Ética


Ética


CUESTIONARIO DE ÉTICA

¿Qué es el relativismo moral? ¿Y el subjetivismo moral? ¿Qué implicaciones éticas conllevan?

El relativismo moral es la creencia que mantiene que la valoración moral de una cualidad

como buena o mala depende completamente de cada cultura o de cada grupo.

La implicación ética que conlleva esta afirmación es que resulta imposible establecer un diálogo sobre cuestiones morales entre diferentes culturas, y, sin embargo, uno de los rasgos de nuestro tiempo es el diálogo intercultural; por lo que el relativismo no parece dar cuenta de nuestra experiencia real.

El subjetivismo moral es la afirmación de que en cuestiones morales cada persona opina como quiere y todas las opiniones tienen el mismo valor, de modo que es imposible argumentar sobre ellas y llegar a las mismas conclusiones atendiendo a los argumentos aducidos.

La principal implicación ética que conlleva es que no tiene sentido argumentar con una persona que sostiene una posición distinta a otra, ya que las dos opiniones valen igual. Sólo se podrá coincidir en un momento dado atendiendo a consideraciones externas al asunto en cuestión: lo que va a opinar la gente, lo que piensen los países vecinos, o razones semejantes. Pero no podremos argumentar con razones referidas a la cuestión misma si es moralmente aceptable o no.

¿Qué cambios en materia moral tuvieron lugar con la aparición y desarrollo de las grandes civilizaciones?

En la época de las grandes civilizaciones, con la aparición de la filosofía griega (siglo VII a.C.) y de la religión cristiana, empieza a cambiar el modo de legitimar las normas morales de convivencia. En general, las comunidades siguen siendo moralmente homogéneas (todos comparten los mismos valores y normas) y también conceden primacía a la colectividad frente al individuo. Pero a la hora de legitimar las normas, no recurren ya a narraciones que se consideran válidas sólo para su propio pueblo, sino a narraciones y a razonamientos que pretenden valer para todos los seres humanos. La idea de universalidad había hecho su aparición en la historia de la moral.

Hacia los siglos XVI y XVII algunas voces se alzan defendiendo expresamente la tolerancia entre aquellos que tienen distintas cosmovisiones. Los textos de John Locke, de Voltaire y de otros filósofos de la época exigen la tolerancia desde posiciones religiosas, pero van utilizando cada vez más argumentos que son aceptables por creyentes y no creyentes: el germen del pluralismo estaba ya sembrado.

Distingue entre cuestiones de hecho y cuestiones de valor.

La diferencia entre cuestiones de hecho y cuestiones de valor está en que para hablar de las primeras utilizamos un lenguaje descriptivo que permite expresar datos fácilmente comprobables como verdaderos o falsos: “mide 1,80”, pesa ochenta kg”, “su pelo es castaño oscuro”, etc; y para hablar de las cuestiones de valor usamos un lenguaje valorativo que indica orientaciones para la acción de uno mismo o de los demás.

Es decir, las cuestiones de hecho dicen cómo es una realidad, mientras que las cuestiones de valor sirven para indicar cómo debería ser.

En la práctica, ambos aspectos de la realidad aparecen mezclados, pero no conviene confundirlos.

Explica la relación que hay entre pluralismo y universalismo moral.

La principal relación que hay entre los conceptos pluralismo moral y pluralismo moral es que los dos conceptos tratan de determinar una serie de valores para la buena convivencia de los ciudadanos, aunque con algunas diferencias: el universalismo moral consiste reconocer que cuando se dice “esto es justo” no es solo para quien lo piensa, sino para cualquier persona a la que se pudiera mostrar en un diálogo las razones que hay para defender esa postura.

En cambio el pluralismo moral se da cuando en una sociedad convive gente con distintas concepciones morales pero que pueden convivir juntas porque comparten unos valores básicos de justicia.

Explica el significado de las expresiones “valores mínimos compartidos” y “valores máximos activamente respetados”.

Los valores mínimos compartidos son esas exigencias mínimas de justicia, en las que ya están de acuerdo las distintas concepciones morales de vida buena, y que hemos aprendido históricamente. Este aprendizaje consiste en ir progresivamente dándote cuenta de que no es justo lo que te conviene, sino lo que conviene a cualquier persona; por eso, para juzgar si una norma es justa, hay que intentar ponerse en el lugar de cualquier otro.

Los valores máximos activamente respetados son los ideales de vida buena, los proyectos de felicidad que ofrecen las distintas concepciones religiosas y filosóficas, es decir, los distintos modos de concebir al ser humano, su historia y su posible realización plena.

¿Está justificado el relativismo moral en cuestiones de justicia? ¿Por qué?

Como ya se dijo antes, el relativismo moral es la creencia que mantiene que la valoración moral de una cualidad como buena o mala puede variar según la cultura y creencias de cada persona.

Por eso mismo yo creo que no se puede aplicar a la justicia, porque una acción que para una persona esté mal, otra persona puede considerarlo correcto según su educación, y, por tanto, en su país, estaría permitido y no se le castigaría.

Por ese motivo el relativismo moral es un concepto que no se puede aplicar a la vida moral.

Relaciona cada una de las materias que se imparten en el centro con los valores que aprendemos de ellas.

-Matemáticas y ciencias naturales: Con estas asignaturas se aprenden muchos de los valores que nos ayudan en el día de mañana, como los valores científicos, eficacia de resolver problemas, rigor científico; y valores económicos, como la eficiencia.

-Ética: En esta asignatura no sólo se aprenden muchos valores, como los morales, sino que además se aprende lo que son los valores en general, a la vez que aprendemos las normas de convivencia.

-Educación física: En esta asignatura sobre todo aprendemos cómo adquirir valores vitales como la salud, la vitalidad, energía, etc.

-Tutoría: Aprendemos los valores básicos que debemos respetar en el instituto, para luego poder aplicarlos en la vida real.

-Religión: En esta asignatura se aprenden valores morales, pero sobre todo se apenden valores religiosos, como la fe religiosa.

-Ciencias sociales: En esta asignatura vemos cómo se aplican en la actualidad los valores y normas morales; y cómo han ido evolucionando hasta nuestros días.

Recopila la letra de una canción de un grupo o cantante popular en la actualidad y observa a qué valores hace referencia.

AMARAL-REVOLUCIÓN

Somos demasiados y no podrán pasar
por encima de los años que tuvimos que callar
por los libros prohibidos y las entradas secretas.
Por todos los que un día se atrevieron a gritar
que la Tierra era redonda y que había algo mas
que dragones y abismos donde acababan los mapas.
Por las noches de vacío cuando te ibas a dormir
esperando que la suerte vuelva a sonreír
con los ojos abiertos esperando un milagro.

Siento que llegó nuestra hora
esta es nuestra revolución.

Somos demasiados y no podrán pasar
por encima de la vida que queremos heredar
donde no tenga miedo de decir lo que pienso
por todas las canciones que empiezan a nacer
para no ser escuchadas y al fin lo van a ser
cantadas con rabia por los que siempre callaron.

Esta canción habla sobre todo del valor de la libertad; dice que ya es hora de que la gente pueda decir y expresar lo que opina sin tener que ser perseguidos ni tener que esconderse o avergonzarse.

La libertad es uno de los valores más importantes del ser humano, y yo creo que todo el mundo debería respetar las opiniones y acciones de los demás aunque no sean las mismas que las nuestras, pues una persona es perfectamente libre de pensar lo que quiera, siempre que no dañe a los demás. La sociedad debería a ayudarle a descubrir que es lo que realmente quiere, no debería impedirle llevarlo a cabo.




Descargar
Enviado por:Psicomago 7
Idioma: castellano
País: Honduras

Te va a interesar