Economía y Empresa


Globalización y cultura globalizadora


Representación Globalización Cultural:

  • Universalización mercados y avance capitalismo posindustrial (contemporáneo).

  • Democracia como forma ideal de organización.

  • Revolución comunicacional que lleva a la sociedad de la información.

  • Creación de un clima cultural llamado: Postmodernidad.

  • Capitalismo: Comercio sin fronteras. Altamente tecnológico. Productores y consumidores se organizan entre si. Esta economía es auto-organizada y auto-reguladora, independiente de la política.

  • Democracia: Derechos de las personas, libertad individual, aspiraciones de igualdad de la gente. Mejor tipo de organización compatible con la economía capitalista. Libertades de modernos son inseparables de la democracia, se reconocen como ciudadanos. La virtud y el pecado quedan en el ámbito privado.

  • Revolución Comunicacional: Nuevo tipo de sociedad: De información y conocimiento. Tiene capacidad de transformar la economía y política.

  • Clima Cultural: Resultados de los 3 factores anteriores es el postmodernismo. Ruptura o transformación de los ideales de la modernidad. Posmodernidad es la manifestación de la civilización material emergente.

  • La globalización de la cultura es la manifestación de tensiones, desajustes y cambios que dan lugar a interrelaciones entre estos 4 factores.

    Relaciones

    Economía y Comunicación.

    Capitalismo y Democracia.

    Democracia bajo influjo Postmodernidad.

    Revolución Comunicaciones y Postmodernidad.

    Miedos de nuestra Época:

  • Hombre tiene un complejo dominio sobre la naturaleza que le permite mejorar sus condiciones de vida.

  • Vacío de la muerte, no tienen esperanza en el más allá. No hay fe en algo.

  • Capitalismo tardío, alta modernidad, civilización dominada por el conocimiento y la comunicación. Intervención humana en la sociedad y naturaleza. Ej: Narcotráfico, Holocausto Nuclear.

  • Mundo más construido, más artificial, más rico en conocimiento pero más opaco e incompresible.

  • Las ciencias han cambiado para siempre nuestra representación del mundo y nuestra manera de estar en él. Esto destruye nuestras certezas y nos deja sumidos en la perplejidad. El conocimiento nos hace más inseguros.

  • El aumento de población mundial nos hace preguntarnos si seremos capaces de satisfacer nuestras necesidades.

  • Las relaciones voluntarias, abstractas, frágiles en el ámbito familiar y de comunidad.

  • El cambio permanente y rápido trae consigo una mayor complejidad. Esto marca mayores diferencias entre los individuos produciendo conflictos.

  • No se saben problemas de la Postmodernidad, por ende, no hay soluciones correctas. Se eligen soluciones mediocres sin beneficios a largo plazo.

  • La Postmodernidad:

    La cultura postmoderna amenaza con destruir todo lo que tenemos (convenciones y jerarquías), todo lo que conocemos (saberes heredados) y todo lo que somos (identidades personales, generaciones). Es un ambiente que no promete nada, donde el sentido de la historia se confunde y reina la incertidumbre, se pierden valores y sentido.

    El Postmodernismo, más que un movimiento, es un estado anímico de incertidumbre de nuestros días.

    La ciencia debería haber reemplazado la religión y la metafísica pero a medida que se difunde el conocimiento nos damos cuenta que hay cosas que no podemos conocer. En definitiva, las ciencias contribuyen a reforzar la inquietud de la sociedad, su malestar y su angustia.

    Nuestro mundo se ve limitado por la ciencia, lo que no debería ocurrir, puesto que lo justo es lo que la ciencia demuestra por justo. Lo mismo pasa con lo correcto.

    La modernidad es una cadena ininterrumpida de cambios de dirección que no podemos controlar. Es un mundo que evoluciona de manera completamente independiente de cualquier significado y propósito.

    El postmodernismo trae consigo una infinidad de opciones, esto hace que no podamos satisfacer nuestras verdaderas necesidades.

    ¿Qué es ser postmoderno?

  • Pertenecer a un mundo que se aleja de cualquier territorio conocido.

  • Contribuir a desconstruir, deshacer todo lo que queda o resta del viejo mundo.

  • Ser individual. Cada uno construye su biografía.

  • No hay datos, solo interpretaciones.

  • Es comprender que el futuro no existe, ya que esta aquí ahora.

  • Es aceptar que las distintas esferas culturales forman parte de un espíritu de época. No hay jerarquización. Son todas las cosas iguales. Hay fusiones para todo.

  • El mercantilismo es una dislocación de ligaduras que anclaban a la gente a su cultura. Las ligaduras son vínculos culturales fuera de la opción del individuo. Se entran por pertenencia, familia, religión, genero. Definen el carácter de la persona, proporcionan seguridad a la persona.

    Ahora hay una posibilidad de elegir. Las relaciones tienen que crearse, no darse por ligazón. Se da la opción de ser quienes queramos ser. Nosotros creamos nuestra biografía.

    Estas relaciones postmodernas son frágiles y flexibles porque ya no hay algo que las une, es todo gracias al individuo.

    Comunicación:

    El poder democrático depende de la comunicación. Las revoluciones comunicativas crean nuevas culturas, civilizaciones, etc. Esto explica el nuevo proceso capitalista.

    En una primera instancia el lenguaje es lo que revoluciono la comunicación:

    Se puede decir cualquier cosa.

    Esto crea una separación del hombre y la naturaleza.

    Luego vino la invención de la escritura. Esta permitió dejar testimonios y mensajes de lo adquirido. Se organiza la economía, la política, etc.

    Hubo una diferenciación entre los que sabían escribir y los que no sabían.

    Luego vino la revolución gracias a la imprenta. Esta permitió conocer, unió grandes distancias y cedió la libre expresión. Aparecieron diarios, novelas, revistan que explicaban el mundo. Ahora apareció una diferenciación entre los que sabían leer y los que no.

    Después de esto apareció la televisión, la radio y el cine que absorbía a la población a la entretención. Se masifico todo.

    Para algunos esto llevo al progreso de los pueblos y al avance democrático. Para otros es una degradación de la cultura y una practica que no fomenta la razón.

    En nuestra época actual se produjo una nueva revolución, la tecnológica, que le da la posibilidad al individuo de comunicarse con gran parte del mundo sin importar las distancias. Internet es un claro hecho de esto.

    Si se analiza Internet se desprende que es un invento no jerarquerizado, a diferencia de todas las creaciones anteriores. Es abierta a todas las personas, hay libertad absoluta y es una arquitectura interactiva, o sea, entre más personas ingresen, más rica va a ser.

    La tecnología reinante hoy en día ha hecho pensar en dos posturas.

    Positiva: La primera dice que la información va a ser universal, va a poner fin a las minorías y elevara al hombre a una nueva altura. La vida será más fácil.

    Negativa: La identidad se perderá, al igual que el nacionalismo y los valores locales. Se critica el poco auto-control que puede llevar a la auto-destrucción. Se dice que el sin fin de información, que el hombre no puede cargar, puede llevar a la destrucción de este.

    Capitalismo, Democracia y Revolución Comunicacional:

    El capitalismo no va de la mano con la democracia, pero si es la única forma de economía que compatibiliza. La globalización de la democracia y el capitalismo ha permitido la elección de este modelo en casi todo el mundo, pero no por esto se puede decir que todos estén democratizados. En la postmodernidad hay una paradoja. Se elige lo democrático pero no se quiere.

    Durante la historia de la democracia se ha pasado de una elite (letrados), a una de masas (prensa) y finalmente a una pública (opinión). Esta última hace temblar al gobierno. La prensa, antes estaba a disposición del gobierno, ahora, es el soberano absoluto. Hay una gran manipulación por parte de los medios. Se da ahora que el poder depende las comunicaciones.

    Estado Nacional y Globalización:

    La democracia pasa a ser el sistema de gobierno dominante. Esta, hoy en día, está en tensión entre la globalización y la nación. Los fenómenos globales ponen en duda la subsistencia del estado. Los estados nacionales no están en condiciones de abordar los problemas globales.

    El estado moderno es un mecanismo burocrático de control y coordinación respaldado por el monopolio de la fuerza y la ideología nacional que a través de el se expresa.

    Estos procedimientos burocráticos son ineficaces ante fenómenos desterritorializados (economía, narcotráfico, etc.). También se ve ineficaz ante fenómenos locales producto de la destradicionalización y lo fragmentada que esta.

    Algunos tratan de defender su estado nacional, sus tradiciones y sus estructuras de control y ven a la globalización como una amenaza que terminara con ellos. Ejemplo: Unión Soviética.

    Por otra parte, algunos piensan a la globalización como un causante de que el Estado sea agencia encargada de velar por la competitividad nacional, que den respuestas a las incertidumbres de la globalización.

    De cualquier lado el Estado se ve afectado. Por un lado, la globalización reduce el espacio de actuación de estos, y por otro lado, hace que las personas vean al Estado como incapaz de poder llevar el ritmo de esta globalización.

    Desigualdad Global:

    La globalización hace que el capitalismo se vea cuestionado por sus desiguales distribuciones a nivel mundial. La educación, los conocimientos y los ingresos globales también están mal distribuidos. Hay desigualdades y por eso se explica un norte rico y un sur pobre.

    También existen desigualdades de desigualdades. Todos los países en desarrollo están con una mala distribución de todo y dentro de eso esta las desigualdades entre los hombres y las mujeres. Se ha apreciado la desigualdad de oportunidades que se les dan a las mujeres. Hay una poca preocupación por la educación, remuneración, entre otras cosas, hacia las mujeres.

    Las desigualdades globales y sus expresiones locales, son fuentes permanentes de malestar en el mundo contemporáneo. Esto lleva que el capitalismo global ponga en duda sus supuestos.

    Hay una disconformidad en los países industrializados y una frustración en lo en vía al desarrollo.

    Esta desigualdad global hace que, en un extremo, haya países excluidos que estén luchando por la sobrevivencia día a día. En el otro extremo tenemos a los países industrializados que no temen al día a día, sino que a la incapacidad de mejora permanente y el sin sentido de sus vidas. Tienen miedo a la vejez, a las fluctuaciones del mercado, a la soledad. Vale la pena mencionar también los grupos rebeldes que van contra el sistema capitalista, contra sus desigualdades, sus defectos, etc. Estos se denominan grupos de la anomia (opuesto a la utopía).

    Se señalan cuatro respuestas a estos problemas de la globalización capitalista.

  • Vivir el día a día, ponerse metas a corto plazo y tratar de frenar los daños del capitalismo de manera inmediata.

  • Tener fe de que la razón es la que puede prevenir los daños y llevar al progreso.

  • Convivir con las ansiedades provocadas por la modernidad reprimiéndolas, viviéndolas con ironía. Trata de esconderlas y no enfrentarlas.

  • Contestación practica frente a las fuentes de peligro. (ecologistas, etnias, etc.).

  • Espacio, Tiempo y Riesgo en la Cultura Global:

    La globalización es una reorganización del tiempo y el espacio. Comienza a existir una instantaneidad. Lo que afecta en un lado afecta acá también. Ya no hay fronteras, todo pasa a ser una conexión de redes. Hay una cultura ecléctica, o sea, uno escucha reggae, mira un western, come Mc-Donals y se viste con ropa de París. Hay una perdida del pasado, ya no hay uniones; los jóvenes no son otra generación sino que viven en un universo distinto. Las tradiciones, ahora, se tienen que explicar a si mismas, tiene que argumentar su permanencia en esta postmodernidad, puesto que, producto de la comunicación global, todas se ven como productos locales de un tiempo determinado. En otras palabras, pierden validez. Por último, la globalización obliga a la explotación de la naturaleza. Se gasta más en explotar que en educar. Se contradice, porque quiere una integración global pero no ocupa los ingresos en eso sino que en producir.

    El Incremento de la Reflexividad Social:

    El postmodernismo requiere un gran factor humano, requiere el aprendizaje ininterrumpido para poder cargar con los cambios incesantes del mundo. La sociedad postmodernista es educada.

    Hay una abundancia de información la cual exige a las personas estar conectados a Internet, tener tarjetas, en definitiva, estar al tanto de todo. La revolución de las comunicaciones ha acompañado al capitalismo no solo a nivel geográfico sino que en términos de producción cuantitativa.

    Sombra y Luces:

    La globalización, producto del mercado, el capitalismo, la revolución de las comunicaciones, ha cambiado la representación espacio-temporal del mundo. La instantaneidad amenaza las seguridades y certezas en las que se construyo la historia de Occidente.

    La democracia se transforma en un régimen de públicos que se reconocen a sí mismos en los sondeos de opiniones. Este debe adaptarse a la globalización y evitar la desconfianza de las personas.

    Dos miradas a la globalización:

  • Negativo: Es un factor destructivo de nuestro mundo. Primero destruye las tradiciones, luego el entorno ecológico, y finalmente, el sentido.

  • Positivo: Es auto-regulador, auto-organizativo, con una coordinación global democrática, desarrollo sustentado y nuevas modalidades de uso de conocimientos.

  • En todo caso, en estos días, estamos en una fase intermedia pero inclinada a lo negativo.

    Tensiones en la Cultura Global

    Del centro hacia la periferia

    Hay una industrialización de la cultura occidental, p/e: la entretención, la TV. Esta globalización cultural está directamente relacionada con la potencia rectora del sistema capitalista mundial. USA es un centro irradiador de cultura y valores, como: jeans, fast food, etc. Muchas personas emigran a USA, en busca de su cultura y de sí mismas, porque es ahí “donde está la acción”. “Hay algo en esta constelación que se conecta vitalmente con los ritmos, deseos y miedos de la modernidad”. ¿Estamos frente a una Norteamericanización?

    De la periferia al centro

    Hay una creciente difusión y penetración de diversas culturas en la central y hegemónica, p/e: Boom de la literatura americana en Europa, producto de la globalización de los mercados mundiales. Esto ha traído consigo inmigraciones masivas, tráfico de ideas, además de civilizaciones olvidadas y excluidas.

    * La globalización, por tanto, está en constantes transformaciones en las relaciones centro-periferia; además de las propias percepciones de sí misma y de otros en el mundo. Son constantes conflictos por choques entre culturas modernas y los otros culturales. Es, entonces, una cultura no canónica (sin impuestos), hecha de combinaciones inverosímiles, con un carácter pluralista e híbrido.

    Identidad y Diferenciación Valórica

    La disputa por el canon occidental, parte de la lucha política en torno a las identidades culturales en el capitalismo moderno.

    Hay un constante conflicto entre las identidades de las naciones v/s la identidad cultural de la postmodernidad.

    Modernidad: ¿Globalización u Occidentalización?

    • Perspectiva Capitalista: el capitalismo sale al encuentro de las polis y culturas nacionales y locales; las transforma de variadas maneras, pero sin suprimirlas o disolverlas en el espacio virtual de una civilización mundial.

    • Perspectiva Comunicacional: ha habido una gran mutación cultural en la comunicación, desde oralidad, hasta traspaso de bits; resultado de una plurización que parece irrefrenable, y que torna imposible la percepción del mundo e historia desde puntos de vista unitarios.

    Habermas: proyecto de la modernidad: siempre concebido por y para la alta cultura europea y sus mejores ideales. Hoy por la universalización del lenguaje y civ capitalista, se está difundiendo la cultura popular USA. 2 efectos:

    1.- Degradación de la Racionalidad

    2.- Se impone una radical diferenciación del ámbito cultural

    Vulgarización

    La Modernidad tardía arrastra consigo una banalización de la cultura >> explosión del canon tradicional y por lo tanto una vulgarización.

    Ya no se impone la alta cultura, sino la industria de la cultura popular (Kant v/s Madona).

    La Postmodernidad cultural no es resultado de la Ilustración, sino un producto comercial de la gran industria de la entretención.

    Lo vulgar es hoy una recombinación de elementos culturales, antes separados, que produce la industria y el mercado de los deberes simbólicos.

    Las pautas jerárquicas de la cultura se entrecruzan, sustituyen las simples oposiciones alto/bajo, elitario/masivo... Por lo tanto los bienes culturales encarnan así una nueva lógica, liberándose parcialmente de las ataduras estamentales y de clase. Se agregan y sobreponen las lógicas de lo otro, de lo diverso, de lo híbrido.

    Transparencia Mediática

    La industria mass-mediática y la cultura moderna se relacionan contradictoriamente. Por 1º vez en la industria de los media, se manifiestan íntegramente las diferencias originadas por el proceso evolutivo de las culturas.

    Por lo tanto lo plural en vez de reducirse, a partir de la unificación capitalista, se intensifica al máximo, al menos en el campo de las representaciones simbólicas y su circulación.

    ¿Pq? >>> Lyotard >> por la desaparición de los “grandes relatos” unificadores.

    Vattimo >> medios se han convertido en componentes de una explosión y multiplicación generalizada de visiones de mundo.

    ¿Sociedad transparente? >> ¿Un mero espectáculo representacional de diferencias o expresión auténtica? Hay que entender las consecuencias para anticipar posibles cursos de acción de la cultura posmoderna, a través de 2 escenas:

    1.- Diferencias de identidades en la aldea global: la construcción de identidades en la aldea global es producto de tortuosas relaciones entre el centro y la periferia >> identidades inciertas, propias de la postmodernidad globalizada. Los espacios locales adquieren una “fuerte definición propia”, por postmodernidad, por conflictos culturales, por hibridación tradiciones...

    Lo pluri de la posmod produce dislocaciones y reacciones identitarias, a niveles locales y personales; que expresan los media, y que a la vez nutren de ambiguas maneras.

    Vattimo: Sociedad Transparente

  • Papel determinante de los mass media en la naciente soc posmoderna, por explotar los grandes relatos unitarios, de la historia; mediante la multiplicación de visiones de mundo.

  • Sociedad caótica, por incesante flujo de imágenes, que nos da cuenta no de la realidad, sino de un cuadro de interpretaciones que toman su lugar.

  • En este caos relativo residen nuestras esperanzas de emancipación, hay una erosión del principio de realidad, abriendo el camino ideal para esta emancipación, en cuya base están la oscilación y la pluralidad.

  • Postmodernidad Mediática:

    Trae la liberación de diferencias y destrucción de la racionalidad central de la historia. Vattimo dice que la mercantilización del mundo y la fabulación de la realidad favorece la emancipación y el afloramiento de la multiplicidad de racionalidades locales, que explota la diversidad humana. Por lo tanto los media, para Vattimo, producen diferenciación. Pero para otros homogenización.

    Esto refleja, por tanto, la diversidad de discursos humanos, en que los media explotan el negocio del mundo como un gran parque de la gran variedad de la sorprendente diversidad humana.

    Escena 2: Sistema global de Indiferencias

    En los media, se muestran las atrocidades de la Globalización >>> hay una comercialización del sufrimiento, una mercantilización del dolor, etc.

    Evaluaciones morales

    La conciencia posmoderna prefiere poner o exponer lo diverso, a fin así de reconocerlo, es decir la diversidad emancipada.

    ¿Como evaluar la moralidad de los media, que se nutren del rating comercial? Los media tienen modos de producción, canales de transmisión específicos e instituciones de coordinación, que rigen su funcionamiento.

    El sufrimiento es, sin duda, una de las emociones que más vende, sólo se le compara la violencia. >>> la exhibición de estas imágenes ayuda a las personas a darse cuenta de la realidad y reclamar derechos y protección.

    * Esta tensión, entre el sistema global de diferencias e indiferencias, es parte de los discursos morales de la globalización, es parte de la contradicción de la cultura contemporánea.

    Discursos morales, contextos culturales

    Un lenguaje moderno para la postmodernidad

    Ningún orden cultural se construye al margen de una fundamentación de lo moral.

    Ética >>> apela siempre a un discurso moral, para protegerse de cambios (internos) e intercambios (externos), que amenazan la estabilidad de los patrones de socialización y de aprendizaje.

    La Postmodernidad, es un repensar el ethos cultural ( de la economía y de las disposiciones y motivaciones personales para actuar productivamente. Esto pone fin a los "grandes relatos" que explicaban y daban orden al mundo, además acarrea consigo los miedos y angustias propias de la postmodernidad, por el "desamparo del ser".

    Taylor propone 3 formas de malestar en la modernidad, que son rasgos de nuestra cultura y sociedad.

    a) Individualismo: se arranca la persona de un horizonte de significados compartidos, y sus ligazones comunitarias; todo se vuelve elección personal >>> cultura del narcisismo e intercambio, sin motivaciones trascendentales.

    b) Razón Instrumental: prima en un mundo de opciones individualizadas. Todo se sujeta a un cálculo costo/beneficio; la vida política se privatiza, por la individualización, hay un desencantamiento del mundo la participación en el debate se sustituye por el consumo mediático; y la esfera pública se tecnifica.

    * Globalización, es la expresión contradicciones culturales, y apertura posmoderna que nada promete, pero en la cuál estamos insertos.

    c) Malestar del Relativismo: idea de que los valores son infundados, y obedecen nada más que al contexto cultural e histórico que los produce, desde que las nuevas tendencias de la economía y culturas confunden espacio y trastocan el tiempo. Por lo mismo hay un nuevo clima de hacer Filosofía, que cuestiona la estabilidad del ser y ocupa la hermenéutica como único medio para construir horizontes de inteligibilidad. En este contexto hay que preguntarse si ¿es posible una ética global?

    • Respuesta moral del Liberalismo: entre individualismo y el miedo.

    - Rorty (liberal-individual radical): en la globalización es muy difícil estructurar un discurso moral. Parte de él, es el "léxico último", es decir el punto más alejado en que puede llegar el lenguaje de c/u, son las palabras con las que narramos la historia de nuestras vidas. Ellos son inconmensurables, ni jerarquizables (ninguna moral vale más que otra); no pueden justificarse más allá de los términos con que se expresan.

    - Rorty habla también de el liberalismo del miedo, esto es, que los liberales piensan que la crueldad es lo peor, y que el sufrimiento y humillaciones humanas por manos humanas, han de cesar (cuando no hay metarrelato, al liberalismo no le queda otra opción que replegarse sobre su línea de defensa última, la repulsión de la maldad). >>> Posición especialmente adaptada al clima multicultural de la postmodernidad y privatismo, sirve a la ciudadanía para ingresar al sistema de diferencias pero también para justificar la indiferencia. El liberal tiende a prevenir ese miedo y los actos que lo general, tales como el uso arbitrario de la fuerza, la crueldad, etc.

    - Judith Shklar, dice que el miedo es universal, y fisiológico, "estar vivo es tener miedo"; es un acto de intuición moral basado en la observación, y sobre lo que puede construirse el liberalismo.

    La respuesta de una Ética Global: Compasión y Diversidad

    ¿Puede el capitalismo construir un orden global a través del miedo? >>> UNESCO dice que sí, sobre líneas que se repiten, entre ellas la fuente más universal: la vulnerabilidad humana. Esta es una realidad presente en todo tiempo, lugar y etnia.

    Demás "Bloques Formativos" de la ética global, podrían desprenderse de la Cultura Cívica Democrática, p/e de DDHH, principio de legitimidad democrática, el ethos de la prueba y la evidencia...

    La ética global es un núcleo de rechazo a la crueldad, elaborado por los diversos dialectos. ¿Como pasar de este summum malum, a un summun buenum, es decir como elaboramos un discurso ético del bien común. ¿A que dialecto debemos recurrir? Se quisiera una ética universal, fundada racionalmente, y una ética de los léxicos plurales que se adapte a lo plural, pero es imposible unificar la universalidad de los dialectos. Se camina entonces al borde del abismo, con presión de la tolerancia y por otro lado, de la necesidad de ordenar el mundo, a través de estándares universales. Pero ¿como evitar una moral absoluta sea nada más que una expresión de los ideales occidentales?

    La Respuesta de la ética comunicativa: reciprocidad y poder

    Al abandonar el liberalismo del miedo se traspasa un umbral. Todavía se puede manejar con un principio débil de regulación (generalizable), el sufrimiento y terror humanos.

    Habermas propone en su Moral Universalista, dice que son vulnerables los seres que solo pueden individualizarse por vías de socialización, es decir construir su identidad por relaciones interpersonales comunicativas. Pero nadie puede construir su identidad solo, se necesita de otros, es ahí dónde reside su propia fragilidad.

    Por lo tanto las éticas de la compasión, que recogen la intuición moral, busca cumplir 2 tareas.

    1.- Hacer valer la intangibilidad de los individuos, exigiendo respeto y dignidad (justicia).

    2.- Proteger las relaciones intersubjetivas de reconocimiento recíproco, por las cuales los individuos se mantienen como miembros de una comunidad (solidaridad)

    Rorty >>> la sociedad liberal no supone que nuestros tratos deben ir más allá de hacer lo más fácil para que c/u realice sus fines, sin dañarse.

    Habermas >>> apela a atravesar dicho narcisismo moral, de lo contrario se privaría uno de acceso a un criterio racional, para juicios éticos. Él propone recurrir a un procedimiento que permita fundar la imparcialidad del juicio moral, tal que posibilite arribar a una expresión común de intuiciones bajo forma de normas asentidas, que suponga "enérgicas abstracciones", para fundar la propia posibilidad de entendimiento lingüístico, un concepto de razón comunicativa.

    Por el contrario los léxicos morales y dialectos culturales, de Rorty y Vattimo, están atados a la contingencia, al mundo pluralizado.

    Habermas, en cambio, busca producir, en n mundo plural, un procedimiento que permita a los hombres, a partir de sus propios contextos y preferencias, llegar a acuerdos sobre la legitimidad de los principios morales. Para esto hay reglas que velan la igualdad de oportunidades, para los participantes, de iniciar y continuar la comunicación (expresar, y a su vez tener libertad de opinión y posición. Pero en la realidad esta comunicación es imposible, por

    - distorsiones generadas por la estructuras internas del yo

    - distorsiones causadas por institucionalización asimétrica

    Por lo tanto hay una asimetría en las oportunidades de participar en el discurso público. Paradojalmente en la época de máxima individualización, y del pleno despliegue comunicacional, los partícipes de la argumentación, son presa de las macroestructuras de los mass media.

    El escuchar, que Vattimo, proponía como fundamento de una nueva ontología (tratado del ser en general) postmoderna, se convierte en un escuchar a los medio, y su lenguaje d marcado. Por lo tanto la publicidad adquiere un carácter ontológico, es motivo de reencantamiento.

    En definitiva el proyecto de Habermas de crear un nuevo metarelato (democrático), para legitimizar un discurso moral que choca de frente con la comunidad lingüística realmente existente, que es el mercado de mensajes, creado por la industria de las comunicaciones, y estructuras del poder que le subyacen.

    Vattimo >>> igualdad es la perfecta reciprocidad formal, en que c/u hace valer sus propias razones, pero que también puede dar lugar a que c/u haga valer mejor sus músculos, capital o poder.

    La Respuesta Católica: entre el Universalismo y la Interculturalidad

    Habermas >> "mientras no se encuentre mejores palabras para decir aquello que puede la religión, se tendrá que coexistir con ella, sin combatirla, ni apoyarla".

    Sobre esto ha dicho 2 cosas:

    1.- el lenguaje de las religiones es más rico que el de la filosofía, para expresar determinadas necesidades.

    2.- las religiones son insustituible, porque no hay respuestas empíricas en el lenguaje profano, para las preguntas esenciales (¿que soy yo?, etc). Frente a un metarelato que legitima el discurso moral, por apelación a la naturaleza humana y a la ley eterna de Dios. Y es además u discurso institucionalizado, con sus propios garantes y sanciones.

    Elementos para una respuesta moral posmoderna:

    ¿Que estrategia específicamente posmoderna pudieran plantearse a partir de ese debate, que mantuviera abierto un horizonte de universalización posible, y no obligara necesariamente a renunciar al léxico de la fe, pero si que le haga renunciar a su pretensión de fundar un discurso moral?

    Lo más probable es que un planteamiento así necesitaría pensarse en una de las siguientes 3 direcciones:

    * Camino uno: en dirección hacia una ética comunicativa (aceptando una fundamentación filosófica profana de la moral y del discurso ético), que encuentre mejores palabras para decir aquello que puede decir la religión. Esta comunidad ilimitada de comunicación igualitaria, solo podría funcionar con un principio regulador, pero aun así conviene retenerlo como horizonte de referencia para la configuración de discursos morales.

    * Camino dos: en dirección a una moral de principio mínimo, como el liberalismo del miedo, pero poniendo por delante el respeto a la dignidad absoluta de cada ser humano. Al fondo, en eso consiste reconocer la extrema vulnerabilidad de la especie humana; su "naturaleza" necesitada de amor para poder desarrollarse en una dirección humana cualquiera.

    * Camino tres: en dirección a una ética liberal de la autenticidad, como propone Taylor. Aquí se parte del principio de la libertad autodeterminada que busca la propia realización personal, en la diferencia; y en el centro se ubica la autenticidad, como principio exploratorio de esa autorrealización. Existe también aquí una tensión entre la creación, el descubrimiento y la construcción de "si mismo", v/s la apertura a horizontes de significado necesarios, porque de otro modo la creación pierde el trasfondo que le da sentido; se exige, por tanto abandonar el individualismo hermético de Rorty.

    * La dirección planteada por estos 3 caminos haría posible abordar la incertidumbre moral de los tiempos posmodernos, y por lo mismo, responder al desafío de identidades éticas que plantea un orden globalizado.

    * Éstos además conducen a conocer y dotar de legitimidad al conflicto moral, cerrando el paso a

    cualquiera solución, a través del control social.

    * En los 3 discursos hay además, elementos para proyectar un discurso moral social, y no solo individual, pues en todas se supone una existencia en comunidad, y la vulnerabilidad de los sujetos que la conforman, y por lo mismo buscan proteger al individuo, sin condenarlo.

    * En ninguna de las 3 nos encontramos inermes, tampoco, frente a la universalización práctica que impone la civilización material del capitalismo tardío. No nos encontramos indefensos, frente a la crueldad, desigualdad o destrucción, que forman parte del lado sombrío de los tiempos contemporáneos.

    * En los 3 nos movemos en direcciones, que implican a la democracia como mejor forma d organizar las polis posmodernas. De hecho las 3 visiones pueden plantearse como unas de tantas versiones del pensamiento liberal contemporáneo.




    Descargar
    Enviado por:Ktita
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar