Geografía
Geografía de los poblamientos vegetales
TEMA 8. LA HUMANIZACIÓN DEL COMPLEJO ECOLÓGICO.
Introducción:
La humanización del complejo ecológico es resultado de distintos tipos de actividades, el hombre modifica el paisaje y esto se refleja en la diferente organización del espacio que se va produciendo a lo largo del tiempo, la humanización queda reflejada sobretodo en la vegetación primitiva que es la que denominamos clímax, la vegetación que resulta de esa acción del hombre o humanización es la que se llama vegetación actual, el paso de la vegetación climacica a la actual no tiene porque ser una evolución lineal sino que se pueden producir interrupciones o rupturas debidas a cualquier tipo de actividad humana.
Modelos explicativos de la degradación:
El concepto relacionado con la transformación de la vegetación es el de degradación, algunos autores consideran que la vegetación actual es fruto de la degradación de la vegetación primitiva o clímax, esta degradación supone la aparición de sucesión de etapas regresivas que se identifican con las etapas de sucesión de la clímax. En lo que no hay acuerdo entre los diversos autores es en la causa que origina esa degradación, para algunos es debida solo a la actuación humana o a la acción antrópica y para otros influye también los cambios climáticos del último periodo del holoceno hasta nuestros días, con una tendencia a la aridez. Autores como Clements insisten en que la degradación no se puede entender como un proceso natural únicamente sino que el papel del hombre es determinante. Otros como Huetz de Lemps dan mas importancia al factor climático. En general el papel del hombre ha sido muy importante ya que para que la degradación climática hubiera determinado la vegetación actual tendría que haber sido mas intensa de lo que fue, de todos modos, se ha comprobado que, cambios en el clima si que influyen en zona marginales o límite, es decir, especies vegetales que se encuentran dentro de su área de distribución al límite de sus posibilidades o al borde de su desaparición, un ejemplo, especies vegetales típicas de cumbres que debido a un aumento de la aridez durante un periodo de tiempo muy dilatado llegan a desaparecer. El planteamiento de Lemée es que es mas importante considerar la resistencia del medio a la agresión antropica, es decir, la mayor o menor respuesta del complejo ecológico ante una actuación del hombre, abra medios mas frágiles que otros. En estos procesos de degradació se produce una evolución paralela entre la respuesta de la vegetación y la del suelo. El termino de degradación hace referencia a todas las actuaciones del hombre que dan lugar a un cambio en la composición de la vegetación, no hay que confundirlo con el termino de transformación que es aquel en el que las actividades humanas de forma directa determinan cambios en la composición florística introduciendo nuevas especies, el ejemplo mas claro es el de las repoblaciones forestales. Hay autores que para referirse a las comunidades vegetales que han sido alteradas por el hombre las denomina “clímax alterada” y para referirse a las comunidades vegetales de origen antropico hablan de “disclimax” como los autores Godwin y Tansley. Otros como Simmons diferencian entre biogeografía natural, para referirse a la distribución de los seres vivos en la Tierra sin intervención del hombre y biogeografía cultural, la que es el resultado de la intervención humana. En la mayor parte de estos modelos se hace referencia a dos conceptos e ideas que son las de la intensidad y la duración de la actividad humana que determina esa degradación. También es necesario que hayan referencia al medio, sobretodo la relación entre la vegetación y el suelo, ya que la degradación del suelo si es muy intensa puede dar lugar a una situación irreversible a escala humana temporal. En estos modelos se plantea también el que se produzca un restablecimiento o recuperación de la cubierta vegetal muy próximo a la situación inicial. Este estado o etapa es lo que se denomina vegetación potencial. Debido al gran número de situaciones y variables que entran en juego en el proceso de la degradación se considera que todos los modelos expuestos presentan unas carencias que se pueden resumir en dos:
La gran variabilidad temporal.
La gran variabilidad espacial.
Debido a esto, en el análisis de la degradación de una zona, lo normal es hacer estudios de detalle o de zonas concretas obteniendo así modelos explicativos y especificativos de dicha área, que dicifilmente se pueden extrapolar a otras zonas o territorios. El concepto de degradación esta relacionado con las actividades humanas que originan el deterioro de un paisaje vegetal, estas son ,la agricultura, la ganadería, las talas para leña, carboneo, construcción... En todas ellas hay que tener en cuenta su intensidad y su prolongación en el tiempo. La puesta en práctica de estas actividades en una zona da lugar a un paisaje humanizado. La intensidad y la incidencia de estas actividades, y por lo tanto de la degradación, depende de las necesidades o posibilidades técnicas de una sociedad. Dependiendo de ello se produce la humanización de un espacio ecológico que queda reflejado en el paisaje.
Procesos de degradación del espacio. El hombre como causante de la degradación de la vegetación.
El proceso mas habitual es que la demanda de las sociedades o sus necesidades vayan por delante del avance tecnológico. El ejemplo mas significativo es se da en la agricultura. El crecimiento demográfico a provocado un aumento de las tierras cultivadas aunque la mayoría de ellas fueran poco productivas. El avance tecnológico se produce mas tarde que es el que permitirá aumentar la productividad y rentabilidad económica de las tierras mas fértiles y permitirá el abandono de las menos productivas. Hacia el 5000 a.C. Se produce la revolución Neolítica en nuestro ámbito, es decir, la aparición de la agricultura. En este momento se empieza, por ejemplo, a utilizar el fuego para la obtención de tierras de cultivo, suprimiéndose así tanto las masas arbóreas como las arbustivas. Al desconocerse el barbecho la agricultura era itinerante, de modo, que la degradación era mayor. El fuego también se utiliza para la obtención de pastos. Estas actividades fueron cada vez mas intensivas conforme aumentaba la población, la consecuencia fue que se llego a ocupar zonas con pendientes muy acusadas, escasos suelos... Son lo que se denomina tierras marginales y que además cuando se produce el avance tecnológico y el paso a una economía liberal son las primeras en abandonarse. En la península ibérica estas prácticas, junto a la agricultura de rozas ( se quema el material para utilizarlo como aporte orgánico para la tierra ) de carácter itinerante, primero y luego de carácter permanente, en el periodo de los años 10, da lugar a una serie de paisajes en la actualidad como son en la zona atlántica las Landas, que son formaciones arbustivas sobretodo de leguminosas donde destacan los géneros Ulex y Citisus. También puede estar formadas por la familia de las Ericaceas, que serian los Brezos. En ocasiones estas formaciones de landas no solo son origen de la recuperación vegetal y natural de esas zonas sino que el hombre ha favorecido su desarrollo. Así las landas de leguminosas dan lugar a suelos mas ricos para la agricultura y la de brezos son utilizadas sus leñas por la mejor combustión en los hornos. La intensidad de la degradación humana es directamente proporcional al crecimiento y presión demográfico. A partir del 3º milenio a.C. la población empieza a crecer por lo que son mas intensas las actividades anteriores y además aparece una nueva que seria la demanda de madera para la construcción de poblados. De este modo se piensa que ya se empieza a utilizar o fabricar artículos con el palmito y el esparto. Al final de la edad de bronce, por la existencia de hornos y restos obtenidos se piensa que se utilizaba el material obtenido a partir de moler las bellotas. Durante esta etapa en la península Ibérica se produce la expansión de la agricultura siendo la actividad principal. Sin embargo en el área de la montaña alicantina lo será la ganadería. Ya en epoca romana se produce un aumento demográfico muy importante que va a determinar el aumento de la superficie agrícola, un ejemplo, son los centuriones. Durante esta época la producción era destinada a la propia población de la zona, pero también a la de las metrópolis, por lo que la actividad agrícola era muy intensa. Otro uso intensificado durante época romana es la utilización del esparto, mantenido hasta los años 50 de nuestro siglo. Es también en época romana cuando acontece una importante actividad relacionada con la tala de arboles, llegando a reducir nuestros bosques en un 50 %. Hasta el S. XIII no se constata un crecimiento demográfico importante que provocó mayores roturaciones incluso de espacios que habían sido abandonados siglos antes. Es a partir del siglo XV cuando empieza a existir documentación sobre la denuncia y prohibición de talas de pino debido a la elevada degradación de los montes. En estos mismos documentos se habla de otra actividad, que afecto a los montes y en concreto a los carrascales y encinares, el tratamiento de las encinas y carrascas. Este tratamiento podía ser de dos formas:
1º) Se cortan a ras de suelo y se deja crecer los rebrotes de estolón con lo que la encina o carrasca pierde la parte arbórea dando lugar a una morfología arbustiva o arborescente de forma redondeada. La forma resultante se llama Mata o Sardon.
2º) También se tala aras de suelo, pero se dejan algunos troncos favoreciendo su crecimiento con lo que se da lugar a una morfología arbórea o arborescente, con multitud de troncos. Esta formación se llama de tipo Cepeda.
La principal consecuencia en los montes debido al carboneo es el cambio en la morfología de los poblamientos vegetales. No solo el carboneo se aprovecha en la carrasca o el encinar, alguna de estas otras especies tienen un crecimiento mas rápido que permite varias talas en un año. Estas no rebrotan del estolón, como la encina, sino directamente de la cepa. Este tipo de aprovechamiento permitía también el ramoneo del ganado en zonas donde le invierno era muy acusado y predominan las especies caducifolias. La ganadería alcanza su máximo desarrollo en la península ibérica a finales del siglo XV y XVI, época en la que va a estar beneficiada por la legislación. En el siglo XVI va a ser muy importante la protección de los bosques empezando a aparecer en los documentos recomendaciones para la repoblaciones.
Los incendios. Consecuencias.
Las causas que originan los incendios forestales se pueden agrupar en dos grupos. Primero causas naturales, en las que se incluye los producidos por los rayos y, segundo, los incendios intencionados. En un primer momento se consideraron las causas naturales como las mas importantes, pero en la actualidad se sabe que el porcentaje de incendios originados por causas naturales son muy escasos. Esto motivó que algunos autores consideraran a los incendios como causante de ciertos ecosistemas o formaciones vegetales, así, se penso que la sabana era debida a incendios naturales, pero mas tarde se ha comprobado que se debe a la practica sistemática de incendios realizados por el hombre para obtener tierras de cultivo y pasto. A este tipo de formaciones vegetales que deben su existencia a la puesta en práctica y mantenimiento de los incendios se le llama Piroclimax o Fireclimax, si esa actividad se interrumpe, en teoría, se tiende a reconstruir la vegetación primitiva o equivalente a esta, que es la vegetación potencial. El fuego como práctica agrícola se remonta a principios del cuaternario utilizado para evitar la competencia de otras especies y favorecer a otras. Parte del paisaje vegetal que tenemos en la actualidad se debe a esas prácticas, como es la sabana, el chaparral esclerófilo californiano, o el mediterráneo, las landas atlánticas... Los daños ocasionados por un incendio son principalmente inmediatos, es decir, desaparición de la cubierta vegetal, también afecta a la fauna, perdida de riqueza orgánica del suelo pero también puede afectar a lo largo del tiempo debido al empobrecimiento del suelo, la reconstrucción de la cubierta vegetal es mucho mas lenta. Los daños del incendio dependen también de la combustibilidad de las plantas, se pueden distinguir dos grupos básicos:
Las coníferas, que poseen una alta combustibilidad por el alto contenido en resina.
Las frondosas, que tienen un menor grado de combustibilidad.
Las consecuencias sobre el suelo son debidas a las altas temperaturas que se alcanzan en el incendio, sobretodo si este se produce en el horizonte orgánico, también llamado, mantillo o humus. Las temperaturas que se pueden alcanzar próximas a la superficie son de unos 450 ºC como el suelo es un mal conductor del calor a unos 3 cm. de profundidad se registran temperaturas de unos 26 ºC y a los 6 cm. queda reducida la temperatura a la mitad, de este modo, la parte subterránea de las plantas a penas se ven afectadas. Según el comportamiento de las plantas ante el fuego se distinguen dos grupos:
Perecederas: Se caracterizan por que desaparecen completamente con el incendio, su modo de regenerarse tras el incendio es que se trata de grandes productores de semillas que son resistentes a las altas temperaturas y germinan rápidamente, la mayoría de estas plantas diseminan sus semillas gracias al fuego. En general todas estas plantas se llaman pirofitas, que quiere decir que son plantas cuya germinación esta favorecida por los incendios y por lo tanto son las primeras en colonizar después del incendio, por eso también reciben la denominación de pioneras. Cistus sp. Ulex sp. Pinus sp. Callima sp. Estos géneros se caracterizan también porque tienen un alto contenido en resina y favorecen la propagación del incendio. Las primeras en brotar en esta grupo son las cistaceas, algunas labiadas y las gramíneas.
Resistentes: Se pueden definir de dos modos: a) teniendo en cuenta su resistencia al fuego mientras este se produce, son formaciones vegetales muy densas o tupidas que impiden la entrada de oxigeno y por lo tanto ahogan el fuego. b) teniendo en cuenta la resistencia después del fuego que puede ser de dos maneras: Bien se reproducen vegetatibamente por rebrote o por estolones subterráneos o bien germinan a través de bulbos o tallos subterráneos. Se pueden distinguir dos posturas generales ante la consecuencia de los incendios. La primera es una visón catastrófica de la que partiendo de la vegetación primitiva si se produce un incendio y va acompañado de lluvias torrenciales se producen fenómenos erosivos que desembocan en una desertización. La segunda es una postura menos fatalista en la que se incluye la posibilidad de la regeneración de la escala vegetal, sino a escala humana y a niveles anteriores al incendio si a escala ecológica.
Repoblaciones Forestales:
Para comprender el paisaje vegetal actual es necesario tener un conocimiento de la legislación forestal, tanto la española como la europea, en los temas en lo que se refiere a usos y aprovechamientos del monte y reforestaciones. El objetivo de las reforestaciones es el de ampliar o restablecer el bosque, los beneficios que se buscan son los beneficios económicos, como el aprovechamiento de la madera, y también ecológico, para evitar la erosión. El aumento demográfico desde finales del S. XVII hasta el XIX, da lugar a un intenso aprovechamiento del monte para la producción de maderas, leñas, suelo agrícola, pastos... Se tiene constancia de este por la gran cantidad de Ordenanzas Reales que se promulgan para conservar y proteger los montes. Durante los S. XVI y XVII destaca el intenso aprovechamiento ganadero por la existencia de la mesta, durante los siglos XVIII y XIX, por la obtención de suelos agrícolas y la construcción de buques para la marina. Es ya en el siglo XX destaca la producción de madera y los incendios. En el siglo XIX se da un paso importante en la legislación forestal española y sus consecuencias se mantienen hoy en día. Se promulgaron leyes que afectaban a la propiedad forestal y a la política de repoblaciones, se distinguen 2 posturas:
1º) Las leyes que hace el Ministerio de Hacienda, como son las desamortizaciones, con interés monetario. (Mendizabal 1837 y Madoz 1855)
2º) Las leyes del Ministerio de Fomento, con fines de protección de los montes por los intensos aprovechamientos.
La primera ley de montes es la de 1863 y se va a mantener hasta 1957 a partir de esta fecha se van promulgando otras leyes que complementan a esta pero únicamente para temas concretos. A principios del S. XX la responsabilidad en la gestión de los montes pasa a las divisiones hidrológicas-forestales y en 1926 a las confederaciones hidrográficas. Las reforestaciones no tienen un verdadero impulso hasta el S. XX hasta la redacción del Plan Nacional de Obras Hidráulicas (Lorenzo Pardo 1933) y la ley de creación del patrimonio forestal del estado, dos años después, la Guerra Civil supuso un freno a todas estas iniciativas, las reforestaciones no se retomaron hasta los años 40 y 50 con el I.C.O.N.A. (Instituto para la Creación de la Naturaleza). De esta época son la mayoría de los pinares que tenemos en la actualidad, fue la única especie vegetal utilizada en las reforestaciones de forma masiva. En 1985 pasan todas las competencias a la Generalitat Valenciana y a la Conselleria de Agricultura y Pesca. En 1993 se promulga la ley forestal de la Comunidad Valenciana en ella se incluyen otras especies vegetales del medio mediterráneo a parte de las coníferas. También se exige que cualquier actividad de repoblación debe ir precedida de un estudio del medio físico para determinar que especies vegetales son las mas adecuadas y que técnicas de plantación se debe seguir. También hay un apartado en el que se establecen ayudas a los agricultores para que repueblen las tierras abandonadas. Respecto a las consecuencias que puede tener una repoblación forestal en el medio depende de las características de este y de las técnicas que utilicen, las técnicas mas utilizadas son, la de terracillas, subsolado lineal y otro es el ahoyado manual. Otras prácticas relacionadas con las reforestaciones son limpias de matorral antes y durante la repoblación y también las limpias y podas de la especie plantada. En medios semiáridos con problemas de erosión y escasa precipitación es muy importante realizar un estudio previo del medio físico sobre cuestiones de clima, vegetación actual, drenaje, erodibilidad, (capacidad potencial de un suelo para ser erosionado). En estos medios cuando coincide con pendientes acusadas las técnicas mas apropiada es el ahoyado manual, que mantiene la cobertura vegetal existente pero suele ser mas costosa y no se suele utilizar.
Poblamientos Vegetales Página 1
Descargar
Enviado por: | Paco |
Idioma: | castellano |
País: | España |