Filosofía


Filosofía


FILOSOFÍA 2ª EVALUACIÓN

ARISTÓTELES

  • Vida y Obras.

  • Nace en Estaquina. Tiene un interés científico, biológico sobre todo. A los 17 años viaja a Atenas, conoce a Platón y entra en su escuela siguiendo sus doctrinas; Platón es su maestro y además su amigo. De Atenas se trasladará a Assos, donde se casa. Se va a Mitileno y conoce a Teofrasto, quien le transmite las enseñanzas de Aristóteles, quien fue el que educó a Alejandro Magno. Luego volvió a Atenas y a su regreso funda su Liceo, su escuela de formación, diferente de la escuela Platónica. Es una comunidad más fraternal. Cuando muere Alejandro magno y a Aristóteles se le considera afín a la idea del macedonio, y por ser acusado se fue a Calctis, donde muere.

    Obras:

    • Pedagógicas: apuntes que usaba para impartir sus clases en el Liceo.

    • Exotéricas: al gran público, en forma de diálogo. Se perdieron todas.

    1er Período: influencia de Platón. “Protréptico” “Eudemo”.

    2do Período: “Ética a Eudemo”, “Acerca del cielo”, “Acerca de la generación”.

    3er Período: destacan los escritos de lógica, “Órganos. Dentro del “Órganon” están las “Categorías”, “Tópicos”, “Primeros Analíticos”, “Analíticos Posteriores”.

    Además de lógica, hay libros de metafísica, filosofía, zoología, meteorología. Sobre la antropología escribe el “Deánima”. De ética destaca la “Ética a Nicómaco” y la “Magna Moralia” y de política “Política”. También escribe sobre estética y Literatura: “Poética” y “Retórica”.

  • Lógica.

  • Aristóteles es el primero en estudiarla como una ciencia independiente. Pretende estudiar cómo pensamos, con qué leyes, pero este pensamiento esta relacionado con la realidad. En los “Tópicos” propone 10 categorías o 10 modos que tenemos de acercarnos a la realidad. Es una clasificación de conceptos, que son los puentes entre lógica y ontología (no son sólo conceptos, también son 10 formas en las que se puede dar la realidad). Aristóteles rechaza la inducción como proceso científico y prefiere la deducción (demostrar desde puntos de partida generales, conclusiones concretas). La deducción silogística es el ideal científico para Aristóteles.

    Define el silogismo como un razonamiento en el que establecidas ciertas cosas, se siguen necesariamente otras distintas por el mero hecho de estar aquellas establecidas. En el silogismo hay 3 enunciados: 2 premisas y 1 conclusión.

    Ej. Todo hombre es mortal Predicado Hombre = término medio; mortal = pred.

    Sócrates es hombre Sujeto Sócrates = sujeto

    = Sócrates es mortal

    Hay 3 Formas:

    MP PM MP

    SM SM MS

    SP SP SP

    Hay cuatro tipos de enunciados

  • Universal Afirmativo = Todo.......

  • Universal Negativo = Ningún........

  • Particular Afirmativo = Algún........

  • Particular Negativo = Alguno no.........

  • En la deducción contamos con:

    • Primeros Principios: principios indemostrables por ser evidentes. Cada ciencia tiene sus axiomas, pero hay axiomas comunes a todas las ciencias, como por ejemplo el Principio de Contradicción (dadas 2 proposiciones de las cuales una afirma algo y otra lo niega, sólo una es verdadera). Los axiomas son necesarios, no pueden ser de otra manera. Son percibidos por el “Nous”.

    • Premisas: teoremas: son derivados de los axiomas. Son verdaderos, pero ya han sido demostrados con los axiomas. Son el objeto de la “episteme”.

    • Lo contingente: que puede ser de otra manera. Es objeto de la “doxa”.

    El objeto de la ciencia es lo universal y necesario. A esto podemos llegar a través de la demostración. La demostración consiste en explicar que una cosa es (existe) y explica su causa (porque es lo que es, y no otra cosa). El qué es la cosa vendrá dado por la definición, no sólo por la demostración. En la demostración se parte de los axiomas. La definición recoge la esencia, el “qué es”. Aristóteles concibe la definición por sucesivas divisiones (de géneros y categorías) diferenciando de otras cosas. La última diferencia de las divisiones es lo que debe recoger la definición.

    Ej. Hombre: vivo, vertebrado, mamífero, bípedo, implume. Esencia = bípedo implume.

    Aristóteles se conforma a veces con definiciones descriptivas. Cada división debe estar demostrada. (Definición estricta).

    La deducción es el ideal, pero a veces no se puede usar, hay que usar la inducción porque nuestro conocimiento parte de la percepción de los sentidos (de lo particular). En la inducción hay que partir de todos los casos particulares para llegar a lo general.

    Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón.

    La Teoría de las Ideas es inútil porque no se puede explicar la multiplicidad a través de otra (aunque sea inteligible). También es inútil porque si recurres a las Formas no se pueden explicar las cosas sensibles (que es el objeto de conocimiento de Aristóteles) a partir de las Formas. Aristóteles no puede explicar el devenir del mundo sensible a través de las Formas (inmóviles, inmutables).

    La teoría de las Ideas es imposible porque:

  • Es imposible que las esencias de las cosas subsistan independientemente de las cosas sensibles.

  • Si las esencias están separadas de las cosas y estas imitan a la Idea, ¿Cuál es la relación entre los dos mundos? : metáforas poéticas. Estas metáforas no explican la relación real.

  • El problema del 3er Hombre no quedó resuelto, ni siquiera en la autocrítica de Platón.

  • Las Formas no pueden venir identificadas con números porque si consideramos las Formas identificadas con números, las Formas no podrían ser “causa” de lo sensible. Una serie de números no puede explicar a otra serie de números.

  • Las críticas se reducen a que Aristóteles ataca a la separación entre Ideas y cosas sensibles. La duplicación del mundo exige explicar dos cosas (más difícil) y explicar la relación cosa - esencia.

  • Metafísica (más allá de la Física).

  • Se atribuye la recopilación de los escritos de Aristóteles en volúmenes a Andrónico de Rodas. Coloca todos los libros de física y que no tienen título, pero los sitúa al lado de los de física. Los llama “Meta - ta - physicá”.

    Aristóteles suele llamar a la metafísica, sabiduría o filosofía primera. Es la filosofía más alejada de los sentidos, la más abstracta, pero la más exacta. Es la ciencia de los 1os principios y las 1as causas y por eso es la más cognoscible.

    El auténtico objeto de la metafísica es “el ser en cuanto a ser”, lo que es en cuanto que algo que es. En definitiva, su objeto es el ser en su globalidad (no secciona una parte del ser, como hacen las otras ciencias).

    Afirma la unidad del ser: decir que algo es “uno”, es lo mismo que decir que algo es ser. La unidad se puede aplicar a lo que no sea ser (la unidad es trascendental).

    “Lo que es” (el Ser) tiene varios sentidos relacionados con una sola cosa, que unifica los diferentes significados del término Ser. Esa cosa es la “Usía” (que significa substancia). Todos los significados de Ser se refieren a la substancia.

    Categorías de formas de pensamiento en este orden:

  • Substancia

  • Cantidad

  • Cualidad

  • Relación

  • Lugar

  • Tiempo

  • Posición

  • Estado

  • Acción

  • Pasión

  • La substancia unifica los diferentes sentidos del ser, por tanto, la substancia va a ser lo “auténticamente Ser”, la forma primordial del Ser. Por tanto, la metafísica se ocupa de la substancia. La posibilidad de la metafísica como ciencia vendrá dad por el papel unificador de los distintos significados del Ser por la substancia. Las otras 9 categorías son consideradas por Aristóteles como “modificaciones” del Ser, lo que se predica de la substancia. Son accidentes, no son la substancia. La substancia es el sujeto primero en dos sentidos: aquello de lo cual se predican todas las cosas sin que ello se predique de nada, y el referente último de nuestro discurso. No cualquier sujeto es substancia. Debe cumplir la substancia para ser sujeto: separación y determinación. Puede existir separada e independiente y tiene que estar determinada esencialmente.

    La substancia auténtica es el individuo concreto. Los individuos concretos son sujetos de atribuciones, sólo podemos predicar sobre el sujeto. Aristóteles llama al individuo concreto, substancias primarias y la especia, lo universal, son las substancias secundarias. Si la substancia es el individuo concreto, no podría haber una ciencia que la estudiase (porque la ciencia se ocupa de lo universal). A lo universal lo llama substancias secundarias porque están en el individuo concreto, en la substancia, y eso nos permite conocerla. Dice que la substancia es compuesto de materia y forma. Aristóteles observa que los hombres, caballos... mueren y que la naturaleza permanece. La materia es indeterminada y no tiene forma en primera lugar, y que está presente en todos los cuerpos, substancias. La llamada “materia primera” no tiene características especiales y la tienen en común todas las substancias. Es la base del cambio. No confundir con los cuerpos ya formados. Al ser indeterminada no podemos conocer su naturaleza, pero sí su existencia. Es eterna.

    Más tarde, la materia tiene algo de forma, “informado”, cierta determinación, es la materia próxima. La forma es la especie, la esencia de las cosas y a la vez la naturaleza de la materia. Pone lo universal a la altura de la materia. La forma se da en la materia, nunca separada. De ahí lo compuesto. La materia es lo que diferencia a los de una misma especie. Elemento concreto lo pone en la materia (Tomás de Aquino lo llama más tarde “principio de individuación”). Esto dice la tradición. Otros intérpretes dicen que la forma es el principio de individuación. La forma es lo que permanece, es eterna.

    La materia primera también y es común en todas las substancias y la materia próxima es lo que nos encontramos. Nosotros podemos conocer a los individuos concretos por la forma, lo que permanece, por ello es importante.

    Todo esto es la Teoría Hilemórfica o Hilemorfismo.

    Aristóteles ve que todo está en continuo devenir, pero no es apariencia (Parménides), sino que la multiplicidad y el movimiento existen. Lo explica con la teoría de la potencia y el acto:

    *. - La potencia es aquello que “no es”, no está acabado, terminado. Es un poder o capacidad de transformación, de transformación en otro ser o autotransformarse, desarrollarse. Ej. La arcilla está en potencia de ser jarrón y un esqueje de planta está en potencia de ser árbol. Distingue:

    + Activa: autotransformación (planta Árbol).

    + Pasiva: el ejemplo de la arcilla. Padece la acción de un ser ajeno.

    *. - Acto; usa dos nociones:

    + Energeia: es la acción misma mediante la cual lo que está en Potencia pasa al acto. La acción actualiza lo que está en potencia (como la arcilla).

    + Entelechia: es el fin(final, finalidad), el Ser que ha desarrollado plenamente su capacidad (el jarrón).

    La potencia es anterior al acto, pero el acto es anterior desde el punto de vista lógico. La potencia se da respecto al acto. El movimiento no es aparente, es real, y entonces hay que estudiarlo: Aristóteles usa los términos cambio y movimiento como paso de potencia a acto, la transformación de lo que aún no es en un ser totalmente realizado.

    La potencia es un paso entre el no ser absoluto y el ser plenamente realizado, porque la potencia aún no es pero puede llegar a serlo. La estructura “Potencia y acto” es paralela a la de “Materia y Forma”. Por eso las cosas sensibles cambian y la forma permanece.

  • Física.

  • La Física en Aristóteles es la Filosofía de la Naturaleza. Recupera de los jonios el estudio de la naturaleza y entiende por ella la totalidad de los objetos naturales que están sujetos al movimiento o que provocan al cambio. La naturaleza contiene a los objetos que tienden por sí mismo a cambiar hacia una finalidad. No tienen el principio de movimiento, pero sí el principio de ser movidos mediante causas artificiales. La naturaleza de las cosas es su “forma”, su “esencia”. Para Aristóteles, conocer una cosa es conocer su causa. Hay 4 tipos de causas a las que les corresponden 4 principios. Los físicos anteriores, según Aristóteles, no explicaban muy bien esas cosas. Aristóteles da esas 4 causas y las define. Estas 4 causas son la esencia, la materia, la fuente del movimiento (causa motriz) y la causa final.

    Causa: - Material

    • Formal

    • Motriz

    • Final

    La finalidad también se entiende como causa. La finalidad es a lo que tiende algo. El movimiento es algo real y hay que explicarlo: hay 4 tipos de movimiento:

    • Movimiento Substancial: la generación y la corrupción. Es la substancia primera la que se genera y la que muere.

    • Movimiento cualitativo: es cualquier cambio de cualidad.

    • Movimiento cuantitativo: de cantidad. Incluye el aumento y la disminución.

    • Movimiento local: al cambio de posición. Presupone la existencia del lugar y del tiempo.

    Los 3 últimos son cambios accidentales. En el cambio interviene la materia y el acto (elementos positivos) y además, la privación: la materia está privada de cierta forma. Entonces el cambio consiste en subsanar esa privación. El cambio es cambio de potencia a acto. Todo lo que cambia lo hace por algo, pero según Aristóteles, el movimiento es eterno, así como el tiempo. Porque si un movimiento tiene una causa, esa causa tiene un movimiento, y así hasta que no tiene un inicio temporal.

    La primera causa del movimiento es el primer motor, que es la fuente eterna del movimiento eterno. Ese primer motor es inmóvil (origina el movimiento pero no se mueve) porque si él se moviese requeriría otro motor que lo moviera. Es perfecto, no tiene ningún rasgo de potencialidad (es Acto puro) y es, por tanto, inmaterial.

    En el libro XII de la metafísica habla del primer motor como causa final, como objeto de los deseos, y mueve inspirando amor y deseo. La acción que lleva a cabo el primer Motor es el pensamiento. El objeto de conocimiento del pensamiento es él mismo. Este primer motor está definido en este libro como “pensamiento del pensamiento”.

    Cosmología.

    El universo se divide en dos mundos: el supra - lunar y el sub - lunar.

    El supra - lunar está ocupado por los astros (imperecederos e inmutables) que se mueven circularmente y están compuestos por éter y por eso no cambian. La tierra es esférica y ocupa el centro del universo. Alrededor suyo se superponen en capas concéntricas el agua, el aire y el fuego. Después de ellas están las esferas celestes (estrellas) de las cuales la más importante es la esfera de las estrellas fijas (el límite último del universo).

    El sub - lunar es el mundo en el que estamos y es donde los cuerpos se generan y se componen. Los cuerpos se mueven rectilíneamente hacia arriba o hacia abajo. Acepta los 4 elementos: los dos ligeros (fuego y aire) se mueven hacia arriba y los otros dos, pesados, hacia abajo. Los objetos se mueven dependiendo de que estén compuestos. La Física es teológica, deductiva y dualista en Aristóteles.

  • Antropología.

  • El alma es “la Entelechia del cuerpo natural dotada con la capacidad de vivir”. El alma es forma y acto respecto al cuerpo. El hombre vive gracias al alma. El cuerpo es lo que contiene el alma, pero no es el alma misma. Son dos cosas distintas pero forman una unidad esencial. Los dos se necesitan mutuamente. El alma necesita el cuerpo para realizar sus funciones específicas. Tres funciones:

    Función Nutritiva o vegetativa: están en las plantas por sí solas. Consiste en llevar a cabo la reproducción y la asimilación.

    Función Sensitiva: los animales la tienen. Tiene 3 poderes: la percepción sensible, el deseo y el movimiento local.

    Función Pensante o Racional: El Ser humano, además de las otras funciones, piensa. El alma racional cuenta con el “Nous”.

    El alma surge con el cuerpo y perece con él. No se pueden separar. El alma es mortal, pero tiene una potencia que le hace preexistir y subsistir: el “entendimiento agente”.

    El conocimiento.

    La percepción sensible, la sensibilidad, es el punto de partida del conocimiento. Encontramos dos facultades cognoscitivas: sensibilidad y entendimiento.

    Sentido es el órgano sensorial y también la función que tiene. Son receptáculos de las formas sin materias (captan la forma sensible, no la materia). La sensibilidad está en potencia y se realiza con la presencia del objeto.

    Sentir o percibir es captar la forma del objeto sin la materia. El entendimiento se dirige a lo universal. Partiendo de la percepción se generaliza hasta llegar a la esencia del objeto, por inducción y obviando la materia.

    La imaginación está entre medias de la sensibilidad y el entendimiento y fabrica imágenes a partir de los datos sensoriales, que son las que el entendimiento utiliza para conocer. Aristóteles explica el mecanismo del entendimiento mediante la doctrina del doble entendimiento: el pasivo y el agente. El pasivo está en potencia para recibir las formas, y el agente produce los conocimientos de las formas que le proporciona el pasivo o paciente.

    Lo único que puede subsistir es el entendimiento agente, y no puede dejar de realizar su función. El conocimiento de Aristóteles se dirige a las formas (sensibles y cognoscibles). No nacemos con ninguna idea, la experiencia nos hace ir conociendo.

  • Ética.

  • En la “Ética a Nicómaco” es donde está planteada su ética. Es una ética teológica, porque las acciones humanas tienden a un bien, y el bien último es el fin que deseamos por sí mismo. Aristóteles se preocupa por qué es el bien y por cuál es la creencia que lo estudia. El fin último del hombre es su felicidad, por eso es una ética eudemonista. La felicidad es una actividad racional y virtuosa (felicidad no es igual a virtud). La felicidad es una actividad de la virtud, no es una virtud. No se excluyen el placer ni los bienes externos.

    La vida ideal es la que nos da felicidad, y esa vida es la vida contemplativa (basada en la razón). El hombre puede llegar a la bondad desarrollando una actividad que nos permita llegar a ella. La virtud tiene que ser parte de la felicidad. Es una disposición del alma lograda a partir del desarrollo de la capacidad de ser bueno. La virtud no es innata, va acompañada de práctica.

    La virtud es el medio entre dos extremos viciosos (vicioso por extremo y por defecto), pero no es calculable matemáticamente y es relativo al hombre. Cuando entra en juego el bien, el bien no es un termino medio, es el extremo. La virtud es una disposición a elegir respecto a una regla: la que seguiría el hombre prudente (el que conoce lo que es el bien para el hombre sea cual sean las circunstancias).

    Hay dos clases de virtudes: morales o éticas e intelectuales o dianoéticas. En las morales no hace ninguna mención, sólo cita tipos humanos que las poseen. En las intelectuales hay facultades científicas, como la ciencia y el intelecto, y la combinación de éstas produce la sofía. También en las intelectuales hay facultad razonadora, formada por el “arte” y la prudencia.

    Virtud y prudencia van ligadas. La virtud establece el fin adecuado para el hombre y la prudencia los medios adecuados para su consecución. La prudencia es considerada como un talento. Aristóteles mantiene el placer como intermedio entre bueno y malo, pero en general, es positivo y ayuda a perfeccionar el ejercicio de una facultad cualquiera.

  • Política.

  • El Estado existe para un fin. La familia es la comunidad primitiva para satisfacer necesidades primarias. De la agrupación de varias familias surge la aldea, que permite satisfacer más necesidades. De la aldea surge el Estado, donde el individuo satisface todas sus necesidades. Se caracteriza por la autosuficiencia. Existe para lograr el fin último del hombre y prolongar su existencia para garantizar a los ciudadanos la vida buena.

    El Estado es una sociedad natural porque ahí se puede lograr la felicidad (fin natural). El hombre es un animal social o político. La forma específica del hombre es la vida en sociedad. La esclavitud está justificada desde la propia naturaleza humana: algunos hombres nacen para obedecer y otros para mandar. La esclavitud es la forma de vida de los que nacen para obedecer. La esclavitud debe ser justa y mesurada.

    Los gobiernos pueden ser de dos tipos: el que persigue el interés común (la monarquía, la aristocracia y la democracia) y el que persigue el interés particular (tiranía, oligarquía, demagogia), (cada una de estas tres es una degeneración de las tres anteriores respectivamente). El monarca de la sociedad debe ser un hombre sobresaliente en todo lo que haga, aunque este modelo sea ideal y realizable, y otro ideal sea que un grupo de hombre organice a toda la sociedad.

    En la “Politeia” encontramos un grupo de hombres capaces de gobernar y ser gobernados conforme a una ley que otorga los cargos a los que lo puedan hacer. Propone el poder de las clases medias. Realizar todas las ideas de Estado de Platón no es conveniente y es, incluso, perjudicial. Aristóteles da mucha importancia a la educación, que es misión del Estado

    IMPERIO ROMANO

  • Características Generales.

  • Continúan las escuelas griegas: La Academia de Platón (que volvió al escepticismo y ahora lo deja), el Liceo Aristotélico, que ahora es ecléctica (con mezcla de varias corrientes). La Stoa, que es estoica. Se mantienen el epicureísmo y el estoicismo y resurge el cinismo. Muy importante es la influencia de la religión.

    El Neoplatonismo es la corriente que más pone de relieve lo místico - religioso (máximo representante: Plotino). Según Plotino hay una realidad transcendente, inefable e incomprensible: el uno (Dios). A partir de este uno vendrá todo lo demás, a partir de la emanación. La primera emanación es el “nous” (= mundo inteligible platónico, que conoce todo mediante unas Ideas). La segunda emanación es el Alma del Mundo, que es un puente entre el mundo sensible y el inteligible. Después emana la materia, que es lo más alejado del UNO. El hombre, desde lo sensible, debe volver al UNO, de manera que la meta es la contemplación del UNO, de Dios. El hombre es alma encerrada en cuerpo.

  • Patrística San Agustín de Hipona

  • Son los primeros cristianos, los padres fundadores de la Iglesia. Períodos:

    1er Período: Hasta el Concilio de Nicea (325)

    • Apologistas: defienden la fe contra las herejías.

    • Primeras Escuelas: Alejandría, Siria, Cesarea de Palestina.

    2º Período: Hasta el Concilio de Caledonia (451)

    • Escuela de Siria.

    • Escuela de Cesarea de Capadocia.

    3er Período: Decadencia

  • SAN AGUSTÍN DE HIPONA (304-430).

  • El conocimiento

    Debe ser buscado para lograr la felicidad. El problema es cómo conseguir la certeza. Según Agustín, el hombre que duda está cierto de al menos una verdad: de que duda. Al menos existe como ser que duda y que tiene pensamiento. El origen del conocimiento está en la autoconsciencia, en la búsqueda interna de uno mismo. El nivel más bajo del conocimiento es el sensible (por los sentidos y por la naturaleza del objeto), el sentido no nos proporciona el absoluto conocimiento, pero es práctico.

    El nivel más alto es la contemplación de las cosas eternas, llegando a él mediante el ejercicio de la mente, sin los sentidos. Entre los dos niveles hay otro en el que se juzgan los objetos corpóreos de acuerdo con los modelos eternos. En este nivel hacen falta los sentidos. La mente humana debe captar las verdades eternas y reconocerlas como tales (necesarias y eternas). Estas verdades residen en la mente de Dios: son “Ideas ejemplares”, de manera que el conocimiento de esas verdades se reúne a conocer la esencia de Dios.

    No podemos conocer la verdad inmutable de las cosas salvo que estén iluminadas como por un sol (“doctrina de la iluminación”). Esa luz es divina e ilumina nuestra mente, de una manera espiritual que consistiría en hacer visibles a nuestra mente las verdades necesarias y eternas. La iluminación no es ni el entendimiento ni la actividad del entendimiento, proviene de Dios. Las verdades no son construcciones de la mente, sino que accede a ellas y las hace suyas.

    Dios y el mundo

    La existencia de Dios viene probada en la propia búsqueda interior. Dios es la verdad suprema, el fundamento de las otras verdades. Observando la creación, se puede encontrar las huellas del creador. Dios es la causa de cada criatura y es, no sólo quien crea el mundo, sino el que lo conserva. La creación es un reflejo de Dios, de manera que las cosas perfectas, son un reflejo de Dios. Por ejemplo, la unidad y el orden de la naturaleza reflejan la unidad y el orden de Dios. Así, Dios es eterno, existe por sí mismo, es inmutable e infinito y es incomprensible (sólo podemos acercarnos a él). Además es perfecto y simple y no ocupa ningún espacio (es inmaterial) ni ningún tiempo (es eterno).

    Dios crea el mundo tomando como modelo sus ideas ejemplares, y lo crea de la nada. Antes no había nada. Responde a un acto libre de la voluntad de Dios. Las “rationes seminales” son potencias creadas por Dios en el origen y que se van desarrollando a lo largo del tiempo y funcionan como gérmenes de las cosas. Dios creó todas las cosas, pero algunas las creó en forma de estas potencias. La cúspide de la creación es el hombre, compuesto de un alma inmortal (como decía Aristóteles) y por eso el hombre es inmortal. San Agustín no sabe si Dios creó cada alma individualmente o si creó una y luego fue transmitida. La razón encamina al hombre a la fe, y cuando la logra, la razón profundiza en los datos de la propia fe. Entonces la razón antecede y sucede a la fe, de manera que están ligadas. La razón intenta demostrar que creer es razonable, no que las verdades reveladas sean razonables. Se usa la razón para creer.

    EDAD MEDIA

    Períodos temporales:

  • S. VI - X: Boecio, Pseudo - Dionisio Areopagita, Juan Escoto Eriúgena.

  • S. XI - XII: Anselmo de Canterbury (XI). En el S. XII se desarrolla la “disputa acerca de los universales”. El ultra - realismo dice que los conceptos universales existen fuera del pensamiento, en la realidad. Otros, contra este, dicen que solo existen cosas concretas, y los conceptos solo existen en el pensamiento. También en el S. XII destaca la escuela de Chartres y Juan de Salisbury. En estos dos siglos se desarrolla la filosofía árabe, destacando Avicena y Averroes. A este período se le llama Alta Escolástica.

  • S. XIII: La Gran Escolástica. Se vuelve a los escritos de San Agustín (agustinismo general). Aceptan la Teoría de la iluminación, la relación entre fe y razón, postulan cierta independencia del alma con respecto al cuerpo. Afirman la imposibilidad de la creación desde la eternidad y aceptan las razones seminales. Los franciscanos son los que vuelven a San Agustín y se enfrentan a los dominicos, que vuelven y asimilan a Aristóteles. San Alberto Magno es el primero en volver a Aristóteles y es el precursor de Santo Tomás de Aquino que es el que asimila todos los tratados de Aristóteles. También destaca la escuela de Oxford. Se desarrolla el averroísmo latino. Destacan los estudios de Lógica.

  • S. XIV: Decadencia de la Escolástica. Destacan Juan Duns Escoto, Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham.

  • San Anselmo de Canterbury (1033-1109)

    Escribe el “Monologion” y el “Proslogion” en el que intenta demostrar la existencia de Dios. El argumento procede de Dios hasta llegar a la existencia de Dios. “Dios es aquello mayor de lo cual nada puede pensarse”. “Aquello que lo cual nada puede pensarse, debe existir mental y extramentalmente”. Así pues, Dios existe no sólo mentalmente sino también extramentalmente. Este es el argumento que prueba la existencia de Dios. Si Dios es aquello mayor de lo cual nada puede pensarse, tiene que existir fuera de la mente, porque sino se podría pensar algo más perfecto. En Dios coinciden esencia y existencia, y por eso, tiene que existir necesariamente. Monje Gaunilón: el argumento no es válido porque pasa de la realidad mental a la existencial sin más.

    SANTO TOMÁS

  • Vida y Obras.

  • Nace en. En 1224. Muere en 1274. Ingresó en la orden de los Dominicos. Escribió 2 obras fundamentales: “La Suma Teología” y “La Suma Contra Gentiles”.

  • Razón - Fe. Filosofía - Teología.

  • Distinción radical entre razón - fe, filosofía - teología, dos ciencias que proceden de formas distintas, de diferentes maneras de acercarse a estudiar los objetos, el teólogo considera los objetos como revelados y el filósofo los considera como fruto de la luz natural de la razón, son sólo aprehendibles a través de la razón. Hay unas verdades propias solo de la filosofía y otras sólo de la teología. Difieren en la forma de tratar la verdad. Hay unas verdades que son comunes, porque han sido reveladas pero al mismo tiempo son comprensibles por medio de la razón. Son las verdades que llama “preámbula ad artículos” ó “preámbula fidei”, antes de los artículos, o de fe. Las verdades de fe son aquellas a las que accedemos exclusivamente a través de la revelación, a través de la razón llegamos a otro tipo de verdades. Los preámbulos son aquellas verdades que siendo cognoscibles mediante la razón han sido también reveladas por Dios. El acercamiento a Dios es necesario, la revelación es necesaria, para quien no consiga seguir la filosofía, por sus capacidades intelectuales o cualquier causa, accederá a Dios a través de la revelación porque él es accesible para cualquier persona por revelación. De esto se sigue que hay una verdad y nos aproximamos a ella por la Fe o la razón.

    VERDAD: Verdades de Fe Zona Común Verdades de Razón

    Verdades de Fe: lo único que actúa es la revelación divina. Ninguna va a dirigir a la otra.

    Verdades de Razón: lo único que conocemos es la “luz natural” de la razón, que ha sido demostrada racionalmente.

    Zona Común: preámbulos de Fe: sin ser verdades sólo de Fe, tampoco son verdades de razón, zona a la que podemos llegar o por la Fe o por la razón.

    Distingue la filosofía - teología, Fe- razón, pero la existencia de esta zona común permite hablar de colaboración, aún siendo distintas. Entre Fe y razón no hay contradicción.

  • Principios del Ser creado. Metafísica.

  • Incorpora de manera coherente algunos principios aristotélicos, otros principios y el dogma cristiano, hizo una síntesis de todo. Comienza por los objetos materiales, se conoce en primer lugar a través de la experiencia cotidiana, los objetos sensibles, a través de los sentidos. Ahora bien, una reflexión acerca de los objetos materiales nos lleva a descubrir una distinción fundamental entre ellos, la distinción entre substancia y accidente, y los tipos de accidentes, de manera que acepta de Aristóteles la lista de las 10 categorías y la doctrina de la substancia. Una reflexión más allá de esto nos da lugar a otra distinción de los objetos materiales:

    Forma - Materia

    Los objetos materiales son compuestos de materia y forma en los que la materia es el sujeto del cambio en tanto que lo posibilita, permite que se de el cambio. La forma es aquella que hace a la substancia ser como es. Acepta el Hilemorfismo, acepta la concepción Hilemórfica de los objetos materiales. La materia es pura potencialidad y la forma es el acto primero de un cuerpo físico.

    Dios ha creado a la materia y a la forma al mismo tiempo. Lo que individualiza lo universal es la materia según una cantidad, no la materia sin más, porque esta es pura potencialidad. Más allá de la distinción entre materia y forma existe la distinción más profunda entre potencia y acto, y esta distinción abarca a todas las cosas creadas(materiales e inmateriales)(como los ángeles). También acepta los principios de las 4 causas, el concepto de analogía y el concepto de movimiento(cambio).

    Principios NO aristotélicos

    La distinción más profunda en el mundo creado es la distinción entre esencia y existencia, tomada de la Filosofía Árabe. El Ser en Sto. Tomás es la existencia. La esencia de aquello que es o quiere ser. La esencia de un ser corpóreo es su composición de materia y forma, y la esencia de un ser incorpóreo es la forma.

    La existencia es aquello en virtud de lo cual una substancia es llamada Ser. En los seres finitos, la esencia tiene Ser, pero no es existencia. La esencia y la existencia en la misma relación que potencia y acto: la esencia está en poder de recibir la existencia, la existencia transforma la esencia. En todos los seres finitos distinguimos la esencia y la existencia. Sólo hay un ser en el que no lo podemos distinguir, porque coinciden: Dios. Los seres finitos son contingentes y Dios es el Ser necesario(necesariamente tiene que existir).

    Santo Tomás acepta el principio platónico de participación; las substancias creadas tienen su existencia en la medida que participan de la existencia que Dios les da. Otro principio es el de la causalidad ejemplar; Dios es el modelo supremo de las criaturas. Del neoplatonismo, Santo Tomás acepta la doctrina de los grados del Ser y la perfección: en las criaturas encontramos mayor o menor perfección en función de su cercanía a Dios y de su participación en él.

  • TEOLOGÍA: pruebas de la existencia y la naturaleza de Dios.

  • La existencia de Dios no es una idea innata y no puede ser demostrada a partir de la idea de Dios (“a priori”) y vendrá dada a partir de los efectos de Dios (“a posteriori”). Esto va contra San Anselmo. Hay 5 vías para probar su existencia:

    1º Vía basada en el movimiento: si todo lo que se mueve, se mueve por algo, el agente del movimiento tiene que ser movido por otro,... y como no podemos hacer una cadena infinita de causas, hay que llegar a un primer motor que no sea movido por nada: Dios.

    2º Vía basada en la causalidad: nada puede ser causa de sí mismo, porque habría tenido que existir antes para eso. Para no hacer una cadena de causas infinita, hay una 1ª causa que no ha sido causada: Dios.

    3º Vía basada en la contingencia: los seres sensibles comienzan y perecen (son contingentes) y la existencia no la han recibido de sí mismos, sino de un ser necesario: Dios.

    4º Vía basada en los grados de perfección: en los seres finitos encontramos diferencias de grado y en virtud de esa diferencia podemos hacer comparaciones. Esas comparaciones sólo se pueden hacer teniendo como referencia un “óptimo” y este será el Ser Supremo, o supremamente perfecto, en virtud del cual existen diferencias de percepción entre las criaturas.

    5º Vía basada en el Orden del mundo: los seres inorgánicos tienden a un fin, ese fin no puede ser por azar, y en tanto que son inorgánicos no tienen conocimiento, ellos no lo establecen, así que son dirigidos a ese fin por un Ser Inteligente con conocimiento. Este Ser Inteligente es Dios.

    Naturaleza de Dios

    ¿Cómo puede la mente humana (finita, imperfecta, etc.) conocer una realidad que le trasciende?. Nosotros no podemos tener conocimiento de lo que Dios es, sólo podemos conocer lo que NO es. Sólo podemos aproximarnos a la Naturaleza de Dios a través de las ideas negativas: Vía Negativa. Esta vía consiste en irnos acercando a Dios a través de lo que no es. Cuando decimos que Dios es infinito, nos referimos a que NO es finito, inmaterial porque NO es material, eterno porque NO tiene final y así. Los calificativos son negaciones de cualidades, que encontramos en las criaturas. Las criaturas son reflejo de Dios y en las criaturas encontramos reflejos imperfectos de Dios. Negamos cualidades propias de las criaturas. Negar esto no significa decir que le falte algo, sino que trasciende todas esas cualidades. Cualidades dadas que trascienden a las cualidades de las criaturas.

    Dios es acto puro

    Dios es simple (no existe en él composición alguna, ni de materia, ni de forma, ni de acto, ni esencia ni potencia)

    Dios es perfecto

    Dios es infinito

    Dios es inmutable

    Dios es eterno

    Dios es Uno

    Negamos aquellas cualidades que no corresponden a Dios en tanto que potencia inmóvil, causa primera y Ser necesario.

    Vía afirmativa: predicados asignados a Dios positivamente: sabiduría, bondad. Afirmamos positivamente algo positivo de la naturaleza de Dios. Predicamos de Dios cualidades de las criaturas pero llevadas al grado sumo de perfección. Lo único a lo que podemos aspirar es a aproximarnos a la naturaleza de Dios. Estos términos se producen en sentido analógico, en virtud de la semejanza de las criaturas a Dios, que no al revés.

    Respecto a los atributos de Dios, todos son idénticos entre sí, y es así en virtud de la simplicidad de Dios. No podemos conocer la sustancia divina, y por eso usamos distintos nombres, pero nosotros sabemos que el trasfondo es una realidad simple.

    “El que es” es el nombre que se le atribuye a Dios porque coinciden en él esencia y existencia y su esencia misma es existir.

  • La creación, el mundo y el hombre.

  • Los seres finitos son contingentes, reciben su existencia de un Ser que les trasciende, así que Dios crea todos los seres finitos, estos deben su existencia a Dios y éste, se la dota a través de la CREACIÓN, que es de la nada, como carencia, falta de existencia de una materia preexistente del que Dios se sirviera. La potencia creadora sólo es de Dios, y este poder no se ha transmitido ni se puede transmitir a otra criatura. Dios obra siempre con un fin, y además de ser inteligencia infinita, es voluntad infinita y libre, lo crea libremente por un acto de su voluntad. Crea el mundo para difundir su bondad, no para recibir, sino para dar. Todas las demostraciones para afirmar la creación del mundo son inválidas y, por otra parte, no se puede demostrar filosóficamente la creación del mundo fuera del tiempo. Que el mundo fue creado en el tiempo sólo se puede conocer por revelación. Dios es omnipotente, es capaz de hacer todo lo que le es posible, no como lo que quiere, sino como aquello cuya existencia no implica contradicción. En tanto que Dios es un Ser Supremo, su voluntad de crear es voluntad de crear su similitud, aquello que se le parece. El mal no puede haber sido creado positivamente por Dios, no es una entidad positiva, es una privación de aquello que en sí mismo es bueno, lo que existe es lo no bueno o una sustracción de lo bueno. Dios no puede querer algo que se opone a su naturaleza o a su bondad, tampoco la voluntad humana, porque tiende siempre al bien, en general.

    Su concepción del hombre es Hilemórfica. El hombre es el “compuesto” de cuerpo y alma, que han sido creados conjuntamente, donde el alma es lo que llama forma substancial y más en concreto el alma racional. El ser humano lo es en virtud de su alma (racional). El alma del hombre es única y confiere al hombre todas sus características (corporeidad, operarias, etc.) de hombre, el hombre es hombre porque tiene alma. El alma racional no sólo es fuente de las funciones intelectivas, las que le corresponden, sino también de las vegetativas, sensitivas e intelectivas. El alma necesita del cuerpo. El ser humano, en su conjunto, es quien siente y ejerce sensaciones. Con la muerte del Ser humano, el alma se separa del cuerpo, y éste se desintegra porque le falta el alma que es quien le permite llevar a cabo sus funciones. El alma es la forma natural del cuerpo. El alma tiene diferentes funciones o cualidades bien diferenciadas. El hombre tiene voluntad, y esta voluntad es potencia del alma en tanto que la posee el hombre como ser racional. La voluntad la tenemos que diferenciar de la simple inclinación por los deseos que percibimos por los sentidos porque la voluntad desea el bien, en general, y el objeto natural de la voluntad es la felicidad y ésta sólo se puede conseguir en Dios. Hay que diferenciarla del “libre albedrío”, que es el principio de la libre elección de los medios para llegar a la felicidad. El hombre es capaz de juzgar libremente los medios oportunos que le lleven a la felicidad, al fin supremo. El hombre es responsable de esa elección, sin ningún condicionamiento. La libertad del ser humano reside en su racionalidad. El alma subsiste porque es una forma subsistente, el alma del hombre, aun estando sin el cuerpo, no le necesita para las funciones que le son propias, las intelectivas. Es incorruptible, inmortal por su propia naturaleza. Por eso no le afecta el acompañamiento del cuerpo, porque para el ejercicio de sus funciones propias, subsiste. Además, es espiritual en tanto que es capaz de conocer las naturalezas de todas las cosas, y de conocerse a sí misma. Si todos los hombres tienen, por naturaleza, el deseo de subsistencia, y éste deseo ha sido creado por Dios, tiene que tener su correspondencia en la realidad. En el ejercicio del entendimiento se dan diferencias entre los hechos, así que argumenta en contra de la unidad del entendimiento activo y pasivo, que no pueden ser uno para todos.

    Conocimiento

    Los objetos corpóreos actúan sobre los órganos de nuestros sentidos y percibir no es un acto del cuerpo sino del cuerpo y del alma, pero los sentidos, por naturaleza, están obligados a conocer los objetos particulares, pero el entendimiento humano traslada la particularidad, se dirige a lo universal y pasamos a esto por un proceso de abstracción, que consiste en apartar, aislar, intelectualmente, lo universal, separándolo de lo particular. Para la abstracción es necesario una actividad del alma, y ésta, la lleva hacia el entendimiento Activo, que ilumina la imagen particular(capturada de los sentidos) y abstrae de ella lo inteligible, lo comprehensible por el entendimiento y lo universal se lleva al entendimiento pasivo y la reacción del entendimiento pasivo de llegar a la creación del “concepto universal”. No hay ideas natas, nuestro entendimiento es una hoja en blanco, una “tabula rasa”. Antes de percibir cosas sensibles, no tenemos nada. La fuente de nuestro conocimiento es la percepción sensible. Nuestra mente no piensa si no hay una cosa sensible. No hay nada en el entendimiento que no hubiera antes en los sentidos.

  • Ética y política.

  • Sigue a Aristóteles. La ética es teleológica y eudemonista. Primero de todo hay que tener en cuenta que sólo los actos libres caen en el ámbito de la moral. La voluntad humana tiende al bien, en general, por naturaleza. Ese bien es Dios. Sólo las criaturas racionales pueden llegar a Dios a través del conocimiento y del amor de manera que la felicidad perfecta se encuentra en Dios, es la visión de Dios, conocer lo que es Dios en sí mismo. En la vida terrena sólo podemos llegar a una felicidad imperfecta. Sólo Dios es el elemento necesario para llegar a la felicidad. Las acciones humanas serán buenas o malas en la medida que nos acerquen o separen a la visión de Dios. Dios es justificación de la bondad o maldad de las acciones humanas. Sigue también a Aristóteles en la clasificación de virtudes:

    • Morales o Éticas:

    • Intelectuales o dianoéticas.

    El objeto de la moral es asegurar o facilitar la conformidad a la regla de la razón, en la parte apetitiva del alma, la razón es la que dicta las reglas que debemos seguir, y a ella le corresponde dirigir al hombre a la consecución del fin apropiado. El primer principio de la razón prácticas es “Se debe hacer y perseguir el bien y evitar el mal”. La obligación viene dictada por la razón, es resultado de la acción de nuestra razón. La ley moral es racional, porque la razón nos dicta lo que tenemos que hacer y en natural porque la ley moral es así en virtud de las exigencias naturales humanas. Esta ley moral encuentra su fundamento en la ley eterna. Es inmodificable, en tanto que natural. El auténtico fin del hombre es un fin sobrenatural (Dios).

    Política

    Sigue también a Aristóteles. El Estado es una sociedad natural. El hombre se realiza completamente en comunidad con los demás, es social y político, necesita de los demás para llegar a su fin último, y el Estado tiene que corresponder a las exigencias naturales del hombre.

    El Gobierno tiene que dirigir a la comunidad hacia el bien común, evitando los intereses egoístas, el fin del Gobierno es el bien común El individuo es un miembro del Estado, y en la medida que el Estado satisface el bien general, satisface el bien individual. Iglesia y Estado son 2 tipos de sociedades independientes. El Estado no depende de la Iglesia, es una sociedad perfecta que cuenta con todos los medios adecuados para conseguir el bien común, y la Iglesia es una sociedad superior, porque el fin de la Iglesia es sobrenatural, ahora bien, el Estado debe subordinarse a la Iglesia sólo en la medida en que ayude al individuo a conseguir su fin último, sólo sirve para ayudar el individuo en su consecución. La ley política tiene que orientarse al bien común y el legislador aspira a la consecución del bien común. El legislador define la ley natural, y la aplica a los casos concretos. El poder legislativo y la soberanía política derivan de Dios en última instancia. El gobernante es un representante del pueblo. Acepta la clasificación de las formas de gobierno de Aristóteles. La monarquía es la mejor de las formas buenas y la tiranía la peor de las formas malas. La monarquía es un ideal porque es muy difícil encontrar un hombre que pueda guiar bien, a un pueblo, hacia el bien común y sobresaliente en todo. Se declina por una constitución mixta en la que el monarca sea moderado, controlado por un conjunto de magistrados elegidos por el pueblo, lo más importante es que el bien del Estado es el fin común.

    Ockham

    Ruptura radical. Critica a los escolásticos y es el antecedente de la ciencia medieval y la siguiente.

    Principios

    1º Economía o “Navaja de Ockham”: lo que se debe hacer es simplificar al máximo las explicaciones, eliminar todos los términos no necesarios, que siendo superfluos, complejizan la explicación. Hay que usar sólo los términos necesarios y eliminar todo aquello que no provenga de la intuición.

    2º Prioridad absoluta de la experiencia: rompe con todo lo anterior. Sólo existen los objetos particulares que son los únicos que podemos conocer por la experiencia. El auténtico conocimiento es el intuitivo, que es el conocimiento a través de la experiencia, es inmediato, sin mediación alguna.

    Relación entre Fe - Razón

    Según Ockham, los artículos de Fe sólo pueden conocerse a través de la revelación, así que aquella Zona Mixta de Sto. Tomás no existiría, de manera que Razón - Fe, Filosofía - Teología son dos disciplinas independientes y autónomas, separadas absolutamente y por tanto no hay colaboración alguna, todo lo que van a conocer acerca de Dios y la salvación es absolutamente inaccesible a la razón, sólo lo podemos conocer por la revelación. Supone una crítica, en general, a todo lo planteado por Sto. Tomás y la escolástica, desde el método hasta los conceptos y la forma de tratar a Dios y a la realidad. Encontramos en él un empirismo en germen.

    DESCARTES

  • Introducción: racionalismo de Descartes.

  • El racionalismo se caracteriza por una confianza absoluta y sin límites en la razón, no frente a la Fe, sino a los sentidos. El papel fundamental de la razón es extraer de sí misma las verdades más fundamentales, descubrir las ideas innatas.

    Supone la necesidad de encontrar un método adecuado que sea alternativo al modo tradicional de proceder, y cuya función principal es descubrir nuevas verdades, no explicar lo que ya conocemos. El silogismo sufre muchas críticas, era el modo de los Aristóteles y de los escolásticos. F. Bacon también lo critica bastante. El fundamento científico, más en concreto el matemático, es el de los racionalistas, y más en concreto la geometría. De la ciencia no sólo toman el método, que va a ser deductivo, sino también la concepción de la realidad, así que los filósofos racionalistas, en general, mantienen una postura mecanicista: el universo entero es una máquina. Las partículas materiales (“extensas y causas eficientes”) explican la realidad. Esto supone una dicotomía entre materia y pensamiento, y esto nos lleva a la subjetividad, porque lo primero que podemos conocer en sí mismo es el pensamiento por sí mismo. Se estudia al sujeto como ser pensante. El problema fundamental va a ser cómo conocemos.

  • Vida y obras.

  • Nace en 1596 y muere en 1650.

    “Reglas para la dirección del espíritu”

    “El tratado del mundo”

    “Discurso del método para dirigir bien la razón y basar la verdad bien en las ciencias”

    “La dióptica”

    “Los meteoros”

    “La geometría”

    “Meditaciones de metafísica”

    “Principios de Filosofía”

    “Tratado del hombre”

  • Método: las reglas y la moral provisional.

  • La razón es la única que nos da conocimiento y la única que tiene autoridad, hay que demostrar las cosas. La razón que debe dirigirnos rectamente se desvía en ocasiones por lo que sea y necesitamos un método que dirija la razón para que no se desvíe.

    Método: unas reglas ciertas y fáciles gracias a las cuales todos los que las observan exactamente no tomarán nunca por verdadero lo que es falso y alcanzarán sin fatigarse con esfuerzos inútiles, sino avanzando progresivamente su saber, el conocimiento verdadero de todo aquello que sean capaces. Reglas en virtud de las que el hombre se guiará para el conocimiento verdadero, no engañan nunca, éstas, perfectamente especificadas, facilitan el acceso a la verdad. El método no busca explicar lo ya conocido sino descubrir nuevas verdades. Destacan 4 preceptos básicos: hay que seguirlos siempre.

    1ª Regla de la evidencia

    La evidencia va a ser el criterio de verdad, sólo es verdadero aquel conocimiento que se nos presenta como evidente a nuestro espíritu. La evidencia la conocemos por intuición, por el acto del entendimiento según el cuál la mente ve inmediatamente la evidencia de una idea. Si algo no se muestra evidente no es verdadero. Hay 2 características que definen el conocimiento evidente: claro y distinto, a la vez, simultáneamente. Claridad: conocimiento claro es el que se nos presenta de modo manifiesto a nuestro espíritu. Distinción: conocimiento distinto es el que se presenta preciso (limitado, bien definido) y absolutamente diferente de los demás.

    El opuesto a la claridad es oscuridad y el de distinción es la confusión. Claridad y distinción se tienen que dar a la vez para que el conocimiento sea evidente. La duda es un mecanismo por el que nuestros conocimientos verdaderos se afianzan porque la superan.

    2ª Regla. Análisis

    Una dificultad hemos de dividirla hasta llegar a sus elementos más simples, indivisibles, últimos, que contienen en último término el conocimiento. Estos elementos los captamos a través de la intuición. Esta 2ª Regla no la podemos entender sin la 3ª.

    3ª Regla. Síntesis.

    Partir de los elementos más simples y ascender a la complejidad. Volver a componer la dificultad previamente dividida de manera que 2ª y 3ª Regla son las Reglas de Análisis - Síntesis, constituyen el núcleo del método cartesiano.

    4ª Regla: Comprobación.

    Comprobar todos los procesos de Análisis - Síntesis, sin olvidar nada, que les hemos llevado bien. Tienen que realizarse continua, ininterrumpida, suficiente y ordenadamente.

  • La Metafísica.

  • La Física.




  • Descargar
    Enviado por:FVS
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar