Literatura


El texto literario


INDICE.

LA ELECCIÓN DEL TEMA. 2

ESTRUCTURA 3

FUNDAMENTACIÓN 4

HIPÓTESIS. 6

OBJETIVO GENERAL. 6

OBJETIVOS PARTICULARES 6

MARCO DE REFENCIA. 7

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL. 9

ESQUEMA. 11

MÉTODO. 12

BIBLIOGRAFÍA. 13

LA ELECCIÓN DEL TEMA.

¿Cuál es el tema que necesita ser investigado?

La relación estructuralismo-teoría de la recepción.

¿Ayuda esta investigación a ampliar los conocimientos ya existentes en este campo?

Yo creo, que si, porque se analizará la relación de la estructura interna del texto y de su recepción o decodificación por el lector; de modo se desentrañará una serie de características que hacen posible ese ir y venir de ambas partes; es por ello que este pequeño estudio sí ampliará los conocimientos de este campo de la literatura.

¿QUÉ?

Metas: Desencrudiñar la relación virtual texto-lector

Analizar desde su estructura interna al texto.

Analizar la decodificación del lector

Fundamentar la relación estructuralismo-teoría de la recepción.

¿CÓMO?

Por medio de las teorías del estructuralismo y de la recepción explicar la interrelación intrínseca del texto y lector; es decir qué parte del texto hace que el lector se confunda; o mejor aún, ocupando toda la gama de procedimientos que ofrecen ambas teorías dar con el punto crucial donde el lector se pierde en el texto.

¿CUÁNDO?

La investigación se hará a largo plazo; sin embargo, se divide en dos partes, la primera es la parte teórica, es decir la parte técnica, que se llevará a corto plazo; y la otra es la parte practica que consiste en la aplicación de la primera; de modo que formará el complemento de la anterior; y así formando toda la investigación com o tal.

¿DÓNDE?

Para obtener resultados más convincentes se investigará en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y en la biblioteca Central de la UAEM, así como en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

¿PARA QUÉ?

Esta investigación se hará con el propósito de ampliar los conocimientos en esta rama o por lo menos ampliar las expectativas del lector frente al texto para su mejor entendimiento y comprensión. También los propósitos que aquejan a este trabajo son las de desencudriñar la relación del lector con el cuento de la noche boca arriba de Julio Cortazar.

ESTRUCTURA

ESTRUCTURALISMO TEORÍA DE LA RECEPCIÓN.

CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE PRAGA WOLGFANG ISER

HISTORIA DISCURSO PROCESO DE LECTURA

MANIFESTACIÓN

ESTRUCTURA DE LA ACTO ARTISTICO

TRANSMISIÓN NARRATIVA.

ACTO ESTÉTICO

SUCESOS EXISTENTES

FLUJO DE HORIZONTES

ACCIONES PERSONALES CONFIGURACIÓN DE SENTIDO

ACONTECIMINETOS ESENARIOS

ILUSIÓN FRACASO Y SORPRESA

ESTRUCTURALISMO - TEORÍA DE LA RECEPCIÓN

Por Saúl Hernández Colindres.

¿En qué medida un acontecimiento o acciones funcionan como flujo de horizontes?

FUNDAMENTACIÓN

Debido a la plurisignificación y a la importancia interrelacionaría que el texto ofrece es posible explicar una serie de características o puntos cruciales de la obra de arte; es decir, que sólo la totalidad del arte se puede alcazar analizando cada uno de sus elementos por separdo. De modo que para esa polisemia se encuentra una gran variedad de teorías que ayudan al descubrimiento de la obra; sin embargo, todas éstas están al servicio del arte y más específico algunas a la literatura; o sea, que el objeto de estudio decide que teorías son las más adecuadas para su interpretación, ni si quiera el investigador lo hace; sino, más bien, éste debe tener la pericia para saber qué es lo que el texto le transmite más allá del estándar de los demás lectores. Y es en este medio en el que se moverá este pequeño estudio.

La necesidad, que nace en este investigador principiante, de relacionar las teorías arriba mencionas es aquella de explicar la relación de un árbol con la tierra, ya que al fruto sólo se le puede explicar desde sus raíces. En otras palabras la interdependencia que existe entre estas teorías no es ninguna que un teórico no quiera ver, sino más bien, es la que todos sabemos (al menos los que estamos conviviendo con teoría literaria y literatura) pero que nadie ha desencudriñado desde el fondo de éstas; pues no se trata de poner a competir una con otra sino la de aportar mas instrumentos en beneficio de la literatura misma y no es que sólo se relacionen; ya que, resultaría muy simple esta investigación, sino que se encuentre la interdependencia una con otra (punto que se intentará demostrar a lo largo de nuestra tesis) usando algunos de sus elementos de que se valen para hacer un estudio a la obra literaria. Es como cuando un enfermo necesita curarse y utiliza varias medicinas y técnicas para ello y al paso del tiempo se da cuenta de que ciertos elementos de la medicina así como ciertos elementos de las técnicas curativas le son de gran importancia y utilidad para su meta, que es la de estar mejor. La justificación de esta investigación radica en las relaciones al interior del texto tomado en cuenta la dependencia hacia el lector.

Sin embargo este estudio para su mejor provecho será necesario delimitarlo; es decir, que de toda la gama de posibilidades de ambas teorías sólo se enfocará a algunos aspectos de su ínteres. De modo que de la teoría estructural (círculo de Praga) sólo se utilizará los conceptos de sucesos (acontecimientos y acciones) y existentes (personajes y escenarios) y de la teoría de la recepción (W. Iser) los conceptos de flujo de horizontes, configuración de sentido, ilusión, fracaso y sorpresa. Pero con esto no quiere decir que no me apoyaré en los demás conceptos así como de sus procesos de estudio, sino que sólo es esto lo que voy a resaltar y voy a enfatizar como espina dorsal de mi investigación.

Por último explicaré la inquietud que nació para la realización de este pequeño estudio. Aquella que me dejo una confusión, aquella que no pude justificar cuando intente exponer una relación entre una estructura interna del texto con la manera de recibir dicho texto en la platica con unos amigos. Debo confesar que me causo severos problemas al interior de mi mismo; a mis amigos no tanto; porque me entendieron; pues tuve que ir por otro rumbo para que captaran aquella idea; sin embargo, en lo personal me dejo un hueco que a la larga se convirtió en una duda. Duda que al paso del tiempo creció, creando secuelas interesantes; pues aquello que inicio como una duda; ya tomaba formas más definidas, iba adquiriendo características importantes, tales que creía que eran necesarias explicarlas, a partir no sólo desde fuera con una gran comprensión; sino que, desde una base teórica, desde una fundamentación sólida, capaz de explicar no sólo la relación entre las teorías del estructuralismo y de la teoría de la recepción, sino que, también explicará la dependencia, la inter y extrarelación de una para con la otra; por medio desde ellas mismas ( puntos éstos que a lo largo de este estudio se intentarán demostrar.

HIPÓTESIS.

Mientras un texto literario tenga más acontecimientos, acciones, personajes y escenarios habrá más flujo de horizontes, más configuración de sentido, más ilusiones, fracasos y sorpresas.

OBJETIVO GENERAL.

Fundamentar la relación estructuralismo-teoría de la recepción

OBJETIVOS PARTICULARES

Explicar qué es el estructuralismo

Analizar desde su estructura interna al texto.

Explicar qué es la teoría de la recepción

Hacer un estudio por medio de la Teoría de la Recepción.

Hacer una comparación detallada entre ambas teorías.

Explicar el por qué de las comparaciones.

Explicar la extra e interrelación de ambas teorías.

MARCO DE REFENCIA.

A lo largo de la historia de la Literatura han existido, junto a ella, varias teorías, las cuales se han preocupado por dar una explicación y justificación de lo que con ella ocurre; por lo que, al igual que la literatura misma han ido evolucionando, tanto en sus métodos como en sus principios; para alcanzar sus objetivos. Es por ello, que a este investigador, le nace la necesidad y curiosidad por saber si ha habido trabajos que se hayan ocupado de temas aquí expuestos, no sólo por saber; sino, por enterarse cómo llevaron a acabo su trabajo y tomarlos como eslabón o trampolín con el objeto de tener una idea más global de que se intenta realizar, es decir, que no se plagiará ningún trabajo (pues se incurrirá en falta de honestidad y en delitos), sino más bien se echará mano de antecedentes, que funcionen como ayuda, para no incurrir en trabajos repetitivos y enterarse de puntos de vista, procedimientos y conclusiones aplicados por otro investigador en dicho tema con el fin de apoyarse en él.

Dicho lo anterior y el por qué de la búsqueda de otras tesis en relación a ésta, este investigador principiante, se dio a la tarea de indagar en otras universidades trabajos que le marcaran la pauta o indicarán similitud en cuanto puntos a desarrollar, en cuanto teorías ocupadas, en cuanto procedimientos y, por último, en cuanto método. Por lo que, se encontraron varias tesis, todas de la UNAM (Universidad Autónoma Nacional de México), de la Facultad de Filosofía y Letras, por el momento; las cuales son: a)”El lector implicito en la novela de Juan Marsé, si te dicen que caí (un intento de análasis desde la Teoría de la Recepción, Escuela Alemana)” ésta fue una tesis elaborada por: Gloria María Zárate Rivera, que para obtener el título de Licenciada en Lengua y Literatura Prehispánica. De esta tesis se echará un vistazo al empleo de la teoría mencionada, a la forma de llevar a cabo su método de estudio, a análisis que realiza con su objeto de estudio y al seguimiento que hace de lo anterior. Ésta tesis mencionada hace un estudio muy riguroso a cerca de la recepción de la Literatura Prehispánica en el ámbito medio superior, donde su campo de estudio es muy diverso; ya que, por un lado a las conclusiones a las que llega son casi obvias desde el inicio; por otro, la temática que sigue es de suponerse a partir de los postulados de la teoría, que en su mayoría le resuelven los problemas; por lo que, pienso que debía hacer un análisis menos recetario; es por eso que esta tesis que se aborda tendrá un poco de más realce en cuanto a esto se refiere; hubo otra tesis, la cual es: b)”Julio Cortazar y la Ficción auto consciente”, esta tesis fue elaborada por: Byong Kyu Park Chang, que para obtener el grado de Doctor en Letras (Literatura Iberoamericana). Esta tesis se refiere a la Teoría Estructuralista; por lo que hace un análisis demasiado sistemático y riguroso del escritor argentino, ya que lo aborda desde un punto de vista total, capaz de dar en el punto exacto de lo que es el escritor, digna del rango que posee; es por ello, que de la tesis anterior se ocupan los términos que ocupan; pues, son demasiada carga interesante para dejarlos a un lado; ya que ocupa la teoría estructural hasta su máximo grado, además servirá de gran ayuda; porque, al autor antes citado, lo asesoran personalidades como: Helena Beristaín y Dietrich Rall, en quienes se apoyará, un poco, este pequeño estudio; sin embargo, no sólo por eso; sino, también porque me parece que hace un estudio tan detallado de la obra de Julio Cortazar (escritor en el que se pretende descargar toda esta primera parte de esta investigación en un futro no muy lejano), por lo que me parece además de interesante, rico en empleo de teoría, de conceptos, de procedimientos y de puntos de vista; por último ocupare, c)”Literatura y Educación: Recepción Literaria y Producción de Texto”, esta tesis fue elaborada por: Fabio Jurado Valencia, que para optar al título de Doctor en Literatura Iberoamericana, de la tesis anterior rescato la forma en que la llevo acabo este autor, porque (además de que se parece un poco a la que se intenta realizar, resulta petinente para este mismo estudio) hace una unión entre las teorías que se intentan ampliar; pues dice en el título Recepción y es bastante obvio que de fondo trae consigo a la Teoría de la Recepción, y agrega Producción la cual remite a un escritor que hace algo, en el que recae toda la carga del quehacer tanto histórico como discursivo de la obra. Y sin lugar a dudas procedimientos que en esta pequeña investigación se usaran.

A modo de cierre éstas fueron las tesis que más servirán de respaldo y de antecedentes a la tesis que se piensa desarrollar.

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL.

Para la realización de esta parte de mi investigación me será útil delimitar mi estudio a partir de la columna vertebral teórica que esta tesis pretende abarcar; pues, ya dichas la teorías que se emplearán falta precisar el cómo, el por qué y el para qué de términos, procedimientos y formas de llevar a cabo dicho proceder en esta aventura. De modo que empezaré por decir que para la Teoría Literaria toda narración posee dos partes: una del discurso (discours), es decir, la expresión, los medios a través de los cuales se comunica el contenido; y otra la de la historia (histoire), el contenido o cadena de sucesos (acciones o acontecimientos) mas lo que podriamos llamar los existentes (personajes, detalles del escenario). Dicho de otra forma la Historia es el qué y el discurso es el cómo.

Ahora, bien, un seceso es una acción, o bien, es un cambio de estado causado por un agente o alguien que afecta a un paciente si la acción es significativa para la trama el agente o paciente se llama personaje; es así como lo dice Seymour Chatman, en su libro Historia y Discurso; la Estructura Narrativa en la Novela y el Cine. Pág. 121. Y un “acontecimiento supone un predicado cuyo objeto narrativo es el personaje u otro existente en el que se haya centrado (...). En el nivel más profundo de la historia es el objeto narrativo, el afectado y no el que efectúa.”p 123. Otro término que ocuparé es la de personajes; aquellos que aspiran a un objetivo. “Esa intención es el logro de algo agradable o favorable, o la huida de algo desagradable o desfavorable”. Es así como lo dice Mieke Bal, en su libro Teoría de la Narrativa (una introducción a la narratología) p. 34. Otro término que ocuparé es el de escenarios. “El escenario está relacionado directamente con el lugar geográfico, con la forma física, medible matemáticamente, de las dimensiones espaciales. Estos lugares, contemplados en relación con su percepción reciben el nombre de espacio...” p.101.

Sin embargo para el óptimo análisis de la obra no es posible quedarnos con estás definiciones y aplicarlas tal cual, pues no se trata de vaciar una receta de cocina a algo y punto. Sino por el contrario también se emplearán las clases de actores, de acciones y aspectos del espacio; sólo menciono lo anterior para no hacer de esta parte de mi investigación un apartado que especifique y señalé el correcto uso de los términos así como de la teoría misma, pues esta muy lejos con lo que aquí se piensa abordar; es por ello que dejo de lado tantas definiciones y modo de empleo del estructuralismo, ya que con lo anterior es un vistazo general

Por lo que respecta a la Teoría de la Recepción emplearé, con más detenimiento, los conceptos que se encuentran señalados en mi esquema y que además son los que W. Iser propone. El primero es el “proceso de lectura” que, “se realiza como un proceso continuo de selección de la riqueza de los aspectos ofrecidos para los que el respectivo mundo de ideas del lector prevee los criterios de selección. Y así, en cada lectura debe aportarse mucho para que surja una configuración de sentido.”. Sin embargo el proceso de lectura es, también, la actualización del texto. Otros términos son: “...la obra posee dos polos que podemos llamar polo artístico y polo estético, siendo el artístico el texto creado por el autor, y el estético la concreción la realiza el lector. De tal polaridad se sigue que la obra literaria no pude identificarse exclusivamente ni con el texto ni con su concreción”. Siguiendo por la jerarquía de mi esquema otro término que emplearé es una “configuración de sentido tiene para cada lector un grado alto de determinación que surge de las muchas decisiones y selecciones surgidas en el curso de la lectura sobre el modo de relacionar los correlatos de enunciados mutuamente referidos.”.

Continuando con el proceder de mi esquema me encuentro con el uso de un horizonte que es esa visión amplia de lo que se pretende ver desde una perspectiva en particular; pero es “más bien algo en lo que hacemos camino y que hace el camino con nosotros. El horizonte se desplaza al paso de quien se mueve”. Es decir que en otras palabras el lector debe de tener una visión total, o por lo menos capaz, de visualizar su alrededor sin tener la certeza de verlo, debe de poner un poco de imaginación mientras lee para que el texto logre entrar en contacto con él. De otro modo leería maquinizado o autómata. “Uno tiene que tener siempre su horizonte para desplazarse a una situación cualquiera...”. Por lo que el ese ir venir del horizonte del escritor al del lector, ese chocar y coincidir, por medio de ideas que, más allá de contraponer, van a dar forma al texto, le dan vida a la obra; es decir, el flujo de horizontes va a intersectar un mundo virtual del lector y el escritor.

Estos conceptos serán a grandes rasgos mi columna vertebral sin por ello menos preciar a los otros, ya que los usaré de apoyo y en su defecto también me servirán para llevar a cabo mi hipótesis; sin embargo lo anterior lo hago po medida de esquema; pues es él el que me dicta mi proceder y el accionar en esta aventura, que todavía le falta mucho por caminar

ESQUEMA.

CAPITULO 1 ESTRUCTURAL.

1.1.Análisis Estructural del texto.

1.2. HISTORIA.

1.3. SUCESOS

1.4. EXISTENTES

1.5. ACCIONES

1.6. PERSONALES

1.7. ACONTECIMINETOS

1.8. ESCENARIOS

1.9. DISCURSO DE LECTURA

CAPITULO 2.RECEPCIONAL

2.1Anális Recepcional.

2.2. PROCESO MANIFESTACIÓN

2.3. ACTO ARTISTICO

2.4. ACTO ESTÉTICO

2.5. FLUJO DE HORIZONTES

2.6. CONFIGURACIÓN DE SENTIDO

2.7. ILUSIÓN

2.8. FRACASO

2.9. SORPRESA

CAPITULO 3. COMPARACIÓN

3.1. Comparar los puntos a tratar de ambas teorías.

3.2. Conclusiones.

MÉTODO.

Para la realización del presente trabajo es necesario hacer una línea de investigación, en la que no sólo sirva de apoyo; sino también de respuesta a dudas que vayan brotando en el camino (camino largo por cierto) y para que no me aleje tanto de él, será útil definirla, a la línea que me refiero es al método que emplearé. Bueno, pues los métodos que ocuparé son: el de Análisis y el Descriptivo; pues, me brindan pasos y elementos para llevar acabo mi investigación de manera eficiente; ya que empezaré por citar a ambas teorías y del alcancé que tienen cada una de ellas; es decir, que plantearé la forma en que las ocuparé por separado. Analizaré, en primer término, al texto desde la teoría estructural, con todo lo que ello requiere; es decir que en este punto estudiaré de forma particular el funcionamiento y el modo de presencia de los personajes, escenarios, acontecimientos y sucesos de la historia; es decir que los trataré con lupa; para comprender sus alcances a nivel diegético. Continuación haré un análisis recepcional, enfocándome desde el punto de vista de W. Iser, de este autor ocuparé los elementos tales como flujo de horizontes, acto artístico, estético, proceso de lectura y configuración de sentido; pues apartir de ellos en los que centraré un análisis y descripción de los mismos. Y para no hacer un estudio disparado me ocuparé en los elementos que él propone; sin embargo sí se necesitan otros términos los emplearé.

En cuanto a mi técnica será documental porque es ella la que me ofrece mayor alcance (por el momento) y es la que me resolverá la mayor parte de mis dudas. Ésta me será de gran utilidad si quiero hacer un estudio con bases demasiado fuertes, para que no caer al empezar mi investigación; y será el pilar que sostenga mi edificio.

BIBLIOGRAFÍA.

Bal, Mieke. Teoría de la Narrativa. Madrid, Cátedra, 1990.

Chatman, Seymour. Historia y Discurso: la estructura de la novela y el cine, Madrid, Taurus, 1990.

Robey, David. Introducción al estructuralismo. Sel. y Prol. De David Robey. Madrid, Alianza, 1976.

Prada, Renato. “Los elementos `pragmáticos' del discurso narrativo: el narrador y el narratario” en Semiosis. Xalapa, Universidad Veracruzana. 1985.

Roman, Ingarden, “Konkretisation und Rekontruktion”, en Rainer Warning, Rezeptionsästhetik. Theorie und Praxis, Müchen (fink), 1975.

Hans, Robert Jauss, “Literaturgeschichte als Provvokation der Literaturwissenschat”, jahrbuch jür Internationale Germanistik, Año II, núm. I, 1970.

Wolfang, Iser, “Die Appellstruktur der Texte”, en R, Warning, Rezeptionsästhetik. Theorie und Praxis, Müchen (fink), 1975.

_________, “La interacción texto-lector: algunos ejemplos hispánicos” Revista Canadiense de estudios Hispánicos, vol. I, núm. 2, Invierno 1982, Traducción Erik Martínez.

Dietrich, Rall, “La Muerte como espacio”, en Mario Valdés, InterAmerican Literary Relations, proceedings of the Xth Congress of the International Comparative Literature Association New York 1982, vol. III, New York, 1985.

Tzvetan, Todorov. Théorie de la Littérature. ver Boris Tomashevky, en, ed., París, 1996, pág. 269.

Dietrich, Rall, En Busca del Texto. México. UNAM. Traductor Sandra Franco y otros. Primera reimpresión.1993

Al “suceso” se le llama motivo en las obras de los formalistas rusos: Ver Boris Tomashevky, en Tzvetan Todorov, ed., Théorie de la Littérature (París, 1996), pág. 269.

Chatman, Seymour. Historia y Discurso; la Estructura Narrativa en la Novela y el Cine. Madrid, Taurus, 1990.

Bal, Mieke.Teoría de la Narrativa (una Introducción a la Narratología). Madrid, Cátedra, 1990.

Iser, Wolfang. En Dietrich Rall. En Busca del Texto. p116

Iser, Wolfang. Proceso de Lectura. p. 149.

Ibidem, p. 157.

Gadamer, Hans Georg en Dietrich Rall. En Busca del Texto. p. 27-28.

Ibidem, p, 23

Idem.

14




Descargar
Enviado por:Saúl Hernández Colindres
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar