Política y Administración Pública


Gobierno militar en Argentina


El Gobierno Militar (1943-1946).

Las primeras etapas del régimen.

Al comienzo de los años cuarenta se había formado una logia militar, especialmente difundida entre coroneles, denominada Grupo Obra de Unificación (GOU). Se trataba de un grupo con orientación nacionalista, fuertemente influenciado por las ideas de derecha prevalecientes en ese campo intelectual en aquel entonces, y con simpatías por los piases del Eje Roma-Berlin-Tokio, al que le asignan fuertes posibilidades de ganar la guerra.

Muchos de sus miembros, sin embargo, eran más pragmáticos, y buscaban desarrollar una política que permitiera al país asumir un rango importante en el mundo, como líder de un área económica sudamericana.

El complot pretendía, por espíritu de disciplina, llevar al poder al ministro de Guerra de Castillo, Gral. Pedro P. Ramírez. Este había evidenciado cierta independencia respecto al régimen conservador, por eso había solo también tocado por los radicales, sin resultado concreto. Por otra parte, marchaba un proyecto independiente, dirigido por el Gral. Arturo Rawson. Ante la crisis desatada por la perspectiva de continuismo conservador bajo Patrón Costas, ambos proyectos confluyeron, y una asonada militar rápidamente derroca al presidente, el 4 de Junio de 1943, ocasionando una pequeña resistencia, con una treintena de muertos.

El resultado de ese doble origen fue una situación confusa, pues en un primer momento asumió la primera magistratura, providencial, el Gral. Rawson. Pero los tres días ya había sido desplazado por Ramírez. Detrás de este había un grupo de poder que incluía como elemento importante al Cnel. Juan D. Perón y otros tres o cuatro colegas del GOU.

El ministerio fue llenado con militares, casi todos del GOU, divididos entre los que eran fuertemente neutralistas (o simpatizantes del Eje) y los que preferían que el país se acercara a los Aliados. Por razones de técnica y de vinculación con el empresariado, se designo a un civil, Jorge Santamarina, en Hacienda.

En un primer momento los radicales y algunos sectores obreros y de izquierda pensaron que el nuevo gobierno podría dar resultado positivos, acabar con el fraude y devolver rápidamente el poder a los civiles. Esto no fue así, y muy pronto esos grupos pasaron a la oposición. Las medidas represivas se sucedieron unas a otras: censura de prensa, disolución de los partidos políticos, intervención de sindicatos, apresamiento de dirigentes, intervención a las universidades nacionales, ubicación de connotados intelectuales simpatizantes del fascismo en posiciones claves.

La intervención en Tucumán fue confiada a Alberto Baldrich, quien pretendía realizar ahi una experiencia piloto de lo que no titubeaba en llamar "nuevo orden", palabra puesta en boga por el régimen alemán. Decía que " para que la Argentina no sea comunista, es necesario que sea cristiana, no solo en el orden de la fe, sino en el de la organización social". Preveía en un futuro próximo "convulsiones sociales" que extendería a la Argentina el previsible caos social que dominaría a Europa, como había ocurrido después del anterior conflicto mundial.

La preocupación por los "ejércitos de desocupados" era participada por los intelectuales católicos que publicaban el diario El Pueblo y que sé nucleaban también en el Instituto Bunge de Investigación Económica y Sociales, que preveía para el próximo futuro "una competencia ruinosa para buena parte de la industria nacional, provocando la desocupación industrial y el estancamiento de la actual diversificación de la producción". Con base en la doctrina social de la Iglesia, agregaban que había que aplicar elementos de planificación para evitar "un verdadero cataclismo económico y social para el país". Dejando a sí mismo, el capitalismo era, a su juicio, "enemigo de la propiedad", o sea, de la pequeña y mediana propiedad, a favor de lis monopolios y grandes empresas internacionales.

El temor al comunismo era muy sentido, alimentado por las experiencias internacionales y por la perspectiva de una producción en la Argentina de los Frentes Populares que habían tenido vigencia en otros piases parecidos al nuestro. El entonces coronel Humberto Sosa Molina, miembro del Gou, cuenta como pocas semanas antes del golpe, se había impresionado al ver miles de manifestantes marchar, el Primero de Mayo, con el puño en alto y caras de pocos amigos hacia el régimen imperante. Para combatir ese peligro, los militares consumían los libros, conferencias y folletos que les distribuían idiólogos como Jordán Bruno Genta y José Luis Torres, quienes combinaban autoritarismo con nacionalismo y preocupación por lo social.

Hacia fines de 1943 la derechizacion del régimen se hizo mas patente. Este proceso coincidió con el estallido de una rebelión militar exitosa en Bolivia, donde una logia de militar, "Razón de Patria" (RADEPA), aliada a un grupo político de reciente creación, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), llevo al poder al Gral. Gualberto Villarroel. Las sospechas, en los círculos cercanos a los Estados Unidos, de que la Argentina iniciaba una estrategia de hegemonía continental, se incrementaron. Hubo una crisis de gabinete ocasionada por el descubrimiento de negociaciones destinadas a obtener armar de Alemania, mediante un funcionario que resulto ser también agente secreto germano, lo que abonaba la misma impresión. Santamarina renuncio en Hacienda, en Interior fue designado el Gral. Luis Perlinger, y en Educación asumió Gustavo Martínez Zuvaria (Hugo Wast), escritor católico tradicionalista de notorias simpatías fascistas.

Para evitar quedar totalmente descolocado, el gobierno de Ramírez, en contra de sus preferencias, se vio obligado a decretar la ruptura de las relaciones con el Eje, a fines de enero de 1944. Esto le corto los apoyos entre sus propios simpatizantes, que ahora lo veían como inclinándose al bando contrario.

La confusión generada por este episodio fue aprovechada por el grupo que inspiraba Perón, que desplazo a Ramírez de la presidencia, reemplazandolo con el Gral. Edelmiro J. Farrel, ministro de guerra. Básicamente el nuevo equipo era más pragmático que el anterior, y estaba dispuesto a evitar una política demasiado estricta de neutralismo, que producía perjuicios al país si ganaban los Aliados, como ya parecía que iba a suceder. Los Estados Unidos, de todos modos, seguian en su política de aislar diplomáticamente a la Argentina y de obligar a sus lideres de adoptar una estrategia mas claramente favorable a su causa.

Perón y el Movimiento Obrero.

Perón fue nombrado a fines de 1943 director del Departamento Nacional del Trabajo, pronto convertido en Secretaria de Trabajo y Provisión Social. Llevo ahí como técnico al español José Figurera, que había sido funcionario durante la dictadura de Primo de Rivera y había emigrado al declararse la República en 1931. Como resultado de su vinculación con aquel régimen, tenia una sólida experiencia de administración de programas de solidaridad social, dentro de los lineamientos de la Doctrina de la Iglesia, aunque llevados a la practica bajo regímenes de tipo autoritario.

En el frente educacional, se estableció la enseñanza religiosa obligatoria, vetándose algunos textos - como el de Alberdi, El Crimen de la guerra- y se trato de establecer una disciplina social bordeando lo ridículo, que llego a prohibir la reproducción de ciertas letras de tango, por motivos obvios.

Con este tipo de entorno no es extraño que la mayor parte de los políticos e intelectuales ubicados desde el centro liberal hacia la izquierda se hayan volcado a la oposición. Dentro del régimen, de todos modos, había luchas de tendencias, en torno a dos núcleos temáticos:

  • La actitud internacional a tomar: las alternativas iban desde un neutralismo de simpatía germana hasta una posición favorable a los Aliados, pasando por un neutralismo más genuino.

  • La actitud hacia el movimiento obrero: una buena parte de los militares y sus asesores de derecha temían que el movimiento obrero fuera una base para la subversión comunista; otros, en cambio, pensaban que lo podía convertir en un elemento de consolidación del régimen, si se le otorgaban conquistas sociales al nivel de los tiempos.

  • Perón se convirtió en jefe de un sector pragmático, que se dio cuenta de que el Eje perdería la guerra, y que por lo tanto había que ir acercándose a las potencias occidentales. Por otra parte, sé jugo a coopera al movimiento obrero, conocido por su poca simpatía por las Fuerzas Armadas. La jugada era rigurosa porque se enajenaba la buena voluntad de gran parte de los uniformados, y desde ya la de las clases altas civiles.

    Domingo Mercante, hijo de un trabajador ferroviario, fue un estrecho colaborador de Perón desde la primera hora. En una ocasión, tuvo que ir a Avellaneda, para arbitrar en una huelga del gremio de la carne, dirigida por el comunista José Peter. Según recordaría años mas tarde, Mercante se impresiono por la gran concentración de huelguistas, reunidos en asamblea en el estadio de Dock Sur, y por sus expresiones de odio hacia su condición militar.

    Perón y Mercante consiguieron, luchando dentro del régimen, que la intervención a la Unión Ferroviaria y a la Fraternidad, de agresiva se convirtiera en amigable, y se finalizo llamando a elecciones que ratificaron a las anteriores diligencias. Pero ya se habían ganado algunos amigos, especialmente en la Unión Ferroviaria (los de la Fraternidad eran un hueso mucho mas duro de roer).

    En otros gremios se llevo a cabo una estrategia diversificada. Cuenta Lucio Bonilla, dirigente socialista de los Textiles, que un día lo visitaron en la sede sindical dos personas de civil que invitaron a los dirigentes a concurrir a una reunión en la Secretaria de Guerra. Ahí fue Bonilla, encontrándose con muchos otros igualmente convidados, a quienes se les pidió que plantearan las demandas que tenían entabladas ante el Departamento de Trabajo.

    Sorprendidos por la inesperada buena voluntad de las nuevas autoridades, los dirigentes concurrieron a sucesivas reuniones, hasta que al final tenían una oficina instalada donde despachaban numerosos asuntos, convocado a los empresarios, que ahora se veían obligados a conceder cualquier cosa que se les pidiera. Bonilla y otros dirigentes se daban cuenta del intento de capacitación, pero aprovechaban la oportunidad, a pesar de que las autoridades perseguían a ciertos sectores, especialmente a los comunistas.

    Al difundirse en las fabricas la nueva actitud oficial, el personal antes apático comenzó afiliarse al sindicato en cantidades nunca antes vistas. En mayo de 1944 el gobierno le presento a los sindicalistas la factura: se les proponía concurrir a un acto masivo en Plaza de Mayo, el 24 de mayo, para agradecer a la Revolución de Junio su lucha por la justicia social. Bonilla y otros se opusieron, y desde entonces comenzaron a perder sus posiciones de influencia, y a surgir amenazas de ser mandados presos (como los comunistas), o si eran extranjeros, de vuelta a sus piases de origen donde no serian muy bien tratados.

    En este primer año de gobierno de facto la cantidad de afiliados al sindicato textil que dirigía Bonilla aumento fuertemente y enormemente, mientras que su rival comunista había sido clausurada desde fines de 1943. Se estaba dando una gran influencia de gente con escasa o nula experiencia previa en las lides sindicales, para quienes de golpe ir al sindicato era como concurrir a una oficina publica a cumplir una formalidad necesaria para recibir beneficios.

    Entre esos nuevos miembros cundía la simpatía hacia quienes dispensaba tantos favores, aunque entre los dirigentes había mucha menor predisposion a sumarse al nuevo movimiento que se estaba gestando.

    El 17 de Octubre.

    Dentro del gobierno, como hemos visto, el grupo "pragmático", dirigido por Perón, que consideraba conveniente llegar a un entendimiento con los Estados Unidos, se impuso en febrero de 1944, cuando Ramírez fue derrocado, y reemplazado por el Gral. Edelmiro J.Farrell. El costo fue que los grupos nacionalistas comenzaron a considerarse traicionados por Perón, que estaba detrás de las nuevas autoridades.

    La política adoptada por estas tuvo un éxito parcial, hacia fines del año 1944. En los Estados Unidos hubo un cambio de Secretario de Estado, y el nuevo funcionario decidió recomponer las relaciones con la Argentina. La respuesta fue que nuestro país le declaro la guerra al Eje, en marzo de 1945. La rendición de Alemania se produciría tres meses después.

    La relación con loas Estados Unidos, de todos modos, no se recompuso, porque dentro del gobierno de la revolución seguía habiendo facciones diversas. Los sectores aun favorables a una neutralidad total, desde la caída de Ramírez, estaban concentrados alrededor del Gral. Luis Perlinger, Ministro del Interior, y oponían resistencia a una estrategia de alineamiento total con los Aliados.

    En mayo llega a la Argentina el nuevo embajador, Spruille Braden, quien enseguida toma una posición de abierto enfrentamiento con Perón, e intervención directa en la política nacional. Estaba convencido de que la lucha contra el régimen militar argentino era una continuación de la que acababa de terminar en Europa. Lo mismo pensaba gran parte de la oposición. Esta había formado una Junta de Coordinación Democrática, que abarcaba desde el conservador Partido Demócrata Nacional al comunismo, pasando por los radicales, demócratas progresistas y socialistas. La justificación para unir a sectores tan disimiles estaba dada por el hecho de que a juicio de sus dirigentes lo que se enfrentaba era una amenaza fascista, y contra ella sé hacia necesaria la unidad de los más diversos grupos, como se había dado durante la guerra en Europa.

    La política social de Perón estaba antogonizando, por otro lado, al empresariado local, especialmente al rural. No-solo los grandes estancieros, también los agricultores medios se vieron afectados. Esto era grave, porque en los primeros momentos de la Revolución de Junio los chacareros, se habían visto beneficiados por las medidas del Ministro de Agricultura, Gral. Diego Mason. Este había congelado los valores de los arrendamientos, y asegurado la renovación automática, por tres años, de lis contratos existentes.

    Pero las medidas de 1944 se sanciono el Estatuto del Peón Rural, que aseguro niveles mínimos de retribución, permanencia en el empleo, y cobertura sindical a los asalariados del campo. Se llego incluso al extremo de prohibir que los hijos de lis chacareros ayudaran en a cosecha, para no quitar trabajo a los peones. La nueva situación fue vista como una fuente de abuso y de encarecimiento antieconómico de la mano de obra por casi todos los empresarios del sector, incluyendo los medianos y pequeños, agremiados en la Federación Agraria Argentina (FAA), que entonces se oriento a la oposición.

    El fin de la guerra estimula la movilización política de los partidos de oposición, que realizaron masivas demostraciones pidiendo la convocatoria a elecciones, sin candidatos oficiales. La tensión se incremento, especialmente al descubrir un complot dirigido por el Gral. Rawson. El gobierno arrecia la represión, llegando a allanar la sede de la Sociedad Rural Argentina y encarcelar por varias semanas a sus directivos. Lo mismo ocurría con dirigentes políticos y culturales, mientras que la campaña presidencial de Perón seguía a todo vapor con apoyo gubernamental.

    Finalmente, el 8 de octubre de 1945 se pronunciaron los mandos de Campo de Mayo, pidiendo el retiro de Perón de todos sus cargos oficiales. El Gral. Eduardo Avalos, jefe de esa guarnición, antiguo miembro del GOU aunque algo inquieto por la política a su juicio excesivamente populosa de Perón, se plegó al movimiento, quizás en parte para moderarlo y evitar derramamiento de sangre. Se le unió al almirante acerca del innovador coronel que jugaba con fuego.

    Perón se vio obligado a retirarse, y al día siguiente fue apresado, supuestamente para protegerlo de las iras de sus enemigos. Todo el ministerio renuncio también, y comenzó una semana de vacío de poder, pues los diversos grupos de oposición no se podían poner de acuerdo. Algunos querían que el mando fuera entregado a la Suprema Corte de Justicia, otros aceptaban que Farell siguiera en la presidencia, o que lo reemplazara una Junta.

    Mientras tanto, los partidarios de Perón comenzaron a organizarse para la resistencia. Entre la masa de la población más pobre el rechazo a la nueva situación era muy neto, agudizado por ciertas medidas tomadas por entidades empresarias, que decidieron no cumplir con las leyes sociales recientemente decretadas, que a su juicio eran ilegales y destructivas de la economía nacional.

    La CGT, desde un tiempo, se había reconstituido, sobre la base de sindicatos favorables a Perón, y de otros que habían sido creados como entidades paralelas cuando las más antiguas se resistían. En 1945 el sindicalismo ya estaba muy trabajado por la influencia del nuevo movimiento de gestación. Tanto desde los primeros momentos del régimen militar se había distado un decreto que controlaba la actividad sindical, pero este fue derogado cuando Perón asumió la Secretaria de Trabajo, para conciliarse al movimiento obrero.

    En 1945 el gobierno volvió a sancionar una regulación de Asociaciones Profesionales acerca del reconocimiento de sindicatos, que facilitaba el control gubernamental, aunque eran menos estrictas que la de dos años atrás. Aunque se permitía la formación libre de entidades obreras, se le otorgaban muchas ventajas, especialmente en cuanto a ser responsables de negociar con las patronales, solo a las más representativas y que cumplieran con ciertas normas.

    El gobierno se podía encargar de dificultarle los tramites a los gremios opositores.

    Ante la agitación popular por el retorno de Perón se reunió el Comité Confederal de la CGT. La central estaba bastante debilitada, por la desafiliacion de varios sindicatos antiperonistas, y por la presencia de entidades paralelas a las antiguas, algunas de dudosa representatividad, fruto de la aplicación del decreto sobre Asociaciones Profesionales. Muy tironeado por actitudes contradictorias en cuanto a la estrategia a adoptar, finalmente el Comité Confederal decidió convocar a una huelga general para el día 18 de octubre.

    Sin embargo, algunos gremios muy influidos por el nuevo movimiento, así como militantes políticos más entusiastas, estaban organizando manifestaciones sin esperar las consignas de la CGT, tanto en Buenos Aires como en otras ciudades con concentraciones industriales.

    Berisso, centro satelital de la ciudad de La Plata, donde casi toda la gene trabajaba en dos grandes frigoríficos, era el baluarte de Cipriano Reyes, que había organizado ahí un Sindicato Autónomo de la Industria de la Carne, apoyado por la Secretaria de Trabajo, en competencia con el comunista de Peter, mas enraizado en Avellaneda. En refriegas que habían ocurrido últimamente, el hermano de Cipriano, Doralio, había muerto, aportando un mártir a la causa y cimentando el prestigio de Cipriano como hombre decidido.

    Ya desde el 15 y 16 de octubre los obreros de Berisso realizaron manifestaciones, dispersadas por la policía sin demasiada convicción. En la madrugada del 17, después de pasar toda la noche en el local del sindicato, los activistas rodearon a los frigoríficos con piquetes, para que nadie entrara, y volcaron varios camiones y tranvías que venían desde la Plata, con lo cual barrio quedo aislado.

    A la tarde del 17 la gente de Berisso se junto con otros que estaban esperando en el bosque, en La Plata, y comenzaron hacia el centro de la ciudad, ocasionando numerosos destrozos en negocios y clubes, y en la casa del rector de la universidad local, así como en el diario local El Día, sin destacar un generoso saqueo a los depósitos de cerveza de fabrica Quilmes. Los organizadores trataron en vano de evitar estos excesos, lo que se dificultaba porque en su mayoría estaban en la Plaza de Mayo en Buenos Aires.

    La atmósfera era de una gran festividad, una violación ritual de los tabúes sociales, y a la policía no se la veía por ningún lado. En una relogería cuyos vidrios rotos permitían que cada uno se sirviera de sus existencias, un manifestante armado con un revolver gritaba, orgulloso, mostrando a los demás su adquisición: " Nunca en mi p.. Vida tuve un reloj". Así se lo cuenta un memorioso al investigador Daniel James, que también recoge otros testimonios, en general mitificados por el recuerdo:

    "Fue un día maravilloso, familias enteras salieron a la calle. Mi hijita vino con nosotros: la lleve a babucha gran parte del trayecto. La gente coreaba estribillos y cantaba, hacia bromas y juegos. La comida y las bebidas pasaban de mano en mano. El tiempo estaba espléndido, y cuando llegamos al Paseo del Bosque era como un enorme picnic. No, no hubo escenas de violencia, la gente estaba contenta."

    Finalmente, los manifestantes llegaron a la Casa de Gobierno de La Plata, donde varios dirigentes se entrevistaron con el nuevo interventor pidiéndole la liberación de Perón. Pasaron la noche durmiendo en las plazas del centro, y el día siguiente se repitieron sucesos semejantes.

    Fue la versión local del 17 de octubre, pero los acontecimientos más importantes se desarrollaban en Buenos Aires. Ahí se congregaba una gran masa, que venia de todos lados, especialmente de Avellaneda, a pesar del intento de levantar los puentes para que no pudieran pasar. La heterogeneidad de las fuerzas que apoyaban a las nuevas autoridades militares, añadida al hecho de que todavía quedaban en la administración muchos simpatizantes del "Coronel del Pueblo", incluyendo al jefe de Policía, hacia imposible la represión. Al final de esa agotada jornada, Avalos acepto que había perdido la partida, Perón fue liberado y concurrió a la Casa Rosada, desde donde se dirigió al pueblo pidiendele que se desconcertara en calma, pues todo había vuelto a la normalidad.

    Se convino que Perón, por su propia voluntad, se retiraría de las posiciones del gobierno, pero manteniendo su candidatura y quedando en el régimen todos sus amigos. Fue una victoria disiciva, que le permitió lanzar una campaña con todas las ventajas del oficialismo y el Estado de sitio que se mantuvo hasta casi el día del comicio. Para las elecciones armo básicamente dos partidos, uno el Laborista, otro la UCR Junta Renovadora. Más pequeño, con algunos sectores conservadores y nacionalistas, fue el Partido Independiente.

    El partido laborista fue organizado por varios lideres sindicales de antigua militancia, que se habían volcado al nuevo movimiento. Entre los mas destacados, figuraban Angel Borlenghi, dirigente socialista, y Cipriano Reyes, que tenia una trayectoria en posiciones menores en el movimiento obrero. Su ambiente principal había sido el de los frigoríficos, donde se había organizado entidades obreras competitivas con las mas sólidamente asentadas, dirigidas por el comunista José Peter.

    Estos dirigentes, especialmente Luis Gay, él mas precipita de ellos, quisieron organizar un partido parecido al británico de igual nombre, cuyos estatutos otorgaban una fuerte injerencia a los sindicatos, lo que contrastaban con la estructura más ideológica y centralizada del Partido Socialista. En la practica, consiguieron un gran aporte de votos, pero estos seguían mas a Perón que a ellos, y por lo tanto no pudieron mantener por mucho tiempo la autonomía que pretendían.

    En cuanto a la UCR Junta Renovadora, en ella se reunían políticos radicales que habían aceptado la cooperación con el régimen militar, entre ellos el correntino Hortensio Quijano (candidato a vicepresidente de Perón), J.J Cooke y Armando Antille; aparte de la mayor parte de los jóvenes de FORJA, e intelectuales como Diego Luis Molinari.

    En el campo conservador varios dirigentes se plegaron, especialmente caudillos locales, y se dio también el aporte, más significativo ideológicamente que en cuanto a votos propios, de Manuel Fresco. En general, en el viejo Partido Demócrata Nacional el ala liberal se definió opositora, mientras que la que combinaba preferencias nacionalistas y autoritarias se sensibilizo al nuevo modelo que se estaba gestando.

    Las Dos Primeras Presidencias de Perón (1946-1955).

    Trayectoria política.

    El abuelo de Perón había sido un distinguido medico de origen italiano. El padre era administrador de estancias, primero en la provincia de Buenos Aires y luego en la Patagonia, y la madre una persona de condición social mucho mas modesta. Juan Domingo fue enviado a la Capital Federal a hacer la escuela secundaria y luego entro al Colegio Militar. La situación económica del hogar no era brillante, y la carrera de las armas ofrecía una buena perspectiva ocupacional y facilidades económicas para completar los estudios.

    En 1930, como joven oficial (tenia 35 años), participo en el golpe de Uriburu, y luego obtuvo una posición como ayudante del ministro de Guerra, muy interesado en el entrenamiento de tropas de montaña. Desde fines de 1936 estuvo en Chile como agregado militar, lo que le brindo una apertura a la realidad latinoamericana. Eran los tiempos de Lázaro Cárdenas y su reforma agraria en México, así como de la nacionalización de las compañías extranjeras de petróleo que llevo a cabo en 1938, llamando mucho la atención en todo el mundo.

    La influencia del pensamiento nacionalista argentino, en sus varias gamas, era fuerte en Perón. Según Fermín Chavez, estudioso y difusor de su obra, también recibió la impronta del filosofo democristiano Jacques Maritain, que estuvo en Buenos Aires en 1936, y cuyas ideas eran bien conocidas en la Argentina. A través del nacionalismo - Lugones, Carlos Ibarguren, José Luis Torres, Alejandro Bunge - venían también las ideas del corporativismo, o como lo llamaban Ibarguren, la "democracia funcional", sustituyendo a la democracia liberal excesivamente basada en el individuo.

    En los inicios de la Segunda Guerra estuvo como agregado militar en Italia. Quedo impresionado por lo que se veía ahí: la organización de todo un pueblo, dirigido hacia lo que parecía ser un objetivo nacional común, y la aplicación de normas de seguridad social y de desarrollo para zonas atrasadas.

    En años posteriores, al retornar al país en 1973 después de un largo exilio, recordaría ante las cámaras de la televisión esos tiempos, en que había visto como los italianos constituían su propia forma de "socialismo".

    La palabra era un poco abusada, y en la observación de lo que ocurría en regímenes como el de Mussolini pasaba por alto muchos aspectos ligados a las libertades publicas. Pero en esos mismos tiempos los visitantes que, desde otros hemisferios ideológicos, llegaban ala Unión Soviética, no se relevaban muchos mas críticos. La necesidad de creer, en aquellos años desesperados, eran tan grande que incluso los esposos Sidney y Beatrice Webb, sólidos idiologos del reformista laborismo ingles, creyeron entrever en la URSS la s bases de una "nueva civilización".

    Tampoco pudo resistir Perón la tentación de ver al ejercito alemán en acción. Era un culto de las teorías del estratega del siglo pasado, C. Von der Goltz, que hablaba del "pueblo en armas", ya no de las meras fuerzas armadas, como factor capaz de ganar las guerras. Para que un país fuera fuerte, era preciso que su población tuviera un buen nivel de vida, como para actuar solidariamente y con eficacia en caso de combate.

    La influencia de las doctrinas fascistas en Perón es innegable, y el mismo lo ha admitido, hablando sobre todo de Mussolini. Esas ideas estaban muy difundidas en América Latina, entre importantes pensadores, que iban desde Vasconcelo en México a Oliveira Vianna en Brasil. Dos factores sobresalían entre los que hacían atrayente al fascismo:

  • La formación de un poder jerárquico y firme, capaz de imponer orden y dar seguridad para la inversión y la actividad productiva, independientemente de oscilaciones electorales o efímeras alianzas parlamentarias.

  • La representación de intereses organizados, en vez de electorados anónimos, a través del sistema corporativista.

  • Aunque el fascismo fue la principal forma en que los corporativismos expreso como fenómeno de masas en el siglo XX, es una simplificación confundir a ambos términos como si fueran la misma cosa. El tema vale una exploración en mas detalles.

    Corporativismo, "Comunidad Organizada" e Industrialización.

    La crisis de la democracia y de todo el sistema liberal, tanto en lo económico como en lo político, era muy evidente en los años treinta. Aunque algunos espíritus avizores ya la presentían desde bastante antes, durante esos años la incapacidad del sistema existente de otorgar paz, seguridad y bienestar a la masa de la población parecía muy cuestionada. La desocupación, consecuente con la gran crisis iniciada en 1929, hacia estragos por todas partes.

    En Alemania y los Estados Unidos una buena cuarta parte de la población económicamente activa estaba sin trabajo a los inicios de la década. Esa cifra solo había bajando a algo menos del 20% en los Estados Unidos, en las vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Fue realmente la guerra la que puso fin a esa situación, con él estimulo que implico para la producción industrial.

    El corporativismo brindaba un modelo de planificación social, y representación de grupos ocupacionales o culturales, muy aceptadas en ambientes social católicos. Menos conocido es el auge que esas posiciones tuvieron entre pensadores liberales y socialistas. Así, Emile Durkheim, sociólogo francés independiente pero cercano a posiciones socialistas, escribía ya en 1902 que en relación entre Capital y Trabajo:

    "siempre la ley del mas fuerte es la que dirige los conflictos, y el estado de guerra es continuo. Para el establecimiento de una ética ocupacional y una legalidad en las diferentes ocupaciones económicas, la corporación debería de nuevo convertirse en un grupo organizado y definido: en una palabra, una institución publica (...) con representantes de los empleados y de los empleadores, como es ya el caso en los tribunales de los oficios calificados.

    La corporación será la fundación o una de las bases esenciales de nuestra organización política, la unidad política fundamental.

    Mientras haya ricos y pobres por nacimiento, no puede haber contrato justo, ni una justa distribución de bienes sociales. Pero la reforma corporativa, si no dispensa de las otras, es la primera condición para su eficacia".

    Spencer también se había referido a una representación de los intereses económicos, en vez de los partidos políticos, como más capaz de reflejar la opnión calificada de la sociedad. En América Latina Víctor Raúl Haya de la Torre, creador en 1924 del APRA, partido político orientado hacia una izquierda nacionalista y más tarde de tipo socialdemócrata, también propuso otra corporativa. En estas debía haber una representación "cualitativa" del Trabajo, el Estado y la Capital, formando lo que llamaba él "Estado de los cuatro Poderes", o sea agregando el económico a los tres clásicos definidos por Montesquieu.

    En la Argentina, Ingenieros combina una apreciación ocupacional con su entusiasmo por las primeras etapas de las Revolución Rusa, en un folleto titulado La Democracia funcional en Rusia, donde considera soviets, órganos electos dentro de las principales estructuras productivas del país, son los mas adecuados órganos para expresar la voluntad popular:

    "No es malo el sistema representativo, sino su actual forma parlamentaria. El perfeccionamiento de la vida política consistirá en marchar hacia formas cada vez más eficaces del sistema representativo, procurando que todas las funciones de la sociedad tengan una representación en los cuerpos deliberativos.

    En las actuales asambleas parlamentarias, quien representa la producción, la circulación y el consumo de las riquezas, y quien la agricultura, la industria, el comercio, los bancos?. Y dentro de cada función, quien representa a los capitalistas y quien a los trabajadores?. Quien representa las funciones educativas, morales y juridicas?. Quién las funciones culturales y esteticas, las Universidades, los Istitutos Cientificos, las letras y las artes?.

    El elector es un cero a la izquierda después de elegir como representantes a los políticos profesionales que dirigen el partido de sus simpatías. El elector no les confiere la representación de funciones definidas; los elegidos no necesitan competencia especializada para representar ninguna función".

    De hecho, después de la Segunda Guerra, el sistema representativo liberal se reconstituyo en los principales países de Occidente, y desde entonces ha tenido una exitosa difusión hasta los lugares donde su acepción hubiera sido considerada mas problemática, especialmente en América Latina y en la órbita soviética. La revitalizaron de los partidos ha ido acompañada, en muchos casos, de la proliferación de asociaciones empresariales, sindicales y culturales, que han creado una trama casi de tipo corporativo.

    En este sistema los intereses "corporativos" están en parte representados en los partidos, sobre todo donde partidos laboristas o socialdemócratas mantienen relaciones privilegiadas con el sindicalismo, mientras que los conservadores o liberales lo hacen con el mundo empresarial. Por otra parte, en casi todos lados se extienden los órganos consultivos pero de gran influencia, como son los Cosejos Económicos, Cámara de Conciliación y Arbitraje, y otras instituciones de planificación con participación de la comunidad.

    A este sistema se lo llama "neocorporativismo", y a menudo implica una cierta supervisión o control por parte del Estado sobre las asociaciones voluntarias, aunque sin interferir en su autonomía. Es esta la base de la democracia moderna, en que las libertades publicas resultan de un equilibrio de poder entre los sectores organizados. O sea, entre asociaciones patronales, sindicales, profesionales, culturales y religiosas, cada una con acceso a recursos e influencia propios, sin por eso tener una representación directa en los órganos legislativos, como en el corporativismo clásico.

    En el pensamiento de Perón, el equivalente de este concepto es el de "comunidad organizada". En su versión, especialmente pensada para un país en vías de desarrollo, el componente de intervención estatal en la creación de esos intereses es mayor que en la experiencia pluralista moderna europea, norteamericana o japonesa. Eso es porque la practica de la participación en asociaciones representativas, que estén libres de excesivo faccionalismo, es aun escasa, y entonces la tutela del Estado es vista como necesaria.

    Ya al asumir su cargo de Secretario de Trabajo y Previsión, en diciembre de 1943, había dicho Perón:

    La táctica del Estado abstencionista era encontrarse frente a ciudadanos aislados, desamparados y económicamente débiles. La contrapartidaria fue el sindicalismo anárquico, simple sociedad de resistencia, sin otra finalidad que la de oponer a la intransigencia patronal y a la indiferencia del Estado, una concentración de odios y resentimientos.

    La carencia de una orientación inteligente de la política social, la falta de organización de las profesiones, y la ausencia de un ideal colectivo superior, ha retrasado el momento en que las asociaciones profesionales estuviesen en condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores.

    El ideal de un Estado no puede ser la carencia de asociaciones. Casi afirmaría que es todo lo contrario. Lo que sucede, es que únicamente pueden ser eficaces, fructíferas y beneficiosas las asociaciones cuando, además de un arraigado amor a la patria y un respeto inquebrantable a la ley, viven organizadas de tal manera que constituyen verdaderos agentes de enlace que lleven al Estado las inquietudes del mas lejano de sus afiliados y hagan llegar a este, las inspiraciones de aquel.

    Para complementar y hacer posible la incorporación de la masa obrera al sistema político, era necesaria una industrialización, sobre todo dadas las condiciones especiales creadas por la guerra. La interdependencia entre el fomento de la industria y la preparación para la defensa es, por otra parte, muy estrecha. Así lo planteaba Perón en su celebrada "clase magistral" dada al inaugurar la cátedra de Defensa Nacional en la Universidad Nacional de La Plata, a mediados de 1944:

    Hemos gastado en el extranjero grandes sumas de dinero en la adquisición de material de guerra. Lo hemos pagado a siete veces su valor, y todo ese dinero ha salido del país sin beneficio para su economía.

    Una política inteligente nos hubiera permitido montar las fabricas para hacerlos en el país, y las sumas invertidas hubieran pasado de unas manos a otras: argentinas todas.

    Lo que digo del material de guerra, se puede hacer extensivo a las maquinarias agrícolas, al material de transporte, y a cualquier otro orden de actividad.

    La defensa nacional exige una poderosa industria propia y no cualquiera, sino una industria pesada. Para ello es indudablemente necesaria una acción oficial del Estado, que proteja a nuestras industrias, si es necesario.

    Durante el régimen militar se formo el Consejo Nacional de Postguerra, con la tarea de planificar la acción económica necesaria para evitar los trastornos previsibles con el retorno a la paz. Muchos de sus lineamientos son los que luego se impusieron como política económica del gobierno institucional.

    La Experiencia de Gobierno.

    Al asumir la presidencia, Perón se encontraba con una gran concentración de poder, con mas de dos tercios de la banca de diputados, y casi la totalidad del senado, pues solo San Juan y Corrientes fueron ganadas por la oposición (bloquista y conservadora). Como se vio antes, el movimiento político que lo había apoyado fue transformado en un nuevo organismo único, bajo conducción verticalista. Los disidentes, Luis Gay y Cipriano Reyes, se separaron y mantuvieron un Partido Laborista independiente, pero con poco apoyo entre los diputados electos o en las estructuras sindicales y partidarias.

    En 1947, con motivo de una vista de sindicalistas norteamericanos, Luis Gay fue reemplazado de la Secretaria de General de la CGT, acusado de ser demasiado receptivo a sus inquisiciones. El objeto de la vista era establecer un entendimiento entre las fuerzas obreras de ambos países, para lanzar una federación continental, opuesta a la que con apoyo comunista dirigía, desde México, Vicente Lombardo Toledano. Para eso era necesario, antes que los dirigentes yanquis dieran su visto bueno al grado autonomía de que gozaba el movimiento en la Argentina, tema fuertemente cuestionado por la oposición. Lo menos que podía hacer era visitar a los dirigentes obreros socialistas, ahora en el llano, y eso termino por poner fin a las relaciones amigables.

    Desde entonces, el movimiento obrero paso a ser fertilmente dirigido desde el poder, y el Secretario General de la CGT adjudicado a personalidades poco relevantes.

    En el ministerio, Perón empleo en importantes posiciones a dos antiguos socialistas: Juan Atilio Bramuglia, asesor legal del sindicato, como canciller, y Angel Borlenghi, dirigente de Empleados de Comercio, como ministro del Interior. Hacienda fue ocupada por Ramón Cereijo, un brillante egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, amigo del yrigoyenista Diego Luis Molinari, flanqueando en el Banco Central por Manuel Miranda, quien se convertiría, hasta 1949, en el verdadero gestor de la política económica. En Agricultura puso al estanciero y miembro de la Sociedad Rural (una mosca blanca en ese ambiente) Juan Carlos Picazo Elordy.

    Una de las primeras medidas inspiradas por Miranda fue la creación del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI), que tuvo el monopolio del comercio de exportación de granos, sustituyendo a las tradicionales casas cerealistas. Lo grave para los agropecuario era que le pagaban menos de la mitad del precio internacional, que en esos momentos estaba particularmente alto. La diferencia fue empleada para fomentar la industrialización con créditos baratos. También se uso para importar masivamente material sobrante de guerra, sobre todo camiones.

    El IAPI, acuso también de corrupción, no le valió amigos a Perón en el agro. Cierto es que buena parte de la producción de cereales era realizada por modestos chacareros mas bien que por estancieros, y que la carne, rubro en que estos se especializaban, sufría menos la intermediacion oficial. Pero como al mismo tiempo proseguía la congelación de arrendamientos rurales, la situación para los empresarios del campo en general no era muy buena, y sus inversiones y tecnificacion se vieron paralizadas durante esos años.

    Hubo, en los primeros años momentos del régimen, algunos intentos de promover una reforma agraria, a través de la adquisición de grandes extensiones poco o mal usadas, y su distribución en parcelas. Esto provoco gran resistencia en el propio gobierno, y Perón puso pronto fin a estos proyectos, que creaban un serio malestar en factores de poder que ya estaban bastante mal dispuestos hacia el, y que retenían importante influencia en la opinión publica.

    En el frente de los servicios públicos se realizaron varias importantes estatizaciones de empresas extranjeras. Los ferrocarriles, principalmente ingleses, fueron comprados usando grandes excedentes que se estaban acumulando en el comercio con Gran Bretaña. Esto se defino como una recuperación de soberanía, aun cuando los propios inversionistas ingleses, deseaban terminar con ese rubro, en el cual ya las ganancias eran muy reducidas o inexistentes. Para el gobierno, por otra parte, el inmenso sistema ferroviario se convirtió en una fuente casi inagotable de nuevos empleos, con los cuales pagar deudas políticas y obtener nuevas clientelas.

    Se creo una empresa de Gas del Estado, que nacionalizo a la compania que producía ese elemento en la Capital Federal, e instalo el primer gran gasoducto, entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires.

    En el frente cultural, varias universidades nacionales fueron intervenidas y luego reorganizadas con muy escasa autonomía. Fue sancionada una ley de enseñanza religiosa, que la hacia prácticamente obligatoria, aunque los padres podía pedir que sus hijos fueran exceptuados de ellas. Pero al ser dictadas en horarios normales, solo los muy convencidos usaban ese recurso.

    La relación con los grupos nacionalistas se había visto debilitada por la actitud "pragmática" de Perón relativa al neutralismo. Ahora empeoraba, pues el presidente estaba decidido a arreglar las relaciones con Estados Unidos, aunque esto no era fácil por la prevención que existía en ese país respecto a las intervenciones geopolíticas del gobierno argentino. Ya en las elecciones de 1946 las mayor parte de los nacionalistas (salvo Ernesto Palacios y J. Díaz de Vivar) no había aceptado participar en las listas de diputados promovidas por Perón. El núcleo principal y más extremo se concentro en la Alianza Liberadora Nacionalista (ALN), dirigida por Alberto Queralto y Alberto Bernaudo, cuyas actitudes hacia el gobierno oscilaban, y reflejaban una independencia, poco apreciada por el oficialismo de aquel entonces.

    Dentro de las Fuerzas Armadas, Perón sabia que la Marina le era hostil, pero en el Ejercito y la Aeronáutica tenia muchos apoyos, para consolidar sus relaciones, favoreció una política de compra de armamentos, y en vio al Gral. Carlos von der Becke a los Estados Unidos para las correspondientes adquisiciones. Sin embargo, en el país del norte se veía a la Argentina como pico confiable, dada toda trayectoria del régimen militar y sus simpatías neutralistas, lo que hizo imposible el aprovisionamiento. Razón de mas para basarse en la producción nacional, o sea en el estimulo a rajatabla de todo tipo de industrias. Al mismo tiempo, se establecieron relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, lo que fue llovido sobre mojado en lo relativo a las relaciones con Estados Unidos.

    La política de industrialización se concentro en un Plan Quinquenal (lanzando formalmente en 1947), y fu acompañada de un riguroso control de importaciones. Estaba prácticamente prohibida la entrada de la mayor parte de los bienes de consumo durable que se producía en el país, o bien se les aplicaba fuertes impuestos de aduana. Con esto las empresas locales tenían un mercado asegurado y pudieron expandirse sin dificultad.

    El volumen físico de la producción industrial argentina ya venia en expansión desde los años treinta, cuando paso desde un índice 37 en 1932 a uno de 61 en 1939 (con base 100 para 1950). Durante la guerra los indicadores continuaron su incremento, pasando a 76 para 1945. El volumen rápidamente subió a 101 para el año 1948, el de máxima prosperidad de la posguerra. Desde entonces, quedo estancado, en parte debido a las dificultades producidas por la gran baja de los precios de exportación de los cereales y carne.

    El gobierno peronista, aunque aparentemente muy solidó en las urnas, en realidad sufría una fuerte debilidad, por la oposición que encontraba en la gran mayoría de los sectores adinerados y aun de la clase media y la intelectualidad del país. Los productores agropecuarios se encontraban en primera fila de la oposición. Los comerciantes e industriales, en cambio, estaban mas tiroteados entre las posiciones contradictorias. Por un lado, no les gusta la política de agitación social y proteccionismo y la expansión del consumo popular, que creaba una activa demanda.

    La Sociedad Rural fue siempre un centro opositor, aunque hubo un cambio interno de autoridades, para facilitar el dialogo con el gobierno. Termómetro de las relaciones de la Exposición Rural de Palermo, donde una silbatina, basada en el anonimato de miles de espectadores, puede ser, si no mortífera, al menos grave.

    Pedro Elordy les dijo a los nuevos directivos de la Sociedad rural que llevaría al presidente al acto si ellos se comprometían a actuar como gente educada, lo que se esforzaron en hacer, aunque podían estar seguro del comportamiento de sus "bases", o sea sus hijos y esposas. Como lo contaría después a Hugo Gambini, el día de la inauguración acompaño al Presidente, quien:

    Creyó que con su uniforme de general iba a contrarrestar el clima, y se engalano. Entro endurecido y le pedí que saludara con la mano y una sonrisa. Me hizo caso y recogimos los primeros aplausos. Minutos después llego su esposa en un silencio sepulcral. La tensión iba en aumento, hasta que Martínez de Hoz (el nuevo presidente de la Sociedad Rural) comenzó a hablar y su tono mensurado tranquilizo a Perón. Después me toco a mí, pero acorte el discurso para no alargar el sufrimiento.

    Al retirarse, una multitud nos esperaban en la calle coreando el nombre de Perón y este, aliviado, me dijo: " Aquí me siento mejor, estoy entre los míos...".

    Entre los industriales, la contraposición entre los que se oponían y los que se beneficiaban con el nuevo gobierno era intensa y se reflejaba en la Unión Industrial. Esta, sin embargo, sobre todo reflejaba a las grandes empresas tradicionales, y en buena parte a la industria de alimentos. Durante la campaña electoral fue muy sonado el episodio del "cheque", pues uno hecho por la UIA a favor de la Unión Democrática fue detectado y hecho publico, lo que le valió la inquina oficial. Pronto el nuevo gobierno intervino a la entidad empresaria, tratando de conseguir apoyos internos, pero al considerar que estos no era suficientes opto por disolver la organización y crear una nueva entidad. Es asi como se creo la Confederación General de la Industria, por iniciativa del empresario catamarqueño, luego convertido en un fuerte industrial, José Gelbard. Iniciativas paralelas crearon las Confederaciones del Comercio y de la Producción, aunque estas nuevas fueron significativas, pero si lo fue, como sigla con sentido político, la unión de ellas en el Confederación General Económicas (CGE), arraigada sobre todo en la pequeña empresa, la del interior, y otros sectores cercanos al oficialismo.

    Segunda Presidencia, confortación y caída (1952-1955).

    Los años dorados del régimen no se extendieron mucho mas allá de 1950. Ya en 1949 hubo un cambio de guardia. Miranda predio sus posiciones oficiales, reemplazado por un equipo dirigido por Alberto Gómez Morales, acompañado por una reorientacion hacia el agro. En 1950 la necesidad de obtener un préstamo de los Estados Unidos obligó al Congreso a confirmar el Tratado de Río de Janeiro, de solidaridad continental. Ese Tratado implicaba un apoyo de todos los países del continente a aquel que fuera atacado desde afuera (o sea, a los Estados Unidos), lo que era importante política y económicamente, no por el aporte de tropas que pudiera hacerse. El Congreso, trabajado por influencias nacionalistas, demoraba la aprobación, pero ahora la influencia financiera pudo trorcerle el brazo.

    El mismo año de 1950 se llevo una ofensiva contra la prensa independiente, que fue casi toda silenciada, con la excusa de que los opositores se habían resistido a incluir, después de la fecha, la aclaración "Año del Libertador Gral. San Martín". Ya la radio era prácticamente en su totalidad controlada por el Estado. Ahora faltaba la educación, contra la cual también hubo un orquestado intento de subordinación, llevado a cabo sobre todo durante la segunda presidencia, a partir de 1952.

    En 1949 un Congreso especialmente convocado sanciono una nueva Constitución, que permitía la reelección, aseguraba las conquistas sociales, y además, en su celebre articulo 40, establecía que los recursos naturales no podían ser entregados a empresas extranjeras. La realidad de las presiones económicas, agudizadas por la crisis debida a la disminución de precios de exportación, pronto forzó a reinterpretar esas disposiciones, resistidas por los inversores extranjeros.

    Para la elección presidencial de 1951 hubo una fuerte presión, sobre todo sindical, para que Eva Perón fuera candidata a la vicepresidencia. La resistencia de toda la oposición, muy fuerte en las clases altas que no perdonaban el origen humilde de Evita, proveniente del medio artístico de la radio y el cine, y ya muy sensible en ambientes militares, imposibilito esta salida. Al poco tiempo Evita moriría, víctima del cáncer, apenas paso los 30 años de edad.

    La disminución de la prosperidad económica, acompañada de inflación, genero protestas en el ambiente sindical, siempre trabajado por los antiguos dirigentes antiperonistas y algunos otros nuevos activistas de izquierda, incluidos peronistas disconformes. A fines de 1950 se inicio una grave huelga ferroviaria, que continuo en enero de 1951, y obligo al gobierno a decretar la incorporación al ejercito de los huelguistas, para ser sometidos a disciplina marcial. Ya en 1949 había habido una huelga en el azúcar, en Tucumán, dirigida por la usualmente fiel Federación Obrera de Trabajadores de la Industria del Azúcar (FOTIA).

    La "peronizacion" de la educación, el uso como material oficial de lectura del libro autobiográfico de Evita y otros materiales oficiales, comenzó también a antagonizar a la iglesia. En 1953, durante una de las usuales concentraciones masivas en la Plaza de Mayo, estallo una bomba que causo varios muertos. La reacción popular, que Perón no hizo nada por aminorar, sindicado como centro de "oligarcas" antiperonistas, y de las sedes de los partidos opositores, el Radical y el Socialista, incluyendo esta ultima una importante biblioteca. El régimen se las arreglaba para antagonizar a un amplio espectro de la opinión publica, tanto de derecha como de izquierda.

    El año de 1954 vio un nuevo y fatal frente de confrontación: la iglesia. Esta, tratando de evitar las excesivas identificaciones con un régimen al que se le adivinaban pies de barro, comenzó a distanciarse, y como a hablar de formar un Partido Demócrata cristiano, como en Europa, que constituyera un canal mas seguro y sólido de defensa de los intereses eclesiásticos que el régimen visto como ya demasiado personalistas y autoritario del Gral. Perón.

    El gobierno contraataco: entre 1954 y 1955 sanciono leyes que recordaban los tiempos de Roca y Juárez Celma. Principalmente, ley de divorcio y eliminación de la Educación Religiosa como materia obligatoria, que seria reemplazada por una asignatura de Moral, basada en los texto de Evita y otros del oficialismo. Unidos al fomento de reuniones espiritista y de protestantes evangélicos, esto era demasiado, y la excomunión cayo sobre la cabeza de los gobernantes. El resto e la oposición, expectante, redescubria su sensibilidad hacia los derechos de la religión. Los nacionalistas católicos, nunca muy convencidos de la solidez del régimen peronista, que no era suficientemente autoritario ni jerárquico para ellos, ahora se plegaron masivamente a las protestas.

    En junio de 1954 el clima opositor estallo, con una sublevación de sectores de las Fuerzas Armadas, que llegaron a bombardear la Plaza de Mayo, donde una concentración popular se disponía a defender al régimen con armas en la mano. Estas armas, a pesar de ser solicitadas por los militantes mas radicalizados, y a sectores de izquierda ya asociados a ellos, no fueron entregadas. La matanza fue numerosa, y produjo una reacción popular, semejantes a la de 1953. Ahora fueron las principales iglesias de la ciudad de Buenos Aires, así como la Curia, sede de las autoridades de la Iglesia, en la Plaza de Mayo, las que fueron purificadas por el fuego.

    Perón, por cierto, no acepto responsabilidad por estos excesos, aunque no los había reprimido con la suficiente energía. Aplicaba, aunque demasiado tarde, el aforismo de Napoleon, de que "quien controla el desorden tiene mas poder que el que mantiene el orden". Hizo un decidido intento de liberalizar el régimen, permitiendo la aparición de algún semanario moderadamente opositor, y el uso de la radio por los principales dirigentes de los partidos, a quienes el publico ya se había olvidado de escuchar por ese medio.

    La confortación, de todos modos, prosiguió. En setiembre, finalmente, otro complot militar tuvo éxito en movilizar suficientes fuerzas, concentradas en Córdoba y en la Marina, apostada en Bahía Blanca. El Gral. Eduardo Lonardi y otros militares influidos por la predica católica y nacionalista dirigían este movimiento, bautizado como "Revolución Libertadora", y que contó con el apoyo de casi todo el espinel político del centro hasta la izquierda, y de las entidades estudiantiles universitarias.




    Descargar
    Enviado por:Florencia Pavon
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar