Literatura
Funes el memorioso; Jorge Luis Borges
-FUNES EL MEMORIOSO-
de Jorge Luis Borges.
I. Resume el contenido.
El narrador cuenta sus recuerdos sobre Funes.
Apenas lo vio tres veces. La primera vez lo vio cuando iba a caballo con su primo corriendo para que no les alcanzara la tormenta. Cuando llegaron a un callejón su primo le pregunta la hora a Funes, y éste se la dice exactamente sin mirar ni un reloj ni el cielo. El narrador no presta importancia a esto.
No lo volvió a ver hasta unos tres años más tarde cuando volvió al pueblo. El narrador había iniciado estudios de latín y llevó varios libros allí. Éste se sorprendió cuando Funes, que había tenido una accidente que lo había dejado postrado en la cama , le escribió una carta en la que le pedía algún libro de esos y un diccionario para traducir.
Se los llevó . Pero el narrador recibió un telegrama urgente que le instaba a volver a Buenos Aires y Funes aún no le había devuelto los libros por lo que tuvo que ir a recogerlos. Allí pasó la noche escuchando a Funes.
Funes le habló de su gran memoria, de la enorme cantidad de recuerdos que poseía y de sus intentos o proyectos en realizar un vocabulario infinito para la serie natural de los números y hacer un catálogo mental de todas las imágenes del recuerdo, ambos frustrados.
Funes murió muy joven.
II. ¿Cómo te imaginas el personaje de Funes?
-Sensaciones.
Imagino que tendría pocas sensaciones de tipo emocional, de los sentimientos, hacia personas ya que todo lo vería tan objetivamente y tan analizado que serían de forma inconsciente como objetos o máquinas para él, pero no sólo a las personas sino que todo lo vería como objetos y sólo acumularía datos sobre ellos, todos sus mínimos cambios imperceptibles.
Por otra parte yo creo que sí tendría sensaciones, y muchas, sobre los cambios mínimos que percibe desde él mismo y desde las cosas más cotidianas que lo rodean, y éstos serían de sorpresa y anonadamiento.
-Modo de vida.
Su modo de vida sería muy práctico o todo lo contrario.
Creo que parecería muy tranquila y holgada pero, en realidad, sería todo lo contrario: Dentro de su aparente quietud y serenidad sería muy inquieto, nervioso, taciturno, siempre alerta, pendiente de todo lo que le rodea.
Lo imagino, también, con una vida muy mecanizada, como si estuviera encerrado en un rígido horario del que no es consciente pero que cumple exactamente, sin el menor cambio.
-Relaciones con los demás.
Lo imagino más bien algo insociable, aunque en gran parte se deba a la fama que tiene en el pueblo y esto se debe también a que al relacionarse con los demás, memoriza esas relaciones, cada gesto de la conversación, y se fija en los cambios con respecto a otras conversaciones anteriores. Sería como un espectador, no participaría en ello.
Creo que también sería solitario y silencios, aunque no necesariamente melancólico.
-Ideas que tiene del mundo.
Las ideas que tendría sobre el mundo podrían ser aquellas que proceden de sus lecturas y la comparación entre sus recuerdos.
Creo que le parecería multiforme, y preciso e instantáneo, esto es, muy cambiante a un mismo periodo de tiempo; como una especie de máquina con muchos aspectos que cambia a un tiempo justo.
III. ¿Puede ser Funes una caricatura de una visión radicalmente empirista de la realidad?
Sí, puede ser una caricatura de una visión radicalmente empirista
¿ Por qué?
Funes sería esa caricatura porque éste sólo ha adquirido conocimiento a partir de sus recuerdos que son su propia experiencia, y no conoce más de lo que éstos exceda, que es lo que dice el empirismo.( Sólo adquirimos conocimientos a partir de la experiencia de los sentidos).
IV. ¿Qué es el empirismo?
La definición groso modo podría ser que el empirismo es una corriente filosófica del siglo XVII cuyo principal autor es Hume y que propone que en el conocimiento no podemos ir más allá de la experiencia (delos sentidos) y que es la filosofía contraria al racionalismo.
Sin embargo, existen dos corrientes empiristas con definiciones, por tanto, diferentes.
La primera es la menos radical y se define como corriente psicológica y epistemológica que sólo acepta como válido en el conocimiento los elementos que proceden de la experiencia interna, que es la reflexión, y de la experiencia exterior, que es la sensación.
La postura más radical rechaza la experiencia interna como válida para adquirir conocimiento afirmando que en ella sólo hay sensaciones brutas o transformadas, por lo que sitúa la experiencia externa como única fuente de conocimiento. A esta postura se le denomina también sensualismo.
V. Principales autores empiristas.
El empirismo fue una filosofía desarrollada por pensadores británico el primero de los cuales fue Locke, que ya planteó sus tesis en el siglo XVII; tras él, ya en el siglo XVIII, dos filósofos, Berkeley y Hume, llevaron el empirismo a posturas más radicales y extremas.
-
Locke. John Locke. Nació en Wrington en 1632 y murió en Oates en 1704. Sus ideas liberales le llevaron a oponerse al absolutismo de los Estuardo, por lo que abandonó su país- al que no regresó hasta la revolución de 1668- y residió en Francia y en Holanda. Es el iniciador del empirismo. Sus principales obras son : “Carta sobre la tolerancia”(1689), los dos “Tratados sobre el gobierno civil” (1640), “ Ensayo sobre el entendimiento humano”(1693) y “El cristianismo racional” (1695).
Como autor empirista plantea que las ideas se dividen en simples y compuestas. Las primeras provienen delas sensaciones y de las reflexiones interiores; las otras se forman por combinación y asociación de las ideas simples. El conocimiento se concreta en ideas, pero éstas no son más que representaciones que el conocimiento se hace de la realidad exterior a partir de la información recogida por la experiencia. Las substancias sólo pueden ser percibidas por sus propiedades. Ahora bien, puesto que los sentidos sólo nos informan de determinadas cualidades delas cosas, pero no de la sustancia o de la estructura que sustenta esas cualidades, habrá que deducir que existe una realidad distinta que no es posible conocer. El único conocimiento cierto es la propia existencia. Estas ideas las expone en el ya mencionado “Ensayo sobre el entendimiento humano” (1693).
Locke también disertó en el ámbito político. Es el iniciador del liberalismo moderno: atribuye al Estado (surgido de la libre convención recíproca) la obligación de proteger los derechos -de propiedad y de libertad- de los súbditos y propugna la separación del poder legislativo del judicial.
-
Berkeley. George Berkeley. Nació en Thomastown en 1685 y murió en Oxford en 1753. Hizo viajes por Francia, Italia y España en el periodo de 1713 a 1720. Fue nombrado obispo anglicado de Cloyne en el año 1734. Es considerado precursor de Kant y uno de los más originales y agudos metafísicos ingleses. Sus obras principales son: “Tratado sobre los principios del conocimiento humano” (1710), “Diálogos ente Hylas y Philanous”(1713) y “Alcifrón”(1732).
En cuanto a sus teorías empiristas, retomó las conclusiones de Locke para negarlas con una original teoría, según la cual, las ideas no son representaciones (incompletas) de las cosas reales, sino que las cosas reales son simplemente ideas.
En sus sistema llamado “idealismo subjetivo”, con muy sutiles argumentos, lleva al espiritualismo a su más radical afirmación. Llegando a negar la realidad del mundo material, reconoce tan sólo la existencia del espíritu. Las cosas, en su teoría, existen únicamente en cuanto son percibidas por un espíritu: “Ser es ser percibido” (esse est percipi). De esta forma, el mundo es tan sólo el idioma en que Dios habla al espíritu de los hombres. Frente al espíritu finito del hombre, Dios, espíritu infinito, es el autor en nosotros de toda percepción.
-
Hume. David Hume. Nación en 1711 en Edimburgo y murió en el mismo lugar en 1776. Tras estudiar derecho, realizó un viaje a Francia (1734-1737). Volvió a Londres y fue, más tarde, conservador de una biblioteca de Edimburgo (1752-1769). Nombrado secretario de embajada en París (1763), alternó con los enciclopedistas, sobre todo con Rousseau, aunque pronto surgiría divergencias entre ambos. Regresó a Londres, donde fue subsecretario de Estado (1767-1769). Sus obras más importantes son: “Tratado sobre la naturaleza humana” (1739-1740) , “Ensayos morales y políticos” (1741-1742), “Ensayos sobre el entendimiento humano” (1748), “Investigación sobre los principios de la moral” (1751), “Disertaciones políticas” (1752), “Historia de Inglaterra” (1754-1762) y “Diálogos sobre la religión natural” , publicada póstumamente en 1779.
Hume fue más lejos con sus teorías, pues no sólo consideró que sólo se conoce por la experiencia y de manera limitada, sino que esa limitación se extiende a la imposibilidad de conocer el propio yo como ser real, o como sustancia espiritual, quedándose éste como la simple suma de pensamientos que contiene. Esto se explica en su obra “Investigaciones sobre el entendimiento humano”, donde toma como criterio para saber qué percepciones son válidas el criterio de Copia, y por e cual son válidas las ideas que copian nuestras percepciones.
Las percepciones son para Hume todos los contenidos de la mente, y éstas pueden ser de dos tipo: impresiones )sensaciones), de origen incierto (realidad extramental, identidad personal o Dios); y las ideas que son impresiones debilitadas, sólo válidas cuando son copias de impresiones.
Pero Hume no puede demostrar que las percepciones se correspondan con la realidad extramental, cae en el “Inmanentismo gnoseológico”. Hume no puede solucionarlo y termina en el escepticismo, dado que duda de su existencia pues no tiene impresiones directas del yo sustancial o alma y tampoco de Dios.
Por lo que el universo queda para Hume reducido a una serie de fenómenos que no tiene por qué ser apariencias do otra realidad más real, y tampoco llega a la idea de Dios, como había hecho Derkeley y Locke, justificándola como causa ya que Hume no accede a la metafísica porque su pensamiento niega la posibilidad de acceder a la propia física (realidad), como ya se ha explicado antes.
Otro autor empirista que merece señalarse es Condillac, que ya no es británico sino francés.
-
Condillac. Étienne Bonnot de Condillac. Nació en Grenoble en 1715 y murió en la abadía de Flux en 1780. Fue preceptor del duque de Parma, nieto de Luis XV. Entró a formar parte de la Academia Francesa en 1768 y mantuvo relaciones con Rousseau, Diderot y Duclos. Introdujo el empirismo en la filosofía francesa de la Ilustración. Sus obras más importantes son :”Origen de los conocimientos humanos” (1746), “Tratado de las sensaciones”(1754) y “Las relaciones entre el comercio y el gobierno” (1776).
En su sistema filosófico, reconoce solamente a sensación como fuente del conocimiento. En nuestros fenómenos internos todo es sensación, bien primitiva o bien transformada. Para mejor demostrar su teoría, imagina una estatua organizada como nosotros, la cual, a medida que, comenzando por el olfato, se la va dotando de los diversos sentidos, adquiere con ellos deseos, pasiones, juicio, todo, en fin, cuanto puede haber en el corazón, la fantasía, la voluntad y el entendimiento del hombre.
VI. ¿Es importante para la vida el olvido?
Yo creo que el olvido sí es importante para la vida porque os permite progresar y mirar hacia delante con nuevas expectativas , ya que con éste se postergan los perjuicios.
VII. ¿Por qué dice Borges que Funes no era muy capaz de pensar?
Porque sólo acumulaba datos pero no reflexionaba sobre ellos, no extraía conclusiones o consecuencias de ellos y porque su mente estaba tan desarrollada que no podía pensar (ni vivir), esto es, sólo tenía memoria, no pensamiento.
VIII. A partir de la pregunta anterior intenta definir el pensamiento frente a la memoria.
El pensamiento sería la facultad de reflexionar o extraer conclusiones o consecuencias a partir de unos datos o ideas mientras que la memoria sería la facultad de acumular datos, ideas, conocimientos o recuerdos.
5
Descargar
Enviado por: | Zoe |
Idioma: | castellano |
País: | España |