Química


Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción


ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCION

1.- OBJETIVOS.

En esta practica, trabajaremos con la reacción de la oxidación del ácido iodhídrico por el agua oxigenada en medio ácido:

H2O2 + 2HI ! I2 + 2H2O

de la cual estudiaremos los siguientes puntos:

1.- Analizaremos el efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción.

2.- Calcularemos la energía de activación (Ea) de la reacción.

3.- Obtendremos el orden de reacción respecto del agua oxigenada.

2.- FUNDAMENTOS TEORICOS:

La velocidad de la mayoría de las reacciones es muy sensible a la temperatura, observándose experimentalmente que dicha velocidad aumenta con la temperatura. Una buena regla empírica indica que la velocidad se duplica por cada 10 K que aumente la temperatura.

Arrhenius, en 1899, fue el primero en dar formulación cuantitativa de dicha variación. Observó que la constante de velocidad K y la temperatura absoluta T podían relacionarse por la ecuación empírica siguiente:

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
(1)

donde A y B son constantes características de la reacción. Expresada en forma exponencial, la ecuación (1) se transforma en :

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
(2)

Esta ecuación fue interpretada mas tarde por Arrhenius, que le dio la forma:

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
(3)

donde Ea es la energía de activación, A es el llamado factor de frecuencia o preexponencial y R la constante de los gases.

Tomando logaritmos en la ecuación (3):

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
(4)

y si se dispone de los valores de K1 y K2 a dos temperaturas distintas T1 y T2 se puede calcular la energía de activación de la reacción, Ea:

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
(5)

como podemos apreciar en la ecuación, necesitamos calcular dos valores de la constante de velocidad, aunque con tener el valor de la relación nos bastaría para poder calcular Ea.

En esta experiencia, determinaremos la energía de activación de una reacción teniendo en cuenta que, a dos temperaturas diferentes T1 y T2 y siempre que las concentraciones iniciales de los reactivos sean las mismas, las constantes de velocidad serán inversamente proporcionales a los tiempos parciales de reacción tp1 y tp2:

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Tiempo parcial de reacción se define como el tiempo necesario para consumir una cantidad dada de reactivo, en unas condiciones iniciales fijas de reacción. Como siempre podremos escribir la ecuación integrada de velocidad como (siempre que se trate de reacciones con mecanismos sencillos):

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

que también será valida para cualquier otra temperatura, siempre que el mecanismo de reacción no cambie. Entonces también podemos escribir:

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

y por lo tanto Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Después de todo esto, podemos decir que si tenemos la relación de tiempos parciales a dos temperaturas diferentes, para una misma reacción y partiendo de las mismas concentraciones iniciales podremos calcular la Ea sustituyendo el valor de K1/K2 en la ecuación (5).

La reacción que utilizaremos en la practica para nuestros propósitos, será la oxidación del ácido iodhídrico por el agua oxigenada en medio ácido:

H2O2 + 2HI ! I2 + 2H2O (1)

Esta reacción se produce en presencia de un exceso conocido de tiosulfato sódico, que elimina el iodo a medida que se va formando según la reacción:

I2 + 2Na2S2O3 ! Na2S4O6 + 2NaI (2)

Mientras que la labor del ácido sulfúrico es la de regenerar el HI según la reacción:

NaI + H2SO4 ! HI + NaHSO4 (3)

La expresión de la velocidad de la reacción (1) puede expresarse como:

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

en la que a y b son los ordenes parciales de reacción respecto del HI y del H2O2 respectivamente, y dado que las reacciones (2) y (3) mantendrán cte. la concentración de HI a lo largo de la reacción, la expresión de la velocidad se puede escribir como:

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

siendo Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Como podemos observar el I2 que se produce en la reacción (1) es igual al H2O2 que se consume. Este I2 reacciona de inmediato con tiosulfato sódico según la reacción (2) y por tanto, el tiempo necesario para consumir una cantidad x de tiosulfato añadido a la reacción , por el yodo que se produce en la misma, constituye una medida del tiempo parcial de la reacción.

La presencia de yodo es fácil de detectar si utilizamos como indicador almidón, ya que este forma un complejo de color azul con el yodo. En la experiencia adicionaremos sucesivos volúmenes ctes. de tiosulfato y mediremos el tiempo que tarda en consumirse este (aparece el color azul del complejo yodo-almidón), que tomaremos como tiempos parciales de reacción (tp) .

3.- METODO EXPERIMENTAL:

Material Productos

1 matraz aforado de 500 ml Yoduro potásico

1 matraz aforado de 250 ml Tiosulfato sódico

1 matraz aforado de 100 ml Agua oxigenada

1 matraz aforado de 25 ml Indicador almidón 1%

1 matraz erlenmeyer de 1000 ml Acido sulfúrico

3 vasos de precipitados de 100 ml

1 probeta de 100 ml

1 pipeta graduada de 5 ml

1 pipeta graduada de 2 ml

1 bureta de 50 ml

1 vidrio de reloj / 1 varilla agitadora / 1 cuentagotas / 1 embudo pequeño

1 botella ámbar de 25 ml (para Na2SO3)

1 frasco lavador

1 propipeta

1 Agitador magnético

1 Imán

1 Cubeta de metacrilato compartida

1 Termostato de inmersión compartido

1 Unidad refrigeradora compartida

1 soporte y 2 pinzas

1 Termómetro

1 Cronómetro

3.1.- MONTAJE.

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

3.2.- DISOLUCIONES.

Antes de comenzar a realizar la practica se tienen que tener preparadas las siguientes disoluciones:

1.- 250 ml de disolución 0.1 M de Na2S2O3, que guardamos en un frasco de color topacio.

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
; Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

2.- 100 ml de agua oxigenada de 2 volúmenes a partir de H2O2 de 110 volúmenes.

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
; Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
" 1.2 ml

2.1.- Molaridad de las disoluciones de H2O2.

1 l de H2O2 de 110 volúmenes ! 110 l de O2 en c.n

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
; Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
moles de O2

2 H2O2 ! 2H2O + O2

1 mol de O2 ! 2 moles de H2O2

4.9138 “ ! 9.8278 moles de H2O2

- para disolución de H2O2 de 2 volúmenes 0.1787 M

Para cada una de las 2 experiencias que realizamos en la practica preparamos las disoluciones siguientes:

3.- 30 ml aproximadamente de disolución de ácido sulfúrico, añadiendo 10 ml de ácido sobre 20 ml de agua destilada en una probeta.

4.- 500 ml de KI del 0.1% en peso, 0.5 g en 500 ml de agua.

En esta practica se realizan dos experiencias, una a temperatura de 8ºC, con ayuda de una unidad refrigeradora, y otra a temperatura ambiente (aprox. 20ºC).En las dos experiencias el procedimiento es el mismo.

1.- Situamos la cubeta de metraquilato llena de agua sobre el agitador magnético, tal y como se aprecia en el dibujo, y dentro colocamos las siguientes disoluciones para que alcancen el equilibrio térmico.

  • un matraz aforado con 25 ml de agua oxigenada de 2 volúmenes

  • una probeta con 30 ml de disolución de ácido sulfúrico

  • el erlenmeyer de 1000 ml con la disolución de KI y el imán agitador, que estará en marcha durante toda la experiencia.

2.- Cuando se alcanza el equilibrio térmico ( unos 10 apox. ) se añade a la disolución de KI la de ácido sulfúrico y unas gotas de indicador de almidón.

3.- Añadimos los 25 ml de disolución de H2O2 al erlenmeyer y ponemos en marcha el cronometro al mismo tiempo. Aparecerá el color azul del complejo yodo-almidon.

4.- Enseguida adicionamos 3 ml de disolución de tiosulfato sódico desde la bureta que tenemos situada sobre el erlenmeyer. El color azul desaparece, ya que el tiosulfato consume al yodo en disolución. Cuando vuelva a aparecer el color, el tiosulfato se ha gastado, se toma nota del tiempo y sin parar el cronometro se vuelven a añadir 3 ml de tiosulfato sódico. Este proceso lo repetimos hasta completar una experiencia con 12 tiempos parciales.

5.- Se vuelven a preparar las mismas disoluciones y repetimos la experiencia, esta vez a temperatura ambiente, 20ºc aprox. ,obteniendo otros 12 tiempos parciales para el mismo volumen de tiosulfato adicionado ( 3ml ).

4.- RESULTADOS Y COMENTARIOS.

En la siguiente tabla se disponen de los tiempos parciales (tp) para cada adición de tiosulfato a las dos temperaturas antes señaladas:

tiosulfato

T1

= 8ºC

T2

= 21ºC

V ( ml )

t1 (s)

tp1 (s)

t2 (s)

tp2 (s)

tp1 (s)/tp2 (s)

0

63

63

5

5

12,6

3

174

111

83

78

1,42307692

6

381

207

164

81

2,55555556

9

604

223

248

84

2,6547619

12

835

231

336

88

2,625

15

1086

251

432

96

2,61458333

18

1343

257

526

94

2,73404255

21

1624

281

628

102

2,75490196

24

1898

274

735

107

2,56074766

27

2186

288

848

113

2,54867257

30

2488

302

965

117

2,58119658

33

2805

317

1085

120

2,64166667

36

3147

342

1216

131

2,61068702

Media:

2,62561962

NOTA: Omitimos para la media de tp1/tp2 los dos primeros tiempos de cada serie, por ser valores con un gran índice de error, ya que al comienzo de la experiencia tuvimos problemas con el indicador de almidón, el cual no estaba en optimas condiciones y con unas gotas no conseguíamos que apareciera el color azul esperado del complejo yodo-almidon.

Utilizando la ecuación Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
podemos obtener el dato que nos interesa para el calculo de la energía de activación (Ea):

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
; Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
;

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

El como influye la temperatura en la velocidad de reacción lo hemos apreciado claramente, siendo el experimento a 21ºC el doble de rápido que el realizado a 8ºC, tal y como predice la teoría.

Una vez solventados los 2 primeros objetivos de la practica, nos disponemos a abordar el último, el calculo del orden de reacción respecto al agua oxigenada.

Los datos experimentales obtenidos a continuación corresponden a cantidades de yodo liberadas por la reacción ( medidas como ml equivalentes de la disolución de Na2S2O3 ) para una serie de tiempos (registrados por el cronometro al aparecer el color azul en la disolución ). Puesto que un mol de H2O2 desaparece cada vez que se forma un mol de I2, los resultados aportan valores de [ H2O2 ] en función del tiempo y permiten calcular el orden de reacción.

Según las reacciones siguientes :

H2O2 + 2HI ! I2 + 2H2O

I2 + 2Na2S2O3 ! Na2S4O6 + 2NaI

NaI + H2SO4 ! HI + NaHSO4

la [ H2O2 ] la podemos obtener por la siguiente formula:

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

siendo : Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Las ecuaciones integradas de velocidad serán las siguientes según se trate de orden 0, 1, o 2 para el agua oxigenada:

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
; Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
; Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción
; Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Los datos necesarios para obtener el orden de reacción respecto al agua oxigenada se muestran en la siguiente tabla:

V añadido (ml)

V total ( ml )

[ H2O2 ] ( M )

ln [ H2O2 ]

[ H2O2 ]-1 ( M-1 )

t1 ( s )

t2 ( s )

0

555

0,0080450

-4,822704499

124,300808

63

5

3

558

0,0077321

-4,862374784

129,3309709

174

83

6

561

0,0074226

-4,903225879

134,7236817

381

164

9

564

0,0071163

-4,945367352

140,5224625

604

248

12

567

0,0068133

-4,988878695

146,7717552

835

336

15

570

0,0065134

-5,033893686

153,5296466

1086

432

18

573

0,0062167

-5,08051606

160,8570463

1343

526

21

576

0,0059231

-5,128895318

168,830511

1624

628

24

579

0,0056325

-5,179201886

177,5410564

1898

735

27

582

0,0053449

-5,231612444

187,0942394

2186

848

30

585

0,0050603

-5,286329509

197,6167421

2488

965

33

588

0,0047786

-5,343607662

209,2663123

2805

1085

36

591

0,0044997

-5,403744551

222,237038

3147

1216

NOTA: En las representaciones gráficas que vienen a continuación los 2 primeros tiempos no han sido representados, son los datos intermedios los que nos tienen que dar unos resultados correctos al experimento. Como ya ha sido explicado antes tuvimos problemas con la primera aparición del color azul debido a que teníamos que suministrar mas almidón a la reacción, ya que con unas gotas no era suficiente.

Para ver si es de orden 0, veamos si al representar la [ H2O2 ] frente al tiempo los puntos se ajustan a una recta.

Al observar la gráfica nos damos cuenta de que el orden de reacción respecto al agua oxigenada no es 0, aunque a primera vista y al observar el índice de correlación pensemos que los puntos se ajustan bastante bien a una recta, si la observamos fijamente se ve como los puntos forman una curva.

Ahora representamos el Ln [ H2O2 ] frente al tiempo para ver si es de orden 1:

En esta gráfica podemos apreciar como los puntos se ajustan casi perfectamente a una recta y además los índices de correlación son buenísimos. Por ahora, a la vista de las gráficas de orden 0 y 1, podemos afirmar rotundamente que el orden respecto al agua oxigenada no será 0 y que tiene muchas posibilidades de ser de orden 1.

Por ultimo intentaremos ver si es de orden 2, representando [ H2O2 ]-1 frente al tiempo y ver si los puntos se ajustan a una recta.

Al ver esta gráfica podemos decir lo mismo que en la gráfica de orden 0, que los índices de correlación son buenos, pero que los puntos no son una recta, sino que son curvas claramente.

Después de todo esto podemos afirmar ya rotundamente que el orden de reacción respecto del agua oxigenada es 1, ya que los puntos en esa gráfica son casi rectas perfectas con índices de correlación de cuatro nueves, mientras que en las otras gráficas son índices de correlación mas discretos y el dato mas significativo, que los puntos siguen líneas curvas.

5.- CONCLUSIONES.

Se trata de una practica rápida de hacer y que da unos resultados bastante buenos mientras se siga el guión de la practica. Los fundamentos teóricos son claros de entender y sabes en todo momento de la practica lo que estas haciendo y porque, cosa que al realizar otras practicas no tienes bastante claro, sea por culpa de guión o de la practica, que es engorrosa. . La parte quizá que mas puede influir en el error en la practica es la de la adición de la cantidad cte. de tiosulfato, ya que la bureta al estar colocada a una altura considerable sobre el matraz de reacción hace dificultosa su correcta utilización, y si fallamos en la adición de tiosulfato, la practica no saldría bien, puesto que se puede decir que el fundamento de la practica es ver el tiempo que tarda en consumirse esa cantidad cte. de tiosulfato.

Los objetivos de la practica han quedado resueltos satisfactoriamente. Los resultados al compararlos con la teoría han sido mas que aceptables, siendo la manera de calcular la Ea mucho mas rápida que la se propone en muchos libros, en los que hablan de representar el log de la constante de velocidad frente a la inversa de la temperatura en Kelvin, y que la pendiente de esa recta es igual a -Ea/2,303R, de donde obtenemos Ea. Para este método necesitaríamos varios valores de la constante de velocidad de la reacción a diferentes temperaturas y esto con nuestros medios cuesta más trabajo que el método que hemos seguido nosotros.

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción




Descargar
Enviado por:Jarque
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar