Economía y Empresa


Evolución histórica de la Economía chilena


Introducción

En el siguiente informe, se le dará a conocer a S.E. la historia económica de Chile desde 1831 hasta 1999, pasando por las políticas económicas de los gobiernos que se fueron sucediendo, más una pequeña biografía de los presidentes para así comprender su accionar, y los períodos en que se subdivide ésta. Además, cada uno de estos períodos llevarán una conclusión que expondrá las principales características de ellos y sus consecuencias en la administración nacional, y una conclusión general. Sabiendo que será de su completo agrado, se lo presentamos a continuación.

Período de la República Autoritaria(1831-1861)

Gobierno de don José Joaquín Prieto(1831-1841)

Gobierno de don Manuel Bulnes(1841-1851)

Gobierno de don Manuel Montt(1851-1861)

José Joaquín Prieto

( 1831-1841 )

- Nació en Concepción el 20 de agosto de 1786.

- 1805 Recorrió Chile y Argentina en varias expediciones como teniente de Caballería.

- 1811 Participa en la campaña de Buenos Aires, Argentina, con el grado de capitán.

- 1814 Gobernador de Talca.

- Emigró a Argentina, luego de la batalla de Rancagua.

- 1817 Regresa a Chile y participa en la Batalla de Chacabuco.

- Comandante general de armas de Santiago

- 1818 Con el grado de comandante de la división de reserva, actúa en la batalla de Maipú.

- Director General de la maestranza del Ejército.

- 1820 Perú lo condecora con la medalla de la Orden del Sol.

- Participa en la campaña en el sur de Chile.

- 1921 Gobernador interino de la provincia de Concepción.

- 1822 Vicepresidente de la Corte de Representantes.

- 1823 Diputado por Rere.

- Consejero de Estado.

- 1824 Diputado por Chillán.

- Participa en los combates de la Guerra a Muerte.

- 1828 General en jefe del ejército del sur.

- Diputado por Parral.

- Vicepresidente del Congreso.

- 1829 Participa en la Guerra Civil, encabezando el triunfo en Lircay.

- 1830 Intendente de la provincia de Concepción.

- 1831 Presidente de la República (reelegido en 1836, después de la nueva Constitución de 1833).

- 1841 Consejero de Estado y comandante general en armas de Valparaíso.

- 1843 Senador de la República (hasta 1852).

- Fallece en Santiago el 22 de noviembre de 1854.

Cuando asume el ministro de hacienda, don Manuel Rengifo, en 1831, el país se encontraba sumido en el más espantoso caos financiero y económico por obra de diversas causas: la guerra y la revolución habían destruido la fortuna privada, desorganizado la administración.

Manuel Rengifo, "el mago de las finanzas", con su inteligencia y práctica comercial, desarrolló una serie de leyes, decretos y reglamentos que se pueden resumir así:

+ Reformas tributarias y aduaneras: Rengifo abolió ramas de la alcabala que gravaban casi toda la producción agrícola y fabril y se cobraban por medio de contratistas que adquirían ese derecho en subasta pública y abusaban con los contribuyentes. En su reemplazo estableció el catastro, especie de impuesto a la renta calculado sobre el valor de los predios rurales y sus beneficios y cuyo cobro se confió a financieros fiscales.

+ Enseguida reformó el régimen aduanero, fijando nuevos derechos para algunas mercaderías y declarando libres de derechos a todas aquellas que eran necesarias para el progreso de las artes y de las ciencias (1834).

+ Perfeccionó los almacenes francos de Valparaíso, (continuación de la obra iniciada por O`Higgins) puerto donde afluían las mercaderías de todos los países para ser distribuidos por los mercados del Pacífico (1823-33).

+ Política financiera: Introdujo también rigurosas economías con los gastos públicos y una activa vigilancia en las percepciones de impuestos.

+ Los empleos inútiles fueron suprimidos y eliminados de sus cargos los funcionarios incompetentes e inescrupulosos, esta medida permitió obtener un aumento paulatino en las rentas públicas.

+ Rengifo puso orden en el desbarajuste existente en la deuda pública, tanto interna como externa; la primera quedó regularizada después de acertadas medidas, en cuanto a la externa, representada por el empréstito de Londres, fue aplazado su servicio, en espera de un mayor robustecimiento de la economía nacional.

+ Medidas proteccionistas: Rengifo junto con Portales acordaron fomentar la marina mercante nacional y artículos que también se fabricaban en el país, para desarrollar un pueblo de marinos y mercantes, teniendo presente para el futuro una mejoría económica.

+ El mineral de Chañarcillo: Un golpe de fortuna vino a promover un rápido desarrollo de la riqueza; en 1832 fue descubierto en la región de Copiapó el rico mineral de plata de Chañarcillo, descubierto por el leñador Juan Godoy. Sus capitales fueron puestos al servicio del fomento de la agricultura, regadío, de la construcción de los primeros ferrocarriles, de la transformación de Santiago y de la explotación de minas de carbón de piedra y de cobre.

El país marchaba bien, con indicios de una franco progreso, pero en 1835 un terremoto destruyó a Chillán Viejo, teniendo que invertir gran parte del capital en su reconstrucción.

En septiembre de 1835, Rengifo renuncia sucediéndole Tocornal, quedando éste como nuevo ministro de hacienda.

Los dotes de administración de Tocornal y su espíritu de economista, iban a operar el milagro de financiar la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana entre 1836-1839, con las entradas ordinarias del fisco.

+ Entre los años 1837 y 1841 disminuyó la deuda interna, se mejoró la percepción de las rentas, se construyeron almacenes fiscales en Valparaíso, se reformaron las oficinas de hacienda y se trató infructuosamente de llegar a un arreglo con los acreedores del empréstito de Londres.

Portales consideraba que Chile debía basar su porvenir en la expansión económica y comercial sobre el Pacífico, en una época en que los EE.UU. aun no poseían costas en ese océano. Valparaíso, con sus almacenes francos, debía ser el gran puente del comercio. Estas concepciones se estrellaban con la de Andrés de Santa Cruz que estaba empeñado en crear en el norte una gran potencia capaz de ejercer la hegemonía en el Pacífico, la Confederación Perú-Boliviana.

Diversas cuestiones de orden económico y financiero tenían a Chile y a Perú divididos desde hacía tiempo:

+ Perú debía a Chile un millón y medio de pesos que éste le había cedido del empréstito en Londres en 1822, más los intereses.

+ Desde la colonia, Chile vendía al Perú el exceso de producción agrícola, pero a partir de 1824 el Perú había elevado considerablemente los derechos de aduana sobre aquellos productos.

+ Valparaíso se había convertido en el primer centro comercial del Pacífico gracias a los almacenes francos, pero al Perú gravó con derechos especiales las mercaderías reembarcadas en Valparaíso debido a su deseo de radicar ese comercio en el Callao.

Las negociaciones abiertas para solucionar estos problemas no dieron resultado.

Manuel Bulnes

( 1841-1851 )

- Nació en Concepción el 25 de diciembre de 1799.

- 1811 Ingresa como cadete de Batallón de Veteranos de Infantería de Concepción.

- 1816 Por razones políticas es desterrado a la isla Quiriquina.

- 1817 Después de la Batalla de Chacabuco, vuelve al ejército como alférez del regimiento de Cazadores a Caballo.

- Participa en el asalto de Talcahuano (6 de diciembre).

- 1818 Cumple acciones en el combate de caballería en las casas de Quechereguas.

- Lucha en la Batalla de Maipú. Obtiene distinciones por su participación en esa batalla y es ascendido a teniente de caballería (5 de abril).

- Combate en el asalto de la plaza de Chillán (28 de junio).

- 1819 Participa en el asalto a Yumbel (9 de diciembre).

- 1821 Combate de las Vegas de Saldías (9 de octubre).

- 1831 Asciende a general de brigada.

- 1838 Encabeza la defensa de Chile en la guerra contra la Confederación Perú-boliviana.

- 1839 Batalla de Yungay, donde venció al ejército boliviano.

- Ascenso a general de división.

- 1841 Presidente de la República.

- 1846 Reelecto Presidente de la República (hasta 1851).

- 1851 Después de entregar su cargo comienza la Guerra Civil (20 de abril).

- Al frente del ejército, pacificó al país en las batallas de Petorca y Loncomilla (14 de octubre y 8 de diciembre respectivamente).

- 1852 Es elegido senador de la República.

- 1861 Nuevamente elegido senador de la República.

- Falleció en Santiago el 19 de octubre de 1866 (mientras se desempeñaba en ese último cargo).

Manuel Bulnes reintegró en el cargo de ministro de hacienda a Manuel Rengifo. Este último se preocupó por la deuda externa, para ello llegó a un acuerdo con los acreedores del empréstito (1842) y a partir de ese momento los bonos chilenos comenzaron a cotizarse en la bolsa de Londres a valores muy superiores a los de otros países hispanoamericanos, que se debatían en la anarquía política o en el desorden financiero. Lamentablemente Rengifo falleció en 1845, reemplazándolo don José Joaquín Pérez.

Se pueden mencionar como algunas de sus obras públicas:

+ Construcción de la Penitenciaría (1843): Manuel Montt, hizo aprobar la construcción de la penitenciaría cuyas primeras celdas se inauguraron en 1847.

+ La Moneda: dado el estado ruinoso del palacio de gobierno, se hicieron en la moneda las transformaciones necesarias para que sirviera de habitación a los presidentes y de local a las oficinas públicas. En 1846 pasó a ser casa de gobierno.

+ Construcción del instituto Nacional (1850): el antiguo Instituto Nacional se encontraba donde hoy se sitúa el palacio del Congreso Nacional de Santiago, y estaba en un ruinoso estado, resolviéndose en 1843 la construcción de un establecimiento especial.

+ Ferrocarriles: el iniciador de los ferrocarriles en Chile fue Wheelwright, cuyo proyecto obtuvo la aprobación en 1846. Pero hubo una revolución en 1846 en el viejo mundo, la cual produjo trastornos económicos que impidieron que Wheelwright desarrollara su proyecto, pero los ricos mineros de Copiapó se asociaban con él y el 25 de diciembre de 1851 se inauguraba una línea férrea de 81 Km entre Copiapó y el puerto de Caldera.

+ Fundación del primer Cuerpo de Bomberos (1851): los frecuentes incendios en Valparaíso movieron a los vecinos y comerciantes a fundar un Cuerpo de Bomberos voluntarios.

+ La minería de la plata: Al rico mineral de Chañarcillo se le sumó en 1848 el de Tres Puntas, con lo que Copiapó pasó a ser el mayor centro de riqueza del país. Con toda la plata de sus minas se construyeron suntuosos palacios en la capital, se financiaron los primeros ferrocarriles, se desarrollaron el lujo y el confort, y se organizaron compañías de vapores. En el período siguiente el cobre prevalecerá sobre la plata.

+ El carbón de piedra: La navegación a vapor hizo necesaria la explotación de carbón de piedra nacional, a fin de evitar la importación de carbón inglés. El carbón chileno se exportó enseguida a Panamá y a California.

+ La agricultura: en este período se construyeron dos grandes canales: el canal de Waddington, destinado a regar haciendas de Limache con las aguas del Aconcagua, y el canal Pirque, que arranca del Maipo y regaba la hacienda de Subercaseaux. El desarrollo agrícola fue estimulado por la apertura de los mercados de California y Australia, que hacían una activa demanda de trigo y harina.

+ Las industrias y el comercio: Obra de los ministros Montt, Sanfuentes y Tocornal fue la Escuela de Artes y Oficios, inaugurada en 1849.

Hay que mencionar también industrias como la de cerveza de Andwanter (1851) y de calzado de Rudloff (1850), ambas de Valdivia.

+ La primera casa comercial chilena fue Casa Besa, fundada por José Besa en 1841.

Manuel Montt Torres

(1851 - 1861)

'Evolución histórica de la Economía chilena'

- Nació en Petorca el 4 de septiembre de 1809.

-1821 Ingresa a estudiar en el Instituto Nacional.

- 1827 Inspector del Instituto Nacional.

- 1829 Hombre de confianza de Diego Portales.

- 1830 Se gradúa de Bachiller en Sagrados Cánones y en Leyes.

- 1831 Subdirector del Instituto Nacional.

- La Corte Suprema de Justicia le entrega el título de abogado.

- 1834 Diputado por Vallenar.

- 1835 Director del Instituto Nacional.

- 1837 Oficial mayor interino del Ministerio del Interior.

- 1838 Ministro interino de la Corte Suprema de Justicia.

- 1839 Presidente de la Cámara de Diputados.

- 1840 Ministro del Interior y Relaciones Exteriores.

- Ministro subrogante de Hacienda.

- Diputado por Valparaíso y Casablanca.

- Ministro interino de Guerra y Marina.

- Ministro de subrogante de Justicia, Culto e Instrucción Pública.

- 1841 Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública.

- Ministro subrogante del Interior y Relaciones exteriores.

- Ministro subrogante de Guerra y Marina.

- 1843 Ministro de la Corte Suprema de Justicia.

- Diputado por Petorca.

- 1845 Ministro del Interior y Relaciones Exteriores.

- 1849 Diputado por Santiago.

- 1851 Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

- Presidente de la República.

- 1861 Enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República en Perú. Concurrió al Congreso Americanista de Lima y fue su presidente hasta 1868.

- 1864 Diputado por Los Andes.

- 1876 Senador por Chiloé.

- Muere el 21 de septiembre de 1880 en Santiago, a causa de un derrame cerebral, sin terminar su período senatorial.

Una de las obras de mayor trascendencia del gobierno de Montt fue la creación de la Caja de Crédito Hipotecario (1855), debida a las iniciativas de Antonio Varas. Esta tenía por objeto fomentar la agricultura mediante la concesión de préstamos sobre hipoteca con reembolso a largos plazos, por medio de anualidades que comprenden los intereses y la amortización de las deudas.

+ La misma ley del año `55, que creó la Caja de Crédito Hipotecario, autorizaba también el establecimiento de sociedades anónimas con el mismo fin, a través de esta disposición nacieron los bancos hipotecarios.

De esta época aparece la primera compañía de seguros, llamada hoy La Chilena Consolidada (1856).

+ En 1861 se promulgó la ley que creaba la Caja de Ahorros, bajo la responsabilidad del Estado. Los fondos debían ser invertidos en bonos de la Caja de Crédito Hipotecario, en billetes de la deuda nacional o prestarse con garantías.

+ Los primeros bancos: al iniciarse este período no existan ni casas de préstamos ni bancos. Las leyes españolas vigentes decían que el interés a estos préstamos no podían pasar del 5% anual, cosa que era burlada por los prestamistas. El primer banco en Chile fue el Banco Ossa que emitió billetes a la vista y al portador; pero el primero autorizado legalmente fue el Banco de Valparaíso, en 1855. El Banco de Chile fue fundado en 1859.

+ Entre los años 1848 y 1856 Chile experimentó una prosperidad económica extraordinaria, que manifestó en la excelente situación financiera del Estado como en el auge de los negocios. Dos causas principales contribuían a esta prosperidad: el auge minero de Chañarcillo y mercados de California y de Australia.

+ Chañarcillo: el rico mineral de plata que se hallaba en apogeo de producción entregaba grandes fortunas que se invertían en la minería, bancos, el regadío, la agricultura, la edificación y las obras públicas.

+ California y Australia: El trigo y la harina alcanzaron grandes precios remunerativos en los mercados de California y Australia.

+ La primera crisis del crédito (1858-1861): Al período de prosperidad le sucedió esta crisis, que fue la primera que se había producido en el país por el crédito. Diversos factores van a comenzar y agravar esta crisis:

+ La decadencia de Chañarcillo: EL rico mineral, que en los años anteriores producía él solo el 74% de la plata, comenzó a decaer en 1858.

+ Pérdida de los mercados de California y de Australia: Estas regiones que, comenzaron siendo mineras, pasada la fiebre del oro se convirtieron en agrícolas y dejaron de consumir el trigo y la harina de Chile. Esto se visualizó en los agricultores que habían contraído deudas y las sustentaban con esos productos.

+ Decadencia de Valparaíso: Valparaíso que había sido el centro comercial más activo de la costa americana del Pacífico, estaba sintiendo la competencia de parte del Callao y de San Francisco de California.

Conclusión República Autoritaria

Chile basó su economía en esporádicas situaciones, tales como el descubrimiento de minerales(como Chañarcillo y Tres Puntas) y la exportación de productos a los mercados vecinos y California y Australia. Recibió considerables ingresos debido al “Puerto Principal” de Valparaíso, que servía de estación de embarque, reabastecimiento y transbordo de los navíos que llevaban los productos hacia América, por poseer Chile el único paso(hasta el momento) hacia la costa occidental del Nuevo Continente. En un período de organización de la joven nación, el desorden financiero que dejó la guerra y la revolución interina obligó a administrar este dinero en obras públicas básicas, como canales de regadío, y a la creación de las primeras entidades financieras, como cajas, bancos, etc. Se empezaron a construir las primeras líneas férreas. La producción agrícola era más para el consumo local que para la exportación, aunque el excedente se vendía a países vecinos. Pero la envidia del Perú de que Chile posea el más importante puerto americano, siendo que comparten la misma costa, hace subir los impuestos a la mercancía que pase por Valparaíso y así darle más oportunidades a “El Callao”. Agrava más esta situación la decadencia de Chañarcillo, que había financiado gran parte de las obras llevadas a cabo en los sucesivos gobiernos, que habían costeado las nuevas inversiones del cobre, que va en sostenido aumento de explotación, el carbón piedra y otros insumos. Gran aporte fue el de don Manuel Rengifo, que ayudó majestuosamente mediante decretos a subir el nivel económico del país, y el extraordinario aporte de don Diego Portales, que incluso se ganó el repudio de gente de su sector por las políticas aplicadas en Valparaíso, que estaba bajo su administración durante este periodo.

Período de la República Liberal(1861-1891)

Gobierno de don José Joaquín Pérez(1861-1871)

Gobierno de don Federico Errázuriz Zañartu(1871-1876)

Gobierno de don Aníbal Pinto Garmendia (1876 - 1881)

Gobierno de don Domingo Santa María(1881-1886)

Gobierno de don José Manuel Balmaceda(1886-1891)

José Joaquín Pérez Mascayano

(1861 - 1871)

 

- Nació en Santiago el 6 de mayo de 1801.

- Estudió en el Real Colegio Carolino, en el Instituto Nacional y en la Universidad de San Felipe.

- Luego de terminar sus estudios superiores, formó parte del Cabildo de Santiago.

- 1826 Diputado por San Felipe.

Secretario de la Legación de Chile en Washington.

- 1829 Encargado de Negocios en Francia y cónsul en Londres y París.

- 1834 Diputado suplente por Santiago e Itata (hasta 1837).

- 1836 Portales lo nombra Encargado de Negocios en Buenos Aires, donde gestionó sin éxito la alianza formal de Chile y Argentina contra el mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz.

- 1839 Vicepresidente de la Cámara de Diputados.

- 1840 diputado por Puchacay (hasta 1843).

- 1842 Presidente de la Cámara de Diputados.

- 1843 Diputado por Curicó (hasta 1846).

- 1844 Ministro de Hacienda subrogante (gobierno Bulnes).

- 1845 Ministro de Hacienda interino.

- 1846 Vicepresidente de la Cámara (también en 1848).

- 1849 Diputado por Santiago (hasta 1852).

- Ministro del Interior y Relaciones Exteriores.

- 1850 Presidente de la Cámara de Diputados.

- 1851 Consejero de Estado (hasta 1861).

- 1861 Presidente de la República.

- 1865 Declara la Guerra a España.

- 1866 Es reelecto Presidente de la República.

- 1871 Entrega el mando a su sucesor, Federico Errázuriz Zañartu.

- 1873 fue elegido Senador y presidente del Senado (hasta 1882).

- Muere el 1 de julio de 1889, a la edad de 88 años.

El gobierno de Joaquín Pérez se destaca, como en muchos otros, la preocupación por las obras públicas de las cuales se pueden destacar:

+ Construcción de ferrocarriles (Meiggs): Después de Wheelwright fue el norteamericano Enrique Meiggs el más genial constructor y empresario de ferrocarriles en Chile. El primer trabajo que realizó fue la construcción del puente del Maipo. Luego ejecutó el ferrocarril de Santiago a Valparaíso. Con su gran espíritu de progreso, Meiggs contribuyó al bienestar y adelanto de la ciudad de Santiago, construyendo dos hermosas mansiones y urbanizando algunos sectores hasta entonces despoblados (1863-1865).

Bajo el gobierno de Pérez, la línea férrea, que ya alcanzaba a San Fernando, se prolongó hasta Curicó, y luego los trabajos avanzaron hasta Talca y luego desde Chillán a Talcahuano.

+ La línea telegráfica del sur se extendió hasta Nacimiento en la frontera araucana. Se amplió y se perfeccionó el servicio de correos y la red caminera.

+ Se contrató con la Compañía del Pacífico el establecimiento de una líneas de vapores entre Valparaíso y Liverpool, por el Estrecho de Magallanes. Esto se inició en agosto de 1868.

+ Cuerpo de Bomberos (1863): la terrible impresión que causó el incendio de la Compañía (1863), determinó a un grupo de jóvenes a fundar el cuerpo de Bomberos de Santiago, a semejanza del de Valparaíso. En 1865 llegó la primera máquina a vapor.

+ Transformación de Santiago: Hacia la época dieron gran impulso a la edificación particular los ricos mineros del norte: los Ossa, Urmeneta, Cousiño, etc. La casa llamada La Alhambra, fue destinada al magnate de Chañarcillo Francisco Ignacio Ossa en 1863. Otra mansión notable es el Palacio Cousiño, construido por Luis Cousiño.

Un leve progreso económico se observaba en ese período debido a lo siguiente:

+ El salitre de Antofagasta: Desde decenios anteriores se explotaba el salitre de Tarapacá, hasta que el minero José Santos Ossa descubría salitre en Antofagasta en 1866. A través de esto se comenzó a exportar el salitre, a países con gran demanda y a un muy buen precio.

+ Descubrimiento de Caracoles: Cuando se notaba la decadencia de la minería de Atacama, se produjo el descubrimiento del rico mineral de plata de Caracoles, que iba a tener tanta influencia en la economía en años posteriores. Lo descubrió el cateador Ramón Méndez en 1870

Federico Errázuriz Zañartu

(1871 -1876)

 

- Nació en Santiago el 25 de abril de 1825.

- Estudió en el Seminario Conciliar y en el Instituto Nacional.

- 1846 Se graduó de licenciado en leyes en la Universidad de Chile.

- 1847 Miembro de la Facultad de Leyes.

- 1848 Miembro de la Facultad de Teología.

- Recibe el grado de licenciado en teología y ciencias sagradas (4 de agosto).

- Contrae matrimonio con Eulogia Echaurren García Huidobro, con la cual tuvo catorce hijos (24 de agosto).

- Ante su deseo de participar en política desde muy joven fue miembro del Cabildo de Santiago.

- 1849 Diputado.

- 1850 Presenta a la Cámara un proyecto de reforma constitucional, que no alcanzó a ser considerado.

- 1851 Tuvo una activa participación en la revolución (Motín de Urriola).

Fue condenado a muerte, pero el gobierno conmutó la pena por destierro (Perú).

- 1855 Diputado suplente por Lontué.

- 1859 Contribuyó a preparar la revolución.

- 1861 Diputado por Santiago.

- 1864 Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública.

- 1865 Intendente de Santiago.

- Ministro subrogante de Guerra y Marina.

- 1866 Ministro de Guerra y Marina.

- 1867 Senador.

- 1871 Presidente de la República.

- 1876 El 18 de septiembre entregó el mando a su sucesor, Aníbal Pinto.

- Falleció el 20 de julio de 1877.

La evolución que llevaba la economía en esos tiempos, no era muy alentadora para el futuro, teniendo como consecuencia la crisis de 1878, y como causales las siguientes: broceo de Caracoles, baja mundial de la plata, restricción del crédito, baja de valores bursátiles, etc.

El gobierno, que había hecho gastos militares, obtuvo dinero de los bancos, lo que produjo el pánico de los depositantes y la disminución de los depósitos.

Antes de la crisis, Chile basaba su economía en:

+ El cobre de Tamaya: en esta época el cobre a pasado a llevar el primer lugar en la producción minera, debido al rico mineral de Tamaya, propiedad de José Tomás Urmeneta. En 1873, Chile era el primer productor mundial de cobre.

+ Fiebre de Caracoles: la extraordinaria riqueza de Caracoles trajo un período de prosperidad y de expansión del crédito. Se fundaron numerosas sociedades anónimas y surgió una verdadera especulación bursátil en la cual comprometieron su dinero los comerciantes, los industriales, los agricultores y los rentistas. Durante este movimiento se crearon además numerosos bancos y se fundó la primera bolsa de comercio, en Valparaíso (1873).

+ Con Errázuriz se realizaron adelantos materiales en Santiago, como por ejemplo el paseo del cerro Santa Lucía, el parque Cousiño y el teatro municipal.

Aníbal Pinto Garmendia

(1876 - 1881)

- Nació en Santiago el 15 de marzo de 1825.
- Estudió derecho romano con Andrés Bello. Sabía latín, francés, italiano e inglés.

- 1845 Viajó a Europa como oficial de la Secretaría de la Legación de Chile en Roma, a cargo de Ramón Luis Irarrázaval. Regresó en 1851 con una sólida formación intelectual y política.

- Opositor respetuoso al gobierno de Manuel Montt y enemigo de las revoluciones, por principio, en los últimos años del decenio fue diputado por Concepción.

- 1852 Diputado por Ovalle (hasta 1858).

- 1855 Diputado por Parral (hasta 1858).

- El 24 de noviembre se casó con Delfina Cruz y Zañartu, este matrimonio significó la unión definitiva entre el norte y el sur de nuestro país.

- 1862 Intendente de Concepción (hasta 1871).

- 1864 Diputado por Chillán (hasta 1876).

- 1867 Diputado por Nacimiento (hasta 1871).

- 1870 Senador por Concepción.

- 1871 Ministro de Guerra y Marina del gabinete del Presidente Federico Errázuriz Zañartu.

- 1876 Presidente de la República

- 1879 declara la guerra a Perú y Bolivia, el 5 de abril. La llamada Guerra del Pacífico tuvo tres etapas (1879)

Campañas marítimas , incluyendo el Combate Naval de Iquique; y Campañas terrestres o de Tarapacá.

- 1880 Campaña de Tacna

- 1881 Campaña de Lima.

- 1881 Entregó el mando a sucesor, Domingo Santa María González.

- Falleció el 9 de junio de 1884 en Valparaíso.

Aníbal Pinto, durante su gobierno, tuvo que afrontar diversas crisis que parecían incontrolables y que venían como legado del gobierno anterior, pero sabía que si no se controlaban todo lo que se había hecho anteriormente se desplomaría, junto con sus expectativas futuras para el país.

Estas crisis comenzaron aproximadamente durante el gobierno de José Joaquín Pérez, terminando en Balmaceda (1891), durante estos treinta años el país consiguió un progreso sostenido en todos sus ámbitos, estos progresos se fueron desarrollando a partir del gobierno de Aníbal Pinto.

De las crisis que tuvo que afrontar Pinto, la más destacada en el ámbito económico fue:

+ La crisis del papel y de la moneda (1878): La crisis iniciada en tiempos de Errázuriz llegó a su período crítico en los primeros años del gobierno de Pinto. Se contrataron empréstitos internos y se aumentaron las contribuciones; aun así la situación era grave y se tuvo que dictar una ley, por el término de un año, declarando la inconvertibilidad de los billete de Banco (1878).

+ Durante este período comenzó la guerra del Pacífico (1879-1883), lo que implicaba mayor preocupación por sustentar económicamente la guerra que en adelantos, en beneficio del país. Esta guerra consumió bastante dinero destinado a obras públicas y educacionales, influyendo también en la economía posterior al período de Pinto, encabezado por Domingo Santa María.

Domingo Santa María

(1881 - 1886)

- Nació en Santiago el 4 de agosto de 1824.

- Estudió en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile.

- 1845 Profesor de geografía, aritmética e historia en el Instituto Nacional.

- 1846 Contrajo matrimonio con Emilia Márquez de la Plata.

- 1847 Oficial mayor del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública.

- Intendente de Colchagua.

- 1851 Exiliado a Lima (Perú) por su participación en la revolución de ese año.

- 1853 Regresa a Chile.

- 1856 Ingresa a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

- 1858 Diputado por La Serena (hasta 1861).

- 1859 Desterrado a Magallanes por su participación en la Guerra Civil de ese año.

- 1862 Vuelve a Chile, luego de haber sido proscrito a Europa.

- 1863 Fiscal interino de la Corte Suprema

- Ministro de Hacienda.

- Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública.

- 1864 Diputado por Valparaíso (hasta 1867).

- Presidente de la Cámara de Diputados.

- 1865 Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago.

- Desarrolló una importante labor en resolver el conflicto con España. Logró un acuerdo, que finalmente no fue aceptado, con lo cual se inició la Guerra con España que duró hasta 1866.

- Miembro de la Corte Superior de Justicia.

- 1867 Diputado por Curicó (hasta 1870).

- 1870 Diputado por San Felipe (hasta 1873).

- 1872 Diputado por Putaendo (hasta 1876).

- 1879 Ministro de Relaciones Exteriores y Colonización.

- Ministro del Interior.

- Ministro subrogante de Guerra y Marina.

- Senador por Concepción (hasta 1885).

- 1881 Presidente de la República.

- 1888 Senador por Ñuble (hasta 1894).

- 15 de mayo, presidente provisorio del Senado y, en propiedad, el 4 de junio.

- Falleció el 16 de julio de 1889.

Durante la guerra del Pacífico (1879-1881), bajó el cambio a 38 peniques y la primera emisión de papel moneda la dejó en 32, para descender a 24 en septiembre de 1879; en cambio algunos triunfos chilenos en la guerra lo hizo subir a 37.

+ Al mismo tiempo la conquista de la zona salitrera venía a entonar la situación al producir en 1879 la suma de 15 millones de pesos por entradas fiscales y 25 millones en 1880.

+ Los gastos de la guerra alcanzaron a 75 millones, que era compensada por la mejoría de las finanzas y de la situación general del país.

Después de la guerra hubo un gran desarrollo minero, agrícola e industrial.

+ Predominó la preocupación por las obras públicas, sobre todo en materia de ferrocarriles, como se puede deducir con la construcción del ferrocarril de Talca a Constitución; de Angol a Traiguén y el tercero de Renaico a Victoria.

+ Por causa de estos adelantos, se tuvo que promulgar la ley orgánica de ferrocarriles en 1884.

La idea de Domingo Santa María era de desarrollar las comunicaciones a escala nacional, siendo este un primer paso a una economía de mayor prosperidad; Santa María desarrolló por lo tanto el área en ferrocarriles, matando así dos pájaros de un tiro: comunicación y transporte.

José Manuel Balmaceda

(1886 - 1891)

- Nació en Santiago el 19 de julio de 1840.

- 1852 Ingresó a estudiar al Seminario Conciliar.

- 1864 Secretario particular de Manuel Montt, en la misión ante el Congreso Americano (Lima, Perú).

- Diputado por Carelmapu (funciones que ocupó, gracias a elecciones sucesivas, hasta 1882).

- 1865 Contrajo matrimonio con Emilia de Toro Herrera (11 de octubre)

- 1866 Se asoció con Justo y Domingo Arteaga, con quienes fundó el diario La Libertad.

- 1869 Integrante del Club de la Reforma.

- 1870 Miembro del Congreso Constitucional.

- 1878 Enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Chile en Argentina.

- 1882 El Presidente Domingo Santa María lo nombró ministro de Relaciones Exteriores y Colonización; luego ministro subrogante de Justicia, Culto e Instrucción Pública, y ministro subrogante de Guerra y Marina.

- Diputado por Santiago (hasta 1885).

- Ministro del Interior subrogante en la cartera de relaciones Exteriores y Colonización.

- 1886 Proclamado candidato a la presidencia de la República en Valparaíso, mientras era senador por Coquimbo.

- Presidente de la República.

- 1891 Estalla la revolución . Combates de Zapiga, Dolores, Huara, Iquique, Pozo Almonte, Caldera, Calderilla, Concón y Placilla.

- Matanza de Lo Cañas (20 de agosto).

- Delega el mando al general Manuel Baquedano y se asila en la Legación Argentina. (29 de agosto).

- El 19 de septiembre de 1891, un día después de expirado su mandato se suicida en la Legación Argentina.

Esta fue una de las épocas más florecientes a nivel económico-financiero, puesto que Santa María había pagado todas las cuentas de la guerra, este relajo financiero permitió a Balmaceda suprimir algunos impuestos.

Balmaceda al estar en el mando hizo un listado de las cosas que iba a realizar: llevar a cabo un vasto programa de obra públicas y de fomento de la educación Nacional, siendo estos los más importantes.

+ Como obras públicas podemos mencionar: la canalización del Mapocho, la construcción del dique seco de Talcahuano, la construcción del viaducto de Malleco, la construcción de vías férreas, caminos, malecones (defensa pluvial portuaria), la fundación de la escuela de Medicina, la de Artes y Oficios, la construcción de la cárcel de Santiago, el internado nacional, la escuela Militar y la escuela naval, escuelas públicas y liceos, intendencias, hospitales, cárceles en general, etc. Mencionando aparte la construcción del ferrocarril trasandino Los Andes-Mendoza (1889).

+ En el área industrial, Balmaceda acaba con el dominio de particulares en la industria salitrera, dejándola a manos del Estado.

Conclusión República Liberal

Durante este período el financiamiento provino del descubrimiento de nuevos minerales, ya que en Atacama esta actividad iba en decadencia, como es el salitre de Antofagasta que a finales de esta época sería nacionalizado, la plata del Caracoles, que ayudaría bastante durante estos años, el cobre, que lo hizo el mayor productor mundial durante estos años. La alianza con los vapores del Reino Unido fortaleció el dominio marítimo del Pacífico. A raíz de esto, la Confederación Perú-Boliviana hizo lo imposible por malograr las inversiones chilenas, subiendo los impuestos, y al tratar de rematar las salitreras chilenas, estalló la Guerra del Pacífico, que significó vaivenes en la economía nacional, pero con el final conocido de todos: el triunfo indiscutible de los ingleses y sus intereses. El despilfarro de la guerra(75 millones) y la crisis de 1878 causada por la baja internacional de la plata, la baja de la producción en Caracoles, la obtención de dinero del gobierno de los bancos, etc. se trató de equilibrar con la nueva zona salitrera, que propulsó el levantamiento de la actividad agrícola, minera e industrial, sacando a Chile de apuros, bajando ciertos impuestos y suprimiendo otros. Las O.O.P.P. fueron privilegiadas, y se desarrollaron las comunicaciones y transporte, por medio de la construcción de vías férreas, telegráficas, y otras como diques, establecimientos educacionales y públicos, etc. La aristocracia vio que se le dio la mano para darse lujos, que no midió, tales como el Palacio Cousiño.

Período de la República Parlamentaria(1831-1861)

Gobierno de don Jorge Montt(1891-1896)

Gobierno de don Federico Errázuriz Echaurren(1896-1901)

Gobierno de don Germán Riesco Errázuriz(1901-1906)

Gobierno de don Pedro Montt Montt(1906-1910)

Gobierno de don Ramón Barros Luco(1910-1915)

Gobierno de don Juan Luis Sanfuentes(1915-1920)

Gobierno de don Arturo Alessandri Palma(1920-1925)

Jorge Montt Alvarez

(1891 - 1896)

 

- Nació en Casablanca el 26 de abril de 1845.

- 1858 Ingresó a la Escuela Naval.

- 1861 Se incorporó a la marina.

- 1862 Se embarcó en la Independencia.

- Viajó a El Callao a repatriar a los desterrados políticos (participantes en la Guerra Civil de 1859).

- Contrajo matrimonio con Leonor Frederick Ledesma.

- 1865 Se embarcó en la corbeta Esmeralda.

- Combatió en Chiloé y las islas Chinchas en la guerra con España.

- Participó en le combate de Papudo (26 de noviembre).

- 1867 Estuvo en la isla Juan Fernández.

- 1868 Participó en la Escuadra que repatrió los restos del general Bernardo O'Higgins.

- 1876 Ayudante de la Dirección General del Departamento de Marina.

- 1877 Comandante de la Esmeralda.

- 1879 Participó en la Guerra del Pacífico.

- Combate naval de Angamos, toma de Pisagua y bloqueo a El Callao.

- 1881 Mayor general del Departamento de Marina.

- 1884 Viajó a Europa.

- 1887 Regresa a Chile.

- Gobernador marítimo de Valparaíso.

- 1891 Tomó el mando de la Escuadra y encabezó el movimiento contra el gobierno de José Manuel Balmaceda.

- Presidente de la Junta de Gobierno de Iquique (12 de abril).

- Venció en Concón y Placilla a las fuerzas de gobierno.

- Presidente de la Junta de Gobierno de Santiago (31 de agosto).

- Presidente de la República.

- 1898 director General de Armada.

- Recibió condecoraciones por las campañas de Perú y España.

- Falleció en Santiago el 8 de octubre de 1922.

Jorge Montt no quería aceptar el cargo realmente, pero había mucha gente que lo apoyaba y tuvo que ceder en sus determinaciones. Durante su gobierno, se puede mencionar en lo económico: la creación del Consejo de Defensa Fiscal y el aumento de las fuerzas navales con barcos adquiridos en los astilleros ingleses.

+ La hacienda pública se encontraba en un estado desastroso a causa de los gastos hechos durante la revolución por los gobiernos en lucha. Hubo que contratar empréstitos externos por varios millones de libras para rescatar la moneda emitida por la dictadura, para adquisiciones navales y para preparar la vuelta el régimen metálico. Esto hizo bajar el cambio internacional a 12 peniques y elevó considerablemente la deuda externa. Por último, se dictó en 1885 una ley de conversión metálica.

+ Jorge Montt tenía en mente grandes ideas constructivas para el país, como reforestación en algunos sectores del sur, canalización y agua potable en algunos sectores del sur prácticamente olvidados, pero algunos problemas políticos y económicos lo convencieron a desistir de sus ideas.

Federico Errázuriz Echaurren

(1896 - 1901)

- Nació en Santiago, el 16 de diciembre de 1850 (hijo de Federico Errázuriz Zañartu, Presidente de la República entre 1871-1876, y Eulogia Echaurren García Huidobro).

- Estudió en el colegio San Ignacio y en el Instituto Nacional.

- 1873 Se graduó de abogado (26 de marzo) en la Universidad de Chile. Su memoria se tituló "La Representación de las Minorías".

- 1875 Se casó con Gertrudis Echenique Mujica.

- 1876 - 1882 Diputado por Constitución, por dos períodos.

- 1882 Diputado por Rancagua (hasta 1885).

- 1885 Diputado por Constitución (hasta 1888).

- Formó parte de la oposición contra el gobierno de Santa María.

- 1890 Ministro de Guerra y Marina.

- 1891 Antes que estallara la revolución, fue elegido por unanimidad presidente del Senado.

- Rechazó participar en la guerra civil.

- 1892 Viajó a Europa a someterse a una intervención quirúrgica.

- 1894 Senador por Maule (hasta 1900).

- Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública en el sexto gabinete del Presidente Jorge Montt.

- 1896 Presidente de la República.

- 1898 Grave situación con Argentina: peligro de guerra.

- 1900 (11 de junio al 11 de octubre) Por enfermedad dejó el mando temporal del gobierno en el ministro del Interior, Elías Fernández Albano.

- 1901 (1 de mayo) Delegó sus funciones de mandatario en el ministro del Interior, Aníbal Zañartu, debido a que complicó su enfermedad. No regresó a sus funciones.

- Falleció pocas semanas después (12 de julio) en Valparaíso.

Durante el gobierno de Errázuriz, hubo una preocupación a nivel de la educación, complementándose con establecimientos educacionales y nuevas leyes que beneficiaban a estudiantes y profesores. Funda cursos para matronas, crea la Escuela Profesional de Niñas de Valparaíso, el Instituto Comercial de Santiago, y un liceo de niñas en Santiago e Iquique.

Se preocupó también de obras públicas, como anteriores presidentes, aportando el alcantarillado de Santiago, el servicio de tranvía en Santiago, Valparaíso, San Felipe y San Bernardo y se construye el tranque de Peñuelas.

Resolvió el problema limítrofe con la hermana República Argentina por concepto de la puna de Atacama, cediéndole ¾ partes de ésta, por arbitraje del embajador de los gringos… en Bs. As.

Germán Riesco Errázuriz

(1901 -1906)

 

- Nació en Rancagua el 28 de mayo de 1854.

- Estudió en el Seminario de Santiago y en el Instituto Nacional.

- 1875 Se tituló como abogado (19 de abril) en la Universidad de Chile.

- Al inicio de su carrera fue oficial de número del ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, donde cinco años más tarde se desempeñó como oficial mayor.

- (9 de enero) Contrajo matrimonio con María Errázuriz Echaurren .

- 1890 Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago.

- 1897 Fiscal de la Corte Suprema de Justicia (hasta mayo de 1898).

- 1900 Senador por Talca (hasta 1906).

- Formó parte de las comisiones de Constitución, Legislación y Justicia.

- 1901 Presidente de la República.

- 1902 Firma de los Pactos de Mayo.

-1904 Se firmó un tratado de paz con Bolivia, donde se fijan los límites definitivos entre ambos países.

- 1905 Estadounidenses inician la explotación del cobre de El Teniente.

- 1906 Se restablecieron relaciones diplomáticas con Perú.

- Volvió a su estudio de abogados y al directorio del Banco de Chile.

- Falleció el 8 de diciembre de 1916 en Santiago.

Su principal preocupación la constituyó la reforma de la legislación, a la que consagró todos sus desvelos: Código de Procedimiento Penal y Código de Procesamiento Civil (1906).

+ En este período se crearon liceos de hombres, de niñas, escuelas normales de preceptoras, institutos comerciales, e Instituto de Educación Física, Escuela agrícola de Cauquenes, etc.

+ Se construyó el Palacio de Tribunales de Justicia, que había quedado en estudio el gobierno anterior, se prosigue el alcantarillado de Santiago y los tranvías eléctricos entre Santiago y San Bernardo.

+ En cuanto a la hacienda pública, se postergó la conversión metálica y se emitió gran cantidad de billetes fiscales de curso forzoso, lo que al aumentar el circulante produjo nuevos descensos del cambio, elevó los precios y originó una inflación del crédito y una gran fiebre de negocios que no pasaban de ser otra cosa que desenfrenadas especulaciones.

+ Para empeorar la situación un gran terremoto destruyó gran parte de Valparaíso, lo cual produjo otra preocupación más al gobierno.

Pedro Montt Montt

(1906 - 1910)

- Nació el 29 de junio de 1849.
- Estudió en el Instituto Nacional.
- 1862 Miembro de la Sociedad de Instrucción Primaria.
- 1870 Se graduó de abogado en la Universidad de Chile.
- Trabajó como asesor legal de importantes compañías extranjeras.
- 1876 Diputado suplente por Petorca.
1879 (hasta 1891) Diputado por Petorca y Castro. Optó por la primera circunscripción porque era el lugar donde nació su padre.

- 1881 Se caso con Sara del Campo Yávar (3 de enero).

- 1885 Presidente de la Cámara (hasta 1886).

-1886 Inicia su quehacer ministerial (Justicia, Culto e Instrucción Pública, Obras Públicas, Hacienda).

- 1891 Diputado por Petorca y La Ligua (hasta 1894).

- 1892 - 93 Ministro del Interior.

- 1897 Diputado por Petorca y La Ligua.

En los años de receso parlamentario (1888 - 1889 y 1889 - 1890) perteneció a la Comisión Conservadora.

- 1898 Presidente de la Cámara.

- 1900 Senador por Cautín.

- 1901 Proclamado candidato a la presidencia. Logró 83 electores contra 184 de Riesco.

- 1903 Senador por Cautín.

- 1906 Senador por Santiago, cargo que no pudo desempeñar debido a que es electo como Presidente de la República.

- Presidente de la República

- 1910 Delega sus funciones en el ministro del Interior, Elías Fernández Albano, debido a un delicado estado de salud.

- Falleció en Bremen, Alemania (hasta donde acudió por tratamiento médico), el 16 de agosto de 1910.

Pedro Montt, impulsó Obras Públicas, sosteniendo que estas eran beneficios a futuro, y que mientras más hubiesen, el futuro sería más próspero. Entre éstas se pueden mencionar:

+ La construcción de Ferrocarriles de Ancud a Castro, extensión de redes de ferrocarriles al norte y a Puerto Montt e iniciación de obras del Puerto de Valparaíso, como las más importantes.

+ Preocupado también de la Educación, funda la Escuela y Museo de Bellas Artes, la Escuela de Farmacia y el Instituto Comercia, la Escuela Normal de Preceptores de La Serena y algunos liceos y escuelas primarias.

+ La hacienda pública sufrió serios golpes en el gobierno de Montt, por las pérdidas originadas por el terremoto de 1906, de los dineros invertidos en obras públicas y de las crisis mundial de 1907. No obstante su decisión de realizar la conversión metálica, el presidente hubo de someterse a la mayoría del congreso y postergarla nuevamente.

+ Al mismo tiempo, cundía el descontento entre las masas obreras, sobre todo en la región salitrera, donde las compañías se negaban a conceder mejorías en los salarios y en las condiciones de los trabajos.

Ramón Barros Luco

(1910 - 1915)

- Nació en Santiago el 9 de junio de 1835.

- Estudió en el Instituto Nacional.

- 1858 Recibió su título de abogado.

- 1861 Diputado suplente por Casablanca (hasta 1864).

- 1864 Oficial mayor del Ministerio del Interior.

- 1867 Diputado por Caldera (hasta 1870).

- 1870 Diputado por Curicó, Valparaíso, Parral y Santiago (en distintas circunscripciones por ocho períodos consecutivos).

- 1872 Ministro de Hacienda.

- Ministro subrogante de Justicia, Culto e Instrucción Pública y, luego, subrogante de Guerra y Marina.

- 1879 Presidente provisional de la Cámara.

- 1882 Vicepresidente de la Cámara (hasta 1884).

- 1884 Ministro de Hacienda.

- 1885 Ministro de Hacienda.

- 1888 Presidente provisional de la Cámara (entre mayo y junio).

- Ministro del Interior.

- Presidente de la Cámara.

- 1889 Presidente de la Cámara.

- 1892 Ministro del Interior.

- Senador por Tarapacá (hasta 1897).

- Miembro de las comisiones conservadoras durante los recesos parlamentarios de 1893 - 1894, 1895 - 1896 y 1896 - 1897.

- 1896 Presidente del Senado.

- 1897 Ministro plenipotenciario ante Francia.

- 1900 Senador por Linares.

- 1901 Ministro del Interior.

- 1902 Ministro subrogante de Guerra y Marina.

- Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.

- 1906 Presidente de la comisión de Gobierno.

- 1910 Proclamado candidato a la presidencia por la Alianza Liberal.

- Presidente de la República

- Contrajo matrimonio con Mercedes Valdés Cuevas.

- Falleció en Santiago el 20 de septiembre de 1919.

Este fue otro de los períodos de florescencia de Chile a nivel económico, puesto que fue un período estable y sin mayores percances, mencionando también el alza del precio del salitre, por la iniciación de la I Guerra Mundial, lo que beneficiaba a Chile ya que había una mayor demanda de este mineral.

+ Entre otras de sus obras públicas merecen especial mención la Escuela de Ingeniería y el puerto artificial de San Antonio, ya que ha aventajado a Valparaíso por sus condiciones de seguridad y abrigo.

+ Barros Luco crea la biblioteca Nacional y el archivo Nacional, el Museo Histórico y el liceo José Victorino Lastarria.

+ A nivel de Obras Públicas construye caminos, puentes y alcantarillado a lo largo de todo Chile, y a algunos sectores centro-sur del país fomenta el agua potable.

+ En 1913 se creó el servicio militar de aeronáutica y una escuela especial para formar pilotos (1913).

+ La I Guerra Mundial(1914) produjo graves perturbaciones en la vida económica del país, que se empezó a estabilizar con el alza del precio del salitre, ya que se requerían más producción de explosivos

Juan Luis Sanfuentes Andonaegui

(1915 - 1920)

 

- Nació en Santiago el 27 de diciembre de 1858. Quedó huérfano muy niño, por lo que su tutor y guía fue su hermano Enrique Salvador, que lo antecedía por diez años.

- Estudió humanidades en Santiago.

- Ingresó a la universidad de Chile a estudiar leyes.

- 1879 Recibió su título de abogado.

- Participó en la Guerra del Pacífico a bordo de los barcos de la escuadra.

- Al finalizar la guerra, regresó a Santiago, pero no ejerció como abogado, sino que se dedicó a los negocios financieros y a la política.

- 1888 Diputado por Coelemu (hasta 1891).

- 1891 Diputado por el Congreso Constituyente.

- Después del triunfo del Congreso en la Guerra Civil de ese año se retiró de la política para dedicarse de lleno a los negocios (considerando que no era un hombre de fortuna, que la obtuvo con su actividad comercial).

- 1901 Ministro de Hacienda bajo la vicepresidencia de Aníbal Zañartu.

- Ministro subrogante de Justicia, Culto e Instrucción Pública.

- 1902 Ministro de Hacienda en el primer gabinete de Germán Riesco.

- 1906 Presidente del Senado.

- Entre 1901 y 1915, de acuerdo a las versiones de los historiadores, con habilidad extraordinaria dirigió la política chilena.

- 1915 Presidente de la República

- Contrajo matrimonio con Ana Echazarreta.

- Falleció en Santiago el 16 de julio de 1930.

El primer problema que debe afrontar Sanfuentes es la actitud de Chile frente al conflicto europeo y mundial.

+ Sanfuentes construye numerosos edificios destinados a ser escuelas públicas, de los cuales se pueden citar los de mayor capacidad: las escuelas "Federico Errázuriz", "Salvador Sanfuentes", "José Manuel Balmaceda" y "Aníbal Pinto", en Santiago, "Germán Riesco" en La Serena, "Pedro Montt" en Valparaíso, "Bernardo O`Higgins" en Viña del Mar y "Manuel Bulnes" en Concepción. Promulga la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria; esto a nivel educacional.

+ Promulga leyes sociales, como la de accidentes laborales, de descanso dominical, de retiro y previsión social del personal de ferrocarriles.

+ En terreno económico se aumentaron los impuestos y se evitó el alza de la deuda pública.

+ Chile ingresa a la Liga de las Naciones, abriéndole paso a una economía más próspera y eficiente, terminando así la actitud de Chile frente a Europa y al mundo.

+ Durante el período parlamentario, la minería siguió siendo la principal fuente de riqueza. El salitre, en manos del capital inglés, proporcionaba más del 50% de las entradas ordinarias.

+ Salitre: Iquique era el primer puerto de la zona salitrera, en la cual trabajaban en 1904 unos 25.000 obreros. La gran guerra originada en 1914, originó una creciente demanda de salitre, cobre y productos agrícolas y una descanso de las importantes, lo que elevó el valor del peso hasta 17 peniques.

+ El término de la guerra originó también la primera gran crisis salitrera, con la consiguiente paralización de las oficinas y la cesantía de miles de obreros, que fueron llevados con sus familias a la capital y mantenidos por el Estado en antihigiénicos albergues.

+ Cobre: durante mucho tiempo el cobre había ocupado el primer lugar de producción mundial, pero que decayó luego de la gran competencia que hacía Estado Unidos, Japón y Australia, por la importancia que tomó el salitre y por la baja ley del mineral que quedaba por explotar. A principios de este siglo el cobre comienza a resurgir, con la llegada de capitales norteamericanos lo suficientemente poderosos para poder aplicar a las minas de baja ley una técnica más avanzada. Los norteamericanos toman por su cuenta los ricos minerales de "El Teniente" (1905), "Chuquicamata" (1913) y "Potrerillos" (1920). Chuquicamata es el principal mineral de cobre del mundo; en 1921 alcanza una producción de 250.000 toneladas, pasando a ser el segundo país productor del cobre.

+ Hierro: las reservas de hierro eran considerables, siendo el principal mineral "El Tofo", en Coquimbo, en ese entonces a cargo de una compañía francesa.

+ Carbón: en 1921 las minas de Lota, Coronel, Schwager y Curanilahue, ocupaban más de 15.000 operarios y producían 1.300.000 toneladas de carbón, cantidad muy inferior al consumo nacional.

Arturo Alessandri Palma

( 1920-1925 )

- Nació en Linares el 20 de diciembre de 1868.

- 1880 Ingresó al Colegio de los Padres Franceses.

- 1889 Ingresó a la Universidad de Chile.

Como estudiante trabajó de presecretario en "El Ateneo", bibliotecario y profesor de Historia y Geografía en un colegio particular.

- 1891 Adoptó una posición favorable al Congreso. Colaboró en el periódico "La Justicia", en el cual se atacaba a Balmaceda.

- 1893 Se tituló de abogado con su memoria "Habitaciones para obreros".

- 1894 Contrajo matrimonio con Rosa Ester Rodríguez Velasco.

- 1897 Diputado por Curicó (hasta 1900 y reelecto por otros cinco períodos).

- 1910 Como representante de la Cámara, viajó al Centenario de Argentina.

- 1915 Senador por Tarapacá.

- 1918 Ministro del Interior.

- 1920 Presidente de la República.

- 1925 (1 de octubre) Renuncia al cargo y entrega el mando al ministro del Interior, Luis Barros Borgoño.

- Retoma su labor como Senador por Tarapacá y Antofagasta.

- 1926 Renuncia al Senado al ser elegido consejero del Banco Central.

- 1927 El gobierno de Ibáñez lo obliga a partir al exilio, junto a su familia. Se radica en Buenos Aires y luego en París.

- 1931 Regresó a Chile, a la caída de Ibáñez.

- 1932 (10 de mayo) Retoma su sillón senatorial, por Tarapacá e Iquique.

- Luego de varios golpes de estado, se realizan elecciones y Alessandri vence holgadamente.

- Presidente de la República, por segunda vez.

- 1944 Senador por Curicó, Talca , Linares y Maule.

- 1949 Senador por Santiago

- Falleció a los 82 años, el 24 de agosto de 1950.

Con perseverancia y trabajo, ausencias, regresos e incidentes laborales cruentos en las salitreras tarapaqueñas(crisis por acumulación de stocks y competencia del salitre sintético), se promulgó la Constitución de 1925, se crearon instituciones y numerosas leyes fueron promulgadas:

+ Impuesto a la renta. En busca de una mayor equidad fue aprobado en 1923.

+ Banco Central: A fin de estabilizar la moneda, regularizar el circulante y controlar las emisiones de papel moneda, fue fundado el Banco Central por decreto 486, de 21 de Agosto de 1925. Se contrató al financista norteamericano Mr. Kemmerer, que había establecido similares instituciones en otros países de América, y con su colaboración se dictó una nueva legislación bancaria que buscó regularizar el manejo de las finanzas públicas. Se aprobó la ley de discusión y formación de los presupuestos y se determinó un valor de 6 peniques por el peso chileno.

+ Leyes sociales: Se promulgaron diversos cuerpos legales que representaron una significativa modificación en la política social: sobre contrato de trabajo; seguro obrero; accidentes del trabajo; tribunales de conciliación y arbitraje; organización sindical; sociedades cooperativas; previsión de empleados particulares.

+ En materia de relaciones internacionales, se firmó en 1922 el protocolo con Perú, por medio del cual se entregó al fallo arbitral de los gringos con la solución definitiva de la cuestión de Tacna y Arica. En 1929, por arreglo directo con el Perú, se firmó un tratado. Estipulaba que Tacna quedaba en poder definitivo del Perú, y Arica en poder de Chile.

Conclusión República Parlamentaria

El déficit económico acarreado con anterioridad obligó al gobierno a endeudarse con otros países, elevando la deuda externa y bajando el precio de la divisa nacional. Nace en este periodo el problema de la inflación y la continua postergación del añorado proyecto de la “conversión metálica” de la moneda nacional. El país se une a la Liga de las Naciones, como primer paso a la globalización del mercado nacional, que se basaba casi monoproductoramente en el salitre, el cual tuvo una considerable alza debido a su demanda durante la I Guerra Mundial, como componente de explosivos; mas esto no mejoró, incluso desfavoreció, la situación de los obreros del salitre. Los magnates del mineral crean pulperías, para ahorrar en costos de producción en desmedro de los trabajadores. Aún así, seguía aportando más del 50% de las entradas del país. El cobre fue amedrentado por la fortísima competencia de los gringos, japoneses y australianos, y la importancia del salitre, pero un buen “golpe de suerte” hizo que el descubrimiento de vetas como Chuquicamata levantó este recurso de sus cenizas. La gran inversión yankee en estas minas proporcionó apoyo estable, a pesar de la chupasangre actitud de todos los inversionistas extranjeros. La agricultura siguió su camino de desarrollo, y las O.O.P.P. fueron continuadas, con más caminos, vías de comunicación, alcantarillados y una gran preocupación por la educación, edificando durante este periodo un gran número de establecimientos educacionales y promulgando la obligatoriedad de la educación básica(en ese momento de 6 años). Se invirtió en insumos bélicos, como buques, y en levantar la ciudad de Valparaíso, que sufrió un violento terremoto en 1906, y otro igual o peor en 1914… con la apertura del Canal de Panamá. Otro golpe bajo para la economía fue la invención del salitre artificial(inventado=artificial… como obvio), que era más económico en producción y traslado. Sufría Chilito las primeras consecuencias de su monoproducción.

Período de la República Socialista y de los Caudillos (1831-1861)

Gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo(1925-1931)

Gobierno de don Esteban Montero(1931-1932)

Carlos Ibáñez del Campo

( 1925-1931 )

- Nació en Linares el 3 de noviembre de 1877.

Estudió en la Escuela Pública Nº1 y en el Liceo de Linares.

-1900 Ingresó a la Escuela Militar.

-1903 Miembro de la misión militar contratada por el gobierno salvadoreño. Se involucró en el conflicto entre El Salvador, Honduras y Costa Rica (y después en el de Guatemala).

-1907 Contrajo matrimonio con Rosa Quiroz de Ávila.

-1908 Ascendió a capitán.

-1909 Regresó a Chile, destinado al regimiento Cazadores.

-1912 Ingresó a la Academia de Guerra.

-1916 Oficial del Estado Mayor.

Ayudante de la Inspección de Caballería.

-1918 Enviudó. Su esposa falleció a causa de tuberculosis.

-1919 Prefecto de Policía en Iquique.

-1921 Ascendió a mayor.

Director de la Escuela de Caballería.

-1924 Dirigió los movimientos militares del 5 de septiembre.

-1925 Dirigió los movimientos militares del 23 de enero.

Ministro de Guerra (ascendió a coronel).

-1927 Ministro del Interior y vicepresidente de la República.

El 27 de abril crea Carabineros de Chile.

Presidente de la República

Contrajo matrimonio con Graciela Letelier Velasco.

-1929 Arregló de modo definitivo la cuestión de Tacna y Arica, que culminó con la firma del Tratado de Lima, el 3 de junio.

-1931 Ante la grave situación dimitió el 26 de julio.

-1952 Presidente de la República.

Falleció en Santiago el 28 de abril de 1960.

El Presidente impulsó la renovación de los servicios administrativos y de todas las instituciones nacionales y amplió la intervención del Estado en términos no conocidos hasta ese entonces en Chile.

En 1927 fue creada la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, para ordenar las adquisiciones fiscales. Como parte destacable de su labor señalaremos, además:

+ Gran impulso a las obras públicas, caminos, puertos, ferrocarriles, obras de regadío.

+ Reformas introducidas en tesorerías y aduanas por el Ministro de Hacienda Pablo Ramírez, y creación de la Caja de Crédito Minero(1927) e Institución de Crédito Industrial(1928).

+ Creación de la Dirección General de Educación Secundaria. Ésta tomó a su cargo los liceos, hasta entonces bajo tutela de la Universidad de Chile. Las ramas de la educación primaria, normal y técnica se reorganizaron por completo, y la edificación escolar siguió su avance.

+ Autonomía Universitaria(Mayo de 1931), esto es, facultad a la Universidad de Chile para administrar sus bienes, fijar el detalle de sus planes, determinar sus planes de estudios y otorgar títulos y grados.

+ Creación de la facultad de Agronomía y Veterinaria.

+ La Marina y el Ejército renovaron su equipamiento. La Fuerza Aérea de Chile tuvo el rango que le correspondía y alcanzó en 1930 el mismo grado que las otras armas(la Escuela de Aviación data de 1913).

+ En 1928 se entregó la sección boliviana del Ferrocarril de Arica-La Paz, cumpliendo Chile con el Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904.

+ Fue ampliada La Moneda y edificada la Casa Presidencial en Viña del Mar.

Para realizar la labor reseñada, el Estado consiguió préstamos que sumaron millones de pesos. Chile experimentaba una sensación de bienestar, no obstante lo cual hubo diversas conspiraciones contra Ibáñez, por las características dictatoriales del régimen.

En 1929 empezaron a repercutir en Chile los efectos de una depresión mundial, que en 1930 se agravó: los mercados exteriores se cerraron para los productos mineros y agrícolas; el salitre bajó de precio y perdió mercado; muchos negocios paralizaron casi por completo y otros quebraron; la cesantía creció; se rebajaron los sueldos; el gobierno debió suspender el pago de la deuda externa, etc.

El malestar, los efectos de la depresión mundial, la pésima situación económica, la huelga de los estudiantes universitarios de 1931 y una huelga casi general de trabajadores precipitaron la dimisión de Ibáñez, el 26 de Julio de 1931.

Juan Esteban Montero y periodo anárquico

( 1931-1932)

- Nació en Santiago el 12 febrero de 1879.

- Sus estudios los realizó en una escuela pública, en la colegio San Ignacio y en la Universidad de Chile.

- 1901 Recibió el título de abogado.

- Abogado del Consejo de Defensa Fiscal.

- Profesor de derecho romano y civil en la Universidad de Chile.

- 1920 Asumió la defensa del general Guillermo Armstrong, acusado de participar en actos subversivos. Este caso le dio una sólida reputación profesional.

- 1925 El presidente Arturo Alessandri Palma lo nombró miembro de la Comisión consultiva, orientada a organizar una Asamblea Constituyente que reformaría la Carta Fundamental de la República.

- 1931 Ministro del Interior, por cinco días. Presentó su renuncia.

- El Presidente Carlos Ibáñez lo vuelve a llamar para que encabece el gabinete.

- Vicepresidente de la República.

- Presidente de la República.

- 1932 - 1948 El ex presidente se dedicó a sus labores profesionales, como abogado.

- Contrajo matrimonio con Graciela Ferhmann.

- Falleció en Santiago el 25 de febrero de 1948.

Numerosas medidas se aprobaron después de la renuncia de Ibáñez:

+ Disolución del Congreso “Termal”.

+ Creación de la Secretaría General de la República.

+ Feriado bancario para evitar una “corrida”.

+ Devolución de útiles de trabajo y prendas de vestir por la Caja de Crédito Popular(estas cajas prestaban dinero a cambio de la dejación de prendas).

+ Rebaja de los arriendos en un 20% con respecto al 1ero de Enero de 1931.

+ Amnistía de reos y presos políticos por motivos sociales.

+ Alimentación diaria, por cuenta del Estado, a los cesantes e indigentes.

+ Amnistía a los comprometidos a la sublevación de la escuadra, hecho ocurrido en Septiembre de 1931.

+ Reorganización de la Universidad de Chile.

+ Creación del Comisariato General de Subsistencias y Precios, que tenía facultades para “expropiar predios agrícolas, empresas industriales y comerciales y establecimientos productores o distribuidores de artículos de primera necesidad” etc.

Conclusión República Socialista y Época de los Caudillos

Esta etapa se caracteriza por la alta influencia de la situación mundial en Chile. La “dictadura legal” de Ibáñez, quien de todas maneras dirigía desde la imagen de Figueroa. Como método de financiamiento, se consiguieron préstamos bastante abultados. El salitre ya no siguió siendo lo mismo desde la invención del sintético, y la crisis mundial repercutió inevitablemente en nuestro país, cerrando los mercados internacionales, bajando las exportaciones, y dejando un malestar social por el alto nivel de cesantía y baja de sueldos. Estos problemas provocaron la denuncia de Ibáñez, y llevaron al país a una etapa de “experimentos sociales”, donde se aplicaron mil y una fórmulas para combatir esta situación, como la devolución de prendas empeñadas, bajas por decreto de enceres, y el Comisariato General de Subsistencias y Precios, para redistribuir riquezas y terrenos. El intento de la implantación de una república socialista por los militares terminó fracasando, por continuos levantamientos y la poca planificación con que se llevó a cabo. A pesar de todo, se hicieron variados avances en materia de obras públicas, cajas de financiamiento, apoyo a la educación secundaria y superior y solución de problemas limítrofes.

Período de la República Presidencial (1932-1973)

Gobierno de don Arturo Alessandri Palma(1932-1938)

Gobierno de don Pedro Aguirre Cerda(1938-1941)

Gobierno de don Juan Antonio Ríos(1941-1946)

Gobierno de don Gabriel González Videla(1946-1952)

Gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo(1952-1958)

Gobierno de don Jorge Alessandri Rodríguez(1958-1964)

Gobierno de don Eduardo Frei Montalva(1964-1970)

Gobierno de Don Salvador Allende Gossens(1970-1973)

Arturo Alessandri Palma

( 1932-1938 )

La principal labor del gobierno, en su reelección, fue la siguiente:

+ Reestablecimiento del orden público. Contó para esto con la ayuda de la milicia; con facultades extraordinarias, y con la Ley de Seguridad Interior del Estado, promulgada en este periodo.

+ Restauración de las finanzas. Se logró el fomento de la producción y de las exportaciones; La Corporación de Ventas del Salitre y del Yodo impulsó el comercio de estos productos. En 1935 se reanudó el pago de la deuda externa, suspendida en 1931.

+ Legislación social. En 1937 se aprobó la ley de sueldo mínimo vital de los empleados del comercio y de la industria, y la Ley de la Medicina Preventiva, mérito del médico y político conservador Eduardo Cruz-Coke.

+ O.O.P.P. Se construyó el Estadio Nacional, la Escuela de Derecho, el barrio cívico, más de 400 escuelas públicas, caminos, puentes, ferrocarriles, obras de regadío y otras concernientes a salubridad.

Pedro Aguirre Cerda

( 1938-1941 )

- Nació en Pocuro el 6 de febrero de 1879. Era un hogar modesto y de mucho esfuerzo. Su madre quedó viuda cuando Pedro tenía 8 años, y debió suplir las labores campesinas y criar sola a sus hijos.

- Estudió en una escuelita en el campo. Posteriormente, cursó las Humanidades en el Liceo de San Felipe.

- Efectuó sus estudios universitarios en Santiago, en el Instituto

Pedagógico.

- A su regreso en 1914 se desempeñó como profesor en el Instituto Nacional, siendo posteriormente elegido presidente de la Sociedad Nacional de Profesores.

- Se casó en 1916 con Juana Rosa Aguirre.

- En las elecciones parlamentarias de 1915, Aguirre Cerda resultó electo por el período comprendido entre 1915 y 1918, en representación de la provincia de San Felipe, Putaendo y Los Andes. Se mantuvo alejado de sus labores de maestro. En 1918 fue elegido de nuevo, pero ahora por Santiago. Finalmente, resultó electo, el año 1921, senador por Concepción.

- Ministro del Interior en 1920 y 1924

- Elegido Presidente de la República en 1938, como candidato del FRAP.

- Muere el 25 de noviembre de 1941, producto de una tuberculosis.

En cuanto asumió el gobierno, Aguirre debió enfrentar dos agudos problemas: el terremoto de Chillán de enero de 1939 donde el desplome de viviendas fue altísimo y la pérdida de la producción agrícola ascendió a un 25% del total; y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, que le significó a Chile la pérdida de mercados y dificultades en su comercio exterior. Para superar estas adversidades, se creó la Corporación de Reconstrucción y Auxilio y la Corporación de Fomento de la Producción. Además, otras obras de este gobierno fueron:

+ En materia educacional impulsó la construcción de escuelas y la capacitación del profesorado. Se propugnó también la libertad ideológica del magisterio y se estimuló la reincorporación de los profesionales exonerados por ideas políticas. De manera significativa, el vestuario y la alimentación de los niños de bajos recursos fue sustentada por el gobierno. La enseñanza técnica, minera y secundaria recibieron apoyo. El número de alumnos mostró un elevado incremento: de 110.000 en 1938 pasó a 616.000 en 1941.

+ Trabajadores. Hubo casi total ausencia de conflictos laborales. El derecho de asociación fue rigurosamente respetado. En 1941 había 2.000 sindicatos obreros con más de 200.000 asociados. Una ley especial fijó sueldos vitales por departamento de provincia. Los servicios de salubridad, previsión y asistencia social fueron desarrollados. La mortalidad general disminuyó de 24,7% en 1933 a 20,1% en 1941.

+ F.F.A.A. en actos eleccionarios. Respecto a las elecciones, el gobierno promulgó una ley, el 11 de febrero de 1941 , que entregó a las Fuerzas Armadas el cumplimiento de las disposiciones legales el día del acto eleccionario. Fueron asegurados así el orden y la tranquilidad.

Juan Antonio Ríos Morales

( 1942-1946 )

- Nació en Cañete el 10 de noviembre de 1888.

- Hijo de Anselmo Ríos y Lucinda Morales.

- Cursó sus estudios primarios y humanidades en la Escuela Rural de Cañete, en le Liceo de Lebu y en el Liceo de Concepción.

- Adhirió a las ideas radicales. Fue presidente de la Juventud Radical.

- Estudió derecho en el curso fiscal de leyes anexo al Liceo de Concepción.

- 1920 Adhirió a la campaña de Arturo Alessandri Palma.

- 1921 Contrajo matrimonio con Marta Ide.

- Encargado de Negocios y cónsul general en Panamá.

- 1924 Diputado por Arauco, Lebu y Cañete (hasta 1926).

- 1925 Arturo Alessandri lo nombró miembro de la Comisión Consultiva que tenía como fin entregar al país una nueva Constitución.

- 1926 Diputado por Arauco, Lebu y Cañete.

- Desde su cargo de presidente del Partido Radical simpatizó con el gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo.

- 1930 Senador por Arauco, Malleco y Cautín (designado en el llamado Congreso Termal).

- 1932 Ministro del Interior en la República Socialista presidida por Carlos Dávila.

- Ministro de Justicia en la Junta de Gobierno que presidió el General Blanche.

- 1933 Diputado por Arauco y Cañete (hasta 1937).

- 1935 Participó en la fundación del diario "La Hora".

- Primer presidente del Frente Popular.

- 1942 Presidente de la República.

- 1946 Viajó donde los gringos y países americanos.

- 1946 Entrega el mando de la nación al ministro del Interior, Alfredo Duhalde Vásquez. El Presidente Ríos no regresó a La Moneda, ya que no se recuperó de su enfermedad.

- Falleció en Santiago el 27 de junio de 1946.

De acuerdo al lema del Presidente, “Gobernar es Producir”, se desarrolló un plan de electrificación por medio de la Endesa(empresa nacional de electrificación S.A.). La mayor parte del dinero fue aportada por la Corporación de Fomento de la Producción, y así se construyeron varias plantas hidroeléctricas de gran potencia.

+ Se amplió la industria siderúrgica, financiando el ensanchamiento de los Hornos de Corral y constituyendo la Cía. de Acero del Pacífico, ubicada en Concepción.

+ También fueron mecanizadas las labores agrícolas.

+ En 1946 se descubrió petróleo en Magallanes, después de una fuerte inversión del gobierno. Brotó por primera vez en el yacimiento de Springhill, en Tierra del Fuego. La explotación estuvo a cargo de la Corporación de Fomento de la Producción en un comienzo, y luego pasó a las manos de la Enap(Empresa Nacional del Petróleo), creada en 1950.

+ Respecto a la educación secundaria, se procuró por hacer realidad su renovación para convertir esta rama de la enseñanza en eficaz instrumento de adelanto social y económico. Nacieron, con tal finalidad, varios liceos llamados “Liceos renovados”.

+ En lo concerniente al ámbito de relaciones internacionales, Chile siguió neutral con respecto al conflicto de la II Guerra Mundial, y además rompió relaciones con el Eje. Además, por medio de un tratado, vendió rebajado el cobre a las fuerzas aliadas, lo que le significó un ingreso menor en unos US$500.000.000, en especial con los gringos.

Gabriel González Videla

( 1946-1952 )

- Nació en La Serena el 22 de noviembre de 1898.

- 1908 Ingresó al Liceo de La Serena.

- Viajó a Santiago para estudiar leyes en la Universidad de Chile.

- 1917 Miembro de la juventud del Partido Radical.

- 1919 Secretario privado de Carlos Dávila, director de "La Nación".

- Dividió sus estudios de Leyes: en la Universidad de Chile cursó derecho comercial y administrativo y, en la Católica, derecho civil e internacional. Se tituló en 1922.

- Asistió a la Convención de Alianza Liberal, la que eligió a Arturo Alessandri como candidato a la presidencia de la República.

- Regresó a La Serena, debido a que su padre quedó inválido.

- 1923 Asesor legal de la empresa cervecera Floto.

- Con recursos propios abrió su estudio de abogado en La Serena.

- 1924 Ingresó a la Masonería.

- Presidente del Centro de Propaganda de la Juventud Radical.

- Miembro de la Asamblea Radical de La Serena.

- 1926 Contrajo matrimonio con Rosa Markmannn Reijer.

- 1930 Diputado por Coquimbo (ininterrumpidamente hasta 1939).

- 1942 Embajador en Brasil.

- 1945 Senador por Tarapacá y Antofagasta.

- 1946 Presidente de la República.

- Fue el primer presidente que llegó a la Antártica.

- Viajó a países sudamericanos y yanquilandia.

- 1964 Presidente del frente Democrático.

- 1971 Renunció al Partido Radical, al considerar que esa colectividad había girado hacia el marxismo leninismo.

- 1973 Vicepresidente del Consejo de Estado.

- Falleció en Santiago el 22 de agosto de 1980.

González recibió el país con un déficit presupuestario superior a los $1.000.000.000. La Caja de Habitación, la Corfo, la Caja de Seguro Obrero y otros importantes organismos estaban desfinanciados. Chile sufría una crisis en el abastecimiento de productos alimenticios, agravada más aún por la crisis en el precio del cobre y el salitre. En 1949 hubo protestas generalizadas por el alza en el precio de la locomoción colectiva, y en enero de 1950 se produjo una huelga de obreros y empleados, originada por el descontento popular y por transtornos económicos diversos encabezados por la inflación. Los gremios estuvieron a punto de sobrepasar a los partidos políticos y al propio Parlamento. Las colas del té, el aceite y el pan producían disgusto.

El Presidente procuró encarar los problemas con sentido integral. Algunas de sus obras fueron:

+ Crear la Industria Azucarera Nacional(IANSA).

+ Inauguración de la planta siderúrgica de Huachipato, en San Vicente, y la Fundación de Minerales de Paipote, cerca de Copiapó.

+ En abril de 1947 se dictó el decreto de creación de la Universidad Técnica del Estado(ahora Universidad de Santiago de Chile, USACH), cuya finalidad era formar técnicos y obreros especializados para el proceso de industrialización en marcha.

+ Nacieron las centrales hidroeléctricas de Sauzal, Abanico y Pilmaiquén.

+ Fueron ampliadas las instalaciones para la explotación del petróleo en Magallanes.

+ En 1947 el gobierno proclamó la soberanía chilena sobre la franja de 200 millas marinas, después de promover un reconocimiento internacional de la tesis del Mar Territorial de Chile.

+ En 1948, el Presidente visitó la Antártica, afirmando los derechos de Chile en esas regiones, e inauguró la base militar General Bernardo O'Higgins.

Carlos Ibáñez del Campo

( 1952-1958 )

Al volver a ser elegido como Presidente de la República, sus mayores labores fueron:

+ Se crean el Banco del Estado de Chile, la Empresa Nacional de Fundiciones, cerca de Quintero, la Corporación de la Vivienda, el Ministerio de Minería y el Instituto de Seguros del Estado.

+ Enfrentó una aguda crisis económica y alta inflación, que llegó al 80% en 1955, el gobierno contrató a un grupo de expertos extranjeros: la misión Klein Saks, que tenía por objeto contar con asesoría técnica de alto nivel. En corto plazo frenó la inflación a límites razonables, se redujeron los gastos fiscales, se disminuyó el número de funcionarios públicos, se controló el crédito, los reajustes de las remuneraciones fueron restringidos, siendo inferiores al aumento de los precios. Por lo tanto, bajó la producción, creció la cesantía y creció el malestar en los sectores asalariados. Buscando tranquilidad social, se estableció la asignación familiar y el salario mínimo campesino.

+ Chile se unió al grupo de fundadores del Banco Interamericano de Desarrollo, junto a otros países americanos y otras naciones.

Jorge Alessandri Rodríguez

( 1958-1964 )

- Nació en Santiago el 19 de mayo de 1896.

- Estudió en el Instituto Nacional, donde siempre tuvo el primer lugar de su curso. Luego ingresó a la Universidad de Chile, desde donde egresó en 1919 como ingeniero civil.

- Profesor de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.

- 1926 -1927 Diputado por Santiago.

- 1932 - 1938 Presidente de la Caja de Crédito Hipotecario.

- 1936 Elegido presidente de la Empresa Manufacturera de Papeles y Cartones, cargo que mantuvo durante años.

- 1944 - 1947 Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio.

- 1947 - 1950 Ministro de Hacienda.

- 1957 - 1958 Senador por Santiago.

- 1958 Presidente de la República.

- 1960 Promulgó la ley de Reconstrucción, luego del terremoto que afectó al sur del país.

- Chile ingresa a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, ALALC.

- 1962 Promulgó la primera ley de Reforma Agraria.

- Presidió la inauguración del Campeonato Mundial de Fútbol.

- 1963 Promulgó la ley de Reforma Tributaria.

- 1964 El gobierno de Chile rompió relaciones diplomáticas con Cuba.

- Reasume responsabilidades en la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones.

- 1970 Postula a la Presidencia de la República. Logró la segunda más alta votación (34,98 por ciento), a menos del uno y medio por ciento de Salvador Allende (36,30 por ciento).

- 1976 - 1980 Presidente del Consejo de Estado.

- Falleció el 31 de agosto de 1986.

Sus más destacables obras fueron:

+ Centró sus mayores esfuerzos en detener la inflación, que alcanzaba el 33% en 1959 y que desde 1940 comenzó a ser un problema para el país. La bajó al 5,4% en 1960 y fue de 9,7% en 1961. No obstante, su política económica generó duras críticas en la oposición e incluso dentro del gobierno. Subió el costo de la vida, estalló una huelga general a fines de 1960 y fue necesario reajustar las remuneraciones más allá de lo presupuestado por la política oficial

+ Otro golpe para el programa de expansión fue el terremoto que asoló a 7 provincias en 1960, desde Concepción hacia el sur y obligó a pedir préstamos en el exterior cuando el precio del cobre bajaba.

+ Los jubilados se vieron beneficiados por la dictación de la ley de revalorización de pensiones. Además, mediante decretos-leyes, fueron transferidas las propiedades de arriendo de las cajas de previsión a los imponentes.

+ En 1962 se dictó la primera ley de reforma agraria y en 1963 la de reforma tributaria, buscando favorecer a los sectores más débiles.

+ Se construyeron más de 150.00 viviendas para los sectores medianos y modestos.

+ Se construyeron numerosos caminos pavimentados, y dentro de este aspecto cabe señalar la finalización de la Carretera Panamericana, que unió Arica con Puerto Montt; canales de regadío; edificios hospitalarios; frigoríficos; las primeras plantas de producción de celulosa; etc.

+ Se crearon aproximadamente 1.000 escuelas primarias, cerca de 40 liceos e igual número de establecimientos de enseñanza profesional.

+ Se estableció la televisión bajo el control de las Universidades de Chile y Católica.

+ Se crearon las Asociaciones de Ahorro y Préstamos, que facilitaron la compra de casas a los grupos de ingresos medios.

+ Se dio gran impulso a la industria pesquera en el norte, lo que permitió resolver el problema de cesantía provocado por el cierre de las oficinas salitreras en esta zona.

Eduardo Frei Montalva

( 1964-1970 )

- Nació en Santiago el 16 de enero.

- Estudió en la escuela pública de Lontué, en el Seminario de Santiago y en el Instituto de Humanidades Luis Campino.

- 1928 Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica.

- Representó a Chile en el congreso de jóvenes universitarios católicos en Roma.

- Su universidad lo distinguió con el Gran Premio de Honor, otorgado sólo a los alumnos de estudios excepcionales y conducta ejemplar.

- 1932 Se tituló de abogado .

- Periodista de "El Diario Ilustrado".

- 1935 Contrajo matrimonio con María Ruiz Tagle Jiménez.

- Director del diario "El Tarapacá", de Iquique.

- Organizó la Falange Nacional en el norte del país.

- 1937 Regresó a Santiago. Se dedicó al quehacer político, a su profesión y a dictar cátedras de derecho en la Universidad Católica.

- 1941 Presidente de la Falange Nacional.

- 1945 Ministro de Obras Públicas.

- 1949 Senador por Atacama y Coquimbo (hasta 1957).

- 1950 Delegado a la Asamblea de las Naciones Unidas.

- 1955 Designado por las Naciones Unidas como integrante (y elegido presidente) de la comisión que preparó el informe para la Conferencia de Cancilleres en Río de Janeiro.

- 1957 Senador por Santiago.

- 1958 Candidato a la presidencia.

- 1964 Presidente de la República.

- 1973 Senador por Santiago (hasta 11 de septiembre).

- Presidente del Senado.

- En los años siguientes se dedicó a escribir y aportó sus experiencias a organismos internacionales.

- Falleció en Santiago el 22 de enero de 1982.

La inflación fue un fenómeno difícil de controlar durante el gobierno de Frei. Ésta, no obstante el plan del gobierno para combatirla, no pudo ser reducida, y Frei, a partir de 1968, sólo procuró que no se desbordara. El descontento de los trabajadores se dejó ver en huelgas y paralizaciones: la indisciplina social cundió en zonas afectadas por la reforma agraria y en los centros mineros e industriales. Una huelga general se produjo el 15 de marzo de 1966, como protesta por la muerte de 8 personas en el mineral de “El Salvador”. Al año siguiente, se produjo una nueva huelga general contra la política económica del gobierno. En Puerto Montt, en marzo de 1969, murieron algunos pobladores cuando la policía intentó desalojar a una multitud de habitantes sin casa.

Obras del gobierno fueron:

+ La edificación de más de 3.000 nuevas escuelas; se duplicó la matrícula de enseñanza básica; se triplicó en la científico-humanista; en la universitaria, creció en un 124%; en analfabetismo se disminuyó de un 16,4% en un 11%. Se amplió la base escolar primaria, elevándose de seis a ocho años, y, de acuerdo con sus intereses y aptitudes, se les ofreció a los alumnos dos caminos a seguir: la científico-humanista y la técnico-profesional.

+ Se edificaron 260.000 nuevas viviendas; se entregaron mas de 200.000 sitios con urbanización mínima; se creó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

+ Se construyeron cerca de 60 nuevos hospitales; se aumentó en más de un 80% la entrega de leche en el programa materno-infantil; se promulgaron la ley sobre seguros de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y la ley de medicina curativa.

+ Se creó la Oficina de Planificación Nacional(ODEPLAN), para establecer un sistema coherente y general de programación en las actividades del Estado. Nacieron también la Comisión Nacional de Energía Nuclear, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y la Empresa Nacional de Televisión de Chile. Respecto a industrias, se inauguró la Planta Petroquímica de Talcahuano y se inauguraron la Central Hidroeléctrica de Rapel y la estación de terrestre de comunicaciones para satélites de Longovilo.

+ Previa una reforma constitucional que la hiciera operante, se dictó la ley 16.640, sobre reforma agraria, que intentaba, entre otros objetivos, aumentar la producción agropecuaria y redistribuir la tierra cultivable.

+ El congreso aprobó en 1966 la chilenización del cobre. El Estado adquirió el 51% de las acciones de El Teniente y el 25% de la exótica. Luego, en 1969, el gobierno resolvió adquirir(nacionalización pactada) el 51% de las acciones de Chuquicamata, Potrerillos y El Salvador y reservarse el derecho de adquirir el 49% restante a partir del 31 de diciembre de 1972. Chile se hizo cargo de la administración de las empresas en condiciones especiales. El cobre alcanzó en el periodo de Frei precios muy superiores a los dos años anteriores.

Salvador Allende Gossens

(1970 - 1973)

- Nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908.
- Cursó sus estudios primarios y secundarios en liceos fiscales.

- 1926 Ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, donde se recibió de médico cirujano.

- 1931 Se unió a las manifestaciones contra Carlos Ibáñez.

- Participó en el intento de gobierno socialista.

- 1935 Relegado a Caldera.

- 1936 Presidente del Frente Popular, en Valparaíso.

- 1937 Diputado por Valparaíso y Quillota.

- 1938 Dirigió la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda.

- 1939 Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social.

- 1940 Contrajo matrimonio con Hortensia Bussi Soto.

- 1942 Secretario General del Partido Socialista de Chile.

- 1945 Senador por Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes.

- 1949 Presidente del Colegio Médico de Chile (hasta 1963).

- 1952 Candidato presidencial.

- 1953 Senador por Tarapacá y Antofagasta.

- 1958 Candidato presidencial.

- 1959 Viajó a Cuba para solidarizar con la revolución.

- 1961 Senador por Valparaíso y Aconcagua.

- 1964 Candidato presidencial.

- 1966 Presidente del Senado.

- 1967 Viajó a la Unión Soviética.

- 1968 Viajó a Corea del Norte, Vietnam, Laos y Camboya.

- 1969 Senador por Chiloé, Aysén y Magallanes.

- 1970 Presidente de la República. El Congreso Pleno lo eligió entre las dos más altas mayorías relativas.

- 1972 Gira presidencial por Perú, México, las Naciones Unidas, Argelia, Unión Soviética, Cuba y Venezuela.

- 1973 Murió en el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre, asesinado por militares, en el golpe de estado en el asalto al edificio de gobierno.

El gobierno inicia la realización de su Programa. El 11 de julio de 1971, Allende promulga la trascendental ley de nacionalización del cobre, para la que había logrado la aprobación unánime del Congreso Pleno. A fines de este año, pese a los problemas creados por una oposición que resiste por todos los medios los cambios que procura realizar el gobierno y empeñada cada día más abiertamente en su derrocamiento, Allende y la U.P. han logrado integrar al área social de la economía más de un centenar de importantes empresas, en las cuales, en conjunto, trabajan más de 250.000 obreros y empleados. Se han servido para ello de decretos-leyes promulgados en 1932 por la Junta de Gobierno de la República Socialista, que se mantenían vigentes porque nadie se había preocupado en derogarlos. La oposición unida boicotea en el parlamento los proyectos de ley que Allende envía y trata de desvirtuarlos. Así, por ejemplo, el proyecto de ley que fija las tres áreas de la economía: estatal, mixta y privada, es utilizada por el P.D.C. para introducir en él, en reemplazo de las empresas estatizadas, la idea de "empresas de trabajadores", buscando poner a los obreros y empleados en contra de la política de estatización, sin obtener en ello mayores éxitos. Allende llama a los trabajadores a ganar la "batalla de la producción", recibiendo decidido apoyo del P.C., pero en algunos sectores de la U.P. hacen mella las posiciones de la ultra izquierda que dicen que la producción es responsabilidad de la burguesía y no debe preocupar a los trabajadores.

La ofensiva contra el gobierno recrudece y, en octubre de 1972, los transportistas, comerciantes y otros sectores de capas medias intentan paralizar el país para derrocar al gobierno. Los sindicatos de trabajadores y las organizaciones juveniles logran, con su trabajo voluntario, contrarrestar los más perjudiciales efectos de este paro, que recibe financiamiento norteamericano y respaldo de la Armada Nacional, y al que el gobierno logra poner fin con la incorporación al Ministerio de los Comandantes en Jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas. Ante el intento de la oposición de contraponer los ministros militares a los civiles del gobierno, el general Prats, ministro del Interior, declara en apoyo al gobierno de Allende y su programa, en relación a que lo está desarrollando dentro de la Constitución y la ley.

En 1972 realiza visitas diplomáticas como jefe de Estado a la Unión Soviética, México, Colombia y Cuba, retribuyendo en este último país la visita que Fidel Castro hizo a Chile en 1971.

El 4 de marzo de 1973, se realizan las elecciones parlamentarias para renovar la totalidad de la Cámara y la mitad del Senado. La Unidad Popular obtiene un vigoroso respaldo popular.

Los resultados electorales no dejan otra salida que la del golpe militar a los sectores interesados en impedir el avance hacia el socialismo y mantener el régimen capitalista.

Para llevar a cabo su plan de gobierno, las medidas principales fueron:

+ Redistribución del ingreso: Para darle mayor potencia a la economía y la fuerza de trabajo, se incrementaron en un 40% los salarios.

+ Se congelaron los precios por medio de decretos.

+ Se obligó a las empresas a poner en marcha su capacidad ociosa.

Este plan espectacular se llamó VUSKOVIC, e hizo que el crecimiento del país y la producción industrial se elevara, y bajara la inflación y la cesantía. Pero el capitalista y terrateniente se vio amenazado por el gran avance del proletariado, pacífica y efectivamente. Comenzó una campaña anti-allendista. Se escondieron las mercaderías, lo que fomentó la creación de un mercado negro abastecido de lo que no se quería vender legalmente, una superinflación y la baja de la moneda nacional. Con el financiamiento de los gringos, se financiaron múltiples huelgas, como la de los camioneros en el norte grande. Y este plan terminó con la “auto salvación”, donde un pronunciamiento militar asaltó el palacio de gobierno, con fuego terrestre y aéreo, y asesinaron a Allende, “salvando así a la patria y extirpando el cáncer marxista.”

Conclusión República Presidencial

El caos del periodo anterior fue rápidamente reprimido, para estabilizar la economía nacional. Se volvió a fomentar la exportación de minerales, la industria siderúrgica, el avance en técnicas de faenas agrícolas, el descubrimiento de petróleo en Magallanes, la pesca nortina, y la soberanía de Chile en las 200 millas marinas y la Antártica; entraba nuestro país en un proceso derechamente de industrialización. Lo más influyente durante el inicio de este período fue la II Guerra Mundial, ante la cual Chile en un inicio se declaró neutral, y luego rompió relaciones con el Eje, con dos claras consecuencias: el cierre de varios mercados por crisis mundial, y el aprovechamiento de los aliados para obligar a Chile a vender a precio de huevo el cobre, con “motivos pacifistas”, perdiendo una cantidad increíble de dinero, y dejando la dura tarea de recupera de la nada este dinero, aparte de lo invertido para levantar a Chillán de las ruinas del terremoto. La inflación fue un enemigo duro de combatir durante todo el período, y tratada de frenar con soluciones de parche. La situación del país fue lentamente evolucionando hacia una economía de carácter recuperativa, donde de a poco se fue siguiendo un proceso que comenzó con la reforma agraria, que redistribuía las tierras cultivables, siguió con la chilenización del cobre, y llegó a su evolución perfecta con la llegada al gobierno(lamentablemente Gobierno no es lo mismo que Poder) de un presidente socialista electo democráticamente, que aplicó un sistema de economía donde la igualdad se sobreponía a la ambición, y lo chileno quedó en manos de los chilenos, e inició un proceso de cambio que agredió los intereses de particulares y de los chupasangre capitalistas extranjeros, que hicieron lo imposible hasta derrocarlo y volver a Chilito a sus manos; los chilenos no tienen derecho a quedarse con los suyo, ni merecen tener todos los mismos derechos.

Período de la Dictadura Militar(1973-1990…)

Gobierno de Augusto Pinochet(1973-1990…)

Dictadura Militar

(Augusto Pinochet)

(1974 - 1990)

 

- Nació en Valparaíso el 25 de noviembre de 1915.

- Estudió en el Seminario San Rafael, en el Instituto de Quillota y en el Colegio de los Padres Franceses de Valparaíso., aunque no le sirvió de nada.

- 1933 Ingresó a la Escuela Militar.

- 1936 Alférez. Destinado a la Escuela de Arma de San Bernardo.

- 1937 Trasladado al Regimiento "Chacabuco".

- 1939 Subteniente. Destinado al Regimiento Nº2 Maipo.

- 1940 Escuela de Infantería.

- 1941 Teniente. Escuela Militar.

- 1943 Contrajo matrimonio con Lucía Hiriart Rodríguez.

- 1945 Destinado al Regimiento Carampangue, de Iquique.

- 1946 Capitán.

- 1948 Ingresa a la Academia de Guerra.

- 1951 Profesor de la Escuela Militar.

- 1953 Mayor. Destinado al regimiento Rancagua, de Arica.

- 1955 Profesor de la Academia de Guerra.

- 1956 Integró la misión militar en Quito.

- 1959 Designado al Cuartel General de la I División, en Antofagasta. Asciende a Teniente Coronel.

- 1960 Comandante del regimiento Esmeralda, en Antofagasta.

- 1963 Subdirector de la Academia de Guerra.

- 1966 Coronel.

- 1968 Jefe del Estado Mayor de la II División.

- General de brigada. Comandante en Jefe de la VI División, Iquique.

- 1969 General de Brigada.

- 1971 General de División. Comandante General de la Guarnición de Santiago y, más tarde, jefe del Estado Mayor general.

- 1973 Nombrado Comandante en Jefe del Ejército por el Presidente Salvador Allende.

- 11 de Septiembre Derroca el gobierno democrático por medio de un golpe de estado.

- Presidente de la Junta de Gobierno.

- 1974 La Junta de Gobierno lo designa Presidente de la República.

- 1981 Al entrar en ejercicio la Constitución Política de 1980, aprobada fraudulentamente, jura como Presidente Constitucional de la República.

- 1982 Asciende al grado de Capitán General.

- 1986 Sufre un atentado extremista en el Cajón del Maipo.

- 1990 Entrega el mando de la nación a Patricio Aylwin y continua su cargo de Comandante en Jefe del Ejército.

- 1997 Prosigue como la máxima autoridad del Ejército de Chile, hasta 1998, según lo dispuesto por la Constitución.

- 1998 Asume su cargo como senador vitalicio.

- 16 de Octubre de 1998 Detenido en Londres por pedido de extradición del Juez Baltasar Garzón, en The Clinic.

- Después de 503 días de artilugios judiciales, es liberado y enviado a Chile, donde aún padece del rechazo popular.

- A la fecha de entrega de este informe, se llevaban 94 querellas en su contra por violaciones a los derechos humanos.

- Se sigue un lento proceso de desafuero en los Tribunales de justicia, para así poder ejercer la justicia por las violaciones a los D.D.H.H. cometidas bajo su consentimiento y complicidad.

El 9 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet firmó, junto con el general Gustavo Leigh y el almirante José Toribio Merino, un documento a través del cual comprometía su participación en el pronunciamiento militar. Treinta y seis horas más tarde, desde la Escuela de Telecomunicaciones de Peñalolén, coordinó el pronunciamiento militar que puso término al gobierno constitucional presidido por Salvador Allende.

Para el general Pinochet "la revolución del 11 de septiembre, no sólo fue el rescate del país de manos del marxismo, sino también impedir en el futuro, la vuelta a una encrucijada como la vivida".

Nombrado Presidente de la Junta Militar, Pinochet ordenó la clausura del Congreso Nacional, la detención de numerosos partidarios del derrocado gobierno, el cierre de la prensa, la proscripción de los partidos políticos.

En diciembre de 1974 se dictó un decreto que lo dignaba Presidente de la República, asumiendo en pleno el Poder Ejecutivo. La Junta de Gobierno, integrada por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el Director del Cuerpo de Carabineros; se constituyó como Poder Legislativo.

Ese mismo año llamó a colaborar en el gobierno a un grupo de economistas neo-liberales que implementaron un profundo cambio en la economía nacional. Denominadas como modernizaciones, estuvieron orientadas al restablecimiento de un sistema nacional de incentivos económicos para encaminar tanto las decisiones de inversión y producción como las de consumo. Una segunda, complementaria de la anterior, fue la apertura del comercio exterior y la promoción y diversificación de las exportaciones. Sin embargo, en materia social, la política económica impuesta por el régimen militar no tuvo grandes éxitos, especialmente si se considera que la sociedad chilena, en 1988, afronta problemas sociales de pobreza y falta de oportunidades similares en magnitud a los que existía en 1970.

El momento más crítico del régimen militar se produjo en 1982, cuando se vivió la crisis del sistema económico. Una gran cantidad de empresas, bancos y grupos económicos completos se declararon en cesación de pago y se produjo una cadena de quiebras. La cesantía subió a un 25% de la fuerza laboral del país. La crisis fue detenida por la salida del equipo económico, con la intervención estatal de los principales bancos privados y con la participación del Estado que aportó una cantidad de mil millones de dólares con el fin de aminorar los efectos de la catástrofe.

En 1985 la situación económica logró estabilizarse con la nominación de Hernán Büchi como conductor de la política económica, el que más tarde fracasaría en su candidatura a la presidencia.

La base económica del gobierno del dictador fue la privatización(vender el país), devolviendo la mano a los financistas del golpe de estado. Al quedar el país en manos extranjeras, se vio muy vulnerable a cualquier crisis, como la de 1982. También fueron tomadas medidas para apalear la cesantía, altísima, como la institución del PEM y del POJH, que denigraban la condición humana de los chilenos, que por un miserable sueldo hacían humillantes labores, como barrer la carretera Panamericana, hacer hoyos durante todo un día, para taparlos al otro. Con un presupuesto de $350 se podía comprar algo de pan, un par de pasajes de locomoción colectiva, un par de bolsas de té, otro tanto de aceite, 1/8 de azúcar, para así pasar el día. Entregaban $280, lo que si ni siquiera alcanzaba para vivir, menos iba a alcanzar para pagar los servicios básicos. La clase alta se vio beneficiada por esta economía, haciéndose más rica, mientras las clases bajas sufrieron a raíz de esto, viendo disminuidos sus ingresos.

Conclusión Dictadura Militar

Fue un período de venta del país, y establecimiento definitivo del sistema capitalista en su forma más radical: el neoliberalismo, enseñado por Mr. Friedman a los ministros de hacienda de la dictadura(Chicago boys). La aplicación de esta técnica económica devolvió los privilegios a la aristocracia chilena, el poder a los financistas extranjeros, la privatización de las empresas y recursos, la entrada libre a la explotación foránea, dando impulso a esta economía que privilegia la capacidad económica frente a las capacidades personales y la igualdad. Las medidas, como buena dictadura, se tomaron con la disolución del Congreso, el encierro de partidarios de la UP, y la masacre de otros tantos, para así minimizar cualquier confrontación y oposición al plan, y globalizar el país con su entorno, para unir en un mismo fin el sur de América: servir de fuente de ingresos al resto del mundo. Se revirtió todo el proceso de las últimas décadas, anulando la reforma agraria, vendiendo las acciones de las mayores fuentes de ingresos a capitales ajenos, derogando todos los avances en materia social, y estableciendo el sistema de “canasta familiar” para la medición de la inflación, que dejaba al mismo nivel de cotidianeidad los Ferraris y la mortadela lisa, dando así una falsa sensación de avance. Lo excluyente del régimen hacía que lo que les faltara a unos, a otros les sobraba. La pésima distribución de los ingresos hizo que el 20% más rico se llevara el 80% de las entradas netas del país, mientras que el 80% restante de la población se quedaba con el restante 20%, que hasta el día de hoy se prolonga. Dos instituciones establecidas durante este período han significado, más que una ayuda, un problema: Isapres- encargadas de la administración de la salud - y AFPs- encargadas de administrar fondos de pensiones-. Con descuentos sobrenaturales, dicen prestar servicios que finalmente son sólo negocios para ellos, con mínimos descuentos y beneficios, llevando a las arcas de los particulares el esfuerzo popular.

Período de Transición a la Democracia(1990-1999…)

Gobierno de don Patricio Aylwin Azócar(1990-1994)

Gobierno de don Eduardo Frei Ruiz-Tagle(1994-2000)

Patricio Aylwin Azócar

(1990 -1994)

- Nació en Viña del Mar el 26 de noviembre de 1918.

- Estudió en el Colegio Salesiano de Valdivia, en el liceo de San Bernardo, en el Internado Nacional Barros Arana de Santiago y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

- 1943 Se licenció en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

- 1944 Recibió su título de abogado.

- 1945 Secretario de la Comisión Redactora del Código Orgánico de Tribunales.

Ingresó a la Falange Nacional.

-1946 - 67 Profesor de la Universidad de Chile.

Profesor del Instituto Nacional de Santiago (hasta 1963).

-1948 Contrajo matrimonio con Leonor Oyarzún Ivanovic.

-1949 - 52 Dirigente, y luego presidente, de la Falange Nacional.

-1952 - 60 Profesor de la Universidad Católica.

-1953 Consejero del Colegio de Abogados.

-1957 uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano.

-1958 - 60 Presidente del PDC.

Senador por Curicó, Talca, Linares y Maule (hasta 1973).

-1969 Encabezó la delegación a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

-1971 Presidente del Senado.

-1973 Senador por Curicó, Talca, Linares y Maule.

Presidente del PDC.

-1979 Vicepresidente del Grupo de Estudios Constitucionales, llamado "de los 24".

-1982 - 83 Vicepresidente del PDC.

-1985 - 86 vicepresidente del Colegio de Abogados.

-1988 Vocero de los partidos de la Concertación.

-1989 Candidato a la presidencia de la República. Triunfó con el 55, 2 por ciento de los votos.

-1990 Presidente de la República.

-1994 Presidente de la Corporación Justicia y Democracia.

Las bases en las que se apoyó Aylwin para su administración fueron, esencialmente, las siguientes:

+ La reconstrucción de la democracia basada y acompañada de la supresión progresiva de las desigualdades. La estabilidad de la democracia por medio de una creciente igualdad en el acceso a las oportunidades y a los beneficios del “desarrollo”.

+ El crecimiento en la producción de bienes y servicios es una condición necesaria para construir una sociedad moderna, equitativa y participativa.

+ Para lograr estos propósitos, es necesario elevar los niveles de inversión de la economía chilena y expandir la modernización tecnológica a todos los sectores productivos y tipos de empresas, vincularlos activamente a la economía internacional

+ Se capacita masivamente a la juventud(“Sólo buscamos… la oportunidad”) y se incentivan niveles de austeridad y sobriedad en las normas de consumo que imperan en el país.

+ Esta inversión, más las exportaciones que iban en extensión y el aumento del consumo subió los niveles de crecimiento general del país.

+ Se trató la inflación con un plan que resultó sorpresivamente exitoso, bajando los niveles de esta, con la antes mencionada demanda global.

+ Fueron realizados tratados importantes con países del llamado “Grupo de los Siete”.

 

Eduardo Frei Ruiz-Tagle

(1994 - 2000)

- Nació en Santiago el 24 de junio de 1942.

- Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Instituto Luis Campino.

- Ingresó a la Universidad de Chile, donde se recibió de ingeniero civil con mención en hidráulica. En esa época fue dirigente estudiantil.

1958 Se inscribió en el Partido Demócrata Cristiano.

- Al concluir sus estudios viajó a Italia para especializarse en administración y técnicas de gestión.

- Contrajo matrimonio con Marta Larraechea.

- 1964 Participó activamente en la campaña presidencial de su padre.

- 1969 Ejerció su profesión, en forma privada, en la empresa Sigdo Koppers S.A.(hasta 1988).

- 1982 Participó en la creación de la Fundación Frei (la cual presidió hasta 1993).

- 1988 Fundador e impulsor del Comité Pro Elecciones Libres.

- 1989 Senador por Santiago, donde obtuvo la primera mayoría nacional.

- En el Senado presidió la comisión de Hacienda y Presupuesto, e integró la de Vivienda.

- 1991 Presidió la comisión de Seguridad Ciudadana y, luego, la de Violencia y Seguridad Ciudadana del PDC.

- 1992 Elegido representante del PDC a la elección del candidato presidencial de la Concertación.

- 1993 Candidato a la presidencia de la República por la Concertación de Partidos por la Democracia.

- Electo Presidente de la República con un 57,99 por ciento de los votos.

- 1994 Presidente de la República.

- 2000 Deja su cargo para cedérselo a Ricardo Lagos.

- Asume como Senador Vitalicio.

Las medidas del gobierno fueron las siguientes:

+ El envío al parlamento de un proyecto de ley para modernizar CODELCO.

+ El apruebo de $500.000.000.000 como presupuesto para el programa de superación de la pobreza.

+ Crecimiento y estabilidad económica.

+ Inserción en mercados internacionales, como es la integración en el MERCOSUR, el Nafta y las relaciones con la UE(Unión Europea).

+ Establecimiento en este período más de 40 liceos nuevos, invirtiendo más de $3.000.000.000.000 anuales.

Hechos que marcaron este período son:

+ Tuvo serios conflictos con el profesorado, cuerpo médico público y minería del carbón por asunto de salarios, que fueron solucionados con bonitos parches temporales.

+ Pero, sin duda, el mayor escollo que tuvo que afrontar fue la llamada “Crisis Asiática” de 1997, de similares características al Crack bursátil del '29. Bajaron densamente las exportaciones, la cesantía se incrementó como nunca desde la transición, así como el nivel de endeudamiento de la. El florecimiento del “dinero plástico“ tuvo gran auge, por la falta de efectivo. El Estado llamó a la austeridad una vez más. La inflación, a pesar de todo, siguió relativamente baja. Las medidas como trabajos municipales lograron apalear la cesantía, pero los empresarios no optaron por esta ruta, hasta que el gobierno tuvo que darles incentivos económicos al contratar nuevo personal.

+ Otro problema fue el del desabastecimiento energético, debido a la dependencia mayoritaria de la hidroelectricidad y la sequía que afectó al país, originando cortes programados del suministro del servicio.

+ La extrema privatización caracterizó este período, con la venta de la Compañía de Telecomunicaciones de Chile a la empresa española Telefónica, la venta de Endesa a manos también peninsulares, y Emos.

+ La globalización unió Argentina a nuestro país por el comercio, ya que ellos mandan gas natural y empresas chilenas les envían energía eléctrica.

Conclusión Período de Transición a la Democracia

Como su nombre lo dice, este período es tan sólo un paso lento a la democracia, basado en las instituciones establecidas durante la dictadura. Aún se sigue bajo el modelo económico impuesto durante el período anterior. La diferencia radica en que ahora se elige un representante de la mayoría, que obedece de igual manera a las minorías. Y un temor de volver al pasado hace que cualquier intento de cambio sea absolutamente rechazado. Ahora bien, el gobierno ha hecho muchos esfuerzos para igualar las condiciones de todos, con programas de capacitación, en un sistema donde, básicamente, la competencia es todo. La privatización sigue su camino, y el proceso de inserción de Chile en mercados internacionales nos sigue haciendo depender de la situación bursátil mundial; estamos continuamente ligados, y por qué no decirlo, atados, a tratados y firmas. El nivel de exportación se incrementa considerablemente, favoreciendo la gran industria, dejando la artesanal o menor para el consumo nacional, lo que no es malo, pero hay empresas que monopolizan ambos mercados, minimizando la capacidad de la competencia minoritaria. Los ingresos fiscales del país se invierten cada vez más en materias de progreso tecnológico, sin dejar de lado las O.O.P. P., y superación de la pobreza , donde unos de los mayores avances ha sido la erradicación de los campamentos o “callamperíos”, creando conjuntos habitacionales de bajo presupuesto en sectores periféricos de las ciudades. De todas formas, la economía no ha sufrido mayores golpes, exceptuando la internacional Crisis Asiática, que en un lapso de 2 años se vio superada; mas sus secuelas como el sobreendeudamiento se dejan sentir en la arribista clase media chilena. El mejor negocio durante esta década, sin lugar a dudas, es el dinero plástico y las casas financieras; el “consumismo” ha “consumido” a los chilenos.

Conclusión General

Nuestro hermoso país tiene la (des)ventaja de haber sido desde siempre mono productor al servicio de los mercados internacionales. Chañarcillo, Santa Elena y Chuquicamata son los más claros ejemplos de esto. Y como nada es para siempre, y el mercado es peor que cualquier gelatina, las crisis que se generan al acabarse el recurso, o cuando la demanda es inferior a la producción, terminamos pagando los platos rotos por otros países. Lo bueno es salir de las crisis con al frente en alto, y superarlas con planificación e inteligencia, o en su defecto, seguir acrecentando la deuda externa. La globalización hace que el avance siga, atropellando a los que no lo sepan asimilar. Chile da pasos agigantados hacia el progreso, pero estos pasos son tan firmes como lo dictamine la situación internacional. La inflación ya no es un enemigo a vencer, es un aliño más de la economía que se debe aceptar, tratando de minimizar su acción, camuflándolo lo más posible, para pasar como un gobierno firme y sustentador. Pobre de aquél que se atreva a ir contra la corriente, será derrocado y tratado de demente. La lucha de clases sociales es tan pobre en una sociedad conformista, que el pobre de Marx creería que en Chile no hay historia, sólo repercusiones de la condiciones generales. Hay una clase definitivamente dominante, que rige la economía: Aristocracia Chilensis. Si su situación no es la óptima, problemas para el que lleva la batuta; o la arregla o se jubila. Experimentos múltiples de gobiernos han fracasado exclusivamente por que esta clase sigue moviendo los hilos de la Nación, en repúblicas autoritarias encubiertas en ciegas democracias. Un solo modelo hemos seguido, como ovejitas, haciéndole caso a Mr. Smith, Mr. Keynes, Mr. Friedman, que perjudica mayorías en favor de minorías. Es éste el segundo mayor problema de la economía nacional- después de la mala distribución de ingresos -, la falta de espíritu de lucha y miedo a la igualdad, miedo a perder la pega, miedo a que los hijos sean menos que los padres, miedo a que ser diferente te excluya del sistema. El problema económico es más un problema de educación social…

El proceso de industrialización que lleva el país desde sus inicios económicos, el continuo combate a las fuerzas bursátiles que manejan la economía, y las innumerables crisis por las cuales se ha pasado una y otra vez dan cuenta de lo joven que es el país, que aún no alcanza su madurez y solidificación económica, y que experimento tras experimento, se cree llegar a un sistema perfecto, que pronto defrauda y deriva en una evolución, en un círculo vicioso que encierra a toda la sociedad. No hay lucha de clases destacable, pero de todas formas los intereses de ciertos grupos han llevado por Chile a los caminos de la confrontación y divergencia, lo que malo no es en un país que se considera un “jaguar” económico, pero que siempre tiene que estar limpiando sus pañales sucios, creyendo que sabe ir al baño, cuando aún le falta largo camino por recorrer.

'Evolución histórica de la Economía chilena'

Página

1… Presentación

2… Introducción

3… Índice

4… Período de la República Autoritaria(1831-1861)

5… Gobierno de don José Joaquín Prieto(1831-1841)

8… Gobierno de don Manuel Bulnes(1841-1851)

10… Gobierno de don Manuel Montt(1851-1861)

12… Conclusión República Autoritaria

13… Período de la República Liberal(1861-1891)

14… Gobierno de don José Joaquín Pérez(1861-1871)

16… Gobierno de don Federico Errázuriz Zañartu(1871-1876)

18… Gobierno de don Aníbal Pinto Garmendia (1876 - 1881)

20… Gobierno de don Domingo Santa María(1881-1886)

22… Gobierno de don José Manuel Balmaceda(1886-1891)

24… Conclusión República Liberal

25… Período de la República Parlamentaria(1891-1925)

26… Gobierno de don Jorge Montt(1891-1896)

28… Gobierno de don Federico Errázuriz Echaurren(1896-1901)

30… Gobierno de don Germán Riesco Errázuriz(1901-1906)

31… Gobierno de don Pedro Montt Montt(1906-1910)

33… Gobierno de don Ramón Barros Luco(1910-1915)

35… Gobierno de don Juan Luis Sanfuentes(1915-1920)

37… Gobierno de don Arturo Alessandri Palma(1920-1925)

39… Conclusión República Parlamentaria

40… Período de la República Socialista y época de los Caudillos(1925-1932)

41… Gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo(1925-1931)

43… Gobierno de don Esteban Montero(1931-1932)

44… Conclusión República Socialista y época de los Caudillos

45… Período de la República Presidencial(1932-1973)

46… Gobierno de don Arturo Alessandri Palma(1932-1938)

47… Gobierno de don Pedro Aguirre Cerda(1938-1941)

49… Gobierno de don Juan Antonio Ríos(1941-1946)

51… Gobierno de don Gabriel González Videla(1946-1952)

53… Gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo(1952-1958)

54… Gobierno de don Jorge Alessandri Rodríguez(1958-1964)

56… Gobierno de don Eduardo Frei Montalva(1964-1970)

58… Gobierno de Don Salvador Allende Gossens(1970-1973)

61… Conclusión República Presidencial

62… Dictadura Militar(1973-1990)

63… Gobierno de Augusto José Ramón Pinochet Ugarte(1973-1990)

66… Conclusión Dictadura Militar

67… Período de Transición a la Democracia(1990-Hoy)

68… Gobierno de don Patricio Aylwin Azócar(1990-1994)

70… Gobierno de don Eduardo Frei Ruiz-Tagle(1994-2000)

72… Conclusión de la Transición a la Democracia

73… Conclusión General

74… Bibliografía

Bibliografía:

+ ”Historia de Chile”, Concha Cruz-Maltés, 5ta. Edición, editorial Bibliográfica Internacional, Sao Paulo, Brasil, 1995.

+ ”Los Presidentes de Chile”, editorial Zig-Zag, 1992, Stgo. de Chile.

+ Página Web de Icarito, www.icarito.cl




Descargar
Enviado por:Daniel García
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar