Sociología y Trabajo Social


Globalización


'Globalización'

Introducción

Un mundo cambiante...

'Globalización'
Después de la Segunda Guerra Mundial un nuevo orden se estableció en el mundo. Esta nueva era no duró mucho porque lo que caracterizó a los últimos 50 años del siglo XX fueron los cambios. El mapa político se movió una y otra vez como un rompecabezas que nunca se termina de armar, y en el que unos pocos países se instalaron como grandes potencias. La ciencia continuó en su avance y la tecnología le permitió al hombre poner su mirada y sus pies más allá de las fronteras del planeta para descubrir los secretos del Universo. La vida cotidiana se hizo más vertiginosa. Y las computadoras pronto se convirtieron en un artículo tecnológico más que útil, indispensable en la creación de la aldea global.

El mundo se transforma en un gran mercado con “leyes propias” donde los países y sus habitantes están interrelacionados y son más dependientes unos de otros. Un mundo, asimismo, cada día más integrado a partir del desarrollo de las comunicaciones y los medios de transporte.

'Globalización'
La Globalización

E

l término globalización se puede definir, por un lado, como la expansión mundial de las modernas tecnologías de producción industrial y de las comunicaciones de todo tipo (de comercio, capital, producción e información) a través de las fronteras; por otro, designa la creación de redes, sobretodo financieras y monetarias, pero también culturales y políticas, que abarcan al mundo entero.

'Globalización'

Es el conjunto de cambios económicos y políticos desencadenados en el mundo a partir de la segunda mitad de la década de 1970 como consecuencia de la expansión de las comunicaciones y los avances de la técnica. Entre los aspectos característicos de la globalización pueden mencionarse la expansión del comercio, la constitución de bloque económicos, la adopción de políticas de mercado y el afianzamiento del sistema democrático de gobierno. Más recientemente la globalización se extendió al terreno del derecho internacional que pasó a jugar un rol preponderante.

Si la palabra mundialización tenía un trasfondo de libertad, la palabra globalización, en cambio, lo pierde, pues en ella son los capitales financieros internacionales y las grandes corporaciones económicas, llamadas multinacionales, los que determinan y dirigen este complejo proceso. Así pues, la globalización es también la subordinación de la mundialización a esas poderosas fuerzas económicas. En la época de la globalización, los Estados nacionales y sus gobiernos dejan de tener el protagonismo de antaño: son sólo necesarios para mantener el orden social y político, pero ya no lo son para el proceso económico. Es más, su interferencia en la economía es más un estorbo o una traba para aquellos intereses globalizadores. En consecuencia, el protagonismo de aquellos Estados y su gobierno es asumido ahora por poderosas entidades financieras internacionales y los no menos poderosos consorcios multinacionales. Esto trae como consecuencia que la política deba abandonar su influencia en la economía.

Dicho esto, cabe preguntarse por qué medios se impone la globalización; ésta exige supresión de trabas, es decir, de leyes que impidan su consolidación y funcionamiento, leyes tanto de carácter internacional como de carácter nacional.

El término globalización alude, de manera abreviada, a los cambios culturales que tienen lugar cuando las sociedades pasan a estar vinculadas a las mercados mundiales y a depender de ellos en diversas medidas. El advenimiento de las modernas tecnologías de la información y de la comunicación ha hecho que la vida cultural esté más influenciada que nunca. Las marcas de muchos bienes de consumo ya no corresponden a un país concreto, sino que son globales. Las empresas producen bienes idénticos para su distribución en el mundo entero. Las culturas populares de prácticamente todas las sociedades están inundadas por un acervo común de imágenes. Detrás de todo esto, hay una idea única subyacente, que puede definirse como deslocalización: el desarraigo de actividades y relaciones con orígenes y culturas locales que supone el desplazamiento de actividades que hasta épocas recientes tenían carácter local hacia cadenas de relaciones cuyo alcance es distante o mundial.

La Aldea Global

A

'Globalización'
ctualmente nuestro gigantesco planeta parece más chico día a día. Ya no hay distancias imposibles. Todos se conocen y de una forma u otra se hallan vinculados: se ven los mismos programas de televisión, las mismas películas... Se puede saber qué sucede en el mundo entero prácticamente en el mismo momento en que ocurren los hechos, en forma simultánea, en todas partes.

Asimismo, existe cierta uniformidad de hábitos: en cualquier región del planeta las personas tienen acceso a las mismas cadenas de comida rápida, comen alimentos similares, beben las mismas bebidas, visten jeans semejantes, escuchan música parecida…

El espacio mundial está mucho más integrado, pareciera que las fronteras comienzan a borrarse; de ahí que ya se lo defina como la gran aldea global.

LAS MODAS PLANETARIAS

La globalización de las comunicaciones genera una universalización de los gustos y de las modas. Esto atañe especialmente a la juventud, que admira a los mismos cantantes y usa la misma vestimenta.

Una misma cultura televisiva

Las cadenas televisivas proyectan a través de series exitosas, difundidas en todos los continentes, modelos socioculturales que poco a poco se han impuesto en todo el mundo. Nadie pone en duda que la pantalla chica ha generado, en todo el mundo, modas y comportamientos. En 1997, un norteamericano pasaba casi cuatro horas al día frente a su televisor; un italiano 3h 36min; un argentino, 3h 11min, y un australiano, 3h 09min. La transmisión de las emisiones deportivas o de los partidos de fútbol cuentan con mucha aceptación a nivel internacional, en el último Mundial de Fútbol organizado por Alemania, el mundo entero se paralizó para alentar a sus equipos desde la televisión o viajar al país sede para ver a sus propios equipos tan cercanamente en el campo de juego. Los Juegos Olímpicos simbolizan la nueva era del deporte masivo.

Una misma imagen

Los grandes anunciadores internacionales que se dirigen a los jóvenes a través de la televisión, no sólo les proponen bebidas, ropas o zapatillas. Les venden también una imagen de éxito a la que los jóvenes suelen adherir, con independencia de su cultura de origen. Se estima que actualmente las inversiones publicitarias sobrepasan en el mundo los 330 mil millones de dólares. Una gran compañía norteamericana de material informático promueve la misma campaña publicitaria en cuarenta y siete países y en siete idiomas. Lo que es válido para la televisión lo es, en menor grado, para la prensa escrita. El éxito mundial de algunas películas norteamericanas de elevado presupuesto se debe, de alguna forma, a la globalización de los gustos, al igual que la rápida difusión de los juegos de computación o de video para los más jóvenes, que son motivo de permanentes competencias entre los fabricantes.

La misma música

La industria discográfica ha evolucionado considerablemente desde la creación de los discos long play en la década de 1950. Hoy representa un fenómeno mundial. Los grupos y cantantes más conocidos venden sus CDs y realizan espectaculares giras por todo el mundo. Más del 80% del mercado está controlado por seis grandes multinacionales. Esta sociedad mundial puede favorecer los intercambios culturales, pero si se limita a ser un gigantesco supermercado internacional, corre el riesgo de resultar decepcionante.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La aldea global se explica a través del desarrollo y el progreso de la computación, de las comunicaciones y de los medios de transporte.

La computación

El primer paso hacia las supercomputadoras del presente lo dio un ingeniero científico que dirigió un proyecto informático auspiciado por el Ministerio de Defensa de Estados Unidos aportando unas ideas clave sobre programas y memoria que todavía siguen vigentes. Las primeras computadoras eran enormes y costosas instalaciones que solo manejaban los expertos. El trabajo y la investigación permitieron ir mejorando los programas (software) y los aparatos en sí mismos (hardware), hasta llegar con los años a las modernas microcomputadoras de alta velocidad y con gran capacidad para almacenar datos. En forma paralela se abarató tanto el costo de los aparatos que hoy son un artículo habitual en la mayoría de los hogares. El uso masivo de las computadoras y la aparición de Internet produjeron una verdadera revolución en la enseñanza y en la manera de comunicarse de la humanidad. Modificó conductas -por ejemplo, la presencia de los jóvenes en los cibercafés- y sus posibilidades futuras son tan vastas que resulta difícil imaginar cómo serán las computadoras en los próximos años.

Internet

Es conocida como la red de redes, ya que conecta a millones de computadoras a través del mundo. Internet nació de la conexión de diferentes circuitos por los que circulan datos informáticos. En un comienzo, ayudó a los científicos a intercambiar ideas y trabajos. Luego, gracias a la incorporación de millones de computadoras que lograron hablar el mismo idioma informático, se abrió al público en general, que la hizo suya. Internet no conoce fronteras y permanece en actividad las 24 horas del día. Los cibernautas intercambian e-mails, consultan los millones de sitios conectados entre sí que existen en la web, o se reúnen en foros de discusión para tratar una infinidad de temas. Este mundo nació de la unión de la informática, las telecomunicaciones y los medios audiovisuales. Es un espacio planetario que no tiene fronteras. Cada uno de nosotros puede conectarse y navegar a través de una computadora.

La telefonía celular y la vida digital

'Globalización'
La explosión de la telefonía celular que se vive en el mundo, muestra que los celulares representan algo más que un avance tecnológico: su irrupción modificó el comportamiento y las formas en que se establecen la relaciones sociales. “Esta tecnología simple, accesible, altera la manera en que los individuos conducen sus vidas; cambia la naturaleza de la comunicación y afecta identidades y relaciones. Afecta el desarrollo de estructuras sociales y actividades económicas y tiene mucha influencia sobre la percepción de los individuos de sí mismos y del mundo”, escribió Sadie Plant, filósofo británico, en un estudio que realizó para Motorola. Los celulares, como ninguna otra tecnología, penetraron en todos los sectores de la sociedad. Son la síntesis perfecta entre la tecnología audiovisual y la informática. Hay que analizar la forma en que se usa, porque no es lo mismo para todos. No es la misma herramienta para un adolescente que para un ejecutivo o un plomero. El uso de la tecnología celular cambió el concepto de tiempo y espacio.

Los procesos de la globalización

La Revolución Industrial

Durante mucho tiempo, las naciones europeas fueron grandes países agrícolas. Pero, en Inglaterra, hacia fines de del siglo XVIII, comenzó la llamada Revolución Industrial. Se construyeron fábricas metalúrgicas e hilanderías mecanizadas. Los demás países europeos siguieron el ejemplo. A fines del siglo XIX, comenzó otra revolución industrial en los países occidentales, asociada al uso del descubrimiento del petróleo, una nueva fuente de energía, la electricidad y al invento de materiales como el acero y el aluminio. La llegada del motor de explosión cambió paulatinamente los transportes terrestres y marítimos, antes de que se abriera la ruta del cielo. La Revolución Industrial modificó también la agricultura, que comenzó a mecanizarse con los primeros tractores. Se desarrollaron redes férreas y caminetas. En la actualidad, los países occidentales están ante una tercera Revolución Industrial. La industria se ha robotizado: utiliza máquinas dirigidas por computadora y ofrece cada vez menos empleos, aunque estos son más calificados. Por el contrario, los países del Tercer Mundo, llamados también en vías de desarrollo están, en algunos casos, iniciando sus procesos de industrialización y, en otros, intentan acelerarlo o revitalizarlo.

Foro de Davos versus Foro de Porto Alegre

Desde su surgimiento en 1971, el Foro Económico Mundial de Davos, convertido en el símbolo del triunfo mundial del capitalismo, se ha basado en el mismo modelo de sociedad: el imperialismo financiero, la constitución del empresario como protagonista único de creación de riqueza, la mitificación del comercio internacional, entre otros. En contestación el Foro de Davos se ha creado el foro Social Mundial de Porto Alegre. El Foro de Porto Alegre aparece con el objetivo de poner fin al pensamiento único y a la dominación del modelo mundial de las multinacionales, sustituyéndolo por un proyecto creíble de progreso global y solidario que necesita estructurar sus fuerzas y apoyarse en experiencias y propuestas concretas y efectivas. Ocupa una posición alternativa frente al Foro de Davos, donde se reúnen los representantes del sistema actual de globalización. Una de las sedes se ubica en Brasil, país en vías de desarrollo con enormes problemas de pobreza y marginación, la otra en Suiza, país con la renta per cápita más alta del mundo. El Foro de Porto Alegre pretende plantear otra vía y otro punto de vista ante el fenómeno de la globalización. Es decir, no es un movimiento antiglobalización, sino que está en contra de la manera en que se está llevando a cabo la misma por parte de los países más ricos de la Tierra, esto es, en contra de la concentración de la riqueza cada vez en menos manos.

Los Estados en el sistema mundial

La actividad económica

L

'Globalización'
a actividad económica de un país se divide en tres ramas. Se distingue, en primer lugar, el sector primario, que agrupa las actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales, como agricultura, pesca y minería. Es fundamental, ya que un Estado debe, antes que nada, preocuparse de alimentar a su población. Este sector es el de principal actividad en los países en vías de desarrollo. La agricultura es también esencial en los países del norte, como EE.UU. o Francia, que exportan gran parte de su producción agrícola. Después, viene el sector secundario, conformado por las actividades industriales que transforman materias primas en bienes finales. Por último, el sector terciario agrupa las actividades de servicios, administración, transporte, educación, etc.

EL COMERCIO INTERNACIONAL

Las materias primas

A lo largo de los siglos, los hombres han peleado por las más preciadas como el oro, y siguen luchando por las más estratégicas, como el petróleo. Hoy, las materias primas son un objeto de comercio mundial muy importante. Algunos de los países en vías de desarrollo dependen mucho de sus recursos naturales, ya que representan una parte considerable de sus exportaciones. Por otro lado, no pueden estar seguros de contar con un ingreso fijo en concepto de sus exportaciones, ya que las cotizaciones de las materias primas son inestables, por ser muy sensibles a los acontecimientos políticos y económicos. En caso de sobreproducción, las existencias se acumulan y hacen bajar las cotizaciones.

'Globalización'
Los recursos energéticos

El mundo moderno es un consumidor voraz de energía necesaria para mover la maquinaria, desplazar los automóviles, iluminar y calefaccionar. El petróleo proporciona el 40% de la energía que se usa en el mundo. Del mismo modo, sirve de materia prima para la industria del plástico. Los principales productores de petróleo son los países del Medio Oriente. Esta sustancia circula sobre la tierra por oleoductos y en el mar es transportada en enormes barcos petroleros. El gas natural es otra fuente de energía y se usa cada vez más en el mundo. Se transporta por gasoductos o en barcos, los metaneros. Rusia es el mayor productor de gas natural. El carbón es la fuente de energía más antigua; China fue el primer productor y consumidor de carbón.

El comercio mundial

'Globalización'
El comercio internacional de mercaderías fue del orden de 5.300 millones de dólares en 1997. En 1995, los productos manufacturados representaban el 75% del intercambio de mercaderías contra 12% para los productos agrícolas y 13% para los minerales. Las grandes potencias comerciales Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia. Las empresas compiten fuertemente para conquistar nuevos mercados a los que exportarán sus productos. Son el sostén de su país, que ve en ellas un medio para fortalecer su posición en la economía mundial. El comercio internacional está regido por un organismo de la ONU, la OMC (Organización Mundial del Comercio), que en 1995 sucedió al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). La acción de estas organizaciones ha contribuido a reducir los derechos de aduana, que constituían un freno a los intercambios internacionales. Su objetivo era instituir un libre comercio que suprimiera todos los obstáculos en la circulación de mercaderías. Algunos países tienden a establecer medidas proteccionistas mediante normas. Para ayudar a los países en vías de desarrollo, Europa firmó en 1975 la convención de Lomé, que estableció relaciones comerciales privilegiadas que beneficiaban a sus antiguas colonias. Este texto, que incluyó 71 países de África, del Caribe y del Pacífico, expiró en junio de 2000 y fue reemplazado por un nuevo acuerdo entre la Unión Europea y casi ochenta países beneficiarios.

LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES

La aparición del turismo generalizado se debe a un mejor nivel de vida, que crea nuevos aficionados a viajar. El turismo se ha convertido en una lucrativa industria y en un medio para descubrir nuevos lugares al alcance de un público cada vez más numeroso. El país que recibe más turistas es Francia; lo siguen España, Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña y China. Los países que más dinero ganan, por concepto de turismo, son: primero, Estados Unidos, seguido de Italia, Francia, España y Gran Bretaña.

La Economía mundial

L

os estados no siempre administran bien sus finanzas. A menudo se endeudan, y traspasan a las futuras generaciones sus problemas inmediatos. En los países del Tercer Mundo, la deuda externa es un grave problema. Los países del mundo desarrollado, con sus dinámicas políticas comerciales y su acceso a nuevas tecnologías productivas y mercados internacionales, dominan el sistema económico mundial. En el otro extremo, muchos países del mundo en desarrollo están inmersos en un círculo vicioso de la deuda externa, población en aumento y desempleo. Las economías planificadas del ex bloque comunista comenzaron a ser abandonadas durante los años 90 y China está emergiendo como un gran poder económico después de décadas de aislamiento. El comercio mundial promueve el desarrollo de las economías nacionales. Durante las últimas tres décadas, las industrias pesadas han declinado; en cambio, los servicios financieros, seguros, turismo, transportes aéreos y marítimos tienen mayor participación.

La riqueza de un país se entiende mediante un indicador, el producto bruto interno, PBI. Este mide las riquezas producidas por una economía nacional durante un año. También se habla del producto bruto nacional, PBN, que hace una distinción entre lo que es producido por los naturales del país y por los extranjeros. Esta distinción es importante sobretodo en algunos países del Tercer Mundo donde se han establecido muchas empresas extranjeras. Sin embargo, estos indicadores económicos no bastan para describir la realidad de un país. Desde hace poco más de diez años, la ONU introdujo un índice de desarrollo humano para considerar elementos no comerciales como la esperanza de vida y el nivel de instrucción. Algunos economistas se interesan también en los recursos naturales y en su preservación, ya que consideran que el bienestar de las futuras generaciones no debe ser sacrificado por el bienestar de los actuales, derrochando los recursos naturales como bosques o yacimientos de materias primas.

Una economía mundial

Hoy, ningún país puede sustraerse del influjo de la economía del resto del mundo. Los dirigentes de los países más ricos del planeta, que se denominan G7, se reúnen regularmente para analizar los grandes problemas de la economía mundial. Se trata de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Gran Bretaña y Japón. Se transformaron en G8 cuando Rusia se unió a ellos. La mayoría de los países del mundo está endeudada. Su deuda es a veces muy grande, lo que significa que gastan más dinero del que su presupuesto les permite. Por lo general, solicitan préstamos de dinero a sus ciudadanos y a bancos de todo el mundo para llevar a cabo algunos proyectos.

La deuda del Tercer Mundo

El PBI de los países en vías de desarrollo es muy inferior al de los países industrializados. Pero, sobre todo, los países del Tercer Mundo se encuentran muy apremiados por el dinero que deben a otros países, a bancos y organismos extranjeros. En la década de 1970, solicitaron mucho dinero en préstamo para proyectos. La deuda externa de muchos países en vías de desarrollo se calculaba en miles de millones de dólares. A estos países no les ha resultado posible pagar estas enormes sumas, que han aumentado con los intereses. Por lo tanto, algunos deben destinar gran parte de sus escasos recursos a pagar su deuda y los intereses, en desmedro de las necesidades esenciales de su población. Según el Banco Mundial, Zambia habría destinado 37 millones de dólares al sector de la educación entre 1990 y 1993 y más de 1.300 millones de dólares a pagar su deuda. Esta situación es muy inquietante, ya que frena la economía y castiga a la población. En junio de 1999, el G7 decidió reducir a la mitad la deuda de los países más pobres.

El Fondo Monetario Internacional

Este organismo intergubernamental fue creado en 1944. Su sede se encuentra en Washington y se encarga de ofrecer soluciones a los problemas monetarios internacionales. Se ha convertido en el guardia civil de la economía internacional. El Banco Mundial, que fue creado en la misma época, tiene como misión financiar proyectos en los países en vías de desarrollo. En 1982, México se declaró incapaz de pagar su deuda externa. Fue el primer país endeudado en declararse en quiebra y obtuvo del Fondo Monetario Internacional una disminución de las tasas de interés y una extensión de la duración del préstamo. Como contraparte, México debió realizar importantes esfuerzos para hacer resurgir su economía. Desde entonces, otros países han conocido las mismas desventuras. Los planes de estabilización económica del FMI, es decir, las acciones realizadas para hacer más sólida la economía de un país, pero que a veces incrementan en lo inmediato las dificultades de la vida de sus habitantes, han sido muy criticados y, en ocasiones, rechazados de manera violenta por la población.

PAÍSES DESARROLLADOS

PAÍSES SUBDESARROLLADOS

  • Capacidad para producir bienes valiosos.

  • Muy buen desarrollo industrial con posibilidad de inversión.

  • Mejoras de las instalaciones industriales por sus capacidad de ahorro.

  • Muy buenos servicios administrativos y de transportes.

  • Exportación de manufacturas (productos elaborados).

  • Importan materia prima.

  • La mayoría de la población puede satisfacer sus necesidades básicas, con alto índice de consumo.

  • Una gran esperanza de vida, debido a los buenos servicios hospitalarios y sanitarios.

  • Baja mortalidad: 1% (ancianos)

  • Alto nivel de vida. Área: América Anglosajona, Japón y países europeos.

  • Escasez de recursos financieros.

  • Escasez de estructura industrial.

  • Endeudamiento con los “países ricos” por la necesidad de obtener créditos.

  • Falta de servicios de transporte.

  • Ausencia de servicios administrativos.

  • Exportan productos primarios agropecuarios (algodón, trigo, cacao, etc.)

  • Importan productos manufacturados, productos de alta complejidad (maquinarias, aviones, computadoras, etc.)

  • Instalación de empresas multinacionales cuyas ganancias son enviadas a la casa matriz (países desarrollados).

  • Falta de ahorro. Muchos viven en la extrema pobreza.

  • Alta mortalidad: 20% (personas de todas las edades, especialmente menores de 5 años).

  • Riqueza concentrada en un grupo minoritario de la población. Área: países africanos, Asia y América Latina.

'Globalización'
'Globalización'

La globalización de la economía

El volumen de las inversiones de empresas residentes en un país con mercados de capitales a otros países (a través, por ejemplo, de compras de acciones de otras empresas) ascendía en 1980 a 120 mil de millones de dólares; en 1990 -10 años después- ese valor trepaba a 1 billón 400 mil millones. Esto indica que las economías nacionales se están desnacionalizando a un ritmo acelerado, lo cual es otra característica del fenómeno de la globalización, la internacionalización de la economía:

  • Los norteamericanos invierten en Japón, Europa y en América Latina;

  • Los alemanes compran acciones de firmas comerciales rusas o tailandesas;

  • Los japoneses invierten en empresas estadounidenses o coreanas, etc.

Las Finanzas

N

uestros antepasados comenzaron con el trueque, luego usaron trozos de metal que, poco a poco, fueron reemplazados por monedas y billetes. Hoy, la moneda se desmaterializa y no conoce fronteras.

'Globalización'
La moneda

En la sociedad moderna es normal que los particulares y las empresas depositen su dinero en cuentas bancarias y usen cheques para efectuar sus pagos. Esto se denomina moneda en depósito o moneda bancaria, puesto que no hay intercambio físico de monedas o de billetes. La moneda bancaria es inmaterial. Los pagos se efectúan a través de computadoras. Además, hoy, se utilizan tarjetas de pago inteligentes provistas de un microchip.

Si una persona realiza pagos con cheque o con una tarjeta bancaria y no posee la suma correspondiente en su cuenta, los bancos le retiran las chaquetas y las tarjetas. En Estados Unidos, los cheques constituyen los medios de pago más utilizado, más que las monedas y los billetes. En Alemania, apenas el 2% de los pagos se efectúa con tarjeta de crédito.

'Globalización'
Son los estados y los bancos quienes crean el dinero, principalmente imprimiendo papel moneda. Hacer dinero falso, imprimir billetes que no sean verdaderos, constituye un delito severamente sancionado por la ley.

'Globalización'
Cuando viajamos, necesitamos cambiar dinero. Los tipos de cambio son importantes para el comercio, pero también permiten la especulación financiera: algunos grandes inversionistas compran una moneda que, según ellos, va a adquirir valor. De este modo, pueden provocar o amplificar crisis financieras internacionales.

Actualmente, el Euro permitió a Europa competir en igualdad de condiciones con el dólar y está siendo una de las monedas más fuertes del planeta.

Los bancos

Los bancos administran las cuentas de sus clientes. Prestan dinero a los particulares y a las empresas con una taza de interés más o menos elevada. Como estas operaciones no le reportan demasiados beneficios, a veces efectúan operaciones financieras internacionales que les generan mayores ganancias, pero que son también mucho más riesgosas. A nivel mundial, los bancos no dejan de crecer a través de fusiones o de adquisiciones, especialmente en el mundo anglosajón, ya que los más grandes son los que mejor pueden enfrentar la competencia. Citicorp, un gigante norteamericano de las finanzas, cuenta con más de 100 millones de clientes en el mundo y 160.000 empleados. En lo que respecta a la tarjeta con microchip y a Internet, el sector bancario vive una mutación cuyos efectos no se perciben con claridad. A pesar de que se dispone de programas de codificación, los ciberpiratas (hackers) de las redes son extremadamente hábiles.

En la actualidad, a través de los sistemas informáticos, el dinero circula a toda velocidad las 24 horas del día alrededor del planeta.

'Globalización'
Las bolsas

Las bolsas son organizaciones centrales, publicas o privadas, donde se negocian las acciones y los bonos. La Bolsa organiza el encuentro entre la oferta y la demanda de capitales: por un lado están las personas que quieren ahorrar y buscan colocar su dinero, y por otro, las empresas y el estado que requieren de dinero. Constituye uno de los principales medios de financiamiento de la economía. En cada Bolsa, los operadores revisan permanentemente en sus computadoras las demandas de venta y de compra, y fijan continuamente el valor bolsa de las acciones. Los capitales circulan sin restricción. Y en forma permanente, entre las grandes bolsas del mundo: Nueva York, Tokio, Londres, Frankfurt, San Pablo, etc.

Estas se encuentran interconectadas, y así una persona puede comprar o vender en distintos países durante el mismo día: Las bolsas establecen, cada día, un índice sobre la base del promedio de la evolución del precio de muchas acciones importantes. En Wall Street se encuentra el Dow Jones; en Tokio, el Nikkei; en San Pablo , el Bovespa.

MERCADOS FINANCIEROS DEL MUNDO

El mundo financiero ha estado dominado tradicionalmente por tres grandes centros -Tokio, Nueva York y Londres- que alojan las sedes de los mercados de valores (Bolsas), las compañías transnacionales y los bancos 'Globalización'
internacionales. Su situación geográfica implica que, durante las 24 oras, haya una bolsa importante abierta para negociar acciones, divisas y mercancías. Desde finales de los 80, los avances tecnológicos permiten que las transacciones entre centros financieros sean cada vez más rápidas y así nuevos mercados han surgido por todo el mundo.

Nuevas bolsas

En los últimos años, las Bolsas se abrieron en muchos países, especialmente en aquellos donde hubo una transición de la economía planificada a otra de mercado. En Rusia, Europa oriental y China, este proceso ha sido acompañado por el ingreso de capitales extranjeros.

El mundo en desarrollo

El tráfico internacional de capital y dinero está dominado por las naciones ricas del hemisferio norte. En partes de África y Asia, donde las exportaciones de cualquier tipo son muy limitadas, las mercancías, de producción nacional sólo se venden en los mercados locales.

Las Multinacionales

'Globalización'
Uno de los aspectos más importantes de la globalización, y que precisamente caracteriza a este fenómeno, es la expansión de empresas multinacionales. Este concepto se divulgó en la década del '70 y hacía referencia a las firmas comerciales (industriales, bancarias, de transporte, de comunicaciones, etc.) que tenían su casa matriz en un país (la mayoría, en general, en los países desarrollados) y sus filiales en otras partes del mundo. Actualmente, se las conoce como transnacionales, empresas que concentran un poder superior al de los Estados nacionales. En los años '50 y '60 había unas pocas centenas de empresas con esas características y principalmente eran norteamericanas. Hoy son más de 40.000 las empresas que pueden ser consideradas multinacionales, muchas con participación de capitales originarios de otras regiones (como Corea del Sur, Brasil o México, entre otras).

VOLUMEN DE INVERSIONES DE EMPRESAS RESIDENTES EN UN PAÍS CON MERCADOS DE CAPITALES HACIA OTROS PAÍSES:

•En la década del 80:

120 mil millones de U$S

•En la década del 90:

1 billón 400 mil millones de U$S

INGRESO DE CAPITALES A AMÉRICA LATINA

El notable flujo de capitales que llegó a Latinoamérica en los últimos años no deja de asombrar -tanto por la dimensión de los ingresos como por su creciente proporción, comparada con el producto de la región-, ya que 'Globalización'
supera ampliamente los niveles registrados antes de la crisis de los '80. en este marco, desde 1991 la región viene recibiendo una transferencia netamente positiva de recursos, la cual se mantiene pese a la disminución en la tasa de crecimiento de los mismos. En este aspecto, toda América Latina se ve favorecida, en especial México y los países sudamericanos, incluido Brasil. Este fenómeno, que le abre significativas posibilidades a Latinoamérica, obedece a diversos factores que determinan dos etapas diferentes en la región:


'Globalización'
'Globalización'

POR UN MUNDO EN PAZ

9

  • Exceso de liquidez de los mercados financieros extranjeros.

  • Proceso de expansión e internacionalización de la banca privada del exterior.

  • Crisis petrolera internacional de los '70.

  • Caída del rendimiento internacional de las inversiones.

  • Persistencia del rendimiento de las inversiones en Latinoamérica.

  • Innovaciones institucionales en los mercados internacionales.

  • Política de estabilidad económica en América Latina.

Etapa expansiva de financiamiento externo (desde mediados de los '60 hasta los '80)

Etapa de renovación de los ingresos de capitales (a partir del '90 hasta nuestros días)

'Globalización'

Policías rusos en la plaza roja de Moscú con latas de Coca-Cola

'Globalización'

Clausura de los Juegos de Atlanta (1996).

'Globalización'

Los sorprendentes avances tecnológicos son parte de la globalización

'Globalización'

Últimos avances. Estos inventos revolucionaron la tecnología.

'Globalización'

Manifestación contra la reunión del FMI y el Banco Mundial en 2000.

'Globalización'

El estadio de Munich, una joya arquitectónica.

'Globalización'

Wall Street




Descargar
Enviado por:Jesús
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar