Literatura
Figuras retóricas o literarias
LITERATURA
Nombre:
Curso: 4to Secundaria B
Fecha: 19 de abril del 2002
FORMAS LITERARIAS
1.-EL VERSO
Verso, unidad mínima de análisis en un poema. Puede estar formado por una palabra o varias y siempre tiene un ritmo y cadencia que lo caracteriza. Este ritmo se consigue mediante la combinación de sílabas tónicas o átonas, que, según Tomás Navarro Tomás, es lo que diferencia fundamentalmente la prosa de la poesía. Por lo general, un verso se escribe en una línea.
2.- LA PROSA
Prosa, forma natural del lenguaje para expresar ideas y que no está sometida a las leyes de la versificación ni a cadencia alguna. La única manera de caracterizar a la prosa es por oposición a lo que no es y por lo que no exige, aunque tenga. Así pues, la prosa no es poesía, y aunque pueda haber un texto en prosa con muchas figuras de dicción, su estructura no las exige. Sin embargo, hay textos en los que el ritmo es tan cadencioso, los finales de los periodos lingüísticos tan rotundos, sonoros o expresivos que en estos casos se habla de prosa rítmica o poética.
La prosa es el lenguaje en el que se habla, se escriben textos pedagógicos, informativos y científicos, y con valor literario es propia del teatro, de la novela y el ensayo.
3.-ELEMENTOS:
-El metro o medida
-El ritmo
En la prosa escrita, el impulso rítmico determina el equilibrio de las oraciones y la disposición de las palabras. El ritmo es un rasgo básico que determina la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas y cortas que caracteriza a la poesía griega y latina antiguas, o en el uso del acento y el metro, como en la poesía moderna. La rima también contribuye al efecto rítmico de la poesía. En las artes visuales, los objetos o figuras pueden yuxtaponerse para producir una composición rítmica.
-La rima
Rima, igualdad o semejanza de los sonidos vocálicos o consonánticos finales de varios versos entre sí desde la última vocal acentuada; a veces también se da en el interior de los versos. Probablemente surgió como necesidad de la poesía cantada, para marcar el final de verso o del hemistiquio; y servía además como recurso mnemotécnico.
Hay dos clases de rima: consonante, cuando coinciden todos los sonidos a partir de la última vocal tónica (cal-puñal; Roma-asoma; murciélago-piélago); y asonante, cuando sólo coinciden las vocales a partir de la tónica (cal-procaz; Roma-costra; murciélago-pétalo). Según que la vocal tónica esté situada en la última, en la penúltima o en la antepenúltima sílaba, la rima se llama aguda, llana o esdrújula, respectivamente. Tanto la rima consonante como la asonante admiten matices y excepciones.
FIGURAS LITERARIAS
1.-METÁFORA: (del latín metáfora, y éste del griego metáfora: “traslado, transporte”, empleado figuradamente)
Cambio de nombre basado en la semejanza.
Ejemplos:
animado por animado: “zorro” (por hombre astuto);
inanimado por inanimado: “perlas del rocío”;
inanimado por animado: “azote de los hombres”;
animado por inanimado: “devorado por las llamas”.
Existen cinco tipos:
a) impura: usa elementos reales a imaginarios, los compara sin nexo: “las perlas de sus lágrimas”;
b) pura: usa sólo elementos imaginarios, sobrentendiendo los reales: “las perlas que caían de sus ojos”;
c) encadenada: cuando se va traspasando el sentido de una a otra: “hombre témpano”;
d) radial: de varios sentidos, cuando el objeto inicial ofrece varias características;
“cabeza”: centro, altura, forma, etcétera.
de familia
de trigo
de alfiler
e) compuesta: alegoría o metáfora mixta.
3.-ONOMATOPEYA (del griego onomatopeiía; onoma, “nombre”, y poiein, “hacer”)
Imitación del sonido de una cosa en el vocablo que se forma para significarla. Existen tres modos:
a) imitación de los sonidos;
b) imitación del movimiento de los cuerpos;
c) imitación de los movimientos del ánimo.
a) Cabe una imitación casi perfecta de los sonidos.
Ejemplo: maullar
croar de las voces de los animales
cacarear
cecear
cuchichear acciones humanas
refunfuñar
trueno de la naturaleza
susurro
3.-ANÁFORA (del griego, “acción de elevar”)
Repetición intencionada de palabras o conceptos al principio de una frase, para reforzar el sentido o establecer una simetría entre los versos.
Ejemplo:
“(…) Casada soy, rey Don Juan;
casada soy, que no viuda (…)”.
(Romancero del Cid)
4.-EPÍTROPE (del griego, “concesión”)
Cuando quien habla finge permitir al arbitrio ajeno una cosa. También, cuando se otorga a otro licencia para que empeore nuestros males. Se le dice, además, permisión.
Ejemplo:
Muertas sus abejas por hambre y enfermedad, el pastor Aristeo (hijo de los dioses Apolo y Cirene) dijo a su madre: “Si no estás contenta, destruí también mis árboles, mieses, viñas y ganados (...)”.
(VIRGILIO, Geórgicas)
5.- ANTÍTESIS (del griego anti, “contra” y thesis, “posición”)
Juntar en una oración contrarios conceptos o palabras; oposición de palabras o pensamientos.
Ejemplo:
“(…) El pecado mata al hombre, la gracia lo vivifica; el pecado le agrava, la gracia le sublima (…)”.
(NIEREMBERG)
6.-HIPÉRBATON (del latín hipérbaton y éste, del griego hipérbaton, “transpuesto”)
Inversión de la disposición que en el discurso deben tener las palabras según las leyes de la sintaxis regular. En gramática, alteración en el orden de posición lógica de determinados elementos de la oración.
Ejemplo:
“(…) pidió las llaves a la sobrina del aposento (…)”.
(CERVANTES, Don Quijote)
Normalmente, la frase debe escribirse: “pidió las llaves del aposento a la sobrina”.
7.-HIPÉRBOLE (del latín hyperbole, y éste, del griego hyperbolé; hiper, “más allá”, y ballein, “arrojar”)
Aumentar o disminuir excesivamente la verdad de aquello de que se habla. Se trata de un efecto natural de la viveza de la imaginación, del entusiasmo y de las pasiones.
Ejemplo:
“(...) Erase un hombre a una nariz pegado (...)”.
(De QUEVEDO, Francisco)
Nota. El léxico mismo de las variadas lenguas, tanto muertas como vivas, abunda en hipérboles, creadas no sólo por los autores y escritores, sino también por el pueblo al querer expresar su admiración, ponderar la bondad o la maldad de las personas o cosas, etcétera. En nuestra lengua figuran, entre otras muchas:
* “comerse los codos de hambre”;
* “no tiene dónde caerse muerto”.
Si es norma evidente ajustarse a la rigurosa verdad, no se falta a ella en las exageraciones “de convenio”; es decir, admitidas y usadas hasta en la conversación:
* “más ligero que el viento”.
Descargar
Enviado por: | Zyr0 |
Idioma: | castellano |
País: | Bolivia |