Biología


Fitopatología


FITOPATOLOGÍA

TEMA 1: EL MUNDO DE LA FITOPATOLOGÍA:

La fitopatología es la ciencia empleada en la producción de alimentos estando en peligro por las plagas o enfermedades. Hoy en día 1/3 de la producción se pierde debido a los agentes fitopatógenos, que esta propiciado por:

  • Incremento de la superficie de monocultivos, que fomenta la aparición de agentes patógenos. Se puede solucionar con la rotación de cultivos.

  • Utilización de variedades mejoradas, que son más sensibles a los agentes patógenos.

  • Incremento de las relaciones comerciales entre países, que ha provocado que enfermedades localizadas en algún punto del planeta hayan viajado junto con los productos agroalimentarios.

  • Uso indiscriminado de fitosanitarios y pesticidas, que ha provocado que los agentes patógenos desarrollen resistencias y resulgencias.

Definición de fitopatología: Es aquella ciencia que estudia las afecciones de toda índole que se producen en los seres vivos vegetales, principalmente los cultivados. Existen 4 factores bien diferenciados:

  • Los organismos que introducen las enfermedades y su medio ambiente.

  • Los procesos de esa enfermedad en los cultivos.

  • Las interacciones que se producen entre la planta y los agentes fitopatógenos.

  • Los métodos que podemos aplicar para limitar la acción de estos agentes.

  • Enfermedad: Es cualquier alteración producida por microorganismos patógenos, plagas o agentes perjudiciales de medio ambiente.

    Clasificación de enfermedades:

  • En función de los síntomas:

  • · Pudriciones de raíz.

    · Marchitamientos.

    · Chancras, ...

  • En función de los órganos afectados:

  • · Hoja.

    · Fruto.

    · Tallo.

    · Raíz.

  • En función del grupo de plantas a las que afectan:

  • · Hortalizas.

    · Frutales.

    · Cereales, ...

  • En función del agente patógeno:

  • Enfermedades infecciosas por microorganismos:

    • Criptogámicas Por hongos o bacterias.

    • Por virus, viroides o ficketrios.

    • Por micoplasmas (están entre hongos y bacterias).

    • Por plantas superiores parásitas.

  • Plagas de las plantas cultivadas:

    • Artrópodos: Insectos y ácaros.

    • Nemátodos: Microorganismos que se alimentas de la sabia de la planta.

    • Gasterópodos.

    • Grandes animales mamíferos.

  • Fisiopatías o alteraciones fisiológicas de las plantas:

    • Fisiopatías como heladas o las olas de calor, es decir, alteraciones medioambientales que afectan a las plantas.

    • Carencias de las plantas, por agua, nutrientes, ... .

    • Edafológicas: mala textura del suelo, algún componente dañino, ... .

    • Negligencia humana: Laboreo incorrecto o mala utilización de F.S.

    Conceptos básicos: Para conocer lo s agentes fitopatógenos es necesario conocer la taxonomía (forma de nombrarlo). La más conocida es la del sueco Linned, que consiste en nombrar a la especie por su género y especie.

    Plaga o enfermedad: Se traduce en un descenso de la producción. El 92% de las plagas son insectos. Las plagas se pueden dividir en tres:

    • Endémicas o permanentes: Se repiten año tras año en la misma zona.

    • Ocasionales: Se presentan de forma irregular según las circunstancias.

    • Nuevas: Aquellas que no han existido nunca y se han exportado desde zonas lejanas; luego se convierten en permanentes u ocasionales.

    Debido al uso indiscriminado de F.S. han aparecido 3 fenómenos fundamentales:

    • Resistencia: Fenómeno causado por la aplicación de un F.S. durante muchos años de forma continuada y en dosis fuertes, de forma que aparecen individuos con una base genética desarrollada para soportar el ataque del F.S.

    • Resulgencia: Fenómeno que aparece cuando aplicamos tratamiento químicos y favorecemos el desarrollo de unas especies que se encontraban limitadas por las dominantes que tratamos de eliminar con el F.S.

    • Trofobiosis: Fenómeno por el cual algunas hembras aumentan su fertilidad al ser sometidas a algún tratamiento agrícola.

    Importancia de la fitopatología: Los F.S. son imprescindibles.

    Ecología agraria: El medio ambiente es el conjunto de interacciones y circunstancias, tanto bióticas como abióticas que existen en el lugar donde habitan los seres vivos. A las circunstancias bióticas se les llama flora y fauna, y las abióticas suelo y clima.

    Nos encontramos en el biotipo llamado agrosistema, en el que existe una población mayoritaria y otras minoritarias, y estas poblaciones van a interaccionar. El agrosistema tiende al equilibrio, pero el hombre procura que no se dé esta situación.

    El nivel de tolerancia es la densidad de una población fitófaga que provoca unos daños cuya recuperación económica es mínima, es decir, es el nivel de daños que aceptaría un agricultor sobre su cultivo. Depende del cultivo y de su rentabilidad.

    En nivel de daños económicos es el intervalo entre en nivel de tolerancia y el coste de un tratamiento fitosanitario contra ese agente fitopatógeno.

    TEMA 2: TÉCNICAS Y MEDIOS DE LUCHA

    Definición de lucha: Conjunto de técnicas que el agricultor puede emplear en la terapéutica vegetal. El agricultor puede emplear 2 técnicas de lucha:

    • Lucha preventiva: Antes de que aparezcan los agentes fitopatógenos.

    • Lucha curativa: Cuando el agente fitopatógeno ya ha causado el daño.

    Clasificación de los medios de lucha:

  • Medios culturales o agronómicos:

  • Son aquellas operaciones de cultivo que permiten luchar contra el agente nocivo que ataca al cultivo, bien porque destruya el agente o porque se paleen los daños causados por el mismo. Son los primeros que se emplearon, pero actualmente sólo se usan de cómo apoyo. Tipos:

    • El principal medio es una rotación de cultivos, que intenta destruir el ciclo de vida de los agentes fitopatógenos.

    • Diferentes labores que aplicadas al suelo pueden causar la muerte del agente fitopatógeno en el momento adecuado.

    • Fuego: No es bueno, pero a veces puede ayudar.

    • Buena elección del cultivo, cuyo ciclo biológico escape al ciclo biológico del parásito.

    • Utilización de cultivos cebo, que atraen al agente fitopatógeno, y una vez invadido se destruyen.

    • Utilización de abonados equilibrados, para lograr un cultivo sano y más resistente.

    • Utilización de estiércoles bien fermentados, ya que puede ser un foco de infección importante.

    • Aquellas prácticas que vayan a otorgar al cultivo un óptimo vigor, y por tanto mayor resistencia.

  • Medios físicos:

  • No se usan mucho debido a su baja eficacia u su elevado precio. La investigación en este campo es mínima. Tipos:

    • Calor: Se puede usar en seco o en mojado. Se puede usar para eliminar algunas esporas de hongos o para desinfectar el agua de riego.

    • La solanización, que consiste en aplicar un plástico de polietileno en la zona del suelo que se desea desinfectar. El sol incrementa la temperatura del suelo y por tanto su desinfección, aunque no es total.

    • Frío: Entre 0 y 2 ºC se puede eliminar ciertos agentes patógenos.

    • Radiaciones ionizantes de rayos X, que tiene un efecto esteridador sobre los insectos.

    • Vibraciones: Sirve para filtrar los agentes patógenos hacia abajo mediante las vibraciones.

  • Medios genéticos:

  • Se basa en el empleo de variedades agrícolas seleccionadas, bien por cruzamientos o pro incorporación de genes al genoma de la planta cultivada, tal que la planta es resistente al agente patógeno. La biotecnologóa se basa en lucha genética. Esta de modo la soja y el maíz transgénico. Las industrias están vendiendo esta semilla a un precio tal que es preferible usarlas a aplicar herbicidas.

    Los principales inconvenientes de esta lucha es que existen pocas variedades mejoradas, son muy caras y son algo menos productoras que las no mejoradas, sin mencionar que pueden ser más sensibles al ataque de otros agentes patógenos.

  • Medios biológicos:

  • Todos los agentes fitopatógenos tienen enemigos naturales que limitan su desarrollo. El agricultor puede aprovecharse de esta situación alterando el equilibrio existente entre las poblaciones. Para que el organismo a utilizar sea útil se deben dar una serie de condiciones:

    • El potencial biótico de ese agente útil debe de ser mayor que el nocivo.

    • El agente útil debe alimentarse de un solo agente nocivo.

    • El agente útil debe tener una fácil reproducción en cantidad.

    • El ciclo biológico del agente útil debe ser parejo o estar acompasado con el del agente nocivo.

    • El agente útil debe estar libre de depredadores.

    La industria no esta investigando para fomentar este tipo de lucha, sólo algunas pequeñas empresas.

    Existen 2 tipos de lucha biológica:

    • Lucha biológica autocida: Consiste en la multiplicación de forma masiva de una forma biológica que va a luchar contra nuestra plaga, que normalmente es un insecto. Sólo se utilizan los machos, y previamente a la suelta se realiza su esterilización. Este tipo de lucha requiere que haya solamente un ciclo biológico anual, es decir, un apareamiento al año, y los machos esterilizados deben superar a los fértiles en 3 ó 4 veces. El inconveniente es que requiere un control exhaustivo y la lucha es a medio plazo; se ha de complementar.

    • Lucha biológica etiológica: Se basa en aprovechar el comportamiento de los insectos para eliminar de una forma selectiva. Es la más empleada por ser más fácil y eficaz. Existen diversas sustancias que se usan en este método, que se pueden englobar en dos:

  • SEMIOQUÍMICOS = Son unas sustancias olorosas estimulantes de naturaleza química, que segregan los insectos para comunicarse. Si el emisor y el receptor de estas sustancias sin de la misma especie, a la sustancia se la llama feromonas, y si son de distinta especie, se le llama alelomonas (beneficiosa = Alomonas, perjudicial = kairomonas).

  • Tipos de feromonas:

    • De atracción sexual: Semioquímicos que segregan las hembras para atraer a los machos.

    • De agregación: Orientan a los individuos hacia un lugar concreto (comida).

    • Trazadores: Marcan un recorrido hacia un lugar concreto.

    • De alarma: Para advertir algún peligro.

    • Disuasorios: Para aullentar a otros individuos.

    Uso de las feromonas:

    • Uso de machos para realizar curvas de vuelo: Se colocan unas trampas con pegamento y feromonas de atracción sexual para ver si es necesario aplicar un tratamiento. Una variante es la captura masiva de machos para disminuir la fecundación, y por tanto la población.

    • Confusión sexual: Es la vaporización de feromonas de atracción sexual en lugares determinados para provocar que la fecundación sea mínima.

  • PRODUCTOS HORMONALES: Actúan sobre la regulación del crecimiento de los insectos. Pueden ser naturales o sintéticos. Dentro de los sintéticos podemos encontrar:

    • Los Juvenoides: Imitan la acción de las juvenonas, que produce la metamorfosis de los insectos. Los juvenoides alargan el proceso de metamorfosis produciendo órganos supernumerarios, y por lo tanto individuos no viables o débiles.

    • Los Precocenos: Acortan algún proceso de la metamorfosis produciendo un desarreglo fisiológicos y posteriormente la muerte del individuo.

    • Los inhibidores de quitina: Un insecto con exoesqueleto débil muere por deshidratación. El más famoso es el Diflubenzurón, que se usa mucho con los procesionarios del pino.

  • Medios químicos:

  • Se basa en la utilización de productos químicos usados como fitofármacos (productos químicos de acción biocida). La lucha química es barata y eficaz. Clasificación:

    • Herbicidas: Para malas hierbas.

    • Insecticidas: Contra insectos.

    • Acaricidas: Contra ácaros.

    • Nematicidas: Contra nemátodos.

    • Fungicidas: Contra hongos.

    • Rodenticidas: Contra roedores.

  • Otras luchas:

  • Lucha dirigida: Se trata de usar calendarios de tratamientos en función del cultivo y de las plagas que acontecen en la zona de cultivo. Esta lucha trajo que la administración hiciese boletines de aviso con los posibles agentes que se pueden dar cada año. El inconveniente de este método es su rigidez, es decir, los agricultores hacen tratamientos aunque no exista enfermedad. Se basa en la lucha química.

    Lucha razonada: Tiene como objetivos la limitación de tratamientos de amplio espectro, usar los umbrales de tratamientos para decidir si hace falta tratar y observación estricta de los agentes patógenos en la parcela. Esto se ha ido convirtiendo en la lucha integrada que se basa en aplicar las técnicas y medios apropiados que comprenden todos los métodos fitoterapéuticos, compatibilizando.

    Los objetivos de la lucha integrada son:

    • Disminuir el riesgo de resistencias y resulgencias.

    • Evitar el número desmesurado de tratamientos.

    • Reducir la cantidad de residuos tóxicos que se producen con otros tipos de lucha.

    • Aumentar el papel de los agentes útiles dentro del agrosistema.

    • Reducir el coste total de los tratamientos fitosanitarios.

    Este proceso se acelera con el papel de las atrias, que son agrupaciones de tratamientos integrados que se basan en el fomento de la administración para el uso de tratamientos integrados. Se hacen en función de los cultivos

    TEMA 3: LUCHA QUÍMICA

    Definición de fitosanitario: Es todo producto químico, físico o biológico empleado convenientemente en la protección de cultivos y de productos agrícolas (post-cosecha). Según su utilidad se clasifican:

    • Plaguicidas de 1ª generación (clásicos): Son derivados de sales, como las sales de cobre, azufre o los arsénicos, es decir, productos químicos inorgánicos, Todavía se utilizan. Para el oidio de la vid se utiliza el azufre, o el arseniato sódico para controlar la yerca de la vid que pudre la madera.

    • Plaguicidas de 2ª generación: Se inician con el D.D.T. después de la 2ª guerra mundial. Son de amplio espectro y muy tóxicos, como el Lindano o el D.D.T.

    • Plaguicidas de 3ª generación: Son productos químicos sintetizados recientemente que se caracterizan por su alta eficacia y baja peligrosidad. Gracias a la fuerte industria agroquímica se obtienen cada vez más específicos y menos tóxicos. Estas industrias persiguen los siguientes objetivos:

  • Que el fitosanitario sea utilizable por el agricultor (fácil aplicación).

  • Buena estabilidad en el agua, pues la mayoría de los fitosanitarios son disueltos en agua (pulverizadores).

  • Que el producto tenga una fácil dispersión en el agua.

  • Que el producto fitosanitario se adapte a los objetivos buscados por el agricultor.

  • Denominación: Los fitosanitarios se denominan por la materia activa (nombre científico).

    Isoproturón Controla malas hierbas de hoja estrecha.

    45% % de materia activa disuelta en otros elementos.

    Los fitosanitarios tiene acción biocida de 3 formas diferentes:

  • Pr contacto: El fitosanitario se coloca sobre la superficie del vegetal y si fuera un herbicida la acción vendría pr contacto. En un insecticida se busca el contacto con el insecto.

  • Acción penetrante: El fitosanitario debe enetrar dentro de la planta para que realiza su acción.

  • Acciñon sistémica: El fitosanitario debe penetrar dentro de la planta e introducirse en la corriente de sabia para difundirse por toda la planta.. Actualmente hay 3 tipos de productos sistémicos:

    • Sistemia acrópata: El fitosanitario se incorpora desde la raíz y tiene su movimiento ascendente.

    • Sistemia vasípeda: Es la más normal. El fitosanitario es de asimilación folial para que descienda hasta las raíces.

    • Sistemia total: mezcla de ambas. Existen muy pocas en el mercado (Fosetil-Aluminio).

    Formulación: Materia activa y adyuvantes: La formulación es la forma de venta del producto.

    El azufre es un buen fungicida y acaricida, pero se puede aplicar en sólido o líquido (disuelto).

    Elementos de la formulación:

    • Materia activa: Es la molécula característica donde radica el poder biocida del producto.

    • Materia inerte: Acompañan a la materia activa como soporte de transporte durante la aplicación, sin tener ningún efecto biocida.

    • Adyuvantes: Sustancias que se añaden al fitosanitario que no tienen efecto biocida pero sirven para incrementar el efecto biocida de la materia activa (aumentan el rendimiento). Ej. : Agentes mojantes (incrementan la tensión superficial para que el FS se adhiera a la planta.

    Tipos de formulación:

  • Líquidos concentrados para diluir:

  • Concentrados emulsionables (CE o EC): Su materia activa la podemos encontrar en forma líquida o sólida y tienen la particularidad de ser insolubles en agua. Para diluirlo se usan adyuvantes, que son mojantes o agentes tensioactivos y los emulsionantes Emulsión (soluble en agua).

  • I = Esta formulación es muy inestable y suele dar problemas de sedimentación. Son productos muy tóxicos, son fitotóxicos y los disolventes suelen ser inflamables.

    V = Se diluyen fácilmente y presentan una buena penetración en la planta.

  • Suspendidos concentrados (SC o FLOW): La materia activa es insoluble en agua, pero en un grado menor que los anteriores. Se tritura la materia activa y se disuelve en un disolvente estable con el agua. Se usan 2 adyuvantes: agentes tensioactivos y espesantes, que aumentan la viscosidad del FS.

  • I = No se puede emplear en la mayoría de las MA

    V = Tienen buena eficacia, no son inflamables, presentan una fácil dilución y son menos tóxicos que los anteriores

  • Concentrados soluble (CS): La MA es totalmente soluble en agua. La MA puede ser sólida o líquida, y forma una solución verdadera con el agua.

  • I = No todas la MA son solubles en agua.

    V = Coste barato de fabricación y de fácil aplicación.

  • Sólidos concentrados para diluir:

  • Polvos mojables (PM): Formulación que se presenta en forma sólida y cuya MA va a estar finamente triturada. Para ello se usa la técnica de la micronización, que consiste en machacar la MA en partículas de tal forma que solamente las partículas más finas son separadas del resto por corrientes de aire. A esta MA se le añaden materias inertes, como Zinc, Sílice, Coulin o Bermiculita. Debe tener las siguientes características:

    • Fluidez: Capacidad de in sólido para deslizarse fácilmente en un medio líquido. Esta se logra con las materias inertes. Cuidado con la humedad ambiental.

    • Mojabilidad: Se logra siempre que la MA , que normalmente es hidrofóbica, se haga hidrofílica. Esta se consigue con emulsionantes y por los agentes mojantes o tensioactivos.

    • Capacidad de dispersión: Aquella que presentan los FS cuando después de agitarse permanecen en dispersión en un medio líquido en función del tiempo.

    I = Son productos muy polvorientos, que pueden causar toxicidad por inhalación.

    V = Excelente tolerancia por parte de las plantas a este FS. No son inflamables casi nunca y presentan facilidad para mantenerse en suspensión.

  • Gránulos dispersables (WG): Se inventaron para eliminar la pulvorilencia de los polvos mojables. La disolución en agua es rápida y automática. Actualmente se tiende a presentarlo en bolsas de plástico que se desintegran en el agua, por lo que el agricultor no toca el FS.

  • I = Son bastante caros.

    V = Excelente tolerancia por parte de las plantas a este FS. No son inflamables casi nunca y presentan facilidad para mantenerse en suspensión. Menos polvorientos, es decir, menos toxicidad.

  • Polvos solubles en agua: Se componen de una MA totalmente soluble en agua que se comercializa normalmente en una partículas de tamaño medio que cuando se disuelven forman una disolución verdadera. Es ideal para productos FS. Es barato, pero pocas MA son solubles en agua.

  • 3. Sólidos preparados para su empleo:

  • Gránulos encapsulados: No necesitan diluirse en agua. Se aplican directamente a la tierra o a la planta, para lo cual necesita maquinaria. Consiste en unos gránulos de una materia inerte a la cual se la aplica la MA para que sea absorbida por esa materia inerte (arcillas). La materia inerte puede liberar paulatinamente la MA a lo largo del tiempo. Ej. Ardicarb (insecticida en la patata)

  • Microgránulos: La formulación es igual al anterior, pero el tamaño del grano es mucho menor, debido a que la materia inerte puede conseguir los mismos efectos con menos cantidad. Los costes de transporte y almacenamiento son menores.

  • Gránulos para espolvorear: Consiste en una MA en estado sólido a la cual se la ha triturado hasta diámetros entre 100-150 micras. Esto es importante porque su aplicación se realiza mediante corrientes de aire, con las espolvoreadoras. Ej. Azufre en el viñedo.

  • I = Se formulan con una concentración de MA muy baya (5%-20%), por lo que el coste de almacenamiento y transporte es mayor.

    V = No necesita agua para su aplicación.

    Mezclas de productos fitosanitarios:

    Es muy corriente que el agricultor espere hacer el tratamiento para poder mezclar 2 productos en la misma aplicación para reducir costes.

    El inconveniente es que muchos productos fitosanitarios son incompatibles, debido mayoritariamente a los adyuvantes y las materias inertes.

    La incompatibilidad se manifiesta en ataques en la maquinaria o fitotoxicidad de la mezcla.

    Para hacer una mezcla hay que comprobar que los productos son compatibles. Efectos:

    • Efecto aditivo: El efecto es igual al efecto que tendrían esos productos por separado.

    • Efecto de sinergismo: El efecto es superior al que tendrían por separado.

    • Efecto antagónico: El efecto es inferior al que tendrían por separado.

    Compatibilidad de una mezcla:

    Va a depender de factores que vamos a clasificar en 4 grupos:

  • Compatibilidad agronómica: Una mezcla puede ser compatible agronómicamente cuando este perfectamente justificado desde el punto de vista agronómico (fechas de aplicación).

  • Compatibilidad biológica: Una mezcla es compatible biológicamente cuando no se manifiesta sobre el cultivo ningún problema de fitotoxicidad (aceite insecticida + azufre = quema los vegetales). Se recomienda separar al menos 10 días los tratamientos de 2 fitosanitarios biológicamente incompatibles.

  • Compatibilidad física: Se percibe principalmente en la cuba de aplicación por los siguientes fenómenos:

    • Floculación: Las partículas se agrupan en acúmulos.

    • Incremento de densidad y viscosidad.

    • Formación de grumos estratificados.

    Si se duda, se realiza el “test de la probeta”, es decir, la misma disolución en el mismo orden. Es importante que el agua sea buena y este limpia. El orden se aplica en función de la formulación de los fitosanitarios. Durante la mezcla puede ocurrir:

  • Que se produzca buena dispersión sin que se establezca la floculación de los componentes. Si a las 2 horas sigue igual, podemos decir que existe compatibilidad física absoluta.

  • Ligera floculación que permanece incolora 15 minutos después de hacer la mezcla. Si después de 12 horas permanece esa ligera floculación, podemos decir que la mezcla es compatible, pero el agricultor debe realizar un buen agitado durante la mezcla y durante la aplicación. Si al hacer la mezcla no aparece floculación pero a las 2 horas si, se operará de la misma manera.

  • Aparición en el momento de la mezcla de una floculación intensa seguida de una estratificación del precipitado. A las 2 horas persiste el estratificado incluso si agitamos la probeta. Aquí diremos que la mezcla es incompatible físicamente. Si en esta situación de aplicara el tratamiento se obstruirían los filtros y las boquillas, provocando que la aplicación no sea homogénea y afectando negativamente a la maquinaria.

  • Compatibilidad química: Es imposible verla. Algún producto o varios pierden su eficacia biocida. Normalmente los fitosanitarios vienen con una información sobre las incompatibilidades químicas, sobre todo entre productos de una misma casa. Podemos aplicar la norma general de que los fitosanitarios que tengan la misma formulación son compatibles. Es muy importante el orden de mezcla de los productos, que se realizará en función de sus formulaciones.

  • Toxicidad de los productos fitosanitarios:

    La lucha química tiene los inconvenientes de los residuos que permanecen y la toxicidad de los mismos. Estos residuos van a permanecer varios años en las tierras del cultivo, existiendo un riesgo tanto para los animales como para el hombre que consumen estos productos. Es muy importante conocer la toxicidad de los productos y las normas básicas de aplicación de fitosanitarios.

    Las vías de entrada de un fitosanitario en un organismo son:

  • Vía oral: Ingestión.

  • Vía cutánea: Por los poros puede penetrar el producto.

  • Vía respiratoria: Por inhalación, al respirar aire con un fitosanitario.

    • Control público: Se establece una normativa muy severa por el funcionamiento de un registro de productos fitosanitarios, que actualmente esta en vigor a nivel nacional pero que con la entrada en la Unión Europea se pretende que este registro sea europeo. El MAPA y el Ministerio de Sanidad hacen este registro, que valida el uso de los FS en España. La validación son los estudios necesarios que tienen que cumplir los productos FS para que puedan ser empleados en un estado geográfico.

    Parámetros toxicológicos:

  • Dosis letal 50 (DL50): Es un índice toxicológico. Es la cantidad de MA expresada en mg/Kg. PV que es capaz de eliminar al 50% de los animales de laboratorio a los que se les ha administrado previamente y de una salo vez. Hay que tener en cuanta el tipo de animal y la vía de administración. A partir de la DL 50 se establece una clasificación:

    • Muy tóxicos DL 50 < 5 mg/Kg. PV.

    • Tóxico DL 50 = 5-50 mg/Kg. PV.

    • Nocivos DL 50 = 50-500 mg/Kg. PV.

    • Muy poco tóxicos DL 50 > 500 mg/Kg. PV.

  • Dosis sin efecto (DSE): Es un índice de toxicidad crónico. Es la cantidad de MA de un producto FS expresada en mg/Kg. PV que ingerida a lo largo de la vida de un animal de laboratorio no le produce ninguna perturbación. Para el hombre se utiliza DSE/100.

  • Límite máximo de residuos (LMR): Se define como la concentración máxima de la MA de un producto FS que esta autorizada para un producto agrícola.

  • Plazo de seguridad (PS): Es el tiempo que debe transcurrir expresado en días desde la aplicación del producto FS hasta la recolección.

  • Es de obligado cumplimiento que en los productos FS vengan instrucciones de manejo, aplicación, dosis, plazo de seguridad, riesgo para los siguientes cultivos de la rotación y la clasificación toxicológica.

    Existen 2 clasificaciones toxicológicas:

    • Clasificación Antigua: En función de la DL 50. 4 grupos de toxicidad:

  • Baja peligrosidad: Prácticamente inocuos.

  • Peligrosidad media: Pueden ser utilizados sin riesgos con un mínimo de precaución. Ingerir 100 cm3 de MA puede producir la muerte.

  • Peligrosos: Pueden producir la muerte con 10 cm3 de MA. Su uso y manipulación deben ajustarse a normas muy estrictas.

  • Extremadamente peligrosos: Solamente pueden ser manipulados por personal cualificado. 1 cm3 puede producir la muerte.

  • Se presentan 4 índices toxicológicos en un mismo producto según a quién vaya dirigido. Ej. AABD

  • Toxicidad hacia el hombre.

  • Toxicidad hacia la fauna terrestre.

  • Toxicidad hacia la fauna acuícola.

  • Toxicidad hacia los insectos anemófilos (polinizadores).

  • La UE emite la directiva 91/14, por el cual unifica las clasificaciones de los FS a todos los piases. España emite el Real Decreto 443/94, por el cual se ha aprobado la reglamentación técnica sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de productos FS.

    • Clasificación moderna: Establece 4 niveles:

    Productos de baja peligrosidad: Aquellos que no entrañan riesgos apreciables.

    Productos nocivos: Por inhalación, ingestión o contacto cutáneo pueden causar riesgos de gravedad limitada.

    T

    Productos tóxicos: Los que entrañan riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.

    T+

    Productos muy tóxicos: Los que entrañan riesgos extremadamente graves, o la muerte.

    TEMA 4: FISIOPATIAS:

    Definición y clasificación: Son las alteraciones o daños causados por agentes abióticos. Todo agente climático puede producir fisiopatías. Podemos entender como fisiopatía la negligencia del hombre, heladas, falta de Fe en el suelo,...

    Clasificación en función del agente abiótico que lo produce:

    • Agentes climáticos: Frío, calor, viento, humedad...

    • Agentes meteorológicos: Granizo, nieve, truenos, huracanes...

    • Agentes edáficos: Agentes desfavorables con relación a las propiedades físicas del suelo (textura, estructura, salinidad, humedad...).

    • Agentes atmosféricos: Contaminación de la atmósfera (lluvia ácida).

    • Agentes toxicológicos: Negligencias en aplicaciones de FS.

    • Agentes otros: Aguas intoxicadas, incendios, suelo tóxico, lesiones en las plantas por laboreo...

    Tipos de daños:

    • Daños directos: Aquellos provocados por el agente abióticos.

    • Daños indirectos: Como consecuencia de la fisiopatía. Ej. El granizo hace mellas en la planta, por donde pueden penetras agentes bióticos.

    Tipos de daños:

    Traumatismos:------------------- Heridos provocadas en la planta por cualquier agente. Su importancia depende de la situación, profundidad y tipo de órgano afectado (según la sabia que deje circular).

    Deshidrataciones:---------------- Pérdidas excesivas de agua constitucional en las plantas. Plantas con evapotranspiración fuerte.

    Plasmolísis:------------------------ Rotura o destrucción de las células con pérdida de su contenido celular. Surge como consecuencia de las heladas debido a la variación de las presiones osmóticas, por ello las células estallan.

    Manchas y quemaduras:------- Se pueden producir por temperaturas altas, productos tóxicos y por polución en el aire.

    Desequilibrios hídricos:--------- En ciertos momentos críticos del desarrollo de las plantas (floración).

    Asfixia radicular:---------------- Cuando el agua ocupa la mayoría de los poros del suelo. Aparece necrosis en órganos radiculares y por consecuencia la muerte de la planta (capa freática).

    Dificultades de polinización:--- Pérdida de frutos debido a una mala polinización. Existen empresas de cría de abejorros.

    Carencias inducidas:------------ Dificultades de la planta cuando en el suelo no se encuentran los niveles de elementos nutritivos necesarios.

    Técnicas y medios de defensa:

    Lucha contra las fisiopatías, para lo cual debe tener una programación en la explotación basada en un estudio severo del medio físico, a partir del cual se hará una alternativa de cultivos, eligiendo variedades adecuadas para que estas fisiopatías no alteren la producción de los cultivos. Aún así, se debe asumir que un alto porcentaje de las fisiopatías son imprevisibles lucha preventiva. Si esto no basta y se sufren daños, se evaluarán los daños y intentaremos solucionar los problemas que hemos tenido.

    Descripción de agentes y daños:

  • Agentes climáticos:

    • Exceso de luz: Provoca quemaduras en los frutos por desconfiguración de azúcares y proteínas (manchas oscuras). Soluciones:

    • Fruto: Podas adecuadas, pues las hojas puedes sombrear los frutos.

    • Cultivos extensivos: Sembrando denso.

    • Cultivos de primor: Realizando sombreados artificiales (mallas de sombreo).

    • Invernaderos: Encalados.

    • Falta de luz: Produce ahilado o tilosis, que es la respuesta biológica de la planta cuando se la priva de la luz que necesita. Estiran el tallo buscando la luz, teniendo como resultado plantas débiles y quebradizas, con pocos órganos de reservas y niveles inferiores de clorofila (color blanquecino). En los cereales provoca en encamado, en el que también influyen los abonos nitrogenados excesivos y el viento, pudiendo romper la planta. Por falta de luz pueden aparecer frutos pequeños y decolorados. Como solución se tendrá que realizar una poda correcta (frutales), una correcta elección de variedades, dosis de siembra y un abono equilibrado.

    • El viento: El viento es necesario para la renovación del aire, pero el exceso de viento puede producir:

    • Rameado de los frutos, cuyos golpes producen traumatismos.

    • Asurado: Si se dan situaciones de viento y calor se produce una fuerte deshidratación de la planta.

    • Rotura de hojas y ramas: En zonas costeras el aire arrastra sal y arena, que producen la salinización de las plantas y desgarran las hojas.

    Una solución es la colocación de cortavientos naturales (árboles o arbustos de pocas necesidades nutritivas) o construcciones artificiales (permeables al viento para evitar el efecto boomerang).

    • Altas temperaturas: Provocan fisiopatías como el planchado del tomate o la necrosis apical aséptica de algunas hortalizas. El planchado del tomate no se conoce bien. El asurado es típico de nuestra comunidad.

    En cereales en época de estado lechoso (floración), al llegar los calores de junio el grano se está formando y es tal el calor que los granos se quedan muy pequeños (de lengua de pájaro) y es muy difícil de afrontar.

    En invernaderos se puede regar el techo o colocar mallas de sombreo.

    • Heladas:

    • Heladas de advención: Son las típicas olas de frío que invaden las capas bajas de la atmósfera. Son típicas de invierno y no suelen causar daños, debido a que las plantas sensibles están en parada vegetativa o no existen durante esta época.

    • Heladas por irradiación: Es la más peligrosa pues surgen en primavera. El calor de las radiaciones solares es absorbido por la tierra, y durante la noche ese calor se va disipando en la atmósfera. El aire frío, más denso, disminuye a la superficie (15-50 m.), que es donde se encuentran los cultivos. Los cultivos, principalmente los hortícolas y frutales, empiezan a surgir de abril en adelante, por lo que existe un movimiento de sabia que las heladas pueden dañar Plasmolísis. Para que se de una gran helada ha de haber una noche despejada de nubes, ausencia de viento, baja humedad ambiental, colocación del cultivo en un valle, suelo del cultivo seco.

    • Heladas de evaporación: Se producen cuando el agua que cubre los cultivos se evapora. El cambio de estado agua-gas absorbe calor.

    Daños de las heladas: El daño va a ser proporcional a la temperatura alcanzada y al tiempo de duración de la helada. También depende del estado fenológico en el que se encuentre el cultivo.

    Lucha contra las heladas:

    Lucha directa: Acciones para reducir las bajas temperaturas. Se aplica a las heladas por irradiación.

    • Provocando humo o nieblas (humedad en suspención): Irradian hacia el suelo otra vez la onda de energía calorífica (! 2-3 ºC). Se suele hacer quemando neumáticos viejos.

    • Empleo de ventiladores: Están entre 5-10 m. Sobre el suelo. Envuelven el aire frío y el caliente (! 2-3 ºC, en 4 has / ventilador).

    • Empleo de calentadores: Son estufas que desprenden calor. Es muy caro y tiene un bajo rendimiento (150-200 Uds. / ha, ! 4 ºC).

    • Riego por aspersión: Se aplica agua a los cultivos durante la helada para producir hielo, porque el cambio de estado líquido-sólido desprende calor (60 cal / g.). Se usa en frutales. Lleva un termostato que activa el riego a -1 ºC. El hielo, además de incrementar la temperatura, aísla las flores. Se necesita que el cultivo sea rentable para pagar la instalación y la gran cantidad de agua.

    Lucha indirecta: Evitar o reducir los daños provocados. Hay que observar la situación de las parcelas. Las plantas sensibles a la acción de las heladas se suelen situar en parcelas bien orientadas.

    • La calidad del suelo: Los suelos arenosos y pedregosos se enfrían antes que los ricos en materia orgánica y arcilla.

    • La elección de la especie y variedad: Existen especias más resistentes que otras. Si existe riesgo elegiremos la variedad más resistente.

    • Las labores de cultivo: Un suelo sin labores retiene más la humedad. Evitaremos pasar el cultivador en días donde es posible la helada.

  • Agentes meteorológicos:

  • Agentes edáficos:

    • El Bitter Pit se produce cuando hay desequilibrios entre Ca-Mg-K. Los síntomas son acorchamiento de la manzana. Que produce un sabor amargo y mal aspecto. Estas manzanas no salen al mercado. Se corrige haciendo enmiendas de Ca y Mg en suelos donde están bloqueados (pH ácidos). Se recomienda hacer 3 o 4 aplicaciones al año. Es difícil de corregir.

    • Exceso de cloruro sódico o sales sódicas en el suelo salinidad. Puede ser debido a efectos marinos (en suelos cercanos a las costas), que la roca madre tenga alto contenido en sales o por una mala aplicación de riegos con aguas salinas. Se puede solucionar utilizando cultivos resistentes(cebada, remolacha o colza) o de tolerancia media (maíz, trigo o centeno), utilizando drenajes para lavar el suelo, aplicando yeso al suelo (bloquea el Na) o empleando eficazmente los riegos con aguas salinas (cortos y frecuentes). Hay que tener en cuenta la actividad húmica y nunca abonar con nitrato de Chile (sódico).

  • Agentes atmosféricos:

  • El hombre contamina la atmósfera. Cuando estos residuos son abundantes pueden provocar quemaduras en la superficie de las hojas, fundamentalmente por la presencia de Al en gas, Fe o fosfatos. Algunos de los residuos pueden provocar el cierre de los estomas de las hojas, por taponar estos conductos respiratorios, lo que suele ser común alrededor de las fábricas de yeso y cemento. Estos gases pueden reaccionar metabólicamente con algún componente de la planta (ej. Gases sulfurosos de gasolinera o industrias de Cloro que producen dioxinas.

  • Agentes toxicológicos:

  • Los más frecuentes se producen cuando se da alguna negligencia al usar un FS o un abonado. Se manifiestan como quemaduras en los bordes de las hojas y la necrosis de los bordes de la planta. Causas:

    • Mala utilización de FS.

    • Deficiente limpieza del equipo de tratamiento (residuos de anteriores tratamientos).

    • Confusión al aplicar la dosis del producto.

    • Mal funcionamiento de la máquina de aplicación.

    • Incompatibilidad de los productos a mezclar.

    TEMA 5: MALHERBOLOGÍA:

    Malas hierbas: Es cualquier vegetal distinto al género que se esta cultivando. Esto incluye rebrotes de anteriores cultivos de la rotación.

    Características de las MH:

    • Capacidad de invasión: Las MH deben invadir hábitats para sobrevivir. Lo van a lograr gracias a unas características que tienen principalmente las semillas:

  • Tamaño: El tamaño de las semillas de las MH de los cultivos suelen estar en relación con las semillas del propio cultivo. Así, para los cereales, el Vallico o la Avena loca son muy parecidos en sus semillas.

  • Presencia de ciertas estructuras, que las permiten viajar a otros suelos mediante terceras personas.

    • Capacidad de persistencia: Todas las MH son MH principalmente por esta capacidad. Se logra por diversos factores:

  • La mayoría de las MH tienen una elevada producción de semillas por ciclo (Solanum: 1 100.000 semillas).

  • Tiempo de persistencia de las semillas en el suelo. Aunque pasen mucho tiempo, son viables. El suelo se comporta como un banco de semillas (Avena loca 10 años en el suelo).

  • Capacidad de germinación escalonada. Una MH puede germinar en un mismo año en distintas fechas y en distintos años, en función de las condiciones climáticas.

  • Las semillas pueden adaptarse a las duras condiciones climatológicas de algunas zonas.

  • Tienen una alta recombinación genética, produciendo una alta capacidad de adaptación al ambiente.

    • Capacidad de competencia: Tienen una facilidad para competir, debido a:

  • Tienen una serie de estructuras fisiológicas que funcionan como órganos de reserva, capaces de hacer rebrotar a las plantas cuando las condiciones climáticas son favorables (vivaces: Grama, cañizo).

  • La capacidad de algunas estructuras fisiológicas que provocan un mayor vigor de las MH, compitiendo con el cultivo en condiciones más favorables (Quenopodiáceas Mayor desarrollo radicular en menos tiempo).

  • Elevada densidad de población debido a su gran prolificidad (amapolas).

  • Sincronización de la mayoría de las MH a la hora de nacer al mismo tiempo que el cultivo.

  • Daños que producen las MH:

    La FAO estima que un 15% de pérdidas por MH en los cultivos.

  • Causan un rendimiento menor de los cultivos debido a la competencia que ofrecen las MH por el agua, los nutrientes, la luz y el espacio vital.

  • A la hora de comercializar los productos agrícolas, las semillas de las MH pueden disminuir su valor, debido a que las semillas de las MH pueden llegar a ser tóxicas, reduciendo la calidad de la producción. Por ello es imprescindible realizar una limpieza, lo que implica un coste adicional en la comercialización de los productos agrícolas.

  • Las MH incrementan el coste de producción por la necesidad de combatirlas mediante labores de cultivo o tratamientos químicos.

  • Clasificación de las MH en función del ciclo de vida:

  • MH anuales: Las que cubren su ciclo de vida en tan solo un año, por lo tanto su reproducción única suele ser por semillas:

    • De germinación otoñal: Plantas de invierno.

    • De germinación primaveral: Solanum, Amarantus, Chenopodium).

  • MH bianuales: Aquellas que necesitan 2 años para completar su ciclo biológico. Normalmente en el primer año almacenan sustancias de reserva para poder florecer y reproducirse en el segundo año.

  • MH perennes: Existen MH que pueden tener un ciclo anual pero se pueden perpetuar a lo largo de los años mediante órganos de reserva multiplicadores plantas vivaces (Grama, cardos).

  • MH parásitas: Aquellas que necesitan un huésped para poder vivir (Cuscuta = parásito de la alfalfa. Planta sin hojas ni raíz, que se alimenta de la sabia del huésped. Es típico de Castilla y León y de Aragón. Se lucha contra ellos mediante herbicidas totales en las zonas afectadas y también con fuego) (Jopo u Orobanche: parásito del girasol y de la judía. En Andalucía y Castilla la Mancha es endémica. Se intenta luchar contra ella mediante plantas resistente al jopo)

  • Ecología de las MH:

    En el agroecosistema existe nuestro cultivo (la mayoría) y varias otras especias, habiendo un grupo destacado, al resto se le discrimina. La buena dispersión de las MH asegura su aparición en las parcelas año tras año.

    Factores de dispersión:

    • Latencia y germinación: Todas las semillas presentan un estado de latencia, que es el estado en el cual la germinación de la planta queda bloqueada por unos determinados factores.

  • Factores internos de latencia: Son aquellos propios de las semillas de las plantas. En la mayoría de los casos coinciden en que los tegumentos de ciertas semillas son duros e impermeables, retrasando la germinación de las plantas. También lo son ciertos productos químicos que actúan como inhibidores de germinación, que retrasan las reacciones bioquímicas que se suceden durante la germinación de las plantas.

  • Factores externos de germinación: Humedad, temperatura, luz y sobre todo las concentraciones de CO2 y O2, que aseguran el ambiente adecuado para su supervivencia.

    • La nascencia: En función de la climatología para un año se puede decir que las plantas que germinan de las semillas del suelo varían entre el 2-20% (Solanum = 1% sólo).

    • La mortalidad de plántulas y semillas: Se lucha contra las MH matando las plántulas, bien por labores o por medios químicos. Entre el 90-05% de las MH emergidas son eliminadas, y por supuesto, las semillas que existen en el suelo también tienen una mortalidad, debido principalmente a hongos, insectos y otros animales superiores que se alimentan de ellas.

    • La reproducción: Las MH se suceden debido a que su reproducción es superior a la mortalidad. Su capacidad de reproducción varía en función de la especie.

    • La dispersión y pérdida de semillas: Las MH han desarrollado estrategias de dispersión que pueden hacerlas muy dañinas o infecciosas (Salsola Kali = Western). Una de las mejores formas de dispersión es la mecánica (cosechadora).

    El tamaño de la población de MH se mantiene en el tiempo, aunque su mortalidad es muy elevada. Existe un efecto amortiguador o estabilizador que provoca esta constancia en la dinámica de poblaciones, con lo cual no podemos decir que las MH se comportan como los insectos, donde algunas plagas pueden provocar graves pérdidas debido a su intensivo aumento de la población.

    No todas las MH tienen la misma importancia en la comunidad. Existen especies dominantes que debido al número de individuos forman grandes comunidades. También existen especies secundarias que suelen ser más numerosas en cuanto al número de especies, y que no tienen importancia a la hora de la disminución del rendimiento del cultivo. Cuando la especie dominante se vuelve secundaria se dice que hay una “Inversión de Flora”, propiciando que algunas especies secundarias pasen a ser dominantes.

    Las especies acompañantes tienen una nascencia ocasional y no merecen mucha atención, pero si es necesario su control con algún tipo de lucha.

    La mayoría de las MH se han adaptado a los cambios producidos por el hombre, excepto algunas especies que han desaparecido.

    Adaptaciones de las MH:

    • Adaptación a la rotación de cultivos: Aunque las MH suelen estar relacionadas con algún tipo de cultivo. La desaparición del barbecho también ha ocasionado el incremento de las poblaciones de MH (Avena loca).

    • Adaptación a las operaciones de cultivo: Esta de moda el mínimo laboreo, y las especies que antes se eliminaban con el laboreo ahora se han convertido en típicas de este tipo de cultivo.

    • Adaptación a los tratamientos herbicidas: Debido a la biodiversidad genética que tienen las MH. Existen MH resistentes a herbicidas totales.

    La competencia de las MH:

    Las MH establecen una competencia con nuestro cultivo, es decir, una serie de relaciones por las cuales va a luchar contra nuestro cultivo por el agua, la luz, los nutrientes y el espacio vital.

    • El agua: Va a ser una competencia mucho más estrecha en zonas donde el agua es un factor limitante (secano). Esta competencia se inicia en la germinación y sobre todo durante el desarrollo radicular de las plantas para buscar agua. Así, la competencia será mayor cuanto mayor sea el desarrollo radicular de éstas. Aún así, las plantas tienes estrategias (Ej. Quenopodiáceas = Concentra un mayor número de sales en las raíces, con lo cual producen una mayor presión osmótica que otras plantas. La competencia por el agua es un factor interno de la planta, que depende también del tipo de raíz de la planta, la rapidez del desarrollo radicular y la eficacia de la utilización del agua (EJ. Portulaca olerácea = Usa 280 g de agua para fabricar 1 g de materia seca, mientras que el Chenopodium usa 650 g). Una infestación de Sinopis arvensis puede reducir en un 20% la humedad de la parcela en relación a otra libre de esta planta.

    • La luz: Se establece cuando la planta se esta desarrollando y sobre todo cuando una planta puede sombrear a otra. La luz es vital para la fotosíntesis. Tiene mucha importancia en plantas cuyo desarrollo es muy rápido (maíz), pudiendo producir ahilado o Tilosis si no les llega suficiente. El porte que alcanza la Avena loca hace que ésta sea más competitiva a la hora de captar la luz. El más competitivo es el maíz. Hay plantas que incluso se han adaptado a la sombra.

    • Los nutrientes: Son captados por la planta a través del suelo por lo que va a depender de la rapidez del desarrollo radicular. También depende de la afinidad de la planta para captar nutrientes. Las plantas nitrófilas son aquellas que se desarrollan donde hay N. Hay que abonar racionalmente.

    • El espacio vital: La alelopatía es un fenómeno por el cual algunas plantas son capaces de excretar sustancias, normalmente al suelo, que bloquean el desarrollo o el crecimiento de otras (avena). Ej. Coníferas, que segregan alcaloides; o algunos árboles micorrizados.

    Los efectos de la competencia pueden ser aprovechados por el agricultor:

    • Tipo de cultivo: Existen cultivos que ejercen una competencia mayor contra las MH (la mayoría de los cereales). Los cultivos hortícolas son pésimos frente a la competencia con MH. La remolacha y los bulbos son los que peor se adaptan a las MH.

    • Densidad y espaciamiento de cultivo: Un cultivo denso y sano permite que la competencia con MH sea positiva, pues consigue ahogar a las MH.

    • Periodo de competencia: Quien germina antes ejerce una competencia mayor. Hay que hacer un buen lecho de siembra para que nuestro cultivo germine en estado óptimo. Si después de la germinación de la planta eliminamos las MH en un periodo corto de tiempo tendremos alta eficacia en nuestros rendimientos.

    • Condiciones medioambientales: Pueden ser positivas o negativas. El calor afecta de forma diferente a las plantas de ciclo C3 y C4. Ej. El Amarantus necesita mucho calor y mucho agua, mientras que el Cynodon dactilo puede vivir en condiciones de sequía y temperaturas medias.

    Umbrales económicos:

    Tiene relación con la lucha integrada. Nos indica el momento de aplicación de la lucha para que el agricultor obtenga una rentabilidad.

    Para el agricultor, la toma de decisiones a la hora de tratar es lo más importante, pues con densidades bajas de MH se producen pérdidas de rendimientos que no hacen rentable económicamente el coste de un tratamiento herbicida, es decir, necesitaremos una cierta densidad de MH en nuestro cultivo para que sea rentable un tratamiento herbicida Umbral económico de tratamiento.

    Esto es difícil de precisar, debido a la variedad de MH. Habría que hacer un umbral para cada cultivo y para cada MH.

    TEMA 6: HERBICIDAS:

    Concepto de herbicida: Antiguamente sólo se eliminaban las MH con labores culturales. El primer herbicida fue el 2-4-D, que es un herbicida hormonal que se sintetizó en los años 40 y sólo elimina las MH de hoja ancha.

    En los herbicidas se pretende un uso más racional, es decir, una racionalización de los herbicidas según el cultivo, la MH en cuestión y otros factores.

    Herbicida = Es todo componente químico que inhibe total o parcialmente el desarrollo de las plantas.

    Comportamiento del herbicida en la planta: Para que un herbicida sea fitotóxico éste tiene que ser interceptado y absorbido por la planta. La selectividad del herbicida esta en relación con la cantidad del mismo que retiene la planta sin que ésta sufra daños. La limitación la tendremos en el cultivo.

    Factores que influyen en la intercepción del herbicida:

  • Capacidad de cobertura del vegetal (masa foliar): A mayor superficie foliar, mayor intercepción. Una planta dicotiledónea y de gran porte tiene mayor capacidad para interceptar el herbicida.

  • Ángulo foliar: Es la inclinación de la hoja sobre el tallo. A mayor ángulo, mayor intercepción.

  • Factores que influyen sobre la retención del herbicida:

  • Pilosidad: Los pelos retienen el herbicida.

  • Rugosidad: Las arrugas también retienen el herbicida.

  • Formulación del herbicida: Depende del agente dispersante utilizado. Los mojantes son adyuvantes que incrementan la retención, y son recomendables en la lucha contra gramíneas, los FS que no lo lleven, administrarlo.

  • Características de la aplicación: Volumen de caldo, tamaño de la gota, tensión superficial.

  • Condiciones ambientales: Una aplicación FS con fuerte viento hace que la retención sea mala. Una lluvia después de un tratamiento herbicida hace que la absorción sea nula.

  • Absorción del herbicida: Puede ser por distintas vías:

  • Absorción por las hojas: Si el herbicida entra en contacto con la planta puede ocurrir

    • Que el herbicida se evapore en la atmósfera.

    • Que el herbicida permanezca sobre la cutícula de las hojas.

    • Que el herbicida penetre a través de los estomas de las hojas.

    Sobre las hojas existe una cutícula impermeable al agua. Existen unas vías de acceso llamadas estomas, por donde la planta respira y absorbe líquidos. La planta puede reglar su nivel hídrico abriendo o cerrando los estomas. Para que el herbicida penetre por vía foliar es necesario un ambiente húmedo, para que la planta tenga abiertos los estomas. Hay que aprovechar el rocío, a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde para realizar el tratamiento. En algunos tratamientos se recomienda la aplicación en horas centrales del día, porque el calor puede actuar de catalizador.

    Factores que influyen en la absorción foliar:

    • Dosis de herbicida, solubilidad de la MA, concentración de la MA y formulación del herbicida.

    • La luz: Para muchos herbicidas actúa como catalizador incrementando la velocidad de absorción, pero puede darse el fenómeno de fotodescomposición.

    • El rocío: Las gotas de rocío captan al herbicida disolviéndolo y permitiendo su penetración.

    • Temperatura: Son convenientes unos intervalos (óptimo 15 ºC). Con régimen de heladas, el herbicida no funciona.

    • PH del FS: Los pHs ácidos absorben mucho mejor que los básicos.

  • Absorción por vía radicular: Puede suceder:

    • Porque la raíz, debido a su crecimiento llegue a ponerse en contacto con una molécula de herbicida.

    • Debido al arrastre de agua constitucional del suelo.

    • Mediante la difusión de la molécula de herbicida hacia la raíz.

    Una vez que el herbicida ha penetrado en la raíz se introduce en la planta, normalmente por vía vascular.

    Movimiento del herbicida en la planta (translocación): Puede ocurrir:

  • Que el herbicida tenga un camino corto: Nos referimos al caso en el que el herbicida no va a provocar la función deseada por el aplicador, es decir, no va a provocar la muerte de las MH por los casos siguientes:

    • Que el herbicida pase a formar parte de sustancias de almacenamiento, normalmente en las vacuolas y en los plastos de las células vegetales.

    • Que el herbicida reaccione bioquímicamente con algún componente del metabolismo de la planta, de manera que este herbicida quede inactivado Conjugación química.

    • Que el herbicida pueda ser absorbido por algún componente celular provocando su inactividad.

  • Que el herbicida tenga un camino largo: El herbicida va a provocar su función sobre las MH. Normalmente se va a producir este recorrido o transporte de 2 formas:

    • Vía floema: Siempre va a ocurrir en los casos en los cuales se da la aplicación de un herbicida de superficie foliar. El herbicida se va a insertar en el floema y se va a dirigir a los núcleos de crecimiento de la planta, provocando daños en yemas, flores y frutos. Ej. Herbicidas hormonales: Efecto rápido, producen un rápido crecimiento que la planta no puede soportar. Todas las condiciones que favorezcan el desarrollo de los órganos de crecimiento van a favorecer la velocidad de acción del herbicida.

    • Vía Xilema: Es utilizado normalmente por todos los herbicidas que se aplicar al suelo, es decir, que el herbicida va a ser absorbido por los pelos radiculares y se introduce en los haces de sabia bruta. Su velocidad es más lenta que vía floema, y normalmente va a tener una dirección ascendente

    La planta absorbe al herbicida de 2 formas:

    • Por la presión radicular que ejercen las raíces al absorber la humedad del suelo.

    • Por la transpiración de la planta, que provoca un descenso del potencial hídrico en las hojas, que provoca una aspiración del agua de las raíces.

    Biología celular del herbicida:

    Normalmente los herbicidas van a actuar en centros sensibles, es decir, en centros donde se producen reacciones bioquímicas vitales para la planta, que el herbicida es capaz de bloquear o inactivar.

    Funciones que inactivan los herbicidas:

  • Inhiben la fase luminosa de la fotosíntesis, en la que sucede la partición de una molécula de agua para obtener energía, O2 y compuestos reducidos. Los herbicidas que actúan en esta fase pueden inhibir alguna de las siguientes reacciones:

    • Los transportes de electrones: La familia de las Ureas y Triacinas. Provoca una inhibición de la síntesis de los azúcares provocando 2 síntomas muy claros:

    • Clorosis provocada por la fotodescomposición de la clorofila.

    • Decoloración en algún punto de la planta provocada por pérdida de contenido celular en esas zonas.

  • La respiración celular de las plantas: Se realiza a nivel de las mitocondrias y se produce una transferencia de electrones. Existen herbicidas que inactivan esta transferencia de electrones, lo que provoca la muerte de la planta. Actúan en la glucólisis o bien sobre el ciclo de Krebs.

  • La síntesis de proteínas y procesos metabólicos de los ácidos nucleicos. Produce una paro en la reproducción celular o mitosis. Existen poco herbicidas, y sus efectos no se ven hasta pasadas 1 o 2 semanas desde la aplicación.

  • Fenómenos que van a provocar que el herbicida no actúe:

    Cuando tiene lugar alguno de ellos se produce la detoxificación del herbicida, lo que engloba tanto los fenómenos por los que el herbicida no ha sido retenido (transporte corto), como si se produce la degradación del herbicida por la luz (fotodescomposición) o la volatizacion del mismo.

    Residuos:

    Los herbicidas pueden dejar residuos tanto en el suelo como en los productos cultivados. La industria agroquímica intenta que los residuos sean mínimos. Ej. El trialato, con 5 Kg/Ha de MA en cereales de cebada, se obtienen poco gramos de residuos de herbicida, pero el herbicida sufre una transformación metabólica en la planta reduciendo al mínimo el contenido inicial, al igual que en el suelo, ya que tanto la arcilla como la materia orgánica captan al herbicida y lo degradan, en comparación con los residuos de insecticidas y fungicidas.

    El problema esta en aquellos herbicidas que son muy persistentes, como el Imatocetabenz (ASER), contra avena loca en cereales de invierno, que es muy persistente sobre todo en tierras fuertes. También tiene acción contra algunos cultivos como la remolacha y el girasol, por lo que habrá que tener cuidado con la rotación de cultivos.

    Selectividad de los herbicidas:

    Es la facultad que tienen algunos herbicidas de respetar un tipo específico de plantas. Los herbicidas totales no presentan selectividad.

    Se basa en que la MA empleada respete a nuestro cultivo destruyendo el resto de las especies vegetales.

    Realizando un tratamiento del herbicida selectivo, que consiste en manejar una máquina de tratamientos que aplique el herbicida en los lugares donde queremos eliminar las MH. El cultivo es protegido con pantallas. Estas pantallas atrapan al herbicida reutilizándolo de nuevo. Esta máquina vale mucho dinero y se usa mucho en especies arbóreas.

    Resistencia e inversión de flora:

    • Susceptibilidad: Una MH es susceptible a un herbicida cuando éste altera el crecimiento de la MH en mayor o menos medida.

    • Tolerancia: La tolerancia al herbicida se manifiesta cuando el crecimiento de la MH al recibir el herbicida es alterado mínimamente, siendo el desarrollo de la MH sostenible.

    • Resistencia: Cuando no existe ninguna alteración.

    • Inversión de flora: Fenómeno por el cual MH que se encontraban en 2ª posición (no dominantes) no encuentran competencia debido a la eliminación de la especie dominante mediante tratamientos, y pasa a ser especie dominante. La avena loca era secundaria. EL uso de herbicidas contra MH de hoja ancha ha provocado un incremento de su población, porque se redujo la competencia.

    La resistencia consiste en que aplicando un herbicida sobre un cultivo, existen MH que no son afectadas por el herbicida. Ej. La avena loca es resistente a los herbicidas hormonales que alteran el crecimiento de la planta incrementándolo 10 veces, con lo que estas se retuercen. Las plantas de hoja estrecha no los afectadas porque no retienen el herbicida o porque soportan el crecimiento.

    Comportamiento del herbicida en el suelo:

    El 75% de los herbicidas son de aplicación en el suelo. Tanto la materia orgánica como las arcillas captan al herbicida Adsorción. La adsorción consiste en que la materia orgánica y la arcilla están rodeadas por partículas negativas, y los herbicidas con carga positiva. Por ello se atraen.

    La monmorillonita absorbe 7 veces más que la caulita, pero quizás la materia orgánica absorbe 4 veces más que la monmorillonita.

    La retención del herbicida en suelos duros es mucho mayor. Las partículas de MA aplicada son adsorvidas por los coloides del suelo (materia orgánica y arcilla).

    La adsorción depende:

    • De la capacidad de ionización del herbicida. A mayor capacidad de ionización del herbicida, mayor retención.

    • Del pH del suelo: Si el herbicida es básico, tiene un comportamiento catiónico en suelos ácidos, por lo que estarán fuertemente retenidos por los coloides del suelo y habrá que aplicar mayor cantidad de herbicida. En suelo básicos se retiene menos el herbicida, por lo que las dosis de herbicida serán de normales a bajas.

    Lixiviación: Cuando se aplica el herbicida, parte del mismo se puede lixiviar, que es la tendencia de los fluidos a penetran en las capas profundas del suelo. La lixiviación es mínima. Se produce porque el movimiento del agua en el suelo existe. Pueden darse condiciones altas de lixiviación después de precipitaciones, y es posible provocar contaminación de aguas freáticas. La lixiviación depende de la solubilidad del herbicida:

    • Hasta 50 ppm Herbicida prácticamente insoluble.

    • Entre 50-500 ppm Herbicida moderadamente soluble.

    • Entre 500-5000 ppm Herbicida soluble.

    • Más de 5000 ppm Herbicida muy soluble.

    Volatización: Son las pérdidas producidas cuando el herbicida pasa de estado líquido a gaseoso. Esto se produce con facilidad si se dan estos 3 factores:

    • Viento fuerte y temperaturas elevedas.

    • La presión de vapor del herbicida: Indica la facilidad con la que un herbicida se volatiza. Está en función de sus componentes químicos y viene en la etiqueta.

    • Hasta 10-2 mm Hg Herbicidas muy volátiles. Es preciso inyectarlo en el suelo con cultivador.

    • Entre 10-2 - 10-4 mm Hg Herbicidas voátiles. También hay que inyectarlos.

    • Entre 10-4 - 10-9 mm Hg Herbicidas de valatilidad baja. No necesitan inyectarse.

    • La humedad del suelo: Existe un grado de humedad que facilita la incorporación del herbicida al suelo. Después de aplicar el herbicida se recomienda un riego somero.

    Fotodescomposición: Parte del herbicida aplicado queda en la superficie del suelo, por lo que es posible que la luz pueda afectarle produciendo su descomposición, principalmente la luz ultravioleta. Depende de la naturaleza química del FS. Viene indicado en la etiqueta “manténgase alejado de la luz”.

    TEMA 7: CONTROL INTEGRADO DE MALAS HIERBAS:

    Sistemas de control: Si existen MH se pueden tomas 2 medidas: aceptar que se van a producir daños y no poner remedio o tomar medidas cuando los daños estimados son elevados.

  • Sistemas preventivos: Intentan que los daños sean mínimos, adoptando una serie de medidas a priori. En malherbología es la administración quien toma medidas No introducción de especies foráneas.

  • Sistemas de contención: Se basan en que los agricultores saben que van a existir daños y van a intentar que sean mínimos Control integrado. El control integrado se basa en usar métodos de control cuando el umbral de tratamiento es sobrepasado por las MH.

  • Sistemas de reducción: El agricultor trata de reducir las pérdidas por MH reduciendo la población hasta niveles mínimos mediante medidas físicas, culturales, genéticas, químicas y rotaciones de cultivo.

  • Sistemas de erradicación: son las más drásticas y se usan en situaciones límite. Por ejemplo, cuando el jopo ha infectado una parcela y no es viable el cultivo de girasol se recomienda o dejar de cultivar o cambiar a un cultivo no susceptible a esta planta parásita. A veces, incluso se recomienda el fuego.

  • Planificación y ejecución de los programas de control: Hay que tener los conocimientos suficientes para realizar la planificación.

  • Diagnóstico: Identificar el problema de MH asociado a un cultivo. Hay que tener una rotación cada año y cada cultivo lleva asociado un nº de MH. Las MH dependen del cultivo. Nos fijaremos en las MH principales (dominantes).

  • Planificación del programa: Ordena las acciones agronómicas en un periodo de tiempo estimado. El objetivo del programa es variable, pero debe ser económico, rentable, efectivo y seguro.

  • Ejecución del programa: Hay que tener en cuenta:

    • Que todas las operaciones se realicen en el momento oportuno del programa.

    • Que tanto las máquinas a emplear como los productos sean los adecuados.

    • Que la maquinaria este en buen estado.

  • Evaluación de los impactos: Durante la ejecución se deben realizar diversas visitas para verificar el diverso desarrollo del programa. Así se evalúa el programa para obtener una notificación final del éxito o fracaso del programa.

  • Métodos preventivos de control: Eliminar la presencia o aparición de MH:

    • Selección de semillas: Hay máquinas que limpian, seleccionan y dan tratamientos a las semillas.

    • Vigilancia de los plantones a utilizar: Para cultivar leñosos.

    • Limpieza de la máquina: Después de trabajar en una parcela infectada con MH.

    Métodos químicos de control: Son los más empleados por los siguientes motivos:

    • Reducen básicamente las MH sin mano de obra.

    • Reducen el laboreo.

    • Suprimen el riesgo de la erosión.

    • Descenso de la pérdida por humedad (no voltear las tierras).

    • Pueden eliminar las MH desde sus estados iniciales.

    Pero también tienen una serie de inconvenientes:

    • Productos tóxicos: Pueden dañar el ecosistema de la finca.

    • Se requiere un mínimo de formación para su aplicación.

    • Se necesita un equipo de tratamientos fitosanitarios.

    • Se requieren unas condiciones climáticas adecuadas para el tratamiento.

    Clasificación de herbicidas:

  • Según su modo de aplicación:

  • Momento de aplicación:

    • Presiembra.

    • Preemergencia.

    • Postemergencia.

  • Extensión de aplicación:

    • Cuando todo el campo es tratado con el fitosanitario Tratamiento extensivo.

    • Aplicación por bandas Sólo en la línea de siembra.

    • Aplicaciones localizadas Con mochilas.

  • Partes de la planta donde actúa el herbicida:

    • Herbicidas foliares.

    • Herbicidas de aplicación en el suelo.

  • Según el comportamiento de la planta:

  • Según la respuesta de las especies vegetales:

    • Herbicidas totales.

    • Herbicidas selectivos.

  • Según la fisiología de las plantas:

    • Herbicidas hormonales o reguladores del crecimiento.

    • Herbicidas que inhiben la fotosíntesis.

    • Herbicidas que inhiben la división celular o mitosis.

  • Según la materia activa de los herbicidas:

  • Técnicas de aplicación de herbicidas en cereales:

    Los márgenes económicos de estos cultivos sólo permiten hacer una aplicación de herbicidas. La aplicación debe ser efectiva y rentable. La aplicación dependerá de muchos factores:

  • Malas hierbas de hoja ancha: En parcelas de cereales de invierno con MH de hoja ancha podemos adoptar varias soluciones:

    • Tratamiento herbicida en presiembra o preemergencia.

    • Tratamiento herbicida en postemergencia precoz hasta 8-10 hojas verdaderas.

    • Tratamiento herbicida en postemergencia tardía.

    La opción más usada es la esta última, después del ahijado. Se suelen usar herbicidas hormonales desde últimos de mayo hasta primeros de marzo. Se aconseja un herbicida en situaciones en las que la MH este en estados iniciales. Los herbicidas hormonales son baratos y eficaces, pero tienen MH que ya son resistentes (Gallium, Verónica, Lamiun). Los herbicidas que se recomiendan para estados iniciales son en presiembra o preemergencia. Existen familias (Sulfanilureas) y el CLORSULFURÓN que son las más empleadas, con el nombre comercial de CLEAN. Si todas las MH son de hoja ancha habrá que mirar el cuadro de sensibilidad. Si tenemos muchas MH habrá que mirar el estado del cereal.

  • Malas hierbas de hoja estrecha: En parcelas de cereales de invierno con MH de hoja ancha podemos adoptar varias soluciones:

    • Tratamiento herbicida en presiembra o preemergencia.

    • Tratamiento herbicida en postemergencia precoz hasta 8-10 hojas verdaderas.

    • Tratamiento herbicida en postemergencia tardía.

    Básicamente hay 2 Avena loca y Vallico:

  • Avena loca: Se da en tierras fuertes y de gran producción. Hay que hacer una previsión de daños, estimando la densidad de MH:

    • Densidades bajas: MA = ISOPROTURÓN. También existen mezclas que mejoran los resultados. Sólo se usa en presiembra y en postemergencia precoz.

    • Densidades medias-altas: MA = IMAZAMETABENZ. Es efectivo pero muy caro en relación beneficio/coste. Su nombre comercial es ASSERT. Se emplea siempre en postemergencia precoz o tardía.

    • Densidades muy altas: Se aconseja el cambio de cultivo.

  • Vallico: Se da en suelos franco-arenosos y fértiles. La MA es CLORTOLURÓN, que es barata y eficaz. Existen mezclas que aportan soluciones a fallos de esta MA. Se suele aplicar en presiembra y postemergencia precoz.

  • Malas hierbas de hoja ancha y estrecha: Se aconseja hacer mezclas de MA. Las mezclas ya están hechas. Lo ideal es aplicarlo en postemergencia precoz.

  • Técnicas de aplicación de herbicidas en girasol de secano:

    Es un cultivo que depende mucho del agua. Cuanta más agua haya, más MH habrá. En Andalucía se siembra el girasol en invierno. La MA más empleada es la TRIFURALINA. Es de presiembra, muy volátil y con baja humedad en el suelo funciona mal.

    En regadío se puede usar en presiembra o preemergencia. En parcelas donde la avena loca es importante se usa un herbicida antigramíneas, pero sólo en regadío.

    Técnicas de aplicación de herbicidas en remolacha:

    Se usa un tratamiento integrado, en dosis bajas, en distintos estados de cultivo y MH. Existe una tabla de presiembra, donde se elegirá el primer tratamiento. El segundo tratamiento se usa siempre BETANAL. Para el resto de tratamientos se mezcla el BETANAL con otras, acudiendo a las tablas de postemergencia.

    Métodos biológicos de control:

    Existen, pero prácticamente no están comercializados. Hay plantas transgénicas tolerantes a herbicidas totales Lucha genética.

    Métodos mecánicos de control:

    Son empleados con insistencia. Tipos:

  • Laboreo: Es imprescindible las labores de alzada, binas, cultivadores... Son buenas técnicas para eliminar MH en estado inicial y adulto.

  • Siega: Sobre todo en praderas donde existen MH que no aguantan la siega. Esto pasa en los primeros cortes de un cultivo forrajero, como la alfalfa.

  • Cubiertas de plástico: Se usa mucho en horticultura

  • Métodos culturales o tradicionales de control:

    Existen 2 métodos que se usan para reducir las poblaciones de MH:

    • Rotación de cultivos: Se basa en ir alternando cultivos que rompan el ciclo biológico de las MH competitivas, ya que existen MH asociadas a cultivos.

    • Empleo de cultivos que compitan en superioridad con las MH: Existen variedades dentro de un cultivo que establecen una competencia más fuerte a las MH que otras variedades, como por ejemplo la avena loca que compite en superioridad con cereales, pero con el girasol no puede.

    'Fitopatología'

    'Fitopatología'




    Descargar
    Enviado por:Pedro De Jesus
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar