Sociología y Trabajo Social
Explotación Infantil
INTRODUCCIÒN
A lo largo de la historia, y en todo tipo de culturas, los niños ayudaban a sus padres en el campo, en el mercado, o en la casa desde que eran lo bastante mayores como para desempeñar una tarea sencilla.
Explotación infantil, es denominación utilizada para referirse a la explotación de niños en las fábricas, aunque ahora se aplica al empleo de niños, en especial cuando el trabajo daña su salud o impide que asistan a la escuela. De hecho, el empleo de mano de obra infantil nunca se consideró como un problema hasta que apareció el sistema fabril.
Los menores han sido explotados laboralmente a lo largo de la historia. En Inglaterra dominó esta situación durante la Revolución Industrial: algunos menores trabajaban hasta 16 horas diarias en condiciones incluso peligrosas. Durante el siglo XX, la lucha por la defensa de los derechos del niño llevó a numerosos países a adoptar legislaciones y reformas en pro de su bienestar y educación, aunque todavía hoy en muchos países con altos índices de pobreza los menores son explotados y utilizados como fuerza de trabajo.
Esto surge a raíz de diversas consecuencias, las cuales se ven influenciadas por los distintos aspectos sociales, económicos, políticos y culturales existentes en nuestra sociedad, los cuales se han visto distorsionados a través del tiempo, producto de la acumulación causada por la historia.
Los niños de la calle representan en su mayoría dicha fuerza de trabajo, lo que nos lleva a la necesidad la necesidad de estudiar, analizar y determinar como surge esta problemática a nivel nacional, específicamente en el Terminal Central de Maracay, y trabajando con aquellos niños que se encuentran en situación de calle.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento General
Venezuela por ser un país subdesarrollado, desde el comienzo de la historia ha tenido pobreza, la cual esta ha ido aumentando por medio de los procesos ó cambios que ha paso el país. La falta de capital ha sido generado por medio a la falta de conciencia, empleo, responsabilidad de las persona desde un comienzo.
También otro de los problemas económicos que ha sucedido en este país a sido el crecimiento de la población por lo cual se necesita un mayor ingreso a estos hogares, pero al no encontrar empleo, y ni otra forma de ingreso de dinero en el hogar mandan ha estos niños a las calles donde empieza el principal problema.
De aquí empiezan a surgir los problemas en los vínculos familiares y algunos niños se van a vivir a las calles. También empiezan a surgir los embarazos precoces por la falta de educación de cualquier tipo en los hogares.
Con el tiempo se empiezas a ver lo que es la violencia en estos niños y buscan la manera más fácil de encontrar y comienza el vandalismo, prostitución y la mendicidad que de todo eso conlleva a las drogas.
Estoas niños se sitúan mayormente en las áreas con más concentración de personas ya que es donde más aumentan las posibilidades de conseguir dinero; así se pidiendo limosna, promocionando cualquier producto limpiando vidrios y hasta robando.
Tomando como ejemplo el área del terminal de pasajeros situado en Maracay - Edo. Aragua; ya que esta es un área muy abierta y donde más se concentran una gran multitud de personas lo cual les ocasiona problemas a muchos. El mal aspecto de los niños es otro problema ya que estos como algunos no tienen hogares recurren a dormir en las instalaciones del Terminal.
Asumiendo todos estos problemas les hemos buscado sus solución para que se acabe esté terrible problema que tanto nos duele.
Objetivos Generales
Representar un modelo para la inmediata erradicación de los niños de la calle, no sólo los que vagan por el Terminal Central de Maracay y sus adyacencias, sino más bien tratar el problema a nivel regional, y consecuentemente a nivel nacional.
Favorecer la atención de la población de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, en materia de prevención del consumo de drogas, prostitución, violencia, robo, etc.
Objetivos Específicos
Referir a la población a las distintas organizaciones que brindan atención primaria en salud, nutrición, educación, recreación y abrigo a los niños de la calle.
Concienciar a los habitantes y comerciantes del Terminal Central de Maracay sobre el problema de los niños/as en situación de calle.
Explicar el fuerte impacto que produce este fenómeno en el ámbito político, social, cultural y económico.
Representar los distintos aspectos del problema mediante gráficas y estadísticas para su mejor comprensión.
Fomentar la realización de campañas, talleres, etc., ya sea de tipo parroquial u otro, con el fin de ofrecer más información a la población acerca del problema, y que de esta manera la comunidad misma pueda ofrecer soluciones, con el apoyo de los entes gubernamentales competentes.
Justificación
La totalidad que constituye la cultura, la sociedad y las personas, implican una integración que se expresa en hechos sociales, las cuales varían de acuerdo con la dinámica que se desarrolla en las personas, cultura y sociedad.
La sociedad generalmente tiende, por su mismo orden, hacia su conservación y desarrollo, lo que exige cambio constante basado en la cinética cultural y actividad de las personas, para el desarrollo, junto con cierto grado de permanencia que conserva el orden de la organización y estructura social.
Lo estable o lo estático, lo cinético y lo dinámico de la integración sociedad-cultura-persona, en ninguna sociedad se presenta en forma total, rígida y constante. Si ello fuera posible, la situación llegaría a estar tan equilibrada que se detendría toda evolución o desarrollo posible, aun cuando es necesaria la estabilidad para que se conserve el orden social, la organización y estructura de toda sociedad.
Es por ello, que para que se conserve toda sociedad requiere que las personas se ajusten a sus grupos, y estos, como las instituciones y otras formas sociales, se ajusten a la sociedad donde tiene vigencia.
La integración de las personas a los grupos o sociedades se realizan por medio de la socialización, donde adquieren la cultura y una vez integrados actúan o se comportan según las normas y otros medios usados por el control social.
Esta serie de diversidad de sociedades, grupos y culturas junto con la singularidad de las personas originan una serie de diferencias en el proceso de socialización y control social, estos no pueden lograr una homogeneidad total en la conformidad de las personas con valores, modelos, pautas, normas o reglas de comportamiento social.
En toda época y lugar, han existido, existen y existirán personas y grupos que se aíslan, apartan, rechazan o violan las normas del comportamiento social en un mayor o menor grado, es decir, no se adaptan a tales normas, produciendo una desviación la cuál en la medida que tiende a generalizarse produce la anomía o la no-aceptación de normas o rechazo a esta, en otras palabras, la desviación. Por lo que, nos conlleva al estudio, análisis y realización de la presente investigación.
Es por ello que surge la necesidad de trabajar este problema tan resaltante en nuestra sociedad, como lo es la infancia abandonada. Es un tema que inspira humanidad y solidaridad en cada uno de nosotros, además de que -como ya sabemos pero tristemente no comprendemos- ellos son los que deciden el futuro no sólo de nuestro país sino también del mundo.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Historia de la Explotación Infantil
La expansión industrial posterior a la Guerra Civil de Estados Unidos impuso una imperante necesidad de trabajadores. Para satisfacer esta necesidad, las industrias empezaron a emplear niños. Desgraciadamente, la explotación de estos jóvenes trabajadores continuó durante años. Muchos niños quedaban desfigurados o morían mientras realizaban ciertos trabajos peligrosos. Lewis Hine, fotógrafo estadounidense pionero del reportaje social, fotografió a esta niña manejando un telar en un taller de algodón en Carolina del Norte.
Debido a que la revolución industrial surgió en Inglaterra, y con ella el desarrollo del sistema fabril y la explotación de los niños, conviene remitirse al siglo XVIII en Inglaterra, cuando los propietarios de las fábricas de algodón recogían niños de los orfanatos o los compraban a gente pobre, haciéndoles trabajar después a cambio, tan sólo, de su mantenimiento. En algunos casos niños de cinco y seis años llegaban a trabajar entre 13 y 16 horas al día.
Algunos reformistas, ya desde 1802 intentaron establecer restricciones legales para paliar este tipo de abusos pero sus logros fueron escasos, ya que no consiguieron siquiera reforzar las leyes existentes que limitaban el número de horas de la jornada laboral o la edad mínima para poder trabajar. Estas condiciones laborales se generalizaron en todas las fábricas. La mayoría de las veces, con el consentimiento de los principales líderes políticos, sociales y religiosos, se permitía que los niños trabajaran en tareas tan peligrosas como la minería. Entre las consecuencias sociales negativas cabe destacar el analfabetismo de la población, el empobrecimiento de las familias y el crecimiento del número de niños enfermos y con las facultades físicas disminuidas.
La indignación social creció de forma paulatina. Sin embargo, la primera ley inglesa relevante sobre explotación infantil no se dictó hasta 1878; en ella se establecía la edad mínima para trabajar a los diez años obligando a los patrones de las empresas a que los niños con edades comprendidas entre los 10 y 14 años no trabajaran más de media jornada o días alternos. Además, el sábado sólo se trabajaría media jornada. Esta ley también limitaba a 12 las horas que podían trabajar los adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 18 años, permitiéndoles un descanso de al menos dos horas para comer.
Con la ampliación de la revolución industrial al resto de Europa y a Estados Unidos se generalizaron los abusos y la explotación de niños durante todo el siglo XIX y principios del siglo XX. Al igual que en el caso inglés, los abusos fueron provocando una mayor indignación social que se vio reflejada en la aparición de leyes que limitaban tanto la edad mínima para trabajar como el número de horas por jornada laboral. Por desgracia, en la actualidad la pobreza y la escasez de recursos económicos obligan a millones de niños de los países en vías de desarrollo a vivir en condiciones infrahumanas. Asimismo, en países desarrollados como Estados Unidos existen múltiples denuncias de explotación infantil, sobre todo en los estados limítrofes con México. En países de América, Asia y África, la explotación de mano de obra infantil sigue siendo un fenómeno corriente, incumpliéndose de forma flagrante toda la normativa nacional e internacional.
Problemática Internacional
A finales del siglo XX el problema de la explotación de mano de obra infantil sigue siendo muy grave en numerosos países. Una serie de estudios realizados en 1979, año internacional del niño, mostraron que hay más de 50 millones de niños menores de 15 años que desempeñan multitud de trabajos en condiciones infrahumanas. Muchos de estos niños viven en países de América latina, África y Asia. Sus condiciones de vida son pésimas y sus posibilidades de alfabetización casi nulas. Sin embargo, sus escasos ingresos son imprescindibles para la supervivencia de sus familias. Muchas veces estas familias no pueden satisfacer las necesidades más primarias, alimentación, vivienda, ropa o agua con la que mantener un mínimo de higiene.
En algunos países la industrialización ha conllevado condiciones laborales para los niños que se asemejan a las peores fábricas y minas del siglo XIX. Por ejemplo, en la India, unos 20.000 niños trabajan 16 horas diarias en las fábricas de fósforos.
Además, los problemas de explotación infantil no se limitan tan sólo a los países en vías de desarrollo, sino que tienen lugar también en las bolsas de pobreza de las grandes ciudades de Europa y Estados Unidos, en lo que se ha venido a llamar el Cuarto Mundo. Existe una creciente preocupación en torno al aumento de la prostitución de menores en los grandes centros urbanos.
Los esfuerzos más destacados para eliminar la explotación infantil a escala mundial provienen de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), creada en 1919 y que hoy forma parte de las Naciones Unidas (ONU). Este organismo ha desarrollado varias convenciones sobre el destino de la mano de obra infantil, prohibiéndose en los países miembros el empleo de menores de 16 años, y planteando la posibilidad de aumentar este límite en caso de tratarse de trabajos peligrosos; también se establece la obligatoriedad de llevar a cabo exámenes médicos periódicos y se regula el trabajo nocturno. Sin embargo, la OIT no tiene capacidad para obligar al cumplimiento de estos convenios, ya que éste es un acto asumido de forma voluntaria por los países miembros.
¿Qué son los Niños de la Calle?
Los Niños de las Calles viven y pernotan generalmente en las calles de las ciudades, fuera de sus hogares debido a que los vínculos familiares se han deteriorados o son muy débiles e inestables, lo que conllevan a que los niños del país y del resto del planeta se vean en la necesidad de recurrir a las calles en busca de otras formas de vida.
Existen dos tipos de niños en situación de calle:
Los niños de la calle que trabajan en las calles y viven en sus casas, si embargo existe un vínculo familiar prácticamente nulo.
Los niños de la calle que mendigan, roban o trabajan para sobrevivir, además de pernoctar en las calles.
Causas y Consecuencias que Generan la Presencia de los Niños de la Calle
-
Falta de educación en todos los niveles de la sociedad y muy en especial en los estratos sociales bajos.
-
Irresponsabilidad de los padres y familiares, de responder en forma satisfactoria a las exigencias y requerimientos de los niños y adolescentes.
-
Por diversas causas Sociales y Económicas que afectan el entorno familiar del los niños y adolescentes.
-
La errada cultura de las mayorías de las naciones.
Entre estas causas se considera que la falta de educación Sexual, Familiar, el aprender a ser padres y la responsabilidad familiar son las principales causas o el motor principal que conlleva a que esta situación se produzca. Es decir, que si los padres y familiares recibieran una información y educación adecuada, se aprovecharían al máximo sus potenciales proporcionándoles a sus hijos lo necesario dentro de sus posibilidades, envidando que ellos se sientan abandonados.
Este principio va acompañado a las fallas económicas de cada hogar, donde al no existir la preparación adecuada de los progenitores y familiares, no podrán tener una estabilidad económica - social que le ayude a mantener un hogar estable y feliz, por el contrario sería inestable y es allí cuando el niño se siente desorientado y abandonado, por sus padres y familiares, trayendo como consecuencia, que los niños recurran a las calles, abandonando sus estudios para trabajar y de alguna forma llevar algo de alimento o dinero a su casa.
Por otra parte, existen niños que son abandonados y echados a las calles, por sus padres y familiares unos por maltratos y otros por falta de una estabilidad económica laboral, el cual conlleva al niño desarrollar estrategias para sobrevivir en las calles, dedicándose a la mendicidad, prostitución, robo o simplemente al trabajo de la economía informal. Es por ello que, los niños de las calles son presa fácil de la delincuencia, la drogadicción y prostitución.
Características de los Niños de la Calle
-
Físicamente su apariencia es raquítica, desnutrida y descuidada.
-
Presentan problemas sicológicos, de adaptación y sociales.
-
Desarrollan destrezas y habilidades de sobrevivencia
-
Los vínculos familiares, si existen, son débiles.
-
La calle es su hábitat principal, reemplazando a la familia como factor esencial de crecimiento y socialización. La vida que lleva en ella está sujeta a cambios constantes en su trayectoria hacia la adultez, y si salen de la calle, yendo a comisarías policiales, a la cárcel, a algún albergue, o su casa o a un hogar sustituto, no es sino temporalmente para luego retornar.
-
Su condición los expone a riesgos considerables y específicos.
-
Pueden tener comportamientos extremos de violencia o de pasividad.
-
Presentan graves problemas de salud o drogadicción.
-
Las edades comprendidas de estos niños y adolescentes de las calles se ubican entre los 5 y 17 años.
-
Viven en condiciones infrahumanas, maltratados por la sociedad.
-
El sexo más afectado es el masculino con una incidencia según las estadísticas mundial del 95 %, mientras que el femenino representan un 5 % de estas estadísticas.
Relación de los niños de la calle con:
-
Viernes Negro
El 18 de febrero de 1983, luego de 70 años con una de las economías de mayor crecimiento, Venezuela cayó en la necesidad de devaluar el bolívar. Este primer terremoto abrió la perspectiva de una Venezuela donde el petróleo no alcanzaba para subsidiar el gasto, las obras, y la burocracia de una sociedad acostumbrada a vivir en un festín de facilismo.
Esto, aunque no parezca, representó un aumento considerable en la cantidad de niños presentes en las calles. Las familias de bajos recursos, a las cuales se les dificultó más aún la obtención de elementos básicos para su sobrevivencia, se vieron en la necesidad de enviar a sus hijos a trabajar (para tener un ingreso monetario un poco más elevado), o peor aún, a sobrevivir en las calles (ya que no era posible la manutención de los mismos).
¿Qué se Puede Hacer por los Niños de la Calle?
La repuesta a esta interrogante puede ser compleja sin embargo se conocen algunos Organismos Nacionales e Internacionales avocados a la problemática del abandono de los niños y adolescentes como lo son la UNICEF, la LOPNA, y todas las autoridades que conforman el Consejo Municipal de los derechos de los Niños y Adolescentes.
Es por ello que, se recomienda ejercer la protección integral, intelectual, moral y jurisdiccional del niño y adolescente.
Ejercer acciones permanentemente vigilante y garante sobre las condiciones de vida de los niños y adolescentes.
Por último, que los niños y adolescentes sean atendidos, alimentados, asistidos, defendidos de forma veraz y continua en todas y cada una de sus requerimientos y necesidades hasta su completa formación de desarrollo.
Definición de términos utilizados en el trabajo
Drogadicción:
Es el hábito de quien se deja dominar por alguna droga
Prostitución:
Es la actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero.
Violencia:
Es la acción violenta o contra el natural modo de proceder.
Mendicidad:
Estado de una persona que habitualmente pide limosna.
Pobreza:
Toda aquella persona que no tiene lo necesario para vivir.
Analfabetismo:
Falta de instrucción elemental en un país, referida especialmente al número de sus ciudadanos que no saben leer.
Desnutrición:
Situación de una persona que tiene un trastorno de la nutrición.
Vínculos Familiares:
Es el lazo o confianza que hay en una familia y es la da fuerzaza de vida en toda familia.
Vandalismo:
Espíritu de destrucción que no respeta cosa alguna, sagrada ni profana.
Explotación:
Utilizar en provecho propio, por lo general de un modo abusivo, las cualidades o sentimientos de una persona, de un suceso o de una circunstancia cualquiera.
Abandono:
Es cuando alguien desampara a otra persona dejándolo solo y sin nada.
Flagelación:
Maltratar ó azotar a otra persona o cosa.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Metodología
De acuerdo a la estrategia para el análisis de la problemática planteada en el poresent6e estudio se ubica dentro de la modalidad de proyecto ya que es la que más ajustase ajusta a los objetivos planteados y a la búsqueda de la solución de la problemática existente de los niños de la calle de Maracay en el área del terminal.
Es un conjunto de métodos que se utilizan, de manera sistematizada, mediante la realización de actividades intelectuales y experimentales a fin de obtener mayor conocimiento sobre un área determinada.
La observación: Consiste en observar de manera directa el espacio desde el cual se trabaja el problema, con el fin de explicar el mismo basándose en la realidad espacial. Nosotros observamos en el espacio trabajado, gran cantidad de interacciones entre las actividades económicas, la aglomeración de población y la existencia del problema en cuestión, conjuntamente con el espacio geográfico ocupado, lo que nos lleva a afirmar la gran cantidad de niños de la calle situados en el Terminal Central de Maracay, ya que éste es un lugar que posee una notable dinámica poblacional y económica.
La toma de notas: Consiste en anotar lo observado, con el fin de ampliar conocimientos, principalmente. Al tomar notas, estamos plasmando todo lo que sucede a nuestro alrededor, y así poder facilitar el aprendizaje acerca del tema trabajado, además de
La comparación: La comparación es uno de los métodos más eficaces para la realización de un trabajo de campo; nos permite analizar y relacionar, con el fin de desarrollar una teoría más amplia. Al comparar las distintas realidades espaciales entre sí, formulamos las siguientes características:
-
La diferencia de un lugar a otro en cuanto a la existencia de los niños de la calle
-
Los tipos y características de los niños de la calle presentes en cada espacio geográfico
-
Las interacciones dadas en el espacio, que permiten un cierto nivel de niños en la calle.
Recursos cartográficos: Principalmente está el mapa. Un mapa es una representación gráfica sobre un plano, la superficie terrestre en forma reducida y simplificada. Nos permite conocer en detalle el espacio en el que trabajamos y ubicarnos en él. En el trabajo se sitúan varios mapas: el mapa del edo. Aragua (para conocer la región en la cual se enclava el espacio de nuestro trabajo), dividido en municipios fuertes y débiles en cuanto a densidad poblacional (lo que nos permite establecer comparaciones entre los lugares de aglomeración urbana), el mapa de Maracay (la ciudad donde se sitúa el espacio que trabajamos), y finalmente el mapa del Terminal Central de Maracay, el cual representa en detalle el espacio geográfico en el que estamos trabajando.
Método Geográfico
Como método geográfico utilizamos la observación directa del espacio geográfico del área trabajada (Terminal de pasajeros de Maracay).
La observación:
Este método utilizado nos da gran información por que por medio de esté vemos y analizamos la situación del área en que estamos investigando.
La Comparación:
Depuse de haber observado el área lo comparamos y lo relacionas con las demás partes.
Método Histórico
En el método historiado relacionamos el pasado ya que presente atrapa pasado y lo relacionamos. Los acontecimientos del pasado que hicieron cambios en un futuro y provoco la aparición de estos niños en las calles.
Método Estadístico
Con este método usamos desde un punto de vista de el por que hay un numero de mayor de varones en la calle que las mujeres y calculamos el valor de cuales son las edades de la cual los niños salen a mendigar a las calles.
La encuesta: Este método de estudio nos ayudo a calculamos y graficar el numero de niños y niñas de la calle según el estado que estuviera en ese momento
Gráficas
Caracterización de la población por sexos
Podemos observar que la mayoría de la población de niños en la calle son varones, ya que éstos son los que desarrollan más rápidamente estrategias para sobrevivir, además de que ellos son psicológicamente más propensos a dejar el hogar.
Problemática del consumo de drogas
Podemos observar que un mayor porcentaje de niños de la calle consumen sustancias prohibidas, debido principalmente a que sus efectos generan en el muchacho confianza, valor, coraje, etc., para realizar las distintas actividades de un niño de la calle: robar, mendigar, trabajar, etc., mientras que en realidad lo que hacen es dañarse a sí mismos. Además, los niños y adolescentes son los más expuestos al convencimiento que se plantea en cuanto al consumo de drogas.
Actividad en la calle
Existe una distribución equitativa entre los niños de la calle que mendigan y los que trabajan. Éstas son dos de las actividades que realizan los niños de la calle para sobrevivir, y algunos alternan entre robar y hurgar en la basura.
Edades más comunes
La mayoría de la población de niños en la calle no son precisamente niños, sino más bien adolescentes cercanos a la mayoría de edad. Esto sucede debido a que lógicamente las personas de mayor edad son las que pueden soportar más cargas que los más pequeños, además de que mientras más mayor sea el muchacho, más seguro y ¨preparado¨ estará de dejar el hogar.
CONCLUSIONES
Si bien es cierto que no todos los niños venezolanos viven en condiciones deplorables, es una realidad que en las calles de Maracay y del resto del país es común encontrar a un niño o adolescente trabajando, mendigando o consumiendo alguna sustancia prohibida, en lugar de estar con sus padres o en la escuela.
"Yo, Hugo Chávez, me prohíbo a mi mismo que haya niños de la calle. Seré el primer culpable si hay niños de la calle en Venezuela", dijo el hoy presidente de la República el 6 de diciembre de 1998. Luego de esta declaración, llegó otra promesa: Centro de reeducación para niños abandonados, cuya sede sería el Helicoide y se llamaría “Casa para Niños de la Patria”.
Sin embargo, los llamados “Niños de la Patria” aún esperan que se materialice aquella promesa gubernamental. Y es que hoy los niños venezolanos en situación de peligro se multiplican. Un trabajo realizado por el diario La Voz, publicado en su página web www.diariolavoz.net el 7 de junio de 2004, señala que “en Venezuela, de los 3 millones 889 mil 373 niños entre 6 y 12 años, más de 120 mil por razones económicas no asiste a la primaria. Igual pasa con los adolescentes, de los 2 millones 612 mil 458 que oscilan entre 13 y 17 años, 533 mil 92 tampoco se está educando formalmente y entre ellos más de 91 mil no lo hace por falta de recursos económicos y el 15%; es decir, 79 mil 956 menores no estudia porque está trabajando”, según cifras del Foro Niños de la Calle, organizado por la Comisión de Familia Mujer y Juventud de la Asamblea Nacional.
Agrega el medio impreso señalado que “cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), organismo que confirma lo publicado en el Informe del 2003 por el Programa de Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el cual se alerta que Venezuela no ha avanzado en la lucha contra la pobreza sino que, muy por el contrario, ha aumentado no solo en número de hogares, sino en severidad de la miseria, lo que nos aleja del cumplimiento de los Objetivos del Milenio, de reducir la pobreza a la mitad, para el 2.015”.
La cantidad de niños de la calle en el Terminal Central de Maracay sobrepasa los niveles de otros espacios, debido a su condición de Terminal Central, la gran aglomeración poblacional que se da allí, el predominio del comercio como actividad económica, entre otros.
La crisis que afecta actualmente a nuestro estado (presente a nivel nacional y mundial) en político, social, como en lo económico y la mala utilización de los medios de comunicación e información, son las generadoras principales de que la mayorías de los hogares se vean afectados, desligándose la convivencia y lazos familiares trayendo como consecuencias que los niños y adolescentes se sientan obligados a irse y desligarse del núcleo familiar, lanzándose a las calles.
Es lamentable que nuestros jóvenes, futuro de nuestra patria, estén sufriendo calamidades sin necesidad lógica que valga, pero la realidad nos alerta que en verdad está sucediendo, y que afecta no sólo a las personas más cercanas a ellos, sino también, aunque parezca absurdo, a nosotros mismos.
Trabajemos unidos porque:
1. Todo niño tiene derecho a nacer de padres sanos.
2. Todo niño tiene derecho a conocer a sus padres, a ser alimentado, vestido y cuidado por éstos.
3. Todo niño tiene derecho a ser atendido por el Estado en caso de orfandad, miseria y abandono.
4. Todo niño tiene derecho a vivir su vida completa de niño.
5. Todo niño tiene derecho a ser educado por maestros capacitados, de sólida preparación general y profesional, de espíritu recto y bondadoso, que tomen el ejercicio de su profesión como la más alta de sus funciones sociales y no como un simple medio para ganarse la vida.
6. Todo niño tiene derecho a edificios escolares cómodos e higiénicos; a parques de recreos, a campos de juego y deportes y espectáculos educativos gratuitos.
7. Todo niño tiene derecho a ser protegido contra cualquier clase de explotación. Ningún niño en Venezuela puede ni debe trabajar antes de los 14 años.
8. Todo niño tiene derecho a continuar sus estudios hasta donde se lo permitan sus aptitudes, debiendo en consecuencia, ser ayudado por el Estado cuando carezca de los medios económicos para ello.
9. Todo niño tiene derecho a no ser juzgado por los tribunales ordinarios, sino por Jueces Especializados en Responsabilidad Penal de Niños, Niñas y Adolescentes y Jueces Especializados en Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Ningún niño delincuente deberá ser perseguido ni encarcelado, sino recluido en establecimientos de reeducación que deben tener en lo posible una organización hogareña.
10. Todo niño tiene derecho a ser respetado en su personalidad espiritual, física y moral”.
BIBLIOGRAFÍA
1. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
2. El diario ¨El Siglo¨
3. www.cantv.net
4. www.wikipedia.org
5. www.une.edu.ve
6. Tabla de los derechos del niño. Artículos: 1-10
ANEXOS
Descargar
Enviado por: | Angel Macias |
Idioma: | castellano |
País: | Venezuela |