Administración y Dirección de Empresas


Gasto Público


TEMA 5. Gasto público. Eficiencia y equidad.

  • Teorías explicativas del crecimiento del SP

  • Hay distintos enfoques de porque ha crecido el GP, donde están las causas del crecimiento del GP. Los enfoques son varios. Vamos a optar por el enfoque que distingue entre teorías de demanda y teorías de oferta.

    Por teorías de demanda, vamos a entender aquellas que van a explicar el GP en función de los cambios que se producen en las demandadas de los ciudadanos que tienen capacidad para alterar el nivel de provisión pública

    Las teorías de oferta, engloban una serie de teorías que relacionan el incremento del GP con los distintos mecanismos de decisión del SP.

    Teorías de demanda

    • Leyes de Wagner. Economista alemán del siglo XIX que analizó el GP y vio que en ese momento el GP crecía de forma constante y más que una teoría, Wagner señala que son distintos factores que van a incidir sobre el crecimiento del GP.

    • 1º Ley de Wagner.

    Relaciona el incremento del GP con el nivel de desarrollo de las sociedades. A medida que las sociedades se industrializan, aumenta su complejidad y aparecen nuevos campos para la intervención del SP, lo que conlleva un aumento del GP.

    Ejemplo:

    Eliminación de externalidades y protección del medio ambiente; el desarrollo de las industrias crea externalidades negativas y empeora el medio ambiente, así que se hace necesaria una intervención del SP

    Ejemplo:

    Regulación de los monopolios naturales; todas aquellas funciones relacionadas con el mantenimiento del estado de bienestar

    En la actualidad, las economías más desarrolladas han limitado el crecimiento del GP en el marco de estabilidad y crecimiento para conseguir cierta estabilidad.

    • 2ª Ley de Wagner.

    Estos servicios o demandas sociales se caracterizan por ser bienes de lujo, es decir, que tienen una elasticidad renta mayor que 1. Esto quiere decir que su demanda aumenta más proporcionalmente de lo que lo hace la renta

    • Teoría de Peacock y Wiseman. Efecto desplazamiento

    Vinculan el crecimiento del GP con la sucesión de conmociones sociales, es decir, momento de crisis aguda o de guerra. Por ejemplo, la II Guerra Mundial. Se dice que en estos momentos el GP crece a asaltos, en momentos de estabilidad, los ciudadanos no están a favor de incrementar el GP ya que seria financiado por un incremento de impuestos, sin embargo en estos periodos extraordinarios de crisis, los individuos son más conscientes de que hay nuevas necesidades de intervención pública. A esta mayor conciencia Peacock y Wiseman le llaman efecto inspección, es decir, que los ciudadanos vallan descubriendo que hay nuevas necesidades de intervención del SP una vez que esta situación de crisis han pasado los ciudadanos son reacciona nuevos incrementos de los impuestos su nivel de tolerancia con los impuestos descienden a como aran antes de las crisis, por tanto el nivel de GP tiende a reducirse.

    • Teoría de redistribución de la renta (Downs. Años 50)

    Para Downs, el hecho de que surgieran las democracias posibilitaba el voto de determinados grupos sociales con niveles de renta muy bajos; entonces para Downs el hecho de que estos individuos pudiesen ejercer el voto, iba a provocar que en términos políticos serian elegidos aquellos programas que apostaban por una mayor redistribución de la renta. Cuanto mayor fuera la diferencia entre el nivel de renta media de esa sociedad y la renta del votante mediano (renta mediana) mayor nº de votantes votaran por programas que favorezcan la distribución de la renta acercando la renta mediana a la renta media, y más se acercará la curva de Lorenz a la recta de equidistribución. La mayoría de estos programas llevan incorporados muchas medidas que se enmarcan dentro del estado de bienestar (transferencias de renta, programas de gasto en sanidad, educación) que favorecen a grupos de renta más baja.

    • Teorías grupo de interés (Buchanan)

    Son organizaciones empresariales, grupos ecologistas, sindicatos…. Presionan al gobierno para que lleven a cabo ciertas medidas de GP

    • Ilusión fiscal

    Intenta explicar el incremento del GP con su financiación a través de instrumentos poco visibles o impuestos indirectos como el IRPF.

    Si aumenta el GP, aumentan los impuestos indirectos (IVA, impuestos de consumo)

    Teorías de oferta

    • Teoría de los precios relativos y las demandas inelásticas (Baumol)

    Se dice que el SP es intensivo en la actuación de factor trabajo y que sus incrementos de productividad son inferiores a los del sector privado. No obstante, los incrementos en la redistribución del factor trabajo en el SP aumentan al mismo ritmo que el sector privado, es decir se paga el mismo salario a un factor mas productivo que a otro menos productivo.

    Criticas a esta teoría:

    • Ese aumento del GP se producirá en términos normales pero no en términos reales

    • No todos los servicios del SP son intensivos en trabajo

    • Teorías de la burocracia

    Hay varias, pero nos vamos a centrar en dos:

  • Su propulsor es NISKANEW y habla del crecimiento del GP relacionado con el comportamiento de los burócratas.

  • Las retribuciones no son fijas. Los funcionarios buscan otro tipo de compensaciones no monetarias. Como por ejemplo tener más poder. Esto lo consigue intentando que el presupuesto que se va a otorgar a su departamento sea el máximo posible, aunque no esté relacionado con el gasto. Intentan maximizar el beneficio que les va a llegar y esto va a ser una fuente de ineficiencias para el SP.

  • los funcionarios intentan siempre a la hora de votar en las elecciones hacerlo por aquellos partidos que estén más a favor de mantener un SP de grandes dimensiones, asegurar el puesto de trabajo de los funcionarios…, es decir, defienden sus intereses.

    • Teoría de la centralización del poder político

    Esta teoría intenta ligar el incremento del GP con el grado de descentralización de las competencias de gasto. Lo que dice esta teoría es que cuanto peor están delimitadas las competencias o menos preciso sea el grado de transferencias de competencias sobre niveles inferiores, y a esto, se le añada que a la hora de financiar ese gasto, los niveles inferiores de gobierno (CCAA, CCLL) sigan defendiendo las transferencias monetarias del gobierno central, se producirán mayores problemas relacionados con el incremento del GP

    Ejemplo:

    Muchas veces las CCAA o CCLL preparan gastos sin tener en cuanta al gobierno central. Por eso a veces se crea duplicidad de gastos.

    Por otro lado, cuanto más descentralizadas estén las competencias de determinados gastos, más eficiente será la gestión pública, ya que las decisiones se vana tomar más cerca del ciudadano.

    • Teoría de Widavsky: presupuestos incrementalistas

    Cuando el Estado ha estudiado como se realizan los presupuestos de gasto, normalmente se parte de la cifra del ejercicio anterior y sobre eso se incrementa un tanto por ciento, sin saber si eso corresponde a las necesidades reales.

    Cada una de estas teorías habla del GP relacionado con un factor, y cada una ha sido válida en un momento del tiempo. No hay ninguna concreta que sea mejor que otra. Lo más exacto seria realizar una teoría relacionando todos los factores.

  • Evolución del GP en España, la UE y la OCDE. (más adelante)

  • Eficiencia y eficacia del GP

  • Dado el gran volumen de recursos que cada vez más manejan las AAPP, es necesario introducir el análisis de eficiencia tradicionalmente utilizado en el sector privado para evaluar los procesos de producción también en el ámbito público.

    EFICIENCIA

    Dentro de la eficiencia vamos a distinguir varios niveles o perspectivas desde los que se puede explicar la eficiencia.

    Eficiencia productiva

    Esta se descompone en eficiencia técnica y eficiencia asignativa. La vamos a utilizar para ver como se esta llevando a cabo el proceso de producción de un determinado bien o servicio en el SP.

    Vamos a considerar la eficiencia técnica como un primer nivel y la eficiencia asignativa un segundo nivel. Para poder pasar al segundo nivel es necesario haber pasado por el primero, de forma que para que un B o S tenga una eficiencia asignativa, debe tener obligatoriamente una eficiencia técnica, mientras que al contrario no tienen porque ser así: un B o S puede tener una eficiencia técnica si necesidad de tener una eficiencia asignativa.

      • Eficiencia técnica (NIVEL 1)

    Dada una asignación de recursos o dada una cantidad de imputs, ¿los esta utilizando adecuadamente o se está produciendo despilfarro?

    Se parte de una situación donde el SP está utilizando capital y trabajo de forma determinada, lo que vamos a denominar tecnología. La eficiencia técnica puede tomar valores entre 1 y 0.

    • Si toma valor 1 ! máximo nivel de eficiencia técnica

    • Si toma valor 0 ! mínimo nivel de eficiencia técnica

    EFICIENCIA = 1 - INEFICIENCIA

    La eficiencia técnica se puede ver desde 2 perspectivas: desde los imputs y desde los output.

    A partir de esto, desde el punto de vista de los imputs, la ineficiencia se puede definir como la fracción de RECURSOS a los que podemos renunciar sin que disminuya nuestro novel de producción.

    Desde la perspectiva de los output, la ineficiencia sería la cantidad máxima en la que podemos incrementar nuestro nivel de PRODUCCION con los recursos y la tecnología de la que disponemos.

    Una isocuanta es un lugar geométrico de los puntos donde el nivel de producción es cte. Cuanto más alejada del origen, mayor nivel de producción

    En esta situación estamos produciendo en A y en B con los mismo recursos, por tanto no estamos siendo eficientes.

    • OUTPUT: Para incrementar nuestra producción pasaríamos de B a A y produciríamos en Y1.

    • IMPUT: Podemos renunciar a los recursos de A para utilizar los recursos de B. Pasar de A a B y producir en Y0

    Medida de ineficiencia técnica de DEBREU-FARREZ ()

        • IMPUTS 1: eficiencia

    nivel mínimo de recursos que necesitaríamos utilizar OB

    nivel de recursos realmente utilizados OA

    0: ineficienc

        • OUTPUT 1: eficiencia

    Máx. nivel de producción en el que nos encontramos Y0

    Máximo nivel de producción que podríamos alcanzar Y1

    0: ineficienc

      • Eficiencia asignativa (NIVEL 2)

    Se introducen 2 elementos nuevos. Por un lado ya no nos viene dada la tecnología en la que estamos produciendo. Los recursos utilizados ya no son fijos.

    W ! L

    I ! K

    La eficiencia asignativa nos mide si estamos utilizando los recursos productivos de la mejor forma posible, teniendo en cuenta los precios del factor trabajo y del factor capital, es decir, si estamos utilizando la tecnología más barata.

    En B estamos utilizando los recursos de B. Por B pasa una isocoste, que es un lugar geométrico de los puntos donde a un lugar de la producción el precio total es constante

    Dados los precios de los factores (W0 , i0) y manteniendo fijos el nivel de producción, si cambiamos la proporción en la que utilizaremos K y L, podríamos conseguir seguir produciendo lo mismo a un coste menor.

    Sería el punto D, el punto de eficiencia asignativa, donde se produce lo mismo con la tecnología más barata.

    OE 1: eficiencia asignativa

    Eficiencia asignativa =

    OB 0: ineficiencia asignativa

    1: Efic product.

    INEFIC. PRODUCTIVA TOTAL = Inefic técnica * inefic asignativa

    0: inefic.produc

    Técnicas que utilizan el SP para evaluar la eficiencia económica de un proyecto de GP-

    La eficiencia económica está relacionada con la toma de decisiones sobre la realización o no de un determinado proyecto de GP en función de los beneficios netos que en términos sociales aporta, es decir, que la eficiencia económica, va a evaluar si un proyecto va a aumentar el bienestar de la sociedad o no.

    Técnicas

    1. Análisis Coste- Bª (ACB)

    2. Análisis coste-eficiencia.

    Dada la dificultad de definir la función de bienestar social de una sociedad en concreto, se va a acudir a una serie de técnicas como el ACB que se basan en la evaluación de proyectos privados.

      • ANÁLISIS COSTE- Bª

    Características:

    1) Intentara evaluar monetariamente las corrientes de gastos y costes sociales que se asocian a cada una de las alternativas propuestas para la realización de un determinado proyecto.

    2) Vamos a tener que considerar beneficios y costes que en principio no generan flujos financieros. Tendremos que tener en cuenta si se produce o no un aumento del excedente de los consumidores, también si se producen excedentes externos.

    En algunos casos para estos costes y beneficios existirán unos precios de mercado de los que podemos partir y realizar los ajustes necesarios en función de los efectos externos de otro tipo de imperfecciones de mercado, impuestos y con ello tener precios sombra, que es equivalente al precio social.

    Una vez valorados estos beneficios y costes sociales, tenemos que tener en cuenta que se van a producir a lo largo del tiempo, por lo tanto vamos a tener que expresarlos en términos de su valor actual, es decir, aplicando un tasa de descuento, que como veremos no tiene porque coincidir con el tipo de interés de mercado; posteriormente, tenemos que aplicar una regla de decisión eficiente, que pueden ser el VAN y TIR, que debe tener en cuenta una serie de factores, como la existencia de riesgo e incertidumbre así como los efectos redistributivos que ese proyecto pueda tener para la sociedad.

    Fases de análisis coste- bº:

    1. Definición explicita y cara de los objetivos de política económica y social que se pretenden alcanzar.

    2. Enumeración o estudio de los modos alternativos, para alcanzar dichos objetivos.

    3. Tras la definición de cada una de las alternativas, enumerar y evaluar los costes y los beneficios que conlleve la aplicación o la realización de cada una de las alternativas. Esta evaluación debe ser en términos sociales y no sólo en términos financieros.

    4. Elección de unas tasas de descuentos apropiadas.

    5. Elección de una norma para seleccionar aquella alternativa o proyecto más beneficios para la sociedad

    6. La estimación del riesgo y de la incertidumbre.

    7. Consideración de los efectos redistributivos del proyecto.

    8. Presentación, a quién deba tomar la decisión de los resultados de las diversas etapas del análisis y de la regla utilizada.

    Dado que los costes y los beneficios de los proyectos se producen a lo largo de un determinado horizonte temporal o periodo de tiempo, si queremos comparar esos proyectos en términos de rentabilidad desde el punto de vista social, es evidente que debemos actualizar esos flujos y calcular su valor actual.

    Ese valor actual lo vamos a calcular tanto para los costes como para los beneficios:

    Las tasas de descuento que se van a utilizar para evaluar proyectos públicos no tienen porque coincidir con el tipo de interés del mercado. Fundamentalmente, distinguimos 2 tasas de descuento: tasa marginal social de preferencia temporal (TPT) y tasa marginal social de rendimiento de la inversión (TRI)

      • TPT

    Es la tasa a la que la comunidad está dispuesta a ceder consumo presente por consumo futuro, es decir refleja la preferencia de los individuos por los beneficios actuales frente a los futuros. También se dice que es un indicador de las expectativas que la sociedad tiene de incrementar su consumo en el futuro a cambio retrasar su consumo presente.

    Es decir, una TPT elevada indicaría que la sociedad valora mucho el consumo actual. Para que un individuo esté dispuesto a invertir X cantidad de dinero, en algo que después va a producir un bienestar, le va a interesar si tiene un tipo de interés muy alto.

    Una TPT reducida el interés es de carácter débil para un consumo actual.

    La TPT se usa para lograr una asignación correcta entre consumo y ahorro para la sociedad.

    Para calcular la TPT partiremos de un tipo de interés a l/p neto de impuestos (i = tipo de interés se mercado a l/p neto de impuestos).

    El cálculo de la TPT a la que llamaremos “d”, será:

    D = (1 - t) i t: tipo impositivo del impuesto neto

    i: tipo de interés neto de impuestos a l/p

      • TRI (r)

    Es la tasa a la que la comunidad puede se firma real (efectivamente) transformar recursos presentes en recursos futuros. Es la rentabilidad que la sociedad deja de obtener al dedicar sus recursos a proyectos de SP en lugar de invertirlos en el sector privado.

    Es un coste de oportunidad.

    Depende del proyecto se usa TRI o TPT. En algunos casos se opta por elegir una tasa marginal social compuesta que sería igual a  + (1-) = 1

    Ejemplo:

    TPT = d = 7

    TRI = r = 9% tasa compuesta = 0.4 (0.07) + 0.6 (0.09)

    Pesos de TPT= 40% 0.082 = 8.2%

    Pesos de TRI = 60%

    Se fija en que proporción la TPT va a estar en esta tasa compuesta y la TRI.

    Reglas de decisión, que se aplican para elegir aquella alternativa/as más

    beneficiosa o eficiente desde el punto de vista social.

      • VAN

    Es el valor actualizado de la diferencia entre los flujos de beneficios y costes que va a formar un proyecto a lo largo de su vida útil.

    Al igual que en el sector privado, cuando evaluamos proyectos públicos serán proyectos potencialmente elegibles aquellos cuyo VAN sea mayor que 0

    Esta regla de decisión va ser la más utilizada y la más conveniente para evaluar proyectos públicos, fundamentalmente, cuando estemos analizando proyectos mutuamente excluyentes.

    Se aplica también porque a diferencia de otras reglas de decisión que veremos a continuación, tiene en cuenta las dimensiones del proyecto.

      • RATIO- BENEFICIO COSTE

    Es el cociente entre los gastos actualizados que genera el proyecto, partido por el valor actual de los costes.

    Serán potencialmente elegibles aquellos proyectos cuyo ratio beneficio coste sea mayor a uno.

    A diferencia del VAN no tiene en cuenta la magnitud de los proyectos.

    No es aconsejable aplicarlo cuando hablamos de proyectos mutuamente excluyentes, pero si nos puede dar un ranking y ordenación adecuada en caso contrario.

    EJERCICIO

    Sea la siguiente relación de proyectos

    Coste ( t = 0 ) ! d. inicial

    Beneficios (t " 1)

    A

    20

    2

    B

    30

    4

    C

    40

    3

    D

    50

    4

    E

    60

    6

    Donde t es un año y el periodo temporal es indeterminado.

    La TRI en los proyectos privados es 10%, el tipo de interés que obtienen los ahorradores en el mercado es 7.5%. El tipo marginal del impuesto sobre la renta es 33.33%. Con esta información:

  • Indique que proyectos serían realizables según el criterio VAN bajo los enfoques TRI y TPT.

  • Suponga que los fondos públicos de proyectos están limitados a 50 um y que los proyectos son indivisibles y no excluyentes. ¿es adecuado el criterio del ratio beneficio coste para seleccionar proyectos? Utilizando el ratio beneficio coste y con las condiciones anteriores ¿Cuál elegiría bajo la perspectiva TPT y TRI?

  • Si todos los proyectos fueran excluyentes entre si y los fondos públicos disponibles fuesen ilimitados, ¿qué proyecto resultaría elegido con el ratio beneficio coste? ¿es la elección socialmente óptima?

  • Efectos redistributivos del GP

  • Necesitamos comprobar como afecta el GP a la redistribución de la renta, ya que uno de los objetivos del SP en el marco del estado de bienestar es garantizar a todos los individuos un cierto nivel de vida y la búsqueda de una distribución más igualitaria del bienestar. Ese análisis de llama incidencia del GP.

    Por otra parte el GP va a ser financiado mediante impuestos. Esos impuestos también van a tener efectos sobre el bienestar de los individuos ya que van a ser estos los que fundamentalmente van a afrontar su pago. Estudiar en que medida un impuesto recae sobre determinados grupos de individuos y como afecta a su bienestar (generalmente negativamente) se le llama incidencia del impuesto

    La variación neta del bienestar causada por una parte por la incidencia del gasto y por otra por la incidencia del impuesto, se denomina residuo fiscal

    A la hora de analizar la incidencia del GP, la mayoría de los estudios, se quedan en el análisis de los efectos directos, sin embargo hay una serie de efectos secundarios que no se van a tener en cuenta, y son también importantes. Ejemplo: creación de un colegio, va a beneficiar a las familias que vivan al lado, a loa grupos de profesores que van a ser contratados…

    Otro elemento que hay que tener en cuenta es la unidad de análisis o estudio que se va a utilizar. Otra cuestión es distinguir entre GP divisible y GP indivisible.

    • GP divisible: bienes privados que van a ser administrados por el SP. Dentro de esos bienes privados podemos subdividirlos en bienes de mérito o bienes preferentes, entre los que se engloban la educación, sanidad o vivienda, y las transferencias monetarias.

    Sanidad

    Bienes de mérito Educación

    Vivienda

    GP divisible

    Transferencias monetarias o prestaciones económicas

    • GP indivisible: justicia, defensa nacional…

    En términos generales se suele decir que cuando el SP se dedica a la provisión de bienes preferentes frente a las transferencias monetarias o prestaciones económicas está adoptando una posición paternalista sobre los individuos.




    Descargar
    Enviado por:Cristina
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar