Literatura


El sol de Breda; Arturo Pérez-Reverte


  • Índice

1. Introducción Pág. 2

2. Resumen Pág. 3

3. Estructura externa

3.1 Título y Portada Pág. 5

3.2 Capítulos Pág. 6

4. Estructura interna

4.1 Presentación Pág. 7

4.2 Nudo Pág. 7

4.3 Desenlace Pág. 7

5. Análisis de los personajes Pág. 8 - 10

6. Tema Pág. 11

7. Narrador Pág. 12

8. Marco Pág. 12

9. Lenguaje

9.1 Nivel Pág. 13

9.2 Estilo y recursos estilísticos Pág. 13 - 16

10. Vocabulario Pág. 17

10. Autor

10.1 Biografía Pág. 18

10.2 Obra Pág. 18 - 19

10.3 Algunos premios y distinciones Pág. 19

11. Valoración personal Pág. 20 - 21

12. Bases Pág. 22

  • Introducción

El trabajo que a continuación presento, tratará de mostrar los entresijos de “El Sol De Breda”, haciendo especial hincapié en distintos aspectos como los personajes y las descripciones que el autor hace de ellos; y el otro punto fuerte de la obra, el lenguaje utilizado. Otros aspectos tratados serán la composición de la obra, su estructura externa e interna, el marco histórico de la obra…

“El Sol De Breda” es el tercer capítulo de la saga del capitán Alatriste. En esta ocasión, el motor de la obra es la batalla que acabará con la rendición de Breda, y esa historia esta introducida por medio de Iñigo Balboa, quien le cuenta a Velázquez los pormenores de sus aventuras en Breda.

He creído conveniente añadir al final del trabajo una reseña sobre la vida y obra de Arturo Pérez-Reverte, y lo he creído así porque ello explica varias cosas: el tema tratado el libro, la razón que me impulso a elegir esta obra…

  • Resumen:

El protagonista de nuestra historia es Iñigo Balboa mochilero del capitán Alatriste. Será éste quien relatará a Velázquez las aventuras acaecidas diez años antes en Breda, que servirán de inspiración al artista.

Por tanto el relato de las aventuras comienza al caminar Iñigo hacia el encuentro con su amo, con el recuerdo de algunas de sus vivencias, pasajes de aventuras vividas al lado del capitán. Terminado el camino, Iñigo encuentra a Diego Alatriste con el resto de la escuadra de Flandes.

Al día siguiente todo el tercio de Cartagena (palabra de reiterado uso en referencia a la tropa, al batallón, la escuadra), donde estaba el capitán Alatriste, se prepara para la llegada a Breda de un enorme ejército de Mauricio de Nassau que iba en auxilio de la ciudad donde se encuentran enclavados nuestros protagonistas. Pero los soldados, que llevaban sin cobrar bastantes meses, se amotinaron contra los jefes, no sólo por el dinero sino por la injusticia de ahorcar, por orden de Don Pedro de la Daga (Jiñalasoga), a dos soldados indisciplinados que habían pedido morir de forma menos deshonrosa.

Tras tres días de negociando, se llegó a un acuerdo y los oficiales pagaron a los soldados. En plena celebración se desencadena un capitulo reseñable, un altercado entre un borracho e Iñigo por un asunto de mujeres (claro síntoma de la etapa que atraviesa Iñigo, y que más tarde analizaré). El altercado no va a más, el capitán interviene y lo resuelve definitivamente.

Esa misma noche, en una hábil maniobra, el enemigo aprovechó el revuelo que el motín había generado, y atacó al frente. El tercio organizó el contraataque, camino del enemigo, establecieron en un molino el puesto de mando. Desde allí, se avistaba el enemigo a pocos kilómetros.

La batalla del tercio se extendió durante todo el día siguiente. El enfrentamiento acabó con la huída de los holandeses. En la post-batalla se desarrolla un capítulo interesante, que marcará al protagonista y donde el autor plasma el horror de la guerra que él tan bien conoce: Iñigo oyó un gemido y lo siguió hasta dar con un enemigo en un estado lamentable, herido, llorando y encogido dentro de una casa en llamas. El mochilero pidió ayuda a su amo, el capitán respondió matando al holandés, alegando que era lo mejor para él.

Durante un tiempo se respiraba calma en la trinchera alrededor de Breda, hasta que se descubrió el cambio de estrategia del enemigo, un túnel. La escuadra del capitán, tras pensarlo, se decide a cortar el paso en una respuesta inminente.

Los holandeses desafiaron a los españoles a un duelo. Cinco contra cinco, con espada y pistola. Llamaron al capitán para formar entre los cinco españoles, pero éste se negó, lo que todavía hoy no acabo de entender, el libro dice que a pesar de que muchos dijeron que era una deshonra el hecho de que no fuese, tantos otros confiaron ñeque sus motivos tendría para negarse. El resultado del duelo fue lo de menos, lo que realmente interesa del capítulo es la decisión de Diego Alatriste y las posibles razones que le llegaron a tomarla.

En otra etapa de las aventuras, el tercio descubre que el enemigo estaba construyendo una presa en el río al lado para inundar la trinchera española. En una noche salieron en una encamisada (en palabras del autor) para derribar la presa. Entre la expedición se encontraba el capitán, pero no Iñigo quien se quedó a mitad del camino de la presa, en compañía de Jaime, uno de sus compañeros y también mochilero como él.

Coincidiendo con este echo, en una de las muchas cartas que Iñigo recibe en la obra, como veremos, en este caso de Angélica, nuestro protagonista se replantea la vuelta al lado de su amada. Por lo tanto, he aquí otro de los matices que conformarán su personalidad.

La guerra continúa, y los enemigos ahora son los ingleses, cuyo ejército, sustancialmente mayor, se enfrenta al español en una larga batalla. En el ejército católico participa por primera vez Iñigo Balboa (también lo hace Jaime, su amigo y compañero). La batalla concluye con la huída de los ingleses, Breda cae en manos del ejército español. Es aquí cuando el autor nos devuelve al presente del libro, es decir, acaba el flash back de Iñigo Balboa en su retrato de lo sucedido en Breda, Velázquez, el otro interlocutor, el capitán Alatriste quedará inmortalizado en “La Rendición De Breda” (“Las Lanzas”).

  • Estructura externa:

    • Título y Portada:

El título de la obra es “El Sol De Breda”. Hace referencia al transcurso de la batalla del molino Ruyter, cerca de Breda, una ciudad holandesa. Durante la obra, autor hace varias referencias a la posición del sol en el cielo para mostrar el paso del tiempo en la novela.

La portada cuenta con una ilustración que se pretende asemejar al cuadro original de Velázquez, “La Rendición De Breda” mas conocido como “Las Lanzas”.

En la esta obra pictórica “figuran” el general Ambrosio Spínola, el respetado guerrero (sofocador del motín de las tropas) con dotes de político, el maestre de campo Pedro de la Daga, despreciativo con sus tropas hasta la crueldad, el dubitativo capitán Carmelo Bragado y el valiente soldado Sebastián Copons, veteranos todos de las pasadas guerras en Nápoles y camaradas del capitán Alatriste.

    • Capítulos:

El libro se organiza en nueve capítulos, además del epílogo y la nota del editor, a continuación expongo su organización en esta edición (el contenido de los capítulos es tratado en la estructura externa):

  • El Golpe De Mano 11

  • El Invierno Holandés 35

  • El Motín 65

  • Dos Veteranos 91

  • La Fiel Infantería 115

  • El Degüello 141

  • El Asedio 163

  • La Encamisada 189

  • El Maestre Y La Bandera 215

  • Epílogo 237

    Nota Del Editor 249

    • Estructura interna:

      • Presentación:

    La introducción o presentación de la obra consta en los dos primeros capítulos, donde todos los personajes son presentados. Se enmarca la historia, especificando la situación de los protagonistas y del narrador, además la carta de Quevedo nos aporta información sobre la situación de los compañeros de Iñigo que están en la península.

      • Nudo:

    El nudo o desarrollo de la obra va desde el tercer capítulo hasta el noveno. Donde transcurre la preparación de la batalla del molino Ruyter (incluyendo el motín, la solución que a éste le da Spínola, la batalla, la encamisada…), su desarrollo (al albor de la batalla, algo que Arturo Pérez-Reverte trata de una forma tan realista) y su conclusión en las trincheras.

      • Desenlace:

    Desarrollado en el último capítulo y el epílogo. En el último capítulo el narrador recibe una carta de amor de su amada Angélica de Alquézar y recuerda lo que pasó unos meses después de la batalla del molino cuando él y los demás soldados del tercio son atacados por ingleses y holandeses por el nuevo mandato del sucesor de Mauricio de Nassau, Enrique. El epílogo cuenta como el narrador (Iñigo Balboa) acaba el flash back con Velázquez y como charlan sobre el cuadro de la batalla.

    • Análisis de los personajes:

      • Diego Alatriste y Tenorio

    Protagonista discutible de la novela, y digo discutible porque a pesar de que la saga de El Capitán Alatriste lo tiene a él como protagonista, en esta obra es Iñigo Balboa el centro de la novela, a mi juicio.

    Físicamente destacan su bigote y su tez curtida, con cicatrices no extrañas en un hombre que ha participado en distintas batallas.

    Un hombre con un nivel cultural aceptable, más en el contexto en el que lo encontramos, aficionado a la poesía, más concretamente a Lope de Vega, cuyos versos salpican la obra. Un hombre apacible, aunque valeroso, su carácter no solía alterarse aunque se denotan ciertos tonos de perspicacia y sarcasmo en algunos momentos.

    En el libro encontramos la siguiente referencia a su carácter:

      • Iñigo Balboa

    Como ya he comentado, podríamos decir que es el protagonista, además del narrador de la historia.

    Su carácter responde al estereotipo del escudero de la edad media, es un rol muy usual en la literatura (escudero de un caballero como fue el caso de Sanchopanza o el de Robin Hood y con algunas similitudes con Lázaro de Tormes). Aventurero, con un futuro próximo como soldado, se encuentra en su etapa de adolescencia, y abierto para aprender lo más posible con el capitán. Culturalmente se encuentra a años luz del capitán, esta aprendiendo a leer y escribir con la ayuda de Francisco de Quevedo, que le mandaba cartas y libros. Otras cartas tenían como remitente a Angélica, su amada, con la que pretende casarse en pocos años.

    Físicamente no se hace mención especial, su condición física es la normal para un adolescente de su época, si bien ha de estar bien dotado para ser soldado.

      • Curro Garrote

    Era un malagueño de los Percheles tan moreno que parecía moro. Era el más exaltado de todos siempre mostraba al completo lo que sentía en los momentos de tensión. Por sus grandes hazañas tenía dinero suficiente para retirarse pero era aficionado al juego y a las mujeres.

      • Don Carmelo Bragado

    Era el capitán de la escuadra de don Diego Alatriste. Era un razonable oficial mientras que no se faltase a la disciplina. Nunca se negaba a socorrer a los soldados que lo necesitaban. Propuso a Diego un ascenso a cabo de escuadra pero éste no lo aceptó. Luchó junto a Diego Alatriste y el padre de Iñigo, Lope Balboa varias veces.

      • José Llop

    Era un mallorquín de la escuadra del capitán Alatriste.

      • Sebastián Copons

      • Don Pedro de la Daga

    Más conocido por los veteranos Jiñalasoga. Maestre del campo del tercio viejo de Cartagena. Conocido por ahorcar a sus hombres por faltas de disciplina. Prefería ser odiado y temido por sus soldados para imponer la disciplina. Era avaro con el dinero, mezquino en sus favores y cruel en los castigos.

      • Jaime Correas

    Es el compañero de Iñigo Balboa en las batallas, es un mochilero de escuadra del alférez Coto, que siempre le acompaña con el capitán y su brigada.

      • Mendieta

    Iñigo Balboa lo define así:

      • Don Pedro Calderón de la Barca

    Iñigo Balboa le ayudó a sacar unos libros del Ayuntamiento de Oudkerk cuando era joven, algo que Iñigo no olvidó.

      • Francisco de Quevedo

    El conocido escritor es un amigo de batallas del capitán. Escribe una carta al principio del relato al capitán para contar la situación de España.

    • Tema:

      • El madurar de Iñigo Balboa:

    Como ya he dicho, Iñigo Balboa, responde al estereotipo del aprendiz, el escudero, el utillero… La literatura esta plagada de personajes como Iñigo Balboa, y en la mayoría de los casos, por no decir en todos, el aprendiz y el amo establecen una relación de simbiosis, en la que el joven (así suele ser casi siempre), es marcado por su amo, quien le muestra la vida adulta tal y como es, cruel, complicada y en la que no tienen cabida las dubitaciones. Paralelamente, el mentor también queda marcado por su discípulo, éste le devuelve a su adolescencia, le refresca la memoria con pasajes de su vida pasada, y le hace ver las cosas desde otro punto de vista.

    En esta obra, esa relación de simbiosis queda patente: Iñigo Balboa, en plena adolescencia, siguiendo el camino del capitán Alatriste descubre una gran variedad de nuevos sentimientos como la misericordia, al ver matar el holandés moribundo en la casa en llamas; la pasión y el amor hacia Angélica; el miedo de perderse en medio de una persecución; la tristeza del pensamiento de perder un amigo en las batallas; la emoción, el odio y el orgullo al participar en una batalla junto a tu gente.

      • La coyuntura de la guerra:

    No es de extrañar que este tema envuelva la obra, sobretodo si su autor es Arturo Pérez-Reverte, un conocedor de la guerra como pocos. El frente es un hervidero de sentimientos, muchos de ellos contrapuestos, amistad, odio, valor, miedo, tristeza, felicidad…

    Pero la guerra no sólo se vive en el frente, la población civil suele ser la más damnificada, en la obra se trata esto desde el más puro realismo, el autor aplica sus vivencias personales al siglo XVII, los holandeses civiles que eran saqueados, hechos prisioneros y hasta asesinados por los españoles.

    • Narrador:

    El narrador de la obra es Iñigo Balboa, desde su posición de omnisciencia relata las aventuras acaecidas en formato de retrospectiva, es decir, los hechos datan de diez años antes. También analiza los sentimientos: propios y del resto de personajes.

    Y todo esto, a pesar o además del hecho de que “El Sol De Breda” es, en sentido estricto, una novela histórica, en la que el autor hace referencia a episodios reales de la cultura española del siglo XVII, dotándoles de un realismo donde percibimos gran trabajo de investigación, con sucesos y fechas fidedignas.

    • Marco:

    Aunque la fecha exacta de las conversaciones entre Velázquez e Iñigo es diez años después de la rendición de Breda, podemos decir que las aventuras de la novela datan de 1625, bajo el reinado de Felipe IV. Geográficamente las situamos en la región de Flandes, lo que hoy en día conocemos como Países Bajos, más concretamente, en los alrededores de una ciudad llamada Breda, donde se producen las sucesivas batallas hasta la caída de estas en manos de los españoles en un plazo de mas o menos un año y medio.

    • Lenguaje:

      • Nivel:

    Los personajes hablan de forma coloquial cuando lo hacen con personajes de igual o menor rango que él, pero cuando escriben o hablan con sus superiores, lo hacen de una forma respetuosa y en un tono culto. Este lenguaje artificioso (que más tarde analizaremos con ejemplos) junto a los cambios estructurales característicos de una época pasada, que el autor introduce en una dejando patente que el narrador pertenece a ella; hacen que la lectura del libro no resulte clara, si bien la trama consigue centrar nuestra atención.

      • Estilo y recursos estilísticos:

    En este libro destacan por encima de todo las descripciones, muy detalladas y el uso de comparaciones para poder describir sentimientos y actitudes. Como ya he dicho, utiliza un castellano con los característicos cambios de estructura entre el sujeto y los complementos de siglos anteriores. Se describen las personalidades de los personajes de forma muy concreta, sin rodeos.

    A lo largo del libro nos topamos con sucesivas fórmulas estilísticas, a continuación recojo algunas de ellas:

    - Hipérboles:

    - Personificaciones:

    - Onomatopeyas:

    - Metáforas:

    - Metonimia:

    - Comparaciones:

    • Vocabulario:

    Con apenas echar un vistazo al primer capítulo, ya encontramos nuevos términos:

    • Autor: Arturo Pérez-Reverte

      • Biografía

    Arturo Pérez-Reverte nacido en Cartagena en noviembre de 1951 es hoy en día uno de los escritores mas afamados del panorama literario hispanoamericano. Hoy en día se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario El Pueblo, y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados. Actualmente escribe columnas de opinión semanales en El Semanal.

    Arturo Pérez-Reverte ha cubierto como reportero, entre otros conflictos, la guerra de Chipre, diversas fases de la guerra del Líbano, la guerra de Eritrea, la campaña de 1975 en el Sahara, la guerra del Sahara, la guerra de las Malvinas, la guerra de El Salvador, la guerra de Nicaragua, la guerra del Chad, la crisis de Libia, las guerrillas del Sudán, la guerra de Mozambique, la guerra de Angola, el golpe de estado de Túnez, etc. Los últimos conflictos que ha vivido son: la revolución de Rumania (1989-90), la guerra de Mozambique (1990), la crisis y guerra del Golfo (1990-91), la guerra de Croacia (1991) y la guerra de Bosnia (1992-93-94).

      • Obra

    Sus novelas “El Húsar” (1986), “El Maestro De Esgrima” (1988), “La Tabla De Flandes” (1990), “El Club Dumas” (1993), los relatos “La Sombra Del Águila” (1993), “Cachito (Un Asunto De Honor)” (1995), “Territorio Comanche” (1994), “Obra Breve” (1995), “La Piel Del Tambor”, “Patente De Corso” (1998), “La Carta Esférica” (2000) y la saga del capitán Alatriste conforman toda su biblioteca como autor.

    Es a finales de 1996 cuando aparece la colección Las aventuras del capitán Alatriste que en menos de dos años se convierte en una de las colecciones de más éxito de todos los tiempos. Después de su primer volumen, “El Capitán Alatriste” (1996), le siguieron “Limpieza De Sangre” (1997), “El Sol De Breda” (1998) y “El Oro y El Rey” (2000).

    Arturo Pérez-Reverte no se limita al campo del reportaje, la opinión y la literatura ya que ha colaborado en varios guiones cinematográficos, muchos de ellos sobre sus propias obras llevadas a la pantalla como es el caso de “El Maestro De Esgrima”, “La Tabla De Flandes”, “Cachito (Un Asunto De Honor)”¸ “El Club Dumas” y “Territorio Comanche”; y otros como “Camino De Santiago” y “Gitano” sin relación con ninguna de sus obras.

      • Algunos premios y distinciones:

    - Grand Prix de literatura policíaca de Francia.
    - Recibe el Premio Asturias de Periodismo por su cobertura para TVE de la guerra de la ex-Yugoslavia.
    - Obtiene el Premio Ondas 1993 por La ley de la calle, de Radio Nacional de España, un programa sobre el mundo marginal.
    - The New York Times Book Review cita La tabla de Flandes como una de las cinco mejores novelas extranjeras publicadas en Estados Unidos.
    - La revista TIME saluda la aparición de “The Seville Comunnion” (“La Piel Del Tambor”) como una de las obras más destacadas de 1998 en Estados Unidos
    - Nombrado Caballero de la Orden de las Letras y las Artes de Francia por el presidente de la República Francesa. La distinción se concede para honrar a personalidades distinguidas en el ámbito artístico o literario.
    - Traducido a 25 idiomas (inglés, francés, alemán, neerlandés, danés, portugués, polaco, checo, italiano, griego, sueco, japonés, ruso, chino, islandés, noruego, húngaro, croata, lituano, turco, eslovaco, hebreo y fines), y cuya obra ha sido publicada en una treintena de países. Con cuatro millones de lectores en prensa.

    • Valoración personal

    La verdad es que la novela me ha sorprendido. No soy muy aficionado a la literatura, y menos a la histórica, sin embargo, hubo algo que me llamó la atención de este libro, un comentario que había leído en una publicación, con motivo de la actual situación mundial y en la que habían extraído unas frases de esta obra:

    Después de haber leído esto y, conociendo el pasado como corresponsal de guerra del autor, el morbo surgió en mí, me interesaba saber que es lo que le puede pasar por al cabeza a un hombre inmerso en un conflicto bélico, si es el patriotismo, la religión, el dinero, o que razón puede hace resistir en el frente en las peores situaciones. Claro esta, que me refiero al soldado, al peón de la guerra, no al “bellaco” que mata a distancia.

    Después de haber leído el libro, he confirmado lo que preveía, aunque los han pasado varios siglos, y las guerras han cambiado mucho, algunos sentimientos no han cambiado nada. El miedo, la inseguridad, la piedad, el odio…, no se si será porque el autor ha plasmado lo que él mismo ha visto en las trincheras, o si realmente los sentimientos se han mantenido tan fieles durante los cuatro siglos que separan a Iñigo Balboa, de los militares de hoy en día.

    Entrando en la valoración como obra literaria, bueno, he de decir que me ha sorprendido negativamente el hecho de que el autor utilice el castellano del siglo XVII, puesto en boca de un protagonista (del siglo XVII), en vez de un lenguaje más acorde con los lectores de hoy en día, que buscan la emoción más que la fidelidad a la realidad. En relación con esto último, las exageradamente detalladas descripciones son otro handicap, en mi opinión. Como recurso literario, tanto el lenguaje del siglo XVII, como las minuciosas descripciones no tendrán precio (prueba de ello son los numerosos galardones del autor), pero en la práctica me parecen un desacierto ya que enfrían la trama y exigen muchísima atención.

    Concluyendo, el libro me ha gustado, ha respondido a mis expectativas, aunque no lo considero entre los mejores que he leído. Aunque la labor de investigación y la composición del libro son dignas de aprobación, creo que el autor debía ser más práctico, posiblemente ganase menos premios, incluso es posible que vendiese menos libros y que éstos fuesen vulgares; pero con el talento que demuestra en sus artículos, pragmáticos y mordaces, animaría un poco más el panorama literario. También es cierto que esa no sea la finalidad del libro, y que el propio autor ya cubre ese ámbito literario con otros títulos, pero insisto, el libro esta saturado de recursos y detalles.

    • Bases:

      • “El Sol De Breda”

    Arturo Pérez-Reverte; Ed. Alfaguara; 1998

      • “Pérez-Reverte, Arturo”

    Enciclopedia Planeta Agostini; pág. 8819

      • “Suplemento El Semanal”

    10 de Junio de 2001

      • Internet:

    http://capitanalatriste.inicia.es/

    http://es.geocities.com/callejondelospiratas/bioglibrpr.htm

    http://www.cartagena-virtual.com/personajes/arturoperezreverte.html

    1

    No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente...

    Yo caminaba despacio entre la bruma, con mis alforjas cargadas al hombro y los dientes apretados para que no castañeasen de frío.

    Vascongado como yo, vizcaíno cejijunto y fuerte que lucía un mostacho casi tan grande como el de mí amo.

    Era un viejo camarada de antiguas campañas del capitán Alatriste: un aragonés pequeño, reseco y duro. Era el más callado e indiferente.

    Debía de rondar los cincuenta años. Era un vallisoletano menudo de cuerpo, de ojos vivos y genio pronto, largo de experiencia militar y poco estimado por la tropa. Favorecido de nuestro general Spínola, con buenos valedores en Madrid, se había hecho una reputación como sargento mayor en la campaña del Palatinado, recibiendo el tercio de Cartagena.

    (pág. 11) “Era aquel sol un astro invisible, frío, calvinista y hereje,….”

    Era un astro que iluminaba una tierra de herejes.

    (Sobra la explicación)

    (pág. 19) “Tiempos difíciles y crueles.”

    Cuando el sol se ponía.

    (pág. 36) “..., pues cuando el astro se ocultaba en uno de sus confines...”

    El ser ahorcado era una muerte deshonrosa, y aún más cuando es desde un árbol seco.

    (pág. 73) “...que añadía a la muerte el deshonor de la soga y que ni siquiera ramas verdes acompañaran a los sentenciados.”

    Había que aguantar el hambre para mantener el honor, ya que no había qué comer, pero luchaban a pesar de todo.

    (pág. 71) “...donde tan vilmente peleaba el hambre con el honor;”

    Suerte que está empeorando.

    (pág. 59) “... y sosegar un poco mi esquiva fortuna.”

    La borrachera de vino le hizo tropezar.

    (pág. 107)”...el vino de su estómago le hizo dar un traspié;...”

    Para prevenir que vinieran rápidamente y con facilidad.

    (pág. 91) “En esta ocasión se reforzaron los puestos de centinela avanzados, para prevenir que los holandeses aprovechasen las circunstancias para venir sobre nosotros como gorrino al maíz.”

    Hacía mucho tiempo que no cobraban.

    (pág. 216) “...cuando los españoles y los lansquenetes de nuestro emperador Carlos V -que llevaban sin cobrar una paga desde que el Cid Campeador era cabo-...“

    Una contusión bastante grande.

    (pág. 148) “...con una contusión en la cabeza del tamaños de un huevo.”

    Totalmente mojado.

    (pág. 56) “... la humedad calaba hasta la médula de los huesos.”

    Riéndose con aires de superiores, pero que al final no son nadie.

    (pág. 117) “Mi amo era, como de costumbre, una silueta silenciosa a la que yo seguía cual sombra de una sombra.”

    Los “bosques” de espadas, al tener todos los soldados las espadas levantadas, parecía un bosque.

    (pág. 76) “Un movimiento de expectación recorrió las compañías, y los bosques de picas parecieron inclinarse hacia delante igual que el viento inclina espigas,”

    No matándole de milagro.

    (pág. 71) “...y dádole una bellaca cuchillada, no enviándolo a Dios por milagro.”

    “Las espadas parecieron inclinarse hacia delante igual que el viento inclina espigas”.

    (pág. 76) “Un movimiento de expectación recorrió las compañías, y los bosques de picas parecieron inclinarse hacia delante igual que el viento inclina espigas,”

    “Las espadas parecieron inclinarse hacia delante igual que el viento inclina espigas”.

    (pág. 195)“... riéndose unos a otros las gracias y los vuesamerced como perros de la misma traílla.”

    Los golpes de las armas: siniestro concierto de...

    (pág. 146) “...los golpes de las armas, cling, chac, ris-ras, clunc, chas: siniestro concierto de acero, ropa y carne rasgada, huesos que se partían con chasquidos, sonidos guturales de gargantas que exhalaban furia, dolor, miedo y agonía.”

    Que no siempre Iberia (península ibérica) parió a soldados valientes.

    (pág. 139) “Algunos españoles descompuestos tornilleaban yéndose hacia atrás por entre los compañeros; que no siempre Iberia parió leones.

    Era muy ruidosa.

    (pág. 210)”..., la noche resonaba como debe de resonar el mismo infierno.”

    Los mosquetones chocando.

    (pág. 174) “...un par de mosquetazos hicieron ziiiang, ziiiang,...”

    Los golpes de las armas.

    (pág. 146) “...los golpes de las armas, cling, chac, ris-ras, clunc, chas: siniestro concierto de acero, ropa y carne rasgada, huesos que se partían con chasquidos, sonidos guturales de gargantas que exhalaban furia, dolor, miedo y agonía.”

    Era de los que se metía en todos las peleas.

    (pág. 41) “...don Carmelo Bragado era de los que oyen cling y dicen mío;...”

    Toledana: espada de Toledo.

    (pág. 51) ...sin apartar la muñeca del pomo de su toledana.”

    pág. 160: “Allí, solo y de pie ante el cadáver, empecé a mirar el mundo de modo muy diferente. Y vime en posesión de una verdad terrible, que hasta ese instante sólo había sabido intuir en la mirada glauca del capitán Alatriste: quien mata de lejos ninguna lección extrae de la vida ni de la muerte: ni arriesga, ni se mancha las manos de sangre, ni escucha la respiración del adversario, ni lee el espanto, el valor o la indiferencia en sus ojos. Quien mata de lejos no prueba su brazo ni su corazón ni su conciencia, ni crea fantasmas que luego acudirán de noche, puntuales a la cita, durante el resto de su vida. Quien mata de lejos es un bellaco que encomienda a otros la tarea sucia y terrible que le es propia. Quien mata de lejos es peor que los otros hombres, porque ignora la cólera, y el odio, y la venganza, y la pasión terrible de la carne y de la sangre en contacto con el acero; pero también ignora la piedad y el remordimiento. Por eso, quien mata de lejos no sabe lo que pierde.”

    Arcabuz: Arma antigua de fuego, semejante al fusil, que se disparaba prendiendo pólvora con una mecha móvil.

    (pág. 13)..., cuando a mi padre lo mataron de un tiro de arcabuz en un baluarte de Jülich…

    Maravedí: moneda de curso en el siglo XVII en el Reino Español

    (pág. 11)…alquilándose por cuatro maravedíes en trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín…

    Tercio: denominación antigua de batallones, ejércitos, escuadras o tropeles de soldados.

    (pág. 11)…, y había luchado como soldado de los tercios viejos de la guerra de Flandes.

    Hatillo: Conjunto de ropa y enseres personales envuelto en un paño.

    (pág. 14)..., metiera una camisa, un rosario y un mendrugo de pan en un hatillo,…

    Apócrifo: Falso, supuesto o fingido.

    (pág. 14) Pero supongo que el título de capitán, aunque fuera apócrifo, le daba un barniz honorable al personaje.

    Jergón: Colchón de paja, esparto o hierba.

    (pág. 14)…, lo escuchaba por las noches, desde mi jergón, pasear arriba y abajo por su cuarto...

    Berberiscos: bárbaros, embrutecidos.

    (pág. 15)… estuvo a punto de dejar la piel remendada que había conseguido salvar a Flandes, del turco y de los corsarios berberiscos, sino que le costo hacerse un par de enemigos…

    Sicario: Asesino a sueldo. Compinche, matón que trabaja para otro

    (pág. 15)…, Luis de Alquézar, y a su siniestro sicario italiano, aquel espadachín callado y peligroso que se llamó Gualterio Malatesta…

    Estaribel: denominación antigua que se le daba a las cárceles, mazmorras, o centros penitenciarios.

    (pág. 16) Según supe después, lo primero que hizo cuando ingresó en el estaribel fue irse derecho al primer jaque entre los reclusos.




    Descargar
    Enviado por:Iñaki Merino
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar