Salud


Extracción y análisis de sangre


Objetivos generales unidad de sangre

1. Conocer y diferenciar los principales elementos celulares.

2. Conocer los principales componentes del plasma.

3. Determinar los distintos tipos de sangre.

4. Identificar y caracterizar la coagulación sanguínea.

5. Manejo y conocimiento de los valores normales hematológicos.

Actividad experimental

Observación de sangre al microscopio.

Objetivos específicos

1. Conocer la técnica de realización de un frotis

2. Observar la presencia de células

3. Diferenciar tipos de células sanguíneas

A. Observación de sangre en frotis sin teñir

1. Materiales

  • 2 portaobjetos

  • 1 lanzeta estéril para extraer una gota de sangre

  • Alcohol de 70°

  • Algodón

2. Método

  • Limpiar yema del dedo de dador con alcochol de 70°.

  • Puncionar con la lanzeta estéril.

  • Colocar una pequeña gota de sangre sobre la superficie de un portaobjeto a 2 centímetros aproximadamente de uno de sus bordes.

  • Colocar un cubreobjeto sobre la superficie del primer portaobjeto.

  • Esperar que por capilaridad toda la sangre se distribuya de manera uniforme en el borde del cubreobjeto.

  • Deslizar suave y constantemente el cubreobjeto sobre el portaobjeto en sentido longitudinal, hasta que la gota de sangre quede extendida sobre la superficie del primer portaobjeto.

  • Secado de la extensión a temperatura ambiente y en posición horizontal.

  • Observar e interpretar.

3. Observación al microscopio.

Hemos podido observar gran cantidad de elementos celulares, pero necesitaríamos aplicar una tinción a la muestra para poder identificar en forma precisa los distintos tipos celulares.

4. Posibles errores cometidos en el procedimiento.

  • Extracción de una cantidad insuficiente o excesiva de sangre.

  • Mal extendido de la sangre por desplazamiento escalonado del cubreobjeto.

  • Observación de la porción errónea de la muestra, o sea se analizó la zona en la que no existe una sola capa de células.

  • Tratar de identificar células sin la tinción adecuada.

B. Frotis de sangre teñida.

Objetivos específicos.

1. Montar en el microscopio un frotis de sangre humana teñida con May-Grunwald Giemsa.

2. Observar y reconocer los elementos celulares.

3. Establecer las diferencias morfológicas entre las diferentes células.

Observación al microscopio

  • Neutrófilos : Núcleo multilobulado, citoplasma que se tiñe muy poco con el colorante de May Grunwald, granulaciones finas violáceas.

  • Eosinófilos : Núcleo multilobulado y gránulos que se tiñeron de un color rojizo intenso.

  • Basófilos : Núcleo lobulado y gránulos mas bien azulados, oscuros.

  • Monocitos : Núcleo con forma de riñón., granulación fina azurófira.

  • Linfocitos : Núcleo grande y esférico, citoplasma basófilo y reducido.

  • Plaquetas : Pequeños fragmentos ovales a alargados.

Técnica de extracción de sangre.

1. Fundamento teórico.

El estudio de la sangre requiere su previa extracción del organismo. Esta puede realizarse mediante diversos métodos, siendo los más empleados la punción venosa o capilar. Al igual que cualquier otra técnica o práctica clínica, tanto la extracción sanguínea como la recogida del espécimen deben realizarse en condiciones muy precisas.

Esto se debe a que los resultados de los análisis sanguíneos dependen en gran medida de la correcta obtención y manipulación inicial del espécimen, de forma que una extracción deficiente puede ser la causa de resultados erróneos a pesar de emplear una correcta metodología.

2. Materiales para una punción venosa

  • Un riñón estéril

  • Una o más jeringas del tamaño adecuado según cantidad de sangre a extraer.

  • Agujas para punción intravenosa, bisel corto, número 20, de 1 a ½ pulgadas.

  • Ligadura

  • Tintura o yodo

  • Alcohol 70°- 96°

  • Algodón

  • Frascos adecuados para las muestras

3. Método

  • Seleccionar la vena o lugar de la punción.

  • Limpiar con alcohol el lugar elegido para realizar la punción.

  • Revisar que la aguja y la jeringa se hallen en perfectas condiciones.

  • Aplicar la ligadura.

  • Sujetar el brazo del paciente.

  • Practicar la punción.

  • Liberar la ligadura .

  • Proceder a extraer la sangre.

  • Abrir el puño del paciente

  • Extraer la aguja.

  • Presionar suavemente el lugar de la punción con un algodón humedecido en yodo.

  • Recoger el espécimen y realizar la identificación del mismo.

  • Agitar suavemente la sangre en anticoagulante.

3. Errores a considerar

La correcta interpretación de los valores hematológicos obtenidos con la sangre extraída depende en gran parte de la correcta metodología empleada en la realización de la extracción de sangre, los errores más comunes son:

  • Empleo de tubos húmedos o sucios.

  • Empleo de anticoagulantes inadecuados o en proporción equivocada.

  • Colocación de la ligadura durante un tiempo excesivo antes de practicar la punción venosa, produciendo un aumento del hematocrito.

  • Extracción sanguínea excesivamente lenta con coagulación parcial de sangre en la jeringa o en el tubo de recogida.

  • Introducción de la sangre en el tubo de recogida por vaciamiento de la jeringa bajo presión y con la aguja puesta, lo que facilita la formación de espuma y la hemólisis.

Técnica de montaje de un hematocrito

1. Fundamento teórico

El hematocrito es el nombre que se da a la fracción de volumen eritrocitario y corresponde al volumen ocupado por los eritrocitos en relación con el volumen de sangre total. Los valores normales entre los cuales fluctúan corresponden a un 47% (+-5) en el hombre y 42%(+-5) en la mujer.

El método de referencia para determinar el hematocrito es la centrifugación de sangre en un tubo capilar (micrométodo). Aunque también puede emplearse un tubo de Wintrobe

( macrométodo), este procedimiento no es tan recomendable debido a su mayor inexactitud e imprecisión. Ambos métodos se basan en medir el empaquetamiento de la columna de eritrocitos cuando la sangre con anticoagulante se somete a la acción de una fuerza centrífuga.

2. Objetivos

  • Practicar la técnica que nos permita conocer la relación porcentual entre elementos sólidos y líquidos que componen la sangre.

A. Macrométodo

1. Materiales

  • Sangre extraída por punción venosa y mezclada con EDTA.

  • Tubo de Wintrobe con diámetro interno de 3mm.

  • Centrífuga

  • Pipeta Pasteur con extremo largo.

2. Procedimiento

  • Llenar con la pipeta Pasteur el tubo de Wintrobe con sangre bien homogeneizada. Debe procurarse evitar la formación de burbujas de aire en la columna de sangre, así como conseguir que, una vez finalizado el llenado, la parte superior de la columna de sangre se halle exactamente a nivel de la marca 10 grabada en el tubo.

  • Centrifugar los tubos durante 30 minutos a 2300 r.p.m.

  • La lectura del resultado se realiza extrayendo los tubos de la centrifuga y valorando la altura en milímetros

3. Posibles errores cometidos

  • Empleo de una relación sangre-anticoagulante incorrecta. El exceso de EDTA produce un descenso del hematocrito.

  • Extracción de sangre en condiciones defectuosas

  • Oxigenación excesiva de la sangre.

  • Homogeneización defectuosa de la sangre.

  • Empleo de tubos sucios o húmedos.

  • Llenado de los tubos en forma insuficiente.

  • Recalentamiento de la centrifuga.

4. Tabulación de resultados

'Extracción y análisis de sangre'

B. Micrométodo

1. materiales

  • Sangre extraída por punción venosa y mezclada con EDTA

  • tubos capilares de vidrio desechables y no graduables

  • Cera o plasticina.

  • Centrifuga de micrométodo

  • Regla para medir el hematocrito.

2. Método

  • Llenar hasta un máximo de tres cuartas partes de la capacidad del tubo capilar y sellar un extremo con plasticina

  • Centrifugar el capilar durante 5 minutos a 10000 r.p.m.

  • Finalizada la centrifugación, comprobar que no se haya producido salida de sangre del capilar y extraerlo de la centrífuga.

  • Leer el hematocrito.

3. Posibles errores cometidos en el procedimiento.

  • Empleo de una relación sangre-anticoagulante incorrecta.

  • Extracción de sangre en condiciones defectuosas.

  • Oxigenación excesiva de la sangre.

  • Homogeneización defectuosa de la sangre antes de llenar el capilar.

  • Uso de capilares con medidas incorrectas.

  • 'Extracción y análisis de sangre'
    Llenado insuficiente de los capilares.

  • Fallo del sellado y pérdida del contenido del tubo capilar.

4. Tabulación de los resultados

  • Resultados

  • Grupo dia lunes.

    Grupo de trabajo

    Macrohematocrito

    Microhematocrito

    1

    49-43

    50-43.5

    2

    43-45

    45-

    3

    41-42

    41.3-41.3

    4

    52-52

    52.7-53.7

    Grupo dia martes

    Grupo de trabajo

    Macrohematocrito

    Microhematocrito

    1

    40-41

    37-44-40

    2

    51-51.5

    50-50-50

    3

    49-49.5

    49-49-49

    4

    51.5-51.4

    49-48-51

    Grupo viernes 11am

    Grupo de trabajo

    Macrohematocrito

    Microhematocrito

    1

    52.5-39.4

    48.2-50-49.1

    2

    49.4-49.4

    37.2-37.1-37.8

    3

    49-49

    48.5-40.7-40.9

    4

    No se tomo

    47.1-43.6-49.1

    Viernes 2 pm

    Grupo de trabajo

    Macrohematocrito

    Microhematocrito

    1

    50-50

    46-49-49

    2

    42-42

    42-42

    3

    47-47

    43-45-43

    4

    52-52

    51.9-51.5

    5

    50-50

    53-49-51

  • Análisis de los datos obtenidos en el macro y micrométodo.

  • Basado en los valores obtenidos vemos que la gran mayoría se corresponden con los valores esperados teóricamente, adviertiendo ciertas distorsiones en los resultados escapándose de los límites esperables para los tipos sanguíneos y de raza. Se podría diagnosticar en tal caso un valor fisiológico normal del donante, alguna patología como anemia, policitemia etc, o simplemente un error metodológico como los ya explicados.

    Técnica para un montaje de sedimentación

    1. Fundamento teórico

    Si se deja reposar verticalmente un tubo de sangre con anticoagulante se observa que, después de algún tiempo , los eritrocitos sedimentan en su fondo , formándose dos fases que corresponden al plasma (parte superior) y a las células sanguíneas constituidas fundamentalmente por eritrocitos (parte inferior) . este proceso se denomina eritrosedimentación y la velocidad con que se realiza puede variar en diversas situaciones patológicas.

    Asimismo , debido a la frecuente correlación entre la velocidad de sedimentación y el grado de actividad de la enfermedad, su determinación resulta útil para seguir el curso evolutivo de ciertas afecciones . Aquellas patologías que aumentan la VHS corresponden a procesos inflamatorios e infecciones, mientras que entre aquellas que la disminuyen están las policitemias, anemias e hiperglicemia.

    Desde el punto de vista físico, este fenómeno depende de los siguientes factores:

    • Tamaño de los eritrocitos

    • Diferencia de densidad entre los eritrocitos y el plasma

    • Viscosidad del plasma

    • Temperatura ambiente

    2. Objetivos

    • Valorar la velocidad con que los elementos de alto peso molecular sedimentan en una muestra de sangre.

    3. Materiales

    • Sangre extraída por punción venosa y mezclada con citrato de sodio

    • Pipeta de sedimentación.

    • Soporte para la pipeta de sedimentación.

    4. Método

    • Extraer sangre venosa y mezclarla bien con el anticoagulante

    • A partir de la muestra bien homogeneizada, se llena la pipeta de Westergren mediante una propipeta hasta que alcance el enrase o marca de 0 mm.

    • Colocar la pipeta en el soporte procurando que quede estrictamente vertical.

    • La pipeta debe permanecer en dicha posición durante un tiempo exacto de 60 minutos.

    • Una vez transcurrido este tiempo, se lee la distancia entre la superficie del menisco de la columna eritrocitaria y la parte superior de la columna de situada a nivel de la marca cero de la escala graduada.

    5. Errores que podrían haber aumentado la velocidad de sedimentación

    • Desviación de la verticalidad de la pipeta.

    • Elevación de la temperatura ambiente.

    • Error en el anticoagulante.

    • Mal enrase a cero

    6. Errores que podrían haber disminuido la velocidad de sedimentación

    • Utilización tardía de la sangre.

    • Error en el anticoagulante.

    7.Tabla de resultados.

    VHS (mm/hr)

    Lunes

    Martes

    Viernes A

    Viernes B

    1.8-1

    14-15

    1-1

    1-1.5

    1

    2-3

    25-28

    4.8-3.2

    15-14

    1-1

    10-10

    6-5.5

    1-1

    1-1

    2-3

    2-2

    8. Gráfico de resultados

    'Extracción y análisis de sangre'

    9. Análisis de los datos

    En general los valores se aproximaron a los normales teóricos, aun cuando algunos de ellos mostraron una distorsión importante, cuya causa puede deberse a alguna patología o simplemente a errores de procedimiento antes descritos.

    Determinacion de proteínas , glúcidos y lípidos en una muestra de sangre.

    1. Objetivos.

    • Determinar cualitativamente la presencia de proteínas, glúcidos y lípidos en el plasma sanguíneo.

  • Materiales

    • Sangre

    • Tubos de centrífuga

    • Centrífiga

    • Pipeta pasteur

    • HNO3

    • Reactivos de Fehling A y B

    • Éter

    • Papel filtro

  • Procedimiento general

  • Antes de comenzar a determinar individualmente estos elementos, se debe realizar:

    • Extracción de 10 ml de sangre por punción venosa

    • Colocar la sangre en un tubo de centrifugación con anticoagulante

    • Centrifugar la mezcla a 3000 rpm durante 20 minutos.

    • Mediante pipeta, retirar el plasma, que será usado posteriormente.

  • 'Extracción y análisis de sangre'
    Determinación de proteínas en el plasma

  • Las proteínas constituyen la mayor porción de solutos en el plasma. Las proteínas del suero se dividen en dos fracciones Albúmina y Globulina. La albúmina representa el más abundante constituyente de las proteínas, mientras que las globulinas son un grupo heterogéneo de componentes como las inmunoglobulinas, complemento, enzimas, factores de coagulación, hormonas y transporte.

  • Procedimiento

    • Tomar 2 ml del plasma obtenido en la centrifugación.

    • Agregar 5 gotas de HNO3

    • Crear tubo patrón con proteínas y HNO3

    • Observar y comparar los resultados entre ambos tubos.

    • Resultados.

    • Apreciamos un precipitado color blanquecino que mostraba un efecto de “clara de huevo”, correspondiente a las proteínas plasmáticas reaccionadas con el nitrato del Acido Nítrico (HNO3).

    • Determinación de glúcidos en el plasma

    • Procedimiento

      • Tomar 2 ml de plasma obtenido de la centrifugación.

      • Agregar 1 ml de Fehling A y luego 1 ml de Fehling B

      • Llevar a baño María por 10 minutos

      • Crear un patrón de glucosa mas los reactivos Fehling e incubar también.

      • Observar y comparar los resultados de ambos tubos.

      • Resultados e interpretación

      • El catión cúprico (Cu++) del reactivo de Fehling reacciona con los glúcidos reductores pasando a óxido cuproso, que es un precipitado de color rojo ladrillo. En ambos tubos apareció este precipitado lo cual nos demuestra que en el plasma analizado existían glúcidos.

      • Determinación de lípidos en el plasma sanguíneo

      • Procedimento

        • Colocar 1 ml de plasma obtenido de centrifugación en tubo de ensayo.

        • Agregar 1 ml de éter

        • Mezclar y observar las paredes del tubo

        • Resultados e interpretación

        • Los lípidos comprenden un grupo heterogéneo de sustancias, ampliamente distribuidas en animales y vegetales, cuya característica común es ser insolubles o poco solubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Esta propiedad se explica por la escasa polaridad de sus moléculas. Un solvente orgánico usado en laboratorio es precisamente el éter, el cual, es además volátil, por lo tanto luego de disolver los lípidos se evapora dejando a estos últimos en la pared del tubo de ensayo o en su defecto en un papel filtro como una mancha de aceite.

          Determinacion de grupo sanguineo y factor Rh.

          1. Fundamento teórico.

          Se han reconocido por lo menos 21 sistemas de grupos sanguíneos, siendo los mejor conocidos ABO, Rh, y MN. El término grupo sanguíneo se aplica a un sistema definido de antígenos eritrocitarios controlados por un locus genético que tiene un número variable de alelos. El principal criterio de diferenciación de los grupos corresponde a la presencia o no de aglutinógenos en la superficie de los eritrocitos, y en la presencia o ausencia de aglutininas en el plasma.

          El término grupo sanguíneo se refiere al fenotipo antigénico, reconocido en general por el uso del anticuerpo apropiado. Con propósito de transfusión sanguínea, es importante conocer el fundamento de los sistemas ABO y Rh. Los Genotipos Cada persona tiene dos alelos del sistema ABO porque heredamos un alelo de nuestra madre biológica y un alelo de nuesto padre biológico. Una descripción de la par de alelos en nuestro ADN se llama genotipo. Porque hay tres alelos distintos, existen seis genotipos diferentes al locus genético del sistema sanguíneo humano.

          Grupo sanguíneo Aglutinógeno Aglutinina

          A A Anti-B

          B B Anti-A

          AB AB -

          O - Anti A-B

          Existe además otro grupo de antígenos en la superficie de los eritrocitos, correspondientes a familias de 5 o 6, C-c, D-d, E-e, F-f, G-g, siendo el mas común el tipo D. Estos Ag no tienen anticuerpos naturales y debe haber isoinmunización, (reconocimiento por Ig que son adquiridas).

          2. Objetivos

          • Reconocer la existencia de tipos distintos de sangre y su importancia para la realización de transfusiones sanguíneas, como así también la presencia de factores D o Rh.

          3. Materiales

          • Sangre

          • Suero anti-A

          • Suero anti-B

          • Suero anti-D

          • Lanzeta estéril

          • Placa de vidrio

          • Varilla de vidrio

          4. Método

          • Sobre la placa de vidrio depositar una gota de los distintos sueros

          • A cada uno de los sueros agregar una gota de sangre.

          • Mezclarlos y dejar que sequen exponiéndolos al calor de una lámpara.

          • Interpretar.

          5.Tabla de resultados

        • Grupo ABO y Rh

        • Grupo de trabajo

          1

          A+

          No se tomo

          2

          A-

          B+

          3

          O+

          A+

          4

          O+

          No se tomo

          Grupo de trabajo

          1

          O+

          O-

          No se tomo

          2

          O+

          B+

          No se tomo

          3

          O+

          O+

          No se tomo

          4

          O+

          A+

          A+

          Grupo de trabajo

          1

          B+

          A+

          O+

          2

          O+

          O+

          O+

          3

          O+

          O+

          O+

          4

          O+

          O-

          O+

          Grupo de trabajo

          1

          O+

          O+

          O+

          2

          A+

          A+

          O+

          3

          A+

          A+

          B+

          4

          A+

          O+

          B+

          Grupo de trabajo

          1

          B+

          A+

          O+

          2

          O+

          O+

          O+

          3

          O+

          O+

          O+

          4

          O+

          O-

          O+

          'Extracción y análisis de sangre'
          'Extracción y análisis de sangre'
          B. Gráficos de los porcentajes de grupos ABO según literatura y según lo obtenido experimentalmente.

        • Gráfico de proporción entre grupos sanguíneos ABO y Rh.

        • 'Extracción y análisis de sangre'

          Coagulación sanguinea.

          1. Objetivos

          • Reconocer la existencia de mecanismos vasculares y sanguíneos que actúan como factor hemostáticos importantes e inmediatos.

          2. Fundamento teórico.

          La coagulación es una modificación del estado físico de la sangre y consiste en el paso de un estado líquido a un estado de gel. Esta transformación se debe a la modificación de una proteína plasmática soluble, el fibrinógeno, que se transforma en una red de fibrina insoluble, encierra en sus mallas los elementos formes de la sangre y refuerza el trombo plaquetario para detener de forma definitiva la hemorragia.

          Los trastornos de la coagulación propiamente dicha constituyen una causa importante de hemorragia. Pueden deberse a falta de síntesis de una molécula no funcional de uno o varios factores, sea de causa cóngenita o adquirida, a un consumo excesivo de dichos factores o a la presencia de anticoagulantes circulantes.

          Trataremos de comprobar algunos de los procesos de la coagulación a travez de una serie de experiencias como son:

          • Determinación del tiempo de coagulación

          • Ver la acción de los anticoagulantes.

          • Observar los factores que influyen en la coagulación.

          • Observar los mecanismos de coagulación.

          Determinación de tiempo de coagulación

          1. Fundamento teórico

          2. Materiales

          • Sangre (6ml)

          • Tubos Kahn

          • EDTA

          • Centrifuga

          • Pipeta

          • Cloruro de calcio

          3. Metodo

          • Extraer 6 ml de sangre a traves de una punción venosa.

          • Tomar 3 ml, colocarlos en un tubo Kahn e incubar a 37 grados , se debe vigilar constantemente.

          • Tomar los 3 ml restantes , colocarlos en un tubo kahn y agregar anticoagulante (EDTA) y centrifugar a 3500 rpm por 3 minutos.

          • Después de centrifugar retirar el sobrenadante.

          • Al sobrenadante agregar 4 gotas de cloruro de calcio por ml y poner a 37 grados.

          4. Resultados

          Acción de anticoagulantes

          1. Fundamento teórico

          En hematología debe saber elegirse siempre el anticoagulante idóneo y mantener siempre una adecuada proporción entre este y el volumen de sangre extraída.

          Excepto la heparina ,que actúa inhibiendo la acción de la trombina , los restantes anticoagulantes emplean de modo habitual actúan fijando el calcio y evitando con ello el desarrollo de la coagulación sanguínea.

          En hematología el anticoagulante debe cumplir con los siguientes requisitos:

          • No alterar el volumen de los eritrocitos.

          • No producir hemólisis.

          • Evitar la agregación de plaquetas.

          • No alterar la morfología leucocitaria.

        • Características de los anticoagulantes usados en esta experiencia.

          • EDTA : Realiza su acción mediante un efecto quelante sobre el calcio, fijándolo , pero sin llegar a precipitarlo.

          • Oxalato : Actúa por precipitación del calcio con lo que este deja de actuar en el proceso de coagulación sanguínea . tiene el inconveniente de que altera la forma de los eritrocitos.

          • Citrato :Va a hacer que el calcio precipite.

          • Heparina :Es un anticoagulante fisiológico , por lo tanto es ideal para el uso en laboratorio. Se debe mezclar muy bien con la sangre por si no se pueden formar microcoágulos..

        • Materiales

          • EDTA

          • Oxalato

          • Fluoruro d sodio

          • Citrato

          • Sangre

          • Tubos de ensayo

        • Procedimiento

        • Se debe armar una batería de tubos de ensayo de la siguiente manera

          • Tubo1 : 2ml de sangre + EDTA ( 2 gotas por 5ml)

          • Tubo2 : 2ml de sangre + oxalato (1 gota por 1ml)

          • Tubo3 : 2ml de sangre + fluoruro de sodio (1 cucharada)

          • Tubo4 : 2ml de sangre + citrato ( 0.2ml por 1ml)

          • Tubo5 : 2ml de sangre + heparina(1 gota por 5ml)

        • Tabla de resultados

        • anticoagulante

          EDTA

          oxalato

          f. de sodio

          citrato

          heparina

          coagulación

          -

          -

          -

          +

          -

        • Resultados

          • Antes de empezar el experimento tomamos conciencia de que todos los químicos que estábamos utilizando tienen una acción sobre la sangre de anticoagulante por lo cual esperábamos que no ocurriera coagulación en ningún tubo.

          • Terminado el experimento se pudo constatar la presencia de coagulación en un tubo y no así en los cuatro restantes.

          • Se produjo coagulación en el tubo que contenía citrato, que es un conocido anticoagulante que actúa precipitando el calcio.

        • Posibles errores cometidos

          • No haber agregado anticoagulante.

          • Error en la concentración de anticoagulante.

          • Mala homogeneización de la sangre con el anticoagulante.

          • Demora en la mezcla de la sangre con el anticoagulante.

          Factores que influyen en la coagulación

        • Objetivos

          • Analizar cual es la influencia del factor temperatura en el mecanismo de coagulación.

          • Analizar cual es la influencia del factor superficie en el mecanismo de coagulación.

        • Fundamento teórico

        • El proceso biológico de la coagulación se desarrolla fundamentalmente sobre membranas celulares activadas (plaqueta, célula endotelial o monocito), excepto en la fase de fibrinoformación , no existiendo una clara separación entre vías extrínseca e intrínseca, y careciendo de importancia en él, prácticamente, el sistema de contacto.

          En la vía extrínseca se requiere como inicio la presencia de una proteína transmembrana, el factor hístico, puesto de manifiesto, tras la desendotelización, en los tejidos lesionados. Entendemos por tromboplastina hística el complejo formado por el TF y los fosfolípidos. El TF forma un complejo con el factor VII en presencia de Ca+2, que produce la activación del factor X. Este, una vez activado (Xa), junto con el factor V y en presencia de Ca+2, transforma la protrombina en trombina.

          En la vía intrínseca, es un sistema que tiene su inicio en la activación del factor XII en el momento en el que la sangre entra en contacto con superficies extrañas con carga eléctrica negativa (vidrio y otros silicatos), dirigiendo su procedimiento a la formación del factor X, luego de la protrombina y por último de la fibrina, que constituye el coágulo.

          Aunque la elevación de la temperatura incrementa la velocidad de reacción catalizada por enzimas, esto es verdad sólo dentro de límites estrictos. Al principio, la velocidad de reacción aumenta cuando la temperatura se eleva, debido al incremento de la energía cinética de las moléculas reactantes.

          Sin embargo al final, la energía cinética de la enzima excede a la barrera energética para romper los enlaces débiles de hidrógeno e hidrófobos que conservan su estructura secundaria-terciaria. A esta temperatura, predomina la denaturación con pérdida preci´pitada de la actividad catalítica. Por tanto, las enzimas muestran una temperatura óptima de acción.

          En organismo homotérmicos como el ser humano, solo se toleran variaciones limitadas extrictas de la temperatura corporal. Por tanto en ser humano los cambios en la velocidad de reacción debido a un cambio de la temperatura tienen escaso significado fisiológico, pero pueden adquirir importancia en fiebre o hipotermia.

        • Materiales

          • Sangre

          • Tubos de ensayo

          • Vaselina

          • Arena

          • Hielo

          • Agua caliente

          Procedimiento usado para determinar la influencia del factor temperatura

          Se debe armar la siguiente batería de tubos.

          • Tubo 1: 3 ml. de sangre incubados a 0°C.

          • Tubo 2: 3 ml. de sangre incubados a 37°C.

          • Tubo 3: 3 ml. de sangre incubados a 42°C.

          • Tubo 4: 3 ml. de sangre incubados a temperatura ambiente (Aprox. 20°C.)

          - Se deben vigilar los tubos y chequear cambios respecto a la coagulación cada minuto.

          Resultados de los tubos bajo la influencia de la temperatura, respecto a la coagulación.

          • Tubo a 0°C : No hubo coagulación, porque al actuar el frío sobre la muestra se inhibe la acción de las enzimas que participan en la cascada de reacciones de la coagulación.

          • En los demás tubos, la velocidad de la coagulación aumento progresivamente a me dida que fuimos aumentanto la temperatura de incubación, lo que probablemente mantuvo las enzimas dentro de sus rangos de funcionamiento cercanos al óptimo. Se debería esperar que al seguir aumentando al temperatura las enzimas dejarían de actuar en algún instante producto de la denaturación.

          Procedimiento usado para determinar la influencia del factor superficie.

          Se debe armar la siguiente batería de tubos:

          • Tubo 1: 3 ml. de sangre expuestos a una superficie lisa (tubo envaselinado).

          • Tubo 2: 3 ml. de sangre expuestos a una superficie rugosa, (tubo envaselinado pero

          con arena en sus paredes).

          - Se deben vigilar los tubos y chequear cambios respecto a la coagulación cada minuto.

          Resultados de los tubos bajo la influencia del factor superficie, respecto a la coagulación.

          En el tubo envaselinado solamente, se produjo coagulación más lenta que en el tubo envaselinado y con una capa de arena. Debido a que en este último la superficie rugosa simula la de un vaso roto, activando el factor tisular.

          Mecanismos de coagulación

        • Materiales

          • 15 ml de sangre

          • Vaso pp

          • Varilla de superficie rugosa

          • Tubo de ensayo

        • Procedimiento

          • Realizar extracción de 15 ml de sangre.

          • Depositar la sangre en un vaso pp.

          • Batir con una varilla de superficie rugosa por espacio de 15 min.

          • Observar precipitado fibroso que se forma en la varilla.

          • Lavar este precipitado y observar en un portaobjeto

          • Observar al microscopio

        • Resultados

        • Observamos una red de fibrina producida por la coagulación estimulada por la agitación, que produce hemólisis y activación del factor intrínseco, así como la acción de las plaquetas.

          'Extracción y análisis de sangre'

          'Extracción y análisis de sangre'

          'Extracción y análisis de sangre'

          'Extracción y análisis de sangre'

          'Extracción y análisis de sangre'

          'Extracción y análisis de sangre'




    Descargar
    Enviado por:Francisco Caballero
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar