Literatura


Fuenteovejuna; Lope de Vega


1.1-Los teatros públicos y corrales de comedia en el siglo XVII


Los primeros teatros públicos que se accede mediante el pago de una entrada surgen en la segunda mitad del Siglo XVI. Hasta entonces el teatro estaba ligado a la Iglesia y a la Nobleza. Un  factor importantísimo en el desarrollo de los locales públicos fue el crecimiento de las ciudades.



En 1561, un año antes de nacer Lope de Vega, Madrid pasa a ser capital de España. Poco después se fundan las dos cofradías que regirán los locales teatrales de la ciudad:

*La Pasión


*La Soledad



Estas cofradías controlaran diversos locales. En Sevilla hubo un periodo de libre empresa, pero en 1611 se monopolizó el negocio del teatro y los dos corrales que existían en la ciudad. En otros lugares el proceso fue similar y las representaciones teatrales quedaron ligadas a instituciones oficiales o paraoficiales.




Los fines benéficos y el poder de las cofradías impidieron que se llegaran a cerrar los teatros. Posteriormente estas cofradías reformarán los corrales y construirán los de la Cruz y el del Príncipe. Cabe señalar que los que anteriormente había eran sólo  patios de vecindad adaptados a las nuevas funciones.




El corral de comedias tiene su inmediato precedente en el patio de vecindad. La disposición respeta los corredores, galerías y ventanas que dan a él. A medida que la comedia iba ganando adeptos se introdujeron algunas reformas como la construcción de un tablado fijo, de gradas, de galerías altas para las mujeres(incomunicadas del resto del corral), etc.



Las localidades eran muy variadas y estaban rígidamente estratificadas. Las localidades populares, las más baratas se encontraban en el PATIO, donde estaban los mosqueteros, que permanecían de pie durante el desarrollo de la obra; las GRADAS, ocupadas por menestrales y artesanos; los BANCOS junto al escenario; y la CAZUELA, un corredor ocupado por las mujeres del pueblo. El público de estas localidades determinaba el éxito de la comedia.

Los doctos, clérigos, poetas, etc. se situaban en las localidades mas altas, los DESVANES (a ellos se dirigen las alusiones mitológicas y las citas eruditas de los dramas), pese a su escaso número.

La nobleza y la alta burguesía ocupaban los APOSENTOS y las REJAS o CELOSÍAS. Son las localidades mas caras y se tiene en cuenta la calidad del solicitante. Se corresponden con los palcos del teatro a la italiana. Las localidades oficiales estaban destinadas a las autoridades.

1.2. -Las compañias


Existían diversos tipos de agrupaciones teatrales. Puede confeccionarse un cuadro en el que se señalen las denominaciones de las diversas agrupaciones, sus componentes y su repertorio aproximado.


El repertorio que llevaba una compañía era extensísimo. Una obra no duraba en cartel mas de seis días y la renovación del repertorio tenia que ser constante. Se obligaba a proporcionar a una compañía hasta cuarenta comedias y todas las demás que la compañía pidiese. El contrato no abarca más que el tiempo y espacio que queda de ese año.

Aunque con mil obstáculos, se permitía la intervención femenina en las representaciones. Legalmente las actrices debían de ser casadas.

Existen compañías autorizadas, llamadas de título, y compañías itinerantes llamadas de la lengua. Estas ultimas son prohibidas en muy diversas ocasiones por ser refugio de vagos y maleantes, las compañías de la lengua irán desapareciendo poco a poco.

1.3Vida de lope de vega

A parte de poeta y novelista, Lope de Vega fue el más grande dramaturgo español de todos los tiempos. Era conocido como el Fénix de los ingenios. Su nombre completo era Lope Félix de Vega y Carpio.

Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562, en el seno de una familia artesana;.. Estudió en un colegio de la Compañía de Jesús y después en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1583 participó como soldado en la expedición a las Azores que, al mando de don Álvaro de Bazán, sirvió para conquistar la Terceira,

A los diecisiete años se enamoró de la actriz Elena Osorio que recreó en su novela dialogada La Dorotea (1632). Elena Osorio será la Filis de sus poemas en esa época. Al abandonarle su amada, hizo correr por Madrid unos versos ofensivos para ella y su familia, que le valieron un proceso y una pena de destierro en 1588. Decidió cumplir su destierro en Valencia y salió de Madrid en febrero de dicho año.

Tres meses después, se casó con Isabel de Urbina, mujer de familia noble y acomodada;. Lope ha hablado algunas veces de su participación en la Armada Invencible en 1588. Con su esposa Isabel, la Belisa de sus poemas, vivió en Valencia hasta 1590, y después, protegido por los duques, en Alba de Tormes, donde murió Isabel en 1594. Al año siguiente fue perdonado y volvió a Madrid, donde ya era famoso y admirado como autor teatral.

Su nuevo amor, Micaela Luján, era una mujer bella e inculta a la que ya le había dirigido versos desde 1593 con el nombre de Camila Lucinda. Micaela estaba casada, y mantuvo relaciones con Lope quince años, dándole cinco hijos, dos de los cuales fueron sus preferidos: Marcela y Lope Félix. A pesar de esta relación con Micaela, el 25 de abril de 1598 contrajo matrimonio con Juana de Guardo, mujer extraordinariamente vulgar

En 1608 rompió con Micaela Luján y se produjo en él un arrepentimiento que puso de manifiesto en sus poemas.

En 1609 publicó el poema Arte nuevo de hacer comedias, en el que explicaba su concepción del teatro, mezcla de lo trágico y lo cómico, variedad de estilo dentro del decoro poético, versos y estrofas variadas, e intercalación de elementos líricos.

En 1612 murió su hijo preferido, Carlos Félix, y un año después su mujer, Juana de Guardo; Lope sufrió una gran crisis emocional y en 1614 se ordenó sacerdote.. En 1616 conoció a Marta de Nevares, muchacha de 26 años. Marta era guapa y estaba dotada para la música y la literatura: fue la Amarilis y la Marcia Leonarda de sus poemas y novelas.

En 1621 su hija Marcela ingresó en el convento de las Trinitarias, y su hijo Lope Félix salió de casa para iniciar la carrera de las armas, que le llevó a la muerte

. Hacia 1623 Marta de Nevares se quedó ciega y luego perdió la razón; hasta su muerte, en 1632, Lope estuvo a su lado cuidándola abnegadamente. En 1634 su hija Antonia Clara, tenida con Marta, de sólo diecisiete años, se fugó con un galán, llevándose joyas y dinero. Esta fuga y la muerte de su hijo Lope Félix le llenaron de tristeza, y el 27 de agosto de 1635 murió en Madrid. La muerte de su gran poeta conmovió al público madrileño, que acudió en masa a su entierro.

Obra.

La fecundidad literaria de Lope de Vega es impresionante; cultivó todos los géneros vigentes en su tiempo, dando además forma a la comedia. Escribió unas 1.500 obras teatrales, muchas de ellas perdidas, entre las que se encuentran auténticas joyas de la literatura universal como El comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, El villano en su rincón, El castigo sin venganza, La dama boba o El perro del hortelano. Fechar estas obras no es fácil, pero puede decirse que sus mejores obras teatrales están escritas a partir de la primera década del siglo XVII.

Las novelas

Escribió novelas pastoriles (La Arcadia, 1598); novelas bizantinas, un género de novela de aventuras con tramas complicadísimas de origen griego (El peregrino en su patria, 1604); novelas cortas como Novelas de Marcia Leonarda (1621-1624), título genérico que subtituló Los pastores de Belén o Arcadia a lo divino y que incluyen Las fortunas de Diana, La Filomena, La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bueno, todas ellas de estilo y argumento muy cervantino. Pero su gran obra narrativa es La Dorotea (1632), en la que un Lope septuagenario rememora sus amores casi adolescentes con Elena Osorio y cuya estructura es la de La Celestina en un claro homenaje a Fernando de Rojas.

La Dorotea

Dorotea es una joven viuda hermosa y sensual, que está enamorada del estudiante y poeta don Fernando. Pero cae ante los halagos de la celestina Gerarda y se entrega también a los amores del rico indiano don Bela. Don Fernando, que no soporta esta situación de tenerse que ver con su amante a escondidas, consigue dinero de Marfisa, otra mujer enamorada de él, y huye de Madrid. Dorotea, afligida, intenta suicidarse, aunque pasado un tiempo, y de regreso Fernando en Madrid, se reconcilia con él. Ahora es don Fernando quien divide su amor entre Dorotea y Marfisa, por lo que Dorotea decide recluirse en un convento, cosa que no hará porque tercia Gerarda en favor de su protector don Bela. Fernando se enrola en la Armada Invencible y tendrá mal fin. La obra acaba en una escena de claro homenaje a La Celestina: don Bela es asesinado en una reyerta callejera. Cuando Dorotea se entera se desmaya y al ir a auxiliarla Gerarda se cae desde lo alto de una escalera y muere.

Lírica

En su obra lírica fue más innovador en formas y contenidos y refleja con gran libertad su personalidad, ya que funde vida y literatura como siglos después hará el romanticismo. Escribió todo tipo de composiciones desde elegías a odas, aunque donde se muestra como gran maestro es en las composiciones de corte popular y en los sonetos.

Entre sus poemas épico-narrativos, que escribió bajo la influencia de los italianos Ludovico Ariosto y Torquato Tasso, destacan La hermosura de Angélica (1602), La Jerusalén conquistada (1609) o La Dragontea (1602), y entre los burlescos, La Gatomaquia (1634); este último es una farsa en el que los protagonistas son unos gatos callejeros que comentan la vida de Madrid. Además de todos los poemas intercalados en sus obras en prosa, Lope de Vega reunió sus poesías líricas en las Rimas (1602), volumen que contenía doscientos sonetos; las Rimas sacras (1614), el Romancero espiritual (1619) y las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634).

En la Europa del siglo XVII fue muy común que los escritores utilizaran las estrofas métricas para hacer preceptiva de ellas. Ya se había hecho antes y se seguiría haciendo.

Creador del teatro nacional

Pero donde verdaderamente se manifestó el genio creativo de Lope fue en el teatro. Huyó del teatro renacentista de corte clásico pesado y lento y sometido a la tiranía de las unidades de tiempo, lugar y acción; también rechazaba la rígida separación entre tragedia y comedia, y además introdujo un personaje nuevo, el gracioso, un antihéroe que da a la obra hondura dramática y conmueve por su humanismo. En cuanto a la versificación se sirve de la polimetría: tanto de versos de arte mayor o menor y de multitud de estrofas, en función del estado anímico del personaje y de la necesidad escénica y argumental. Aunque casi todas sus comedias giran en torno a la monarquía y la religión, aparentemente el pueblo aparece como protagonista. A partir de estos ingredientes se formó la comedia española o teatro nacional, y a su creador, Lope de Vega, le valieron críticas y recelos de muchos de los escritores de su tiempo, pero, en cambio, el reconocimiento más absoluto del público.

Las comedias de Lope no tienen una gran profundidad psicológica como las de Calderón o Shakespeare, pero su encanto reside en la acción y en los argumentos que toma de leyendas antiguas y de la historia, y que presenta como reales aunque están idealizados. De las 1.500 obras dramáticas que Lope dijo haber escrito, se conservan 426, de las que sólo son seguras 314 comedias y 42 autos sacramentales; todas son muy difíciles de fechar.

Entre las piezas teatrales de asunto religioso destacan Lo fingido verdadero, sobre la vida de san Ginés, El robo de Diana, Los trabajos de Jacob, El rústico del cielo, La hermosa Esther o El nacimiento de Cristo; de tema mitológico son Las mujeres sin hombres (sobre las amazonas), El marido más firme (Orfeo), El laberinto de Creta o El amor enamorado (Dafne); al tema histórico y legendario español pertenecen El último godo, El bastardo Mudarra, El mejor alcalde, el rey, La Estrella de Sevilla, Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, que se encuentran entre sus mejores obras, como algunas de ambiente costumbrista y popular, entre ellas: El perro del hortelano, El villano en su rincón, La dama boba, Los melindres de Belisa, La moza del cántaro, El acero de Madrid.

Lope de Vega abruma en su grandeza; Miguel de Cervantes le llamó “monstruo de la Naturaleza” con cierta envidia y desprecio, aunque también reconoció que había logrado “el cetro de la monarquía teatral”. Hoy se le sigue considerando como el primer dramaturgo español moderno que supo establecer una dialéctica con el público por medio de la tensión dramática y del talento y belleza de sus versos.

2.2 ARGUMENTO: PRIMER ACTO

El primer acto empieza con la llegada del Comendador a la casa del Maestre junto con dos de sus hombres de confianza. El maestre le recibe y empiezan a entablar una conversación en la cual se trata el tema de la conquista de Ciudad Real por las tropas de las órdenes que estos presiden para liberar dicha ciudad para el rey siendo esta un punto estratégico entre Castilla y Andalucía muy preciado.En este momento se ve el carácter de personaje malo de la obra del Comendador por ciertas frases ilícitas que este sugiere al Maestre. En todo momento Fernán Gómez recuerda al joven Maestre la forma que obtuvo su puesto por mediación de la abdicación de la muerde de su padre y que después de la muerte de este su gobierno quedó mediado por la supervisión de otra persona que prontamente falleció, y ahora en su todavía juventud él tiene que gobernar sin ningún consejo, ni supervisión. Esta juventud (cosa que recalca Lope a lo largo de la obra) hace al Maestre confiar de pleno en todo lo que dice el Comendador y lo cual en cierto modo (cosa que también Lope pone mucho énfasis en denotar) le exime de toda responsabilidad en los futuros acontecimientos.

Más tarde otra situación y de las más importantes del acto es la conversación de dos mujeres de Fuente Ovejuna: Pascuala y Laurencia. La conversación trata de la posibilidad que tiene Laurencia de “liarse” con Fernán Gómez ya que este insistía antes de irse a la guerra desde hacía mucho tiempo en estar con ella. Sin embargo ella decía, que no por su categoría iba ella a rendirse ante él, siendo este una persona que no la quería para casarse con ella si no que, como ella afirma duramente él solo la quiere para tenerla un tiempo y dejarla como había hecho ya con muchas otras. En esta discusión la opinión que parece inamovible de Laurencia se ve puesta en duda por Pascuala la cual dice que al igual que muchas otras acabaría cediendo.

Aparecen en ese momento Frondoso, Barrildo y Mengo; otros 3 convecinos que están discutiendo un tema sobre el cual las dos mujeres se interesan escuchando las apuestas que ellos hacían sobre quien sería el poseedor de la razón. El tema, bastante curioso, resultó ser si existía o no el amor, afirmando Mengo que no existía nada más que el amor por uno mismo y contradiciéndole los otros dos. Se establece un debate entre los cinco personajes, no sacando nada en claro. En estos momentos aparece Flores uno de los “ayudantes” del Comendador el cual empieza a relatar las maravillas de la guerra recien terminada y que había sido vencida por el bando del jefe del que así hablaba y del Maestre.

Más tarde en otro lugar habla el Comendador con los dos alcaldes de Fuente Ovejuna, dando este las gracias a los otros dos por tanto ellos como su pueblo haberle recibido tan cortés y alegremente después de su regreso de la victoriosa guerra.

Dirigiéndose después de la charla a la casa de la Encomienda el Comendador se encuentra a Pascuala y a Laurencia a la puerta por casualidad. Este las intenta convencer de que entren con él para unos menesteres que solo él conoce con la excusa y grandiosidad de su reciente batalla ganada. Estando estas ignorándole de mala manera (como ambas demostraron en la primera de sus conversaciones) este dándose cuenta deja las palabras y pasa a los hechos y manda a sus protegidos Ortuño y Flores que las metan en la casa y si lo consiguiesen, que cerrasen la puerta. Aquí se da el primer intento del Comendador de forzar a las mujeres de ese pueblo.

Luego hay una parte donde los reyes Católicos son informados de la victoria en Ciudad Real y donde estos manda un par de regidores en busca de Fernán Gómez a Fuente Ovejuna.

Ya para terminar el acto se da el encuentro entre Laurencia y Frondoso, donde este le declara a ella su amor y esta mal o bien le da de lado y viendo que se acercaba el Comendador él se esconde. Llegado este hablando con ella la intenta una vez más forzar cosa a la que ella se niega y en pleno forcejeo creyéndose el noble que estaban solos aparece Frondoso empuñando una ballesta que el Comendador había dejado en el suelo pues antes de encontrarse con Laurencia él iba de caza. Laurencia huye pues y Frondoso sin hacerle nada advierte al agresor que no quiere nada de él, nada más que lo acaecido no volviera a darse. Pero tal interrupción al poderoso le enciende de tal manera que amenaza al villano que se vengará de tal afrenta.

ARGUMENTO: SEGUNDO ACTO

El acto comienza con un diálogo sobre la astrología al que luego, Leonelo y Barrildo se incorporan cambiando el tema a la utilidad de la enseñanza de la universidad salmantina. Llega pues Juan Rojo quejándose de la poca abundancia de bienes (cosecha) que hay en el pueblo, y claro, achacando el mal al que dirige el pueblo desde más arriba, es decir, el Comendador. Esto saca pues el tema de los agravios de este y del poco bien , además que trae al pueblo. Sale pues, el hombre del que todos hablaban acompañado, como no, de sus dos mancebos. Este les hace sentarse para que escuchen lo que este les tenía que decir, que no era sino la queja de que la hija del alcalde, Laurencia, no quería nada con él y la aún más fuerte y malhumorada queja de la necesidad del prendimiento de Frondoso por el agravio realizado en el campo hacia su persona. Entonces los ciudadanos allí presentes, con su alcalde y el regidor delante, además de hacer caso omiso a las quejas del mandatario le echan en cara todos los inconvenientes que este está trayendo al pueblo. Fernán Gómez se enciende y echa a estos con malos modos del lugar de reunión prometiendo una satisfacción de su parte.

Poco después de dicho incidente aparece un soldado advirtiendo al jefe de la Encomienda que Ciudad Real está casi tomada por los Reyes Católicos y que tendrá que darse prisa si quiere impedirlo; esto hace que Fernán reúna a todos sus hombres y marche apresuradamente hacia la Ciudad Castellano Manchega.

Antes de marchar este tiene un incidente con una mujer que quiere llevarse con él (para variar) y que Mengo siendo el único hombre presente en el agravio impide a costa de un montón de latigazos.

En otro lugar Frondoso vuelve a pedir el amor de Laurencia que esta ya más conmovida por la actuación valerosa de este frente al Comendador medio accede. En esos momentos llega el padre de Laurencia, el alcalde, y dándose cuenta de la situación da la mano de Laurencia a Frondoso el cual queda rebosante de felicidad.

Ya en Ciudad Real el Comendador habla con el Maestre después de la batalla perdida contra los Reyes Católicos. El Comendador se limita a recomendar la huida al Maestre la cual él rechaza siendo contaria a su pensamiento.

En Fuente Ovejuna se celebra la boda entre Frondoso y Laurencia, con los consiguientes cantos, bailes y alegría. En esos momentos aparece el comendador y sus esbirros y prenden a Frondoso y a Laurencia frente a todo el pueblo que observa admirado.

ARGUMENTO: TERCER ACTO

Este tercer y último acto comienza con la reunión del pueblo con tema principal analizar el comportamiento del Comendador y si este es en realidad merecedor de castigo, y en ese caso como se puede aplicar.

Se empieza hablando de lo mal que va el pueblo economicamente, también de la poca libertad de la que gozan sus habitantes y de los agravios que continuamente hace el dirigente de él.

En esos momentos aparece Laurencia toda maltrecha recien escapada de su prisión reclamando a gritos poder tomar parte y voz en el consejo de hombres que allí se está realizando. Con esto se recuerda además la prisión de Frondoso por defender sus derechos y los problemas que el Comendador siempre origina con las mujeres. Además Mengo suma su voz recordando los latigazos que le fueron propinados por otra razón semejante.

El pueblo se organiza en un revuelo y decide tomar la justicia por su mano tomando por la fuerza la casa de la Encomienda y asesinar al Comendador por su maldades.

Las dudas en cierto momento surgen por la carencia de armas en comparación de los guardianes de la casa antes nombrada y en nombre de quien realizarían la acción. Deciden pues hacerlo en nombre de Fuente Ovejuna y de los Reyes Católicos pensando que si a los reyes el poder les viene de Dios que mando debe poseer un Comendador para poder estar contra el rey.

Pero en esto también toman parte las mujeres que provocadas por Laurencia, y siendo estas las principales agraviadas.

Llegados pues al palacio del Comendador derrotan las puertas y a sus guardianes y matan a su dirigente clavando posteriormente su cabeza en una pica. A sus sirvientes, Flores y Ortuño, les dan buena cuenta las mujeres.

Flores vivo aún llega a contar la revolución de Fuente Ovejuna al rey desconocedor este de la traición del personaje. D. Fernando manda a un juez y aún capitán a comprobar si en realidad hubo delito.

En Fuente Ovejuna sus pobladores prometieron decir que el Comendador fue muerto por Fuente Ovejuna. Entonces llegado el juez al pueblo por medio de tortura engaños y demás lo unico que sacó de la pregunta: ¿quién mató al comendador? La única respuesta fue Fuente Ovejuna lo hizo.

Después de un exhaustivo interrogatorio volvió pues el juez al palacio del rey transmitiéndole lo ocurrido al Rey, y no entendiendo este lo ocurrido dejó paso para que el mismo pueblo se lo explicase. El pueblo le dijo que todo había sido por los agravios que el Comendador les hacía y que todo lo hicieron en el nombre de el rey mismo y de la reina. D. Frenando de Aragón al oir esto no tuvo más remedio que absolver al pueblo de toda culpa.

  • Ejemplos de las características del teatro barroco.

  • TRAGEDIA Y COMEDIA TODO EN UNO:

    La tragedia en la obra se desencadena con la muerte del Comendador, con la pérdida de la honra de Jacinta y con la guerra llevada a cabo por el comendador de Fuenteovejuna y el Conde de Calatrava contra el poder de los Reyes Católicos. La comedia se basa primordialmente en los comentarios jocosos de Mengo, caracterizado como el gracioso de la obra, y por la muerte del señor de la aldea a manos de su pueblo, pueblo que en teoría debía darle culto por ser su señor. También por la exhibición de la cabeza de éste engastada en un palo a modo de trofeo de guerra.

    UNIDADES DRAMÁTICAS:

    Según las características del teatro barroco español, en nuestro teatro no se cumple la unidad de tiempo y espacio, ya que como puede verse en la obra de Lope de Vega, la acción, transcurre en varios lugares. Se ve esto desde el principio, ya que la obra comienza en Almagro, para ir después cambiando alternativamente de localización entre Fuenteovejuna y el palacio del Rey Fernando.

    DIVISIÓN DEL DRAMA:

    La obra sigue el esquema básico de la división del drama, ya que se desarrolla en tres capítulos, actos o jornadas. Siendo la primera mitad del primero la exposición, la segunda mitad de éste, el segundo completo y parte del tercero el nudo o núcleo de la historia, y el último tramo del tercero, el desenlace.

    DECORO, LENGUAJE Y POLIMETRÍA:

    Existen varios tipos de lenguaje en la obra, lenguajes que cambian en función de quién los usa, así, Mengo usará un lenguaje más coloquial, el alcalde uno un poco más culto, el rey será el cénit del lenguaje educado y culto, así como el del comendador, mientras que el resto del pueblo, usará un lenguaje algo más corriente, ya que al ser gente “ de pueblo”, no conoce la cultura y no tiene normalmente estudios.

    Ejemplos: LENGUAJE

    Rey: Don Manrique, partid luego, llevando dos compañías; remediad sus demasías, sin darles ningún sosiego. EL Conde de Cabra ir puede con vos, que es Córdoba osado, a quien nombre de soldado todo el mundo le concede; que éste es el mejor medio que la ocasión nos ofrece.

    Alcalde (Esteban): De los buenos es honrar que no es posible que den honra los que no la tienen. - Señor, tuyos ser queremos, Rey nuestro eres natural, y con título de tal ya tus armas puesto habemos. Esperamos tu clemencia y que veas esperamos.

    Comendador: Quisiera en esta ocasión que le hiziérades pariente a una liebre que por pies, por momentos se me va. - Que a un capitán cuya espada tiemblan en Córdoba y en Granada, un labrador, un mozuelo, ponga una ballesta al pecho.

    Mengo: Mala pedrada es mejor. Voto al sol si le tirara con la que llevo al apero, que al sonar el crujidero al casco se le encajara. No fue Sábalo el romano, tan vicioso por jamás. - Señores, aquí todo el mundo calle que como ruedas de salmón me puso los atabales. - ¿No es ya tiempo que hable yo?

    Ejemplos: POLIMETRÍA

    Conquistará poco amor. Villa, yo os agradezco justamente

    Es llave la cortesía el amor que me habéis aquí mostrado.

    Para abrir la voluntad; Aún no muestra parte del que siente.

    Y para la enemistad (Tercetos)

    La necia descortesía.

    (Redondillas)

    Vivan juntos muchos años juntos

    Los novios ruego a los cielos,

    Y por envidias ni celos

    Ni riñan ni anden en puntos.

    (Coplas)

    TEMÁTICAS Y PERSONAJES:

    Lope menciona dos tipos de temas: la honra y las acciones virtuosas. Los personajes que materializan estos temas se definen por su papel biológico y social, más que por su personalidad. Responden a seis tipos básicos:

    LA DAMA: La protagonista de la comedia, es bella y fiel de noble linaje, y, en algunas comedias con capacidad para el enredo y el engaño. (En la obra de Fuenteovejuna: LAURENCIA).

    EL GALÁN: El contrapunto masculino de la dama es igualmente bello y noble, generoso y leal, en otras comedias es el héroe o el santo. (FRONDOSO).

    PODEROSO: Este personaje es encarnado principalmente por el rey, pero otras veces es un noble o un príncipe. Si es joven, comparte los rasgos del galán y suee ser violento, soberbio y abusar de su poder. Si es anciano se caracteriza por su prudencia. Si es el rey, su misión impartir justicia. (Si es el joven: EL COMENDADOR, si es anciano: EL REY).

    VIEJO: Este personaje, prudente, valiente y defensor del honor es casi siempre el padre de la dama. La función paterna defensora del honor es desempeñada a veces por los hermanos de la dama, a su vez galanes. (El ACALDE ESTEBAN).

    GRACIOSO: ES la figura de la que el público se ríe y con quien también ríe. Está supeditado a un personaje y, a menudo en contrafigura del galán. (MENGO).

    CRIADA: Pareja del gracioso, a veces con las características de éste. (PASCUALA).

  • Buscar dos ejemplos de los siguientes recursos literarios y decir en qué consisten:

  • (Símil, antítesis, metáfora paralelismo e hipérbole).

    ANTÍTESIS: Consiste en contraponer dos términos.

    Ej. (Ya crudos y ya derechos, ya fritos y ya quemados).

    (Que nuevas órdenes hacen, con que desórdenes quitan)

    HIPÉRBOLE: Consiste en una exageración.

    Ej. (Como ruedas de salmón me puso los atabales).

    (Yo tengo ya mis azotes, que aún se ven los cardenales sin que un hombre vaya a Roma).

    COMPARACIÓN (símil): Consiste en comparar dos o más términos entre sí.

    Ej. (Que os lo pago en estimaros y como a mi padre honraros).

    (Como el ave sin aviso, o como el pez viene a dar al reclamo o al anzuelo).

    METÁFORA: Consiste en asociar un término real a otro imaginario o irreal.

    Ej. (Con las moscas de nieve que bañan la blanca piel iguales labores teje).

    (En el invierno que el frío tiene los campos helados, descienden de los tejados diciéndole, tío,tío).

    PARALELISMO: Es una repetición de estructuras.

    Ej. (Que murmura el pueblo todo, que me miras y te miro. Que no se afirme diciendo, que ya para en uno somos).

    (Que agora nueva me dan, que en la villa estáis... que el amor y la crianza...).

    MÉTRICA:

    REDONDILLA: octosílabos con rima consonante, abrazada, a,b,b,a o cruzada, a,b,a,b.

    Llaman la desortesía 8a

    Necedad en los iguales,8b

    Porque es entre desiguales 8b

    Linaje de tiranía. 8a

    QUINTILLA: de versos octosílabos cuya rima, consonante, se combina de diversas maneras (ababa, abbab, abaab, aabba).

    No se encuentra esta métrica en la obra.

    Romance: Idica una serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares y con los impares sueltos.

    Será bien que deis asombro,8-

    Rodrigo, aunque niño, a cuantos8a

    Dicen que es grande esa cruz8-

    Para vuestros hombros flacos.8a

    OCTAVA REAL: de origen italiano está formada por ocho versos endecasílabos con rima ABABABCC. Es la estrofa por excelencia de la épica culta.

    Desde ese cordel que de las manos sobra,11A

    Quiero que le colgéis, por mayor pena.11B

    ¡Qué hombre, gran señor, tu sangre 9+

    cobra!2=11A

    Colgadle luego en la primera almena11B

    Nunca fue mi intención por obra 11A

    Tu muerte entonces. 5+

    Grande ruido suena.6=11A

    ROMANCILLO: de extensión libre y dividido normalmente en cuartetas de versos de 4, 6 o 7 sílabas, sueltos los impares y asonantados los pares.

    Sea bien venido 6-

    El comendadore 6a

    De rendir la tierras 6-

    Y matar los hombres. 6a

    COPLA: dos quintillas simétricas 5+5 (la rima de cada semiestrofa puede repetirse o no: abaab; cdccd o abbab; cdcdc).

    ¡Vivan los Reyes famosos 8a

    muchos años, los que tienen 8b

    la victoria, y a ser vienen 8b

    nuestros dueños venturosos! 8a

    ¡Salgan siempre victoriosos 8a

    de gigantes y de enenos,8c

    y mueran los tiranos!8c

    TERCETO:Combinación de tres versos endecasílabos que riman el primero con el tercero quedando suelto el segundo.

    Acá no tiene armas ni caballos,11A

    No jaezes bordados de oro puro,11-

    Ni es oro el amor de los vasallos11A.

    3.1.La rebelión popular y el abuso de poder.

    La obra pone de manifiesto el ambiente de total insubordinación a la Corona en que vivía gran parte de la nobleza; los desmanes que sobre los villanos podían realizar algunos nobles apoyados en su fuerza; el deseo popular de que esa fuerza se emplease en una causa nacional como era la lucha contra los moros; el desamparo en que podía quedar la aldea que no dependiese directamente del rey; la justificación de la venganza como un acto de justicia (defensa del honor) y el sometimiento del pueblo a la autoridad real.

    El amor:

    El amor en aquella época estaba subdividido entre el amor social, que es el que se tiene entre las diferentes clases sociales, y que está muy representado al final de la obra, y el amor individual, subdividido también en el Buen Amor, como por ejemplo el de Frondoso, que busca buenos fines, y el Mal Amor, como el del Comendador, que sólo busca vicio

    El honor:

    Respecto al honor, se puede decir que en esa época los nobles pensban que sólo lo podían tener ellos, y que el pueblo no podía tener honor ni dignidad.

    El pueblo, estaba sin embargo, en contra de esa idea, y se rebelaba en contra de esas ideas

    5.0 Comparación de esta obra con Peribáñez y el comendador de Ocaña.

    Esta gran obra de Lope de Vega no se sabe con exactitud cuando se escribió. Unos sitúan este momento en torno a 1604-1605. Mientras otros lo retrasan hasta 1612-1613. Esta obra se publicó en 1614.

    En este periodo Lópe de Vega tenía una agitada vida debido a la ruptura con Micaela de Luján, la muerte de su mujer Juana de Guarda y de su hijo Carlos Félix, además de una época de arrepentimiento y fervor religioso que culmina con su ordenación sacerdotal en 1614. Peribáñez pertenece a una etapa en que la comedia ha alcanzado una perfección considerable.

    Peribáñez se encuentra entre la mitad de todas las obras de Lope de Vega ya que antes de ésta había escrito unas 200 obras. Lope en esta época de su vida literariamente hablando ya estaba empezando con éxito su madurez en este mundo, aunque en esta obra no alcanza la perfección como en “El castigo sin venganza”, una de sus últimas obras que ya dejó atrás sus primeros balbuceos. Según maestros de la lengua, lo mejor de este ciclo de teatro lopesco es su forma de narrar la acción de modo liso y llano, sin grandes preocupaciones estructurales. Gracias a ello nos puede ofrecer escenas deliciosas. Esta obra también se caracteriza por una cierta despreocupación de la psicología, los personajes no son demasiados complicados. A Lope le interesa mucho más reflejar un ambiente campesino poético y suspender al espectador con los lances de la acción.

    Como en todas sus obras, Lope, con el fin de conseguir una comedia mas amena, recurre a algo inusual en los tiempos pasados. En esta obra se ve claramente como los personajes mezclan elementos cultos, como alusiones a los mitos y a la historia, con populares, como leyendas, canciones populares, conocidos por el pueblo, de la misma manera Lope mezcla elementos cómidos como la glotonería con otros trágicos de una manera magistral. Este recurso lo introdujo él a la comedia nueva.

    Aparte de la trama principal entre Peribañez, el Comendador y Casilda, pasa algo muy parecido entre los criados pues Leonardo, el cómplice de el Comendador, está interesado en Inés, la amiga de Casilda, además de Leonardo, a Luján también le interesa. Este era un guardador de las cuádrigas, mientras que Leonardo es un criado de más dignidad y honor.

    En este punto he de reconocer la maestría con la que Lope cambia la manera de hablar de todos los personajes de manera que se sabe perfectamente en qué grupos sociales se desenvuelve todo. Creo que esto es un factor importante puesto que si cuando estas obras se representaban se sumaba al analfabetismo del pueblo una mala adaptación del lenguaje a los personajes, podía ser un cóctel muy explosivo y peligroso debido a los grandes abucheos del pùblico en aquellas épocas.

    Creo que esta obra tiene merecidamente el éxito que tuvo en el tiempo de su edición. La verdad es que si la hubiese leido como otra obra cualquiera no me hubiera llamado tanto la atención, pero al meterme de lleno en ella me he dado cuenta de la maestría con la que Lope de Vega escribió la obra fijándose en las principales formas de atraer al público. Se supo adaptar perfectamente a un tipo de literatura que él revolucionó y en esta obra se ve claramente como Lope quería que la gente se sintiese representada por los personajes.

    6.0.-CONCLUSION:

    De los variados temas de la obra Fuente Ovejuna el elegido fue el tema del amor, de como gracias a esto se origina la venganza de Laurencia y el levantamiento del pueblo para lograr la justicia.

    EL tema del amor esta enfocado desde dos puntos diferentes el amor ideal con el cual concuerdo plenamente, pienso que ese tipo de amor es el único que existe y que hoy en día sigue existiendo. Y el amor pasional que es el amor egoísta, pienso que ese tipo al compararlo con nuestros tiempos lo puedo comparar con una persona que abusa de otra pero creo que ahora no es visto como un amor egoísta que complace los caprichos de alguien sino como una enfermedad.

    La hipótesis que plantee fue: “ La pugna del amor ideal con el amor pasional, genera la venganza de Laurencia, gracias a esto se logra la unidad del pueblo para lograr la justicia” creo que después de todo lo ya mencionado y todas las ideas trabajadas exitosamente en el desarrollo se logro comprobar.

    Mis objetivos fueron claros y pienso que los logre desarrollar y que con cada ensayo que siga haciendo voy a ir cada vez mejorándolos mas.

    Mi metodología fue bastante buena, siempre se utiliza en los ensayos y creo que da un orden y una ayuda exitosa al ensayo.

    Recomiendo el análisis a las obras de Lope de Vega ya que los temas que estas abarcan son muy interesantes y no solo eso, son de ayuda en nuestros tiempos tales como el amor, la justicia y el honor.

    Fuente Ovejuna según mi opinión es una obra bastante entretenida, que deja mucho que aprender y en mi caso me transformo en un lector activo ya que me interese por la obra y siempre quise saber con que continuaba. Considero que la intriga que produce en el segundo acto es muy buena para que el lector no deje de leer la obra y me imagino que al verla sucede lo mismo.

    Pienso que haber hecho un ensayo de esta obra me sirvió para entenderla mucho mas y poder llegar mas a fondo en ella. Vuelvo a repetir que la recomiendo ya que deja mucho de que aprender.

    - 1 -




    Descargar
    Enviado por:Jorge
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar