Historia


Gobierno brasileño


Tema: “Brasil 1945-2001”

Compilación: Nombre, grupo #1, 2001

El Estado Novo

El gobierno de Getúlio Vargas duró 15 años (1930-45) periódo conocido como “la segunda república”, pero oficialmente llamado Estado Novo (Nuevo Estado)

A pesar del carácter totalitario de su régimen, Vargas mantuvo relaciones cordiales con los Estados Unidos y otras democracias. Tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, y debido al hostigamiento de los submarinos alemanes a los barcos mercantes brasileños, el país declaró la guerra a Alemania en 1942.

En1945 se inició la llamada “Tercera república”. Las manifestaciones de descontento con la dictadura de Vargas no dejaban de incrementarse. La acción desafiante en febrero de 1945, realizada por un grupo de propietarios de periódicos influyentes, forzó al gobierno a reducir la censura de la prensa. El 28 de febrero se anunció que las elecciones al Congreso y a la Presidencia serían celebradas al año siguiente. Gradualmente, se eliminaron todas las restricciones contra la actividad política. En abril se decretó la amnistía para todos los presos políticos, incluidos los comunistas.

El Gobierno Dutra

Durante la campaña electoral una serie de leyes impopulares dieron lugar al temor de que Vargas intentara reanudar la dictadura. Un golpe de Estado militar en octubre de 1945 forzó a Vargas a presentar la dimisión. José Linhares, principal jefe de la corte suprema, fue nombrado jefe del gobierno provisional. En las elecciones nacionales celebradas en diciembre, el anterior ministro de la Guerra, Eurico Gaspar Dutra, obtuvo la presidencia por una gran mayoría de votos; tomó posesión de su cargo en enero de 1946. El congreso elegido nuevamente redactó una nueva constitución, aprobada en septiembre; con esta que el país recobró su normalidad legal.

Durante el verano de 1947 la ciudad de Petrópolis fue la sede de la Conferencia Internacional (Panamericana) para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad. El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, redactado por la conferencia, fue firmado por Brasil en septiembre. Una disposición del tratado estipulaba la defensa recíproca de los firmantes contra una agresión armada directa a cualquier nación miembro. En octubre de 1947 el gobierno brasileño, desatada ya la Guerra fría y ante la publicación de un artículo aparecido en una revista rusa que se refería al presidente Dutra como una marioneta de los Estados Unidos, rompió las relaciones diplomáticas con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Pocos meses más tarde el Legislativo decidió expulsar a todos los comunistas que ocupaban escaños en el Parlamento. Un senador y catorce diputados se vieron afectados.

Segunda presidencia de Vargas

Getúlio Vargas retornó al poder como presidente en enero de 1951, después de derrotar a dos candidatos rivales por una gran mayoría de votos en las elecciones celebradas en octubre del año anterior. Vargas formó un gabinete de coalición en representación de todos los partidos mayoritarios. El gobierno tomó medidas inmediatas para equilibrar el presupuesto nacional y desarrollar un programa para reducir el costo de la vida, incrementar los salarios y extender las reformas sociales. La inflación y el alto costo de la vida, sin embargo, persistieron después del periodo de postguerra, que vino marcado por un resurgir de las actividades clandestinas de los comunistas y un resurgimiento del nacionalismo que llevó a la nacionalización de los recursos de petróleo en septiembre de 1952.

En agosto de 1954, durante una campaña electoral al Congreso, un oficial de la fuerza aérea murió en el intento de asesinato de un editor de un periódico opuesto a Vargas. El asesinato provocó la crisis gubernamental: los mandos militares demandaron que Vargas renunciara. A primeras horas del 24 de agosto, Vargas acordó renunciar al poder temporalmente en favor del vicepresidente João Café Filho. Vargas se suicidó a las pocas horas.

Los gobiernos de Kubitschek, Quadros y Goulart

El antiguo gobernador de Minas Gerais, Juscelino Kubitschek, tuvo el apoyo de los seguidores de Vargas y los comunistas. Kubitschek ganó las elecciones a la presidencia en octubre de 1955 y tomó posesión del cargo en enero de 1956. Kubitschek anunció un ambicioso plan económico quinquenal de desarrollo. A partir de ese momento el Banco de Exportación-Importación de Estados Unidos adquirió la totalidad de los préstamos, que ascendían a más de 150 millones de dólares, y se aprobaron los planes para una nueva capital federal en Brasilia, en septiembre. El fuerte ritmo de desarrollo industrial se suavizó, sin embargo, debido a la caída de los precios del café en el mundo a mediados y finales de la década de los años 50. La inflación continuó, lo que aumentó la revuelta social, que derivó en frecuentes huelgas y disturbios por parte de trabajadores y estudiantes.

Jânio da Silva Quadros, anterior gobernador de São Paulo, se convirtió en presidente de Brasil en enero de 1961 e inmediatamente inició un programa económico riguroso. A todos los ministerios se les ordenó reducir los gastos en un 30% y algunos empleados del servicio civil fueron despedidos. Quadros también propuso eliminar la supuesta corrupción que había florecido durante la administración Kubitschek. El presidente Quadros dimitió de su cargo repentinamente en agosto, sin dar ninguna explicación, y refiriéndose sólo a las “fuerzas de la reacción” que habían bloqueado sus esfuerzos. Los líderes militares expresaron su oposición a la asunción del cargo por el vicepresidente João Belchior Marques Goulart, manteniendo que era simpatizante del régimen cubano de Fidel Castro. Se llegó a un compromiso, sin embargo, cuando la legislatura brasileña enmendó la Constitución introduciendo un sistema de gobierno parlamentario con el fin de privar a la Presidencia de muchos de sus poderes; la autoridad ejecutiva fue conferida a un primer ministro y a un gabinete que era el responsable de la legislatura. Goulart se instaló en el cargo en septiembre de 1961.

Un año después, Goulart provocó una crisis ministerial con su petición de un plebiscito nacional cuya finalidad era medir el apoyo de un nuevo gobierno presidencialista. El plebiscito fue celebrado y la propuesta aprobada; en enero de 1963, el legislativo decretó un cambio de la ley. Después, Goulart presionó fuertemente para obtener la aprobación legislativa a un programa de reformas básicas en 1964; mediante esta legislación se fijaron controles impositivos que favorecieron a las rentas más bajas, se nacionalizaron las refinerías de petróleo, se expropiaron las tierras no explotadas y se limitó la exportación de beneficios. Las medidas sólo parecían agravar la inflación crónica de la nación. El 31 de marzo fue derrocado por una sublevación del ejército y huyó a Uruguay. El general Humberto Castelo Branco, jefe de las Fuerzas Armadas, fue elegido presidente.

Gobierno militar

El nuevo régimen, dotado de poderes extraordinarios por un acta institucional firmada en abril, suprimió la oposición, particularmente la de izquierdas, y privó a unas 300 personas de sus derechos políticos. También adoptó versiones moderadas de muchas reformas demandadas por Goulart y combatió la inflación mediante el control de los salarios, la recaudación estricta de impuestos y otras medidas. Una ley aprobada en 1965 limitó las libertades civiles, incrementó el poder del gobierno de la nación y dispuso la elección del congreso, del presidente y el vicepresidente.

El anterior ministro de la Guerra, Artur da Costa e Silva, candidato del gubernamental partido Alianza Renovadora Nacional (ARENA), fue elegido presidente en 1966. El Movimiento Democrático Brasileño (MDB), el único partido de oposición legal, había rehusado presentar un candidato en protesta contra la privación, por parte del gobierno, de los derechos electorales a los oponentes con más expectativas. También en 1966, ARENA ganó las elecciones legislativas nacionales y estatales. El presidente Costa encabezó un gobierno de orientación militar que se preocupó en primer lugar del desarrollo económico. Aunque 1968 se destacó por las actividades antigubernamentales, la economía recibió un fuerte impulso. En diciembre, Costa asumió poderes ilimitados, que concluyeron en purgas políticas, ralentización económica y censura. En agosto de 1969 fue incapacitado por una enfermedad y en octubre los militares eligieron como sucesor al general Emílio Garrastazú Medici; el Congreso lo eligió presidente. El régimen de Medici intensificó la represión y los grupos revolucionarios se hicieron más activos. Cuando el gobierno fomentó el crecimiento económico y el desarrollo de las extensas regiones del interior, la economía padecía altos costes energéticos, una inflación incontrolada y déficit en la balanza de pagos. La jerarquía católica incrementó las críticas ante los fracasos del gobierno para mejorar las condiciones de los más pobres.

En 1974 el general Ernesto Geisel, presidente de Petrobras, el monopolio nacional de combustibles, se convirtió en presidente. Al principio, desarrolló políticas de signo liberal, relajando la presión de la censura entre otras cosas, pero en 1976 y 1977 los controles se hicieron estrictos de nuevo, justo antes de la elección de João Baptista da Oliveira Figueiredo, que sucedió a Geisel en 1979.

Restauración del gobierno civil

En 1985 Tancredo Neves fue nombrado primer presidente civil de Brasil después de 21 años; murió antes de tomar posesión y José Sarney se convirtió en presidente. Enfrentado a una inflación renaciente y una enorme deuda externa, Sarney impuso un programa de austeridad que incluía una nueva unidad monetaria, el cruzado. Una nueva constitución para mantener la elección presidencial directa fue decretada en octubre de 1988, y Fernando Collor de Mello, del Partido de Reconstrucción Nacional, de tendencia conservadora, fue elegido presidente en diciembre de 1989. Su drástico programa anti-inflacionista contribuyó a empeorar la recesión de Brasil durante la última década, y las acusaciones de corrupción financiera desgastaron su popularidad. En septiembre de 1992 Collor fue acusado por la Cámara de los Diputados y el vicepresidente Itamar Franco se convirtió en presidente en funciones. Collor dimitió el 29 de diciembre, justo cuando el proceso contra él en el Senado estaba comenzando, y Franco entonces prestó juramento como su sucesor. Un plan para reestructurar y reducir la deuda externa de Brasil se puso en práctica en abril de 1994.

Este plan se conoció con el nombre de Plan Real, y fue diseñado por el entonces ministro de Hacienda en el gobierno de Itamar Franco, el socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso.

En las elecciones presidenciales celebradas en octubre de 1994 resultó vencedor Cardoso, candidato del Partido Social Democrático Brasileño, que se impuso a Luís Inácio Lula da Silva, candidato presentado por el izquierdista Partido de los Trabajadores (PT). La campaña electoral tuvo como ejes básicos de ambos políticos promover una mayor justicia social y el desarrollo de reformas económicas y políticas de gran envergadura.

Este proyecto reformador se empezó a poner en marcha con la presentación por parte de Cardoso ante el Congreso brasileño, en febrero de 1995, de una serie de enmiendas constitucionales, a las que se añadió, en 1996, el intento de modificar la Constitución brasileña con la finalidad de permitir la reelección en el cargo presidencial; en enero del año siguiente, el Congreso aprobó la enmienda constitucional que hacía factible tal modificación.

No obstante, las reformas económicas iniciadas por el nuevo gobierno fueron rechazadas (en forma de marchas, huelgas y manifestaciones) a lo largo de 1997 por aquellos sectores productivos que resultaron perjudicados con las mismas. En junio de ese año, Brasil se adhirió al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

Actualmente, el gobierno brasileño, legítimamente electo por el pueblo, ejerce sus funciones teniendo en vista la globalización financiera, habiendo redicudo los índices de hiperinflación a un 3% mensual(marzo de 1997).
Pero enfrenta grandes oposiciones, oriundas de su política de privatizaciones, desempleo creciente (15% en Marzo/97,en el gran San Pablo, mayor complejo industrial del país), a escándolos políticos (Collor, PC Faría, etc.) y de corrupción en varios niveles, además de lentitud en medidas de reforma agraria. En este último rubro encuéntrase la creciente presión del MST (Movimiento de los Sin Tierra), cuyas invasiones a tierras, en su mayor parte improductivas y en alguns casos de propiedad provisoria preocupa al gobierno federal.

Bibliografía:

Enciclopedia Microsoft Encarta 1998. Brasil

Enciclopedia Barsa.BRITANNICA, 1970.Tomo IV. Brasil

Historia/anjo/users/www.urbi.com.br

Brasil/www.google.com




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar