Trabajo Social
Estructura Social Contemporánea
ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA
Estudio de aquellos aspectos q dentro de la sociología tienen un carácter de persistencia. El aspecto más básico de la estructura es la población.
LA TRANSICION DEMOGRAFICA.
- Aspectos estructurales de la población en España:
Las poblaciones son unidades dinámicas y sufren procesos de cambio ligados a la transformación económica y demográfica.
De lo q depende q una población crezca o no es de las muertes, nacimientos y migraciones. El problema de la migración se considera objeto específico de análisis debido a su magnitud.
El análisis de la población se hace a partir de la comprensión de los nacimientos y las defunciones.
La población ha ido variando ajustándose a una serie de patrones (transición demográfica) desde un régimen demográfico primitivo a uno moderno. La descripción de dicho transito vale para todas las poblaciones del planeta.
- Régimen demográfico primitivo: alta mortalidad y alta fecundidad, crecimiento débil. Revolución Neolítica como punto de referencia de este régimen por q la muerte y la natalidad no están en manos del hombre si no de la naturaleza.
Época sacudida por fuertes crisis (hambre, guerras...), con etapas de mayor calma, hasta q crece.
Este régimen persiste hasta el s. XVIII, hasta la Rev. Industrial.
En Europa se producen avances q hacen q la natalidad y la mortalidad comiencen a estar controladas por el hombre. Avances en la agricultura, sanitarios, productos de una mejor gestión de los estados (alcantarillado), con esto se reduce la mortalidad controlando las epidemias, y además hay una época de calma en el terreno bélico. La mortalidad ordinaria (no producida por grandes crisis) también se reduce.
Entre mediados del s. XVIII y mediados del s. XIX la esperanza de vida aumenta 10 años. La fecundidad se mantiene en niveles altos con un crecimiento notable de la población.
- Régimen demográfico moderno: Hasta el s. XX no hay una reducción de la fecundidad entrando en el nuevo régimen caracterizado por una baja mortalidad y baja natalidad.
El indicador de las mejoras en las estructuras sanitarias es la reducción de la mortalidad infantil. Se produce un cambio por la Rev. Industrial en las estructuras familiares, incremento de la productividad y no hay una imposición para no tener hijos ya q no hay hambre.
La fecundidad alta se mantiene a pesar de la revolución industrial debido a motivos culturales, es una forma de vida, ya q depende de decisiones individuales al contrario q la mortalidad q depende de grandes cambios sociales. Los hijos dejan de ser funcionales para ser una carga, surgiendo un individualismo, teniendo menos hijos pero en mejores condiciones.
Llega un momento en el q la fecundidad se desploma (60) mediante métodos anticonceptivos.
Tras la II guerra mundial se produce el baby boom en toda Europa menos en España para seguido volver a desplomarse la fecundidad.
Transición demográfica en países subdesarrollados:
En África y A. Latina también se da transición demográfica pero con otras características. En África no hay Rev. Industrial, eran colonias, pero si hay transición demográfica q es exportada por Europa, q tras la II GM aplican los conocimientos médicos a estos países reduciendo la mortalidad, incrementando la esperanza de vida en un tiempo muy breve (en 2 años aumentaron 10 la esperanza de vida), producto de la intervención de países desarrollados. Sin embargo la fecundidad sigue alta y en los 70 aumenta exageradamente, se da una explosión demográfica sin precedentes, esto trajo consigo otros problemas como el hambre.
Se introdujeron antes las mejoras médicas q las sanitarias lo q tuvo consecuencias. Cambian las causas y los ritmos en la transición. En África no se sabe del todo si se ha completado la transición ya q hay zonas q si y otras q no.
Fases de la transición demográfica:
1_ Tasas de mortalidad y natalidad elevadas.
2_ Tasas de natalidad alta y la mortalidad desciende.
3_ La natalidad experimenta un ligero descenso.
4_ Final de la transición demográfica.
5_ La tasa de natalidad converge con las de mortalidad.
Este modelo es para todos los países pero cambian los tiempos y lugares.
Transición demográfica en España:
En España la transición ha sido una mezcla entre Europa y África.
La mortalidad en el s. XIX es peculiar por q se mantienen niveles altos por epidemias, hambre, guerras.... Cuando el s. acaba se va reduciendo la mortalidad de forma lenta pero con la epidemia de gripe de 1918 vuelve a aumentar, mas tarde vuelve a bajar hasta la guerra civil y la posguerra donde vuelve a aumentar.
A partir de los 40 la mortalidad comienza a bajar hasta la fase contemporánea.
La reducción es tardía con respecto a Europa y el retraso de la introducción de mejoras sanitarias, pero cuando se reducen las tasas lo hacen con una intensidad sin precedentes hasta niveles del contexto europeo. Esto fue por las mejoras médicas (vacunas...) al igual q África y no por las mejoras socio-económicas.
Las tasa de mortalidad continúan descendiendo hasta 1983-85 donde muestran una ligerísima alza, esto es por q la población ha envejecido.
Los demógrafos apuntan 1970 como la fecha en q España completa su transición.
Con respecto a la fecundidad es de mucha intensidad, es el aspecto demográfico mas importante para describir la actual composición de la población.
Nuestro baby boom se produce en los 60 pero en los 70 hay un desplome en la fecundidad.
Entre 1980 y 1990 pasamos de 2´2 hijos por mujer a 1´3, España tiene hoy una de las tasas de fecundidad mas bajas. Esto ocurre por diversas razones, la psico-sociológica consiste en un cambio de mentalidades (papel de la mujer, variación de roles, creciente individualismo, asegurar altos niveles de vida, educativos...) Otra explicación conjuga elementos demográficos y económicos, y es q fecundidad y mercado están conectados. Las generaciones mas numerosas tienen mas dificultades en el mercado de trabajo por lo q no tienen vivienda, etc... Reduciendo el número de hijos (argumento equivocado por q no tiene en cuenta los sistemas productivos, perdiendo de vista q hay métodos anticonceptivos por lo q tener hijos es una elección).
Además la población es diferente, hay desigualdades en términos demográficos. El descenso de la mortalidad va acompañado de un cambio en las causas de la muerte (cáncer, corazón y carretera) y la desigualdad ante la muerte, las tasa son distintas en los diferentes grupos sociales, comenzando por la edad, hay edades en las q la mortalidad es tan alta q supera la media (20-30 años por carretera y sida).
Una de las consecuencias de la transición es el cambio en las estructuras. La población se define en términos de edad y sexo y se representa en pirámides. El envejecimiento de la población es una de las características de la población española.
En los últimos años se ha abierto un debate sobre la viabilidad de las prestaciones de jubilación por envejecimiento. En último término es una causa de ese tránsito demográfico (menos natalidad, menos mortalidad).
En este escenario para algunos teóricos se está dando una nueva transición pero ésta se centra en la nupcialidad. Nupcialidad y fecundidad han estado unidas (natalidad dentro del matrimonio), en España los hijos nacen siempre en el matrimonio, con esta segunda transición se da una creciente independencia entre fecundidad y nupcialidad por el incremento de parejas de hecho. Se centra en el análisis de las parejas de hecho q en Europa supone un importante porcentaje de uniones igual q en los países nórdicos aunq en España menos.
Está por ver si la separación entre fecundidad y nupcialidad es un fenómeno demográfico o sociológico. Además en España las parejas de hecho son un antecedente del matrimonio, y cuando se tiene el primer hijo se contrae matrimonio, lo q demuestra q fecundidad y nupcialidad no se han separado.
Movimientos migratorios:
Las migraciones como proceso:
- Proyecto migratorio: comienza con la decisión de una persona de variar su ubicación geográfica. Cambio mas o menos permanente, una vez se abandona la zona de origen y se adquiere la condición de emigrante se inicia un periplo mas o menos problemático q concluye con el asentamiento en una zona geográfica donde se asume la condición de inmigrante. Este proceso tiene diversas consecuencias tanto para el protagonista como para la sociedad de origen y de destino q se dan en tres niveles: demográficas, económicas y sociales (integración)
Tipología de migraciones:
-
Ámbito geográfico:
· Internas: q no traspasan las fronteras de un país.
· Externas: traspasan las fronteras entre países.
-
Duración:
· Transitorias: tiempo limitado.
· Definitivas: permanentes.
-
Según la decisión:
· Espontáneas: por el sujeto q toma la decisión.
· Dirigidas: canalizadas por las instituciones.
· Forzadas: no hay decisión individual, impuesto. (Exilio).
-
Según sus causas:
· Ecológicas: desastres naturales.
· Políticas: dictaduras...
· Económicas.
· Otras: calidad de vida...
-
Según la distancia cultural con los autóctonos:
· Idioma.
· Religión.
· Vínculos históricos.
-
Según criterios jurídicos:
· Nacionalidades.
· Comunitarios (UE).
· No comunitarios.
· Solicitantes de asilo.
· Irregulares.
-
Según criterios socioeconómicos:
· Inversión de capital transnacional.
· Rentistas y jubilados.
· Mano de obra cualificada.
· Precariedad y desempleo en el país de origen.
Las clasificaciones no son excluyentes, es mas, muchas se solapan.
Evolución histórica:
Hay tres grandes fases:
-
Migraciones premodernas (hasta 1850)
-
Migraciones modernas ( 1850- 1973)
· Industrialización (1850- 1920)
· Consolidación Occidental (1945- 1973)
Migraciones premodernas: Priman las forzadas por las guerras y las coloniales, trasvase de esclavos.
Migraciones modernas: se divide en dos, una coincide con la industrialización, hay un notable cambio, las migraciones comienzan a ser económicas (EEUU) motivadas por el objetivo de evitar pasar a ser parte de un nuevo grupo con condiciones lamentables, proletariado (promesa de libertad).
En Europa los países q mas atraían eran los mas industrializados como Inglaterra , Francia y Alemania.
Después se abre el periodo de guerras y a partir de los 50 comienza la consolidación occidental en la cual los destinos occidentales se convierten en las principales plazas receptoras, con un fenómeno importante q es la reconstrucción después de la guerra. Muchos países europeos recibían y desarrollaban políticas para la captación de inmigrantes para mano de obra, esto se pactaba entre los países de origen y los de destino y tenía un carácter temporal aunque esto se tonó en permanente formándose minorías que han supuesto importantes cambios.
A partir de 1973 entramos en el periodo contemporáneo.
Migraciones contemporáneas:
-
Incremento.
-
Ampliación de las redes.
-
Diversificación de los tipos:
· Refugiados y desplazados.
· Resultantes de políticas de inmigración.
· Otros: tercera edad.
Nueva etapa a partir del 73 por q las redes migratorias sufren un cambio, nunca tan importante como ahora, ciento veinticinco millones de personas viven fuera de su país. Fenómeno q podría desestabilizar.
La inmigración se está constituyendo en uno de los principales problemas, el tercer problema social señalado por los encuestados.
Aparición de la percepción social de la inmigración como problema, no se considera problema para los q emigran si no para las sociedades receptoras.
Rasgos fundamentales: notable incremento del flujo migratorio, diversificación de las redes, además de los países q se consideran como receptores (EEUU, Alemania...) aparecen otros como España q deja de tener emigrantes para tener inmigrantes. Además se crean otras redes, aparecen nuevos puntos de origen, red este-oeste (a partir de los 90), motivado por la caída del muro de Berlín y la desintegración de las economías comunistas.
Flujo norte-sur, sobre todo desde África q en España es muy importante.
La tercera red es la transoceánica, países latinos.
Incremento de inmigrantes con motivación económica en los 80 pero en los 90 hay otro proceso: diversificación de los tipos de inmigración, mayoritariamente motivaciones económicas pero aparecen los refugiados, a pesar de q en Europa hay estabilidad están proliferando los conflictos y sobre todo fuera de la unión (África...) por lo q la población se ve desplazada por conflictos bélicos y persecución política.
No son los países ricos los q acogen refugiados si no los limítrofes a los países en conflicto, teniendo un grave problema de cobertura económica.
Otro tipo es generado por las políticas de inmigración, los llamados ilegales, q en realidad son irregulares, este tipo esconde la verdadera naturaleza de la nueva característica de la inmigración como problema social de primer orden.
Otro tipo tiene q ver con la globalización: jubilación en países centro- europeos con alto nivel de vida q les permite asentarse en países con atractivos (costa de Levante).
También en forma creciente trabajadores altamente cualificados q cambian de residencia por la inversión de capital transnacional.
Inmigrante no es solo el pobre, no tiene q ver con los motivos q causan la inmigración.
Teorías sobre inmigración:
1_ Uno de los primeros esfuerzos por teorizar las migraciones son las leyes de Ravenstein en 1889.
2_ Teoría de los factores Push- Pull según la cual la decisión de emigrar depende de los factores de expulsión y q suponen una motivación para abandonar el país de origen (pobreza, desempleo...). A su vez el destino está motivado por la percepción de ciertos factores de atracción. De la interacción de ambos factores el protagonista tomara la decisión y elaborará el proyecto de inmigración.
3_ Otras tratan de introducir la dimensión histórica y tener en cuenta diversos factores. Teorías del mercado de trabajo, trata de explicar la inmigración económica. Los flujos migratorios son una consecuencia del mercado de trabajo mundial (allí donde se necesitaría la mano de obra será un país de destino potencial y a la inversa)
carácter macro estructural pero restringido por lo q se ha reestructurado por la teoría del mercado dual según la cual el mercado de trabajo está segmentado en dos: uno primario con empleos de alta calidad ocupados por trabajadores nativos y uno secundario con empleos de baja calidad q ocupan inmigrantes no solo de baja cualificación.
4_ Teorías marxistas: dependencia estructural de los países en vías de desarrollo, el verdadero problema no está en el destino si no en el origen q lejos de fomentar el desarrollo lo empeora. Fractura en la clase obrera por q los empresarios pueden encontrar trabajadores por menos salario.
5_ Otras son una mezcla de las anteriores q mostraría q estas no son suficientes, considerando otros factores como la permanencia en el país de destino.
En el caso de España:
Emigración:
-
Las migraciones internas:
· Tradicionales.
· Recientes.
-
Migraciones internacionales:
· Corriente argelina.
· Emigración a ultramar
· Emigración europea.
Internas:
- Tradicional: tuvieron lugar en momentos previos a la guerra civil y coinciden con la lógica europea, de zonas menos desarrolladas al centro económico. Hacia principios del siglo XX tenían como destino Madrid y Barcelona. Destacan los flujos en esta dirección en la dictadura de Primo de Rivera motivado por la construcción del metro y cambiando de actividad, de la agricultura a otro sector.
- Recientes: Después de la guerra civil, hay una reproducción de los flujos tradicionales, internas recientes con menor importancia q las internacionales.
Internacionales:
Hay dos grandes periodos, el primero en el s. XIX hasta la década de los 80, caracterizándose España como emisor. El segundo a partir de los 80, considerándose receptor.
En el primer periodo hay tres corrientes:
- Argelina: 1830, tiene un origen y destino claramente delimitado (limitado en el espacio), trabajadores de la zona mediterránea q se dirigen a Orán y Argel, son desempleados, los factores de expulsión son mas importantes q los de atracción. Es temporal y los españoles q emigran a Argelia acabaron desempleando trabajos mas duros con igual penuria. Consecuencias: no se permitieron inversiones en la economía española.
- A Ultramar: América Latina, en 1850 aproximadamente pero con mas importancia en el s. XX tiene un origen identificado es Atlántico, desde Galicia, Canarias, con carácter mas permanente. Los destinos son Argentina, Cuba y Brasil. Se caracteriza por altibajos, es muy importante hasta la primera guerra mundial cuando se frenan las salidas q se recuperaron cuando termina la guerra, pero se para con la crisis de finales de la época, q supone un entendimiento de políticas de inmigración en países receptores. Ya no son tan importantes estos flujos.
- Europea: momento mayor después de la segunda guerra mundial, cuando los países necesitan mano de obra para la reconstrucción de sus economías, llegando a acuerdos de regulación de inmigración.
Inmigración:
Contexto europeo, a partir de los 80 España se convierte en receptor, "importador" de mano de obra. En la actualidad residen en España un millón de extranjeros.
La caracterización sociológica de los extranjeros no es sencilla aunq cada vez hay mas datos q permiten ver características socio-demográficas de la inmigración.
España comienza a ser receptor en un contexto europeo q es de 23 millones de extranjeros, el 5% de la población vive fuera de su país, unas ¾ partes son comunitarios y hay colectivos de no comunitarios, sobre todo de Turquía y después Africanos y L. Americanos.
La primera característica es el predominio de no comunitarios, la segunda la feminización, cada vez hay mas mujeres por la reunificación familiar q supone típicamente q la mujer abandona la sociedad de origen para encontrarse con su marido, pero también mujeres autónomas.
La tercera es la ambigüedad de la política de Europa en inmigración por q los organismos de la unión europea se han centrado en la regulación de la ciudadanía comunitaria, esto implica q los no comunitarios son potestad de cada uno de los países por separado. Para análisis de las políticas hay q analizar las de cada país.
Aunque existen diversas perspectivas q sostienen q hay una línea común, la UE como institución política trataría de crear un espacio de prosperidad (económico y social) y defenderlo de las entradas de inmigrantes. Características sociológicas de los extranjeros: (fotocopias) reducción del peso de los extranjeros comunitarios. El 29´3% de los extranjeros han nacido en la UE, la tendencia es q dejen de ser comunitarios, crecen en menor medida los latino americanos, incremento de colombianos, ecuatorianos y peruanos y la importancia tradicional de los dominicanos. Incremento de la colonia china en un 3´2% del total. Lo q mas sobresale es la gran colonia marroquí, el 21´2%. El 85% son africanos.
En función de la edad y formación:
El valor mas frecuente es el de formación secundaria 45%, aunque hay diferencias en función de sexo pero son las extranjeras las q menos estudios tienen, la mayoría secundaria. Es difícil establecer un patrón en función de la forma por q uno de los cambios, el origen, desemboca en una gran variedad. La universalización de niveles educativos es distinta en los diversos países.
Conviene resaltar el creciente nivel de formación de los extranjeros q viven en España q en un principio parece contradictoria con los trabajos q desemplean. El nivel de formación está relacionado con la edad, el 38% está entre 20 y 39 años, son jóvenes. Hay dos características principales q son la juventud y el relativamente alto nivel de formación.
En términos laborales:
Tasa de actividad y paro. El 70% es población activa, aunque también existen diferencias entre la edad y el sexo. El 82% son varones y el 60% mujeres. Comparada con la española es muy alta. La motivación es económica.
La tasa de actividad en las mujeres en España es 40% y las extranjeras 60% (casi igual q los varones españoles). La feminización de la inmigración no es el mero resultado de un esfuerzo de las mujeres por reunirse con sus maridos si no q son autónomas. La alta tasa de actividad no asegura q todos estén trabajando.
Tasa de desempleo:
Un 20% están en desempleo, los varones un 16% y las mujeres un 26%, sobre todo las edades extremas (16). La tasa de los españoles es de un 13%, los varones un 9% y las mujeres un 18´6% la mayor tasa de actividad de extranjeros supone una mayor tasa de desempleo para los autóctonos.
La población extranjera está en una clara situación de vulnerabilidad social y tiende a caer en las fronteras de la exclusión social. Uno de los principales ejes de desigualdad está ocupado por la condición de inmigrante.
Acceden al subempleo: personas con alta cualificación en puestos de trabajo q no la necesitan. Y también de forma discontinua (transito errático por el mercado de trabajo) El acceso al trabajo es un problema básico de integración. La mayoría son asalariados, clara división sexual, construcción 21% y ssss y servicio doméstico 45%. Están consiguiendo mas trabajo por sectores en los q el estado interviene (contratas).
Esta realidad numérica se traduce en un problemática concreta: integración social q no se plantea hasta q hay un volumen de población extranjera:
-
Visibilidad.
-
Existencia de algún conflicto q haga surgir entre la población nativa la inmigración como problema.
Esto en España es reciente, sobre todo a partir de los 90, cuando se incrementa la inmigración. La integración de los inmigrantes comienza a ser un problema cuando el colectivo es visible y plantea problemas de convivencia, q no solo es por la coexistencia de grupos étnicos diferenciados si no por la diferenciación entre un "ellos" y un "nosotros", q supone marcar una barrera, entre dos grupos q se reconocen como diferentes, esto se ha abordado desde la noción de etnia.
Cuando no hay un grupo el problema es solo individual pero cuando hay un núcleo importante se toma como grupal la integración. Los problemas suelen darse en zonas donde la inmigración no está regulada.
Etnia: no es lo mismo q grupo étnico. En la definición de etnia se dan dos aproximaciones, una esencialista donde imperan elementos objetivos (raza, lengua, orígenes y cultura) q generan una cohesión grupal y dan lugar a la existencia de una etnia. Una segunda clasificación subjetivista o relacional tiene en cuenta estos elementos objetivos (cultura) pero lo q enfatiza es q una etnia se constituye a partir de la adhesión al grupo por parte de los individuos q la constituyen y esto se justifica a través de la elaboración simbólica de ciertos elementos objetivos (lengua...).
La noción de etnia se ha ido asociando a elementos biológicos y raciales. Y de los elementos objetivos se han extraído dos, biología y raza, por esto se ha formado el concepto de grupo étnico q se asemeja a una visión subjetivista o relacional, es un grupo con patrones de interacción específicos, claramente marcados entre sus miembros y unos patrones de relación con los miembros de otros grupos. Lo particular es q esta construcción de la adhesión grupal se da a partir de la elaboración simbólica de varios elementos, una cultura propia y diferenciada de la de otros grupos cuyos elementos fundamentales son el origen nacional, religión e idioma.
Grupo étnico no es una minoría étnica, minoría étnica es en términos de la relación q se establece con la mayoría, se construye a partir de la relación del grupo étnico, cuando se da en términos de subordinación, marginación o exclusión, podemos hablar de minoría ética. Cuando existe un conflicto, suele coincidir con el número pero no está en relación. La minoría puede influir en la mayoría xq no es cuantitativo, si no por las relaciones.
Hay tres grandes aproximaciones al problema de la integración:
-
Asimilación: años 30, proceso unilateral cuya responsabilidad recae en el inmigrante q debe incorporar y hacer suyos los contenidos de la cultura de destino.
-
Melting-pot: las relaciones entre la población nativa y la extranjera tienen como resultado la creación de una nueva cultura.
-
Pluralismo cultural: adhesión de todos (nativos y extranjeros) a unos valores y normas de convivencia comunes pero manteniendo los contenidos culturales específicos de cada grupo.
Uno de los grandes ejes en la integración constituye la integración laboral, siendo un paso previo para la integración social.
Patente formación de nichos laborales, se conforman segmentos a través de los cuales se da de forma típica la inserción de los extranjeros en la vida laboral. Nicho laboral evoca la imagen de sectores económicos y laborales cerrados donde es muy difícil la movilidad. Se forma un mercado secundario de trabajo con precariedad, largos periodos de desempleo...
Los extranjeros residentes se han agrupado en función del país de procedencia aunque hay diferencias internas, esto es, por ejemplo en el sector de la construcción hay muchos inmigrantes pero los marroquíes desempeñan puestos de peones y sin embargo los procedentes de países del este de Europa desempeñan puestos de oficiales.
El servicio doméstico se encuentra feminizado pero con gran predominancia de latino-americanas, aunque también del este de Europa con una alta cualificación.
El tercer sector es el de los servicios donde hay un porcentaje alto de latino-americanos y de chinos.
Las características de la integración laboral son por tanto:
-
Difícil acceso.
-
Acceso a sectores restringidos.
-
Acceso a mercado laboral secundario (nichos)
Recientemente otro de los ejes en la integración es la labor legislativa, la política de inmigración se reserva a los gobiernos nacionales y no es competencia de la Unión Europea.
Situación en España:
Marcada por la situación legal, regular o irregular. En España hay una larga tradición en este sentido, desde 1850. Hay dos etapas:
-
Hasta los 80, esfuerzos por regular la emigración, desde 1985 con la ley de extranjería. Había un problema con la salida de los españoles, había q regularlo, con esta ley se prohibió la emigración a las colonias, sobre todo a los canarios.
Antes de la guerra civil eran políticas q prohibían la emigración, después se trataba de regularla (a partir de los 50). Las salidas de España aliviaban el mercado laboral y los q trabajaban fuera eran una entrada de divisas, como consecuencia de la situación económica.
El régimen franquista pretendía dar a los españoles medios para llevar a cabo un proyecto de migración. Fue un política q perduró hasta los 70.
-
En los 80 se da un gran cambio, primero por q se completa el cambio de régimen de dictadura a democracia. Y por q deja de ser un país emigrante a ser un destino privilegiado de inmigrantes.
Se constata la necesidad de una ley q controle las entradas, 1985, con la q se inaugura un tipo de legislación conectado con el ingreso de España en la Unión Europea y se concreta con una serie de puntos:
- Control de entrada: incrementos del control sobre los flujos migratorios. - Trabajo clandestino: una de las prioridades es regular el trabajo clandestino a través de diferentes medidas.
- Integración social: una vez q han entrado y es un grupo visible y numeroso la legislación se preocupa por la integración.
- Actuación policial: comienza a ser un rasgo distintivo de la política de control. La policía es la encargada de casi todo lo relacionado con la inmigración.
- Centralización administrativa: gestión q no sea competencia de diversos organismos sin coordinación.
- Asilo y refugio: se había utilizado como vía de acceso para inmigrantes q no reunían las condiciones para la residencia. Como eran plazos muy largos entraban es España aunque después se les denegara. Llegó a formar una bolsa de irregulares preocupante. Con la reforma se acortaron los plazos.
- Cooperación al desarrollo: uno de los medios para controlar los flujos migratorios es mejorar las condiciones en el país de origen, relativizar los factores de atracción.
El resultado fue una gran cantidad de inmigrantes irregulares pero residiendo en España.
Se arbitraron diversos procesos de regularización en 1985, 91 y 96, con lo q muchos pasaron a tener papeles pero cuando se consideró q la cifra negra (número de irregulares) se había reducido se hizo un sistema de grupos o plazos, esto es fijar las necesidades laborales y determinar la entrada de inmigrantes en función a dicho análisis, de aquellos sectores económicos donde hay necesidad laboral y con un acuerdo con los países de origen.
A finales de los 90 y en adelante la situación en España cada vez se asemeja a la europea en términos de volumen de inmigrantes. Por lo q surgía la necesidad de una legislación ya q se constata q el porcentaje de la población inmigrante en comparación con la autóctona puede ser un problema de integración. Se crea una Dirección general de migraciones en 1993 y el Observatorio Permanente de la Inmigración en 1995 con diversas funciones como el análisis de la realidad social y un diagnóstico de los posibles problemas de integración derivados de un importante porcentaje de población inmigrante. Al hilo se proponen políticas concretas de integración social que destacan en tres ámbitos: educación, vivienda y sanidad.
Educación: donde la población extranjera ha tenido mas fácil el acceso. Los hijos de inmigrantes no han tenido problemas de acceso ya q es obligatoria, otra cosa son los resultados q obtienen, sobre todo esto se está analizando y se están realizando estudios, en uno de ellos sobre marroquíes se pone de manifiesto q la escuela es un gran integrador y q no hay tantos problemas, pero si hay unos riesgos:
-
Formación de guetos educativos: se deberían repartir en distintos centros pero en la práctica no pasa, hay una gran concentración ya q los autóctonos eligen colegios donde no hay extranjeros pero éstos llevan a sus hijos donde hay compatriotas.
-
Bajo rendimiento relativo escolar: entre la población autóctona y la inmigrante (desigualdad de acceso y logro) se detectan distintas necesidades educativas como el idioma pero hay un dato esperanzador y es q los problemas se dan en centros de secundaria mientras q hay más integración cuando son mas pequeños.
La sociedad española en términos demográficos está en transición, estamos en la fase de asentamiento.
Vivienda: en todas las sociedades con larga tradición receptora de inmigración se ha observado que se forman nichos, se concentran en áreas residenciales, cuando a esto se le une la pobreza se habla de guetos, que tienen una característica fundamental que es su visibilidad y los problemas convivenciales que se pueden resolver por medio de políticas residenciales para la integración con acceso a la vivienda social, mas barata, aunque esto no es exclusivo de la población inmigrante ya que hoy el acceso a la vivienda es difícil para todos, por lo que estas políticas lejos de potenciar la integración corren el riesgo de situaciones xenófobas y estereotipos negativos. Esto puede fomentar la distinción entre el ellos y el nosotros.
La política de vivienda es de las mas difíciles de llevar a cabo por eso hay tan pocas.
Atención sanitaria: no hay una política específica, todo regular tiene acceso a la sanidad. El verdadero problema está con los irregulares por que el derecho a sanidad no llega ya que les falta el derecho a estar en el país. Esto se ha solucionado, en España basta con estar empadronado para tener acceso a la sanidad.
Hay un gran problema con el estado de salud de la población inmigrante ya que hay dos vectores, uno es la influencia entre posición social e indicadores de salud, de manera que se asciende de posición y se mejora en salud. La carestía económica merma la salud. El otro vector es que entre los extranjeros irregulares hay una no asistencia a la consulta médica por miedo, desconocimiento y por que un trabajador sin papeles lo hace de forma ilegal por lo que perder un día de trabajo significa perder un día de sueldo e incluso el empleo.
El tercer eje son las actitudes de los autóctonos, se le resta importancia como si fueran el reflejo objetivo de las relaciones entre ambos o de las actitudes en el "ellos".
Es tas actitudes generan conductas y estas generan actitudes en el otro grupo, por lo cual la relación quedará marcada por actitudes y conductas.
Las actitudes de los españoles no son neutras si no que hay una notable complejidad:
- Encuestas del CIS: hay un cambio en las encuestas, una de las preguntas es nombrar el mayor problema social, típicamente eran el paro y el terrorismo pero a partir del tercer problema suelen oscilar. En los últimos barómetros la inmigración se está consolidando como el tercer gran problema. Es un problema en función de la procedencia del extranjero, hay una valoración negativa de ciertos colectivos como el marroquí y positiva de otros como de los inmigrantes del Este de Europa y parte de los latinoamericanos, y no se conoce al colectivo chino. A partir de esto se establecen relaciones, a partir de estereotipos para referirse a esquemas simbólicos mentales en términos de prejuicios y que constituyen creencias, generalmente sobre valorizadas, en torno a los colectivos. Sobre todo con marroquíes, ecuatorianos y peruanos el concepto de inmigrante ha adquirido connotaciones negativas, y opuesto a extranjero que tiene connotación positiva, sobre todo a partir de la segunda mitad de los 80 esta
Hay una sobrestimación del número de extranjeros por parte de los españoles, pero lo mas grave en integración es la asociación entre inmigración y carestía económica que justifica la idea del colectivo extranjero que resta trabajo a los españoles y baja los salarios, también hay gente que piensa que los extranjeros hacen el trabajo que no quieren los españoles. Esto es un estereotipo.
Hay un contexto donde tienen cabida contradicciones que quedan ocultas.
El resultado de esto es el apoyo a medidas legislativas como la restricción de acceso. Una vez que los inmigrantes están dentro del país aunque no sean regulares los españoles piensan que deben disfrutar de todos los derechos.
Las políticas mas efectivas quizás no sean las dirigidas de forma directa a los inmigrantes si no las políticas sociales que fomentan la integración y la solidaridad social ya que los inmigrantes corren riesgo de exclusión social que hace referencia a un nuevo tipo de marginación, a un lado los integrados y en otro los que no lo están. Idea de integración como cohesión social.
LA MODERNIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA EN ESPAÑA
Video: Memoria de España 1936- 1979.
Durante los sesenta hay represión especialmente por parte de la policía y miedo. Se viven algunos acontecimientos internacionales como Vietnam, la llegada del hombre a la luna e incluso el asesinato de Kennedy. Con respecto a los noviazgos hay represión por parte de la iglesia sobre todo, poca libertad sexual. El servicio militar representaba el paso de niño a hombre. En los barrios todos se conocían y se ayudaban, mayores redes sociales.
Se daban injusticias de la gente que rodeaba al régimen, había sindicatos verticales que con la democracia se llamaron horizontales.
En 1968 viaja a Suiza ya que allí tiene unos parientes, podía comprar ropa y comer bien pero tenían una forma de ser muy distinta y quiso volver para formar un hogar ya que se maduraba antes.
Había mucho trabajo por que pagaban poco y no cobraban el paro, aunque se daba un gran despotismo de los jefes y mucha movilidad, se enteraban por el boca a boca generalmente. La seguridad social estaba poco vigilada.
El régimen era una forma de vivir o de representar a España aunque a la gente de a pié no le afectaba directamente. La poca cultura hacía que la única preocupación fuera poder comer al día siguiente. Indirectamente si les afectaba Porque los salarios eran bajos, no había para comer, o había libros prohibidos, pero directamente no aceptaba.
En los colegios había malos tratos, humillaciones… Pero el español ha sabido adaptarse y sacar provecho hasta de lo negativo. El tiempo de ocio se empleaba en picarescas para conseguir algo de dinero o de comer.
La gente que estaba en hermandades o sindicatos relacionados con el régimen tenía piso.
Información a varios niveles: el más importante en ese día, el gran cambio que se ha producido desde entonces hasta ahora. Materialización en la vida de las personas de una estructura social. Los 40 - 60 La posguerra, franquismo, con la Iglesia. Comprender la vida de la sociedad en su conjunto. Incluso las relaciones individuales se pueden ver desde aspectos sociológicos.
Modernización socio - económica española
Introducción:
A partir del contexto europeo el proceso típico o más frecuente supone en primer lugar el cese de la agricultura como principal fuente en la producción de riqueza. Este es el punto de partida común en el s. XIX.
En el caso España es peculiar por el ritmo, la permanencia de agricultura ocupa un período mayor. El segundo rasgo es el de aparición de la Industria como sector económico fundamental en la producción de riqueza, con industrialización no se señala que se de en disputa por la agricultura, una de las causas de la industria hay que buscarla la agricultura. Hasta que la agricultura no alcanza unos niveles técnicos es muy difícil el éxito de la industrialización.
En España esta modernización de la agricultura es más lenta y con las peculiaridades que hacen que avance el siglo diecinueve sin esta estructura. Junto con la importancia de la industria en la economía y el declive de la agricultura y como resultado de estos procesos se produce una profunda transformación de la estructura social, sobre todo se produce una notable transformación en los sistemas de estratificación social
Aparición de nuevas clases sociales y en este aspecto hay que enfatizar la importancia que la clase obrera va ganando en la vida social y política. Con la industrialización surge claramente definido un sistema de organización de las desigualdades sociales basado en el concepto de clase social, que surge de la modernización de la sociedad. La burguesía se conforma de forma peculiar. Esto es producto de la modernización económica, industrialización. Clase social hace referencia a la ocupación como un derivativo económico, no a los privilegios y servidumbre.
Para comprender el camino que lleva de un sistema preindustrial a uno industrial hay que establecer unos períodos.
Que ha ocurrido desde el comienzo de la industrialización hasta nuestros días, establecer acotamientos temporales y ejes temáticos:
Períodos:
-
proceso de liberalización de la tierra, siglo 19
-
tres primeras décadas del siglo 20
-
posguerra
-
transformaciones sociales desde la dictadura franquista hasta la democracia. Transición política
Industrialización en España:
Industrialización indica no sólo el cambio económico sino una transformación general. De ahí que vaya ligada a la Revolución burguesa por la cual un nuevo grupo social se hace con el control de los núcleos de poder, no solo económicos si no también político y social. Hay que atender en primer lugar al sector agrícola.
Importancia de la agricultura: antes del desarrollo industrial es fundamental el desarrollo agrícola al menos en cuatro sentidos:
Una fracción de la población que trabaja en la agricultura pasa a la Industria. La agricultura debe alimentar a la misma población pero con más trabajadores en la Industria. Producir lo mismo o más pero con menos trabajadores. Trasvase de población. Esto implica la necesidad de un incremento de la productividad, con las técnicas, nuevos tipos de cultivo, sustitución de técnicas tradicionales (barbecho, Abonos…) Por otras más modernas. Cuando la agricultura se desarrolla se convierte en una fuente de demanda fundamental de recursos industriales, por ejemplo el sector químico con la demanda de abonos, el sector siderúrgico por nuevas herramientas… Lejos de lo que cabría pensar la industrialización no supone una superación de agricultura sino que es un motor para la industrialización.
Trasvase de capital: no sólo se cultiva para el autoconsumo sino que puede producir beneficios que se pueden acumular y ese capital no tiene porqué reinvertirse en la agricultura sino que se invierte en el sector industrial. Esta inversión eres históricamente fundamental para el éxito de la modernización económica - industrial en cualquier Sociedad.
Índice:
Siglo diecinueve
-
importancia de la agricultura:
Producción de alimentos.
Demanda de productos industriales.
Trasvase de capital.
Trasvase de población.
-
Contexto europeo
España: La tierra inmovilizada.
Trasvase de población de la agricultura a la Industria: esto es lo que ocurrió en Europa. La suma de los factores hacen la industrialización europea. La agricultura ante la necesidad de aumentar su productividad se preocupó por introducir nuevos cultivos, sustituir pastizales por terrenos cultivables pero también por introducir nuevas técnicas (herramientas, pesticidas…)
En el caso de España:
La agricultura fracaso en los cuatro aspectos (según ciertos autores) no fue capaz de aumentar su productividad, el porcentaje que pasó de la agricultura a la Industria fue menor.
El sector agrícola en España en el siglo diecinueve es fundamental porque es una población rural, el 70% de la población trabaja en la agricultura. La agricultura produciría más de la mitad de la riqueza total del país.
El poder económico y Social deriva de la propiedad de la tierra que pertenece a la nobleza y al clero, entre ambos acumulan el 60% de la propiedad, a estos hay que unir las propiedades de los municipios, por tanto el poder social también era de estos grupos.
La Industria y la revolución burguesa suponen el cambio en la fuente del poder Social en el cambio de las manos del poder que pasa a la burguesía.
En España la revolución burguesa no acontece por el proceso de desvinculación y desamortización. Ese 60% junto con los municipios constituyen una propiedad inmovilizada (que esas tierras no puede ser enajenadas - traspasar el dominio o control) La tierra no era una propiedad privada. En el caso de las posesiones de la nobleza no se puede enajenar porque son propiedades familiares. Las del clero y municipios tampoco porque era amortizada o de manos muertas. En el siglo 19 en España, la corriente reformista encabezada por Jovellanos cuestionan este estatus jurídico de la tierra porque de estas tierras son un freno para el desarrollo de la agricultura, saca de la libre circulación más de la mitad de la tierra y por qué la hacienda pública está prácticamente en bancarrota por las tierras y los ilustrados veían una oportunidad para sacarla de esa situación. Se toman medidas para cambiar esta situación aunque al principio limitadas. Comenzando un proceso que durará un siglo y cuyos principales objetivos eran:
-
abolición de los señoríos: eran tierras del Sr. con derechos con propiedad sobre la tierra que emana de algún título de propiedad. Derechos de jurisdicción que aparece cuando la corona atribuye a un particular ciertas potestades administrativas o el desempeño de funciones judiciales.
-
Derechos de señorío: como consecuencia de la relación de vasallaje. A estos derechos les corresponde una renta, a los de propiedad les corresponde a rentas contractuales (cedían la tierra para su explotación a los campesinos que le pagaban), a los de jurisdicción las rentas derivadas de las penas impuestas por el Sr. en el ejercicio de sus funciones judiciales, a los derechos de señorío rentas derivadas de la relación de vasallaje.
A partir del siglo diecinueve se abolen los derechos de señorío, otros son recuperados por la corona, los de jurisdicción. Los de propiedad se transforman en propiedad de hecho, propiedad privada absoluta. Reconocimiento casi automático de la propiedad de la tierra. Los nobles sobreviven al fin de los señoríos sin perder su papel protagonista en la sociedad.
Las propiedades de los nobles eran vinculadas: un mecanismo jurídico tradicionalmente utilizado por la Iglesia con el fin de garantizar su patrimonio y aumentarlo. Implica que las entidades eclesiásticas pueden adquirir propiedad pero una vez adquiridos no tiene capacidad jurídica para enajenarlos.
Este mecanismo tienen ventajas, que los nobles comprendieron por lo tanto consiguieron que se reconociese la vinculación de esas propiedades en términos parecidos a la Iglesia, configurándose el mayorazgo ( sujetas a mayorazgo se encuentran las tierras de los nobles) a través de esto se establece la imposibilidad de la enajenación de las tierras ya poseídas unas pero además establece una orden sucesorio, los bienes poseídos por los nobles deben ser heredados generalmente por el hijo mayor de la casa. Consigue que las tierras no se dividan siguiendo concentradas con lo que incrementar su posición en la estructura social. Esta situación hace que los reformistas lo vean como el freno a la modernización agrícola con lo que intentan limitarlo al principio con tímidas medidas hasta 1842 cuando desaparece el mayorazgo y la propiedad se distribuye a partes iguales entre el poseedor del vínculo (propietario) y su sucesor. La propiedad queda desvinculada y se convierte en privada absoluta, puede venderse.
En el caso de los municipios y la Iglesia no supone un cambio jurídico sino que cambia de manos. Grandes cantidades de tierra cambian de propietarios, se cedían a los campesinos a través de arrendamiento. Las tierras de los municipios podían ser arrendadas y la renta resultante se destina a satisfacer las necesidades del municipio, bienes de propio. Las tierras comunales podían no ser arrendadas y ser explotadas colectivamente por parte del pueblo, bienes comunes, generalmente eran pastos y montes. Con esto hay un porcentaje de tierra fuera del mercado y además una parte, la de la Iglesia, no tributa (no genere impuestos) estaba exenta de pagos a la corona con que no aliviaba la situación de bancarrota por lo que los ilustrados quieren cambiar la situación haciendo que la Iglesia tribute pero esta goza de un gran poder político. Ante esta situación la corona consigue un permiso del Papa para vender un 7% de las tierras de la Iglesia.
Este proceso se acelera y amplía cuando en 1836 se pone en marcha la segunda desamortización, en la cual se declaran en venta todas las propiedades de la Iglesia que correspondan a órdenes religiosas extinguidas o las que han sido nacionalizado (apropiadas por parte de la corona) esto supone un amplio porcentaje de la tierra poseída la por la Iglesia. Esto se hace a través de subasta pública a la cual puede acceder todas que quiera o pueda. También se hace con la de los municipios. Ya no se trata de un mero hecho jurídico, se va más allá, se desposea a la Iglesia de su principal fuente económica, se desmantela gran parte del poder social de la Iglesia y se subasta.
La corona es quien los vende, la desamortización puede contemplarse como un mecanismo a través del cual la corona sanear sus deudas. Esto lleva a la consolidación de la nobleza como el actor Social y político fundamental en España del siglo diecinueve lo que se conforma en una nueva oligarquía agraria porque en realidad no hay una revolución agraria, lo único que se ha conseguido es solucionar los problemas de la corona por que en zonas donde había latifundios se mantiene o aumentan ya que los nobles podían compran más tierras de la Iglesia o municipios y en zonas donde había muchos pequeños propietarios se redistribuye la tierra y pasa a ver más pequeños propietarios. La situación social se mantiene igual porque los nobles siguen teniendo las tierras y aumentándolas dando lugar a la oligarquía agraria. Con lo cual la situación sigue igual. Como resultado de esta configuración social de la tierra la agricultura va a es incapaz de convertirse en el motor de la industrialización.
La producción agrícola: pocos nobles con gran cantidad de tierra. Por lo que hay escasez. En estas condiciones la oligarquía agraria está en condiciones de arrendar tierra a los campesinos en condiciones abusivas. Con lo que el campesino produce casi exclusivamente para el abastecimiento de su familia y sólo en condiciones excepcionales para un mercado amplio. En estas condiciones la población crece a un ritmo elevado (momento álgido de la transición) con lo que la agricultura se ve obligada a producir más. En esas condiciones es imposible acumular capital para introducir mejoras técnicas. Las consecuencias son que la agricultura produce más a través de la utilización del trabajo humano o de la introducción de otros cultivos. Incremento de producción pero no de productividad.
La expansión agraria se mantiene hasta 1880 que hay una crisis debido a:
-
incremento de la producción agraria en países americanos que se realiza a un precio inferior a las producciones europeas.
-
Revolución de los transportes sobre todo la aplicación de vapor al transporte marítimo y el desarrollo de ferrocarril.
Por lo que hay productos más baratos y con más maneras de transportarlo. Se reduce los beneficios de los grandes propietarios y los pequeños sufren la entrada de producto extranjero. Hay una amenaza de colapso por lo que la corona toma medidas:
Alzar barreras arancelarias: las fronteras españolas quedan prácticamente cerradas contra los productos americanos. En España se da como yo vigor por el poder de la oligarquía rural recién formada. Agricultura incapaz de consolidarse como cimientos de la industrialización. La agricultura no demanda productos industriales, no demanda nuevas técnicas. Dominada por una oligarquía que no tiene interés en invertir el capital en Industria, a pegada a valores del antiguo régimen. En este contexto en la Industria hay un siglo diecinueve caracterizado por la discontinuidad. No es un período de estancamiento de la Industria sino de crecimiento pero con dos peculiaridades:
-
crecimiento salpicado de frecuentes crisis.
-
Crecimiento reducido comparado al resto de Europa.
Atraso relativo que se va acentuando y que se concreta a finales del siglo diecinueve con un proceso de industrialización fracasado.
Esto también tiene incidencia en el resto de sectores como la minería, el mineral español va ser explotado por compañías extranjeras y está volcado a la exportación por qué no hay una demanda interna ya que no hay Industria. A finales del siglo diecinueve nos encontramos con:
-
agricultura basada en el incremento de las tierras dedicadas al cultivo.
- Concentración de la propiedad que elimina la posibilidad de dinamismo en el mercado interno.
-
Proceso de industrialización fallido.
-
País, sociedad y economía basados en la agricultura.
Quizás la única excepción será el algodón catalán. La Industria algodonera experimentó una gran expansión por:
-
una mentalidad diferente en la burguesía catalana que producía no para el auto consumos sino para un mercado amplio.
-
Mercado protegido por barreras aduaneras.
Estos mismos factores van ser el origen de la crisis de la Industria algodonera. Porque hay saturación del mercado interno agravado por la pérdida de las colonias, junto con el atraso tecnológico. De manera que aquellos sectores más dinámicos a finales del siglo diecinueve se ven abocados a una reducción de producción y crisis. Ante esto los gobiernos han de tomar decisiones y soluciones. La principal apuesta sobre todo del bienio progresista fue la de los transportes que son vitales para Industria (carreteras, ferrocarril, vapor…) Obras públicas que mejorar la Industria y facilitan el transporte de cargas voluminosas. La red viaria era insuficiente, trazado ineficiente y caminos malos por lo que transporte se hacía cargando a las bestias.
Tal era el atraso que el principal sector dedicado al transporte eran los campesinos en las épocas de malos muertas. Esto era insuficiente para una economía en vías desarrollo. El bienio se plantea el desarrollo y pone énfasis en el ferrocarril. El punto de partida es la ley de 1855 "Ley General de ferrocarril" a través de la cual la coronar se implicada en el desarrollo de una red ferroviaria. Además esta ley se complementa con las leyes de bancos emisión y sociedades de crédito de manera que la expansión cuenta con la financiación necesaria.
El capital era extranjero. En diez años se abrieron 5000 kilómetros de vía. Estos se ralentizan por la crisis de los 60 pero a principios del siglo 20 contábamos con los ejes de la red ferroviaria actual. El siglo diecinueve es el siglo de la revolución burguesa porque la nueva clase social apoyándose en una nueva fuente de riqueza que es la Industria se convierte en protagonista de la sociedad.
El espacio de poder en España lo siguen ocupando a los mismos colectivos del antiguo régimen. Con la fuente de riqueza basada en la propiedad de la tierra y la Industria. Hay dos problemas:
-
no hay revolución agraria.
-
No hay industrialización.
Con lo cual llegamos al siglo xx con una sociedad cuya estructura se basa en mecanismos de distribución de riqueza y ejercicio del poder del antiguo régimen. Estas consecuencias económicas tienen consecuencias en la reinserción social de las desigualdades que configuran un escenario dominado por figuras ajenas a una sociedad industrializada.
La sociedad de clases de España del siglo diecinueve.
-
¿revolución burguesa? Oligarquía rural y burguesa.
-
¿revolución liberal? Oligarquía Política
-
caciquismos
-
luchas sociales:
· Proletariado rural y lucha por la tierra.
· Proletariado Urbano.
Consecuencias de los cambios en la economía:
La estructura social resultante se deriva de la estructura productiva y sus cambios. En principio en España comienza un proceso de industrialización que tuvo muchos problemas pero que tiene lugar. Con esto se puede empezar hablar de una sociedad de clases que implica que las desigualdades sociales se ven desde las clases. La estructura social se caracteriza por la concentración del poder social y político en las pocas manos, oligarquía, (concentración del poder social y político en un número reducido de actores sociales). Para saber qué manos son en España hay que comprender:
- poder social: concentrado en una oligarquía que procede fundamentalmente de aquellos que aprovecharon los procesos de desamortización y desvinculación de la tierra. Lo que da una poderosa oligarquía agraria formada por la antigua nobleza, terratenientes, los campesinos ricos y los arrendatarios de grandes propiedades. Sigue siendo una burguesía agraria. Porque la fuente de riqueza sigue siendo la tierra. Pero esta oligarquía no sólo es poderosa en el ámbito rural sino también en lo urbano porque viven en la ciudad y porque las ciudades eran básicamente un mercado para los productos agrarios, por esto la influencia de la oligarquía agraria llegaba a las ciudades.
Una de las peculiaridades fundamentales de la "revolución burguesa" en España consiste en que la burguesía agraria no accede al poder a través de la revolución todo lo contrario, la burguesía agraria alcanza cuotas de poder aliada con la corona en contra de un enemigo común que es la Iglesia.
- política: también se gesta una oligarquía que también tiene peculiaridades. La revolución industrial suele ir con la revolución burguesa y liberal (procesos políticos que da lugar a la aparición de un Estado centralizado en el que la soberanía reside el pueblo). En España la revolución liberal se da deforma incompleta como consecuencia del poder que mantiene la corona y el Gran poder de los caciques.
Componentes de la oligarquía política: La corona que lejos de perder influencia va a consolidar su posición hasta la República de 1931. Hay unas cortes y un gobierno formado por ministros, Las cortes se eligen por proceso electoral. Este equilibrio esta sesgado a favor de la corona que acumula competencias, nombrar ministros o disolver las cortes, por tanto la corona constituye el eje fundamental del poder político.
El segundo grupo de poder social son los funcionarios y burócratas. A finales del siglo diecinueve se produce un fenómeno modernizador de las instituciones políticas que consiste en la sustitución de las jurisdicciones y competencias jurídicas que eran de los señores feudales, que son asumidas por el Estado central. Siendo funcionarios y políticos profesionales los que desempeñan los cargos.
El tercer grupo es el estamento militar. Lo más peculiar es la relación entre la Administración central y los poderes locales basada en el clientelismo y cuya cabeza visible va a ser el cacique, será un intercambio de privilegios. El cacique es una persona que dentro de su localidad acumula un gran poder social en virtud del cual se convierte en el jefe local de un partido político. Los niveles provinciales y estatales de ese partido le piden al cacique que ese partido se ha escogido y el cacique tiene unos privilegios que reparte entre los seguidores que tiene. Se pretende perpetuar el voto en esa localidad. Se crea una especie de clientes que a cambio de esos privilegios ofrecen su voto. También había una gran cantidad de españoles que se encontraban en la situación contraria. El grupo más importante era el proletariado rural sobre todo en Andalucía donde se dieron las condiciones para su formación:
Por la gran cantidad de jornaleros sin tierra que era el 50% de la población activa. Estos jornaleros soportan mucho trabajo a cambio de poco salario y afectados por la malnutrición. A esto se le añade las consecuencias de la desamortización, los municipios dejan de tener ingresos por que pierden la propiedad y la caridad de la Iglesia dejan ser posible porque también pierde sus tierras.
Los campesinos entablan litigios judiciales en los cuales solían denunciar los títulos de propiedad esgrimidos por los terratenientes para reclamar la propiedad de la tierra, sistemáticamente las decisiones judiciales favorecieron a los nobles de manera que a partir de los 40 comienzan levantamientos campesinos que consistían en la ocupación de la tierra y quema de cosechas. Se agravará en los 50 cuando los partidos radicales protagonizan revoluciones campesinas que tenían siempre el mismo guión, asalto al cuartel, quema de documentos… Solía haber una represión que acababa con la revolución.
A finales del siglo diecinueve el proletariado industrial era poco numeroso y concentrado en pocas provincias.
Modernización en España, siglo 20 (1900 - 1930)
- en la agricultura:
· Heterogeneidad.
· Contradicciones:
· Aumento de productividad.
· Persisten allá de la agricultura tradicional.
· Motivo: diversidad geográfica.
La agricultura:
Es heredera de los procesos de desvinculación. Su característica fundamental es la gran heterogeneidad que viene a decir qué hay profundas diferencias entre las distintas zonas geográficas y que las tres primeras décadas son testigos de procesos contradictorios. Procesos contradictorios por la coexistencia de un incremento de la productividad y la persistencia de patrones agrícolas tradicionales.
Aumento de productividad: La agricultura produce en un 55% más que las últimas décadas del siglo anterior. Se debe a dos factores, por un lado se cultiva más tierra, se amplían los terrenos, por otro lado se introduce maquinaria y nuevos cultivos, mayor importancia cobran los frutales, raíces y tubérculos. Este incremento tiene lugar mientras se reduce la mano de obra dedicada la agricultura (incremento de productividad) parece hacer referencia a una modernización del sector, con todo estaba ahí:
-
persistencia de la agricultura tradicional, fuerte dependencia de mano de obra en la producción de cereales, vid y el olivo. Éstos se siguen ofertando a unos precios que no pueden entrar en competencia con los productos europeos.
Esto es posible porque la heterogeneidad tiene que ver por los lugares donde se cultiva más que, como se cultiva. Unos lugares se modernizan y en otros se mantuvo lo tradicional esto es por la forma en que la propia se distribuye que se derivan de los procesos de Desamortización. Características de la propiedad de la tierra:
-
existencia y predominio de valores extremos (grandes y minúsculas propiedades).
-
Este predominio no se distribuyen de forma aleatoria en la geografía sino que se distribuye siguiendo pautas precisas.
La primera gran diferencia es entre Norte y sur, en el norte a penas hay latifundios sin embargo en el sur es lo contrario, un gran porcentaje constituye latifundios. Esta distribución tiene que ver con las medidas de desvinculación y la desamortización. La consecuencia es que en Andalucía están los terratenientes que son absentistas, no reside en sus propiedades sino que las arriendan, lo que lleva a que el arrendatario no introduce medidas para aumentar la productividad.
El resultado es la persistencia de la agricultura tradicional basada en la mano de obra como fuente de trabajo.
En el Norte (País Vasco) predominan las pequeñas propiedades y la tierra está unida a la casa. La consecuencia es que no hay proletariado rural porque el trabajo se reparte entre la familia, pero tampoco jornaleros. Otra consecuencia tiene de ver con la estructura social que se genera ya que es homogénea con menores diferencias que el sur. Además las pequeñas tierras facilitan la introducción de mejoras que incrementan la producción.
Y con este doble argumento se diluye la paradoja.
Industrialización:
Aparte del siglo 20 va unida al proceso de urbanización, ciudad e Industria conforman dos elementos inseparables. Características: a principios del siglo 20 serán procesos de transición de una sociedad agrícola a un industrial, con el paréntesis de la guerra Civil. Es un proceso imparable, pero muy lentamente comienza una etapa de expansión moderada. También en la Industria hay contradicciones:
Hay ciudades con un desarrollo industrial claro (Barcelona y Vizcaya) (con fábricas…) Sin embargo en términos generales el desarrollo industrial en el resto de España es más modesto, se entiende en términos casi artesanales independiente de la agricultura y la construcción. Se desarrolla sobre todo la industria alimentaria, metalurgia y vidrio.
-
agricultura: alimentaria.
-
construcción: metalurgia y vidrio.
Acompañado del régimen de monopolio de la Industria (muy pocas familias la controlaban), concentrada en pocas manos. Esto supuso el mayor freno, aun así se da un período de expansión a partir de 1913 - 15, influido por la primera de guerra mundial. Cuando todos los países producen armas España se mantienen al margen. Pero esta expansión tiene un límite que tiene que ver con las características propias de nuestra Industria que es: La dependencia del Estado, no sólo política, es que el Estado protege industria española del resto de Europa mediante barreras arancelarias (se cierran las fronteras a la entrada de producto extranjero). Las características del proceso de industrialización son contrarias al capitalismo europeo basado en el mercado y no en cerrarlo, en la empresa no en la familia y la competencia no en el oligopolio. La industria española se caracteriza por el temor al mercado cuando el capitalismo se caracteriza por lo contrario.
-
industria:
· Moderado crecimiento.
· Dependencia del Estado.
· Monopolios.
-
crecimiento urbano:
· Migración a las ciudades: principales características.
Una de los fenómenos más característicos es el crecimiento de las ciudades, proceso de organización. Crecimiento de la población notable con lo que la gente que no encuentra trabajo en el campo lo busca en las ciudades. Fuertes flujos migratorios internos que tienen origen en las zonas rurales hasta la ciudad sobre todo a partir de los 20. Aproximadamente 1000200 mil personas. La consecuencia es el notable incremento de la población en las ciudades como Madrid y Barcelona que duplican su población. Ya no son pequeñas ciudades sino ciudades en sentido estricto, como una entidad de primero orden. Los efectos sociales y las formas de convivencia también cambian. La sociedad española no estaba preparada para esto, y como consecuencia en todas las grandes capitales se produce una extensión del territorio y en su extrarradio se concentran grupos de población con bajo o nulo equipamiento, miseria, hacinamiento.
Aparecen barriadas obreras y como consecuencia de la ausencia de planificación rápidamente cobran visibilidad. Con lo que los primeros años del siglo 20 se diseñan planes urbanísticos con el fin de evitar una revuelta social o popular. La ciudad ya no es un apéndice del cambio sino la protagonista de la vida social y política que es uno los procesos sociales más importantes del siglo 20. No es exagerado afirmar que la República es hija de este proceso de urbanización, se fundamenta en este protagonismo de la ciudad.
Descripción de la estructura social de las ciudades: Las principales ciudades van a caracterizarse por un rasgo que es que prácticamente más de la mitad de las personas que residen en la ciudad no han nacido en ella (Madrid, Barcelona…). Por tanto, la estructura de edad se caracteriza por su juventud, que buscaba fortuna en entornos más favorables, más importante es la caracterización profesional de esta población ya que la ocupación a la que aspiran es ser asalariados no cualificados (obreros de construcción, criados…) Son grupos que crecen muy por encima de los cualificados de la Industria (obreros cualificados de la Industria, ingenieros…). Esto es muy importante porque España está en un proceso de industrialización, la distancia entre la modernización económica de España y Europa se hace mayor. Este tipo de migración no es el característico de la industrialización europea sino de sociedades tradicionales con una agricultura atrasada y un déficit de desarrollo industrial. La industria es
-
el proletariado: clase obrera, trabajadores manuales no cualificados pero que comienzan a organizarse a nivel nacional (UGT, CNT).
-
Artesanos, pequeños industriales: patronos, con un pequeño taller. No tiene nada que ver con el capitalismo sino que lo rechazan (como clase social).
-
Clase intelectual: burócratas o funcionarios. Grupos que se dedican al ejercicio libre de su profesión o que viven a través de su relación con el aparato del Estado.
Junto con la clase capitalista conforma la mayor novedad dentro de la estructura social. España ya es una sociedad de clases.
1931 se proclama la República. Los fundamentos Sociales de la república son:
Gozó del apoyo de todos los sectores sociales menos la monarquía, por su causa no se derrama demasiada sangre, no deviene de una revolución sino de unas elecciones. Es un fenómeno urbano, los protagonistas en el proceso de monarquía a República son las clases urbanas.
El problema es que creó muchas expectativas democráticas que se ven mediatizadas por el contexto económico mundial, porque Europa entra en su peor crisis con un colapso del sistema financiero mundial. Paradójicamente la España republicana no sufrió demasiado, ni la agricultura ni los bienes de consumo ni la Industria. La crisis incidió en la construcción, se reduce las licencias de obra, paralización de obras públicas, sobre todo las intensivas en fuerza de trabajo humana, los ayuntamientos paran las obras, paran de construir carreteras… Se produce un colapso del sector de la construcción y de todos los sectores dependientes. Como consecuencia se produce una crisis de trabajo (Paro).
La República nace bajo un espíritu de consenso entre diversas fuerzas y poderes sociales que consideran apropiado poner fin a la monarquía. El primer reto es dar respuesta a las expectativas generadas en un conjunto Social tan heterogéneo. Además la República va a tener que encarar una serie de reformas en los distintos ámbitos, los primeros años hubo un cierto equilibrio inestable, fuertes disensos en muchos aspectos pero a pesar de ello los primeros gobiernos trataron de encarar la reforma de aspectos vitales. Comenzando por la reforma agraria.
Reforma agraria: La República tampoco modifica la propiedad de la tierra pero como rasgo más importante el Gobierno para va tratar de modificar la situación de los latifundios concediendo a los campesinos sin tierra el derecho a trabajar importantes latifundios. Trata de dar respuesta a los campesinos sin tierra pero sin expropiar tierras a propietarios. Esta reforma es limitada porque este derecho se topa con problemas como la negativa de los propietarios a ceder tierras en arriendo. Su aprobación fue tardía porque no se ponían de acuerdo y se publicó en un momento de crisis del trabajo con el resultado de:
-
reforma agraria que no toca algunos aspectos.
-
Los trabajadores se encuentran con trabas prácticas.
-
En el momento el que se publica había una crisis de trabajo.
Reforma del Estatuto de la Iglesia: La Constitución republicana establece la separación del poder de la Iglesia y el Estado pero además establece un estado laico. No sólo se trata de expulsarla de la política sino del poder social. Se trató de conseguirlo mediante la prohibición de la educación y el comercio de la Iglesia. La eliminación de los salarios del clero. La destitución de la compañía de Jesús. La secularización de los cementerios (hacer los civiles, que no sea un privilegio enterrarse) y la aprobación de la ley del divorcio. Estas reformas no sentaron muy bien, reacción a través de la política.
Reforma del Ejército: hasta este momento había tenido una importancia vital, se utilizaba como mecanismo de mantenimiento del orden público. La República acomete en su reforma en dos segmentos:
-
reducción de los efectivos del ejército, a través de la reducción del cuerpo de oficiales incentivando el retiro voluntario (jubilación).
-
Reducción de la competencia militar sobre los delitos civiles. La delincuencia la trataría la policía.
Esta reforma es limitada por que respeta las competencias del Ejército sobre el mantenimiento de orden público. En la ley de orden público de 1933 se considera posibilidad de Estado de prevención, alarma y guerra como motivo de desórdenes públicos. El mecanismo de control es el Ejército por lo que tiene gran capacidad de control sobre la población civil.
Todas estas reformas son muy difíciles de llevar a cabo porque no se puede satisfacer a todos y la república se creó como consenso. Por lo que la república se caracterizó por una estabilidad política y de conflictos entre obreros - patronos, Iglesia - Estado, también en el seno interno de la clase trabajadora como entre CNT -UGT y en el propio seno de la república. Pero quizá el origen del conflicto tiene que ver en la crisis del empleo de la sociedad española. En los primeros momentos se dictaron unos decretos para mejorar las condiciones laborales, estas reformas aceptaban positivamente a la clase obrera (31 - 32) por lo que la conflictividad laboral se mantuvo en niveles aceptables pero en el 33 cuando se agudiza la crisis de empleo los sindicatos radicalizan su postura comenzando un fuerte período de huelgas que se amplió y adquirió en ocasiones el carácter general dentro de una industria o una localidad.
La República: suma de las voluntades de muchos grupos sociales y políticos con ideas muy distintas y pretendiendo contentar a todos. Se caracteriza desde el principio por la inestabilidad política. Existen conflictos en el seno interno de la clase trabajadora; conflictos en el propio Gobierno; conflictos entre trabajadores y patronos; etc…
El origen de la conflictividad social se encuentra en la gran crisis de trabajo debido a la gran crisis económica mundial. Querían mejorar las condiciones de trabajo, los salarios. En los dos años de República, la conflictividad laboral se mantuvo en cauces normales. Pero a partir de 1933 (se agrava la crisis del empleo) los sindicatos radicalizan sus posturas: huelgas durante mucho tiempo y que en ocasiones adquirió el carácter de huelga general dentro de sectores específicos o localidades completas. Estas huelgas Se concentran en dos ámbitos:
ámbito urbano: capitales más afectadas aquellas que durante las primeras décadas de siglo recibieron en mayor medida flujos migratorios (Málaga, Sevilla, Madrid). Existe un incremento de las poblaciones (migraciones) y una grave crisis del sector de la construcción: despidos, conflictividad Laboral.
Ámbito rural: donde mayor era el conjunto de la clase obrera, fundamentalmente Andalucía. Aquí la conflictividad laboral se hace sentir más especialmente.
Se reclamaba: reducción de la jornada laboral, readmisión de despedidos, creación de turnos de trabajo. Estos conflictos se basan en una lucha de clases. (UGT formaba parte del Gobierno de la República). Ese momento histórico en el que se puede palpar La cuestión de los conflictos De clases. Los sindicatos tienen muchos afiliados en un momento en el que política y clase social está muy relacionado.
El movimiento de protesta sorprendió no sólo al Gobierno sino también a los líderes de los sindicatos. Estos movimientos se explican por las expectativas que la República había generado en la clase obrera, Expectativas más allá del modelo de Estado, La transformación Social. Las reformas sociales que se esperaban, transformaciones sociales que se pueden resumir básicamente En la emancipación del trabajador. La crisis de empleo significa la frustración de esas expectativas Porque el proletariado no sólo no se emancipación que entregaran su situación. De lo que se trata es de la ilusión que generaba el cambio de la monarquía, España al final quedó fractura en dos.
Clase media (abogados, altos funcionarios, periodistas) más la Iglesia: partido político autoritario con sus ejes es en la familia, orden y la eliminación de la República. Sube al poder en noviembre de 1933: coalición conservadora, que a través de la su más llegar poder. Mayoría en las elecciones dando inicio a la Policía conservadora en la cual este partido CEDA, alcanzará el poder junto con el Partido radical 1933. En dos años se pasa de la ilusión a un partido cuyo programa defiende la liquidación de la República.
El Partido radical gobierna gracias al apoyo parlamentario de la CEDA. Las primeras iniciativas de este Gobierno: limitar las reformas (derogarlas, Las de la Iglesia, limitarlas: limitar de la aplicación de las reformas que introducían una mejora las condiciones laborales) casi todos los sectores sociales excepto las clases medias (Ejército) comienzan a sentir que el movimiento republicano (1931) había sido traicionado (jornaleros, clases medias laicas). Esta traición va generar un deseo de transformación radical: se recupera el lenguaje revolucionario, una revolución obrera.
Las huelgas son habituales: vuelta de 36 días de Zaragoza, de transporte en Barcelona, del sector de la construcción en Madrid. El común denominador de estas convocatorias de huelgas generales es el ideario de la revolución social. Se considera la antesala de la revolución. Se crea el Comité revolucionario formado por las juventudes socialistas, los sindicatos. Los socialistas van estar coordinados a través del órgano del Comité, cuya función es proyectar y ejecutar la revolución (como bases marxistas y socialistas). La coalición conservadora (octubre 34) deja de ser un simple apoyo parlamentario sino que La CEDA tomar la riendas del país.
Se convoca una huelga general (1934) que es la antesala de la insurrección armada. No se protestaba por la toma del poder que tiene como objetivo una acción armada que no sale cómo el Comité revolucionario pensaba, se limita a tiros a aislados. Se aprovecha la movilización y la excitación de los trabajadores, la huelga fue un éxito. No se puede hablar de un levantamiento armado en toda regla (no obstante, en algunos sitios como Asturias si se alcanzó el poder local). Se crea un frente popular (surge por las represiones de la CEDA). Los partidos de Izquierda sienten la necesidad de este frente popular. Lejos de traer la paz social, el frente popular mantiene la situación. Una vez que la CEDA ya no es miembro del Gobierno no se puede liquidar la República desde la legalidad.
Falange española: atentados y disturbios. Desorden público e inestabilidad Social para que el ejército se pronuncie. Julio de 1936 golpe de Estado.
A partir de ese golpe de Estado que no triunfa en los territorios que prefiera la República siguen siendo mayoritarios, lo que derivó en: la guerra civil. El pronunciamiento triunfa en zonas localizadas de España. (Golpe de Estado). En la guerra no sólo se divide en las personas, también los recursos, las industrias. Estados Unidos proporciona a los militares ayuda financiera.
1939- 1959 Autarquía
1960- 1970 Liberación y desarrollo
1. a) 1939- 1951 Crisis
1. b) 1951- 1959 Industrialización.
-
guerra civil y tradición golpista.
-
religión católica.
-
Falange española tradicionalista y de las Juntas de ofensiva Nacional sindicalista (1937).
-
El nuevo régimen.
-
Autarquía e intervencionismo.
-
Agricultura.
-
Industria
¿Qué ocurría en España para acabar en una guerra civil?
Para comprender el porque es inevitable comprender el papel del ejército, no tanto en 1936 sino en períodos de historia anteriores. En 1936 tiene lugar un golpe de Estado, se trata de derrocar la república no sólo de expulsar al Gobierno sino de cambiar radicalmente de raíces. El objeto es tomar el poder de forma rápida, movimiento coordinado en toda la geografía española (diferenciar entre revolución y golpe de Estado: revolución cimentado en la clase trabajadora, el golpe de Estado es más un intento de doma al pueblo, los medios son más o menos los mismos pero no el modelo de Estado ni la ideología).
El golpe de Estado para no tenga éxito del Estado coordinado. No lo consiguieron, si hubo guerra civil fue por:
-
la revuelta triunfo.
-
Pero no en todas las provincias, hubo importantes zonas que querían República.
España queda partida en los: los que querían la República y los que estaban a favor del golpe de Estado. Los revolucionarios eran los menos, incluso los que creían en la República pensaron que podían sofocar la revuelta. España queda y regida por dos tipos de Gobierno:
-
La que seguía con la república.
-
Otro modelo de Estado que comienza a negociarse en el 36 en aquellas zonas donde triunfó la rebelión.
Durante los años que durará guerra civil el Ejército rebelde hace un trabajo político y Social que consiste en posicionarse sobre los demás. Convivencia de dos formas de Gobierno en un mismo tiempo, uno que ella estaba funcionando (República) y otro que se va gestando. Otro los factores que explican la División junto con la división de ejército fue La fuerte movilización de la clase obrera para defender la República. De hecho la propia República sufrió cambios principalmente porque los sindicatos tomaron una importancia en la vida política y Social de la España republicana. En la zona nacional o rebelde se configuraron los apoyos económicos y políticos. El golpe de Estado estar fundamentada en la clase militar, de la dictadura. Se gestan los apoyos más importantes que es la Iglesia católica que no se pronuncia tras la guerra civil sino que desde muy pronto redefinió las características. Intentó defender a la patria de la amenaza comunista o del desorden. Desde el 36 - 37 trata de redefinir
Si no se hubiera pronunciado tan pronto Franco no lo hubiera lado tantos privilegios como monopolio de la educación. Por eso la Iglesia tuvo un papel tan destacado en la dictadura.
El ejército se subleva para crear una dictadura basada en la disciplina militar. Comprendemos los orígenes de uno de los principales pilares de la dictadura que es la Iglesia. Construir apoyos socio político, aunque haya una figura carismática, toda dictadura se basa en un partido político para movilizar a la sociedad. Necesitaba una base social. Lo crea en 1937 el partido único: falange española tradicionalista y de las Juntas de ofensiva Nacional sindicalista. A partir del pronunciamiento se estructuran los apoyos políticos que van a sustentar los años de la dictadura. La república no recibió los apoyos esperados por parte las democracias europeas.
Tradicionalmente el Ejército ha tenido mucha importancia porque en España hay una tradición golpista basada en la idea de patria y orden público que deriva de las instituciones civiles (ministerios, ayuntamientos…) Que jamás han sido capaces de dar respuesta a la necesidad del orden público derivándolo en el Ejército. La dictadura fusiona: patria, ejército y religión. Este es el modelo de Estado que surge en la guerra civil.
Dictadura franquista. Perspectiva socio- económica.
Primer periodo: 1939 - 51: Autarquía, crisis.
Segundo período: 1952 - 60: apertura, modificación política económica.
Tercer período: 1961 - 70: desarrollo de crecimiento económico.
Primer período: desde que acaba la guerra hasta el 51. Caracterizado por la autarquía y la crisis. Cuando acaba la guerra civil de una crisis económica más profunda de la España del siglo 20.
Agricultura:
Se quiebra la tendencia al descenso de la población activa agraria. En 1930 la población activa agraria era el 45,5% del total. En 1950 la población activa agraria era el 46,7% del total. Fue un freno a la modernización económica. El trasvase del campo ciudad se quiera incluso se invierte, vuelve a ser el campo el protagonista.
Se reduce la productividad y la producción de alimentos. Época de carestía de alimentos. Se producen algunas de las peores cosechas del siglo. Además esa población activa que pasa hambre será sometida a todos los rigores de la represión y no sólo es física sino en las condiciones laborales que tiene que ver con un reforzamiento de las fuerzas de seguridad y de la Guardia Civil.
En el hecho de que se produjese menos alimentos no tiene que ver directamente con la guerra civil sino que el factor causal de las malas cosechas es una nefasta política económica tras la guerra civil. Una política económica que se define en términos de autarquía e intervencionismo estatal.
Autarquía: modelo de un Estado que trata por todos los medios de abastecer a su población, basarse en sus recursos (autosuficiencia).
Facilitado por el bloqueo diplomático (tras la segunda guerra mundial). En estado define todos los parámetros económicos. Dos resultados:
En 1939 se crean la comisaría general de abastecimiento y transportes. Distribuye los recursos para abastecer a toda la población, fijar los precios de los productos y fijar el tipo de racionamiento. No había libertad de precios ni libre mercado, lo que tuvo consecuencias que a posteriori eran predecibles: los campesinos cultivaron menos tierras porque los precios era muy bajos o bien los propietarios con tierra y almacenes ocultaron parte de la producción para distribuirla en el mercado negro a precios libres (estraperlo).
Industria:
Una de sus etapas más negra, profunda crisis porque el principio autárquico también se aplica en Industria. También el fijar las condiciones para la creación de industrias y cada fijar los precios. Las industrias no tienen que competir, entonces no aumentan la productividad, si bajan los costes de producción sino que el empresario para ganar dinero reducirá salarios en lugar de invertir dinero para aumentar la productividad. Notable descenso de salarios en la agricultura y la Industria, lo que tuvo unas consecuencias:
Economía e ineficiente: minorías terratenientes amasaron importantes fortunas a través del estraperlo e ineficiencia. Se reduce el consumo por lo cual no se produce y hay crisis económica.
Al final la gente protestó, con huelgas que fueron duramente reprimidas pero que al menos pusieron de manifiesto la necesidad de un cambio que es lo que va a ocurrir en los 50. El cambio se produce por esta explosión del malestar que llamó atención a pesar de ser reprimida. El elemento que mas ayuda al cambio consiste en la apertura, fue la nueva coyuntura internacional que se gesta en la segunda guerra mundial y sobre todo a partir de los 50. El mundo se polarizada y surge un gran enemigo que es la Unión Soviética con lo que Franco ya no preocupa tanto y se produce una apertura por parte de los vencedores de la guerra del bloqueo diplomático impuesto sobre España (1950). En 1953 se firman los acuerdos económicos y defensivos con los Estados Unidos en función del cual España da terreno para bases a cambio de ayudas económicas. Se firma el concordato con la santa sede que termina por hacer patente el fin del aislamiento.
Segundo periodo:
A partir de los 50 se da una apertura. Los nuevos cambios de la dictadura se basan en:
# Menor intervención estatal
# Apertura del régimen al exterior
# Mayor confianza en la iniciativa privada
La primera consecuencia clara consiste básicamente en un incremento de la producción industrial y agrícola, en concreto, muy pronto se ampliará el terreno cultivado. Los agricultores vuelven a cultivar porque los precios dejan de estar tan controlados por el estado y más por el comercio libre.. Se puede hablar de una recuperación que se iguala a la de los niveles en 1935, pero no se puede decir que sea la mayor producción de todos los tiempos. La verdadera etapa de desarrollo de España será a partir de los 60 y no en los 50.
Junto con este incremento de la producción y de la productividad podremos observar un cambio en la estructura social española que tiene que ver con la importante reducción del sector agrícola en su contribución al PIB:
Año | Sector Primario | Sector secundario |
1950 | 30 % del PIB | 25.8% del PIB |
1960 | 23.7% del PIB | 35.4 % del PIB |
Estos datos quieren decir que la industria se afirma como base fundamental de la riqueza en España. Ésta transformación es lo que supone el verdadero cambio de la estructura social española.
Hará falta una década completa para recuperar las tendencias generales económicas que aparecieron en la República y desaparecieron en la GGCC y por los resultados económicos del Franquismo. No solo se cambian los valores si9 no la tendencia basada en el sector secundario.
Estas dos consecuencias confluyen en el aumento per cápita, recuperar el nivel de renta de los 30 y marca claramente el comienzo de la época de crecimiento.
BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO (1939- 1960)
1. Nacional sindicalismo
2. Nacional catolicismo
3. Gobierno autoritario (desmovilización de masas)
1. Nacional sindicalismo
Los empresarios se topan con un aparato político que va a controlar toda la organización de ola vida política: Falange española como único partido. En concreto dentro de este cobrará importancia la organización sindical cuyos dirigentes provienen directamente del partido único y que además integrar en un solo organismo todos los elementos humanos de producción: en el sindicato deberán estar presentes tanto los empresarios y trabajadores y demás organizaciones jerárquicamente, con lo que el estado organizará toda la vida económica y laboral del país. Imponía a la ficción pactos entre organizaciones, empresarios y trabajadores. Consiguió así eliminar los sindicatos libres.
Por lo tanto no podemos hablar de negociación, si no de JERARQUIZACIÓN. Este sistema de imposición para los trabajadores es lo que se viene a llamar nacional sindicalismo.
El estado realizó ciertas concesiones a los trabajadores a través de una ley en 1944 que establece la práctica imposibilidad de despedir a un trabajador una vez hubiera sido contratado (Recordar que los salarios bajaron estrepitosamente y que constituyo así mayor beneficio para las empresas)
2. Nacional catolicismo:
Una vez terminada la GGCC como consecuencia de la labor realizada durante la misma, aparece la Fuerza Católica, hasta tal punto que la propia definición de estado se nutre del sistema institucional y moral propio de la iglesia. Se le reconoce como la propia del estado y éste debe ayudar y apoyar activamente la labor de cristianización de la iglesia católica.
Fundamentos del régimen franquista:
- partido único.
- Iglesia católica: coloniza el espacio público a través de la formación de élites de las que surgían en tipos de Gobierno.
Importancia en el sistema educativo, Franco entregó la educación a la Iglesia: facilidades para la construcción de terrenos educativos y monopolio en los contenidos educativos. Limitado para sectores concretos de población que acababan formando parte del Gobierno de Franco. Se dio el Nacional catolicismo: Iglesia y Gobierno entrelazado.
- sistema de Gobierno: el momento en el que Franco triunfa es el de las grandes dictaduras en Europa, sobre todo por el paradigma nazi cobraban la forma de totalitarismos. El partido nazi toma el poder por elección del pueblo y se basaba en la movilización (sistemas de propaganda que los alemanes desarrollaron). Movilizar al pueblo alemán para convertirlo en el sustrato del poder. Esto a Franco no le importaba, más que movilizar desmovilizaba. Escaso interés en una ideología fuerte, tenía menores pretensiones.
Tercer período: estabilidad y desarrollo:
Desde 1959 (aprobación del plan de estabilización) se augura un cambio de rumbo en la política económica. Se trata de transformar la estructura económica. En el contexto internacional España se incorpora de forma definitiva en el 58 al FMI y al banco internacional y Fomento (Banco mundial). Gran parte de la política económica está basada en las recomendaciones que establece los técnicos del FMI y BM:
- cambio en la legislación sobre inversiones extranjeras: el capital extranjero puede suponer el 50% del capital de cualquier sociedad (menos defensa, servicios públicos…). Integración en el mercado mundial, se liberaron los precios, se liberan los controles sobre la producción (iniciativa privada). Se recomienda una revisión de los salarios a partir de los indicadores de productividad. Criterios de sancionalidad económica propias del capitalismo.
Efectos que pronto se hicieron sentir: en 1962 el PNB creció al ritmo del 7%, bajan los precios recuperándose el consumo. Con un alivio en el mercado de trabajo provocado por el flujo migratorio de España a los países europeos en reconstrucción.
Modelo desarrollista, se inician planes de desarrollo en 1964, se crea en el plan nacional de desarrollo. España empieza a crecer de manera espectacular desde el 61 hasta el 70%.
Importante: crece a un ritmo sostenido del 7% e incluso en recesión no baja del 4%. Sólo se reduce a partir del 74 - 75 que el crecimiento se acerca al 1%.
Crecimos por encima de las tasas de crecimiento europeo, también crecimiento en términos relativos al contexto. Desarrollo y convergencia o recuperación del tiempo perdido. El crecimiento aunque mayor es generalizado en Europa y la crisis no llega sólo a España sino a toda Europa. Tiene que ver con la intensidad del crecimiento industrial (no hay industria sin agricultura).
FALTA EL FINAL DE LA CLASE
Recordar que el país comenzaba a acercarse al resto de Europa.
Muchos de los procesos antes descritos tienen que ver con una entrada de España en el contexto europeo. Este proceso culminará con su entrada en la UE y que va a ser imparable. Se puede decir que la dictadura finaliza con una situación radicalmente opuesta a la que comenzó. L a incorporación de España en la UE fue uno de los mejores momentos de la democracia en España. Se puede que se reincorpora a la situación europea.
Nos encontramos con un país en una situación económicamente moderna insertada en un mercado mundial, etc.
IMPACTO EN LA ESTRUCTURA SOCIAL
1. El Éxodo rural
Sus protagonistas son personas que abandonaron sus residencias con tres núcleos claves:
# Núcleos industriales
# Las Grandes capitales
# El extranjero
En 1950 un millón y medio de la población de activos agrarios abandonaron su residencia y en 1960 dos millones, de los que la mayoría se fueron a zonas industriales y al extranjero.
Lo que se produjo fue una transformación de la propia agricultura porque antes a los empresarios les salía más barato contratar a gente que invertir en tecnología, se produce una mayor productividad con menos trabajadores. Entramos por fin en una AGRICULTURA MODERNA Y CAPITALISTA.
Podemos decir que se trata de capitalista porque:
# Se produce para vender. Esta volcada en el mercado.
# Producir para ese mercado mediante tecnologías modernas.
# Diversificar los cultivos, que solo será posible si se cumple la característica anterior
Todo esto no hubiera sido posible si no se hubiera aliviado la presión demográfica.
(Posibles preguntas de examen:
- La industrialización española no hubiera sido posible sin los procesos migratorios: VERDADERO.
- La industrialización española estuvo causada por los procesos migratorios: FALSO)
2. Radical redistribución de la población.
La redistribución se basa en una reorganización espacial pero sobre todo económica. Aparecen las grandes ciudades cobrando gran importancia.
L reubicación económica consiste en una redistribución de los activos por sectores.
La población comienza a trabajar, de forma incipiente, en el sector servicios, pero claramente la mayoría entra en el sector industrial. La agricultura pasará a un segundo plano (en términos estructurales)
La redistribución también se refiere a los que se fueron al extranjero.
La importancia económica de los procesos migratorios reside en:
# Aliviar la presión demográfica
# Componente humano de la migración
# Efecto económico que tuvieron las divisas enviadas por la gente que se había marchado al extranjero.
# Se aliviaron las presiones propias del mercado de trabajo.
# La inmigración al extranjero abrió las puertas culturales.
Paradójicamente será en 1973 cuando se produzca una de las mayores crisis mundiales que se recuerdan. Comienza a estar en crisis el modelo de Estado de bienestar en Europa. Lo paradójico es que en España se comenzaba a construir por aquel entonces.
CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL
- Fuerte crisis económica, fundamentada en la crisis del petróleo.
La España de 1975 se caracteriza por:
# La existencia de notables desigualdades económicas. De hacho, destaca dentro del contexto europeo como uno de los países con mayores desigualdades. Esto tiene que ver con diferencias notables en la renta. Diferencias que comienzan a reducirse paradójicamente (por la crisis económica) cuando finaliza el régimen. Se debe a una reforma fiscal y a la seguridad social. La población ocupada asalariada comienza a aumentar, esto favorece la desaparición de las desigualdades, lo que quiere decir que las desigualdades están fuertemente ligadas a la diferencia de ingresos que existe entre una ocupación y otra. A distintas ocupaciones les corresponden distintos ingresos, por ello las desigualdades salariales serán la consecuencia de las desigualdades ocupacionales.
# Creciente importancia del sector terciario en la España de la transición
Estos dos procesos de subida del sector terciario y el industrial explican el incremento de la población asalariada.
Sociedad salarial
El Estado se va a convertir en uno de los principales empleadores y va a depender de las desigualdades sociales.
Comienzan a aparecer lo que se llama una sociedad de clases medias que no es otra cosa que la culminación económica del país. La agricultura en 1980 sólo constituía el 18% mientras que el sector servicios el 43%.
En este contexto es en el cual se va producir la transición política.
Otro carácter será la ineficacia para dar trabajo. En 1980 la tasa de desempleo se situaba en el 16% y en Andalucía llegó a alcanzar el 26%. Fue uno de los países europeos que más sufrió la crisis del desempleo.
La Transición política la podemos dividir en dos fases:
1. Es fundamental la fecha del 15 de noviembre de 1976. Se da un referéndum para la reforma política, un 76% de la población acude a votar. Con un porcentaje de votos a favor de la transformación política del 94%. Este proceso se realizo de forma tranquila.
En Julio de 1977 se dan unas elecciones legislativas y que también son fundamentales porque se elige el primer Parlamento que deberá elaborar la Constitución. S e elige con miedo de una posible radicalización del electorado, pero se votó al final de una manera moderada: La UCD forma el gobierno, y así el 6 de diciembre de 1978 se vota en referéndum, de la Constitución con el 68% de los votantes.
1. Periodo: fechas de la fotocopia
2. periodo. Intento de golpe de estado 1983
En este periodo va a institucionalizarse el Sistema de Partidos (son instituciones movilizadoras) Este sistema de partidos se gesta en la 1ª parte de la transición.
Peculiaridades del Sistema:
- Inexistencia del partido cristiano con una base fuerte de votantes
- Escasa relevancia de los partidos franquistas
Esto pone de manifiesto que la dictadura quería ser cambiada.
Elecciones:
- El PSOE y la UCD obtuvo el 35% de los sufragios. Fue uno de los principales protagonistas de la CE y de la democracia.
- Problemas de la Gestión democrática. Las autonomías, sobre todo País Vasco ya que una notable proporción del mismo pone en duda pertenecer al Estado Español.
Los partidos nacionalistas obtuvieron el 50% de los votos
# Sentimiento nacionalista con medidas ilegítimas (ETA)
# El Nacionalismo Catalán no fue tan lejos
# Transición democrática pacífica, ordenada y pactada.
Consenso: de ahí la solidez de la sociedad española.
CAMBIOS SOCIALES GENERALES:
- La familia
En los años 80 hay una profunda transformación:
# Varían las relaciones intrafamiliares
# Hay mayor tolerancia para las reivindicaciones de los hijos (mayor igualdad).
# Comienzan a aparecer diferentes tipos de familia (familia y matrimonio no coinciden, tampoco los hijos están dentro del matrimonio, aumentan los divorcios).
- Sistema educativo
En los 80 se pretende universalizar la enseñanza obligatoria (para terminar EGB, Bachillerato, Universidad,...)
Fechas:
20 de noviembre de 1975: muerte de Franco.
22 de noviembre de 1975: Juan Carlos asume la corona.
15 de diciembre de 1976: referéndum para la reforma política.
15 de junio de 1977: primeras elecciones legislativas (gana UCD).
Junio de 1978: elecciones sindicales.
6 de diciembre de 1978: referéndum Constitución.
1 De marzo de 1979: segundas elecciones legislativas (gana UCD).
3 de abril de 1979: elecciones municipales.
25 de octubre de 1979: referéndum del estatuto de autonomía (en Cataluña y País Vasco).
Marzo de 1980: elecciones a los parlamentos Vasco y catalán.
Febrero de 1981: golpe de Estado militar (23 F).
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Introducción
- La estratificación es una parte básica de la descripción de la estructura social.
La estratificación social se puede definir como en estudio de las desigualdades. Las desigualdades sociales dentro de la sociedad no obedecen a diferencias individuales, si no que son un fenómeno colectivo. Es absolutamente erróneo hacer un análisis de las clases sociales a partir de un punto de vista individual, se debe hacer exclusivamente desde un punto de referencia sociológico.
Clase social es un concepto que hace referencia a realidades colectivas.
Las condiciones de vida de una persona están claramente influidas por la clase social a la que se pertenece. Que no se haga un análisis individual no quiere decir que la clase social no haga impacto en la vida individual porque de hecho no es así.
La clase social es:
# Un concepto
# Se analiza sociológicamente
# Efectos sobre la vida de los individuos
Clase social subjetiva: Respuesta según el criterio de cada persona. No vale para explicar absolutamente nada a nivel social.
Hay que olvidar el sistema de clasificación de clase social baja, media y alta. Clase social tiene que ver más con un concepto espacial, metafóricamente hablando sería como un mapa donde nada se sitúa más alto o bajo, simplemente en otra posición u otro lugar.
El análisis de las desigualdades sociales en términos de clase se corresponde con el conjunto de sociedades que surge a partir de la RRII. Fundamentalmente porque con la división del trabajo aparecen los sistemas de desigualdad. La clase social es un elemento analítico de la sociedad que surge a partir de la RRII porque es un concepto íntimamente ligado al sistema ocupacional.
En la actualidad pareciera según criterios de análisis que el concepto de clase social está sometido a una cierta duda de que sea eficiente para analizar los sistemas de desigualdad. Estaría ocurriendo que se esta produciendo una cierta modificación de los parámetros productivos que se desviarían del sistema productivo clásico. Si se reorganiza el sistema productivo, y éste está ligado a clase social, la forma de organización de desigualdad social estará cambiando. Está cambiando en función de la denominada EXCLUSIÓN SOCIAL.
Todos estos conceptos se suman en lo que se entiende por estratificación social.
Si vamos a hablar de clases sociales debemos nombrar a Marx y a Weber
MARX
- Estratificación social es estructura social.
- Las clases sociales son las protagonistas de la historia. Actores colectivos que Marx denominó "motor de la historia".
- Existen dos clases sociales protagonistas de la vida social: la burguesía y el proletariado.
Según la Teoría Marxista no es que solo hubiera dos clases pero que el sistema tendía a configurarlos. Estas dos clases entrarían en conflicto.
Tesis de la negación de la clase madia: las dos clases existentes tienden a eliminar las clases medias.
- Las relaciones entre las dos clases se dan en término de conflicto y polaridad.
- Es la posesión o no posesión de los medios de producción la que determina la pertenencia a la clase y marcaría ser propietarios de la fuerza de trabajo que es vendida en términos de explotación y los que tienen medios de producción.
WEBER (Mirar apuntes)
- Para Weber estructura social no es estratificación no es estratificación social. Estratificación social es un elemento de la estructura social.
- Existen muchos factores que intervienen en la definición de clases sociales. La posición de clase es una posición de mercado. Ésta no está determinada exclusivamente por la propiedad de los medios de producción, si no por la posesión o la no posesión de otras cualificaciones que situarían a la persona en determinadas situaciones de mercado. Estas cualificaciones se entienden en forma de destrezas o estudios.
En las sociedades contemporáneas se produce un proceso de complejización de la desigualdad. Existencia de múltiples líneas de desigualdad social, existen toda una serie de procesos que implican desigualdad pero que no implican estratificación como son el sexo o la etnia, la desigualdad de género es llamada discriminación y la étnica marginación y segregación.
Estos procesos existen y tiene notable importancia, hay una tercera línea de desigualdad que ha planteado problemas a los sociólogos y que tiene que ver con la situación de clase de la población desempleada. La clase social hace referencia a las ocupaciones, lo cual implica estar inserto en el mundo laboral, el desempleado está excluido de ese sistema y la pregunta es ¿Cómo se le clasifica? Recientemente se está incorporando el análisis del desempleo dentro de un marco social más amplio, de esta manera son susceptibles de análisis. En la actualidad parece que se le incorpora a una reflexión teórica mas amplia (concepto de exclusión social) (marginación tiene que ver con la cultura, exclusión no).
Todas estas líneas de desigualdad coexisten y se entrecruzan.
Las teorías sobre las clases sociales van en dos líneas, una marxista y otra weberiana:
- Marxista: aportación de E. O. Wright con dos modelos (clase, crisis y Estado).
1º_ Al principio elaboró el modelo de las posiciones contradictorias, analizó los cambios que ha introducido el modelo de producción capitalista, señala tres grandes características (Marxiano: escritos originales, del propio Marx. Marxista: más general):
-
Afecta a los trabajadores: pérdida de control sobre el proceso de trabajo. Deja de tener capacidad de decisión sobre la forma en la que realiza su trabajo, lo toman terceras personas (Por ejemplo La cadena de producción). Mecanización.
-
Afecta al capital: diversificación de funciones por tanto afecta al propietario del capital. En el capitalismo temprano el propietario de los medios de producción tenía muchas funciones a las que tiene que renunciar con el avance del capitalismo. Reparto de funciones que antes estaban concentradas en el capital.
-
Incremento de la complejidad de las jerarquías
En este esquema no se puede aplicar la distinción bipolar (propietarios de los medios de producción o propietarios de la fuerza de Trabajo).
Introduciendo la complejidad de estas características construye un esquema donde aparecen diversas clases contradictorias porque no son burguesía y proletariado pero comparten características de ambos.
Burguesía
Pequeños
Capataces y patronos Pequeña
Supervisores burguesía.
Semiautónomos
Proletariado
Identifica tres posiciones que no son contradictorias:
Pequeña burguesía que son aquellos que poseen los medios de producción pero no pueden dejar de trabajar, burguesía y proletariado.
Pero han aparecido posiciones intermedias que si son contradictorias por que comparten características del capitalismo y del trabajo, por tanto no se pueden ubicar en uno u otro lado, comparten elementos contradictorios. Estas clases son:
-
Capataces y supervisores: se sitúa en el modelo de producción capitalista, entre la burguesía y el proletariado, se insertan de forma contradictoria por que gozan de cierto control sobre el proceso de trabajo y los medios de producción pero no elabora la forma en la que se debe producir sino que el burgués de la las órdenes o las pautas para llevar a cabo su trabajo. Esta notablemente más cerca del proletariado que de la burguesía.
-
Pequeños patrones: están entre la burguesía y la pequeña burguesía, la diferencia está en que pueden emplear a un nivel medio de personas (alrededor de 10), pueden denunciar a trabajar directamente con sus manos. No hay un criterio claramente definido de distinción, en el principal suele ser la necesidad de trabajar o no, esto es entre pequeños patronos y pequeña burguesía porque entre burguesía y pequeño patrono la diferencia tiene que ver con el volumen de empleo.
-
Trabajadores semiautónomos: entre proletariado y pequeña burguesía, mantiene cierto control sobre su proceso de trabajo, sobre todo sobre aquello que produce por tanto no está proletarizado.
Esta distinción parece clara pero hablamos de control sobre el proceso de trabajo pero de forma abstracta, para analizar en el control establece cuatro posiciones:
-
Pleno.
-
Parcial.
-
Mínimo.
-
Nulo.
Hay diversos aspectos sobre los que se puede tener control:
-
Con respecto a los medios de producción.
-
Sobre la inversión.
-
Sobre la fuerza de trabajo.
En función de las combinaciones va a elaborar un nuevo listado de situaciones de clase contradictoria. Son posiciones contradictorias situadas entre la burguesía y el proletariado:
-
Altos directivos con bajo control de la inversión.
-
Directivos intermedios con control parcial de los medios de producción, inversión y la fuerza de trabajo.
-
Capataces y supervisores con control mínimo y exclusivo sobre la fuerza de trabajo.
Si añadimos estas posiciones al esquema general habría diez clases sociales:
-
Burguesía. (control pleno sobre la inversión, fuerza de trabajo y la producción).
-
Altos ejecutivos (clase propia con especificad). (Producción parcial, inversión parcial, fuerza de trabajo alto).
-
Altos directivos (clase contradictoria).
-
Directivos intermedios (clase contradictoria).
-
Tecnócratas (clase contradictoria). (Persona que realiza a algún tipo de función técnica pero dentro del sistema burocrático, control sobre la fuerza de trabajo parcial, la producción nulo, inversión nulo).
-
Capataces (Clase contradictoria).
-
Proletariado.
-
Trabajadores semiautónomos (clase contradictoria). (Producción nulo, inversión condicional, fuerza de trabajo pleno).
-
Pequeña burguesía.
-
Pequeños empleadores o patronos.
Existe un alto porcentaje de población que no está inserto en el esquema porque no tienen una ocupación y hay que ubicarlos en el sistema de clases. Se trata de que no hay producción que controlar (los criterios no son aplicables) por lo que las definiciones no son válidas para este segmento de población. El criterio utilizado es la noción de intereses objetivos, todos los grupos comparten objetivos potenciales pero hace otra clasificación, fuera de la esfera productiva activa tiene que aplicar este criterio para hacer otra clasificación con los estudiantes, amas de casa, desempleados, jubilados, y asalariados en el aparato político - ideológico que no producen directamente. Estos intereses objetivos son: los objetivos potenciales que se convierten en objetos reales (objetivamente en vistos por todo el grupo) de lucha o reivindicación (de facto) en ausencia de las distorsiones capitalistas (que según la teoría marxista del capitalismo son elementos generalmente ideológicos que interfieren e
La ausencia de distorsiones capitalistas: ciertas condiciones que el sistema capitalista estructura para su perpetuación. Distorsiones capitalistas que limitan que las reivindicaciones sociales se conviertan en reales (incluso los propios capataces).
(Medios de comunicación). Las distorsiones son como frenos que inhiben la movilización efectiva. El interés objetivo tiene que ser en relación a la actividad (y hay actividad que no es trabajo).
Al aplicar este criterio a dichos segmentos de población obtenemos:
-
Amas de casa: sus intereses son idénticos a los del marido y por lo tanto su clase social es la del marido.
-
Estudiantes: no tienen posición de clase sino que su situación es pre-clasista, anterior a su inserción al mercado laboral. Ocupará una posición referente al nivel de estudios que alcance.
-
Jubilados: tienen una situación de post-clase. Han desaparecido de la vida laboral.
-
Desempleados: los desempleados temporales tendrían una situación similar a la de los jubilados post-clase dentro del mercado laboral. Con los desempleados permanentes Wright declara su incapacidad para dar respuesta, no sabe como definirlos.
-
Asalariados en el aspecto político-ideológico: son sacerdotes, ministros...etc. Estas personas son empleados y se les puede aplicar el esquema de control; y a partir de este termino se establecen tres posiciones (todas dentro del sistema ocupacional y por tanto se les puede aplicar el grado de control:
- control sobre la toma de decisiones.
- situación contradictoria que supone la puesta en práctica de decisiones
tomadas (periodistas, antidisturbios....).
- Proletariado que no tiene ninguna capacidad de influencia, esta
excluido de la toma de decisiones. No tiene ningún control sobre la
toma de decisiones.
Hay que sistematizar lo que W. considera clase trabajadora obrera, mediante unos componentes (tres grandes grupos):
-
Aquellos que ocupan una posición de clase obrera en las relaciones sociales de producción (asalariados que están excluidos del control sobre la producción, fuerza de trabajo e inversión).
-
Aquellos ligados a la clase obrera por su trayectoria familiar o de clase (amas de casa, estudiantes, jubilados…)
-
Trabajadores que ocupan una posición de clase trabajadora dentro de los aparatos políticos e ideológicos (asalariados excluidos de la producción de ideología y de la toma de decisiones).
Importante: en el esquema no se habla de grados sino de distintas clases, ocupan espacios diferentes.
La burguesía se define en términos complementarios (igual pero en el último toman decisiones y crean ideología).
El mismo autor es crítico y reforma su teoría ofreciendo un esquema de análisis alternativo:
2º Esquema de explotaciones múltiples ("clases"):
Es un esquema radicalmente diferente al anterior. Su esquema de posiciones contradictorias tiene diversos problemas, algunos de matriz que afectan considerablemente a postulados básicos:
-
Carácter contradictorio de las posiciones contradictorias: en realidad estas posiciones contradictorias no reflejan una contradicción propiamente dicha sino de carácter dual, heterogéneo, híbrido de diversas posiciones y por lo tanto hablar de posiciones contradictorias sería un error.
-
Uno de sus errores fue considerar la autonomía como un criterio de clase y sobre todo utilizarlos para definir posiciones pequeño - burguesas.
-
Considera que su esquema es insuficiente para dar cuenta del sistema de clases dentro de una sociedad poscapitalista (de servicios).
-
Sustituir la dominación por la explotación elimina uno de los principales criterios y lo sustituye poniendo énfasis en el concepto de explotación.
Explotación: cuando la posición de la persona explotada permite la existencia de otra posición privilegiada (obtención de unos beneficios con esa situación que en el esquema marxista es la plusvalía), son las condiciones propias de la vida de clase burguesa.
Cuando los beneficios de tu clase Social están originados en la clase explotada en es una relación causal (importante: La explotación no es una situación sino una relación). Una persona esta explotada porque no tienen otra elección, la persona explotada es incapaz de abandonar la relación (según la teoría marxista el capitalista obtiene beneficio a través de la expropiación de la plusvalía de los trabajadores).
Plusvalía: diferencia entre el trabajo realizado y el salario que se obtiene por el, lo que el capitalista se embolsa y es parte de la explotación. Cuando el trabajador no puede dejar la relación se debe alienado.
Explotación: relación causal entre dos situaciones y dadas, una de bienestar y otra de malestar. Una relación de explotación en el marco de la producción tiene lugar cuando un grupo o clase Social alcanza y mantiene una posición de privilegio gracias a una situación complementaria por parte de un grupo o parte social negativamente privilegiado. Además para que la relación sea de explotación el grupo o clase explotada ha de estar incapacitada para abandonar dicha relación. Para que haya explotación no sólo tiene que haber transferencia de valor sino que además el colectivo que explota tiene que ser capaz de impedir el abandono de la relación.
Determina cuatro formas históricas de explotación:
-
Explotación feudal: vinculos de vasallaje, los vínculos feudales son los que impiden la retirada de la relación. Estamentos ligados.
-
Explotación capitalista: se fundamenta en la distribución desigual de los medios de producción que genera la posibilidad de que los propietarios obtengan una plusvalía y la propia distribución desigual constituye un mecanismo que evita que los trabajadores puedan "salir del juego" (porque no tienen acceso a los medios de producción y su única opción es vender su fuerza de trabajo y ser objeto de explotación). También hay otros elementos ideológico - culturales.
-
Explotación socialista: basada en la distribución desigual del talento y la cualificación que gesta la posibilidad de explotación.
Estas hacen referencia a períodos concretos, la siguiente es más transversal.
-
Explotación de estatus: basada en la desigual distribución del poder y la autoridad (sólo hay explotación si hay opresión).
Esquema (fotocopia):
12 clases sociales, diferentes posiciones pero no jerarquía. Ordenación espacial no gradaciónal.
En el esquema está basado en tres criterios:
-
bienes de organización (de explotación de estatus).
-
Bienes de cualificación (explotación socialista).
-
Medios de producción (explotación capitalista.
Explotación feudal: relación de vasallaje adaptada a la actualidad: capacidad para emplear.
Los bienes de cualificación no se aplican a la primera columna porque la clasificación en es por los medios de producción (no influye)
Descargar
Enviado por: | Noe |
Idioma: | castellano |
País: | España |