Geografía


España


INTRODUCCIÓN

Los textos analizados corresponden a distintos periodos de la evolución de la Geografía Urbana en nuestro país cuya génesis y posterior desarrollo se encuentra en el apartado primero. La selección de los textos no es sino representativa de las diversas tendencias de la Geografía Urbana. Algunas de ellas coexisten de form paralela en la actualidad, otras han abandonado Su metodología y objetivos en favor de un nuevo desarrollo más acordes con la situación contractual de la última década. Debe señalarse, sin embargo, que los límites del ámbito de estudio de la Geografía Urbana contemporánea aún no ha sido completamente definidos y su utilización como herramienta por parte de la Ordenación del Territorio la ha obligado a expandir su objeto de estudio a zonas extraurbanas que, por contra, debido a la situación actual y proceso de desarrollo de las ciudades, son acreedoras de una planificación ineludiblemente marcada por la presencia de la urbe que ha pasado un ente geográfico aislado ("Islas de estudio") a ser el elemento vertebrador de regiones geográficas más amplias.

No es de extrañar, teniendo en cuenta las direcciones que toma El estudio del ámbito de la ciudad, que la Geografía Urbana haya sido rápidamente puesta al servicio de la Planificación, tanto interior como exterior al ámbito estrictamente urbano, tal y como demuestran algunos de los textos tratados.

El análisis de los textos pretende conectar su contenido con los principios geográficos de los que parten para ilustrar, somera pero de forma aclaratoria, esta situación de nacimiento y desarrollo de la Geografía Urbana. Para ello, se han seleccionado los textos recogidos en la bibliografía. Dichos textos corresponden a fechas diversas siendo 1974, 1990 y 1998 respectivamente. No se trata de una alternancia que marque una completa evolución de la disciplina pero ilustra dos aspectos fundamentales del presente estudio:

  • Los cambios experimentados por la metodología (Objeto del estudio, enfoque empleado, etc.): Seguida en los estudios anteriores a la década de los 80.

  • Presentar las tendencias actuales de la Geografía Urbana en algunas de sus variantes, expresando igualmente El objeto de estudio, los objetivos y la metodología empleada.

Teniendo en cuenta lo dicho, habrá de prestarse especial atención auna serie de aspectos o variables comunes, expresando igualmente las peculiaridades que cada estudio posee como factor diferenciador de esa tendencia. Dichas variables comunes serán definidas, de forma personal para obtener una visión de conjunto del texto dentro de la disciplina.

Para que resulte más sencillo El entendimiento del análisis de cada texto, ha sido brevemente descrita la evolución de la Geografía Urbana en España a fin de poder establecer analogías entre los textos y la época en la que han sido escritos.

EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA URBANA EN ESPAÑA (DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD).

Los siguientes comentarios de textos geográficos abarcan algunas de las tendencias actuales de esta disciplina y, más concretamente, aquella especializada en El estudio del ámbito urbano, tanto en sus aspectos morfológicos como funcionales, así como en Su evolución y planificación.

Cabe distinguir entre varias etapas dentro de la evolución de la Geografía Urbana en nuestro país. De esta forma, la concepción epistemológica y metodológica del estudio del ámbito urbano ha venido marcada por varios factores y variables entre las que cabe citar las siguientes:

  • Las tendencias geográficas españolas a partir de la Guerra Civil hasta nuestros días: Las diversas escuelas geográficas que han coexistido en este periodo, así como las influencias recibidas de escuelas extranjeras como la francesa, sin olvidar la polarización epistemológica producida por la focalización de los estudios geográficos en torno a neopositivistas y regionalistas, han dado a la Geigrafía Urbana diverso carácter a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

  • La legislación referente al espacio urbano: La diversa consideración que sobre este aspecto han realizado las distintas Leyes del Suelo (entre las que deben citarse las de 1956, 1975 y 1990), han dirigido a los profesionales hacia diversos tratamientos del análisis de la ciudad. De esta forma, llegamos hasta nuestros días en los que la Geografía Urbana se encuentra englobada en El marco de la aplicación como herramienta de la Planificación Urbana.

  • La evolución socio-económica y demográfica de las ciudades: Es importante tener en cuenta aquellos agentes productores del espacio urbano. Estos agentes - población demandante, compañías inmobiliarias, instituciones, etc. - son El objeto y El inspirador del estudio geográfico del espacio urbano.

En vista de estos tres factores, podemos esbozar una primera aproximación a las tendencias y evolución de la Geografía Urbana en nuestro país.

Es en las dos décadas posteriores a la Guerra Civil (años 40 y 50) donde se van a realizar estudios de tipo monográfico sobre aspectos fisionómicos de pequeñas ciudades, ejemplos el Estudio de Sigüenza de Manuel de Terán, el Estudio de Atienza de López Fernández, etc. Este periodo culmina con el estudio de Bosque Maurel sobre la Geografía Urbana de Granada (1956). Estos estudios se caracterizaban por varios aspectos, entre los que destacan:

  • El análisis de pequeños núcleos donde la relación hombre-medio se encuentra muy diluida y, por lo tanto, no permite el acceso por parte de la Geografía. Este era el motivo por el cual se limitaban a formular descripciones sistemáticas sobre aspectos morfológicos y funcionales.

  • Se estudia la relación con El medio, la ubicación, El emplazamiento y la funcionalidad de la ciudad así como la evolución de la trama urbana basada en la investigación de fuentes historicistas además del caserío (callejeo sistemático). El modelo seguido en la metodología fue el del Estudio de Grenoble de Blanchard.

Estos estudios se vieron complementados por la publicación, por parte del I.E.A.L. (Instituto de Estudios de Administración Local), del Resumen histórico del urbanismo en España en el que participaron autores como García Bellido, Torres Balbás, Chueca y otros autores.

Son motivos fundamentalmente demográficos los que, a partir de 1960, favorecen el cambio del estudio geográfico urbano. En efecto, la explosión demográfica en las ciudades españolas y su consiguiente crecimiento espacial obligan a centrar los estudios sobre las zonas urbanas más afectadas por esta dinámica y la morfología, no siempre ordenada, de dicho crecimiento. Esto ocurre tras una transición anterior donde comienza a tratarse la urbanización marginal en torno a los suburbios.

Va a ser en 1961 cuando se publique una revista sobre el crecimiento espacial de Madrid (Quirós y Cortés). Es en esta revista donde se diferenciaba por vez primera entre suburbios, barrios y pueblos suburbanos. Igualmente, surgen estudios de tipo social preocupados, aunque sin una metodología clara, por el crecimiento de los barrios de población inmigrante. Coexiste con estos planteamientos, otro acercamiento a los pueblos cercanos a Madrid y, más en concreto, al crecimiento que estos experimentaron de forma anexa al de los suburbios. Pero es la primera de estas tres metodologías la que se aplicará para la división de zonas pseudohomogéneas y a la delimitación de barrios.

En la década de los 70 es donde la Geografía Urbana alcanza su madurez al incluir en sus estudios el análisis de ciudades medias y grandes. En función a esta nueva escala de trabajo en el ámbito de los espacios urbanos, surgirán varias escuelas. Estos estudios serán complementados por la introducción de nuevas fuentes de base como el Parcelario, innovación utilizada por primera vez en los estudios sobre la ciudad de Valladolid de García Fernández. Las diversas escuelas y sus mejores exponentes fueron:

  • La de Madrid: En la que desarrolló sus trabajos Manuel de Terán.

  • La de Oviedo: En la que cabe destacar a Quirós y su obra Ciudad e industria como máximos exponentes.

  • Barcelona: Capel introducirá el paradigma capitalista en el estudio de la producción y las relaciones en el espacio urbano esbozando por primera vez una clasificación de unidades urbanas.

Posteriormente a estas metodologías de estudio del espacio urbano han surgido nuevos paradigmas basados en la utilización de nuevas fuentes de base (un ejemplo es la tesis de Rafael Más Hernández La propiedad inmueble en El Barrio de Salamanca en la que es utilizado el Registro de la Propiedad) al igual que la orientación de los estudios geográficos en este ámbito hacia la planificación urbana en conexión con profesionales de otras ramas (estudios multidisciplinares).

ANÁLISIS DE LOS TEXTOS

Todos los textos aquí analizados han sido realizados con diversos tratamientos si bien todos abordan el tema de los espacios urbanos en la actualidad cambiando, tanto el enfoque que se ha dado a los mismos, como el objeto de cada estudio. Unos de los textos (García Fernández) fue escrito hace ya un cuarto de siglo pero es muy representativo para ilustrar el proceso urbano de las ciudades medias españolas. Para ello, pone como ejemplo la ciudad de Valladolid que desde la década anterior había venido experimentando un proceso de expansión urbana dentro de los patrones de la industrialización y el posteior Desarrollismo de la etapa Franquista. Hasta ese momento, solamente se habían tratado de forma monográfica ciudades de rango inferior sin abordarse espacios urbanos de orden regional o nacional.

El texto de García fernández (1974) se divide en dos apartados fundamentales. En el primero de ellos (La inserción de Valladolid en el proceso urbano contemporáneo) se presenta el objeto del estudio: la evolución del plano de Vaslladolid a partir de la implantación del ferrocarril en 1860 que concedió a esta ciudad nuevos impulsos en su relación con el resto de Castilla-La Vieja y del país.

Para mostrarnos la importancia de este crecimiento, García Fernández utiliza fuentes básicas como el Censo de Población según el cual, el crecimiento desde 1860 hasta 1970 había sido del 446,7%, es decir, se había pasado de una población 43.361 habitantes a 236.974. Igualmente, la superficie urbana pasó de ser de 238,08 has. en el año de partida a 1249 en 1970 lo que supone un 400% aproximadamente. Se establece una diferencia entre el crecimiento de Valladolid y el de otras ciudades puesto que en ellas, la ciudad creció en base a ensanches planificados y en Valladolid, este crecimiento se realizó en base a núcleos de extrarradio aunque sin tener en cuenta que en otras ciudades se desarrollan de igual forma núcleos de extrarradio contiguos al ensanche. García Fernández destaca que este crecimiento no afecta a toda la ciudad ya que sectores del norte y del este se quedaron al margen de esta transformación.

El segundo apartado (Un crecimiento diferenciado e insuficiente), El autor diferencia El crecimiento de Valladolid en dos etapas:

  • 1ª en 1860, vinculada al ferrocarril.

  • 2ª de 1950 a 1970 vinculada a la aparición en Valladolid de la industria automovililística FASA y a la inmigración.

Las nuevas industrias precisan de una gran cantidad de suelo (preferiblemente barato) por lo que su localización se realiza a las afueras de Valladolid (3 km.). Según el autor, la diferencia entre el crecimiento industrial y el residencial es que éste último ha estado reprimido y no ha sido dufieciente para atender a toda la demanda. A este respecto, García Fernández establece que:

  • Existe un crecimiento urbano diferido: La ciudad ha crecido mucho pero ese crecimiento ha sido insuficiente porque aún en esos momentos se seguían contruyendo un gran número de barrios. La causa principal de este crecimiento diferido fue la especulación que condicionó el lógico desarrollo urbano de la ciudad no siendo paralelos el crecimiento urbano y el demográfico.

  • El crecimiento estuvo diferenciado geográfica y socialmente: En un primer momento, Valladolid crece hacia el sudeste siguiendo la vía del tren a modo de barrios marginales devaluando el precio del terreno. Es sobre estos terrenos donde se instalaron los primeros inmigrantes. Así se fue conformando la evolución del crecimiento del extrarradio salvo en el sur, el Paseo de Zorrilla, donde se situaron viviendas para las clases acomodadas.

  • El crecimiento en forma de mancha de aceite en los últimos años: Entre 1956 y 1970 con la aparición de grupos de viviendas de Protección Oficial y nuevos barrios de viviendas subvencionadas.

  • Los suburbios siguen generándose hasta esa época perdiendo importancia pero sin llegar a desaparecer.

Un dato a destacar es la valoración que, sobre este crecimiento, realiza el autor. Según los resultados de Su estudio, Valladolid creció en base a la aparición de núcleos proletarios de extrarradio quedando estancadas las clases acomodadas en el centro.

El segundo texto, escrito por Alvargonzález, se divide en dos partes en las cuales aborda la difusión de las viviendas unifamiliares anexas a la periferia de las ciudades, en este caso de Gijón. Para comenzar, generaliza este proceso al resto de las áreas metropolitanas españolas y pone como ejemplo Las Rozas o Aravaca en Madrid o el Aljárafe en Sevilla. A conrinuación, analiza el origen, los mecanismos y el desarrollo de este proceso situándolo en la Parroquia de Somió (la Parroquia es la división administrativa básica en Asturias) situándolo en torno a mediados del diglo XIX. De esta forma, en esta zona conviven casas de campo de las décadas de los 20 y los 30 con las edificaciones de viviendas más avanzadas entrelazadas por una densa red de caminos vecinales.

En los primeros años 80 la revisión del Plan de la ciudad suspendió en Somió las licencias de construcción entre los años 1981 a 1982, año en que se formulan las propuestas para su crecimiento. Este planteamiento revalorizó el suelo urbano de Somió. Surgieron así nueve urbanizaciones de adosados con una extensión de 8,8 has. y 92 viviendas a las que se sumó yl barrio de San Lorenzo. Estas edificacione han cristalizado flanqueando los caminos y vías que atraviesan el municipio no superando los 10.000 m2. Los estudios de detalle, que todavía no habían sido ejecutados en ese momento según el autor, seguían unas pautas muy similares a los ya construidos. Para Alvargonzález, esta ha sido una oportunidad de oro para los propietarios que han lanzado un mercado inmobiliario revalorizado por el planeamiento y la demanda. Los promotores, según el autor, no han podido evitar meter la cuchara en tan apetitosa tarta apareciendo otros posteriomente.

La segunda parte del texto nos habla de las alternativas y la morfología de la trama de estas a las que considera duras. La metodología del estudio se realiza mediante el análisis la parcelación y la distribución interna del espacio edificado. Respecto a la parcelación, el mecanismo de cesión pública de un porcentaje del suelo es el mecanismo de lotificación y reparto. La distribución persigue igualmente la construcción del mayor número posible de edificios y también, en este caso, pone el autor de manifiesto la importancia del medio físico, ya que se buscan topografías llanas. La superficie de las parcelas ronda, de forma media los 150 m2 distribuidos en dos alturas siendo el hormigón y el ladrillo visto los materiales de construcción predominantes.

El tercer texto, escrito por Nel-lo, se encuentra dividido en cinco puntos en los que el autor trata de los límites de la ciudad actual, a la que denomina sin límites.

El primero de los cinco puntos el autor belga pone de manifiesto, a modo de introducción, un hecho parecido a éste un siglo atrás, de forma que este tema ya había tratado con anterioridad pero que ha llegado hasta límites insospechados. El autor procede entonces a buscar fronteras sociales, físicas, de gestión, etc. exponiendo las dificultades en cada delimitación.

El segundo punto nos habla de lo que el autor denomina ciudad sin confines. Para empezar, retrocede de nuevo al pasado tras la pista de la delimitación del ámbito urbano. Según el, los límites entre la ciudad y el campo se pierden en la Revolución Francesa y el Manifiesto Comunista, trata los pequeños núcleos igualmente como ciudades. Pero este hecho ha tenido un especial auge durante los últimos cuarenta años con la aparición de periferias urbanas y, de esta forma, la desurbanización por lo que el factor tradicional de identificación de la ciudad que había sido la densidad es ya inservible.. Así, Nel-lo organiza las ciudades en torno a redes espaciotemporales que se conectan por flujos de alcance continental y mundial y la distinción entre campo y ciudad no es ya de densidad sino económica.

En el siguiente punto trata de poner pautas a los límtes de la ciudad adoptando varios criterios:

  • El estado jurídico: Partiendo de las divisiones administrativas se puede identificar una localidad. El inconveniente de este criterio es que en numerosas ocasiones, el espacio construido se distribuye por varias divisiones administrativas.

  • La continuidad del espacio construido: No debe tener, para formar parte de una misma aglomeración, más de 200 has. de suelo no urbano y más de 10.000 habitantes.

  • Áreas funcionales: Se determinan analizando los flujos de información pero lleva implícito el incoveniente de que no son siempre los mismos flujos, cambian según los aspectos que traten; comercio, mercancías, finanzas, etc.

  • Estructura económica y estilo de vida: Analizando rentas per cápita, facilidad para acceder a diversos servicios o el porcentaje de población dedicada al sector agrario.

  • Los servicios y su jerarquía: Los equipamientos y los servicios tienden a sustituir las relaciones de dependencia jerárquico-funcional, en este caso, hace referencia a Christaller, ya que revoca su planteamiento para pasar de un sistema urbano a reticular .

De esta forma, Nel-lo llega a los confines de la ciudad; confines sociales, funcionales, administrativos y políticos. En esta ciudad las barreras no desaparecen sino que se multiplican y presenta nuevos tipos de especialización funcional. De este modo, en un mismo espacio urbano aparecen múltiples niveles y unidades administrativas. El autor cita como ejemplo el de algunas ciudades de Estados Unidos con hasta 531 divisiones administrativas. El autor concluye con la necesidad de dotar a la ciudad de un proyecto colectivo capaz de ordenar el desarrollo urbano en beneficio de la mayoría de la población. Para él la ciudad ilimitada solo será ciudad si se acopla a un proyecto de ciudad futura la ciudad actual.

El último artículo puede ser dividido en siete puntos en el que los autores (Antón Clavé y Vera Rebollo) nos presentan los métodos y técnicas de la Planificación de espacios turísticos. En el primero de estos puntos hablan del papel de la Geografía en la planificación turística. Debe valorarse la labor de debate en la Geografía sobre los nuevos enfoques metodológicos y las aportaciones que puede hacer sobre todo debido a la escasa importancia que se le ha dado al estudio de esa actividad. Para los autores hay que buscar la manera de integrar el turismo en las funciones urbanas y metropolitanas.

El segundo punto del texto trata sobre los instrumentos, escalas y singularidades. El turismo debe ser considerado como un recurso para la reorganización y configuración del territorio y de los modelos de desarrollo. También afirman que su singularidad radica en en la identificación lineal de la afluencia de visitantes y mecanismos de promoción del suelo de ahí que su tratamiento sea desde el ámbito del urbanismo. También advierten de la volatilidad y la permanencia de la afluencia turística lo que ha de ser tenido en cuenta a la hora de planificar un espacio urbano. Los factores pues a tener en cuenta son:

  • La concreción de la escala de trabajo.

  • El papel del territorio como articulador de la oferta turística.

  • La falta de reconocmiento del turismo en su dimensión espacial deriva en la ausencia de instrumentos de ordenación específicos.

En el tercer punto describen una visión retrospectiva de la planificación de las áreas turísticas, mostrándonos los instrumentos con mayor repercusión en los espacios turísticos:

  • Los documentos de planeamiento urbanístico posteriores a la Ley del Suelo de 1956.

  • La Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional de 1963.

  • La política turística, que se centró en la regulación de la prestación de servicios inherentes a la actividad.

  • Los planes de aprovechamiento de recursos.

En el siguiente de los puntos, se muestran los nuevos enfoques de la planificación a escala local, estas son:

  • La Planificación Estratégica: Debe cumplir una serie de requisitos:

  • Realización de pronósticos y maximización del beneficio.

  • Reconversión de los destinos turísticos.

  • Establecimiento de una cultura local.

  • Orientar objetivos a partir de recursos existentes.

  • Generar cultura y apego local.

  • Acompañarla de fórmulas de gestión.

  • Centrarse en objetivos críticos.

  • Realización de diagnósticos sobre oportunidades.

  • Concepción de uso vocacional como producto competitivo.

  • Plantear prácticas responsables a corto y medio plazo.

  • Etapas e instrumentos de Planificación Estratégica: Se elabora en seis fases:

  • Análisis.

  • Diagnóstico.

  • Formulación de políticas.

  • Formulación de estrategias.

  • Programación.

  • Ejecución.

    • Aplicaciones de la Planificación:

    • Realización de actuaciones demostrativas.

    • Elaboración de actividades estratégicas.

    • Realización de un Plan Estratégico.

    • Gestión común y estrategia de marketing.

    • Modelo de reorganización estratégica.

    • Planeamiento urbano: Se precisa la orientación que esté tomando el uso de la legislación.

    En el siguiente punto se trata la Planificación Ambiental, para ellos se precisa de una E.I.A. (Evaluación de Impacto Ambiental) que ha de tener en cuenta la capacidad de carga, esto es, el número máximo de turistas que pueden visitar un destino, de auditorías ambientales y sistemas de evaluación de calidad ambiental. El siguiente punto está más dirigido al turismo pero en su variante rural mostrándonos unas técnicas para la conservación y gestión de recursos, estos son la evaluación e identificación de los recursos, la evaluación del potencial, la identificación y delimitación de unidades territoriales, la definición de capacidades y la síntesis de procedimientos.

    Para terminar, los autores valoran desde un punto de vista crítico la utilidad del papel de la Geografía en la planificación turística llegando a la conclusión de que la Ordenación del Territorio y la impronta espacial del turismo cuentan con múltiples aportaciones de una literatura especializada y desde el punto de vista instrumental, se ha hecho necesario identificar los condicionantes que impone el desarrollo de actividades turísticas.

    El análisis de los cuatro artículos permite observar la evolución que se ha producido en las temáticas abordadas en el terreno de la Geografía Urbana. Se ha pasado de realizar estudios sobre ciudades de rango medio a estudiar el comportamiento de las grandes metrópolis y su delimitación espacial así como otras ramas tales como la Planificación Urbana o la ordenación del territorio ya sea en su variante sectorial (es el caso del turismo) ya sea en el ámbito del crecimiento periurbano. En El caso del artículo escrito por Nel-lo, puede observarse que todavía existen temas que interesan a la Geografía después de un siglo, ya que, en el siglo pasado, en la escuela francesa hablaba ya Etienne Juillard de la ciudad funcional e intentaba delimitar los espacios urbanos aunque con criterios muy distintos a los actuales. Conviene reflexionar sobre como las nuevas tendencias de la Geografía (y más en concreto la Geografía Urbana) se abren camino en el terreno de la aplicación a veces en directa competencia con otras disciplinas ya que un ámbito en el que confluyen tantas variables y temas de estudio, no es dificil la presencia de irrupciones profesionales y solapamientos que, en ocasiones, privan a la Geografía de campos legítimos y tradicionales. Los nuevos enfoques y herramientas de estudio son muy valiosos en cuanto proveen a la Geografía de una mayor cientificidad (como postulaban los autores de la Geografía Analítica) y, por lo tanto, de mayor aplicabilidad.

    ARTÍCULOS UTILIZADOS

    (Por orden de análisis)

    • GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús (1974): Crecimiento y estructura urbana de Valladolid. Barcelona. En Los libros de la frontera Capítulo I: La inserción de Valladolid en El proceso urbano contemporáneo. Pags. 11-15 y Capítulo IV: Un crecimiento urbano diferenciado e insuficiente. Pags. 61-103.

    • ALVARGONZÁLEZ, Ramón M. (1990): La producción del espacio urbano periférico en Gijón. (1985-1989). En ERÍA, revista de Geografía Nº 23. Pags. 223-234.

    • NEL-LO, Oriol (1998): Los confines de la ciudad sin confines. Estructura urbana y límites administrativos. En MONCLUS, F. J. : La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias. Barcelona Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Pags. 33-58.

    • ANTÓN CLAVÉ, Salvador & VERA REBOLLO, Fernando (1998): Métodos y técnicas para la planificación turística del territorio. En OLIVERAS, Josep & ANTÓN CLAVÉ, Salvador: Turismo y planificación del territorio en la España de fin de siglo. Tarragona. Universitat Rovira i Virgili. Pags. 5-40.

    12




    Descargar
    Enviado por:El Varilla
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar