Historia


Época arcaica griega


TEMA II: La polis y la idea de ciudadanía en la época arcaica.

II.1. Génesis de la polis. Peculiaridades de la ciudad-estado helénica. Estructuras básicas. Las fuentes literarias.

Los dos fenómenos más significativos del periodo arcaico son:

  • El surgimiento y desarrollo de la polis.

  • La expansión de los griegos por todo el Mediterráneo.

  • La crisis del 1200 dio lugar a una crisis generalizada en el mundo antiguo:

    • Fin del mundo micénico.

    • Crisis y retroceso de Siria y Babilonia.

    • Egipto abandona la expectativa imperialista.

    • Independencia de la franja Sirio-Palestina (Canaán).

    Las ciudades costeras de Asia Menor no fueron especialmente afectadas por la catástrofe, siendo reconstruidas con prontitud. Este hecho, favoreció la expansión fenicia por el Mediterráneo, influenciando numerosas zonas griegas a través del comercio, como:

    • Rodas.

    • Creta. Isla griega desde el XV a.C.

    • Eúbea. Isla griega desde el XI - X a.C. La influencia fenicia se hace patente con el culto a Heracles Mericat.

    • Helática. Desde el siglo X a.C. existen indicios de cultura orientalizante adoptada por los aristócratas.

    La influencia fenicia fue un incentivo al desarrollo de estas zonas tras el aislamiento cultural del fin del poder micénico.

    La expansión fenicia continuó entre otras, por zonas como:

    • Sur de Sicilia. Isla etrusca.

    • Córcega y Cerdeña.

    • Ibiza.

    • Levante y sur Ibérico.

    • Cartago. Se convirtió en la ciudad fenicia por antonomasia, la nueva Tiro.

    El comercio consistía en viajes anuales en los que compraban materias primas y vendían los productos manufacturados en sus ciudades-factoría.

    Los artesanos fenicios, elaboran productos de gran calidad. La aristocracia griega reclama la permanencia de estos artesanos en sus ciudades. El estilo geométrico (autóctono griego) aparece a causa de la ruptura de los aristócratas con las influencias orientalizantes.

    Los fenicios también aportaron a los griegos el alfabeto, que fue adaptado antes del 750 a.C. (consonantes y vocales). La escritura que en un principio fue creada para la actividad comercial, luego fue usada para la literatura (Homero) pero no para la administración. Con la aplicación de la escritura a temas legislativos desaparecerá la forma inspirada para la legislación (themistes).

    No se tiene certeza de viajes bilaterales entre griegos y fenicios, pero si de colonización como es el caso de Al-Mina colonia griega en Fenicia.

    Génesis de la polis

    Polis. Según Duthoy es “una comunidad micro-dimensional, jurídicamente soberana y autónoma, de carácter agrario, dotada de un lugar central que le sirve de centro político, social, administrativo y religioso y que es también frecuentemente su única aglomeración”.

    Aristóteles explica que el origen de la polis se debió a la unión de varios clanes y aldeas. Las agrupaciones de grupos humanos, en la época anterior al génesis de la polis se pueden dividir en:

  • Genos: Agrupación de oikoi, adopta una función diferente y sus miembros reunidos artificialmente concentran su poder y control sobre los bienes materiales y sobre grupos humanos y dirigen el cambio de la tribu a la ciudad.

  • Fratrías: No se sabe exactamente si agrupaba sólo a familias nobles de varios gene (A. Andrews), o si también formaban parte sus dependientes no integrados en ellos. Supusieron una mediación entre las tribus y los grupos familiares más limitados.

  • Tribus: Carácter relativamente reciente, de la época de distribución de asentamientos. Pertenecen al patrimonio originario de los ethne del norte de Grecia.

  • Sinecismo (synoikismos). Fenómeno primitivo de formación de la polis mediante la superación de la diversidad de las comunidades, produciéndose una unión política de las aristocracias y una nueva expresión de la solidaridad entre ellas. Los medios pudieron ser acuerdos, guerras ó ritos de unificación.

    La polis se forma de asty (ciudad) y chora (campo) con sus hábitats dispersos o agrupados, sin antagonismo entre campo y ciudad.

    Peculiaridades de la ciudad-estado helénica

    El establecimiento de la polis, implica un vínculo político, religioso y cultural para la creación de nuevos organismos de control.

    Aunque en principio sea una realidad política en beneficio de los intereses de la aristocracia, su desarrollo económico abrirá las vías para la incorporación de otros grupos sociales a su funcionamiento y a la obtención de beneficios creando una nueva diversificación social.

    Con la agrupación que crea la polis, se crean derechos para los ciudadanos, estos son:

  • La propiedad de la tierra: La polis en su proceso socio-económico, político y militar garantiza la propiedad de la tierra cívica a una colectividad de ciudadanos con plenos derechos. La propiedad esta basada en la pertenencia a la comunidad, disfrutando de la Politeia (ciudadanía, estilo de vida) y son además soldados que defienden el territorio.

  • Leyes y ciudadanía: Existe regulación legislativa. Las leyes están protegidas por los dioses pero hechas por los hombres (sujetas a cambios). No todos los habitantes tienen la condición de Politai (ciudadano).

  • Debido a este último derecho, surge una diversificación social. Los grupos no integrados en la ciudadanía aún con condición de libres (metecos atenienses y periecos espartanos) sin derechos políticos, o no libres, como los esclavos (“servidumbre comunitaria”) según Y. Garlan, los hilotas o dependientes por deudas aunque libres jurídicamente.

    El Sinecismo dio origen a la polis, pero inherente a él existió una transformación de la sociedad. Propició la creación de una ciudad-estado aristocrática, haciéndose este grupo con el poder económico basado en la posesión del mayor número de tierras y del poder político por la obtención de las magistraturas, igualando a los basileos cuya función será vincular a la comunidad con los dioses.

    Estructuras básicas

    Los órganos de gobiernos creados para la administración de la polis son:

  • Boulé (Consejo): Reunió de basileos más importantes de las grandes familias. Su función es la de defender de manera solidaria los intereses de la comunidad.

  • Arcontados (Magistraturas): Los arcontes (magistrados) son miembros de los gene (monopolio del poder). Tiene carácter militar y son ejecutores de las decisiones del consejo aprobadas por la asamblea.

  • Apella (Asamblea): Teóricamente es donde recae la soberanía. Son convocadas por un magistrado o el consejo, y es el demos el que aprueba por votación (aclamación) popular las decisiones del consejo.

  • II.2. Integración ciudadana y problemas sociales del arcaísmo. La stasis. Objetivos de la legislación arcaica. El fenómeno de la tiranía.

    Desarrollo económico

    • Incremento del comercio: Generado principalmente por:

  • Aumento de intercambios entre las poleis griegas.

  • Inicio de las navegaciones por el Mediterráneo.

  • El despegue económico, se traduce en la generación de excedentes, destinados a la fabricación de productos manufacturados, a la adquisición de productos de lujo y de materias primas.

    • Crecimiento demográfico: Desde el 1000 al 750 a.C., acentuándose en el 800 a.C., probado arqueológicamente (recuento de tumbas por generación). Este crecimiento permitirá un aumento en la producción, pero generará una serie de desequilibrios ante la ruptura, y la no inclusión libre de la población en el proceso productivo. Entonces se desarrollarán nuevas formas de explotación con diferencias para la obtención de beneficios.

    • Integración política: Se produce una integración de los distintos grupos sociales asentados en la polis, manifestada como solidaridad frente a otras poleis.

    La polis fue marco de conflictos internos entre demos y aristocracia, y por tanto, también el escenario en el que se consolidó un cuerpo cívico, que irá adquiriendo conciencia de unidad y de pertenencia a un territorio colectivo, que tendrá que defender unitariamente.

    Diversificación social

    La sociedad de las poleis, se integró en tres grupos:

  • Eupátridas (Aristocracia): Formado por nobles de cuna, basileos, gerontes...

  • Hoplitas (Clase media): Grupo de ciudadanos acomodados beneficiados por la apertura del comercio y de la entrada de la cultura oriental.

  • Thetes (Clase baja): Personas que no pueden vivir con lo propio y se ven obligadas a vender su fuerza de trabajo, en un estado de semi-servidumbre. Constituían el 50% de la población.

  • En la sociedad griega, lo más honorable era ser propietario. Aristóteles decía que “aquella persona que vende su fuerza de trabajo es como si vendiera su cuerpo”.

    Problemas sociales del arcaísmo: la stasis

    Stasis: (Grupo que se separa) Crisis de crecimiento que provoca tensiones entre las distintos grupos por motivos de tenencia o aspiración de derechos políticos, que suele acabar en guerra civil. Las aspiraciones de de los grupos carentes, son:

  • Hoplitas: Poder político.

  • Thetes: Poder comer y reparto de tierras.

  • Los principales factores que generaron la stasis, son:

    • El problema agrario: Origen fundamental de la stasis. La aristocracia concentra:

  • Poder territorial y acumulación de beneficios.

  • Poder político y control de la colectividad.

  • En este proceso el campesino corre el riesgo de caer en dependencia clientelar.

    • El ascenso de las clases medias: En terreno económico y militar. Despertará las aspiraciones al poder político, generando enfrentamientos con los Eupátridas.

    Las soluciones aplicadas para este problema son:

  • La colonización: Comenzó en el siglo VII a.C., proponiéndose como un recurso fácil que beneficia a toda la comunidad. Es posible el reparto de tierras en régimen de igualdad. Los thetes (reparto de tierras) y los hoplitas (comercio exterior) fueron los principales beneficiados. Los problemas a los que se enfrentaba, eran:

    • El exceso de población.

    • El incremento de la población con peores condiciones de vida.

  • La legislación: Reivindicación hoplita. Consiste en la elección de un individuo para que escriba las leyes (legislador). Los primeros en nombrar legisladores son los colonos de Zaleuco y Larondes en el sur de Italia.

  • La principal ventaja es la posibilidad de remitirse a normas concretas (antes themistes). Despertó un gran interés entre los Eupátridas (reafirmación de su poder) aunque, finalmente, se inclinó del lado del demos, por objetividad e igualdad.

    Dracón fue el primer legislador ateniense, se caracterizó por su dureza extrema en las leyes. Secularizó la legislación, quedando las leyes susceptibles de cambios. Los Nomos fueron tradiciones humanas que acaban siendo escritas.

    Inherente a la legislación, aparece la creación de instituciones políticas y judiciales a partir de los momentos legislativos (Institucionalización del poder). Características:

    • Generación de leyes laicas.

    • Reparto del poder.

    • Reparto de competencias entre las instituciones.

    • Legislador: Miembro de familia aristocrática, no necesariamente refleja los intereses eupátridas. Ejercen durante 1 año.

    Politeia: Estilo de vida, educación, normativa y leyes.

  • La tiranía: Fenómeno aparecido entre el 700 y el 650 a.C., copiado de Lidia y definido por el origen de la legislación de manera violenta. El tirano es un aristócrata que busca el apoyo de thetes (principalmente) y hoplitas, para hacerse con un poder unipersonal y totalitario.

  • La moneda: En menor medida. Elemento capaz de distribuir a los sectores explotados parte de la acumulación de beneficios, además de comprar y vender. Los aristócratas aparecen así como benefactores del demos y la polis.

  • El fenómeno de la tiranía

    Los autores antiguos señalan que la tiranía aparecía vinculada esencialmente a un desequilibrio social, pero también la relacionaban con el engrandecimiento de las ciudades y el desarrollo del poder marítimo (Tucídides).

    Las tiranías se generaban a partir de unas crisis producidas por una serie de desequilibrios sociales.

  • Diversificación de las actividades económicas

    • Oligarquía agraria: Los cambios desarrollados sobre el sistema productivo, propiciaron la configuración de la clase hoplítica como la oligarquía de propietarios de tierras. La base económica era la agricultura, y la aristocracia detentaba la mayor y mejor parte de las tierras. Los pequeños propietarios les sería difícil evitar el endeudamiento y una posible esclavización.

    • Artesanía y comercio en las ciudades arcaicas: Las poleis colonizadoras, desarrollaron una diversificación de las actividades económicas (comercio y artesanía), que paliará los efectos de la política agraria aristocrática sobre el campesinado libre, además de generar un aumento cualitativo y cuantitativo sobre la producción (mano de obra servil, por apertura de nuevos mercados). La extensión de estas actividades, propiciará el aumento del grupo de los thetes, además de grupos de comerciantes independientes a la aristocracia, formados por: hoplitas, aristócratas y extranjeros asentados. Todos ellos tratarán de invertir parte de sus beneficios en tierras (prestigio).

  • La moneda

  • Los griegos, ante el desarrollo de su economía en época arcaica, adoptaron el modelo lidio para la acuñación de moneda.

    La moneda, tuvo una función polivalente:

  • Facilitó la forma de pago en operaciones comerciales (favoreció comercio exterior al establecer un patrón fijo).

  • Ejerció un papel corrector en los desequilibrios surgidos en las formas económicas griegas (reparto de riqueza y obtención de beneficios a actividades que no participan directamente de la producción).

  • Los legisladores y la crisis de la aristocracia

  • Se proponen como una solución a la conflictividad social, desarrollada por:

    • El acaparamiento de tierras.

    • La acumulación de beneficios procedentes de la colonización y el comercio.

    • El problema militar.

    • La rivalidad entre familias aristocráticas (Ruptura de la solidaridad aristocrática, fundamento de la formación de la polis).

    La respuesta que se propone es para corregir los abusos de poder y reequilibrar de nuevo la Politeia (recuperación del ágora como centro político).

    La medida es la redacción de legislaciones, cuyos objetivos son regular las formas de convivencia bajo un orden fijo establecido.

    La tiranía, se basa en el poder personal del tirano, que asume todos los poderes y las funciones de gobierno de manera ilegítima.

    Según el pensamiento del siglo V a.C., el tirano es un usurpador que se sitúa al margen de las instituciones políticas del Estado y se presenta comúnmente como un demagogo, jefe popular, hostil a la aristocracia, y su acción contribuirá a destruir no sólo el régimen aristocrático sino los cuadros sociales impuestos por esa aristocracia.

    Suele buscar apoyo entre las capas más bajas, para la consecución de sus fines.

    Este fenómeno aparecido entre el 700 y el 650 a.C. tomó a Lidia como modelo por el contacto colonial. Tiene las siguientes características:

    • Gobierno autocrático.

    • Usurpación violenta.

    • Fuerza el exilio o la expulsión a los que le han hecho frente.

    • Difícil de desbancar.

    • Toma medidas socio-económicas (reparto de tierras), aunque con dificultad (posible enemistad de aliados).

    • Crea trabajo (recompensa a thetes aliados).

    • Emprende proyecto de obras públicas. Con doble virtud:

    • Aplicaciones políticas (préstamos...)

    • Empleo social (conciencia cívica, reuniones sociales (no políticas)...

      • Suelen ejercer la tiranía durante dos generaciones.

      • Las ciudades bajo un régimen tiránico tienen mayor apertura exterior.

      Tucídides dice que “cuando Grecia se hacía más poderosa y trataba de adquirir más riquezas que antes, surgieron en general tiranías en las ciudades...”. Relaciona la aparición de las tiranías con el desarrollo del poder marítimo de ciertas ciudades en una etapa determinada. Hay que matizar:

    • Trasfondo social: Aparecen en las ciudades más ricas y evolucionadas, generando un periodo de esplendor e influencia, unida a las transformaciones en la estructura social (desequilibrio, crisis agraria y hostilidad hacia la aristocracia).

    • Ilegitimidad: Aparece siempre como un usurpador, sustituyendo por la fuerza las antiguas instituciones.

    • Fortalecimiento del demos: Destituía los privilegios aristócratas, creando condiciones de la existencia del demos, como realidad jurídica y como cuerpo político soberano en el interior de la polis, al margen del régimen posteriormente instaurado.

    • Crisis de la Aristocracia: Existían conflictos entre los gene aristocráticos, pero la verdadera explicación, viene por el descontento generalizado de la población hacia el gobierno aristocrático.

    • II.3. Los casos paradigmáticos griegos. Esparta: Licurgo y la Gran Rhetra. Atenas: La legislación de Solón y las reformas de Clístenes.

      Las razones de estudio del paradigma Esparta - Atenas, se basan en:

    • Diferencia de fuentes.

    • Desarrollo más importante (tardoarcaismo y clasicismo).

    • Rivalidad.

    • Paradigma de la evolución de una polis a una democracia o a una oligarquía.

    • II.3.1. Esparta.

      Fuentes

      Las fuentes de las que disponemos para el estudio de Esparta, son:

    • Contemporáneas.

      • Tirteo: En su obra “La Elegía” poesía mediante la cual intenta exhortar un tipo de valores al pueblo, mediante la narración de la II Guerra Mesenia.

    • No contemporáneas (clásicas).

      • Herodoto (Siglo V a.C.): Primer autor que firma sus obras con el nombre de su ciudad. Se basa en lo que a oído y visto. Descripciones geográficas y etnográficas.

      • Aristóteles (Siglo IV a.C.): Filósofo macedonio maestro de Alejandro Magno, alumno de Platón pero hijo de la polis. Escribió “La Política” para su redacción encarga a un alumno una tesis siendo esta obra una composición de esa tesis.

      • Plutarco (Siglo II d.C.): Erudito y biógrafo de Queronea. Escribió “Vidas Paralelas” entre un griego y un romano y diversas biografías. Nos presenta gran documentación accesible para el autor. Extraemos datos útiles pero no consecuentes.

      Origen de Esparta

      La helenización se produjo hacia el 2000 a.C. de una sola vez y estableciéndose una lengua griega primitiva, hoy desconocida. Posteriormente aparecieron varios dialectos:

      • Griego del Noroeste.

      • Dorio.

      • Jonio.

      El dorio es una variante del griego del noroeste (sur del Peloponeso). Se estableció debido a la ocupación de territorios y sustitución de los micénicos por los dorios.

      El doblamiento dorio, se estableció en Cos, Creta, Rodas y Alicarnaso. Además, hubo regiones dorizadas, como Laconia, la Argólide y Mesenia.

      Esparta estaría dentro de esta zona de influencia, siendo constituido su territorio en la zona interior del Peloponeso, recorrido por el río Eurotas.

      El mito de la Reconquista Heraclida, cuenta que los hijos de Heracles, tras su huída, intentan la recuperación del Peloponeso, tomando lo que les pertenecía. La utilización de este mito sirvió para explicar que los espartanos son aqueos (predorios) y, por tanto, pueden entrar en templos jonios (Cleomenes y la sacerdotisa de Atenas).

      En el siglo VII a.C., Esparta se organiza territorial y socialmente. Su formación se gesta sobre cinco obai (aldeas rurales). Estas son:

    • Pitana.

    • Mesoa.

    • Konosura.

    • Limnai.

    • Amiclas.

    • Amiclas, fue la última en unirse al Sinecismo. Representaba un centro de tradiciones religiosas de gran prestigio desde época micénica (culto a Apolo). La adhesión de Amiclas podría explicar la Diarquía espartana (conservación de su basileia).

      El sistema de unificación y centralización estaría relacionado como una necesidad militar para la dominación (valle del Eurotas) sobre la población anterior.

      La ubicación del centro urbano espartano, se estableció como una ciudad interior (contra el clásico costero), sin fuerza marítima. El poder político, social, económico y militar estuvo orientado hacia el interior (ejército hoplítico) y situada en el valle fluvial. Constituyó una zona rica (llanura del Eurotas) en agricultura, y de poder estratégico (entre cordilleras del Parnón y Taigeto). Facilitando la situación de una población acomodada y creciente.

      Conflictos

      El objetivo de Esparta era la expansión territorial, estableciendo una colonización en el Peloponeso.

      1. I Guerra Mesenia: (Valle del Esteniclaro, finales del siglo VIII a.C.) El motivo fue, el rechazo mesenio a la colonización espartana provocando la muerte del rey Teleclo. Teopompo, incorporó en esta intervención parte sustancial del territorio mesenio, reduciendo a sus habitantes a hilotas. Tirteo cuenta que duró 20 años.

      Esta conquista levantó el recelo de Argos, provocando un enfrentamiento sin graves consecuencias. Esparta concentrada en el norte de Mesenia, consiguió, tras una resistencia mesenia en el monte Ítome, la sumisión voluntaria de comunidades, alcanzando éstas el status de periecos.

      2. La lucha por la Tireátide: (La Tireátide- Noroeste de Laconia, 669 a.C.) Enfrentamiento entre Argos y Esparta. Esparta fue derrotada en la batalla de Hísias, debido a la superioridad del ejército argivo en el desarrollo de la falange hoplítica frente a la lucha de basilei espartana. Esparta tras esta derrota adoptará la técnica.

      3. II Guerra Mesenia: (Mesenia, 650-40 a.C.) Rebelión reprimida por Esparta de los mesenios conquistados con un carácter social (condición hilota) y nacionalista. Se aplicó la falange hoplítica (exhortada por Tirteo, participante en la guerra).

      Organización política

      El Cosmos Espartano consiste en las reformas tomadas por el legislador mítico Licurgo en los ámbitos estructurales de política, sociedad, educación y defensa del estado espartano tras la derrota en la batalla de Hísias (669 a.C.).

      Licurgo, no es posible que fuera el único en implantar el cosmos. Las medidas probablemente fueron tomadas por las clases medias mal situadas políticamente, con el objetivo de obtener a cambio participación en el ejército. Estas reformas son las responsables de la idealización y admiración de la politeia espartana, así como su esplendor y hegemonía entre el 650 y 550 a.C., pero también de un anquilosamiento social.

      La Gran Rhetra: Es transmitida por Plutarco y atribuida a Licurgo, es la constitución política griega más antigua conservada. Es fruto de normas propias de una sociedad oral. Es dictada por el oráculo de Delfos. Contempla:

    • La distribución poblacional en Phile y Obai: Phile son tribus pero no sociedad tribal. La distribución se basa en funciones políticas y militares.

    • La organización institucional: Diarquía, Gerousia, Apella.

    • La sociedad espartana

      La sociedad se dividía en 3 grandes grupos, imposición mediante la organización del sistema socio-educativo con fin de llevar a la práctica la función de cada estrato social:

      1. Espartiatas: Ciudadanos de pleno derecho y considerados legítimos descendientes de los conquistadores de Laconia. Distribuyeron el valle del Eurotas en parcelas iguales (kleroi) explotadas de manera hereditaria. Los hilotas eran adscritos a los kleroi y trabajaban la tierra bajo control estatal.

      Este estrato, no producía, no podía trabajar, se dedicaban a la guerra y al control y gestión de su kleroi.

      Según Plutarco la ciudad decidía sobre la unidad familiar y sobre los hijos (¿“comunismo espartano”?).

      Eran sometidos a la Agoge, una educación basada en la disciplina militar entre los 7 y los 20 años. Un ejemplo de la dureza de esta educación era la krypteiai, que consistía en matanzas nocturnas de hilotas como prueba a los alumnos más sobresalientes.

      Tras un periodo en la Agoge, se formaban grupos de unos 15 ó 17 individuos (sisitia), los cuales comen y duermen juntos costeando sus gastos a partir de los beneficios del kleros otorgado.

      Este sistema educativo, provocó una difícil evolución social (estancamiento), no había un estudio de letras.

      A causa de esta educación y distribución de kleroi equitativa, los espartiatas, se denominaban homoioi, por la igualdad en sus derechos políticos.

      La cifra original del número de este grupo (siglo VIII a.C.), es de 10.000 ciudadanos.

      Aristóteles, cita, como otro de los errores espartanos, la mala distribución de las tierras. Aún con la proposición de inalienabilidad de la tierra (prohibida la venta), se encontró un vacío, ya que se podía donar o legar la tierra. Así los homoioi eran iguales en derechos políticos pero no en poder económico. Este fenómeno provocó el descenso paulatino de ciudadanos y por tanto el declive político y militar. Mediante Herodoto se puede establecer una cuantificación:

      • 479 a.C. Batalla de Platea: 5.000 soldados (8.000 ciudadanos aprox.)

      • ¿? Batalla del Peloponeso: 4.000 soldados (6.500 ciudadanos aprox.)

      • 371 a.C. Batalla de Leuctra: 700 soldados (1.200 ciudadanos aprox.)

      2. Hypomeiones: Espartiatas desclasados. A principios del siglo IV a.C. coprotagonizaron una stasis junto a los periecos.

      3. Periecos: Viven en el entorno del oikos, pero no tienen derechos políticos. Se ocupan de labores económicas prohibidas a los espartiatas aunque tienen una situación económica precaria. Tienen obligaciones militares, de mantenimiento del oikos y de contribución a través del témenos a los reyes por las tierras que cultivaban.

      Junto a los espartiatas eran considerados miembros de la polis, por tanto lacedemonios o lacones.

      4. Hilotas: Son dependientes tributarios (no libres), adscritos a un kleros (con sistema policial, obligados a no salir de sus fronteras), el cual trabajaban y pagaban un tributo al espartiata (apophora), aunque tenía cierta autonomía en su trabajo. El Estado tenía pleno derecho sobre la vida o muerte de este grupo, como tradición los éforos, cuando tomaban su cargo, declaraban la guerra a los hilotas. Eran víctimas de las krypteiai. Esta situación junto al sentimiento de autonomía de los hilotas mesenios, les llevó a constantes sublevaciones (sobre todo durante las campañas militares), aunque la opresión de los espartiatas les llevaba a no abandonar el sistema.

      Herodoto, cuenta que, en la batalla de Platea, cada espartiata llevaba a cinco hilotas (ayudantes de cámara).

      La función en el ejército (ante la falta de efectivos), se proponía mediante una leva de hilotas. Aunque estaba prohibido que los hilotas formaran parte del ejército; entonces, son liberados, pasando a ser neodamodei (“nuevos miembros del demos”), los supervivientes son ubicados en zonas periféricas.

      También los brasideoi, engrosaron el ejército del rey Brásidas, junto a 3.000 espartiatas.

      Instituciones políticas

      Con el intento de refundación de Esparta a través de las nuevas bases que introduce la Gran Rhetra, aparecen las siguientes instituciones:

    • Gerousia (Consejo de ancianos, boulé): Formada por 28 ancianos (a partir de 60 años) y 2 basileos.

    • Elegidos por aclamación entre los espartiatas (geirotonia). Sin solicitud de candidatura.

    • Poder vitalicio. Renovación por muerte.

    • Funciones:

    • Predeliberativa: Debate de los asuntos antes de presentarlos a la apella. La asamblea no puede reformar la predeliberación y la Gerousia no puede aprobar la deliberación sin el apoyo de la apella.

    • Poder de convocar y disolver la apella.

    • Tribunal supremo judicial.

    • Consejo militar.

    • Apella (Asamblea): Formada por todos los espartiatas. Se reúne una vez al mes (convocada por la gerousia) y no tiene poder real de deliberación (sometimiento a la gerousia). Solo podían intervenir los basileos o altos funcionarios.

    • Eforado (Magistraturas): Colegio de cinco magistrados elegidos periódicamente. Institución de origen desconocido ya que no aparecen en la Gran Rhetra (posiblemente representantes de las cinco obai). Eran independientes a la gerousia y a los basilei. Eran los árbitros de toda la vida política y su función era la de lograr el equilibrio social entre riquezas y aspiraciones de los homoioi. Ejercían:

    • Control sobre los basilei. Aunque firmaban un tratado por el cual se comprometían a garantizar el poder real siempre que aquellos cumplieran las leyes.

    • Control sobre los demás órganos políticos.

    • Encargados de mantener en obediencia a los hilotas. Declaración de guerra y organización de las krypteiai.

    • Se fue configurando en un consejo de oligarcas que defendían los intereses de los espartiatas más ricos. Éste hecho, forma parte de la crítica de Aristóteles a la politeia. Nos cuenta que los éforos provenían de las clases más bajas de los espartiatas, hombres pobres venales más dispuestos a aceptar sobornos; cayendo en demagogia y tiranía.

    • Basilei: Diarquía espartana. Dos dinastías Agiadas y Euripóntidas, que conservan la jefatura militar de los míticos reyes. Mantenían un poder colegiado y hereditario, y su poder era limitado por los éforos:

    • Separación de basilei en el mando militar de una campaña.

    • Colegialidad. Poderes contrarrestados (equilibrio).

    • Poder compartido con la Gerousia. Aunque poseían doble voto. Si faltaba algún basilei, usan los votos los más emparentados.

    • Gestionaban un sistema de embajadas:

      • Pitios: Embajador en el oráculo de Delfos.

      • Proxenos: Embajador en otras ciudades.

      En caso de muerte, recibían honores de reyes persas y eran tratados como héroes (divulgación por toda Lacedemonia). A su funeral, asistían todos lo espartiatas y un número determinado de periecos e hilotas.

      La sucesión se resolvía de la siguiente manera:

    • Hijos varones nacidos durante su reinado.

    • Angisteia (hermano del rey) en caso de carecer de descendencia masculina durante su reinado.

    • Expansión militar

      Tras la conquista de Mesenia, Esparta continúo su campaña de extensión de su hegemonía por el Peloponeso.

    • Guerra con Tegea: (Arcadia, inicios del siglo VI a.C.) Ofensiva espartana sobre Tegea (León y Agasicles). La resistencia de los tegeatas, finalizó con la firma de una alianza sancionada por el oráculo de Delfos (favorecía a Esparta).

    • Guerra con Argos: (Noreste del Peloponeso, siglo VI a.C.) Ofensiva de Esparta para la recuperación de la llanura de Tirea (perdida el la batalla de Hísias 669 a.C.). Victoria de Esparta.

    • La Liga del Peloponeso (2ª mitad del siglo VI a.C., durante el eforado de Quilón): Tras la victoria sobre Mesenia y las symmachia (tratado militar en defensa ante guerras defensivas u ofensivas) con varias poleis, Esparta alcanzó la hegemonía sobre el Peloponeso.

      Esta symmachia, estaba liderada por Esparta y era denominada oficialmente “Esparta y sus aliados”, formaban parte, entre otras ciudades, Argos, Tegea, Mecenas, Corinto, Mégara y Sición.

      Tras la asamblea, presidida por Esparta, se ratifican las condiciones de los pactos bilaterales:

      • Esparta arrastra a la guerra pero no es arrastrada.

      • Esparta no interviene en las guerras entre los aliados.

      • Esparta posee la dirección militar.

      Esparta, además, buscó la unidad ideológica, instando a sus ciudadanos a establecer regimenes oligárquicos en sus ciudades.

      II.3.2. Atenas.

      Situada en la península del Ática. Articulada en varias llanuras. Los montes Parnés y Citerón limitan con Beocia y el monte Cerata con la Megáride. El territorio esta dividido en 3 llanuras:

    • Diacría (norte): Montañosa y árida. Ganadería.

    • Pedión (medio): Formada por las fértiles llanuras: Pedión, Eleusina, Maratón y Mesogeo.

    • Paralia (costa sur): Protegida y apta para fondeadero de embarcaciones. Sus puertos: Tórico (minas), Falerón, Cántaro y Pireo.

    • Fuentes

      * AristótelesConstitución de los atenienses” (finales del siglo IV a.C.): Se trata de una reproducción global y diacrónica de las leyes atenienses. Fue encontrada en Egipto en 1891. Las fuentes de Aristóteles se pueden dividir en 2 partes:

    • 1ª Fase. Atthis (anales) De Teseo al 41 a.C.: Relata la historia local de Atenas, a través de anales e historias legendarias. Toma como fuente a Helánico de Lesbos (entre otros) contemporáneo de Tucídides. Lo desprecia por vanagloriar la crónica local. También cita: poemas de Solón y documentos epigráficos.

    • 2ª Fase. A partir del 42 a.C. Realidad.

    • * Herodoto. Prehistoria de Grecia.

      * Tucídides. Libro IV (Tiranía).

      * Plutarco. Usa fuentes de atthidas (cronistas locales). “Biografía de Solón”.

      * Solón. Sabio de Grecia. Poeta lírico (“Elegía”). Primer personaje plenamente histórico para Atenas.

      Origen de Atenas

      Mito de la autoctonía: (“Nacido de la Tierra”) Se refieren a la descendencia del primer ateniense nacido de la tierra, siendo solo los atenienses los autóctonos griegos.

      Los jonios, decían ser atenienses descendientes de Ion (Hijo de Teseo “autor del Sinecismo” en época micénica), debido a la relación de la lengua jonia en los Siglos Oscuros. La recepción de población submicénica, continuó en época anterior y posterior al sistema palacial.

      Sinecismo: Competición entre basileos de distintas regiones, unidos posteriormente por Teseo. Características:

      • Unificación de unidades autónomas anteriores a la corporación.

      • Eusis: Comunidades con cierto autogobierno.

      • Unificación en diversos momentos.

      • Proceso lento y variable. Pacíficos acuerdos y guerras (Batalla de Salamina entre Atenas y Mégara).

      Instituciones primitivas

    • Areópago (boulé): Consejo aristocrático que se reunía en la colina de Ares.

    • No tenía, en un principio, límite de número y edad. Lo formaban las familias aristócratas más importantes, como:

      • Alcmeónidas.

      • Medóntidas. Familia real.

      • Filaidas. Con figuras como: Milciades, Konón...

      Tiene continuidad temporal mediante cultos (Cédices, Cumóltidas: familias sacerdotales).

      2. Basileo: Cargo de carácter hereditario, entre la familia de los Medóntidas. No se sabe de su origen.

      Ejercían:

      • Funciones militares y religiosas.

      • Contrapeso en el areópago.

    • Arcontado (magistraturas): Arbitraban y ejercían poder sobre el basileo, hasta su sustitución. En un primer momento era solo uno y tenía un carácter decenal, posteriormente anual, conviviendo con el basileo que posteriormente dejó de ser hereditario y vitalicio. Aparecieron así los siguientes puestos en el arcontado:

      • Arconte basileo. Funciones religiosas.

      • Arconte polemarco. Funciones militares.

      • Arconte epónimo. Arconte original, arbitra la vida política.

      Los arcontes eran elegidos por el consejo del areópago.

    • Ekklesía (Asamblea): Asamblea popular al estilo del ágora homérico. Era convocada por el areópago y ejercía la deliberación.

    • Sociedad aristocrática ateniense

      Se trata de una sociedad gentilicia, en las que impera una tribu (clánicas) aunque todas tienen un antepasado común (mítico). Tenían una economía nómada o seminómada.

      La sociedad eupátrida, se asentaba en los siguientes niveles:

    • Genos: Clanes políticos organizados en torno a un culto. Configuraba el núcleo del poder.

    • Phyle: Atenas tenía 4 phylai de origen no tribal y mítico (rey Ión). Tenían una división en función de la organización, nutriendo cada una de un destacamento militar o armamento. La asamblea es convocada por las phylai representadas en el areópago.

    • Phratria: Corporación (hermandad) de sociedades vecinales. Sus funciones estaban relacionadas estrechamente con la vecindad (testimonios de ciudadanos, ritos de paso a la edad adulta...).

    • 1 Pyle = 3 Phratriai 1 Phratria = 30 Gené 1 Genos = 30 Hombres

      Cronología ateniense en el siglo VII a.C.

      • Conjura de Cilón. 1ª Stasis ateniense. (640 a.C.): Herodoto, narra este acontecimiento en su obra “Historia de los Alcmeónidas”. Tucídides muestra a este personaje como perteneciente a una poderosa familia aristocrática ateniense, vencedor en alguna prueba olímpica y yerno del tirano Teágenes de Mégara. Siguiendo los consejos del oráculo de Delfos, intentó con el apoyo de Teágenes y sus partidarios tomar la acrópolis. Este proyecto fracasó, principalmente por la oposición de las “gentes de los campos”. Cilón y sus partidarios se rindieron y buscaron refugio en el templo de Atenea. El arconte epónimo, Megacles, miembro de los Alcmeónidas ofreció juzgarlos pero los ejecutó en lugar sagrado. Los Alcmeónidas fueron considerados sacrílegos durante generaciones.

      • I Legislación en Atenas. Dracón. (620 a.C.): Este legislador, tiene un origen pseudo mítico. Su reforma, invención adelantada a Solón, recogía leyes de índole civil más que política. Su máximo exponente es la legislación sobre el homicidio, distinguiendo homicidio y asesinato, Pasando de ser delito privado a delito político, poniéndose fin así a la venganza privada. Para ello creó a 6 nuevos arcontes, llamados thesmothetes, con conocimiento de la jurisprudencia.

      Solón

      Miembro de los Medóntidas (actividades comerciales). Según Plutarco, fue elegido legislador en el 594 a.C., debido a la autoridad adquirida por el triunfo ateniense, cuyo ejército dirigió, frente a Mégara con motivo de la recuperación de la isla de Salamina.

      Atenas estaba inmersa en una stasis, debido principalmente a 2 problemas:

    • El problema de la propiedad de la tierra: Debido al cual, desde comienzos del siglo VI a.C., un gran número de pequeños propietarios se habían visto degradados a regímenes de dependencia agraria, como:

    • Hektemoroi: Los cuales debían contribuir con 1/6 de la cosecha obtenida.

    • Peletai: Totalmente dependientes del amo aristócrata, pudiendo ser vendidos como esclavos.

    • El conflicto con Mégara: Debido al cual, la región del Ática atravesaba una mala situación económica.

    • Estos hechos desataron graves enfrentamientos entre plethos y aristocracia. Aristóteles, describe como injusto el estado social anterior a Solón en la “Constitución de los atenienses”.

      Solón, de carácter moderado, criticaba a sus congéneres por ser responsables de la suerte de la polis, presentó en su legislatura las siguientes reformas:

    • Reformas agrícolas.

    • La seisachtheia: Dirigida al campesinado medio. Esta ley anuló todas las deudas que vinculaban a los campesinos áticos con sus acreedores, con la consiguiente liberación de las tierras.

    • Abolición de la esclavitud por deudas: Hizo comprar y liberar a atenienses vendidos como esclavos en el extranjero. Estableció que los deudores sólo respondieran ante las deudas con sus bienes nunca con su persona o con su familia.

    • Reformas políticas.

    • Sistema timocrático: Estableció una división de la población en 4 grupos tomando sus rentas, medida en medimnos (1 medimnos = 51,8 litros para áridos ó 40 litros para líquidos), como referencia:

    • Pentakosioimedimnoi: (500 ó más medimnos). Deben proporcionar todo tipo de recursos en tiempo de guerra. Plenos derechos políticos.

    • Hippeis: (Entre 500 y 300 medimnos). Prestan servicio a la caballería. Plenos derechos políticos.

    • Zeugitas: (Entre 300 y 200 medimnos). Son hoplitas. No pueden ser arcontes ni pertenecer al areópago.

    • Thetes: (menos de 200 medimnos). Son gimnetes (infantes ligeros) ó remeros. Sólo podían elegir en la ekklesía.

    • Estableció o modificó sobre las bases primitivas las siguientes instituciones:

    • Heliea y Ekklesía: Abierta a todos los atenienses (libres y no libres). Se trataba de un tribunal popular, cuyas funciones tenían carácter legislativo (declaración de guerra) y judicial (pena de muerte) respectivamente. Cualquier ciudadano puede hacer uso e introduce la apelación.

    • Arcontado: Son sorteables entre las 2 primeras clases, con representación de cada una de las tribus. Su elección era por sorteo (azar mediante extracción de habas) y su elección democrática.

    • Consejo de los 400 ó Boulé Demosie: Abierto a las 3 primeras clases. Lo formaban 100 miembros de cada tribu. Ejercía una función probouleutica (predeliberación), independiente a los arcontes y al areópago, preparando los asuntos que debían ser tratados en la ekklesía.

    • Areópago: Abierto a las 2 primeras clases (ex - arcontes). Tenía poder por nomophyilakia, ejerciendo las funciones de un tribunal constitucional. Se introdujeron dos novedades:

    • Eisangelia: Procedimiento de denuncia urgente de cualquier ciudadano por sospecha de intento de derrocamiento del régimen (traición, engaño al demos, tiranía...).

    • Controles sobre el arcontado: Ejercieron un control anterior y posterior para los aspirantes a arconte y tras finalizar su servicio, son:

    • Dokimasía: Control previo sobre los datos del aspirante y valoración de su comportamiento social y familiar.

    • Euthynai: Control posterior. Rendición de cuentas.

    • Reformas legislativas.

    • Ley sobre la inmigración: Nos la transmite Plutarco y mediante la cual se autoriza la instalación en Atenas a exiliados políticos durante un largo periodo de tiempo para desarrollar una profesión.

    • Ley sobre la herencia: Prohíbe que parte del oikos forme parte de la dote femenina matrimonial (estructura patrimonial invariable). La herencia del oikos, se resuelve d la siguiente manera:

    • Hijo mayor.

    • Resto de hijos. Se les casa con una heredera (epikleros).

    • Abuelo Nieto

      Epikleros

      c. Ley sobre la adopción: Hace referencia al problema del oikos vacío debido a la alta mortalidad, quedando sin herederos. La solución es que el padre del oikos adopte a un heredero (adulto, un niño sería un riesgo) que rompe con su patronímico y creencias anteriores adoptando las nuevas. Va destinada a evitar la acumulación del oikos.

    • Reformas económicas.

    • Introducción de un nuevo sistema de pesos y medidas: Cambio de sistema copiado de Egina y adopción del sistema euboico. Atenas se librará de la influencia eginética, abriéndose mas posibilidades para el desarrollo comercial.

    • Política agraria: Prohibición de exportar cereales y fomento de la exportación de aceite.

    • Atenas tras Solón

      Continuó la stasis:

      • Eupátridas: no aceptaban la pérdida de privilegios y de grandes sumas de dinero.

      • Campesinado: exigía un reparto de tierras.

      • Zeugitas: no se resignaban a que los aristoi siguieran conservando una considerable influencia política.

      Surgirán 3 corrientes políticas, agrupadas en heterías (“reunión de compañeros”), los cuales planean su actuación política en los simposia (banquetes nocturnos).

    • Pediecos: (Pedión) Eran aristócratas terratenientes. Liderados por Licurgo el Eteobútada.

    • Diacrios: (Diacría) Eran pequeños agricultores que pretendían el reparto de tierras. Liderados por Pisístrato.

    • Paralios: (Costa, Atenas y el Pireo) Eran aristócratas, clientes, artesanos, comerciantes..., con intereses en el desarrollo de la artesanía y el comercio. Liderados por Megacles el Alcmeónida.

    • Solón será testigo del proceso de deterioro político hasta su muerte entre el 561-559 a.C.

      Pisístrato

      Se demostró que era imposible resolver la stasis por medio de medidas legislativas exclusivamente. La tiranía se hizo inevitable y necesaria.

      La figura de Pisístrato, del genos de los Filaidas y líder de los diacrios, fue considerado un peligro para la estabilidad de la aristocracia olímpica y defendida por los espartanos frente a los tiranos.

      Cobró gran popularidad por su participación, como estratego en la toma de Salamina y del puerto de Nisea (Mégara).

      Su camino a la tiranía puede dividirse en las siguientes fases:

    • I intento tiránico (560 a.C.): Pisístrato tenía enemigos entre otros gene. Fingió un atentado camino del campo, se presentó en la acrópolis manchado de sangre. Pidió ayuda al demos, que mediante una votación asamblearia, le concedió una guarnición de korynephoroi (ajenos al ejército hoplítico, que vivían en una situación precaria pudiendo caer en dependencia). Con la ayuda de la guardia, tomó la acrópolis y estableció la tiranía, provocando rechazo entre la aristocracia. Alos 6 años es expulsado de Atenas por la alianza entre Licurgo y Megacles. Posteriormente, Megacles estableció negociaciones con Pisístrato, que acabaron con el matrimonio entre Pisístrato y la hija de Megacles.

    • EXILIO

    • II intento tiránico (550-549 a.C.?): Pisístrato regresó a Atenas con una entrada solemne, bajo la protección de Atenea (una enorme mujer tracia disfrazada de hoplita) intentando ampliar la base social de sus apoyos ciudadanos con el de los tracios (Consecución de las minas de plata del Pangeo). Las relaciones con Megacles empeoraron (sin descendencia en el matrimonio entre Pisístrato y la hija de Megacles), sufriendo, Pisístrato, una segunda expulsión que durará 10 años.

    • EXILIO

    • Afirmación del poder (539-528 a.C.): Pisístrato llegó al ática desde Eretria (Eubea) con nuevos apoyos:

    • Respaldo económico de Tebas.

    • Ejército mercenario de Argos.

    • Ligdamis de Naxos. Apoyo por apoyo entre tiranos.

    • Atenas.

    • Desembarcó en Maratón recibiendo el apoyo popular. Se mantuvo como tirano hasta su muerte en el 528-527 a.C.

      Gobierno de Pisístrato

      La tradición habla de él como un buen gobernante, ejerció un gobierno fuerte y respetó la constitución soloniana aunque no convocó al consejo de los 400 y el arcontado estaba ocupado por familiares suyos. Su objetivo fue ampliar la base social en la que pudiera apoyarse y crear un estado de orden y bienestar social, según Aristóteles. Para ello tomó una serie de medidas:

    • Medidas agrarias: Estableció una política de créditos agrarios a bajo interés (mantenimiento del ritmo de la explotación, evitándose concentraciones de tierras). Obtenía un beneficio a través de la fiscalidad (5-10% de los beneficios). Además facilitó la exportación de trigo, vino y aceite mediante el uso de vasijas caras para amortizar costes.

    • Protección de la artesanía y del comercio: Acuñó moneda (1º “monedas heráldicas” y luego “lechuzas”). Las minas de Laurión y de Tracia, fueron su principal apoyo económico. Además convirtió a Atenas en el principal centro de redistribución favoreciendo a metecos y libertos y a su política exterior.

    • Construcción de obras públicas: A través de un gran desembolso, contribuyó al embellecimiento de la ciudad (templo de Zeus Olímpico y el de Atenea en la acrópolis, en mármol), además de vías y acueductos. Los thetes pasaron de hektemoroi o peletai a trabajar para el tirano (bienestar).

    • Medidas de carácter religioso y cultural: Tras lado de cultos a la ciudad, para la transformación en cultos cívicos (unificación), contra los cultos privados aristocráticos. Se celebraron festivales dramáticos y las panateneas en honor a Atenea.

    • Fiscalidad: A través de tributos o multas, se establecen unos ingresos depositados en El “Tesoro de la diosa Atenea”. Se pueden diferenciar:

    • Diezmo: Impuesto sobre los beneficios de la producción agrícola.

    • Portuaria: Aduana.

    • Multas: Condenas.

    • Liturgias: Ricos aportan graciosamente.

    • Botines de guerra.

    • Colonias.

    • Minas y canteras. Propiedad estatal.

    • Política exterior: La situación se fue afianzando:

    • Consolidación de Atenas en el Helesponto y Tracia (minas del Pangeo).

    • Pisístrato se apoderó de Sigeo (Asia menor).

    • Milciades se apoderó del Quersoneso. Entrada al mar Negro.

    • Superioridad ateniense entre los jonios.

    • Se apoderó de Naxos e hizo purificar el templo de Apolo (centro religioso jonio).

    • Paso de ejército hoplítico a fuerza naval (militar y comercial).

    • Gobierno de Hipias e Hiparco

      Hipias, el mayor, ejerció el poder efectivo, Hiparco mantuvo autoridad y fue considerado como un mecenas cultural de la ciudad.

      Ejercieron la misma política que su padre, pero, la situación tanto interior como exterior empeoró: Se acentuó la oposición a los tiranos en todas las poleis griegas y Sigeo y el Quersoneso habían caído en poder persa.

      En el 514 a.C., Hiparco fue muerto en uno de los festivales debido a las rivalidades aristocráticas y a un asunto de celos amorosos de tipo homosexual. Por lo visto, Hiparco estaba enamorado de Harmodio, amante de Aristogitón. Éstos, aprovecharon la panatenea para conjurar contra la tiranía (esconden armas). Asesinan a Hiparco.

      Hipias, toma medidas, ejecuta a los tiranicidas y endurece el gobierno, provocando el exilio masivo de aristócratas que prepararán la conjura buscando aliados (Delfos, presión de los Alcmeónidas y Esparta).

      Hipias será derrocado en el 511 a.C., con la ayuda del ejército espartano, dirigido por Cleomenes. Esparta, descubrirá una forma fácil de invadir el Ática, convirtiéndose en un peligro latente.

      El tirano se exiliará en Persia, y en el 490 a.C. regresará con un intento vano de recuperar la tiranía.

      Atenas tras la tiranía

      Con la caída de la tiranía, volvieron a la ciudad los desterrados, volviendo a establecerse rivalidades aristocráticas. Los principales protagonistas fueron:

    • Iságoras: Mantiene relaciones de hospedaje con Cleomenes. Aristóteles, lo considera amigo de los tiranos. Su principal ideología era establecer una oligarquía.

    • Clístenes: De los Alcmeónidas, familia que defendía la democracia y se oponía a la tiranía.

    • La lucha entre estos líderes, no podía resolverse con una hetairiai, ante la clara inferioridad de Clístenes.

      Iságoras fue elegido arconte en el 508-507 a.C., pero Clístenes consiguió el apoyo del demos a través de una serie de medidas, utilizándolo como si fuera su hetairía, según Herodoto.

      Iságoras acudió a Cleomenes (rey de Esparta) con el que mantenía xenia). Clístenes abandonó la ciudad y Cleomenes entró expulsando a 700 familias aristocráticas vinculadas a los Alcmeónidas (expulsión de lo sacrílego). Intentó disolver el consejo de los 400 estableciendo a Iságoras. El demos se resistió y tras 2 días de asedio, se llegó a un acuerdo mediante el cual, se dejaba salir a Cleomenes y sus lacedemonios, mientras los demás fueron hechos prisioneros y ejecutados (incluido Iságoras). Clístenes es proclamado:

    • Prostates: Presidente del demos.

    • Hegemon.

    • Clístenes

      Clístenes llevó a cabo una serie de medidas (508 a.C.), acercando cada vez más a Atenas a la democracia. Entre éstas podemos nombrar:

      1. Nuevo sistema tribal: Introdujo el cálculo decimal, en el antiguo sistema tribal (racionalización). Los individuos quedan vinculados a una nueva tribu, sin tener en cuenta las 4 primitivas. Tomando como modelo el sistema de su abuelo (tirano de Sicione), establece 10 tribus con realidad política constitucional y se les proveerá de un epónimo (personaje mítico), con el fin de integrar a toda la población del Ática.

      1 Phylai = 3 Trittyes 1 Trittyes = 10 Demos

      • Trittyes: Tercios.

      • Demos: Las pequeñas aldeas se fundían en un solo demos y Atenas se dividió en varios.

      Las regiones resultantes, son:

    • Asty (núcleo urbano): Atenas y el Pireo.

    • Mesogeia (zona interior).

    • Paralia (zona costera).

    • Consejo de los 500: Lo formaban 50 miembros de cada phylai, y respondían al siguiente proceso:

    • Mayores de 30 años.

    • Deben pertenecer a la 1ª, 2ª y 3ª clase, posteriormente todos.

    • Sólo se podía repetir cargo 2 veces en la vida.

    • El problema recaía en el número reducido para ocupar un cargo en el consejo, existían unos 15.000 individuos con estas características.

      El proceso de selección, para los aspirantes, era el siguiente:

    • Selección en los demos (139 aprox.). Cada demos tiene su cuota y cada phylai llevan a sus candidatos.

    • Presentación de candidatos resultantes y votación entre éstos.

    • La ventaja que presentaba este sistema era el acostumbramiento de los ciudadanos al cargo de consejero. La isegoría (igualad de de derecho a hablar en la asamblea), se desarrolló a raíz de este sistema.

      La función que desempeñada por el consejo de los 500, es la de la probouleusis (predeliberación), a través de la elaboración de un probouleuma, para su presentación y decisión en la ekklesía.

      Por otra parte, la presidencia en el consejo, se decidió mediante:

    • La división del calendario en 10 meses (epístates) (de 37 días los 5 primeros y 35 días los restantes).

    • Las pritanías: Compuestas por 50 miembros de una phylai. Ejercen el gobierno 1/10 de año cada una. Tenían la obligación de pernoctar en Atenas (Tholos).

    • También estableció un aumento en el funcionariado, creando puestos como:

    • Demarcos: Jefe de cada demos. Sustituye las labores de las fratrías.

    • Apodectas: 10 encargados de regular las finanzas.

    • Estrategos: (A partir del 502-501 a.C.)1 por tribu, encabezados por el arconte polemarco.

    • Oficiales de ejército: 1 por tribu, elegidos en la ekklesía lideran una unidad de hoplitas.

    • Sistema social, sus elementos son:

    • Ciudadanos: Todo aquel nacido en Atenas. Se cuentan sobre varones mayores de edad (18 años, más concretamente 20). Sus derechos, consistían en:

    • Propiedad inmueble: (Enktesis) Posesión de un ciudadano sobre una ciudad. Sólo pueden poseer los atenienses (restricción a extranjeros).

    • Político: 2 fases:

    • A partir de los 20 años: asistencia y voto en la ekklesía.

    • A partir de los 30 años: Areópago, arcontado, consejo de los 500...

    • A más censo, más derecho. Los thetes tenían restringido el derecho al areópago en un primer momento.

      c. Pertenencia a la polis como ciudadano: Nacidos en Atenas o hijos de ateniense.

    • Metecos: Extranjeros residentes en Atenas. Su domiciliación debe ser aprobada por el demos. Tienen los siguientes derechos y deberes:

    • Pago del metoikion, Consistente en 12 dracmas por varón y 6 dracmas por mujer.

    • No tienen derechos políticos, pero sí civiles.

    • Reconocimiento de su actividad económica.

    • Reconocimiento de sus propiedades inmuebles.

    • Esclavos: Trabajadores en canteras y talleres. Son de origen escita, tracio y oriental (no grupo homogéneo).

    • Ostracismo: Creado para luchar contra los poderosos. Consiste en una votación asamblearia, sobre la potencial peligrosidad de un ciudadano y su expulsión de Atenas.

    • La proposición en la asamblea es concreta, 1º se vota si se quiere o no aplicar el ostracismo, 2º si es afirmativo, se propone al candidato, 3º se votaba en secreto. Eran necesarios 6.000 votos positivos para la aplicación. Fue aplicado del 487 al 417 a.C.

      II.4. La expansión colonial griega.

      Este periodo se extendió desde el 750 a.C. hasta el 550 a.C.

      La mayor parte de las veces nos cuentan aspectos míticos de personajes sorprendentes con iniciativas individuales.

      Se debate si hay, o no, corte con el mundo micénico. Probablemente sigan existiendo contactos entre las diversas comunidades aunque, posiblemente, en menor medida. La intencionalidad de estos contactos es lo que nos interesa.

      La colonización griega se basa, básicamente, en una colonización por diáspora ante la necesidad de tierras. Los griegos fundan ciudades autónomas sobre los restos de colonias fenicias en muchos casos.

      Helenidad: Grecia allí donde hay griegos.

      Tipo de vida urbano

      Las colonias tomaban un aspecto físico y organizativo, propio de las poleis conocidas, aplicando peculiaridades propias de cada colonia.

      Se hace patente la influencia orientalizante en estos núcleos autónomos.

      Movimiento colonizador

      Las principales características son:

    • Búsqueda de tierras por necesidad: Debido al crecimiento demográfico, y presentado en “Los trabajos y los días” de Hesíodo. Debido a ésta situación, primero se buscó la colonización interior, dónde, utilizando los sistemas arcaicos de producción, se procedía a la conquista de territorio mediante la lucha hoplítica, con el objetivo de poner en práctica las zonas no explotadas. Se pueden mostrar 2 puntos de vista:

    • Grandes metrópolis: Comienzan tardía y tímidamente. Atenas establece colonias tardías y basadas en el comercio sin exportación masiva de población. Por otra parte, Esparta, se dedicó a la conquista de la llanura de Mesenia, sin necesidad de colonizar hacia en este.

    • Pequeñas metrópolis: Se basaban en la necesidad de exportación de excedentes demográficos ante la escasez de terreno (Mégara, Calcis, Eretria y Mileto principalmente).

    • Ciudades colonizadoras unidas: Son ciudades bajo un mismo tipo lingüístico, que se unen para formar una colonia.

    • Factor económico: Obra de emprendedores que restablecen los contactos comerciales desde las colonias. Los requisitos son:

    • Disposición de tierras cultivables.

    • Disposición en un lugar estratégico.

    • Movimiento organizado: El oráculo de Delfos, es el encargado de regir la colonización. Una sacerdotisa y la anfictionía emite oráculos de Apolo en el santuario panhelénico. Tras ala exploración del terreno, se acude a consultar al oráculo, que concede el derecho a colonizar, explicando el no enfrentamiento entre colonos.

    • Punto de vista urbano: A imagen y semejanza de las poleis colonizadoras, tienen las siguientes características:

    • Se establece una limitación y construcción de instituciones en torno al ágora.

    • Planta hipodámica (Hipódamo de Mileto).

    • Separación de público y privado. (asty y chora).

    • Reparto mediante sorteo de kleros. Consiguiendo los mejores los primeros colonos.

    • Mecanismos de gobierno: Reproducción reformada de lo conocido, con una asamblea, consejo y magistraturas.

    • Tipos de colonias

    • Apoikia: Colonia autónoma e independiente. Fundada por un oikistes (héroe fundacional elevado a hereon o divinificado).

    • Emporion: Colonia comercial.

    • Kleroukia: Colonia fundada en una ciudad existente gobernada por kleourucos mediante gobierno militar. No son independientes.

    • Problema de establecimiento y relaciones con los indígenas

      Se buscan zonas vacías y se negocia con los indígenas. Se busca una convivencia aunque no igualitaria. Los colonos someten a los indígenas convirtiéndolos en mariandinos (nuevos thetes) en una situación de semiesclavitud, que podía ser por deuda real o ficticia y que en todo caso, los condenaban a una dependencia agraria.

      El caso de tracios y escitas, fue distinto, se estableció una relación simbiótica ya que estos practicaban la venta de esclavos y así se sustituía la dependencia agraria. En todo caso, la colonización contribuyó al doulos (mercado de esclavos).

      Zonas de influencia

      1. Italia. Se irá:

      a. Capua.

      1. Cumas: 750 a.C. provenientes de Calcis y Eretria.

      2. Neapolis.

      En ambas se dio una excelente agricultura y una simbiosis con los etruscos poseedores de una importante producción metalúrgica.

    • Sybaris y Crotona: (VI-V a.C.) Con gran influencia del pitagorismo, un movimiento político de sectas de poder oligárquico.

    • Tarento: (706 a.C.) única colonia de Esparta. La mala relación con la metrópoli le llevó a instaurar una constitución democrática.

    • Estrecho de Mysia: Colonia jonia de Eubea.

    • Sicilia: Destacando:

    • Siracusa (Corinto). Es la colonia más populosa, con mejor puerto y con una flota equiparable a la ateniense. Tenía un régimen democrático, aunque fue sustituido, en el siglo IV a.C., por una tiranía por demagogia.

    • Mégara Hyblassia: Colonia de Mégara.

    • Sicilia es un caso especial por tres razones:

      - Sale más en las fuentes y sus relaciones con Grecia son más especiales.

      - Se entra en contacto con los fenicios.

      - A diferencia de otros sitios, se ocupa el interior de la isla.

      2. África. Con la colonia de Cirene. Fue fundada por los dorios a partir del establecimiento en Thera. Constituyó unas importantes colonias agrícolas y disfrutó de una mínima intervención comercial.

    • Mediterráneo occidental. Con colonias como:

    • Massalia: En torno al 600 a.C. Colonia de Focea por emigración ante la amenaza persa de casi la totalidad de la población, la restante fundó en Córcega, Alalia.

    • Cartago: Principal colonia fenicia.

    • La confluencia colonial, llevó a griegos y fenicios a un enfrentamiento bélico en la Batalla de Alalia, donde se jugaban la hegemonía colonial en el norte del Mediterráneo. Los griegos vencieron en el conflicto pero tuvieron que retirarse.

    • Mar Negro, mar de Mármara y Corinto. Entre los colonizadores destacan:

    • Mileto: Principal colonizadora del mar Negro.

    • Mégara: Su principal colonia fue Bizancio, principal competidora de Mileto en la colonización del mar Negro y el control de los estrechos.

    • Península Calcídica: Intensa presión de Calcis (Eubea) y Potidea (Corinto).

    • Tracia: De esta zona se obtenía plata, comunicaciones, bosques.

    • No directamente




    Descargar
    Enviado por:Vitifunk
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar