Ciencias Sociales


Germanos, bizantinos, árabes


Tema 9: Germanos y Bizantinos.

Indice

1-Las invasiones bárbaras:
1.1.--Los pueblos germanos: su forma de vida y su organización.
1.2.--Los reinos germanos.

1.3.-El arte y la cultura en los reinos germanos
1.4.--Los visigodos
2-El imperio Bizantino: su organización y forma de vida.

1-Las invasiones bárbaras:

En el año 395, el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano entre sus dos hijos: a Honorio le entregó la parte de Occidente y a Arcadio, la de Oriente. Con esta división, los emperadores esperaban defenderse mejor de los ataques de los germánicos, a los que llamaban bárbaros (extranjeros).

En las fronteras europeas, al otro lado del Rin y del Danubio, se habían establecido los germánicos. Durante los siglos III y IV hubo frecuentes ataques de los germánicos a los territorios del Imperio. Pero fue en los siglos V y VI cuando se produjeron las grandes invasiones que pusieron fin a la unidad política del imperio romano. El Imperio de Oriente pudo resistir, pero el de Occidente no consiguió detener las oleadas de pueblos germánicos. Éstos cruzaban las fronteras con sus guerreros, sus mujeres y sus niños, sus carros, sus ganados,…, y se establecían en los territorios del Imperio, aunque eran muy inferiores a la población romana.

'Germanos, bizantinos, árabes'

1.1.-Los pueblos germanos: su forma de vida y su organización.

Los pueblos germanos se desplazaron hacia el sur de Europa, no se conocen bien las causas, se piensa que en busca de tierras fértiles, de mejorar sus condiciones de vida, etc…

Éstos eran tribus seminómadas que vivían de más de la ganadería que de la agricultura; no edificaron ciudades, construían sus casas de madera, no utilizaron la moneda, aunque sí tenían armas de hierro. La máxima autoridad era la asamblea de guerreros y hombres libres, que elegía al jefe y decidía sobre la paz y la guerra.

Los romanos les llamaban bárbaros (extranjeros) y pensaban que sus costumbres y su forma de vida eran inferiores a las romanas.

Una civilización rural
La desaparición del Imperio Romano de Occidente creó un clima de gran inseguridad en esta parte de Europa, ya que los frecuentes ataques y saqueos de los pueblos bárbaros generaron temor en la población.
Además, las guerras entre los distintos reinos germánicos dificultaron los transportes e hicieron peligrosos los caminos y la navegación. El comercio se redujo, la moneda casi desapareció y las calzadas cayeron en desuso.
Los grandes monumentos romanos quedaron abandonados. Las ciudades, que habían sido tan activas, fueron decayendo a media que disminuía la industria.
Estas ciudades también perdieron población, porque las gentes preferían vivir en el campo, en las antiguas villas romanas, bajo el amparo de un gran propietario.

'Germanos, bizantinos, árabes'


Poco a poco, la economía fue quedando reducida casi exclusivamente a la agricultura y la ganadería. Se trataba de un sistema económico de autoconsumo, en el que los habitantes de un lugar consumían todo lo que se producían y construían lo que necesitaban (casas, muebles, tejidos, vestidos, instrumentos, etc…)

Casi todas las tierras estaban en manos de las principales familias hispanorromanas y germanas, aunque existían pequeños propietarios. Los monasterios eran dueños de vastos dominios porque recibían numerosas donaciones a cambio de las oraciones de los monjes.
'Germanos, bizantinos, árabes'

 

1.2- Los reinos germanos.

El Imperio de Occidente desapareció en el año 476, cuando Odoacro, un jefe bárbaro, destituyó a Rómulo Augústulo, el último emperador romano. Entonces, los pueblos germánicos, que se habían instalado en las tierras del Imperio Romano, se consideraron reinos independientes.
Los reinos más importantes fueron:
En Hispania, el reino de los visigodos.
En la Galia, el de los francos, que por ellos acabó llamándose Francia.
En el norte de África, el reino de los vándalos.
En Italia, el de los ostrogodos.
En Britania, los anglos y los sajones.

Ver documento 4 de la página 131

En estos reinos, el poder correspondía al rey. Al principio era elegido por los nobles, pero poco a poco la realeza se fue haciendo hereditaria.
Los reyes contaban con un consejo que les asesoraba en los temas de gobierno y les ayudaba a impartir justicia. El poder militar en algunos territorios lo ejercían los duques, que muchas veces eran jefes de alguno de los pueblos que habían sometido.
En las ciudades, los personajes más destacados eran los condes y los obispos, que podían tener mucho poder..
'Germanos, bizantinos, árabes'

1.3.-El arte y la cultura en los reinos germanos

En general, son pocas las manifestaciones artísticas que se han conservado de los pueblos germanos.
En el campo de arquitectura destacan algunas pequeñas iglesias visigodas, construidas con grandes bloques de piedra bien trabajados.
Pero la aportación más importante del arte germano fue la metalistería y orfebrería, es decir, el arte de labrar objetos de metales preciosos.

'Germanos, bizantinos, árabes'

'Germanos, bizantinos, árabes'

1.4. Los visigodos
Algunos de los pueblos que habían entrado por la fuerza en el Imperio romano, llegaron a Hispania en el año 409: los vándalos, los alanos y los suevos. Los romanos decidieron pactar con los visigodos para que les ayudasen contra los invasores: firmaron un tratado en el año 418 por el que éstos se comprometían a someter a los vándalos, suevos y alanos a cambio de instalarse en la Península como aliados de Roma.
Los visigodos eran los más cultos y romanizados de los pueblos germanos, puesto que ya llevaban años viviendo en la frontera del Imperio. A partir del año 476, en que el Imperio romano de Occidente desapareció, los visigodos actuaron con total autonomía.
'Germanos, bizantinos, árabes'

En un principio los visigodos se instalaron en el sur de la actual Francia y establecieron su capital en Tolosa. Desde allí controlaban ambas vertientes de los Pirineos.
Es este momento cuando son llamados por los romanos para echar a los invasores de Hispania y consiguieron su objetivo inicial: los vándalos fueron expulsados hacia el norte de África, los alanos parte pasaron a África y parte se diluyeron entre la población hispanorromana y los suevos quedaron arrinconados en Galicia. A comienzos del siglo VI, la presión de los francos les obligó a instalar su capital al sur de los Pirineos, en Toledo.
'Germanos, bizantinos, árabes'

Los visigodos, durante los siglos VI y VII, unificaron el territorio de la península gracias a reyes como Leovigildo, que venció a los suevos, convirtiendo a Galicia en una provincia visigoda y más tarde Suintila expulsó a los bizantinos, que habían controlado la costa sureste durante gran parte del siglo VI.

Organización del reino visigodo
Los visigodos estaban gobernados por un rey, pero como la monarquía visigoda era electiva, o sea el rey era elegido por la Asamblea de guerreros y hombres libres. Esto provocó numerosas luchas por el poder.
El rey era ayudado por una asamblea de nobles, llamada Aula Regia. Contaba además con el Palatium, institución en la que residía la administración central (encargados de los impuestos, de acuñanción de moneda, etc…)
En las provincias gobernaban los duques y los condes.
Los reyes poseían supuestamente, todos los poderes, pero en realidad estaban limitados por la iglesia, los nobles, que tenían facultad de elegir a los reyes. La debilidad del Estado visigodo fue resultado de la contradicción entre el carácter electivo de su monarquía y el deseo de los reyes de ser sucedidos por sus hijos. Esto acarreó numerosas luchas civiles que fueron la causa del final del dominio germánico en la Península.

La vida en la España visigoda: la sociedad y la economía.
Cuando llegaron a la Península, los visigodos eran numéricamente inferiores a los hispanorromanos, pero se repartieron las mejores tierras y ocuparon los altos cargos. En un principio, las dos comunidades tenían leyes y religiones diferentes y sus miembros tenían prohibido casarse entre sí. Con el paso del tiempo se llevó a cabo un proceso de unificación:

-Los visigodos eran cristianos arrianos y se convirtieron al catolicismo en el año 589 gracias al rey Recaredo, con lo que se produjo la unificación religiosa.

-Durante el reinado de Recesvinto se redactó el Liber iudiciorum, que supuso la fusión de elementos de derecho romano y germáncio, con predominio de éste: esta obra constituirá la base del derecho medieval posterior en la España cristiana.

-La lengua latina prevaleció sobre la germánica aunque fue adquiriendo particularidades propias.

En la España visigoda continuó el proceso iniciado durante el bajo Imperio romano: las ciudades perdieron su importancia comercial y la agricultura era la principal fuente de riqueza.
La sociedad estaba encabezada por los nobles y los clérigos, que eran los grandes propietarios de las tierras y ocupaban los cargos políticos más importantes.
La mayor parte de la población estaba formada por campesinos que tenían distinta condición:
-campesinos libres: poseían pequeñas parcelas propias que trabajaban para su sustento.
-siervos, explotaban pequeños propietarios a cambio de trabajar gratuitamente las tierras de los nobles o de la iglesia.
-esclavos: eran propiedad de los nobles o de la iglesia y trabajaban las tierras de éstos.

La cultura y el arte visigodo
Destacamos en arquitectura las iglesias visigodas: construidas con bloques de piedra (sillería). Eran pequeñas, de poca altura y con pocas ventanas. Elementos constructivos: en el interior utilizaban el arco de herradura y grandes bóvedas. Cabe destacar como los capiteles de las columnas estaban decorados con relieves.
La orfebrería destacó muchísimo, entre sus piezas destacan las coronas votivas, hechas de oro y tienen unas cadenas para ser colgadas del techo a modo de lámparas (Tesoros de Guarrazar). Utilizaban la técnica de incrustar en el oro piedras y vidrios de colores.

'Germanos, bizantinos, árabes'
'Germanos, bizantinos, árabes'

2-El imperio Bizantino: su organización y forma de vida.

Tras la división del Imperio romano y la desaparición del Imperio romano de Occidente en el año 476, el Imperio romano de Oriente resistió los ataques de los bárbaros y se mantuvo durante diez siglos con el nombre de Imperio Bizantino, ya que su capital era la antigua colonia griega llamada Bizancio, a la que los romanos denominaron Constantinopla. En 1453 desapareció este imperio, cuando los turcos tomaron su capital.
El Imperio Bizantino comprendía las tierras del Mediterráneo Oriental y el mar Negro: Grecia y los Balcanes hasta el Danubio, Siria, Asia Menor y Egipto.
Su época de mayor esplendor coincidió con el gobierno del emperador Justiniano.

En el Imperio Bizantino podemos diferenciar tres periodos:

Ver la página 136: el esplendor del reinado de Justiniano, el imperio amenazado y la caída de Constantinopla.

El reinado de Justiniano (527-565).
Destacamos:
-El emperador Justiniano quiso reconstruir el antiguo Imperio Romano. Sus ejércitos ocuparon gran parte de Italia y del Norte de África y las costas del Sur de la Hispania visigoda.
-El Imperio Bizantino gozó de una gran prosperidad económica: la agricultura fue floreciente, dominó el comercio por el mar Mediterráneo y Constantinopla se convirtió en el puerto de llegada de los grandes productos comerciales: especias, perlas, ámbar, trigo, pieles,..; se acuñaron monedas de oro para favorecer los intercambios, sus ciudades crecieron y en ellas se desarrolló una importante artesanía (seda, tapices, orfebrería, esmaltes, cuero,…).
-Se elaboró el Código de Justiniano, que recogía y actualizaba las principales leyes romanas.

La crisis del Imperio Bizantino

Las conquistas de Justiniano pronto se fueron perdiendo:
-Ya en el siglo VI, los lombardos invadieron Italia y los visigodos expulsaron a los bizantinos de Hispania.
-En la primera mitad del siglo VII, los árabes ocuparon las provincias más ricas del Imperio: Egipto, Palestina y Siria. Tras la pèrdida de estos territorios, quedaron en poder de los musulmanes las ciudades más importantes y Bizancio quedó reducido a las tierras más pobres, las que eran agrícolas y ganaderas y tenían la artesanía y el comercio poco desarrollados. El único centro comercial y artesanal del Imperio fue su capital, Constantinopla.
La pérdida de territorios cambió la orientación del Imperio: la lengua oficial dejó de ser el latín y su lugar fue ocupado por el griego, se abandonaron los deseos de resucitar el Imperio Romano y hasta el Emperador adoptó un título nuevo de origen helenístico (griego), basileus. La crisis militar se vió agravada por los desórdenes internos religiosos ( originados por la herejía iconoclasta).

Decadencia y fin del Imperio Bizantino
Este reducido y débil Imperio no pudo defenderse de los ataques de un nuevo y belicoso pueblo fronterizo, los turcos, establecidos en Asia Menor.
El Imperio Bizantino fue perdiendo la mayor parte de sus territorios que pasaron a estar bajo poder de los turcos, de tal manera que, a partir de la segunda mitad del siglo XIV, su superficie se limitaba a la capital y a algunas tierras costeras del mar Egeo y del mar Negro.
En el año 1453, cuando el sultán turco Mohamed II se apoderó de Constantinopla, el Imperio Bizantino desapareció definitivamente.


Forma de vida

Ver página 138, lo siguientes apartados

Disputas religiosas (ver el libro

Una civilización brillante (se mejora de lo del libro)

Si en los territorios del antiguo imperio romano de occidente, en estos momentos ocupados por los germanos se vivía un proceso de ruralización, el Imperio Bizantino conservó un gran desarrollo comercial y urbano, así destacamos ciudades como Constantinopla, Alejandría, Damasco y Antioquia. Su posición estratégica, cruce de rutas comerciales entre los continentes Europeo y Asiático, aseguró la afluencia de mercaderes y productos procedentes de todo su entorno. Los bizantinos eran intermediarios de productos entre Oriente y Occidente.

En las ciudades se construyeron importantes edificios: los palacios, hipódromos, iglesias, etc…
La arquitectura bizantina era de grandes proporciones y de un extraordinario lujo de materiales (mármoles) y decoración. Las iglesias solían ser de planta de cruz griega (de brazos iguales) para destacar el espacio central que se cubría con una gran cúpula. En el exterior los templos son sobrios, pero en el interior se recubren con mosaicos (elemento decorativo más utilizado por el arte bizantino). Los mosaicos se elaboraban con pequeñas piezas (teselas) de colores vivos y representaban escenas de carácter religioso (en los edificios civiles, las escenas eran de carácter político).
La iconografía esto es, la representación de imágenes, es fría y distante. Las figuras aparecen con solemnidad, rigidez y simetría. Las formas más habituales de expresión son la pintura y el mosaico.

La herencia de Bizancio (ver el libro)

TEMA 10. EL ISLAM. AL ANDALUS.

Indice

1.-El nacimiento del Islam. Mahoma (Tarea 1)
2.-La doctrina del Islam: cinco pilares básicos. Las mezquitas (Tarea 2)
3.-Expansión del Islam: organización política y social. (Tarea 1 y tarea 5)
4.-Al Andalus: conquista y organización política, sociedad, economía (Tareas 3)
5.-Cultura islámica. (Tarea 4)

1.-El nacimiento del Islam. Mahoma (Tarea 1)

Arabia es una península de Oriente Próximo que a principios del siglo VII se hallaba poblada por tribus nómadas. Su religión era politeísta, creían en diversos dioses, y La Meca era su ciudad sagrada.
Mahoma nació en la ciudad de La Meca en el año 571, dentro de una familia de comerciantes. Él continuó con el oficio de su familia y esto le permitió realizar varios viajes y conocer las religiones judía y cristiana, ambas monoteístas

Mahoma se sintió llamado por Dios para revelar a su pueblo una nueva religión, cuyo principio es el Islam o sumisión a la voluntad de Alá, el único Dios. La religión de Mahoma se denomina islamismo y los que la practican reciben el nombre de musulmanes (creyentes).

En los primeros tiempos de su predicación, Mahoma fue perseguido por los habitantes de La Meca, por lo que tuvo que huir a una ciudad cercana, que sería bautizada como Medina (la ciudad del profeta). Esta huida de La Meca recibe el nombre de Hégira y tuvo lugar en el año 622, en el cual se inició la era musulmana, vigente todavía en los países árabes.

En los años siguientes Mahoma predicó su religión y llevó a cabo la guerra santa contra los árabes infieles; así pudo conquistar La Meca (630). Murió en el año 632 y la mayoría de los árabes se habían convertido a la nueva religión.

'Germanos, bizantinos, árabes'

2.-La doctrina del Islam: cinco pilares básicos (Tarea 2)

Las predicaciones de Mahoma fueron recogidas en el Corán , libro sagrado de los musulmanes. Estructurado en 114 capítulos o suras, contiene la profesión de la fe musulmana, define las obligaciones religiosas y dicta las normas de comportamiento.

El islam obliga a cinco preceptos o deberes básicos:

-La profesión de fe “No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta”
-La obligación de orar cinco veces al día en dirección a La Meca.
-La práctica de la limosna.
-El ayuno, en el mes del Ramadán, desde la salida hasta la puesta del sol.
-La peregrinación a La Meca una vez en la vida.

El Islam también establece normas de comportamiento: permite la poligamia, define la autoridad del padres dentro de la familia y prohíbe beber alcohol, comer carne de cerdo y los juegos de azar. Todo musulmán debe ser un combatiente de la fe (guerra santa) y se le recompensa con el paraíso si muere luchando contra los infieles.

La religión musulmana está dirigida por imanes, o sea, directores de oraciones, y por ulemas, que son doctores e intérpretes de las escrituras coránicas.

Las mezquitas

Son los edificios de culto donde los musulmanes acuden a realizar sus oraciones ( los viernes los musulmanes realizan las oraciones colectivas bajo la dirección de un iman).
El punto más alto de la mezquita es una torre o minarete o alminar, desde donde el muecín llama a los fieles a la oración.
El interior de la mezquita presenta un gran patio porticado con una fuente para realizar las abluciones (purificaciones).
La sala de oración se divide en varias naves que miran hacia un muro, la quibla, que tiene un pequeño nicho, el mihrab, el cual indica la dirección de La Meca. El imán se sitúa en el púlpito (mimbar) desde donde dirige las oraciones.

'Germanos, bizantinos, árabes'

3.-Expansión del Islam: organización política y social. (Tarea 1 y tarea 5)

Rápida expansión del Islam

Al morir Mahoma, su religión se había extendido por toda Arabia.
Bajo el impulso de la guerra santa o yihad, que obligaba a los musulmanes a combatir por su religión, los árabes realizaron rápidas conquistas:
-Primero se apoderaron de las tierras más cercanas a Arabia, como Palestina, Siria, Egipto y Persia. Este enorme imperio conquistado por los árabes recibió el nombre de Califato, porque su jefe supremo, sucesor de Mahoma, era el Califa, jefe político y religioso de todos los musulmanes. A este periodo se le denomina Califato ortodoxo (632-661).

-En el año 661, debido a enfrentamientos internos por el poder, se trasladó la capital a Damasco (Siria) pues una nueva dinastía se hace con el poder. Se trata de la dinastía de los Omeyas (661-750). Durante este periodo se ampliaron las conquistas por el Norte de África y conquistaron la Península Ibérica. No pudieron con los bizantinos. Una particularidad de este periodo es que el Califato fue dividido en provincias o Emiratos, gobernadas por emires.


-Dinastia abasida (750-1258). A mediados del Siglo VIII, los Omeyas fueron vencidos en una guerra civil por una nueva dinastía, la de los Abasíes, que trasladaron la capital a Bagdad. En este periodo la expansión islámica se detuvo y muchos territorios fueron independizándose del Califato (Al Andalus, Egipto, etc…), aunque conservaron la religión islámica. En el año 1055 los turcos se apoderaron de Bagdad y el Califato desapareció, pero los conquistadores se habían convertido al islam y fueron continuadores de la política de conquista de los árabes.

Ver documento de la página 147

Organización política del imperio
La máxima autoridad del Imperio era el califa o sucesor del profeta, que era el máximo cargo político y religioso (Estado teocrático).
Los primeros califas fueron elegidos entre los familiares de Mahoma. Tras ellos, el cargo pasó a la familia de los Omeyas, y más tarde a la de los Abasidas (como ya hemos visto).
El califa era asistido por el visir, una especie de primer ministro (durante el califato de los abatidas, el califa se centró en asuntos religiosos y delegó el poder político y administrativo en el visir).
Los valíes o emires eran los gobernadores de las provincias.
Los ulemas interpretaban la ley coránica y los cadíes eran los jueces que guiados por el Coran, distribuían justicia en nombre del califa y con frecuencia ejercían sus funciones en las mezquitas.
El Imperio musulmán se caracterizó por un fuerte centralismo, se consideraba muy importante la ciudad que ejercía como capital (La Meca, Bagdad y Damasco).

Organización social: una sociedad urbana

Los elementos básicos de la economía del mundo islámico fueron la agricultura, la artesanía y el comercio.

Gran parte del territorio islámico estaba formado por desiertos en los que vivían nómadas, en torno a los oasis y se dedicaban al pastoreo de ovejas, cabras y camellos.

En el resto del territorio, además de mantener los cultivos propios de cada territorio, los árabes extendieron el regadío, mediante norias y molinos y propagaron el cultivo del algodón y la caña de azúcar, frutales, palmeras, etc…

La mayoría de las tierras estaban en manos de grandes propietarios. Campesinos libres y esclavos trabajaban las tierras de las alquerías (al-qarya, casa de labranza o granja lejos del poblado o también conjunto de de esas casas) y de las huertas que rodeaban a las ciudades.

Los comerciantes árabes transportaban toda clase de productos de unas regiones a otras. De Asia obtenían sedas, algodón y especias; de África, oro, marfil y esclavos; de Europa metales y armas.
Gracias al comercio prosperaron mucho las ciudades: Damasco, Bagdad, Samarcanda, El Cairo, Córdoba,…; y por ello, se puede decir que la civilización árabe fue fundamentalmente urbana.


Las ciudades constituían centros comerciales y artesanales. El zoco (mercado) era la zona más activa y a su alrededor se instalaban artesanos que a menudo vendía directamente sus productos. Las mercancías las guardaban en alhóndigas o grandes almacenes, pero las más valiosas se depositaban en la alcaicería, que era un gran edificio de varios pisos que servía a la vez de almacén y de hospedería para los viajeros.

Los artesanos estaban controlados por funcionarios del Estado que supervisaban la calidad, el precio y el proceso de elaboración de los productos. Con frecuencia, los distintos oficios se organizaban por barrios.
La ciudad islámica se caracterizaba por tener una zona central o medina, en la que se encontraban los edificios más importantes (mezquita, el zoco, los baños, etc…). Alrededor se situaban los arrabales y en la periferia los barrios más pobres.
En algunas ciudades existían comunidades cristianas y judías que se concentraban en barrios en torno a una iglesia o sinagoga.
Las viviendas eran de ladrillo enlucido y se disponían alrededor de un patio. En su interior había alfombras, tapices, almohadones y mobiliario (baúles, armarios, etc…). Las casas de familias acomodadas contaban con jardines.

'Germanos, bizantinos, árabes'


4.-Al Andalus: conquista y organización política, sociedad, economía. (Tareas 3)

La formación de Al-Andalus

A principios del siglo VIII un ejército musulmán, formado en su mayor parte de bereberes procedentes del Norte de África y dirigido por una minoría árabe al mando de Tariq, atravesó el estrecho de Gribaltar y desembarcó en la Península Ibérica, que estaba gobernada por los visigodos.
Tras vencer al rey visigodo don Rodrigo, en la batalla del río Guadalete (julio del año 711), los musulmanes hicieron algunas expediciones de pillaje.
Al darse cuenta de la debilidad del Estado visigodo, un nuevo ejército más numeroso que el anterior, al mando del gobernador de África, Muza, emprendió la conquista de la Península.

Los musulmanes se apoderaron de Toledo, capital de reino visigodo, y en cuatro años dominaron todo el territorio peninsular, aunque en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos quedaron pequeños núcleos de hispanos independientes.
El dominio tan rápido de la Península se explica porque los musulmanes apenas encontraron resistencia. Muchos nobles visigodos se convirtieron al Islam para conservar sus tierras y los campesinos dominados por los visigodos no tuvieron inconvenientes en someterse al poder de los nuevos conquistadores. Muchas ciudades se rindieron mediante pactos de capitulación.
Los musulmanes llamaron Al-Andalus al territorio conquistado en la Península Ibérica.

'Germanos, bizantinos, árabes'

Etapas de Al-Andalus:

-Emirato dependiente. (711-756). La Península Ibérica, una vez conquistada se convirtió en una provincia o Emirato, gobernada por un emir, que dependía de los califas de Damasco. La capital se estableció en Córdoba. Lo característico de esta época fue las frecuentes guerras civiles entre los árabes y los bereberes y las guerras contra los francos, hasta que en la batalla de Poitiers en el año 732, los emires renunciaron a conquistar la Galia.

-Emirato independiente (756-929). Cuando los califas de Damasco, pertenecientes a la dinastía del los Omeyas, fueron vencidos por los Abasíes y establecieron la capital en Bagdad, el único miembro de la familia Omeya que se salvó huyó a Al-Andalus, se hizo dueño del poder y estableció el Emirato independiente y gobernó con el nombre de Al Rahman I (Abderramán I) en el año 756. Así se rompió la unión política con el califa abasí de Bagdad, aunque éste seguía siendo el jefe espiritual y religioso de los musulmanes de Al-andalus.

-Califato (929-1031).En el siglo X, en Al-Andalus estaban mal las cosas: revueltas internas, avance de los reinos cristianos,… Fue entonces cuando Abd al-Rahmán III acabó con las rebeliones internas, fortaleció el poder político y venció en diversas ocasiones a los cristianos. Para consolidar el poder, Abd al-Rahmán III se proclamó califa en el año 929, rompiendo todo vínculo con el Califato de Bagdad. Además fue reconocido como jefe espiritual por los musulmanes del Norte de África. Nació así el Califato de Córdoba, el periodo de máxima brillantez de Al-Andalus. Sus seguidores continuaron con el esplendor político y cultural, aunque con Hixem II las cosas cambiaron, pues dejó el poder en manos de su primer ministro al-Mansur (Almanzor), que reorganizó el ejército con muchos mercenarios y conquistó muchísimas tierras a los cristianos. Después de la muerte de Almanzor el califato fue decayendo, y poco más tarde se separó.


-Reinos de taifas (1031) : el Califato de Córdoba se disgregó en numerosos reinos, que recibieron el nombre de taifas.

'Germanos, bizantinos, árabes'
'Germanos, bizantinos, árabes'

Organización política en Al-Andalus
El califa tenía poder absoluto. Era juez supremo, general de los ejércitos y podía nombrar y deponer a los funcionarios.
La administración estaba centralizada y todo Al-andalus se gobernaba desde la capital, Córdoba.
El califa con ayuda de un primer ministro (visir) y altos funcionarios nombraba a los gobernadores (walíes o valíes) de las provincias y a los principales funcionarios de las ciudades, entre ellos los jueces (cadíes).
Además para mantener los gastos de la lujosa corte califal, del poderos ejército y de todo el sistema estatal, era necesario cobrar fuertes impuestos, que también controlaba el califa.

La sociedad de Al-andalus
La sociedad musulmana constituyó un mundo fuertemente urbanizado, en contraste con la ruralización de los reinos cristianos. La ciudad fue el centro de la actividad económica y también un importante centro administrativo, político y cultural.
La sociedad de Al-andalus estaba formada por una mezcla de gentes de distintas razas, culturas y religiones. Los mismos conquistadores eran diferentes entre sí, aunque todos eran musulmanes de religión.
Los conquistadores:
-Los árabes y los sirios, poco numerosos, pero que poseían los altos cargos y se quedaron con las mejores tierras.
-Los bereberes, procedentes del Norte de África, eran más numerosos, pero no obtuvieron tantos beneficios de la conquista.

Los hispanos:

-Los muladíes, que eran hispanovisigodos convertidos al islam. Formaban la mayoría de la población de Al-andalus.

-Los mozárabes, eran cristianos que coservaron su religión. Vivían en las ciudades dedicados a la artesanía y al comercio. Su número no era muy elevado. A partir del Siglo IX los mozárabes sufrieron persecuciones religiosas por parte de los emires y muchos de ellos emigraron hacia los reinos cristianos del Norte.

-Los judíos que vivían en las ciudades, en barrios separados, y solían ser artesanos y comerciantes; aunque también destacaron en la ciencia y la medicina.


Economía en Al-andalus


Entre los siglos VIII y XV la base principal de la economía de Al andalus fue la agricultura: los andalusíes introdujeron novedades importantes:
aplicaron métodos intensivos de cultivo, fundamentados en la extensión de nuevas técnicas de regadío, como la noria, lo que supuso el aumento de la producción que se vendía en los mercados urbanos.
introdujeron nuevos cultivos como el arroz, la naranja, la morera, el cáñamo y el azafrán. También destacaron los cultivos de cereales, vid, olivo, hortalizas, plantas industriales como el lino y el esparto y árboles frutales como la palmera, al almendro y la higuera.

'Germanos, bizantinos, árabes'

En las ciudades se desarrollaron una importante industria artesanal, así junto con actividades tradicionales como el textil o la forja del hierro en las fraguas, se añadieron la alfarería, el trabajo del cuero, del vidrio, de las pieles o del marfil.
Al andalus fue el centro de un activo comercio internacional que permitió el intercambio de productos entre Europa y Oriente. Del exterior procedían mano de obra barata (esclavos), materias primas, oro y plata; mientras que los mercaderes andalusíes distribuían por el Mediterráneo los productos elaborados en sus ciudades. Éste próspero comercio facilitó la difusión del uso de la moneda: el dinar de oro y el dirhem de plata.

'Germanos, bizantinos, árabes'

El gusto por la cultura (está bien explicado en el libro en la página 152)

Desarrollo de la ciencia

Dieron mucha importancia a los estudios de Jurisprudencia porque permitían acceder a los altos cargos de la administración.
Tuvieron gran desarrollo la Astronomía (elaboraron catálogos de astros), la Botánica, la Medicina (avances en la cirugía y la anestesia), las Matemáticas (uso del cero y la numeración arábiga, inventaron el álgebra y perfeccionaron la aritmética y la trigonometría) y la Filosofía.
Inventaron el alambique que permite la destilación de alcohol y mejoraron las técnicas agrícolas (noria, nuevos cultivos).
Trajeron de India y China la pólvora, la brújula y el astrolabio.
Figuras importantes fuero en el campo de la Filosofía Averroes y Maimónides (éste era judío), en la medicina Averroes y Avicena.

Arte (no está en el libro, es una ampliación)
A medida que los árabes realizaban su gran expansión territorial iban adoptando elementos artísticos bizantinos, romano-cristianos, persas, etc… Esto supuso que gran parte de su arte surgiera de la síntesis de esas culturas.
Como el Corán prohíbe las representaciones humanas y de animales, para evitar caer en la idolatría, prácticamente no existen esculturas ni pinturas en el arte árabe, aunque hay algunas excepciones en minitaturas, tapices y cerámicas. Por este motivo cuando hablamos de arte árabe nos referimos casi exclusivamente a la arquitectura.

'Germanos, bizantinos, árabes'

Arquitectura:
Los edificios árabes como mezquitas y palacios no son muy altos y están construidos con materiales poco resistentes (ladrillo, mampuesto, yeso , madera, etc…).Se presta poca atención a la decoración exterior, sin embargo, esta arquitectura no da sensación de pobreza, porque cuenta con abundantes elementos decorativos, especialmente en el interior (placas de yeso o azulejos, que repiten temas vegetales estilizados o bien inscripciones o dibujos geométricos). Este modelo arquitectónico se ha mantenido a lo largo de los siglos y en la actualidad se sigue construyendo de manera similar en los países árabes.


'Germanos, bizantinos, árabes'
'Germanos, bizantinos, árabes'
'Germanos, bizantinos, árabes'

Elementos que utilizan en la arquitectura:
Arco de herradura: de origen visigodo, se convirtió en el elemento más representativo de la arquitectura árabe.

'Germanos, bizantinos, árabes'

Arcos lobulados: la decoración de los arcos se complicaba añadiendo en su interior pequeños arcos en forma de lóbulos.

'Germanos, bizantinos, árabes'

Bóveda de nervios: cubría espacios cuadrados con parejas de nervios muy gruesos que dejaban un espacio central libre.
'Germanos, bizantinos, árabes'

'Germanos, bizantinos, árabes'




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar