Filosofía


Experiencia y razón


EXPERIENCIA Y RAZÓN

1. CONCEPCIÓN NATURAL DE LA REALIDAD.

2. LA EXPERIENCIA.

2.1. Experiencia y razón.

2.2. La experiencia: sensación y percepción.

2.3. El empirismo: J. Locke y D. Hume.

3. LA RAZÓN.

3.1. La razón: conceptos generales.

3.2. El racionalismo: Descartes.

3.3. Kant: los límites de la razón.

4. EXPERIENCIA Y RAZÓN: LA CIENCIA MODERNA.

4.1. Lógica de la inducción: F. Bacon y J. Stuart Mill.

4.2. Galileo: el método resolutivo-comparativo.

5. EXPERIENCIA Y RAZÓN EN LA CIENCIA ACTUAL.

5.1. R. Carnap: lógica de la inducción.

5.2. K. Popper: racionalismo crítico.

1. LA CONCEPCIÓN NATURAL DE LA REALIDAD.

La concepción es algo que todos tenemos si recurrimos al sentido común, es muy básica (no tiene un conocimiento científico ni técnico) y elemental (todos los seres humanos tienen concepciones de lo que les rodea). Es aquella que tienen los seres humanos, sin cultura, educación, etc., viene con el sentido común.

Está bien para las primeras etapas de la vida pero luego nos hace falta algo más, y para ello, recurrimos a la filosofía y a la ciencia. La concepción de la realidad es algo innata, espontánea (se refiere al concepto de la realidad que tiene alguien por sentido común) y natura. No nos conformamos con el sentido común, y para obtener respuestas acudimos al conocimiento filosófico y científico.

2. LA EXPERIENCIA.

2.1. EXPERIENCIA Y RAZÓN.

Experiencia. Conjunto de fenómenos, hechos, objetos, etc., que nos rodean y forman nuestra vida. Son tangibles, visibles, los puedes captar y reconocer. En el mundo real se manifiestan y captamos su manifestación. Todos los sistemas filosóficos que estudian la realidad y la experiencia se llaman empiristas.

En cambio, los que se basan en la razón se llaman movimientos racionalistas. Los empirismos aportan los datos visibles que están en la realidad y los conocimientos experimentales. El racionalismo piensa que un conjunto de datos si van solos no sirven de nada, para que tengan utilidad tenemos que razonarlos. Con la razón un científico no llega a ninguna conclusión si no tiene pruebas. La experiencia aporta los datos científicos y la razón los organiza. Actualmente, el conocimiento abarca los empirismos y los racionalismos.

2.2. LA EXPERIENCIA: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.

La experiencia es el conocimiento del mundo real y de nuestro propio cuerpo de forma real mediante los sentidos.

Sensación. Es el más elemental de nuestros conocimientos de la experiencia por el cual captamos determinadas cualidades de las cosas (datos de los sentidos), que son los elementos del conocimiento sensible, sus unidades últimas, indivisibles.

Estímulos. Órgano sensorial Cerebro

(Capta el estímulo) (Procesa el estímulo)

Percepción. Proceso activo y creador en el que integramos los datos actuales de los sentidos con las experiencias pasadas, estructurados de acuerdo con la constitución de nuestras facultades.

En la antigüedad, Aristóteles afirmaba que los sentidos tenían capacidad de recibir en sí mismos las formas sensibles de las cosas sin su materia. A partir de la Revolución científica (siglo XVII), Galileo y Locke, distinguían en los objetos dos tipos de cualidades.

  • Primarias. Eran fundamentales en los objetos y existían por si mismas (tamaño, movimiento...).

  • Secundarias. Eran capaces de producir sensaciones en nosotros (colores, sonidos, sabores...).

En el siglo XIX, Johannes Mülier, creador de la psicofísica, explicaba en la “ley de energía específica de los sentidos” los fenómenos físicos y psíquicos. Esta ley afirmaba que la sensación no depende del órgano sensorial, sino del nervio vital. En el siglo XX, Konrad Lorenz (etólogo), estudiando el comportamiento animal dedujo que una misma corriente pequeña produce sensaciones diferentes en lugares distintos. Las sensaciones se originan en la corteza cerebral.

2.3. EL EMPIRISMO: J. LOCKE Y D. HUME.

2.3.1. John Locke: la teoría del espectador.

Locke (1632-1704) es el padre del empirismo inglés, que considera que la base del conocimiento es la experiencia. En sus primeras ideas pensó que todo estaba basado en la experiencia. Rechaza las ideas innatas, las ideas son la fuente de nuestro conocimiento. Reacción radical contra Descartes.

Tipos de conocimiento.

  • Impresiones: de sensación (exteriores; alegría) y de reflexión (internas; colores, texturas).

      • Simples. Cualidad suelta. Ej: verde.

      • Compuestas. Unión de dos o más impresiones simples. Ej: Carpeta.

  • Ideas: de sensación y de percepción.

      • Simples. Proceden de impresiones simples.

      • Compuestas. Proceden de impresiones compuestas.

Diferencias.

  • En la impresión el objeto está delante mientras que en la idea no.

  • La impresión tiene mucha más vivacidad que las ideas al estar delante el objeto.

  • La impresión es anterior a la idea (característica más importante), la idea es posterior.

Teoría del espectador.

El conocimiento se compone de ideas y éstas, a su vez, de impresiones. El sujeto no conoce directamente los objetos sino representaciones de los mismos (ideas). Te conviertes en un espectador del mundo. Si el sujeto no está en contacto con las cosas no las conoce, sólo conoce representaciones de las cosas (ideas). Te conviertes en un mero espectador porque conoces ideas que son representaciones del mundo real.

2.3.2. David Hume: el fenomenismo.

David Hume (1711-1766), acepta que nuestros conocimientos son percepciones, que pueden ser:

  • Impresiones (percepción directa de un objeto).

      • Simples. Un dato.

      • Compuestas. Varios datos.

  • Ideas (recuerdo de la impresión).

      • Simple. Impresión simple.

      • Compuesta. Impresión compuesta.

Leyes de asociación de ideas.

  • Ley de contigüidad. Cuando piensas en una determinada idea puedes asociarla con la del objeto que está cerca.

  • Ley de semejanza. Puedes pensar en la idea de un objeto y asociarla con la de otro porque los objetos se parecen entre sí.

  • Ley de causalidad. Es la más importante. Si un fenómeno A se produce siempre seguido de otro fenómeno B, tenderemos a pensar que A es la causa de B. Ej: Humo y fuego.

3. LA RAZÓN.

La razón es la fuente de conocimiento de un movimiento filosófico que se llama racionalismo. La única fuente de conocimiento verdadero es la razón (racionalismo). Nos da la capacidad de analizar, reflexionar, etc.

3.1. LA RAZÓN: CONCEPTOS GENERALES.

Existen dos tipos de racionalismo:

  • Gnoseológico o epistemológico. El único origen de conocimiento verdadero es la razón.

  • Metafísico. Habla de la realidad. Toda la realidad tiene y es de carácter racional.

3.2. EL RACIONALISMO: DESCARTES.

Pensador del siglo XVII. Creador del movimiento racionalista (método que se ajusta o adapta al conocimiento deductivo). Piensa que el único método que se ajusta a la razón son las matemáticas. Descartes duda de lo no evidente. Duda además de:

  • Todos los conocimientos sensibles.

  • Si está dormido o despierto, de la vida real.

  • Del proceso mental mal razonado.

  • Pero no puede dudar de que está dudando.

Todo sujeto que piensa tiene ideas, y éstas pueden ser:

  • Adventicias. Ideas del mundo externo, son falsas.

  • Facticias. Conjunto de ideas adventicias. No tienen valor. Ej: Centauro.

  • Innatas. Ideas que aparecen con claridad en la mente, ya están puestas. Ej: Dios.

3.3. KANT: LOS LÍMITES DE LA RAZÓN.

Kant (1724-1804), busca el conocimiento verdadero. Este conocimiento sólo puede venir de la razón. Kant leyó a Hume (empirista) y esas lecturas se sacaron de sus sueños dogmáticos. Entonces reflexionó y llegó a la conclusión de que sin la experiencia el conocimiento verdadero no tendría sentido. En el empirismo hay cosas que no tienen validez y en el racionalismo otras que tienen sentido. Intentó formar un sistema con lo mejor del empirismo y del racionalismo. Según Kant el conocimiento tiene dos partes: objeto y sujeto, y en la capacidad del hombre hay tres facultades:

  • Sensibilidad. Formas a priori de ésta:

      • Espacio.

      • Tiempo.

Para conocer un objeto desconocido tengo que emplear las dos formas.

  • Entendimiento. Existen 12 categorías para las formas a priori de ésta. El sujeto utiliza las 12 categorías para poner juicios a los objetos que ha conocido.

  • Razón. Aporta conocimiento científico hasta un límite, el límite de la experiencia. Si nos salimos de ese límite estaremos haciendo metafísica.

Según Kant, sólo se pueden aplicar las teorías al fenómeno. Si el sujeto no es capaz de captar las cosas que hay fuera, en el exterior de la persona, es como si estas no existieran.

Al pensamiento de Kant se le denomina idealismo kantiano. Éste era racionalista y estudió y leyó las obras más radicales del empirismo, se pasó la vida estudiando. Lo más importante de la obra de Kant es que: lo que nosotros conocemos del mundo depende de nuestras facultades, por lo tanto, el sujeto se convierte en el organizador del mundo. Puede que las cosas no sean como las vemos, pero no podemos verlas de otra manera y nos parece que son así. Si el hombre tuviese otras capacidades conocería el mundo de otra forma.

4. EXPERIENCIA Y RAZÓN: LA CIENCIA MODERNA.

4.1. LÓGICA DE LA INDUCCIÓN: F. BACON Y J. STUART MILL.

F. Bacon (1561-1626), afirma que para mejorar las condiciones de vida de los hombres, éstos tienen que dominar la naturaleza y ponerla a su servicio, sabiendo como funcionan todos los elementos que la componen. La ciencia se basa en el método inductivo, que consiste en generalizar y luego predecir. Un científico que quiere estudiar la naturaleza debe observarla, coger datos y agruparlos en diferentes tablas. Según Bacon hay tres tipos de tablas diferentes.

  • Tabla de Presencia. Número de veces que ocurre el fenómeno que estamos observando.

  • Tabla de Ausencia. Número de veces que se dan esas condiciones pero no el fenómeno.

  • Tabla de Grado. Intensidad del fenómeno y cuando se da.

J. Stuart Mill, filósofo que considera que el método válido es el inductivo y afirma que existen cinco reglas que tiene que cumplir el método inductivo para ser correcto, que son:

  • Método de la concordancia. Cuando un fenómeno aparece en situaciones distintas, que tienen, no obstante, un elemento común, hay que atribuirlo a dicho elemento. Si el fenómeno X aparece en AB y en AC, A será la condición suficiente de X.

  • Método de las diferencias. Si un fenómeno X aparece en una situación ABC, pero no en BC, donde falta A, hay que concluir que A es la condición necesaria de X.

  • Métodos unidos de la concordancia y la diferencia. En el caso de que X aparezca en AB y en AC (concordancia), pero no en BC (diferencia), se sigue que A es la condición necesaria y suficiente de X.

  • Método de los residuos. Cuando se conoce que determinados fenómenos dependen de ciertos elementos de una situación, cualquier otro fenómeno nuevo tiene que depender del residuo (fenómeno que no surge del experimento) de esta situación.

  • Método de las variantes concomitantes. Si un fenómeno varía de igual forma que un elemento de la situación, mientras que los demás elementos no varía del mismo modo, hay que atribuir el elemento a dicho fenómeno.

Concomitante. Relacionada, acompañante, asociada.

4.2. GALILEO: EL MÉTODO RESOLUTIVO-COMPARATIVO.

Galileo (1564-1642) estaba muy interesado en conocer el conocimiento verdadero, ya que estaba muy influenciado por la época en que vivía. Descartes, contemporáneo de Galileo, propone las matemáticas como único conocimiento verdadero, en lo que Galileo está de acuerdo, la única ciencia exacta es la matemática. Afirma que el universo está escrito en lenguaje matemático, y que basta con resolver una fórmula matemática y aplicarla a acontecimientos para deducir.

Fases del método resolutivo-comparativo:

  • Resolución. Coger los datos de la experiencia y analizarlos por sus partes más elementales, asignando un número a cada uno de ellos.

  • Composición. Suponer, inventar una hipótesis para explicar esos elementos que hemos sacado y deducir de ella sus consecuencias.

  • Resolución experimental. Inventar o diseñar un experimento para demostrar que la hipótesis es verdadera.

5. EXPERIENCIA Y RAZÓN EN LA CIENCIA ACTUAL.

5.1. R. CARNAP: LÓGICA DE LA INDUCCIÓN (1891-1970).

Este filósofo empirista considera que el método correcto es la inducción. Desde que Hume le pegó un vapuleo a la causalidad lo único que podemos hacer son relaciones entre fenómenos. La ciencia debe tener un conocimiento que parta de la experiencia y obtener leyes y generalidades. El método inductivo a pesar de creerlo el más correcto tiene posibilidad de equivocarse, y no aporta ciencia o conocimientos absolutamente ciertos.

5.2. K. POPPER: RACIONALISMO CRÍTICO (1902-1994).

Popper es partidario del racionalismo crítico aplicando el método deductivo y la razón. Busca comprobar las hipótesis buscando hechos que la invaliden o refuten. Cuantos más hechos busquemos que la refuten y no lo consigamos, más seguros estaremos de que es cierta la hipótesis. La ciencia asume que es mejor buscar refutaciones a las hipótesis, esta de acuerdo con Popper.

VOCABULARIO.

Empirista. Persona que afirma que la principal fuente de conocimiento es la experiencia.

Empirismo. Única fuente de conocimiento verdadero basado en la experiencia.

Episteme. Significa razón.

A priori. Anterior a la experiencia.

A posteriori. Posterior a la experiencia.

Impresión. Relación inmediata y completa de un objeto.

Idea. Cuando un objeto no está presente tienes un recuerdo del objeto.

Deducción. Método que obtiene conclusiones particulares a partir de enunciados generales.

Inducción. Método que obtiene conclusiones generales a partir de enunciados particulares.

Sinapsis. Contacto entre las neuronas por medio de un neurotransmisor.

Asociacionismo. Las percepciones son un conjunto de asociaciones de sensaciones y que después de unirlas aparece el todo.

Gestaltismo. Corriente psicológica que admite que las percepciones son un todo y luego se puede hacer un análisis donde se ven las sensaciones. Es la más aceptada actualmente y la más acertada.

Tautología. Enunciado cuyo predicado no aporta conocimiento nuevo al sujeto.

Validez. Respeta las leyes de la lógica pero no las de la experiencia.

Verdad. Aquello que puede representarse con la experiencia.




Descargar
Enviado por:Ioseba Amatriain Losa
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar