Pedagogía
Expresión corporal
SESIÓN 1º: EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN.
CALENTAMIENTO.
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| La mancha: un alumno la queda, el resto debe intentar que no lo cojan, cuando el alumno coge algún compañero éste deberá llevar la mano en el sitio donde haya sido pillado y tiene que decir: “la mancha está en... (mano, pie, espalda...) | 5 | INDIVIDUAL | 
| “Sigue el tambor: con un tambor marcará el ritmo el profesor, los alumnos deberán ir al ritmo marcado. Aumentaremos el ritmo progresivamente. | 3 | INDIVIDUAL | 
| “Color, color...”: los alumnos van corriendo por la clase, el maestro dirá un color y todos deberán de coger algo que tenga ese color. | 4 | INDIVIDUAL | 
PARTE PRINCIPAL.
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| 
 
 | 4 | INDIVIDUAL | 
| Pondremos colchonetas por el espacio, los alumnos deberán de subirse a ella, iremos quitando algunas colchonetas, se avisará con un pitido. | 5 | INDIVIDUAL | 
| Uno de los compañeros cierra los ojos y empieza a tocar al compañero, tiene que averiguar la parte del cuerpo que toca | 4 | POR PAREJA | 
| Realizar las letras que diga el profesor. Ganará el equipo que antes haga la letra. | 3 | Por grupos de 5 | 
| Pondremos un circuito que los niños deberán de realizar, será una carrera de relevos | 6 | Grupos de 5 | 
| Conducimos al compañero, uno tendrá los ojos cerrados y el otro lo guiará indicándole hacia donde debe de dirigirse. | 4 | PAREJA | 
| Jugar un partido de fútbol sala ocupando los espacios del juego en general. | 12 | Equipos de 5 o 6 | 
VUELTA A LA CALMA
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Cogemos una pelota de tenis, uno estará en el suelo tumbado, el otro recorrerá las partes del cuerpo con la pelota haciéndole una especie de masaje. | 6 | PAREJA | 
SESIÓN 2ª: EL CUERPO: HABILIDADES Y DESTREZAS
CALENTAMIENTO:
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Ponemos cuatro pivotes, cada uno de distinto color, corremos a trote hacia uno y antes de llegar a él, el profesor dice el color del pivote donde tenemos que desplazarnos. | 5 | INDIVIDUAL | 
| Con toda la clase, cuatro alumnos tienen que pillar, se les distingue porque llevan pañuelos, pero los demás compañeros para no ser pillados tienen que quedarse en su sitio saltando. | 5 | Grupo clase | 
| Lo mismo que en el anterior, cuando los alumnos están saltando para no ser pillado, se tienen que quedar así hasta que otro compañero se ponga al lado y gire sobre sí mismo para salvar el alumno que estaba saltando. | 5 | Grupo clase | 
PARTE PRINCIPAL
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Cada grupo estará uno enfrente del otro, en fila. El primer alumno de un grupo de cuatro tiene un balón de balonmano y se lo pasa al primero del grupo de enfrente, así sucesivamente. | 5 | Grupos de ocho y se subdividen en grupos de 4 | 
| Lo mismo que el anterior, pero con un balón de fútbol y lanzando o pasando con el pie. | 5 | Grupos de ocho y se subdividen en grupos de 4 | 
| Realizamos una carrera de relevos, pero hay que ir botando un balón de baloncesto. | 5 | Grupos de ocho personas | 
| Lo mismo que antes pero la conducción es con los pies, con un balón de fútbol. | 5 | Grupos de ocho personas | 
| De frente a la pared, tenemos que golpear la pelota de fútbol ha una diana pintada en la pared. Realizamos los golpeos con las dos manos. | 5 | Individualmente | 
| Lanzamientos a una canasta de baloncesto, los lanzamientos se realizan en estático. | 3 | Grupos de 10 personas | 
| Lo mismo de antes pero con oponente, cinco contra cinco y en movimiento. | 7 | Grupos de 5 personas | 
VUELTA A LA CALMA
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Jugar al quema | 10 | Grupos de 10 | 
SESIÓN 3ª: EL CUERPO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
CALENTAMIENTO.
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Realizar un cuento motor, cada alumno se expresará como él quiera atendiendo al profesor y a las indicaciones que este vaya dando. | 8 | INDIVIDUAL | 
| Expresar cada uno con su cuerpo un deporte haciendo gestos característicos de ellos. | 6 | INDIVIDUAL | 
PARTE PRINCIPAL.
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| El espejo”: uno irá delante y otro detrás, el que va delante va haciendo cosas que el de detrás tendrá que imitar. | 5 | POR PAREJAS | 
| El juego de las películas: un hará los gestos que indique a sus compañeros de qué película se trata. | 8 | Grupo clase | 
| El director de orquesta: uno dirigirá a la clase haciendo unos ejercicios que los alumnos que la quedan deberán adivinar quien es dicho director. | 8 | Grupo clase | 
| Toda la clase hará una fila, el primero hará un gesto o una acción que los demás tendrán que imitar, cada vez le tocará a uno. | 10 | Grupo clase | 
| Un alumno deberá contarle al otro mediante gestos unos echo que él quiera. No podrá hablar. | 5 | Por pareja | 
| Los alumnos se colocan uno enfrente del otro, uno hará unos gestos y el otro deberá de imitarle, haciendo justamente lo mismo, hay que darse cuenta que tiene que hacer lo contrario, pues al estar al frente. | 5 | Por pareja | 
VUELTA A LA CALMA
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| El baile del chipi- chipi | 5 | Grupo clase | 
SESIÓN 4ª: SALUD CORPORAL
CALENTAMIENTO.
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Realizar carrera continua. | 5 | INDIVIDUAL | 
| Realizar estiramiento general del cuerpo y haciendo ver a los alumnos la importancia que tiene en la actividad física. | 10 | INDIVIDUAL | 
PARTE PRINCIPAL
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Realizar una carrera de relevos. Primero lo harán cinco grupos y luego los que lo hacen descansan y recuperan estirando. | 15 | 10 grupos de 4 | 
| Un alumno coge una cuerda que se la pasa por la cintura al compañero, este intenta correr y el otro le va frenando después se cambian entre ellos. | 5 | Por parejas | 
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Unos enfrente de otros se pasan el balón medicinal dejándolo caer y no cogiéndolo en el aire, por prevención. | 5 | Por parejas | 
VUELTA A LA CALMA
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Realizar un masaje, este será pasándole una pelota de tenis sobre todas las partes de su cuerpo. | 10 | Por parejas | 
| Realizar ejercicios de relajación con música. | 10 | Por parejas | 
SESIÓN 5ª: EL JUEGO.
CALENTAMIENTO.
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| “El dao arrugao”: tres alumnos de la clase la quedan y tratan de dar a los demás que huyen por toda la pista. Al que da tendrá que quedarla. Para que no te cojan puedes arrugarte, consiste en poner las manos sobre el suelo y colocados de rodilla. Estos para reanudar su bote deberán esperar que alguien lo salte. Todo el juego se desarrolla botando. Una vez que nos arrugamos dejamos de botar. | 8 | INDIVIDUAL | 
| El látigo: la quedará un alumno y este deberá de ir cogiendo al resto, el que va cogiendo se va uniendo a la fila. | 8 | Grupo clase | 
PARTE PRINCIPAL.
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Juego del dibujo: este juego es para relajar y trabajar la percepción táctil, un alumno tendrá que dibujar una figura en la espalda del compañero, este deberá de adivinar que es lo que su compañero le dibujó. | 
 
 4 | 
 
 Por pareja | 
| El objetivo del juego es pillar a los que no tienen aros teniéndoselo que colar este por la cabeza. Seis personas tienen aros y los restantes se distribuyen por la pista de balonmano intentando no ser pillado. Aquel que lo pillan pasa a pillar. Variante: 1º)se introducen más aros, sin interrumpirse el juego. Los aros son dados por el profesor a algunos alumnos. 2º) la variante es que el campo se limita del de balonmano al de tenis. | 
 
 
 
 
 
 
 8 | Grupo clase | 
| El quema: es un juego conocido, el kema, este consiste en dar al compañero del otro grupo con una pelota y con ello se elimina pasando el alumno dado a una zona que estará detrás del grupo contrario al que pertenecía. | 
 
 
 10 | 
 
 
 Grupos de 10 | 
| Cogen 1 balón cada dos, el terreno donde jugar es el campo de balonmano. Todo consiste en desplazarse con el balón por el espacio delimitado y salvar los Se colocan por parejas y cogen 1 balón cada dos, el terreno donde jugar es el campo de balonmano. Todo consiste en desplazarse con el balón por el espacio delimitado y salvar los obstáculos, que serán los compañeros, hay que cambiar el ritmo y trayectoria obstáculos, que serán los compañeros, hay que cambiar el ritmo y trayectoria | 
 
 
 
 5 | 
 
 
 
 Por parejas | 
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Jugar al balonmano un 5x5 | 10 | Grupos de 5 | 
VUELTA A LA CALMA.
| DESCRIPCIÓN | TIEMPO | ORGANIZACIÓN | 
| Siete alumnos se sientan en el suelo y uno que es el que posee la pelota se coloca en el medio del grupo a la altura del 4 alumno/a; el que está de pie debe de ir pasándoselo a cada uno de los compañeros que está sentado de una forma ordenada, empezará de derecha a izquierda desde su perspectiva, el último se levantará y hará el mismo ejercicio y así sucesivamente pasando los 8 jugadores por la misma posición, el que está de pie se pone al principio de la fila por donde empezó. | 7 | Grupos de 8 | 
ÍNDICE:
Bloques de contenidos:
-  El cuerpo: imagen y percepción. 
-  El cuerpo: habilidades y destrezas. 
-  El cuerpo: expresión y comunicación. 
-  La salud corporal. 
-  El juego. 
10
2
CENTRO: Escuela de magisterio “La Inmaculada
CICLO: tercer ciclo. CURSO: 5º a 6º. GRUPO: A Nº alumnos: 40
Nº SESIÓN: 1ª FECHA: 13/11//2002 INSTALACIÓN: pistas del centro.
BLOQUE DE CONTENIDO: El cuerpo: Imagen y percepción.
MATERIAL: un pandero, globos, 6 colchonetas, conos, aros, pelotas (tenis, pelota
de fútbol) picas.
OBJETIVO:
-  Conceptual: Conocer nuestro propio cuerpo. 
-  Procedimental: Realizar actividades que hagan conocer nuestro cuerpo. 
-  Actitudinal: Valorar y respetar nuestro cuerpo y a los compañeros. 
CONTENIDO:
-  Conceptual: Conocimiento de nuestro propio cuerpo y lo que podemos hacer con él. Trabajo de sensopercepciones. 
-  Procedimental: Realización de actividades con nuestro cuerpo. 
-  Actitudinal: Aceptación y respeto al cuerpo y a los compañeros. 
4
INDIVIDUAL
CENTRO: Escuela de magisterio “La Inmaculada
CICLO: tercer ciclo. CURSO: 5º a 6º. GRUPO: A Nº alumnos: 40
Nº SESIÓN: 2ª FECHA: 13/11//2002 INSTALACIÓN: pistas del centro.
BLOQUE DE CONTENIDO: El cuerpo: habilidades y destrezas.
MATERIAL: pivotes, balón de balonmano, de fútbol, tizas, pañuelos,
OBJETIVO:
-  Conceptual: Saber diferenciar entre unos juegos y otros. Conocer las habilidades que vamos a realizar. 
-  Procedimental: Participar en todos los juegos de la sesión. Observar, cuando uno está estático, como realizan los juegos los compañeros. 
-  Actitudinal: Cuidar el material que vamos a utilizar. Comportarse adecuadamente con los compañeros y el maestro. 
CONTENIDO:
-  Conceptual: Aprendizaje de las diferencias de unos juegos y otros, conocimiento de habilidades que vamos a realizar. 
-  Procedimental: Observación del desarrollo del juego de los compañeros. 
-  Actitudinal: Cuidado del material y respeto hacia él y el maestro. 
CENTRO: Escuela de magisterio “La Inmaculada
CICLO: tercer ciclo. CURSO: 5º a 6º. GRUPO: A Nº alumnos: 40
Nº SESIÓN: 3ª FECHA: 13/11//2002 INSTALACIÓN: pistas del centro.
BLOQUE DE CONTENIDO: El cuerpo: Expresión y comunicación.
MATERIAL:
OBJETIVO:
-  Conceptual: Conocer la manera en las cuales nos podemos comunicar. 
-  Procedimental: Realizar actividades que expresen o comuniquen. 
-  Actitudinal: Valorar y respetar nuestro cuerpo y a los compañeros. 
CONTENIDO:
-  Conceptual: Conocimiento formas de expresión mediante nuestro cuerpo. 
-  Procedimental: Realización de actividades de expresión y comunicación con nuestro cuerpo. 
-  Actitudinal: Aceptación y respeto al cuerpo y a los compañeros. 
CENTRO: Escuela de magisterio “La Inmaculada”.
CICLO: tercer ciclo. CURSO: 5º a 6º. GRUPO: A Nº alumnos: 40
Nº SESIÓN: 1ª FECHA: 13/11//2002 INSTALACIÓN: pistas del centro.
BLOQUE DE CONTENIDO: Salud corporal.
MATERIAL: balón medicinal, pelotas de tenis, cuerdas.
OBJETIVO:
-  Conceptual: Saber el ritmo respiratorio necesario en los juegos. Conocer los diferentes descansos que hay para cada esfuerzo. 
-  Procedimental: Observar las explicaciones del profesor sobre la higiene. Participar en todos los juegos al nivel disponible de cada uno. 
-  Actitudinal: Cuidar el material disponible y el propio cuerpo. Comportarse bien con los compañeros y el profesor. 
CONTENIDO:
-  Conceptual: Conocimiento de nuestro propio cuerpo y lo que podemos hacer con él. Trabajo de sensopercepciones. 
-  Procedimental: Observación de las explicaciones del profesor sobre la higiene. Participación en todos los juegos al nivel disponible de cada uno. 
-  Actitudinal: Cuidado del material disponible y del propio cuerpo. 
CENTRO: Escuela de magisterio “La Inmaculada
CICLO: tercer ciclo. CURSO: 5º a 6º. GRUPO: A Nº alumnos: 40
Nº SESIÓN: 5ª FECHA: 13/11//2002 INSTALACIÓN: pistas del centro.
BLOQUE DE CONTENIDO: El juego.
MATERIAL: balones de balonmano.
OBJETIVO:
-  Conceptual: Conocer los diferentes tipos de juegos que hay. 
-  Procedimental: Realizar los juegos propuestos. 
-  Actitudinal: Valorar la importancia que tiene el juego como medio de motivación. 
CONTENIDO:
-  Conceptual: Juegos 
-  Procedimental: realización de los juegos. 
-  Actitudinal: Aceptación de las normas del juego y valoración de éste. 
Descargar
| Enviado por: | Chuste | 
| Idioma: | castellano | 
| País: | España | 
