independencia, dificulta y reduce su interacción con los otros niños, lo cual impide adquirir destrezas sociales por lo que se fracasa en los pocos intentos que tiene de acercarse a los iguales; este fracaso tiende a disminuir aún más su sentido de competencia social y por lo tanto aumenta la probabilidad de aislarse y ser rechazado por los otro. Aislamiento implica que el niño se relaciona menos con los iguales y, por lo tanto, tiene menos oportunidades para observar, practicar y ser reforzado por la adquisición de habilidades nuevas y mas complejas.

      4. PROBLEMAS DE COMPETENCIA SOCIAL

      También constatamos que los alumnos con necesidades educativas especiales integrados en aulas ordinarias son escasamente aceptados por sus compañeros; el 17% obtiene estatus de aceptación, el 66% de rechazo, el 8% ignorado y el )% controvertido (Monjas, 1992).

      La aceptación social o el grado en que un niño es querido por sus iguales, es un importante índice del ajuste y la adaptación actual de ese sujeto y es un buen predictor de la adaptación futura. Los niños que son ignorados por sus compañeros y sobre todo lo niños que son rechazados por ellos, constituyen grupos de riesgo de distintos problemas en la infancia y adolescencia. Hoy en día disponemos de gran cantidad de datos que nos permiten afirmar que el repertorio de habilidades sociales, es el mayor determinante de aceptación social en la infancia, los niños socialmente habilidosos son los niños mas aceptados y queridos mientras que los niños menos hábiles son meramente ignorado o activamente rechazados por sus iguales.

      De acuerdo a lo anteriormente expuesto, no es ninguna exageración decir que en todos los grupos de niños hay alguno/a que experimenta problemas de competencia social. Algunos niños no saben enfrentar, ni afrontar los insultos o las molestias de los compañeros; otros no responden adecuadamente cuando alguien se acerca a ellos para jugar; hay algunos que no inician una conversación cuando están ante una nueva situación, no tienen amigos íntimos, no cooperan, se inhiben en las situaciones interpersonales, se aíslan, se someten y tienen dependencia de los otros o no interactúan con los demás. Algunos se muestran tímidos y no hablan, otros/as evitan el contacto social con los demás, mientras otros se muestran dominantes y agresivos. Algunos fracasan en afirmar su postura en una discusión porque no saben decir las cosas asertivamente. Hay quienes experimentan gran ansiedad cando tienen un conflicto con otra persona y se doblega ante ella, les cuesta hacer amigas y amigos, se muestran apáticos e indiferentes en las situaciones interpersonales, no se defienden, aunque se metan con ellos, prefieren estar con los niños más pequeños, les gusta estar solos... y se podría seguir enumerando múltiple y variadas dificultades que los niños y niñas pueden experimentar cuando se relaciona con los iguales.

      Las dificultades de relación interpersonal existen independientemente o en conjunto con otros problemas cognitivos y/o emocionales y que muchos de estos problemas de relación tienen un efecto negativo en el rendimiento escolar. Hay que tener en cuenta que cuando se presentan problemas en el área de las relaciones interpersonales hay que determinar cuando existe un deterioro social generalizado y por tanto constituye un problema grave y cuando se trata de un déficit social situación o puntual en el niño de funcionamiento normal.

      Dos modelos explicativos de la inhabilidad social en la infancia: uno es el modelo de déficit y el otro el modelo de interferencia. “modelo de déficit de habilidad o de déficit en el repertorio conductual” problemas de competencia social se explican porque el sujeto no cuenta en su repertorio con las conductas y habilidades necesarias para actuar en una determinada situación interpersonal; el sujeto no sabe porque nunca lo ha aprendido. Puede ocurrir también que el sujeto no tenga el conocimiento del comportamiento deseable en un contexto determinado, explicaciones de por qué el sujeto no dispone de las habilidades interpersonales, por ejemplo inadecuada historia de reforzamiento, ausencia de modelos apropiados o carencia de estímulos y oportunidades de aprendizaje.

      Bajo la “hipótesis de interferencia” también llamada del déficit de ejecución, aunamos varios de los modelos explicativos que afirman que el sujeto tiene o puede tener en su repertorio determinadas habilidades, pero no las pone en juego porque factores emocionales cognitivos y/o motores interfieren en su ejecución. Entre las variables interfirientes (que bloquean o interfieren la adquisición y/o actuación de las habilidades sociales) reseñamos: pensamientos depresivos, pobre habilidad de solución de problemas, inadecuadas habilidades para ponerse en el lugar de la otra persona, bajas expectativas de autoeficacia, ansiedad, miedo, comportamiento agresivo, comportamiento motor (puede ser inadecuado por estar ausente, ser significativamente deficitario o excesivo en intensidad, duración o frecuencia), atribuciones inexactas, autoafirmaciones negativas, creencias irracionales (por ejemplo exageraciones) déficit en percepción y discriminación social, expectativas negativas, indefensión, pensamientos de autoderrota y frustración. Según este modelo, la conducta manifiesta no es necesariamente un indicador de la competencia social.

      Los problemas de relación interpersonal se deben a déficit en el repertorio o a problemas de ejecución. Los problemas de comportamiento sociales inadecuados son consecuencia de experiencias de aprendizaje social particular o de su ausencia por lo que los déficit y problemas de habilidades deben ser interpretados como consecuencia de un proceso de aprendizaje incompleto o defectuoso. El conocimiento del tipo de problema que tiene el/la niño/a es importante para la intervención, ya que determinados problemas responden mejor a determinadas estrategias metodológicas, así por ejemplo ante un problema de déficit de habilidad son estrategias adecuadas el modelado o la instrucción verbal, mientras que con problemas de autoafirmaciones y expectativas negativas el entrenamiento autoinstruccional suele ser idóneo y para niños con ansiedad social es aconsejable utilizar técnicas de reducción de la ansiedad junto a estrategias de enseñanza de actuación en las situaciones sociales.

      Partiendo de las hipótesis anteriores, los estudiosos de esta área han hecho distintas clasificaciones de los problemas de habilidad social en la infancia y la adolescencia.

    • Los déficit sociales son patrones de conducta inhibida y silenciosa generalmente acompañados de patrones de evitación social. Los sujetos generalmente exhiben déficit sociales, son niños y niñas a los que se les concede el estatus sociométrico de ignorados, esto es, reciben pocas o ninguna elección y pocos o ningún rechazo de sus compañeros. Son sujetos que: a) emiten excesivas conductas “internalizadas” (comportamientos dirigidos hacia adentro cuyas consecuencias son sufridas por el propio niño), b) reciben bajas puntuaciones en interacción con los otros, c) sus compañeros y compañeras se olvidan de ellos en sus descripciones o les califican de modo neutro e indiferente y d) son vistos por sus profesores como tímidos y tranquilos.

    • Los excesos sociales son patrones de conducta activa y de disrupción explosiva que aparecen con mayor frecuencia, intensidad o duración que lo esperado. Los sujetos que generalmente exhiben excesos sociales son niñas y niños a los que se les concede el estatus sociométrico de rechazados, es decir sujetos con pocas o ninguna elección y muchos rechazados por parte de sus compañeros. Son sujetos que a) emiten excesivas conductas “externalizadas” (comportamientos dirigidos hacia fuera cuyas consecuencias son sufridas por el ambiente social externo, es decir por las personas que se relacionan con el sujeto), b) reciben altas puntuaciones en interacción con los otros, pero estas son negativas y de matiz punitivo, c) sus compañeros los califican con descripciones negativas y d) son vistos por sus profesores como agresivos e hiperactivos.

    • En la bibliografía especializada se habla de aislamiento social timidez, retraimiento social y conducta socialmente inhibida para referirse a un patrón conductual o conjunto de conductas que resultan en un escape o evitación del contacto social con otras personas.

      5. EL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES (EHS)

      El EHS es una estrategia de entrenamiento y enseñanza en la que se emplean un conjunto de técnicas conductuales y cognitivas enfocadas a adquirir aquellas conductas socialmente efectivas que el sujeto no tiene en su repertorio y también a modificar las conductas de relación interpersonal que el sujeto posee pero que son inadecuadas.

      Aunque el EHS es una de las estrategias de terapia de conducta más versátiles, existen unas características y notas definitorias que se exponen a continuación.

    • El modelo de intervención del entrenamiento en habilidades sociales se ajusta a lo que en psicología actual se denomina Modelo de Competencia; concretamente en el modelo de intervención del EHS ha tenido una notable influencia el Movimiento del Entrenamiento en Habilidades Psicológicas (Psychological Skill Training Movemente) que apareció en América en los años setenta y que en su aplicación el entrenamiento en habilidades sociales ha denominado Aprendizaje Estructurado.

    • El EHS se ajusta al enfoque cognitivo-conductual y del aprendizaje social de forma que se incluyen técnicas, se plantean objetivos de cambio y se utilizan estrategias de evaluación tanto motoras como cognitivas y afectivas. Según Caballo (1991) el proceso de EHS en su desarrollo completo, implicaría cuatro elementos; entrenamiento en habilidades, donde se enseñan conductas especificas que se practican y se integran en el repertorio conductual del sujeto; reducción de la ansiedad en situaciones sociales problemáticas; reestructuración cognitiva, donde se tratan de modificar aspectos cognitivos como las creencias o el auto-lenguaje del sujeto; solución de problemas.

    • El EHS se focaliza en la conducta adaptativa y prosocial de los sujetos, se pretende construir nuevas competencias conductuales en los sujetos, es decir, se enseñan conductas para el repertorio adaptativo del sujeto.

    • Las principales aplicaciones son las siguientes: niños y niñas con problemas de aceptación social (rechazados por sus compañeros) niños con excesos de conductas (por ejemplo, conductas agresivas o hiperactivas), niños tímidos, retraídos y socialmente aislados, alumnos con necesidades educativas especiales y deficientes mentales, problemas psiquiátricos infantiles y adolescentes con problemas.

    • Se utilizan gran cantidad de técnicas y procedimientos de intervención (Modelado, Role-Playing o Práctica, Instrucciones, Reforzamiento, Feedback o Retroalimentación, Aleccionamiento, Tareas para casa, Solución de Problemas, Autoinstrucciones, Relajación, psicomotricidad, técnicas psicodramáticas, etc. ).

      6. NECESIDAD DE ENSEÑAR HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL

      Por lo que venimos exponiendo hasta este momento, podemos avanzar la clara conclusión de que es necesario enseñar habilidades sociales en el contextos escolar. Esta enseñanza tiene que hacerse del mismo modo que se hace la enseñanza de otros aspectos, es decir hay que enseñar habilidades sociales de modo directo, intencional y sistemático. Las habilidades sociales no mejoran por la simple observación ni por la instrucción informal; se necesita una instrucción directa. Los niños que tienen déficit o problemas en su habilidad social no adquieren la competencia social por la mera exposición al comportamiento de sus compañeros socialmente hábiles. Para que esto se produzca, se necesita una intervención directa, deliberada y sistemática. Es necesario que el entrenamiento y la enseñanza de las habilidades sociales se incorpore de modo sistemático en la curricula habitual lo que implica, entre otras cosas, que esta área tiene su horario, planificación y estrategias de evaluación como otras áreas curriculares.

      Esta necesidad de enseñanza de los aspectos interpersonales en la escuela se tornan urgente e imprescindible con determinados niños y niñas que constituyen grupos de riesgo potencial de experimentar serias dificultades en sus relaciones con los demás. Entre ellos señalamos a los que presentan necesidades educativas especiales (Monjas 1992), a los alumnos con alteraciones comportamentales (Monjas y Arias, 1990) y a los que sufren rechazo y aislamiento social.

      Las alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales presentan, frecuentemente, baja aceptación por sus compañeros y déficit e inadecuaciones en su comportamiento interpersonal por lo que es imprescindible enfatizar esta área con ellas y ellos ya que constituyen un grupo de riesgo de desajustes sociales. Al mismo tiempo es preciso asumir que los niños que presentan dificultades y problemas de relación interpersonal, necesitan una atención educativa especial, aunque esta no sea de los aspectos típicamente académicos. Es preciso que con los escolares que presentan necesidades educativas especiales y con lo que tienen especiales dificultades en el área interpersonal, el profesorado junto con los equipos psicopedagógicos elaboren adaptaciones del currículo ordinario, priorizando estas conductas y habilidades e incluyendo objetivos y contenidos complementarios de esta área.

      Sintetizando, es necesario incluir programas de enseñanza de las habilidades social dentro de la curricula educativos habituales de los centros de Educación Primaria con un doble objetivo, por una parte de promoción en todo el alumnado de la demanda de competencia social y de prevención de posibles desajustes y por otra parte, de intervención con los alumnos de riesgo y con los que presentan problemas de incompetencia social

      Por otra parte, pasemos a sintetizar algunos conceptos comentados anteriormente y a exponer otros.

      Definición de habilidad social: Conjunto de capacidades y habilidades afectivas y sociales que ayudan a ajustarse y desenvolverse con éxito en los diversos ambientes interpersonales y laboral y conseguir así, en definitiva una mejor salud mental y una existencia más feliz.

      Existen tres tipos de variables, en función de las cuales se da la adaptación social:

      & Variables actitudinales.

      & Variables cognitivas.

      & Variables procedimentales (comportamentales).

      Variables actitudinales

      Presentan una estructura trifactorial:

      1) Factor prosocial: Facilitador de las relaciones sociales y predictor de buena adaptación social. Implica dos tipos de variables actitudinales:

      • Solidaridad: Tendencia a mantener relaciones benevolentes con los demás. Se manifiesta:

      - Conformidad con acatar normas y reglas socialmente establecidas (responsabilidad moral).

      - Sensibilidad social (imagen positiva de los otros, disposición a admitir en los demás modos distintos de actuar.

      - Tendencia a participar y colaborar en el trabajo común (ayuda y colaboración con los otros).

      - Seguridad y firmeza en la interacción (tendencia a la confianza en sí mismo).

      • Liderazgo social: Tendencia a tomar la iniciativa en el grupo, organizar y planificar actividades al servicio de los demás.

      2) Factor asocial: Predice, en cierto grado, una mala adaptación social. Implica dos tipos de variables actitudinales:

      • Apatía y retraimiento: Tendencia a la introversión, al individualismo, a preferir vivir aislado antes que integrarse y responsabilizarse en grupo.

      • Ansiedad y timidez: Tendencia a la expresión tímida, al miedo a expresarse y relacionarse, al miedo a defender los propios intereses.

      3) Factor aversivo: Predice, en alto grado, una mala adaptación social. Implica dos tipos de variables actitudinales:

      • Agresividad-terquedad: Tendencia a la expresión violenta contra las personas o cosas (hostilidad, tenacidad rígida, envidia o tristeza por el bien ajeno).

      • Dominancia: Tendencia a buscar puestos de autoridad, a controlar a los demás para el propio provecho, a competir y ser superior a los otros.

      La habilidad social puede ser enseñada en los ámbitos escolares, lo cual no implica reemplazar, en modo alguno, la importancia de la familia en general, y de los padres en particular, como agentes de socialización el apoyo y cooperación de la familia suele hacer más efectivo cualquier programa de educación de habilidades sociales.

      7. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS PARA EDUCAR LA COMPETENCIA SOCIAL

      1) Instrucciones verbales: Este es el primer procedimiento, que se propone informar al educando de la actitud social que va a ser materia de entrenamiento. Consta de tres pasos:

    • Delimitación y especificación de la actitud social que se va a aprender (¿qué vamos a aprender?, definiendo claramente el objetivo específico de lo que se va aprender).

    • Discusión, desde las vivencias cotidianas, sobre la importancia y relevancia de dicha actitud (descubrir, en la vida cotidiana el porqué es importante tal actitud social y cómo posee ventajas, cómo posibilita lograr relaciones satisfactorias con los demás; asimismo, ayudar a los educandos a buscar los inconvenientes que conlleva la no posesión de tal actitud, qué cosas concretas no pueden conseguirse sin ella).

    • Aplicabilidad de dicha actitud (búsqueda de aquellas estrategias cognitivas y habilidades sociales que pueden ayudarles en esas situaciones, en base al mayor número posible de alternativas en relación con la situación propuesta; además, en este punto se ha de contribuir al paso posterior: modelado).

    • 2) Prácticas en pequeños grupos: Contribuye a proporcionar a los alumnos ocasión para que se ejerciten en las estrategias orientadas al desarrollo de la meta social propuesta en cada paso. Sus diversas formas pueden ser: elaboración de tareas en grupo, procedimientos para la solución de problemas, debates, discusiones sobre temas que atañen a los alumnos, etc.

      3) Puesta en común en gran grupo y feed-back: Sesión con todos los participantes, coordinada por el educador, con una triple finalidad:

      a) Exponer las conclusiones o producto final de la tarea en pequeño grupo (para que todos sean partícipes de todas las realizaciones).

      b) Debatir dichas conclusiones o producto final (para desarrollar capacidad de diálogo y capacidad reflexiva).

      c) Tener un feed-back o retroalimentación sobre los sentimientos que ha provocado en ellos la actividad, así como el modo como han realizado las estrategias sociales, objetivo de aprendizaje de las metas propuestas en cada paso.

      4) Refuerzo: Debe realizarse durante todo el proceso, a través de la retroalimentación, con el fin de motivar a los educandos para que mejoren su comportamiento y mantengan los logros que han conseguido. Se recomiendan dos modalidades de refuerzo:

      - La básica, suficiente para producir los cambios deseados: el refuerzo verbal del educador (aprobación, alabanza o simplemente permiso para hacer algo grato para el individuo).

      - Una complementaria, en situaciones muy particulares (ante individuos con conductas muy deficitarias o de poca sensibilidad al reforzamiento verbal): refuerzos tangibles, como dinero, fichas canjeables o incluso refuerzos negativos y castigos.

      Para que el empleo del refuerzo sea efectivo, el educador debe seguir las siguientes instrucciones:

      • Suministrar el refuerzo sólo a las representaciones que han seguido los pasos señalados para cada estrategia o habilidad.

      • Suministrar el refuerzo en la ocasión propicia más inmediata a la representación.

      • Suministrar siempre refuerzo al coactor cuando éste llega a ser amable, servicial, colaborador, etc.

      • Variar el contenido específico de los refuerzos: elogiar los aspectos de la representación, tales como el tono de la voz, la expresión, la postura, etc.

      • Proporcionar el refuerzo en una magnitud acorde con la calidad de la representación.

      5) Generalización: Se parte de la premisa teórica de que para que haya aprendizaje ha de existir generalización de la conducta en: el tiempo (mantenimiento de la mejoría), en otros contextos (del ambiente reentrenamiento al natural) y en situaciones específicas (de modo que el individuo pueda afrontar eficazmente otras situaciones distintas a las utilizadas, pero que requieran el mismo tipo de actitud).

      Se trata de conseguir esta generalización a través de tres actividades del entrenamiento:

      a) Transferencia a nuevas situaciones: Puede hacerse por dos vías:

      - Presentar a los alumnos situaciones de práctica nuevas o distintas.

      - Invitar a los alumnos a practicar las habilidades aprendidas en situaciones tomadas del ambiente natural.

      b) Tareas para la semana: Reciben instrucciones para que traten de practicar, en el marco de sus vidas reales, lo que han aprendido en las sesiones.

      c) Sesiones de apoyos externos y auto recompensas: De tal suerte que el personal escolar, familiares y amigos del individuo, además de él mismo, lo apoyen, alienten, recompensen, cuando practiquen las nuevas actitudes sociales.

      8. DESARROLLO DEL PROGRAMA PARA EDUCAR LA COMPETENCIA SOCIAL

      El Programa propuesto consta de seis módulos, en los que se aborda de modo preferencial uno de los componentes o variables que integran las habilidades sociales. Los módulos, a su vez, se subdividen en cuatro pasos (en cada caso), con los correspondientes procedimientos específicos. Seguidamente, una síntesis de los módulos y pasos:

      Módulo 1. Desarrollo de la autoestima.

      Paso 1: La autoestima, nuestro balón de oxígeno.

      Paso 2: Cómo funciona la autoestima.

      Paso 3: Las llaves del éxito en que creemos.

      Paso 4: Las ideas y modelos que orientan nuestra vida.

      Módulo 2. La reafirmación moral.

      Paso 1: Mi clase es un organismo vivo.

      Paso 2: Las personas somos muy complejas.

      Paso 3: Tolerarse no es sólo aguantarse.

      Paso 4: Elaboremos nuestro propio código de convivencia.

      Módulo 3. Cómo solucionar los problemas interpersonales.

      Paso 1: Comprender bien los problemas antes de intentar solucionarlos.

      Paso 2: En busca de alternativas para mis problemas.

      Paso 3: Cómo proyectar planes concretos para mis problemas.

      Paso 4: Cómo ejecutar los planes que me he propuesto para solucionar mis problemas.

      Módulo 4. Cooperar y compartir.

      Paso 1: Saber escuchar y hacerse escuchar.

      Paso 2: La unión hace la fuerza.

      Paso 3: Integrar las propuestas de todos en un proyecto común.

      Paso 4: Comprometerse solidariamente en las tareas comunes del grupo.

      Módulo 5. La sensibilidad ante los sentimientos propios y ajenos que entran en juego en la interrelación.

      Paso 1: Aprender a comunicarse sin palabras: las claves del rostro.

      Paso 2: Empalizar es meterse en la piel del otro.

      Paso 3: Los demás tampoco son de piedra.

      Paso 4: Mis derechos y los de los demás.

      Módulo 6. El ejercicio del liderazgo y flexibilidad en su desempeño

      Paso 1: Como orquesta o equipo bien coordinado.

      Paso 2: Estimular para que «todos» participen.

      Paso 3: El arte de negociar y de llegar a un acuerdo.

      Paso 4: Estimular al compromiso y a la responsabilidad grupal.

      Es digno de resaltar que cada paso de los módulos se propone una meta específica, orientada al desarrollo de determinado proceso de relación psicosocial.

      Por igual, el autor del Programa y sus colaboradores resaltan la importancia de la enseñanza de las habilidades sociales en situaciones de interacción grupal, preferentemente en el ámbito de grupos pequeños (5-8 miembros), con características comunes y parecido nivel de carencias en las actitudes o comportamientos de que se trate, incluso equilibrando los géneros (femenino y masculino).

      Actividad 1 para trabajo en casa

      Escribe cinco habilidades o competencias sociales que poseas

      ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      Actividad 2

      Menciona tres competencias o habilidades sociales que deben estar presentes en los estudiantes en la escuela

      ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      Actividad 3

      Si tuvieras que impartir el programa de competencia social que se menciona en el texto y te pidieran por cuestiones de tiempo que quitaras un modulo. ¿Cuál quitarías? Fundamenta tú respuesta

      ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      strategias para

      Diplomado

      Ejes curriculares

      Aula creativa e inteligente

      Ejercicios, métodos

      y programas

      Herramientas para la

      facilitación y mediación

      CONVOCAN:

      A TRAVÉS DE: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (SNTE) SECCIÓN 47.

      Directores y Docentes de todos los niveles (inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial, superior y grupos afines)

      Preparar profesionales con las competencias y recursos para generar cambios innovadores y creativos en el ámbito educativo, así como lograr en ellos un mayor grado de desarrollo personal y profesional.

      * Ejercicios creativos para la autoestima, comunicación y desarrollo de habilidades sociales.

      * Creatividad grupal y aprendizaje cooperativo

      * Atmósferas creativas:

      el juego ingrediente indispensable para un aula creativa e inteligente.

      * La familia dentro del contexto del desarrollo del pensamiento creativo e inteligente en la escuela.

      * Creatividad, personalidad y educación.

      * Técnicas para la solución creativa de problemas.

      * El arte al servicio del desarrollo del pensamiento.

      * Atmósferas creativas: la escuela histórico-cultural

      * Aprender a pensar y desarrollo de

      habilidades de pensamiento

      * Filosofía y pensamiento en el aula

      * Son 30 horas de práctica supervisada en la cual el alumno presenta una clase con la metodología de alguna de las propuestas mencionadas y recibe una retroalimentación del grupo y del equipo de docentes.

      Profesores del departamento de Psicología Aplicada del CUCS, invitados de las universidades de México, Cuba, Brasil, Argentina, Colombia, España, del Centro de Estudios de Creatividad Aplicada (CEICREA) y de la Asociación Mexicana de Creatividad.




    Descargar
    Enviado por:Mitchel Rodriguez
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar