Literatura


Evolución de la Literatura Española


TEMA 9 EL SIGLO XVIII

  • El siglo de las luces

  • El siglo XVIII comienza con la hegemonía de Francia.

    El clasicismo se mantiene con el Neoclasicismo que se basaba en el dominio de la razón y el buen gusto.

    Se produce una “crisis de la conciencia europea. algunos representantes son Locke, Bacon y Newton (bases del pensamiento actual).

    Se produce la Ilustración y el enciclopedismo.

    Francia llamó a este siglo, el Siglo de las Luces, las luces de la razón, las de la inteligencia humana.

  • La Ilustración española

  • Una minoría de españoles. Hizo compatible la crítica y la razón con la tradición cristiana.

    En España todo lo nuevo suscita recelo y resistencia en los sectores más conservadores e inmovilistas. La batalla entre los escolásticos y los modernos transcurrió durante todo el siglo.

    Los ilustrados españoles descubren “el problema de España”: su decadencia, su ignorancia y su atraso respecto a Europa. Ideal común: una voluntad de progreso, deseo de educación para todos, superación de la decadencia del país y regeneración de España por la ciencia y el trabajo.

  • La prosa en el siglo XVIII

  • Fin didáctico, principios de la conducta humana: decoro, virtud y rectitud moral. Los géneros de prestigio son la crítica, el ensayo y la literatura con un fin moral.

  • Los ensayistas ilustrados

  • Son los críticos del siglo XVIII que analizan la situación española y proponen soluciones para modernizar España y sacarla de la ignorancia y el atraso.

    Benito Jerónimo Feijoo

    Sus obras: Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas. Desarrolla unas ideas estéticas que le aproximan al Romanticismo, afirma que “el genio no necesita reglas”, que depende del creador la gracia.

    El padre Benito Jerónimo Feijoo, es una de las grandes figuras del siglo, tanto por el interés de sus obras, como por la polémica que estas suscitaron, al estar inspiradas por un espíritu abierto a la innovación y a las corrientes europeístas.

    José Cadalso

    Su obra más importante, Cartas marruecas, se sirve del artificio del viajero que, lejos de su patria, observa con ojos nuevos, las realidades del país que visita, y escribe en supuestas cartas a un amigo sus impresiones.

    Hace una crítica intencionada y satírica de España; analiza las vidas y costumbres españolas para descubrir el verdadero ser del pueblo español. Critica los errores políticos del pasado. Critica la ignorancia y frivolidad de una parte de la juventud española; señala el orgullo y la envidia como pecados nacionales y recomienda el amor a la verdad.

    Sigue la tendencia satírico-didáctica en Los eruditos a la violeta, dirigida a los pedantes que intentan presumir en cualquier república literaria.

    Gaspar Melchor de Jovellanos

    Sus obras son: Elogio de las Bellas Arte o Memoria sobre la admisión de las señoras (donde defiende la participación de la mujer en la vida social).

    Entendió la política como medio para conseguir las mejoras que transformarían el país.

  • La novela del siglo XVIII

  • El padre Isla

    Humanista observador y crítico. Su obra más importante fue Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, con humor irónico pretende satirizar la verborrea sin sentido.

    Diego de Torres de Villarroel

    Su obra más importante Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don Diego de Torres Villarroel, en la que reivindica la dignidad de su persona y de su obra. Su gusto por la astrología y todo género de ciencias ocultas, le hizo tener que defenderse de las acusaciones que le asociaban a éstas nombrando a Dios.

    Publicó sus Obras completas.

  • La poesía en el siglo XVIII

  • Ignacio de Luzán, su Poética y sus obras

  • La Poética, resume las ideas estéticas neoclásicas. Desempeña un importante papel en la implantación en España de la estética neoclásica.

  • Poesía satírica: Diego de Torres Villarroel

  • Escribe en sonetos, romances, versos satíricos que siguen los pasos de Quevedo.

    *Satírico: crítica de algo.

  • Los poetas madrileños

  • Gran relevancia la “Tertulia de la Fonda de San Sebastián”. Un grupo de intelectuales que se reunían en torno a Nicolás Fernández de Moratín, y tenían como “único estatuto” hablar de teatro, de toros, de amores y de versos. Allí se cultivó la anacreóntica (cantos al amor, el vino, la juventud, la naturaleza, etc.) y la fábula.

    Cadalso, poeta

    Publica Ocios de mi juventud, hace revivir la anacreóntica. Es un poeta importante por la función de enlace que desempeña entre la poesía del Siglo de Oro y la del siglo XVIII.

    El prerromanticismo también está presente en sus composiciones. Escribe en prosa Noches Lúgubres.

  • La escuela salmantina

  • Poetas ilustrados que buscan las fuentes poéticas de fray Luis de León.

    Juan Meléndez Valdés

    Inspirándose en poetas amantes de la naturaleza, en su odio al fanatismo y en su amor a todos los hombres, canta en sonetos, romances.

    Jovellanos, poeta

    Poemas de corte anacreóntico, además de Sátiras y Epístolas.

    Manuel José Quintana

    Defensor de la ideología liberal.

  • El teatro en el siglo XVIII

  • La crítica contra el teatro del Siglo de Oro, iniciada por Luzán, creció durante el reinado de Carlos III. En su Poética, Luzán defiende la preceptiva clásica, y se rige por el criterio de la razón y el buen gusto, y la regla de las tres unidades (la belleza consiste en la variedad reducida a la unidad).

    Esto trae el cultivo de un teatro neoclásico inspirado en el francés: Corneille y Racine para la tragedia, y Moliere para la comedia.

  • La tragedia neoclásica: Nicolás Fernández de Moratín y Vicente García de la Huerta

  • El objetivo de la tragedia consiste en el escarmiento de los reyes y de los personajes principales, induce a los escritores a que divulguen la ideología liberal.

    Nicolás Fernández de Moratín. Sus tragedias como Guzmán el Bueno, sirven a este propósito, pero no tienen éxito. Sin embargo, inspirado en las tradiciones españolas, Fiesta de toros en Madrid disfruta de mayor popularidad.

    Vicente García de la Huerta. Sigue la normativa clásica. Raquel, tragedia en endecasílabos heroicos; tema tradicional: una judía amante del rey Alfonso VIII. La reducción de cinco actos a tres, hacen pensar en el teatro barroco español.

  • La comedia neoclásica

  • Leandro Fernández de Moratín

    Su comedia de intención moral, denuncia de la hipocresía burguesa, condena los matrimonios concertados por conveniencia, como en El sí de las niñas. Esta obra, presenta ya rasgos de la época romántica. Es la mejor obra dramática del siglo XVIII.

  • El teatro tradicional

  • Los sainetes de Ramón de la Cruz

    Grupo de los tradicionalistas. Gusto popular que le llevó a cultivar el sainete. Sus sainetes son cuatrocientas piezas breves que retratan el Madrid castizo de la época, como Las castañeras picadas.

  • El teatro prerromántico: Jovellanos

  • Es el autor de la comedia prerromántica, escrita en prosa, El delincuente honrado, tiene contenido filosófico. Se considera la primera obra dramática romántica.

  • La fábula

  • Corriente ilustrada, crítica y pedagógica. Interés por la fábula: enseñanza moral en breves historias en verso, acaban con una enseñanza moral. Dos grandes fabulistas: Samaniego ( Fábulas en verso castellano, moraleja practica para aplicar a la vida) e Iriarte (Fábulas literarias, aludía irónica o satíricamente a otros escritores contemporáneos). Ambos se inspiran en Esopo y Fedro.

    SS. XVIII

    - Características generales: fin didáctico, orden, claridad y expresividad.

    - Poesía: anacreóntica.

    - Teatro: no gustaba lo didáctico.

    - Novela: ensayo.

    TEMA 10. EL SIGLO XIX: PASIÓN Y LIBERTAD

  • Nacimiento de la Edad Contemporánea

  • El siglo XIX es el siglo de la revolución permanente. Los impulsos dominan a la razón. Se van a producir transformaciones en la mentalidad. Pérdida de fe en la razón y en la ciencia.

  • Transformación de la mentalidad y de las instituciones españolas

  • Las clases medias intelectuales españolas quieren tomar las riendas del poder; pero el absolutismo monárquico consigue imponerse con la restauración. Situación penosa de España económica y culturalmente. El progreso técnico y económico, lentamente llega a España.

    Bajo la inspiración de los poetas franceses Víctor Hugo y Lamartine se produce el estallido romántico. Si no se hubiera instaurado el absolutismo de Fernando VII, las ideas liberales en lo artístico hubieran triunfado, porque ya lo habían hecho en el entorno político.

  • El Romanticismo

  • Frente a la razón, la claridad y el orden clásicos, opone el sentimiento, el ideal de libertad.

  • La sensibilidad romántica y el sentimiento estético

  • La individualidad del yo, los sentimientos y el amor pasan al primer plano.

    Surge el inconformismo romántico: la felicidad se convierte en una meta inalcanzable, la vida es sentida como tragedia, se rebelan contra Dios y contra el orden establecido.

    Tienen una idealización del mundo y de la enamorada y cuando descubren las imperfecciones que tienen se vuelven locos e incluso se suicidan.

  • La lírica en el Romanticismo

  • Para la expresión de los sentimientos. La naturaleza y el yo íntimo son los dos misterios que el poeta romántico quiere desentrañar y dar sentido.

    Los temas son los tradicionales: amor, soledad, muerte, libertad y naturaleza y sentimientos.

  • Los poetas europeos

  • El Romanticismo surge en Alemania.

  • Los poetas españoles

  • En España destaca Espronceda, Escriben también tres grandes poetas: Bécquer, Rosalía de Castro y Jacinto Verdaguer.

    El poeta romántico de plenitud: José de Espronceda.

    Es el modelo de poeta rebelde romántico. Además de su novela histórica Sancho Saldaña y del poema épico El Pelayo, es muy valioso su poema narrativo El estudiante de Salamanca.

    Destaca su poema simbólico El diablo mundo, dentro de esta obra, destacan varias composiciones, como El mendigo y la Canción del pirata.

    Gustavo Adolfo Bécquer.

    Su verso desnudo de artificio, habla del desengaño de la poesía, del amor, del dolor y de la muerte.

    Famosas sus Rimas y Leyendas. El manuscrito Libro de los gorriones, es la base más fidedigna del texto de sus Rimas. En el primer grupo, son poesías comentario sobre la misma poesía; el segundo, poesías de amor; el tercero, se refiere a la decepción y el desengaño; el cuarto, recoge la depuración última de la experiencia vivida por el poeta, enfrentado en solitario al mundo y a la muerte.

    Su poesía renueva la estética del Romanticismo.

    Rosalía de Castro.

    Su vida estuvo marcada por la enfermedad y el dolor. Follas novas y En las orillas del Sar.

    Jacinto Verdaguer.

    Tiene que ver con el resurgimiento de la lengua catalana, gallega y vasca.

  • Los poemas narrativos románticos

  • La poesía narrativa es un género cultivado por los poetas románticos españoles. Los poemas dramáticos enlazan con el drama romántico. Sus temas los toman de la historia y leyenda nacional:

    -El estudiante de Salamanca, Espronceda. (La muerte se representa con los versos que van reduciendo su número de sílabas)

    -Romances históricos, duque de Rivas.

    -Leyendas, Zorrilla.

  • El drama romántico. Tradición e innovación en la escena

  • Víctor Hugo decide editar su obra Cromwell, pero solo puede hacerlo escribiendo para ella un Prólogo en el que resume su estética y que ha sido considerado como manifiesto del Romanticismo.

    Con el triunfo político de la ideología liberal, Víctor Hugo podrá ver representado su primer drama romántico, Hernani, que fue un enfrentamiento entre neoclásicos y románticos: la batalla de Hernani.

  • El teatro en España en la primera mitad del siglo XIX

  • La comedia moratiniana, los conciertos y la ópera italiana son los entretenimientos.

    Los dramas Cromwell y Hernani, causan impacto en los dramaturgos españoles, pero algunos como Martínez de la Rosa y el duque de Rivas (generación neoclásica), no vivieron el espíritu de la rebeldía romántica, en nuestro drama romántico va a ser más importante la renovación formal que las nuevas ideas.

  • Características del drama romántico en España

  • El drama romántico acentúa la libertad. Los enfrentamientos entre clásicos y románticos, supuso una ruptura con la estética neoclásica, refrescó la escena española con un aire nuevo y dejó obras de gran mérito.

    El drama romántico vuelve los ojos al Siglo de Oro, en su renovación formal:


    - tres y cinco actos.

    - rompe las unidades de tiempo y lugar.

    - mezcla lo trágico con lo cómico y la prosa con el verso.

    - tema: pasión amorosa unida al sentimiento de libertad.

    - tiempo y espacio identificados.

    - centran la acción y la mirada del espectador el héroe y la heroína románticos.

    - héroe: misterioso y portador de un destino trágico.

    - heroína: bella, física y espiritualmente, al amar al héroe es arrastrada con él al sufrimiento y a la muerte.

    - tensión que atrae a los amantes expresada en el lenguaje.

    -acción dinámica y novelesca, con sucesos inesperados y desconcertantes; escenas conmovedoras y un final desgraciado


  • Dramaturgos románticos


  • Francisco Martínez de la Rosa.

    La conjuración de Venecia.

    Mariano José de Larra.

    Macías.


    El duque de Rivas.

    Don Álvaro o la fuerza del sino. Significó el triunfo de la nueva estética en España (argumento): Ángel de Saavedra concibe un drama exaltado, centrado en el amor y regido por el destino, que lleva al suicidio del protagonista. Obra calificada como “un drama románticamente romántico”.

    Don Álvaro o la fuerza del sino (argumento): Don Álvaro, caballero de origen misterioso, mata sin querer al marqués de Calatrava, padre de su amada (Doña Leonor); huye a Italia, donde mata en un duelo a don Carlos, hijo del marqués, que estaba persiguiéndole. Don Álvaro vuelve a España y se refugia en un convento, cerca del cual, en una ermita, hace penitencia doña Leonor. Don Alfonso, el segundo hermano de doña Leonor, lo encuentra y lo desafía; luchan ambos y, al caer herido don Alfonso, acude ella en su ayuda. El hermano, creyéndola cómplice, la mata, y don Álvaro se tira por un precipicio.

    Antonio García Gutiérrez.

    El Trovador (argumento): Manrique, el Trovador, enamorado de doña Leonor, prometida a don Nuño de Artal, muere ajusticiado por haber raptado a su amada del convento en que ella se había refugiado, huyendo de don Nuño. Doña Leonor, al saberlo, se envenena. Mientras, la gitana Azucena descubre que el Trovador y don Nuño son hermanos, por haber robado ella al Trovador de su cuna.

    Juan Ignacio Harzenbuch.

    Los amantes de Teruel (argumento): Diego Marsillas e Isabel Segura se enamoran, pero no pueden casarse por oponerse el padre de ella, quien la promete a don Rodrigo de Azagara. Diego se marcha en busca de fortuna y marca un plazo de 6 años para volver, transcurrido el cual, renunciará a Isabel. La acción del drama se sitúa en los últimos 6 días de esos 6 años, creando la tensión escénica que lleva a los personajes al final dramático: Isabel se casa con don Rodrigo, creyendo, engañada, que Diego a muerto. Cuando este llega, Isabel, revestida de la dignidad de mujer casada, lo rechaza, y Diego cae muerto. Ante tanto dolor, muere también Isabel de amor.

    José Zorrilla.

    Es el más genial dramaturgo de la escena española. Obras: Sancho García y Traidor, inconfeso y mártir; su obra más destacada es la del Tenorio.

    Don Juan Tenorio, recreación de El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina. La acción transcurre en Sevilla, los últimos años del reinado de Carlos V. Don Juan Tenorio tiene aquí un antagonista, don Luis Mejía, con el que rivaliza en matar caballeros, atropellar las leyes divinas y humanas y burlar mujeres. Don Juan decide burlar a una novicia que esté para profesar; y esta novicia va a ser doña Inés de la que don Juan se enamora. Por el amor y la intercesión de doña Inés, a pesar de sus muchos crímenes, don Juan salva su alma. El amor, es el gran tema de Don Juan Tenorio.

    El mito de don Juan (diferencia entre ambos).

    El don Juan creado por Tirso de Molina, en plena época contrarreformista es el burlador de las mujeres, que desafía al cielo mientras atropella las leyes divinas y humanas, con la voz y el gesto altivo del: ¡Qué largo me lo fiáis!. El Burlador, se condena porque confía en que tendrá tiempo de arrepentirse de sus pecados antes de morir, lo que no sucede.

    En el Don Juan Tenorio de Zorrilla, el impío romántico, arrepentido (como quiso y no pudo el Burlador barroco), se salva por el amor de doña Inés.

    TEMA 11. EL SIGLO XIX (2): REALISMO Y NATURALISMO

  • La sociedad española entre el Romanticismo y el Realismo

  • El Romanticismo subraya la individualización y revitalización de las culturas y de nuestra cultura nacional.

    Surge el costumbrismo literario (nexo de unión entre el Romanticismo y el Realismo), se apoya en la observación de los usos sociales, hace una crítica dirigida a la reforma política y social.

    Larra es el autor más destacado en el costumbrismo.

  • Primera mitad del siglo XIX: el costumbrismo

  • Tres excelentes prosistas (firmaban con seudónimos): Larra “Fígaro”, Mesonero Romanos “El Curioso Parlante” y Estébanez Calderón “El Solitario”.

  • La vida cotidiana en la literatura

  • La literatura costumbrista es una radical novedad. Destacaban el medio periodístico y la finalidad: señalar los defectos sociales para la mejora de la sociedad. Larra critica los defectos desde su punto de vista; Mesonero hace una crítica más suave.

    Mesonero Romanos (crítica más suave).

    Su obra está unida a Madrid. Su obra capital es Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid, va contando su vida sobre el telón de fondo de la historia y de la vida madrileñas.

    Mariano José de Larra (crítica desde su punto de vista).

    Representa con sus Artículos, el espíritu crítico y agudo y la sátira mordaz. Su pensamiento es muy moderno. Tiene una visión más general de lo que tiene que ser España.

    Dolorido por la pena de un amor no correspondido, se suicida con 27 años.

    Larra y Mesonero Romanos, fueron los creadores del género costumbrista. Se contrastan su personalidad y su obra literaria a partir de sus testimonios personales. Larra simboliza la sociedad literaria de su tiempo, romántica; Mesonero representa la sociedad burguesa y bienhallada.

  • La novela en la primera mitad del siglo XIX

  • Retomando el género perdido en España, surgen: la novela de corte sentimental; la novela de terror; y la novela histórica.

    Destacan: Víctor Hugo y Alejandro Dumas. De la novela histórica de corte romántico, destacan: Sancho Saldaña de Espronceda; El doncel de don Enrique el Doliente de Larra; y El señor Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.

    Fernán Caballero.

    Cecilia Böhl de Faber. Influida por Balzac, se opuso por igual a la novela social y a la novela por entregas, adelantando técnicas que desarrollará la novela realista. Su obra más famosa: La gaviota. Sus obras son un precedente a la novela de tesis (defensa del pueblo frente a la urbe).

    3.1 El Realismo literario

    El Realismo se basa en la observación de la realidad (novela = un espejo que se pasea a lo largo del camino). Stendhal, Dickens, Balzac y Flaubert, son algunos de los novelistas europeos que influenciaron a los españoles.

    La imaginación va a ser sustituida por la observación; los temas serán la realidad inmediata, se deja paso a la novela; el lenguaje se vuelve minucioso y descriptivo, narrador omnisciente y uso del diálogo teatral.

    Los manuscritos (reproducían tipográficamente textos escritos a mano), la novela por entregas, era una novela de evasión y la prensa fue afianzándose. El realismo lo lleva todo al detalle.

    Pedro Antonio de Alarcón.

    Ideología liberal exaltada, pasa a convertirse en un conservador. Aparte de relatos breves como El sombrero de tres picos, sus grandes novelas son El escándalo, El Niño de la Bola y La Pródiga. Talante periodístico.

    Juan Valera.

    Pepita Jiménez, Juanita la Larga y El pájaro verde.

    José María de Pereda.

    Novelas de tesis. Obras: El sabor de la tierruca, Sotileza y Peñas arriba.

    Benito Pérez Galdós.

    Nació en Las Palmas de Gran Canaria, llegó a Madrid y la ciudad se le metió por los ojos, absorbiendo su atención. Galdós vive en los cafés; pasea, observa y escucha al pueblo de Madrid.

    Viaja por España y Europa, conoce las obras de los grandes novelistas Dickens, Balzac, Stendhal y Flaubert.

    A su regreso a Madrid se dedica al periodismo.

    La Fontana de Oro supone una advertencia política del riesgo que corre a vida nacional si el sentido común no domina la situación tras la Revolución de 1868.

    Galdós cree que es la clase media la que debe llevar a acabo la transformación política y social del país, y dirige sus esfuerzos en sus novelas de carácter o de tesis, a luchas contra el despotismo.

    Escribe dos series a las que traslada los problemas de la situación política que está viviendo. Episodios Nacionales (triple esfuerzo): intriga novelesca, documentación histórica y proyección de los problemas de la España actual; con la interpretación de su personal punto de vista.

    En sus novelas contemporáneas: La de Bringas, Fortunata y Jacinta y Miau, traspasa a la literatura la sociedad y la vida españolas contemporáneas.

    Desde este momento, Galdós sufre un cambio, no hay más ideas políticas en sus obras. Refleja sus verdaderas inquietudes: que todo el mundo tenga donde comer, casa, dignidad, etc., como refleja Misericordia. Comienza a hablar de justicia social.

    Reemprende los Episodios Nacionales, en los que retoma la historia de España haciendo sobre el pasado una proyección del presente.

    El triunfo de Electra, coincide con el malestar social y se interpreta como un arma política. Galdós quiere que España se transforme en un país nuevo, moderno y europeo.

    - actitud idealista y romántica.

    - científico en el tratamiento de la realidad y pintor en la descripción de ambientes.

    - narrador omnisciente, mezclado entre los personajes, está presente en la escena y participa en la acción.

    - personajes corrientes, viven en tensión dramática.

    - tratamiento dramático de los conflictos.

    - tono narrativo lleno de ternura y de ironía, hace a los personajes patéticos y entrañables.

    - lenguaje fuerte, lleno de imágenes y asociaciones sorprendentes.

    - interés por la naturaleza y por el mundo de los sueños.

    - características semejantes a Cervantes.

  • El Naturalismo

  • Creado por el escritor francés Èmile Zola.

    Tenía un detallismo exhaustivo, describía lo más asqueroso para que el lector, vea lo más claro la sociedad; además de un determinismo biológico, un personaje pobre es pobre desde el principio hasta el final de la obra, los personajes son como son, porque la vida los ha hecho así.

    Emilia Pardo Bazán.

    Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza son sus obras más famosas. Técnica naturalista y descriptiva, recrea el dramatismo de los conflictos de la tierra gallega y de sus gentes.

    Defiende la novela como expresión psicológica, social e histórica de la sociedad que refleja.

    Leopoldo Alas, Clarín.

    Su gran obra La Regenta, une dos grandes temas abordados por la novela decimonónica: el del adulterio femenino y el del sacerdote enamorado, detallismo naturalista, gran profundidad en el análisis psicológico de los personajes son algunos de los aspectos de esta obra.

    Otra de sus grandes novelas: Su único hijo; sus novelas cortas: Doña Berta y Superchería; y sus cuentos: Pipá, ¡Adiós Cordera!.

    Partidario de las reformas sociales, evolucionó ideológicamente, como Galdós, desde el liberalismo a un socialismo de raíz espiritual (de raíz cristiana).

    Armando Palacio Valdés y Vicente Blasco Ibáñez.

    Palacio Valdés: técnica naturalista. Marta y María (1883).

    Blasco Ibáñez: defensor del ideario republicano, refleja simpatía por el anarquismo. Sus obras: Arroz y tartana, La barraca. Antibelicistas y ambientadas en torno a la Primera Guerra Mundial son: Los cuatro jinetes del Apocalipsis. De carácter autobiográfico: La vuelta al mundo de un novelista.

    4. La poesía en la segunda mitad del siglo XIX

    Ramón de Campoamor y Núñez de Arce (que da el cambio realista a la poesía).

    TEMA 12. INTRODUCCIÓN AL SIGLO XX. DEL SIMBOLISMO A LAS VANGUARDIAS

  • MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 (1885/1890 - 1920)

  • -Características comunes:

    - Coetáneos

    - Crisis finisecular (de final de siglo)

    - Espíritu de rebeldía

    - Reforma estética o estilística

    MODERNISMO

    GENERACIÓN DEL 98

    Movimiento estético

    Movimiento político

    Negativo

    Positivo (no huye de la realidad, sino que la afronta, trata de mejorarla)

    Alegre

    Triste

    Cosmopolita (Rubén Darío- fundador)

    Español

    Universal

    Castilla

    Es una moda

    Perdurabilidad

    Retoricismo (Barroquismo)

    Antirretoricismo

    Lenguaje artificial (cargado)

    Lenguaje natural (sencillo)

    Enriquecimiento musical

    Enriquecimiento funcional

    Lenguaje al servicio de la belleza

    Lenguaje al servicio de las ideas

  • El modernismo literario

  • Modernismo: conjunto de corrientes literarias, artísticas y de pensamiento que aparecen en Europa y América a finales del siglo XIX. Surgió en Hispanoamérica en torno a 1880, por un grupo de escritores inconformistas, con Rubén Darío a la cabeza.

    Su rebeldía contra lo propio, les llevó a la creación de un tipo de literatura evasiva de la realidad. Sus referentes estéticos eran europeos y estadounidenses.

    Vuelven los ojos al esteticismo, aprendido de los poetas románticos europeos, de los parnasianos (arte por encima de la vida) y de los simbolistas franceses.

    Su actitud modernista lleva a una renovación del lenguaje. Gusto por los colores: azul, púrpura, rojo, dorado, verde y grana. En la métrica tienen ansias de renovación, cultivando el alejandrino y el verso libre.

    Sed de belleza, ideal de armonía, búsqueda del amor, los sueños, son los temas fundamentales. El amor es tratado desde una perspectiva espiritual a la vez que abiertamente carnal y erótica. En los géneros literarios, prefieren la lírica.

  • La lírica modernista

  • Rubén Darío.

    Máxima figura del modernismo. Personalidad compleja. La poesía es para Rubén Darío una forma de vida.

    Sus primeros versos muestran un talante inconformista y una inclinación por el mundo de la bohemia y la vida errante. Viaja a Nueva York y París, se instala en Argentina. Viaja por Europa. En Madrid conoce a los Machado, a Francisco Villaespesa y a Juan Ramón Jiménez.

    Trayectoria poética.

    Diversas tendencias o corrientes poéticas. Etapas:

    -Primera etapa (etapa premodernista): comienza a interesarse por la poesía parnasiana. Obra: Abrojos.

    -Segunda etapa (nacimiento modernismo): Azul, en prosa y verso, con el que nace el modernismo. Estética parnasiana. Versos alejandrinos, temas: la mujer, el erotismo, los sueños y la naturaleza. Reivindicativa de una belleza ideal.

    -Tercera etapa (modernismo pleno): Prosas profanas, define mejor el primer modernismo. Valores del cosmopolitismo y reivindica la tradición poética hispanoamericana. El tema principal de Prosas profanas, es el amor, desde una perspectiva más carnal que espiritual. Otro tema destacado es la belleza. Pórtico de la poesía contemporánea.

    -Cuarta etapa (más individual): Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas, se considera el mejor libro de poesía del autor. La crisis personal que afecta a su perspectiva poética. Los temas son existenciales y políticos. Se siente preso de la melancolía y angustiado por el fracaso, la fugacidad de la vida y sinsentido de la vida y la muerte.

    Su influencia implica la aparición de la poesía tal como la conocemos hoy día.

    Manuel Machado.

    Se inscribe en la órbita del modernismo.

    Las formas y motivos folclóricos son genuinamente andaluces. Los temas decadentistas, literarios (Castilla) y artísticos. Lenguaje descriptivo y pictórico.

    Ramón Mª del Valle-Inclán.

    Poeta original si se tiene en cuenta su personalidad singularísima. Su estética modernista está presente en sus libros de poesías: Aromas de leyenda y El viajero.

    Otros poetas modernistas.

    - Salvador Rueda.

    - Francisco Villaespesa.

    - Eduardo Marquina.

  • La Generación del 98: características generales

  • Grupo de escritores empujados por el deseo de renovar la literatura española y de dar una respuesta, como intelectuales, a los graves problemas que aquejaban a España en el periodo de la Restauración, sobre todo, después de la pérdida definitiva de los últimos restos del imperio colonial.

    Unamuno, Ramiro de Maeztu, Pío Baroja, Antonio Machado.

    Los requisitos necesarios para poder hablar de ellos como grupo generacional:

  • Nacimiento en años muy poco distantes

  • La formación: son autodidactos

  • Las relaciones personales: relaciones de amistad entre ellos

  • Experiencia vivida en torno a un acontecimiento: la pérdida de las colonias en 1898

  • Presencia de un guía intelectual

  • Un lenguaje generacional

  • Anquilosamiento de la generación anterior

  • Los autores de la Generación del 98 son todos de la periferia (P. Vasco, etc.)

  • Los escritores tienen un espíritu crítico e inconformista, sensibles al problema de España (el gran tema), desde ideologías antiburguesas, claman por la europeización y modernización del país.

    Su propósito era espolear el espíritu colectivo de una sociedad que, llevaba durmiendo un sueño de siglos, denunciado ya por Quevedo, los ilustrados, Larra, Galdós. Interpretaron desde el autodidactismo el ideario socialista y revolucionario. Espíritu de la Institución Libre de Enseñanza y del regeneracionismo.

    Sus modelos literarios foráneos fueron Balzac, Dickens, Tolstoi, Allan Poe y los simbolistas. Respecto a los españoles: Berceo, Manrique, Fernando de Rojas, Fray Luis de León, Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, Calderón, Gracián, Larra y Galdós.

    *Institución Libre de Enseñanza: enseñanza laica, armonizada con la personalidad del individuo, científica, eminentemente práctica y en estrecho contacto con el medio.

    *Los regeneracionistas: pedían una nueva política de realidades, vertebrada alrededor de la reforma agraria. El programa regeneracionista se apoyaba en dos propuestas básicas: escuela y despensa.

    Antonio Machado.

    Campos de Castilla (noventayochista), Nuevas canciones (individual) y Soledades (modernista), su primer libro de poemas, lo rehizo con el título de Soledad, galerías y otros poemas.

    “Pensaba yo que el elemento poético no era la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la línea, ni un complejo de sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu”, así es como definía él su poesía.

    Medita sobre el paso del tiempo. El tiempo es el tema en todos los poemas. Se trata de dos tiempos: el cronológico, que marca mecánicamente el reloj; y el psicológico, el interior del poeta, que no se mide en términos matemáticos.

    Aparecen, también, el tema de la soledad, infancia irrecuperable, la madre, el hastío existencial, la angustia, muerte, lo soñado, el amor, la juventud falseada y dilapidada. Uso de palabras-símbolo (muro-realidad impregnable; cristales-sueños; espejos-vida; mar-muerte; fuentes-misterio de la vida…).

    Campos de Castilla supone un giro en su trayectoria poética. Cambio de perspectiva, atiende al mundo exterior. Se interesa por el paisaje y el paisanaje. Afinidad con el espíritu noventayochista.

    En Nuevas canciones, recoge los poemas de su etapa segoviana.

    Significado e influencia de la obra literaria de Antonio Machado

    Su originalidad y mérito literarios estriban en continuar y revitalizar nuestra tradición poética con la sensibilidad y hondura de sus versos. Los jóvenes de la Generación del 27 mostraron cierto desdén por su obra, se puede advertir su influencia en Federico García Lorca (Romancero Gitano).

    3. La poesía lírica entre el 98 y el 27: Juan Ramón Jiménez

    Constituye un verdadero enlace entre las generaciones precedentes, simbolistas y modernistas, y los poetas del 27.

    Los rasgos más acusados de su personalidad son el egocentrismo y la hipersensibilidad, que explican la melancolía y las crisis nerviosas. Buscó la soledad, la reflexión, y la vida reposada, aunque eso no le impidió tener una intensa actividad social y cultural.

    Búsqueda incesante de la belleza y del conocimiento. La poesía era un género minoritario.

    Trayectoria poética.

    Varios juanramones, con las distintas fases evolutivas. Tres épocas:

    -Primera época sensitiva (1896-1915): siguiendo el camino trazado por los poetas románticos españoles. Su obra: Nubes.

    Tiene una obsesión por la muerte que inspira mejor su poesía, búsqueda apasionada de la belleza y el ansia de identificación con la naturaleza. Ninfeas y Almas de violeta. La muerte presentida y la tristeza son sus dos grandes temas.

    Los motivos poéticos el amor y del paisaje: Jardines lejanos, Pastorales y Nocturnos. Sus versos responden de manera emocionada a una pasión vivida.

    Desde 1914, va dejando atrás la estética decadente y modernista. Cierra la época romántico-modernista.

    Entre 1906 y 1916, escribe Platero y yo. Consta de 138 capítulos, ordenados por el ciclo anual de las estaciones. Es prosa poética.. El giro dado se orienta hacia un realismo. Abandona el egocentrismo quejumbroso y la estética decadentista, se vuelve observador del entorno y se muestra interesado por las vidas ajenas. Se descubre un Juan Ramón, lleno de amor y de generosidad, sensible ante los infortunios de los más débiles. Se encuentran ecos de la infancia y juventud. Los ojos del poeta no miran tanto el yo, como el mundo exterior, enjuiciado desde varias perspectivas interrelacionadas: la de los sentimientos, la costumbrista y la moral. El poeta denuncia lo que la vida española tiene de irracional, sórdida y cruel.

    -Segunda época intelectual (1915-1936): poesía pura.

    Diario de un poeta reciencasado, obra clave en su trayectoria. Recoge las impresiones vividas durante el viaje en barco desde Madrid a Nueva York para celebrar su boda con Zenobia. Expresión de lo vivido y lo visto antes que lo sentido. Los temas son muy diversos, alterna los subjetivos y los trascendentales: amor, tiempo y muerte.

    En Eternidades y Piedra y cielo, el misterio de la belleza y la eternidad están dentro de él. La poesía es conocimiento, consiste en apresar la esencia de las cosas y desvelar el misterio del mundo.

    Españoles de tres mundos es una obra con los retratos caricaturescos de los intelectuales y poetas de su tiempo. En 1922 saca su Segunda antología poética. Poesía y Belleza, aluden al tema de la muerte.

    -Tercera época suficiente o verdadera (1936-1958): búsqueda personal de la verdad absoluta. En el otro costado y Dios deseado y deseante. La versión definitiva de Espacio, se considera su obra cumbre, una visión panteísta de la naturaleza y gran riqueza rítmica y metafórica.

    En Dios deseado y deseante. Llevado de la nostalgia y el temor a la muerte, Juan Ramón (dios deseante) evoca su infancia en Moguer y al dios primero y perdido (deseado) de sus primeros años. Su dios no es el Dios cristiano, sino el creado y recreado por su conciencia. Cree que su fin, que siente aproximarse, es su origen.

    Significado e influencia de la obra poética de Juan Ramón Jiménez

    El valor de la Obra de Juan Ramón Jiménez es considerada como la mejor obra poética de la literatura española contemporánea. Todos los movimientos y estilos poéticos del siglo XX. La obra juanramoniana puede considerarse una suma de la poesía española del siglo.

    TEMA 13. LA NOVELA Y EL ENSAYO ANTERIORES A LA GUERRA CIVIL

  • Características generales de la novela anterior a 1936

  • Tres generaciones literarias:

    -Generación del 98: exploración de la singularidad española y valoración subjetiva de la realidad.

    -Generación del novecientos (novecentismo), Generación del 14 o Regeneracionismo: distanciada del problema de España y abierta a las novedades estéticas europeas.

    -Generación del 27: entre la vanguardia y lo social.

    Novedades:

    -Ruptura con la narrativa realista y naturalista, que reflejaba en las obras una confianza grande en las teorías científicas y racionalistas. Se advierte en Europa una crisis de fe en el racionalismo, una actitud pesimista.

    -Falta de asideros sólidos en los que fundamentar la esperanza de un mundo mejor, produce una angustia existencial (¿quiénes somos?¿de dónde venimos?¿a dónde vamos?)

    -No les interesa reflejar la realidad desde la óptica de la narrativa realista. Les atrae más el análisis de las circunstancias. Se expresa con una técnica impresionista (Azorín).

    -La literatura se vuelve más mediativa y el argumento pierde interés. La novela se usa como vehículo para reflexionar sobre distintos modos de concebir la realidad. Tiende a desecharse la perspectiva única, impersonal y omnisciente del escritor realista. Utilizan el perspectivismo a través del diálogo de los personajes. La misma realidad se presenta desde distintos puntos de vista. La novela se aproxima al ensayo.

  • Novela y ensayo en la Generación del 98

  • En 1902, se publican cuatro novelas que marcan una ruptura con los planteamientos y técnicas de la novela realista.

    La organización del relato en torno a un personaje, del que se explica la personalidad y evolución psicológica. Imitando la novela de aprendizaje. En el realismo se entrecruzaban numerosas historias que constituían una trama más compleja.

    Pierde interés el análisis de las costumbres sociales, prevalece la reflexión. El diálogo cobra importancia como procedimiento para retratar la mentalidad de los personajes y su postura ante la vida. La percepción de la realidad es subjetiva.

    Los novelistas son: Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja y Azorín.

  • Miguel de Unamuno

  • Se distingue por la extensión, complejidad e integración de su universo creado. Toda su obra es expresión de las mismas profundas vivencias surgidas de sus ideas.

    Busca poner en marcha las posibilidades pensantes.

    Entiende la condición humana como una gran frustación. Amor y dolor se unen en la compasión, una pasión muy importante en la sensibilidad de este escritor.

    Unamuno se centra en España, en la lengua y la historia. Alumbra el concepto mismo de intrahistoria, descubre nuestra filosofía española, que constituye el sentimiento trágico de la vida, lo más íntimo del espíritu español, el quijotismo y la vida como sueño.

    *Intrahistoria: historia de España no la hacen los Reyes ni los personajes conocidos, sino el pueblo llano.

    *Quijotismo: idealista, no se da cuenta de lo que vive.

    Obra ensayística

    -En torno al casticismo: repasa los valores tradicionales de España. Importancia de la mística y del humanismo.

    -Vida de don Quijote y Sancho: comenta cada capítulo de El Quijote. Acepta la locura de don Quijote y la interpreta como manifestación de una intensa espiritualidad.

    -Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos: es el único verdadero problema vital, el de nuestro destino individual y personal, el de la inmortalidad del alma, en él se establece la pugna irreconciliable entre la razón negadora y el sentimiento hambriento de inmortalidad.

    -La agonía del cristianismo: la palabra agonía se utiliza con su sentido etimológico de “lucha”. Expone el conflicto que vive un auténtico cristiano para instalar su vida en las exigencias de la religión.

    Obra narrativa

    En la trama novelística, los personajes y las acciones están reducidos a los elementos esenciales para plantear el conflicto, el problema que ha de debatir el lector. Lo que importa es el nudo, no el planteamiento ni el desenlace.

    La crítica de la época a negarle la condición de novelas a sus obras, hizo que Unamuno respondiera con ironía, subtitulándolo nivolas.

    Su estilo se caracteriza por un lenguaje vivo y apasionado, procedimientos enfáticos y términos paradójicos. El léxico sencillo y culto, utiliza palabras en desuso pero de gran valor expresivo. Gran lirismo.

    -Paz en la guerra: suceder de la vida cotidiana teniendo de fondo una guerra. Hace ver que detrás de la historia se encuentra la intrahistoria. La intrahistoria es el refugio de paz al que no llega la guerra.

    -Amor y pedagogía.

    -Niebla: el protagonista Augusto, se enamora de Eugenia, que posee una casa en herencia sobre la que pesa una hipoteca. Eugenia está enamorada de Mauricio, y rechaza a Augusto. Sin embargo, Augusto paga la hipoteca y consigue que la muchacha le prometa matrimonio, algo que finalmente incumple y marcha con Mauricio. Augusto, piensa en el suicidio, pero antes decide ir a Salamanca a consultar a Unamuno. Allí le dice que él no es un ser real, y que su muerte se producirá cuando el autor lo decida.

    La obra plantea diversas cuestiones, como el problema realidad- irrealidad de la existencia humana; la posibilidad de que los hombres seamos sueños de Dios; la incomunicación entre las personas; y la fuerza de la pasión.

    -San Manuel Bueno, mártir: gran obra de madurez. Expone el sentimiento trágico de la vida cotidiana. Utiliza la técnica del manuscrito encontrado. Relata la historia de don Manuel, sacerdote que duda de la existencia de otra vida después de la muerte, pero que lucha para que sus feligreses conserven la fe. Ante la disyuntiva entre una verdad trágica y una mentira ilusoria, opta por el consuelo del buen obrar y de la ilusión colectiva. Se plantea de nuevo el tema de la fe, la inmortalidad del alma y la meditación sobre el ser y el sentido de la vida.

    -La Tía Tula.

  • Ramón María del Valle -Inclán

  • Su evolución estética es paralela a su evolución ideológica y política (del carlismo al socialismo). No varía su afán por conseguir la perfección estilística y el logro estético en todos los géneros cultivados.

    Su obra narrativa, diferencia dos estilos: la estética modernista y simbolista; y la influida por el expresionismo, correspondiente a su estética del esperpento. En ambos casos, manipula la realidad (a través de la idealización, y a través de la caricaturación).

    Obra narrativa

    -Féminas.

    -Jardín Umbrío.

    -Sonatas: subtituladas: Memorias del Marqués de Bradomín. Entre 1902 y 1905. Cada una lleva el nombre de una estación del año, que alude a la fuerza y edad del protagonista, un donjuán aristocrático y altivo, feo, católico y sentimental. Cuenta de su vida las aventuras amorosas y bélicas.

    Con estas novelas alcanza la cima de la prosa modernista. El lenguaje es un ejemplo de preciosismo lírico, conseguido por el ritmo y la musicalidad de su prosa, la abundante y sugerente adjetivación. Los temas (aventura, amor galante, nostalgia del pasado caballeresco) reflejan el gusto por los ambientes aristocráticos y exóticos. Los relatos se tejen en un clima enormemente sentimental y romántico. La Guerra Carlista inspira tres novelas: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño.

    En su etapa esperpéntica destacan Tirano Banderas y las novelas de El ruedo ibérico.

    En tierras de América inspiraron Tirano Banderas, posiblemente su mejor novela. Cuenta una historia que sirve para denunciar la situación social y política de algunos países hispanoamericanos y la injusticia social en la que vive el pueblo. El breve argumento da pie a una descripción magistral del ambiente de corrupción y desafuero. Se considera fundacional de la novela política.

    El ruedo ibérico está compuesto por dos novelas: La corte de los milagros y ¡Viva mi dueño!. Suponen una sátira feroz del ambiente en que se mueve la corte de Isabel II. Forman parte de un proyecto, inicialmente más extenso que proponía dar una visión esperpéntica de España hasta 1898, a modo de antiepisodios nacionales, con una óptica radicalmente distinta de la de Galdós. Ambientes y personajes son descritos con la óptica deformadora del esperpento, ofreciendo una visión grotesca de la España isabelina.

  • Pío Baroja

  • Solitario, retraído, le gusta ver su alrededor y llevarlo de manera detallada a sus obras. Mezcla el detallismo con su vida y con el pesimismo.

    Influido por Schopenhauer y Nietzsche, proyecta su ojo crítico sobre una realidad que se le representa hostil. La experiencia negativa de la vida, explica que se configure en su totalidad como una gran negación del mundo.

    Debido al pesimismo existencial y al escepticismo, su obra tiene un tono amargo y decepcionado, además de una crítica a un mundo que no le gusta. Sus personajes se sienten desorientados y fracasados, y experimentan un hastío por la vida que puede llevarlos incluso al suicidio.

    Baroja encuentra en la novela un instrumento capaz de desentrañar este sentido, entendiendo la novela como un género abierto, donde cabe todo, y que permite al novelista actuar con total libertad. Baroja aseguraba que él escribía sin tener un plan determinado, improvisando y dejándose llevar por la intuición. Propone una novela abierta.

    La sensibilidad y la actitud de Baroja ante la realidad condicionan un modo de novelar atento a la captación de ambientes, detalles, momentos, casos y personajes.

    La crítica ha cuestionado con frecuencia su labor literaria. El estilo es apresurado, nervioso, espontáneo, trazado a pinceladas, gusta más a la sensibilidad actual que el depurado estilo de Azorín o el de la prosa modernista de Valle-Inclán. Pío Baroja, es un maestro en el arte de contar. Sobresale su perspicacia para retratar un ambiente con breves y precisas descripciones, el dinamismo de la acción y la vivacidad de sus diálogos (con variedad de registros idiomáticos).

    Obra narrativa

    Trilogías:

    -Tierra vasca: La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz y Zalacaín el aventurero.

    -La lucha por la vida: La busca, Mala hierba y Aurora roja.

    -La raza: La dama errante, La ciudad de la niebla y El árbol de la ciencia.

    -Zalacaín el aventurero: novela alegre y esperanzada. Llena de romanticismo y ternura, es un canto a la libertad. Amor surgido de niños.

    -La busca: novela de aprendizaje. El protagonista va descubriendo la vida a través de distintas experiencias. Se desarrolla en Madrid a finales del ss. XIX, tema principal de la obra. El protagonista, adolescente, llega a Madrid, donde conoce gentes y situaciones que constituirán su escuela de la vida. Va dando tumbos tratando de dar un sentido a su vida. Analfabetismo, picaresca, miseria, degradación moral y explotación de los humildes, forman el retrato de la ciudad.

    -El árbol de la ciencia: novela de aprendizadje, una de sus mejores creaciones. El protagonista es un joven con una enorme curiosidad científica y filosófica (disfruta leyendo a Kant). Se encuentra desorientado y perdido en un mundo cuyas reglas no comprende. Cuenta su vdia desde su infancia en un ambiente familiar opresivo, hasta su suicidio, tras la muerte de su esposa en el parto de su hijo, que también muere, por lo que decide envenenarse.

  • José Martínez Ruíz, Azorín

  • Ensayista. Hombre reflexivo que analiza los detalles de la vida cotidiana y descubre un riquísimo mundo de sugerencias.

    Los tres temas fundamentales son: la meditación sobre el paso del tiempo; la evocación del pasado; y la recreación subjetiva del paisaje.

    Una nota característica de su narrativa es su desinterés por la acción. Predomina la morosidad. La acción transcurre sin apenas argumento. Este tratamiento del tiempo narrativo es compartido por otros escritores del momento.

    En la contemplación y descripción del paisaje descubre su capacidad literaria. El paisaje se convierte en el protagonista de la obra, en un personaje vivo. Azorín no describe el paisaje tal como es en realidad. Su mirada sobre el paisaje es subjetiva, tiene una actitud lírica.

    El arte de Azorín, se manifiesta en la descripción. Nos acerca al detalle, a las cosas minúsculas que pasan inadvertidas y que en Azorín se convierten en materia literaria. Su técnica es impresionista, atiende a la impresión que le produce la realidad contemplada. Su prosa muy cuidada y estética, con pulcritud estilística, se caracteriza por la sobriedad, claridad y concisión. La palabra es inesperada y precisa, utiliza arcaísmos y adjetivación abundante. En su sintaxis predomina la oración breve y la coordinación.

    Obra ensayística

    Espléndida labor ensayística, rememorando acciones como si volvieran a suceder.

    -La ruta de don Quijote

    -Los pueblos

    -Castilla

    En las tres obras busca la descripción.

    Obra narrativa

    Refleja la apatía espiritual en:

    -La voluntad. (recuerda a El árbol de la ciencia)

    -Antonio Azorín.

    -Las confesiones de un pequeño filósofo.

  • El novecentismo

  • El novecentismo, Generación del 14 o Generación de Ortega (importa el movimiento por él. Sus ideas influyen en la literatura de la época. Es el teórico.), se sitúa entre la Generación del 98 y la literatura de vanguardia.

    Los integrantes más destacados son:

    -Novelistas: Miró, Pérez de Ayala, Wenceslao Fernández Flórez y Benjamín Jarnés.

    -Ensayistas e intelectuales: Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Salvador Madariaga y Julio Camba entre otros.

    Las características principales son:

    -Abordan la tarea literaria con menor pasión y mayor rigor. Enfoque más intelectual y erudito.

    -Óptica más profesional. La obra bien hecha. La prosa de gran brillantez estilística.

    -Estudios en universidades europeas por eso conocen bien las corrientes artísticas de los países más avanzados culturalmente. Esta formación les hace mirar España desde una actitud racional y distanciada afectivamente, sin dejarse arrastrar por el pesimismo.

    -Análisis de la realidad, se fomenta la idea de que la verdad no es solo una. Observación desde una suma de perspectivas. Importancia el yo pensante.

    -Tienden a participar activamente en la vida pública, tratando de ejercer una labor educadora en la sociedad. Sostienen que el progreso de los pueblos comienza con el progreso moral de los individuos, tarea que corresponde a la minoría ilustrada. Actitud elitista.

    -En la producción literaria se advierte un distanciamiento de lo sentimental. Concebir el arte como algo autónomo e independiente. El ideal es el arte puro, corriente deshumanizadora, literatura para minorías (exige receptor reflexivo y culto).

  • La novela en el novecentismo

  • La narrativa novecentista deriva con frecuencia hacia planteamientos intelectuales. Han aprendido la exigencia de perfección estilística.

    Gabriel Miró

    Sus novelas no dicen nada: predominan verbos y la acción es lenta.

    Es un creador de novela lírica. Estilo: predominio de lo descriptivo frente a la acción y morosidad narrativa. Refinamiento decadentista, gran capacidad para la invención idiomática; consigue una depuración e intensificación de los elementos de la prosa modernista.

    Escribe literatura de sensaciones. Lenguaje intimista y lírico, con ironía y humorismo. Obras inundadas de colores, sonidos, sabores y perfumes. La recreación de ambientes y el clima de ensoñación que comunica atrapan agradablemente al lector en una sucesión de imágenes de enorme riqueza plástica.

    Sus novelas más importantes:

    -Las cerezas del cementerio, prosa preciosista, perfección formal, ambiente sensual que rodea a los personajes.

    -Nuestro Padre San Daniel y su continuación, El obispo leproso, describe en ellas el clima opresor de los imperativos sociales, beatería y la intolerancia religiosa.

  • El ensayo en el novecentismo

  • Los intelectuales novecentistas se sirvieron del ensayo para divulgar sus ideas. Capacidad expositiva y analítica y la eficacia pedagógica.

    José Ortega y Gasset

    Filósofo más importante del siglo. Pensamiento sistemático y riguroso, entre el racionalismo y el vitalismo. La razón es un componente esencial de la vida (razón vital). La obra de Ortega se centra en el conocimiento de la vida humana y su entorno a través de la historia.

    Estilo: elegancia verbal, capacidad para expresar por medio de vistosas imágenes las ideas más abstractas. Su prosa es un espectáculo intelectual.

    En la Deshumanización del arte, defiende las novedades vanguardistas frente al arte romántico y trascendente. El arte nuevo es minoritario. El arte es un juego y no tiene trascendencia alguna.

    En Ideas sobre la novela, habla de la decadencia del género. Lo que interesa a la novela no es relatar sino presentar: la trama es un pretexto para exponer ideas. Es natural a la novela la morosidad y el detenerse en los personajes.

  • Entre el novecentismo y las vanguardias: “Ramón”

  • Ramón Gómez de la Serna o “Ramón”

    Difusor de las vanguardias.

    Imaginación extraordinaria y en permanente diálogo con lo lúdico, lo bello y el humor. Su vida y su obra constituyen una ruptura continua de lo convencional y una fuente de inspiración permanente. Espíritu transgresor y las actitudes de la vanguardia. Su arte personalísimo tiene como eje y base la greguería, que consiste en una idea o intuición que encierra una pirueta conceptual o metáfora insólita. Ramón la define como Humorismo + Metáfora = Greguería.

    *Greguerías:

    -No hay pez que nade mejor que el jabón dentro del agua.

    -La muerte es hereditaria.

    -La lluvia es triste porque nos recuerda cuando fuimos peces.

    TEMA 14. EL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL

    Teatro anterior a la Guerra Civil:

    realista

    -Teatro novador corte tradicional en verso

    cómico

    -Teatro renovador Federico García Lorca

    -Teatro innovador Ramón María Valle- Inclán

  • Contexto cultural

  • El montaje teatral es costoso, y eso han de pagarlo los espectadores, que son quienes determinan habitualmente el éxito o el arrinconamiento de una obra.

    El espectador se interesa por historias de la realidad cotidiana, se aparta de los temas tradicionales. Tres tendencias son las que tienen éxito comercial: teatro realista, teatro en verso y teatro cómico.

  • El teatro realista

  • La corriente teatral que domina el escenario español en este momento es el teatro realista o de alta comedia. Es teatro burgués, sus temas son las costumbres sociales; se desarrolla en un marco urbano y se dirige a la media y alta burguesía. Todo el decorado es elegido para producir un realismo escénico que refleje ambientes cotidianos.

  • Jacinto Benavente

  • Domina todos los resquicios del arte teatral con gran perfección técnica. Comenzó atacando el arribismo y la hipocresía. Su primer trabajo, El nido ajeno, tuvo gran éxito entre los críticos del teatro, pero mala acogida entre el público, y prefirió ir plegándose a los gustos de los espectadores y buscar el aplauso fácil. Se convirtió así en un cronista de la buena sociedad. Tuvo su mayor éxito de público con La malquerida y Señora ama, dos dramas psicológicos que suceden en una atmósfera rural.

    La obra más reconocida del autor es Los intereses creados, comedia de títeres. El personaje más interesante es Crispín, el criado de Leandro, quien maneja los hilos de las marionetas haciendo creer que su amo es un hombre muy importante. El astuto criado, reflejo del materialismo social, va tejiendo una maraña de intereses hasta conseguir el plan previsto: casar a Leandro con la hija del hombre más rico del contorno. La historia con evidente dimensión irónica, supone una sátira de las convenciones sociales.

    En las obras de Benavente conviven los aspectos serios con los cómicos, los realistas con los fantásticos. Sus diálogos son ingeniosos y elegantes, predomina el uso coloquial, lo que supone una ruptura con el estilo posromántico del teatro decimonónico. Sus obras están bien construidas y gustan al público, pero aportan poco para las obras teatrales del futuro.

  • Teatro en verso (es conservador)

  • Teatro en verso, heredero del teatro romántico, y modernista por su lenguaje y la presentación de ambientes y personajes. Su temática fue el drama histórico. Obras que exaltan personajes y situaciones de la España medieval e imperial, idealizando y mitificando la grandeza del Imperio español. Defiende los valores que ensalzan la patria.

    Eduardo Marquina: En Flandes se ha puesto el sol y Las hijas del Cid, ensalzan los valores tradicionales.

  • Teatro cómico

  • Se instala en la tradición que se expresa en los pasos de Lope de Rueda y, después, en los entremeses y sainetes.

    *Género chico = Zarzuela sin canciones = Sainete

  • Carlos Arniches

  • Se ganó rápidamente el fervor de las clases populares y el elogio de entendidos. A partir de las piezas breves llega a la comedia costumbrista, pero sus personajes pertenecen a barrios humildes.

    En su primera época, El santo de la Isidra y El amigo Melquíades, se organizan sobre la sucesión de cuadros de costumbres. Los personajes son tipos populares con fuerza expresiva y rasgos melodramáticos. La comicidad se logra con graciosos y chocantes diálogos, chiste fácil.

    Va superando el sainete para llegar a la tragedia grotesca. Los caciques y La señorita Trevélez. Bajo la máscara de comicidad, muestran el lado decepcionante y trágico de la existencia, sus problemas y frustraciones. Mezcla humor y pesimismo.

  • Los hermanos Álvarez Quintero

  • Presentan una Andalucía edulcorada, superficial y sin asomo de problemática, no representa la Andalucía real. Las obras tienen cierto sentimentalismo. Los hermanos, demuestran dominio de la técnica teatral, logrando la comicidad con situaciones disparatadas, juegos de palabras y lenguaje fluido, gracioso y ocurrente. El patio.

  • Pedro Muñoz Seca

  • La venganza de don Mendo, es sólo una burla del teatro de la época, no quiere aportar nada, sólo divertir; es una comedia de lo más absurda. Con esta obra, inaugura el género del astracán (farsa teatral que juega con situaciones disparatadas. Comedias absurdas.). La obra muestra la capacidad del autor para la versificación, es una imitación burlesca del teatro romántico. No tiene mucho mérito literario, pero sigue gozando de gran popularidad por lo absurdo de sus situaciones y la facilidad para provocar la carcajada.

  • Tendencias innovadoras en el teatro

  • Pretenden alejarse del realismo dominante y ensayar nuevas fórmulas dramáticas. Autores: Valle- Inclán y Lorca.

  • El teatro en la Generación del 98

  • Ramón Mª del Valle- Inclán

  • Una de las cumbres del teatro europeo del siglo XX por su originalidad en los planteamientos dramáticos y en el lenguaje. Esfuerzo innovador. Lleva desde unas primeras obras teatrales de carácter decadentista y antirrealista, hasta el hallazgo del esperpento; supone una gran renovación formal y temática.

    Etapa de transición: las comedias míticas

    En la transición entre las dos estéticas se sitúan las Comedias bárbaras, trilogía formada por: Águila de Blasón, Romance de lobos y Cara de plata.

    Águila de Blasón se aleja del lenguaje y los ambientes esteticistas del modernismo, es la primera muestra del teatro innovador del siglo XX. La trilogía se ambienta en una Galicia mítica, espoleada por los instintos primitivos del hombre, en suma antiheroísmo. Se llaman comedias por su estructura teatral y bárbaras por las violentas pasiones que perturban a sus sombríos y malditos personajes, y por la visión apocalíptica del mundo. El personaje central es Juan Manuel de Montenegro, que se balancea entre grandes virtudes y grandes defectos. Sus hijos encarnan la brutalidad y la degeneración de la casta y sus actos están dominados por la avaricia, el sacrilegio, la locura y el crimen.

    Con Divinas palabras, por su tema y características, puede incluirse ya en la estética del esperpento, y obtiene uno de sus mayores éxitos. Juana la Reina mendiga por romerías y caminos arrastrando el carretón de su hijo, que sirve a la madre para vivir de la caridad. Cuando esta muere, el niño se convierte en presa codiciada por sus tías, Marica del Reino y Mari- Gaila. Las dos se disputan el carretón para obtener unas monedas. Sórdidas y descarnadas escenas se suceden. El niño muere tras ser emborrachado, y Mari- Gaila es descubierta en adulterio. A punto de ser lapidada, su marido, pronuncia las “divinas palabras”: Quien sea libre de culpa, tire la primera piedra!, lo que tiene el milagroso efecto de apaciguar a las gentes.

    *El esperpento, es un tema de parodia, pero lo trágico es que es la sociedad real. Divinas palabras es un buen ejemplo. Primero los personajes son exagerados; luego se dejan llevar por la violencia, pero sufren un cambio hasta llegar al esperpento.

    En la obra late una Galicia mítica, que se mueve entre la religiosidad y la superstición. El diálogo violento, obsceno y desgarrado contrasta con las estilizadas descripciones de las acotaciones. La escena final es una atmósfera de misterio y espiritualidad.

    Las farsas

    Para la sátira social y la ridiculización de personajes y situaciones, elige la farsa, que supone un paso más hacia el esperpento por lo que tiene de antirrealista y de situaciones caricaturescas y extravagantes. La marquesa Rosalinda.

    DIVINAS PALABRAS + FARSAS = ESPERPENTO

    El esperpento

    Se llama esperpento a la deformación de la realidad, presentándola como cosa extravagante o ridícula.

    Para expresar su visión dramática del mundo, la degradación política y cultural de España a principios del siglo XX. Los personajes se convierten en fantoches. Pueden adquirir cierto aire de tragedia, pero su comportamiento real es el de antihéroe.

    Palabras de Valle- Inclán:

    Hay tres modos de ver el mundo artística o estéticamente: de rodillas, de pie o en el aire. De rodillas, es la posición más antigua en literatura, se da a los personajes, a los héroes, una condición superior a la condición humana, cuando menos a la condición del narrador o poeta. Así, Homero. Se crean, seres superiores a la naturaleza humana. Hay una segunda manera, mirar a los protagonistas novelescos como de nuestra propia naturaleza, como si fueran nuestros hermanos, como si fuesen ellos nosotros mismos, con nuestras mismas virtudes y nuestros mismos defectos. Ésta es la manera que más prospera. Ejemplo: Shakespeare. Y otra tercera manera, mirar al mundo desde un plano superior y considerar a los personajes de la trama como inferiores al autor, con un punto de ironía. Los dioses se convierten en personajes de sainete. Esta es una manera muy española, que no se cree en modo alguno hecho del mismo barro que sus muñecos. Ejemplo: Quevedo, Cervantes y Goya. Y esta consideración es la que me llevó a dar un cambio en mi literatura y a escribir los esperpentos, el género literario que yo bautizo con el nombre de esperpentos”.

    El proceso de deformación se produce cuando los héroes clásicos se convierten en figuras grotescas.

    Luces de bohemia

    Detrás de los personajes de ficción se esconden personas reales. El estilo tiene gran variedad de registros: el preso y la madre del niño son emisores no cultos que se expresan en lenguaje lírico, al mismo tiempo, otros más instruidos utilizan la expresión espontánea del habla sainetera y desgarrada. El autor ridiculiza a los personajes representativos de los estamentos más cultos haciéndoles hablar con un lenguaje grandilocuente y pedante. Los personajes populares utilizan una verborrea pretendidamente culta con intención paródica, para ridiculizar las instituciones. Parodia, caricaturización e irreverencia convierten a los personajes en títeres propios de la imaginería del esperpento.

    Novedosas y literarias acotaciones del autor cuya finalidad es orientar al director actores sobre la representación de la obra.

  • El teatro en la Generación del 27

  • Federico García Lorca

  • Su conocimiento el género teatral y su interés por que un teatro de calidad llegara a todas las clases sociales, le hizo crear el teatro universitario “La Barraca”, representando en los pueblos españoles obras de nuestro teatro clásico.

    Lorca brilla por su personalidad arrolladora y por su indiscutible talento literario. Era el alma de todas las reuniones. Tuvo amistad con Dalí y Buñuel en la residencia. Se creía que tenía tendencia homosexual. Ante la Guerra Civil, abandona Madrid y se traslada a su casa familiar de Granada. Fue fusilado al borde de una carretera.

    El teatro es esencialmente poético, se expresa con un código de símbolos. Los numerosos elementos musicales armonizan con el diálogo y una estudiada coreografía logran crear una atmósfera de gran intensidad lírica. Los temas son: la imposibilidad de la realización amorosa, la imposición de las convenciones sociales, el fatalismo de los personajes, abocados a una muerte trágica. Todo ello desemboca siempre en la frustración. El protagonista trágico de su teatro es la mujer, al igual que los gitanos en su Romancero, y los negros en Poeta en Nueva York. A todos los ve como seres indefensos, apegados a las fuerzas elementales de la vida, y a los que se les niega la realización de sus pasiones. Es importante el tema de la libertad, sobre todos en las mujeres.

    Farsas

    El maleficio de la mariposa, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín y La zapatera prodigiosa.

    Obras de plenitud

    Los tres últimos años de su vida escribe sus obras de plenitud. Bodas de sangre, alterna prosa y verso. El motivo fundamental de esta obra es la fuerza de la sangre. La novia abandona al novio el mismo día de su boda para huir con Leonardo, casado con otra mujer. Los enamorados son perseguidos, en medio de los presagios de la Luna, personaje que simboliza la fatalidad, el destino trágico de los hombres, recuerda la muerte violenta de su marido y de otro hijo. El enfrentamiento entre Leonardo y el novio causó la muerte de ambos, quedando las mujeres condenadas al silencio y soledad.

    Yerma, símbolo de esterilidad, no se resigna a su condición y vive obsesionada por el deseo de maternidad. Tras cinco años de matrimonio sin fruto, decide matar a su marido, y a la vez la única esperanza de ser madre.

    La casa de Bernarda Alba, la más acabada, testamento dramático del autor. Visión trágica de la tierra española. Tras la muerte de su marido, Bernarda, ordena un largo periodo de luto a sus hijas. Están todas encerradas en la casa sin poder recibir visitas; tan sólo la mayor, Angustias, recibe a su pretendiente Pepe el Romano. Las hermanas ven en él la única esperanza de salir de la casa, por lo que todas se ven por las noches con él. Cuando la madre lo descubre, dispara a éste, aunque logra huir. La acción concluye con el suicidio de Adela, la más joven, al creer muerto al hombre que la cortejaba.

    TEMA 15. La Generación del 27 - GRUPO POÉTICO DEL 27

    Las vanguardias

    1920 - 1940: entre guerras. Dos épocas.

    - años 20: alegre y confiada.

    - años 30: preocupada y comprometida.

    Vanguardia: extraído del léxico militar común, designaba al grupo de soldados que combatían en las posiciones más avanzadas en el campo de batalla; se trasladó al ámbito del arte y pasó a denominar al conjunto de movimientos artísticos y literarios que rompían con la estética del Realismo.

    El objetivo fue renovar desde la base de los códigos estéticos, surgen así los -ismos:

    El expresionismo.

    Apareció en Alemania, deformación de lo real, rasgos distorsionados o exagerados hasta lo grotesco. Propósito de denuncia a la irracionalidad y lo patético de la vida.

    El futurismo.

    Marinetti proclama la civilización maquinista, afán por una literatura y un arte que incorporen de manera exclusiva la modernidad. Ramón Gómez de la Serna con Manifiesto futurista.

    El cubismo.

    Nació como movimiento pictórico de Picasso, en el cuado Las señoritas de Aviñón, animador del cubismo plástico junto a Juan
    Gris y George Braque. Como vanguardia literaria: Guillaume Apollinaire, defiende el concepto visual del poema, surgen los caligramas (imagen visual del contenido del poema disponiendo gráficamente los versos).

    El dadaísmo.

    Tristán Traza, ilogicismo, enemigo de cualquier norma y partidario de la espontaneidad expresiva, contradictorio e incoherente.

    El ultraísmo.

    Literatura hispanoamericana y española, tuvo una vida muy corta, metafórico. Guillermo de Torre y Jorge Luis Borges.

    El creacionismo.

    Vicente Huidobro margina el mundo real y lo sustituye por uno nuevo, ideal. Gerardo Diego.

    El surrealismo.

    El más importante de todos. Ser humano liberado de cualquier condicionamiento represor aflorando las cualidades reprimidas, uso de la poesía para liberar el lenguaje capaz de exteriorizar aparentando ser incoherente. Salvador Dalí y Luis Buñuel. Repercusión en la Generación del 27.

  • La denominación.

  • Generación del 27 o Grupo poético del 27, poetas de los años 20 que se reunieron para conmemorar el tricentenario de la muerte del poeta Luis de Góngora.

  • Los poetas de la Generación del 27.

  • Grupos regionales que al final se trasladan a Madrid, foco principal de sus actividades literarias. Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre; Damaso Alonso como poeta y crítico.

  • Actividades comunes.

  • Unidos por relaciones de amistad y actividades comunes en torno a Residencias de Estudiantes o la edición de revistas literarias. Su modelo era Góngora.

  • Antecedentes literarios.

  • Poesía del 27 = poesía popular + vanguardia. No rebeldía contra ningún grupo anterior, saben conciliar lo moderno y lo vanguardista con la herencia literaria. Es imprescindible para entender sus obras la poesía clásica y popular española. Se basan en la poesía anterior con:

    - La poesía popular tradicional.

    - Los clásicos de Renacimiento y del Siglo de Oro.

    - Gustavo Adolfo Bécquer.

    - Rubén Darío.

    - Juan Ramón Jiménez.

    - Las vanguardias.

    Hay que añadir las de José Ortega y Gasset con la Deshumanización del arte y Ramón Gómez de la Serna con la greguería.

  • Trayectoria de la Generación.

  • Tres estapas:

    Desde 1920 hasta 1927.

    Romanticismo de Bécquer, poesía tradicionalista popular, creacionismo con Gerardo Diego. Rasgos comunes: metáfora, exploración de nuevas posibilidades del lenguaje, estrofas tradicionales. Etapa de la deshumanización, alegre: neopopularismo de Lorca y Alberti, poesía pura de Salinas y Guillén y creacionismo de Gerardo Diego.

    Desde 1927 hasta 1939.

    Rehumanización (la relación con lo humano tiene que ver con la política y sociedad del momento), conflicto entre poesía pura y revolución. La irrupción del surrealismoque produjo la ruptura y reacción contra la poesía pura y una visión radicalmente nueva del hombre y la sociedad. Se politizan con la causa republicana, importante Pablo Neruda.

    La posguerra.

    La guerra, el exilio, la II Guerra Mundial… nostalgia, dolor… dan dramatismo y retornan a las formas tradicionales poéticas.

  • Pedro Salinas

  • Poesía como búsqueda del conocimiento, tema principal: el amor.

    Trayectoria poética.

    Tres etapas (cada una formada por una trilogía):

    Primera etapa.

    Tradición y vanguardia, el destino del hombre… Presagios.

    Segunda etapa.

    Mundo íntimo y el amor… La voz a ti debida (continuación Razón de amor).

    Tercera etapa.

    Reflejo de su conciencia, habla del alineamiento y el nihilismo, angustia por la nueva sociedad tecnológico-científica, cultiva novela, teatro y ensayo más la poesía… El contemplado.

    2.9 Federico García Lorca.

    Cima de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española, angustia existencial por la lucha del hombre contra sí mismo y el entorno. Su poesía es como la revelación de una realidad trascendente y su fuente de inspiración es lo que él llama el duende.

    Trayectoria poética.

    Dos épocas:

    Época de juventud.

    Poesía posromántica, amor sin esperanza, tristeza… Libro de Poemas.

    Época de plenitud.

    Neopopularista, folclórico, ámbito humano y social de Andalucía. La muerte y la incompatibilidad del mundo gitano con la burguesía… (Poema del cante jondo). Inspiración dicho mundo gitano y su folclore, pero no es una obra folclórica; eleva al gitano al rango de mito literario, teme por su libertad, concepción trágica del hombre… Romancero gitano.

    Experiencia en la gran urbe estadounidense, protesta contra una civilización deshumanizada, ataca al mundo capitalista y a la Iglesia, mensaje surrealista… Poeta en Nueva York.

  • Rafael Alberti.

  • Canción tradicional, gongorismo y vanguardia, temas de su Andalucía natal, políticos con el exilio; sus referentes son la lírica española, el simbolismo francés y las vanguardias.

    Trayectoria poética.

    Cuatro etapas.

    Primera etapa: neopopularista.

    La amante, Marinero en tierra autobiográfico, de una pérdida irreparable en él, se expresa a través de un niño cuya relación con el mar ha quedado rota.

    Segunda etapa: las vanguardias.

    Influjo de Góngora, el futurismo y el surrealismo, nuea orientación… Cal y canto, Sobre los ángeles y Sermones y morados.

    Tercera etapa: la poesía civil.

    Compromiso político, ideología comunista y la República con propósito propagandístico… Con los zapatos muertos tengo que morir.

    Cuarta etapa: el exilio.

    En sus años de exilio en Buenos Aires y Roma… Pleamar. Los temas de la infancia, el mar, Andalucía y España.

    Reúne en su obra la mayoría de los temas poéticos de la poesía española del siglo XX, influencia en los poetas de la “poesía social”.

    TEMA 16. LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SS.XX

    2. Miguel Hernández

    Por edad pertenece a la Generación de 1936, pero su obra esta relacionada con el Grupo poético del 27. De carácter autodidacta; era un pastor pero eso no hace que deje de lado sus ganas de leer y escribir.

    En Madrid toma contacto con los poetas del 27, cuya influencia se deja ver en su primera obra Perito en lunas.

    A su etapa de juventud y aprendizaje pertenece Los silbos.

    Su madurez creadora llega con El rayo que no cesa, compuesto en sonetos. Es un libro biográfico inspirado por el apasionado amor que en él despertó la joven Josefina Manresa, su futura esposa. Se encuentran los tres grandes temas: la vida, la muerte y el amor. Influjos de San Juan de la Cruz y Quevedo. Como el toro (animal con el que se identifica por su fortaleza) intuye que la vida es encierro, acoso y barreras. Uso estilístico de la imagen, metáfora, repetición y anáfora.

    La Guerra Civil impone un giro. Viento del pueblo, amor a España y el sentimiento de solidaridad. Se refleja la confianza en el ser humano y el utopismo. Expresión del sufrimiento, la angustia y el dolor por la guerra.

    La brutalidad y fiereza de la Guerra Civil, son el fondo para El hombre acecha. El poeta siente angustia y clama contra la deshumanización que entraña la guerra.

    La última gran obra es Cancionero y romancero de ausencias, poemas que escribió cuando estaba en la cárcel. La derrota, ilusiones perdidas, dolor por la muerte del primer hijo, la cárcel, nostalgia y soledad. Es un conjunto de poemas sueltos, entre los que se encuentra Nanas de la cebolla.

    La trayectoria poética sigue un curso paralelo a la de los poetas de la Generación del 27.

    1ª etapa: relación con 27 Perito en lunas

    2ª etapa: El rayo que no cesa

    3ª etapa: con la llegada de la Guerra Civil Viento del pueblo

    relación con sentimiento dolor por: fracaso bando que defendía, cárcel y muerte del hijo y alejado de su mujer.

    3. La Generación de 1936

    Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco, José García Nieto, Miguel Hernández y Juan Gil- Albert entre otros, proceden de familias burguesas, con carreras universitarias y con el influjo del Grupo del 27. Sus vidas están marcadas dolorosamente por la Guerra Civil.

    Empezaron a manifestarse cuando Luis Rosales publica Abril, que reivindica una nueva actitud ante la poesía y la vida. La palabra cobra mayor importancia que la imagen poética y se pone al servicio de la temática amoroso- religiosa.

    Todos los poetas de la Generación del 36 tratan temas íntimos. Unos se adhieren a la causa republicana y otros al bando nacional. La escisión que produce el conflicto en la generación explica el origen de dos tendencias poéticas opuestas: la poesía desarraigada y la poesía arraigada.

  • La poesía en los años 40

  • La poesía arraigada

  • Representada por el grupo de poetas de la Generación del 36 formado por los que tras vivir la Guerra Civil, se expresan con fe en algo.

    Son militantes de la Falange, siguen derroteros más personales y adoptan una actitud crítica y contestataria hacia el régimen (a mitad de los 40 hay un descontento político de algunos). Espíritu de exaltación de la España del siglo XVI. Propugnan un tipo de poesía pura denominada garcilasista. Era una poesía que imitaba la de los poetas españoles del Renacimiento (primero a Gracilaso de la Vega). Temas: amor, familia, religión, paisaje castellano y España.

    • Luis Rosales: Abril, su primer libro; La casa encendida, extenso poema narrativo.

    • Leopoldo Panero: religioso. La estancia vacía; Escrito a cada instante.

    • Dionisio Ridruejo: exaltación del régimen franquista. Su evolución hacia una poesía autobiográfica. Su obra poética está reunida en Hasta la fecha.

    • José García Nieto: Circunstancia de la muerte; La hora undécima; Hablando solo.

    Revista Gracilaso arraigados

    Revista Espadaña desarraigados

  • La poesía desarraigada (anticipo de la poesía social)

  • Representada por aquellos otros poetas que, no comulgando con los postulados políticos ni estéticos del régimen, se sienten muy lejos de toda armonía.

    Surgimiento entorno a 1944, cuando Dámaso Alonso publica Hijos de la ira. Aparece la revista Espadaña. Decidida rehumanización de la poesía y el rechazo del garcilasismo. Proponían una poesía que debía dar testimonio del hombre contemporáneo. Características comunes a los poetas espadañistas son la oposición al formalismo, el desarraigo existencial y el interés por el mundo circundante. Algunos de los poetas que publicaban en Garcilaso, también empezaron a colaborar en las páginas de Espadaña.

    Los poetas espadañistas son Victoriano Crémer, carácter autobiográfico, Poesía total; Eugenio de Nora, Cantos al destino, Pueblo cautivo y España, pasión de vida; Carlos Bousoño, Subida al amor; José María Valverde, Hombre de Dios; y Vicente Gaos, Arcángel de mi noche.

  • El postismo y el grupo “Cántico”

  • El postismo y el grupo “Cántico” son dos tendencias poéticas que aparecen en los años cuarenta al margen tanto de la poesía oficialista como de la realista.

    La poesía postista se produjo en el único número editado de la revista Postismo. Reivindicaban la vigencia y la universalidad de las poéticas vanguardistas, para romper el aislacionismo y tradicionalismo de la poesía de posguerra. El más importante es Carlos Edmundo de Ory (Los sonetos, Poemas y Poesía abierta).

    La revista Cántico pretendía restablecer los lazos con la Generación del 27. Temática hedonista, amorosa y religiosa. Pablo García Baena, Ricardo Molina y Juan Bernier.

    Se dan a la par que la arraigada y desarraigada. Postismo, más centrado en el surrealismo; y el cántico sigue la poesía tradicionalista.

  • La poesía social

  • Un paso más de la poesía desarraigada. Su lenguaje es en ocasiones de partido comunista.

    Nueva promoción de poetas, conciben la poesía como comunicación e instrumento al servicio de un compromiso ético- político de izquierda. Rechazan el esteticismo, ponen el acento en la denuncia de la mayoría. La tendencia estética representada por el realismo social. Hay que distinguir dos grupos el primero los que publican sus primeras obras en los años cuarenta (Gabriel Celaya, Blas de Otero y José de Hierro); y el segundo por los que se dan a conocer en los cincuenta (Generación del medio siglo).

  • Gabriel Celaya

  • Comienza su trayectoria poética con Marea del silencio y La soledad cerrada. Se aprecia un fuerte influjo de las corrientes poéticas de los años treinta. Movimientos elementales, Tranquilamente hablando y Las cosas como son.

    El compromiso político-social con un propósito de denuncia de la injusticia y la falta de libertad. Lo demás es silencio y Cantos iberos.

  • Blas de Otero

  • Es la voz más personal del realismo social.

    Publica sus primeros poemas en las revistas Escorial, Garcilaso, Espadaña. Su primer gran título es Cántico espiritual, libro de corriente religiosa y existencial de la poesía de posguerra. La insatisfacción, Dios, el amor y la muerte son sus temas. Ancia, resulta de la unión de la primera sílaba de “ángel” con la última de “conciencia”, está considerado como uno de los más elevados exponentes de la poesía que nos legó la “generación desarraigada”.

    Con Pido la paz y la palabra, brusco cambio de perspectiva que obedecen a la concepción de la historia, del hombre y la sociedad propia del ideario marxista.

    El hombre en su dimensión colectiva y España emergen ahora como nuevos temas. Su poesía, basada en un claro compromiso político-moral, destinada a la inmensa mayoría.

    Poética vanguardista. Aliteraciones, encabalgamientos, anáforas, repeticiones, paralelismos sintácticos, enumeraciones y antítesis son los principales recursos de estilo. Lenguaje sencillo ajeno a cualquier exceso retórico.

  • La Generación del medio siglo (Década 60: volver poesía social)

  • En los años 50, se advierten los primeros síntomas de oposición y crítica interna a la dictadura. En este contexto político, surge el segundo grupo de poetas sociales que se ha denominado Generación del medio siglo. Antonio Machado, Vicente Aleixandre, Neruda y Vallejo son sus principales referentes poéticos. Dos etapas: la de los años 50 y la de los 60.

    En la década de los 50 reafirmación del compromiso literario, el afán de denuncia de la dictadura, la voluntad transformadora de la realidad histórico-social, el rechazo del mundo burgués, la llamada a la solidaridad, prevalencia del tema sobre la forma, lenguaje realista y la estructura narrativa del poema. Temas preferidos: infancia, hombre contemporáneo y España.

    En los años 60 modifican su actitud poética. Ponen el acento en los temas subjetivos más que en los políticos. Muestran preocupación mayor por el lenguaje. Conciben la poesía como una forma de conocimiento.

    • Ángel González: Palabra sobre palabra. En su poesía testimonial, no exenta de humor e ironía, se funden el hombre, la geografía y la historia.

    • Jaime Gil de Biedma: Las personas del verbo. Los temas son la identidad personal, el tiempo y el mundo urbano.

    • José Ángel Valente: máximo valedor de la poesía como conocimiento. Punto cero y Material de memoria.

    • Claudio Rodríguez: recopila en Desde mis poemas la mayor parte de su obra.

  • La poesía de los años setenta: los novísimos y otros poetas

  • Poetas nacidos en su mayoría después de la Guerra Civil. La poesía novísima supuso una auténtica ruptura con la lírica realista y, salvo alguna excepción, con la tradición poética española en general. El compromiso político desaparece, la imaginación y el cosmopolitismo reemplazan a la realidad inmediata, el culturalismo y la moderna cultura de masas aporta los temas.

    Los novísimos son: Pere Gimferrer, Manuel Vázquez Montalbán, Vicente Molina- Foie, Félix de Azúa, Leopoldo María Panero, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena.

    La tendencia realista y testimonial pervive en Antonio Hernández y Víctor Pozanco.

    TEMA 17. SEGUNDA MITAD DEL XX: NARRATIVA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

  • Marco histórico

  • El nuevo realismo pretende ofrecer al lector un testimonio de la vida contemporánea. Los autores se fijan en los modelos que había antes de la Guerra Civil (Pío Baroja, Galdós), porque piensan que se había roto con el conflicto desde el punto donde se habían quedado los del 27.

  • Los años cuarenta

  • Novela existencial, incluye la novela de los vencedores. Dos temas: la incertidumbre de la existencia y la dificultad de la comunicación entre los hombres. Los personajes tienen conductas violentas, angustiados. Ambientes urbanos. Las novelas son concebidas como reconstrucción del pasado, se traslada a una estructura narrativa tradicional. El espacio tiende a la reducción, y el tiempo se comprime. Ofrece el testimonio de una vida, forma autobiográfica o biográfica. Lenguaje coloquial. Cela y Laforet son los destacados de la novela existencial.

    Reguera

    Agustí

    Realidad pero con carácter crítico: Novela vencedores Zunzunegui

    Novela Laforet Gironella

    Carácter crítico: Novela tremendista

    Cela

  • Camilo José Cela

  • Papel decisivo en el resurgir de la novela de posguerra. La familia de Pascual Duarte, calificada de tremendista. Es el prototipo de la narrativa existencial. Su tema, alejado de los problemas de la guerra. Estilo desgarrado. Relata en primera persona la vida de Pascual Duarte, un hombre condenado a muerte por una serie de crímenes.

    La colmena es la novela que lo consagra como novelista. Visión caleidoscópica de la sociedad española de posguerra. Más de trescientos personajes, representativos de todas las clases sociales. La novela carece de un hilo argumental y tiene una estructura secuencial. La técnica de la novela puede calificarse objetivista, aunque el narrador interviene ocasionalmente en la narración desde una perspectiva omnisciente. Costumbrismo crítico y valor testimonial, esta novela anticipa la novela social. El personaje principal es la ciudad. Los personajes van explicando todo lo que pasa.

    San Camilo 1936, es una novela con protagonista colectivo y de gran complejidad formal.

    Su estilo acerado con tendencia a lo hiperbólico, de raigambre picaresca y esperpéntica.

  • Miguel Delibes

  • Amplia producción literaria. En su obra narrativa tiene como marco Castilla y sus gentes, se advierte una evolución. Tiene varios períodos:

    -Primer período: obras más tempranas, La sombra del ciprés es alargada. Narrativa existencial. Narra con técnica tradicional las vivencias de unos personajes asfixiados por el ambiente de una ciudad de provincias.

    -Segundo período: El camino (relación con carácter sensible por los más débiles), es prosa ágil y con recursos técnicos más modernos y flexibles. El objetivo es contar el paso de la infancia al mundo adulto. Los aspectos sociales cobran más importancia, Mi idolatrado hijo Sisí, retrato de una familia burguesa. Acentúa el tono crítico de sus novelas en Las ratas, narra la vida cotidiana de un padre y su hijo, cazadores de ratas, que intentan sobrevivir en un pueblo castellano.

    -Tercer período: Cinco horas con Mario, novela formalmente muy novedosa y donde la crítica social adquiere un grado extremo. Su estructura es la de un larguísimo monólogo interior que Carmen, viuda de Mario va desgranando mientras vela su cadáver. Le recrimina su actitud abierta ante la vida, le reprocha el ser más progresista. Los santos inocentes, es una novela de ambiente rural, donde exalta los valores del hombre del campo.

    Entronca en muchos aspectos con Galdós por la forma de contar. Desarrollo de la novela de corte rural.

  • Carmen Laforet

  • Nada, su argumento con trasfondo autobiográfico. Se centra en la vida de una joven que llega a Barcelona con ánimo de iniciar sus estudios universitarios y es acogida por unos familiares que provocan su decepción y su desencanto.

  • Gonzalo Torrente Ballester

  • Al margen de la literatura existencial. Es un novelista cuya obra, difícilmente clasificable, experimenta con el tiempo una gran evolución.

    Se incia con la novela Javier Mariño. El reconocimiento le llega tras la publicación de La saga/ fuga de J.B. novela estructural, novela fantástica y a la vez intelectual que recrea la historia de una imaginaria quinta capital gallega, Castroforte del Baralla, que no aparece en el mapa. Entre el gran público, la fama del escritor esta asociada a la trilogía Los gozos y las sombras, con técnica realista pinta un fresco de la vida gallega.

  • Otras tendencias de los años cuarenta

  • Realismo tradicional. Juan Antonio de Zunzunegui, Esta oscura desbandada; e Ignacio Agustí, Mariona Rebull.

    La narrativa fantástica y de humor (arte por arte y diversión): Álvaro Cunqueiro, Merlín y familia.

  • Los años cincuenta: el realismo social

  • Realismo social: tendencia representada por los narradores de la Generación del medio siglo, cuyo propósito es dar testimonio de las condiciones de vida de los españoles bajo la dictadura. Su talante es antiburgués, crítico e inconformista, ideológicamente son de izquierdas.

    Dos orientaciones estéticas: la objetivista y la del realismo crítico. Los que se propone el narrador objetivista es reflejar en sus novelas el comportamiento externo y las palabras de los personajes, renunciando a la valoración personal. El narrador crítico proyecta su ideología y hace más explícita la denuncia social.

    Los temas son la soledad, fracaso, alineación individual y colectiva, abulia y las consecuencias de la Guerra Civil. Los personajes son de las distintas clases sociales. Su existencia transcurre en espacios urbanos o rurales. Predominio de diálogo. Tiempo narrado se reduce a uno.

    Empiezan a alejarse del realismo para acercarse a un tipo de novela estructural.

  • Narradores objetivistas

  • Rafael Sánchez Ferlosio

    El Jarama, novela realista, la más importante con técnica objetivista. La acción transcurre a orillas del río Jarama, al que acuden un domingo unos jóvenes excursionistas para pasar el día. Allí se encuentran, junto a un merendero, con un grupo de gente de diferentes edades. La mayor objetividad del relato procede de los diálogos, que reproducen literalmente el habla tópica y la mente trivial de los personajes. Novela sobre el tedio que invade a una sociedad sin aliento y gris, como la española de los años cincuenta.

    Ignacio Aldecoa

    Vigorosos testimonios del mundo gitano, taurino y los guardias civiles. Gran sol y sus cuentos.

    Jesús Fernández Santos

    Los bravos, novela en torno al poder caciquil, a la que siguieron otras más intimistas.

    Carmen Martín Gaite

    Problema de la inserción del individuo en la sociedad y el problema de la incomunicación. Entre visillos y Ritmo lento.

  • Narradores sociales del realismo crítico

  • Juan Goytisolo

    Evolución formal y temática. Etapas:

    -Primera etapa: Juegos de manos y la trilogía El mañana efímero. Narra los ambientes burgueses y de la clase obrera.

    -Segunda etapa: Señas de identidad. Explorar las claves de la historia de España y replantearse su propia identidad.

    -Tercera etapa: identificado con la cultura islámica y desde una perspectiva heterodoxa, crítica de los valores sobre los que se asienta el mundo occidental. Makbara.

    Ana María Matute

    Reflejos realistas y de intención social. Constituye por sí misma una tendencia narrativa de realismo lírico. Los Abel y Pequeña memoria.

  • Los años sesenta: la novela estructural

  • Renovación de fondo y forma. Novela hispanoamericana, un mayor conocimiento de la narrativa extranjera y voluntad de renovar el lenguaje narrativo de los novelistas más jóvenes. El resultado es la novela estructural.

    Características:

    -La novela estructural se organiza en secuencias separadas por espacios en blanco.

    -Argumento relegado a un segundo plano, se da cabida a lo fantástico y lo onírico.

    -Las historias se suceden de manera alternativa, según la técnica del contrapunto. Para relatar sus historias

    se acude a la técnica caleidoscópica. Desde el punto de vista del narrador omnisciente tradicional y también desde la perspectiva de un personaje (punto de vista único) o desde múltiples perspectivas. Además de la primera y tercera personas, se utiliza la segunda persona narrativa. Pierde peso el diálogo a favor del estilo indirecto libre y del monólogo interior.

    -Los personajes reciben un tratamiento individualizado. En el pulso que mantienen con la sociedad, fracasan, salen perdedores.

    -Constantes los saltos temporales o flash back.

    -El relato de la novela estructural comienza de manera abrupta y tiene un final abierto.

    -Lenguaje que incorpora todos los registros del habla y parodia textos de diversa procedencia.

  • Luis Martín- Santos

  • Tiempo de silencio. Narra la historia de Pedro, un joven médico investigador del cáncer en un centro de Madrid, que se deja arrastrar a un noviazgo que no le apetece. Entra en contacto con el mundo marginal con el fin de conseguir ratones para llevar a cabo sus investigaciones. Se ve envuelto en la muerte de una muchacha a causa de un aborto y es detenido por la policía. Se encadenan una serie de sucesos desgraciados que terminan con el despido de Pedro del centro de investigación y su marcha de Madrid a un pueblo donde ejercerá de médico rural. La novela se atiene al modelo de novela estructural.

  • Los años setenta

  • Hacia 1968 surge una nueva promoción de narradores que se suman al proceso de renovación. A partir de 1975, tienden a un puente con la novela realista tradicional y los géneros narrativos tenidos por menores. Los nuevos narradores toman caminos distintos, vuelven a interés por contar una historia, ganan terreno los temas intimistas y cosmopolitas y se recupera el gusto por el relato lineal.

    • Francisco Umbral: Memorias de un niño de derechas, Las ninfas.

    • Manuel Vázquez Montalbán: Recordando a Dardé y la serie de novelas que protagoniza el detective Pepe Carvalho.

    • Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta y La ciudad de los prodigios.

  • Narrativa hispanoamericana contemporánea

  • La narrativa empieza a consolidarse con la llegada del modernismo y del realismo importado de Europa. Deja pronto el campo libre al realismo, que domina la narración hispanoamericana.

  • Los novelistas realistas (novela de tierra)

  • Propósito testimonial y crítico. Autores: Mariano Azuela, Rómulo Gallegos (Doña Bárbara), Ricardo Güiraldes y José Eustasio Rivera (La vorágine).

    Los autores que tratan de la opresión y postración de los indios dan origen al género indigenista; Jorge Icaza, Huasipungo.

  • El realismo mágico

  • *Realismo maravilloso: refleja la grandeza y realeza de la novela y universalidad hispanoamericana. Muestra los aspectos propios de la naturaleza de Hispanoamérica.

    *Realismo mágico: presentar cosas fantásticas e inverosímiles tratadas como si fueran reales.

    A partir de 1940, nuevos temas y nuevas técnicas narrativas. Los temas son políticos, sociales e indigenistas. Se incorporan a la narrativa los existenciales y urbanos. Asimilan los géneros y modos de relatar. La literatura clásica, contemporánea europea y estadounidense. Lenguaje y estilo que se deslumbran por su exuberancia verbal y gran belleza descriptiva. La realidad y lo fantástico. Realismo mágico se refiere a la convivencia de lo cotidiano y lo insólito.

    Jorge Luis Borges

    Inquietudes intelectuales y metafísicas. Enigma de la vida, la inconsistencia de la personalidad, la muerte, el tiempo como eterno retorno, la eternidad y el problema del conocimiento.

    Su visión es la de un agnóstico y un escéptico. La realidad es esencialmente caótica. Está gobernada por el azar y cualquier intento de describirla es una falacia. Cuentos. Su prosa es muy cuidada y precisa, densidad simbólica y metafórica. Ficciones, El Aleph se enfrenta al tema del infinito para recusar la vanidad del hombre. Modo de expresión recuerda el de las parábolas.

    Miguel Ángel Asturias

    El señor Presidente, crónica de la dictadura. Se trata de una novela política, esperpéntica, inspirada en Tirano Banderas de Valle- Inclán.

    Juan Rulfo

    Libro de cuentos, El llano en llamas y una novela, Pedro Páramo.

    Renovación de la novela realista de tema regional e indigenista. El mundo narrado remite a la historia contemporánea de México.

    Los protagonistas de sus relatos son las víctimas de la Revolución. El odio, la violencia y la desolación abonan las páginas de los diecisiete relatos de que consta El llano en llamas.

    Pedro Páramo es una historia contada en primera persona y con un estilo lacónico. Relata cómo su madre moribunda le encarga que vaya a ajustar cuentas con su padre. En el lugar, no encuentra a nadie, pues se trata de un pueblo muerto, destruido por la Revolución, únicamente puede dialogar con los fantasmas de sus habitantes.

  • Los nuevos narradores

  • Características: (LAS MISMAS QUE LA NOVELA DE LOS AÑOS 60)

    -La novela estructural se organiza en secuencias separadas por espacios en blanco.

    -Argumento relegado a un segundo plano, se da cabida a lo fantástico y lo onírico.

    -Las historias se suceden de manera alternativa, según la técnica del contrapunto. Para relatar sus historias

    se acude a la técnica caleidoscópica. Desde el punto de vista del narrador omnisciente tradicional y también desde la perspectiva de un personaje (punto de vista único) o desde múltiples perspectivas. Además de la primera y tercera personas, se utiliza la segunda persona narrativa. Pierde peso el diálogo a favor del estilo indirecto libre y del monólogo interior.

    -Los personajes reciben un tratamiento individualizado. En el pulso que mantienen con la sociedad, fracasan, salen perdedores.

    -Constantes los saltos temporales o flash back.

    -El relato de la novela estructural comienza de manera abrupta y tiene un final abierto.

    -Lenguaje que incorpora todos los registros del habla y parodia textos de diversa procedencia

    Muestran en sus cuentos y novelas una clara preferencia por los temas existenciales, político- sociales, urbanos y por los indigenistas.

    Innovaciones formales y técnicas; lenguaje y estilo tiende a la sencillez en unas y al barroquismo en otras. Con le lenguaje experimentan permanentemente en busca de nuevas posibilidades expresivas. Variedad de registro, léxico caudaloso y belleza estilística son las notas distintivas. Vuelo poemático por su carga simbólica y metafórica.

    Ernesto Sábato

    Explora mecanismos psíquicos del ser humano y las causas morales y ambientales. Su visión del mundo es pesimista influida por el existencialismo.

    El túnel; Sobre héroes y tumbas trágica historia de amor en la que se ven envueltos un padre y una hija. De las cuatro partes en que se divide la novela, la tercera “Informe sobre ciegos” es la que reviste un interés especial. Abaddón el exterminador.

    Julio Cortázar

    Cuyo modelo originario encontramos en el relato fantástico y en Borges.

    Está definido el mundo cortazariano, donde la vida es percibida como juego o simulacro. Final del juego.

    La consagración literaria le llega con Rayuela. El lector puede leer en el orden normal o en el indicado en cada capítulo, saltando de uno a otro como en la rayuela. Es una novela vanguardista, construida a partir de la técnica del collage y a modo de las improvisaciones jazzísticas. Cuestiona todos los valores de la civilización y la cultura de nuestro tiempo.

    Gabriel García Márquez

    Dos etapas, cuya línea divisoria marca Cien años de soledad, la mejor novela hispanoamericana del siglo XX.

    -Primera etapa: El coronel no tiene quien le escriba. Cien años de soledad, vuelca toda la memoria de su infancia, la de su pasado y la de Colombia, donde el mundo real y el mundo sobrenatural, la leyenda y la fantasía aparecen fundidos. Narra la saga de la familia Buendía a través de distintas generaciones hasta su extinción. La historia transcurre en Macondo, ciudad ficticia, símbolo de Colombia y de la América hispana. Lenguaje poético que oscila entre lo épico y lo trágico, lo hiperbólico y lo paródico. Tratamiento circular del tiempo, lo que ha sucedido volverá a suceder de manera fatal. La vida, el amor, las pasiones incestuosas, la frustración, la muerte, la magia, la naturaleza y los conflictos político- sociales son los grandes temas de una novela que guarda cierto paralelismo con La Biblia.

    -Segunda etapa: El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada.

    Mario Vargas Llosa

    Personifica el boom de la narrativa hispanoamericana. Perú es el marco de casi todas sus novelas. La obra narrativa tiene dos épocas:

    -Primera época: La ciudad y los perros, refleja los años vividos en el colegio militar, y Conversación en la Catedral, en la que reconstruye la envilecida vida del Perú en la dictadura del general Odría. En esta novela política, de gran complejidad estructural, hay diversos hilos narrativos y abunda el monólogo interior.

    -Segunda época: Pantaleón y las visitadoras, temas de la vida militar y de la selva. La tía Julia y el escribidor.

    TEMA 18. EVOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL TEATRO.

  • Las tendencias teatrales.

  • El teatro español contemporáneo abarca desde 1939 hasta final del siglo XIX. Dos períodos:

    1º) Durante la dictadura franquista regido por la censura y la falta de libertad de expresión.

    años 40 y mitad de los 50: teatro tradicional y existencial, más renovador.

    mitad de los 50: teatro realista y social que refleja las injustas condiciones de la vida de los españoles.

    años 70: teatro que opta por la experimentación y lenguaje vanguardista.

    2º) Últimos 25 años del siglo, en democracia y sin censura. Coexistencia de diversas tendencias, desde la experimental hasta la realista. Estancamiento, tal vez por el cine…

  • El teatro en los años 40 y primera mitad de los 50.

  • El teatro de posguerra rompió con la tradición anterior (Generación del 27 y Valle-Inclán) al producirse la Guerra Civil, pero no con la tradición de Jacinto Benavente, cuyas obras son ahora el modelo de referencia; a pesar de esto aún se conservan géneros tradicionales (zarzuela, comedia humorística…)

    La renovación se inició con Jardiel Poncela, Miguel Mihura y dramaturgos que optan por un teatro existencial y realista.

  • La comedia al estilo de Jacinto Benavente.

  • Se desarrolla en espacios lujosos, con personajes burgueses o de clase media que viven conflictos personales por adulterio, soltería, nostalgia del pasado… la resolución desemboca en final feliz.

    La realidad histórica, las clases obreras… están excluidos de estas obras.




    Descargar
    Enviado por:Laury
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar