Definición de empresa: Es una unidad económica de producción cuya finalidad es la de crear o aumentar la utilidad de los bienes o cosas, y así poder satisfacer las necesidades humanas o sociales.
Elementos de la empresa: Tres elementos esenciales:
La tierra; en sentido global, es el conjunto de recursos naturales como el agua y la energía.
El trabajo; es el esfuerzo de las personas para crear bienes o prestar servicios.
El capital; conjunto de bienes y derechos que la empresa tiene en su patrimonio. Éste está formado por bienes muebles (dinero, instrumentos…) y por bienes inmuebles (fincas, solares, edificios…), también esta formado por la propiedad industrial (nombre comercial, marca, patente…), por los clientes (me compran los productos) y por los proveedores (me suministran bienes o me prestan servicio).
…………………………………………………………
Los objetivos de una empresa; es una meta que deseamos alcanzar ya sean fijados por nosotros o vienen impuestas. Puede ser Objetivo económico (maximizar beneficio) o puede ser Objetivo social (intentan cubrir necesidades sociales). Se distinguen tres objetivos generales:
O. de rentabilidad; máximo beneficio.
O. de crecimiento; expansión empresarial mediante nuevos productos, socios.
O. social; que te conozcan, relacionarse, crear trabajos…
A la hora de establecer los objetivos se deberá tener en cuenta:
- El tipo de empresa
- El tipo de dirección
- El entorno de la organización
- Sus posibilidades económicas
Hay que plantearse las siguientes fases:
¿Qué se desea conseguir?
¿Con que cuenta?
Tomará las decisiones oportunas a través de la matriz DAFO
Lo plasmará por escrito
Lo dará a conocer Los evaluará
……………………………………………………………..
Las funciones de la empresa son:
F. de dirección; coordina, planifica, organiza y controla para tratar de lograr los objetivos marcados.
F. productiva; se encarga de los procesos de crear productos o prestar servicios.
F. financiera; se encarga de conseguir recursos financieros necesarios.
F. administrativa; se encarga de controlar toda la documentación de la empresa.
F. comercial; venta del producto y compra los materiales para la producción.
………………………………………………………..
La clasificación de la empresa:
*Tipos de empresa: Los criterios de clasificación son:
- Según su tamaño:
- Microempresas (1 a 5 trab)
- Peq. Empresa (6 a 50 trab)
- Med. Empresa (51 a 500 trab)
- Gran. Empresa (+ 500 trab)
- Según la propiedad del capital:
- privada
- pública (del estado)
- mixta
- Según el coste de producción respecto al valor del artículo:
- Capital intensivo
- Material intensivo
- Mano de obra intensiva
- Según el ámbito geográfico de su actividad:
- local
- nacional
- internacional
- Según al sector económico al que pertenecen:
- del sector primario; extracción de materia prima
- del sector secundario; transforma la materia prima
- del sector terciario; prestan servicios
- del sector cuaternario; constructoras
- Según el número de bienes que producen:
- Monoproductoras; un único bien
- Multiproductoras; más de un bien
- Según la delegación existente en la toma de decisiones:
- Centralizadas; la toma de decisiones se centra en un órgano
- Descentralizada; la toma de decisiones entre diversos órganos
…………………………………………………….
Las transnacionales ; son las multinacionales (empresas que actúan fuera de su país), que buscan lograr el máximo beneficio usando la mano de obra mas barata.
Su estructura:
La empresa matriz, toma las decisiones de todo el grupo.
Las filiales, se sitúan en países donde obtienen ventajas para la producción.
Las sociedades financieras, gestionan el capital.
…………………………………………………
Clasificación de las empresas según su forma jurídica
*Empresa Individual
- La ley no exige un capital mínimo.
- Formado por una sola persona física.
- Ser mayor de edad.
- Responde con todos sus bienes presentes y futuros.
*Comunidad de bienes
- Formado por dos o más personas físicas.
- Responden con todos sus bienes presentes y futuros.
*Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L
- Se exige un capital mínimo de 3.005,06 €
- El capital se divide en participaciones sociales que son suscritas por los socios.
- Puede ser unipersonal.
*Sociedad Limitada laboral
- Tres socios trabajadores como mínimo.
- Los socios trabajadores deben poseer al menos el 51% del capital.
*Sociedad Limitada Nueva Empresa
- Se exige que los socios sean personas físicas.
- No puede superar el número de cinco socios.
- El capital no será inferior a 3.012 € ni superior a 120.202 €.
*Sociedad anónima
- Se exige un capital de 60.101,21 €
- De los cuales tiene que estar desembolsado el 25%
- El capital está compuesto por acciones.
- Se requiere como mínimo 3 socios
*Sociedad Anónima Laboral
- El num. de socios debe de ser 3 como mínimo (dos de ellos trabajadores)
- Capital mínimo 60.101,21€
- De los cuales tiene que estar desembolsado el 25%
*Sociedad colectiva
- Por dos o más socios.
- No exige capital mínimo.
- Los socios responden con todos sus bienes.
- Los socios tienen derecho a participar en la gestión de la sociedad y en las ganancias que tenga ésta.
*Sociedad comanditaria
- Socios colectivos (responden con todos sus bienes)
- Socios comanditarios (responden solo con el capital aportado)
*Sociedad cooperativa
- Agrupan a personas que tienen intereses comunes.