Filosofía


Empirismo y racionalismo


TEMA 3. CIENCIA MODERNA Y FILOSOFÍA. RACIONALISMO Y EMPIRISMO. DESCARTES.

1. CONTEXTO SOCIO- HISTÓRICO

El siglo XVII es un momento histórico que marca la transición desde una sociedad señorial a una sociedad nueva, burguesa, resultado del nuevo modo de producción capitalista. El tránsito lleva consigo la superación de una concepción del ser basada en la teología y la autoridad y la interpretación de la realidad desde la autonomía del pensamiento racional. La nueva ciencia y la filosofía serán expresión de este complejo proceso de transformación.

En el plano económico, el siglo XVII se caracteriza por ser una época de crisis a nivel mundial. Fruto de esta crisis será el estancamiento político y económico del Imperio Español y de los Estados Alemanes, pero también las guerras comerciales que desplazan el centro económico desde los países mediterráneos al noroeste europeo, llegando Holanda a ostentar la primacía mercantil durante el siglo XVII.

En el ámbito político, el siglo XVII se caracteriza por una reorganización de los estados en torno a dos modelos muy diferentes:

  • Modelo absolutista: representado en Francia por Luis XIV

  • Modelo liberal: de Inglaterra y Holanda

Este panorama sociopolítico permitirá la libertad intelectual y propiciará la aparición de investigadores con autonomía suficiente para construir la nueva ciencia. En este contexto, Descartes iniciará la Filosofía Moderna.

2. DESCARTES. VIDA Y OBRA

Renato (Renè) Descartes nació en la Haya, Turena (Francia) en 1596. Fue alumno del colegio jesuita de “ La Fleche ” donde recibió una formación escolástica y se inició en las matemáticas. Como militar tomó parte en muchas campañas guerreras. En una de ellas, en 1619, tuvo una especie de intuición del método rigurosos que serviría para construir sólidamente la ciencia y la filosofía. Al año siguiente regresa a París y lleva una vida mundana. Desde 1628 hasta 1649 vive en Holanda, donde encuentra un clima de libertad y tranquilidad necesario para sus estudios. En 1649, invitado por la Reina Cristina de Suecia, se traslada a dicho país y a principios de 1650 muere víctima del clima sueco.

OBRAS

  • Discurso del método (1637)

  • Meditaciones metafísicas (1641)

  • Principios de filosofía (1644)

  • Las pasiones del alma (1649)

  • Reglas para la dirección del espíritu (1628, publicada después de su muerte)

3. LA NUEVA CIENCIA RENACENTISTA

Entre los siglos XVI y XVII en el período que va desde Copérnico a Newton, se lleva a cabo una profunda transformación de la concepción de la naturaleza y de la ciencia, en pugna con el Aristotelismo medieval dominante.

Entre los factores que explican esta revolución científica, unos son de tipo técnico como la invención del cañón o el desarrollo de la navegación, y otros de tipo filosófico - científico como el descubrimiento de textos antiguos de los pitagóricos y de Demócrito.

Las características de la ciencia moderna son:

  • La autonomía de la ciencia frente a la religión y de la naturaleza frente a Dios.

  • El mecanicismo El modelo de la naturaleza es la máquina - reloj.

La materia es inerte y hay una eterna repetición de lo mismo sin pérdidas ni conquistas de estados nuevos.

  • El determinismo. Se busca conocer las causas eficientes que producen los fenómenos naturales para poder predecirlos.

  • Triunfa el principio de simplicidad. Ya no hay dos mundos, sino uno solo y para explicarlos basta con recurrir a la materia y al movimiento local.

  • La concepción cuantitativa de la naturaleza, que se reduce a números y figuras. La naturaleza es como un gran libro escrito en lenguaje matemático, por tanto el orden de la naturaleza es racional y necesario.

Pero aunque la ciencia sea producto de la razón se refiere a la experiencia sensible. Esta vinculación entre la experiencia y la razón matemática es la base del nuevo método hipotético - deductivo creado por Galileo que consta de tres momentos:

  • Se analiza el fenómeno a estudiar y se reduce a sus elementos esenciales (inducción).

  • Se formula una hipótesis matemática, que enlace esos elementos y de la que se pueden deducir consecuencias (deducción).

  • Se comprueban mediante experimentos las consecuencias deducidas de dicha hipótesis.

Descartes será uno de los teóricos de la nueva ciencia y en consonancia con este nuevo espíritu científico construirá todo un sistema filosófico a partir de la razón y del método matemático y desembocará en una interpretación cuantitativo - mecanicista de la realidad.

Descartes se encuentra con que el saber más seguro por su certeza y evidencia son las matemáticas. Siempre aplicadas con éxito a las ciencias mecánicas y sin embargo no se aplicaban al fundamento de todas las ciencias, es decir, a la Filosofía. Descartes descubre el peligro de esta situación; por un lado la Filosofía no avanzaba con seguridad y daba lugar a opiniones opuestas sobre un mismo tema y, por otro lado, al ser la Filosofía fundamento o raíz de las ciencias, si esta base no es sólida todas las ciencias están en peligro.

Descartes conocedor de las matemáticas y de su aplicación a las ciencias, se impone la tarea de elaborar el método matemático para luego aplicarlo rigurosamente a sus estudios filosóficos. A partir de aquí la Filosofía Moderna se planteará los temas con independencia de la fe, basándose en el método matemático racional y en la capacidad y en la experiencia personal del sujeto. La realidad material se regirá por el mecanicismo y el único ser libre será el hombre. Luego los empiristas subordinarán la razón a la experiencia, criticarán la metafísica y seguirán estudiando el conocimiento y valorando lo cuantitativo. Así la Filosofía Moderna dará un profundo giro a favor del sujeto, de la razón personal como base del conocimiento del método como elemento fundamental del trabajo y de la matización como expresión más precisa.

4. CARACTERÍSTICAS DEL RACIONALISMO

El racionalismo junto con el empirismo constituyen la filosofía del siglo XVII en Europa.

En ambos movimientos la razón es sinónimo de objetividad, imparcialidad e inteligibilidad (entender). Pero en el racionalismo la razón es matemática, se desarrolla en un plano teórico, mientras que en el empirismo se da una razón empírica, que se desarrolla en un plano práctico.

Los grandes temas del Racionalismo son: Dios, alma y mundo.

El iniciador es Descartes, pero también Malebranche, Espinoza y Leibniz.

Se vuelve a San Agustín, buscando un Dios más íntimo y personal.

El método científico se aplicará a la filosofía y dará lugar a un camino totalmente racional desapareciendo prácticamente la experiencia.

En el conocimiento la única fuente válida y origen de los conceptos es la razón. El conocimiento se alcanza por intuición racional directa, evidente y luego deducción. Los sentidos nos engañan y por tanto pierden valor. Las ideas son innatas, percibidas directamente por el entendimiento. Dios garantiza el valor real del conocimiento.

El conocimiento pasa ahora a ser el tema fundamental y el método es preocupación de todos.

En lógica no se utiliza la semejanza o analogía como en Aristóteles, sino la evidencia como base de los razonamientos.

El sujeto, yo, es punto de partida y obligado para el análisis filosófico.

En ontología (estudio del ser), la realidad es sustancial. (Aristóteles)

5. EL MÉTODO DE DESCARTES. TEORÍA CARTESIANA

El objetivo fundamental de Descartes es construir una filosofía cierta y rigurosa que albergue todos los ámbitos del ser humano. Lee que el saber es uno y la base la metafísica, por ello, es necesario sanear esta base para que el edificio del saber sea sólido. Compara si proyecto con un árbol cuya raíz sería la metafísica. El tronco la física mientras que las ramas serían la mecánica, la medicina y la moral.

Parte de una actitud crítica frente a la Filosofía Escolástica, rechaza la autoridad, confía sólo en su razón y toma como modelo las matemáticas, por su certeza y evidencia. Busca un principio sólido, una verdad evidente a partir de la cual pueda ir construyendo su filosofía a través de la razón.

Para conseguir su objetivo crea un método que consta de cuatro reglas:

  • Regla de evidencia: consiste en no aceptar como verdadera, cosa alguna que no sea clara y distinta, evitando precipitaciones y prevenciones. Así purificará su mente para poder captar por intuición la verdad de modo evidente.

  • Regla de análisis: las verdades o problemas complicados se descomponen en elementos simples que pueden ser conocidos por intuición.

  • Regla de síntesis: es una recomposición ordenada del problema antes descompuesto viendo como las ideas se encadenan y derivan unas de otras. A este proceso se le denomina deducción.

Análisis y síntesis son llamados preceptos de orden.

  • Regla de enumeración: son revisiones generales que nos permiten controlar las deducciones ya realizadas y los contenidos guardados en la memoria. Nos dan una visión global del problema y la seguridad de no haber omitido nada.

6. EL PROCESO DE DUDA

La primera regla del Método impone la exigencia de eliminar todo aquello que no sea absolutamente evidente y para lograrlo, Descartes establece su proceso de duda.

En este proceso:

  • Analiza y critica los principios o razones en los que se basan nuestros conocimientos y creencias.

  • Busca un principio, una verdad sólida que resista esta duda y que pueda ser la base de sus filosofía.

  • Esta duda es metódica, hipotética, duda porque quiere, voluntariamente y además es el camino para la certeza.

El proceso de duda comprende cuatro niveles:

  • Motivo de duda: los sentidos. Nos han engañado alguna vez, no podemos fiarnos de ellos. Duda de los que nos dan los sentidos. Duda de las cualidades de los cuerpos materiales.

  • Motivo de duda: los sueños. No tenemos suficientes motivos para distinguir los sueños de la vigilia. Duda de la existencia de los cuerpos materiales, incluso del suyo.

  • Motivo de duda: Dios engañador. Son motivos metafísicos. Puede suceder que Dios nos haya hecho de tal manera que nos engañemos siempre. Duda de todos sus conocimientos científicos.

  • Motivo de duda: genio maligno. Es un mounstro inventado. Puede existir un genio poderosos que nos esté engañando siempre. La duda se radicaliza y anula cualquier prejuicio.

7. LA PRIMERA CERTEZA. EL COGITO.

Cuando Descartes ha dudado de todo, incluso de sus conocimientos científicos, aparece la primera certeza. La existencia del sujeto, del propio yo. En el acto mismo de duda se revela la existencia del sujeto que duda con toda claridad. Esto lo expresa con la frase “Cogito, ego sum” que es Pienso, luego existo. Esta verdad (la existencia del yo), es evidente, firme y segura, resistente a toda duda y por tanto puede ser aceptada como el primer principio firme y sólido de su filosofía. Es una verdad intuida, conocida directamente. Descartes en su propio pensamiento ve necesariamente la existencia.

Pero este yo es un yo sin cuerpo. Es puro pensamiento o conciencia, ya que los cuerpos materiales están todavía bajo sospecha de la duda.

Descartes se pregunta: ¿qué soy? - Una cosa que piensa - El yo es Res cogitans, sustancia pensante, es decir, se caracteriza por el pensamiento. Por pensamiento entiende toda la vida psíquica: dudar, entender, afirmar, negar, querer, imaginar y sentir.

El hombre será para Descartes ante todo pensamiento, vida psíquica.

8. EL CRITERIO DE CERTEZA

Al hallar la primera certeza, Descartes descubre también el primer criterio general de certeza. Se da cuenta de que la propia existencia es una verdad segura porque es clara y distinta. De este modo, claridad y distinción pasará a ser el primer criterio de certeza.

Distinta es aquella idea que no podemos nunca confundirla con otra porque su contenido es preciso. Clara es aquella idea que se manifiesta al espíritu y se acepta por sí misma.

Por tanto, todo lo que sea claro y distinto será verdadero y podremos aceptarlo como cierto.

Gracias a este criterio, Descartes va revalidando parte de aquellos conocimientos que el proceso de duda había dejado entre paréntesis pero la existencia del mundo sensible, es decir, de los cuerpos materiales y los contenidos de la memoria no son claros y distintos, necesitan otro criterio de certeza que será la veracidad divina.

Descartes probará la existencia de Dios y que no es engañados y a partir de él garantizará la existencia de los cuerpos materiales del mundo sensible y también los contenidos de la memoria aunque éstos habrán de ser revisados con atención y frecuencia.

9. LAS IDEAS

El conocimiento en Descartes sigue siempre el mismo proceso: intuición, y deducción. Pero además el objeto de conocimiento don las ideas de las que dice Descartes: “son aquellos pensamientos que son como imágenes de las cosas”.

Distingue tres clases de ideas:

  • Innatas: son independientes de la experiencia, pocas pero fundamentales, son objetivas y base de todos nuestros conocimientos.

  • Adventicias: proceden de lo sensible, no son fiables.

  • Inventas (facticias): son elaboradas por el sujeto a partir de las anteriores. No son objetivas.

10. LA EXISTENCIA DE DIOS

Descartes tendrá que probar la existencia de Dios sin referencia al mundo, es decir, a partir de las ideas o contenidos del yo, lo único seguro.

Utiliza tres argumentos para demostrar la existencia de Dios:

  • Argumento de la infinitud: tenemos la idea de un ser infinito, eterno, inmutable. Esta idea no puede ser adventicia, es decir, procedente de la experiencia externa, ni tampoco inventada por mí ya que tanto la experiencia externa como el yo son finitos, limitados. Por tanto tiene que ser innata, es como el sello del artífice. Luego Dios existe y ha depositado esa idea en el alma. (Argumento a priori).

  • Argumento ontológico: Dios es un ser perfecto por tanto tiene que existir porque de lo contrario le faltaría una percepción: la existencia real. (Argumento a priori).

  • Argumento que parte de la propia existencia personal: yo me reconozco como un ser imperfecto, por tanto he sido creado por un ser superior y perfecto que es Dios.

Así, Dios aparece en la filosofía cartesiana como un ser que posee todas las perfecciones, por tanto absolutamente bueno y veraz. De este modo, Dios no puede consentir que nos engañemos al creer en la existencia de los cuerpos materiales del mundo sensible. Luego el mundo sensible existe. Dios es la única garantía de que las ideas del yo se corresponden con las cosas materiales y refuerza así el criterio de claridad y distinción.

11. LAS TRES SUSTANCIAS

Descartes define la sustancia como aquello que no tiene necesidad más que de sí misma para existir. El término sustancia en sentido propio sólo se aplica a Dios que es la res infinita, pero en sentido análogo se aplica también los seres del mundo y así tenemos res cogitans o sustancia pensante que es el yo y res extensa que son los cuerpos, las cosas materiales.

Nosotros conocemos la sustancia por sus atributos y así la infinitud es la esencia divina, el atributo fundamental de Dios, que además posee sabiduría, omnipotencia, inmutabilidad y eternidad. El principal atributo del yo es el pensamiento o vida psíquica; esta es la esencia humana, y el principal atributo de los cuerpos materiales es la extensión. Las variaciones y modificaciones de los atributos son los modos. Como en Dios no hay cambios, no tiene modos. Los modos del pensamiento son los pensamientos individuales y los modos de la extensión son figura, tamaño y lugar.

12. EL HOMBRE

Descartes es dualista. El hombre está compuesto por dos sustancias: sustancia pensante o alma y sustancia extensa o cuerpo. Son dos realidades diferentes e independientes, unidas accidentalmente.

El alma es inmortal y libre, por ser distinta e independiente del cuerpo. Pero cuerpo y alma se relacionan e influyen mutuamente. Llega a decir que el alma se localiza en el cerebro. Descartes deja así planteado el problema de relación cuerpo-alma que tratarán de resolver después Malebranche y Leibniz.

En relación con el hombre es tema importante la libertad. Descartes dice que la voluntad es libre. La existencia de la libertad es una idea clara y distinta. Es una de las primeras ideas innatas. La libertad nos permite ser dueños de nosotros mismos y de la naturaleza. Libertad no es indiferencia ante varias alternativas ni posibilidad de decir arbitrariamente a todo que no. La libertad consiste en elegir lo que el entendimiento propone como bueno y verdadero. D exige que la voluntad se subordina al entendimiento porque sólo así obraremos moralmente bien.

Dado que el único ser libre es el alma o res cogitans es también el único ser moral.

Parece que tenía intención de desarrollar más su teoría moral, pero en el Discurso del método presenta unos preceptos que nos ofrecen un modelo ético caracterizado por:

  • Moderación: obedeciendo las leyes y costumbres del propio país.

  • Defensa: del valor de la decisión personal.

  • Talante estoico: dominio de las pasiones y deseos, soportando con serenidad las penalidades de la vida.

  • Intelectualismo ético: ya que coloca el ideal de vida en el cultivo de la razón.

13. EL MUNDO

La existencia de las cosas materiales se funda en Dios, por tanto la física depende de la metafísica ya que la concepción de la naturaleza parte de los principios metafísicos derivados de su método.

Acepta el mecanicismo de la época. Todo el mundo material incluidos los animales y el cuerpo humano, son como una máquina que se reduce a materia inerte y movimiento local, y en el que todo está rigurosamente determinado. Dios crea la materia inerte y le imprime una cantidad de movimiento que permanece constante. Esta materia se divide en innumerables átomos que chocan entre sí y dan lugar a los diversos cuerpos. La característica final de la materia es la extensión.. de ello se siguen varias consecuencias:

  • Geometría de los cuerpos materiales.

  • La materia es infinitamente divisible por lo tanto los átomos son divisibles.

  • El universo es uno e infinito, la materia llena todo y es la misma en el cielo que en la tierra.

El movimiento local se debe a la acción de Dios, se conserva y permanece inmutable ya que Dios no modifica su obra. Las leyes de movimiento son universales y necesarias.

  • Principio de inercia, principio de que todo tiende a moverse.

  • Principio de que todo tiende a moverse en línea recta.

  • Principio de conservación del movimiento.

El universo está compuesto por tres elementos:

  • Las partes mas gruesas de la materia agrupadas en distintos centros (planetas, satélites...)

  • Partículas redondas, transparentes, que llenan los espacios interplanetarios. Descartes lo llamó éter siguiendo la tradición griega.

  • Partículas diminutas que forman el tejido de las estrellas y constituyen la luz.

Los problemas planteados por la física cartesiana serán definitivamente superados por Newton.

14. EL RACIONALISMO DESPUES DE DESCARTES

Descartes fue el iniciador de la filosofía moderna y el principal representante del racionalismo en el siglo XVII pero después de él aparecen racionalistas: Malebranche, Espinosa y Leibniz. Entre los problemas tratados por todos los racionalistas destaca el del dualismo : alma, vida psíquica , mente y cuerpo o materia como partes del hombre.

Parten de Descartes. El alma es sustancia presente. El cuerpo sustancia extensa, totalmente distintas y unidas accidentalmente.

El alma es libre mientras que el cuerpo está sujeto al mecanicismo. A pesar de que Descartes dice que alma y cuerpo se relacionan e influyen mutuamente (intercausalidad), los racionalistas posteriores van a negar la causalidad de dichas sustancias, es decir, niegan la posibilidad de que una sustancia influya o actúe sobre otra.

Para resolver el problema Malebranche introduce la doctrina ocasionalista. En el hombre cuerpo y alma son dos sustancias sin comunicación alguna, pues unas sustancias no actúan sobre otras. Es Dios quien realmente actúa , así por ejemplo una lesión cerebral no es causa de la pérdida de memoria, sino solamente ocasión para que Dios actúe causando la pérdida de memoria.

Malebranche cree que conocemos gracias a la presencia de Dios, gracias a la presencia de Dios nuestra alma y no actuamos por nosotros mismos, sino que somos ocasiones o instrumentos para que Dios realice su obra.

Espinoza decía entonces un mecanicismo sustancial . La sustancia es lo incondicionado , por tanto, Dios. La sustancia se expresa en atributos que son infinitos en número pero de los que conocemos dos: pensamiento y extensión. Los atributos se manifiestan en modos que son ya seres concretos.

Así no se plantea el problema de la relación alma-cuerpo, ya que ambos son parte de la misma sustancia, de Dios, aunque conozcamos bajo dos atributos distintos.

El hombre no es libre está sometido al orden necesario de la Naturaleza

Leibniz no acepta el átomo extenso de Descartes y en su lugar propone las mónadas, sustancias simples que componen el mundo real. Las mónadas son energía y fuerza. Son creadas por Dios pero se mueven por sí mismas. Se distribuyen por sus características psíquicas.

El alma es una mónada el cuerpo es un agregado de mónadas, por tanto, la única posibilidad de relación es la armonía preestablecida, ya que las mónadas son cerradas no influyen unas en otras. Dios las crea tan perfectas que marchan al unísono, a cada acto del alma le corresponde uno del cuerpo sin necesidad de relación o influencias.

El hombre es libre pero la voluntad busca siempre lo mejor, y por ello un acto es libre si es contingente, racional y no coaccionado. Leibniz sin pretenderlo cae en el determinismo psicológico.

15. EMPIRISMO FRENTE A RACIONALISMO.

El segundo Gran movimiento de la Filosofía Moderna es el Empirismo Inglés, que comprende finales del siglo XVII y XVIII. Sus representantes son Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume, Newton que participan ya de los ideales de la Ilustración. Aunque racionalismo y empirismo parten de los mismos temas, los enfocan desde puntos de vista muy diferentes, dando lugar a un fuerte debate que desembocará en Kant.

Diferencias:

  • Mientras el racionalismo ponía la base de la ciencia y de la filosofía en la razón, en el propio yo el empirismo la pondrá en la experiencia, y el sujeto, tiene que adaptarse a la experiencia. Por experiencia entienden todo hecho interno o externo que pueda ser observado y explicado conforme a ciertas leyes.

  • El racionalismo se desarrolló en Francia , Holanda y Alemania. Mientras que el empirismo lo hace en Inglaterra, país que siempre mostró interés por lo concreto, por la experiencia, despreciando las abstracciones y apriorismos (a priori: todo lo que viene de la realidad)

  • En metafísica la realidad es sustancial para los racionalistas. El empirismo se va perdiendo la sustancialidad progresivamente y en Hume la idea de sustancias es fruto de la imaginación.

  • El yo es sustancial en el racionalismo pero los empiristas nos hablan del yo conciencia como resultado de los hechos psíquicos, no como causa o base de ellos.

  • En el conocimiento el racionalismo da prioridad a la razón y al método racional: Intuición-deducción. Las ideas son innatas. El empirismo dará prioridad a la experiencia y al método experimental: observación , inducción y análisis de los hechos. Las ideas son adquiridas y desaparecen las ideas innatas. Nuestra mente es como un papel en blanco en el que la experiencia va escribiendo.

  • Para salvar la ciencia había que conjugar el valor objetivo del conocimiento y la universalidad de las proposiciones. El racionalismo al basarse en la razón y en el innatismo salva la universalidad pero afirma logmáticamente la objetividad o valor real del conocimiento

Nuestras ideas, nuestros conocimientos, se apoyan en último término en Dios (dogmatismo). Los empiristas al ligarse a la experiencia pretenden garantizar la objetividad pero niegan la universalidad de las proposiciones, llegando al final al escepticismo (dudas de todo, no están seguros de nada).

El debate entre ambas posturas se aprecia claramente en las conclusiones entre Leibniz, defensor de la postura cartesiana, y Locke representante del empirismo. De estos dos movimientos partirá Manuel Kant para elaborar su filosofía.

16. LOS PROBLEMAS DE LA SUSTANCIA Y EL CONOCIMIENTO EN LOS EMPIRISTAS.

Los empiristas parten siempre de la experiencia y por tanto de la sensibilidad. La experiencia es la fuente pero también el límite de nuestro conocimiento, parte de que la realidad era sustancial para los racionalistas, esta sustancialidad se va perdiendo en los empiristas desde Locke a Hume, precisamente por basarlo todo en lo sensible, en la experiencia.

  • Locke: la sustancia es una idea que resulta de relacionar cosas percibidas por la experiencia. Nosotros percibimos las cosas concretas, las cualidades pero no el ser, no la sustancialidad. Dirá que la idea de sustancia tiene un contenido confuso, la necesitamos como soporte de las cualidades sensibles pero no conocemos “es un no sé que”

Aceptamos la existencia del yo captado por intuición. La de Dios que es la causa de nuestra existencia y la de los cuerpos materiales que son causa de nuestras sensaciones.

  • Berkeley: Todo el conocimiento es sensible no existen ideas abstractas. El ser del Espíritu es percibido, por tanto, existe el yo o espíritu finito y Dios o espíritu infinito.

Las cosas materiales sólo tienen sentido, sólo existen en cuanto que son percibidas por un espíritu ya sea el alma ya sea Dios. No tienen realidad independiente, no son sustancias.

  • Hume: La base de nuestros conocimientos son las impresiones. Las ideas se derivan de las impresiones y son verdaderas si proceden directamente de ellas.

Acostumbramos a establecer relaciones causales entre los hechos; pero las impresiones sólo nos dan hechos que suceden. Nunca hay relación causal entre ellos. Esta relación es fruto de la elaboración mental, por tanto, creemos en la causalidad, no la conocemos ya que no procede de ninguna impresión.

Partiendo de aquí llega a dar un valor fenoménico al conocimiento ya que no existe relación causal entre el conocimiento , las impresiones y las cosas. Y no sabemos de donde proceden de nuestras impresiones. Creemos en realidad de las cosas

Dios no es un objeto de impresión alguna. La sustancia es una idea que no procede de una impresión es fruto de la imaginación para explicar la permanencia de las cosas. Tampoco recibimos nunca la impresión de un yo sustancia, la imaginación se encarga de fingir un yo sustancia.

Así Hume acabó en el escepticismo, duda total e incapacidad para solucionar estos problemas.

Fuente y límite: El conocimiento parte de la experiencia y tiene que estar referido a la experiencia.

Dios no es objeto de impresión alguna: No podemos conocer a Dios racionalmente lo que no quita que tengamos fe y creamos en él. No significa ateísmo ya que podemos conocer por otros caminos. El ateísmo es del siglo XIX.

COU 1999/2000

_________________________________________________

1

8




Descargar
Enviado por:Nobila
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar