Sociología y Trabajo Social
El Maltrato infantil
INTRODUCCION:
“El maltrato infantil es un problema escondido en muchos países, debido a que no se cuenta con datos y a que el tema está cargado de vergüenza y negación. No obstante, el maltrato infantil es un problema en los países tanto desarrollados como en desarrollo.
Son muchas las razones que inducen a creer que el maltrato y descuido de menores se tornará todavía más común a medida que los países hacen la transición de economías reglamentadas a economías de mercado más abiertas y con menos estructuras para el bienestar social. Debido a que el crecimiento urbano recarga los servicios médicos y sociales; debido a que las mujeres ingresan al mercado del trabajo en mayor número; y debido a que por diversas causas más familias se ven desplazadas de sus hogares y su entorno cultural”.
Este problema se presenta a lo ancho y largo de nuestro país, cualquier niño sin discriminación de edad, sexo o condición socioeconómica puede ser víctima de maltrato infantil en cualquiera de sus formas.
¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?
El maltrato a los niños y niñas es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que puede producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo.
El maltrato vulnera derechos fundamentales de los niños y niñas y por lo tanto, debe ser detenido... cuanto antes, mejor.
En este sentido, la escuela y los docentes pueden y deben cumplir el papel importante.
¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE MALTRATO A NIÑOS?
Pueden distinguirse varias formas de maltrato, que los adultos ejercen sobre los niños:
* la NEGLIGENCIA que se expresa en desprotección, descuido y/o abandono;
* el MALTRATO FÍSICO que es toda forma de castigo corporal e incluye también, el encierro o la privación intencional de cuidados o alimentos;
* el ABUSO SEXUAL, consiste en obligar o persuadir a niños/as para que participen en actividades sexuales adultas, frente a las que no pueden dar un consentimiento informado;
* el MALTRATO EMOCIONAL, que acompaña a todas las otras, pero que puede ejercerse independientemente de las demás por ejemplo, mediante amenazas aterrorizantes, descalificaciones, desvalorizaciones y/o ausencias de expresiones cariñosas.
Todas las formas de maltrato que hemos descripto producen en los niños/as daños variables en función de diversos factores, especialmente la intensidad que se ejercen y su persistencia en el tiempo; pero siempre significan un atentado contra su vida y su salud que afecta su desarrollo integral y deja secuelas en su futuro personal.
¿CÓMO RECONOCER EL MALTRATO?
En algún momento de su carrera casi todos los maestros con experiencia han estado en contacto con niños/as que ha padecido alguna de las formas de maltrato infantil. Los daños que el maltrato produce no siempre son iguales ya que dependerá de la persistencia en el tiempo, en la severidad del maltrato, de las características sociológicas del niño/a, entre otros factores. Advertir la existencia de una amenaza real hacia un niño no es sencillo. Si bien el maltrato no siempre dejan lesiones físicas fácilmente visibles, siempre deja marcas en la conducta que nos dan indicios para sospechar que un niño/a está sufriendo maltrato.
CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
Los niños criados en hogares donde se los maltrata suelen mostrar desordenes postraumáticos y emocionales. Muchos experimentan sentimientos de escasa autoestima y sufren de depresión y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol u otras drogas para mitigar su distress psicológico siendo la adicción al llegar la adultez, más frecuente que en la población general.
Los efectos que produce el maltrato infantil, no cesan al pasar la niñez, mostrando muchos de ellos dificultades para establecer una sana interrelación al llegar a la adultez.
Algunos niños sienten temor de hablar de lo que les pasa porque piensan que nadie les creerá. Otras veces no se dan cuenta que el maltrato al que son objeto es un comportamiento anormal y así aprenden a repetir este “modelo” inconscientemente. La falta de un modelo familiar positivo y la dificultad en crecer y desarrollarse copiándolo, aumenta las dificultades para establecer relaciones “sanas” al llegar a adulto. Puede que no vean la verdadera raíz de sus problemas emocionales, hasta que al llegar a adultos busquen ayuda para solucionarlos.
“Para muchos niños/as que sufren de maltrato, la violencia del abusador se transforma en una forma de vida. Crecen pensando y creyendo que la gente que lastima es parte de la vida cotidiana; por lo tanto este comportamiento se torna “aceptable” y el ciclo del abuso continúa cuando ellos se transforman en padres que abusan de sus hijos y éstos de los suyos, continuando así el ciclo vicioso por generaciones”.
Muchas personas no pueden cortar el ciclo del abuso, pero hay niños a los que la bibliografía mundial denomina “resilentes” que poseen características que les permite superar este obstáculo. Estos niños tienen la habilidad de llamar positivamente la atención de otras personas, se comunican bien, poseen una inteligencia promedio, se nota en ellos un deseo por superarse y creen en sí mismos. Muchas veces es la aparición de un adulto preocupado por ellos lo que les permite desarrollar esta habilidad de romper y romper con el ciclo del abuso.
¿QUÉ HACER CUANDO UN NIÑO NOS DICE QUE HA SIDO ABUSADO O MALTRATADO?
Para actuar con absoluta responsabilidad, seriedad y compromiso es fundamental el inhibir cualquier impulso de intervención antes de recibir asesoramiento por profesionales o docentes capacitados.
-
Creer siempre en lo que el niño/a manifiesta.
-
Contribuir a atenuar en sentimiento de culpabilidad que los menores sienten ante el abuso o maltrato.
-
Buscar siempre el asesoramiento de profesionales o docentes capacitados tanto para abordar el tema como para decidir los pasos a seguir.
-
Realizar la comunicación del hecho a los organismos pertinentes a la brevedad posible, si esta decisión surgiera del asesoramiento.
PASOS A SEGUIR:
IDENTIFICACIÓN
DENUNCIA O COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN INICIAL E INVESTIGACIÓN
IDENTIFICACIÓN: Las autoridades escolares deben transformarse en participantes activos en la prevención del abuso infantil en cualquiera de sus formas. Es por ello que todos aquellos actores involucrados más directamente con el cuidado y tutela del niño (docentes comunes y de escuelas especiales, personal de guarderías o jardines de infantes, personal de salud, institutos de rehabilitación para niños con discapacidades físicas, asistentes sociales de organismos oficiales, etc.) deben recibir capacitación adecuada para cumplir con su obligación de desarrollar tareas de prevención, identificación y comunicación o denuncia del maltrato infantil en cualquiera de sus formas.
DENUNCIA O COMUNICACIÓN: El siguiente paso ante la sospecha o evidencia de un incidente de maltrato es su comunicación o denuncia ante los organismos oficiales pertinentes.
Según lo establecen los artículos del 10 al 20 de la Ley Provincial 3040, la misma puede ser verbal o escrita, con o sin patrocinio legal. En el caso de hacer una denuncia escrita, existe una planilla especial de carácter reservado para presentar ante el Juzgado Penal.
3) EVALUACIÓN INICIAL E INVESTIGACIÓN: Una vez hecha la denuncia o
comunicación, el Juzgado Civil está automáticamente involucrado en su
seguimiento.
La ley 24.417, en su artículo 4to. plantea que el juez, al tomar conocimiento
De los hechos que motivaron la denuncia, podrá ordenar la exclusión del
autor del maltrato, de la vivienda donde habita el grupo familiar,
prohibiendo el acceso de éste al domicilio del damnificado, como a los
lugares de trabajo o estudio y decretar provisoriamente alimentos,
tenencia y derecho de comunicación con los hijos.
MALTRATO INFANTIL QUE OCURRE EN EL COLEGIO
Es extremadamente perturbador para un docente el tomar conocimiento o simplemente sospechar que un colega puede estar maltratando a un alumno.
A pesar de ello esto puede ocurrir y en estos casos el niño maltratado requiere una protección especial. No olvidar que el niño/a está hablando de un hecho que lo perturba, le genera culpa e involucra a alguien que tiene poder sobre él.
Cuando “la escuela” sospecha que uno de los suyos es un abusador, más aún en los casos en que se trata de un empleado de larga trayectoria, una respuesta puede ser que se niegue o ignore los sucedido.
INTERROGATORIO EN EL COLEGIO: QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER
QUÉ HACER:
. Antes de cualquier intervención se deberá solicitar el asesoramiento
de profesionales y/o docentes capacitados en el abordaje de ésta
problemática.
-
Asegurarse que quien interrogue sea alguien en quien el niño confíe.
-
Asegurarse que el docente que lleve a cabo el interrogatorio sea el más capacitado para esta tarea.
-
Asegurarse que el interrogatorio se haga en un lugar tranquilo y privado.
-
Sentarse al lado del niño, no enfrente de él.
-
Decirle al niño que esta conversación es privada y muy personal pero por tratarse de un problema serio el colegio deberá denunciar lo ocurrido a la justicia.
-
Realizar las preguntas y mantener una conversación en el lenguaje más comprensible al alumno.
-
Si algún término o palabra no se entiende, pedir al alumno que trate de clarificarlo.
-
Si de las respuestas surgiera que se deberán cumplimentarse otras instancias, explicarlo claramente.
QUÉ NO HACER:
-
Manifestar que hablaran del “problema”, “la falta”.
-
Descalificar o criticar las palabras que usa el niño en el relato de lo sucedido.
-
Sugerir las respuestas.
-
Presionar si es que no responde a algunas preguntas.
-
Dejar translucir que nos impresionamos por lo sucedido, por su conducta, o la de sus padres.
-
Presionar o forzar al niño para que se quite sus ropas.
-
Realizar el interrogatorio con otros docentes.
-
Dejar al niño sólo en compañía de un extraño.
¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA ESCUELA EN ESTA TAREA DE PREVENCIÓN?
La escuela puede intervenir antes y después de ocurrido el maltrato.
Antes: Mediante tareas de prevención primaria dirigidas a padres y alumnos con el propósito de evitar el maltrato, promoviendo y difundiendo valores y conductas que contrarresten la cultura de la violencia.
Buscando la reflexión entre docentes sobre las propias ideas, acciones y estructuras relacionadas al maltrato infantil que permitan descubrir y superar estereotipos o actitudes rígidas sobre la temática del maltrato.
Después: Capacitándose para identificar los casos de maltrato, abordar esta problemática y evaluar la mejor derivación o denuncia a los organismos pertinentes.
Líneas de trabajo que la escuela puede desarrollar con los niños y sus familias:
-
Realizar tareas de sensibilización y capacitación sobre las necesidades evolutivas de los niños.
-
Realizar talleres reflexivos con los padres sobre los mecanismos de control y resolución de conflictos en la educación infantil.
-
Desarrollar acciones de difusión y sensibilización entre los niños, las familias y la comunidad acerca de los derechos especiales que asisten a la infancia.
-
Sensibilizar a la población en general y particularmente a los padres y madres, sobre las consecuencias asociadas al castigo físico y proporcionar pautas de educación positivas.
-
Articular con la currícula, actividades dirigidas a revisar críticamente la aceptación de la violencia, la discriminación y los modelos estereotipados sobre la crianza de los hijos.
-
Estimular por todos los medios, la confianza y la autoestima de los niños/as.
-
Para desarrollar con éxito la función preventiva, la escuela como institución debe ser capaz de revisar sus propias actitudes hacia el control de las conductas de los niños y adolescentes.
-
Ofrecer a los alumnos el espacio y las oportunidades para experimentar formas no violentas de resolución de los conflictos. Las asambleas, los consejos del aula y todo medio que estimule la participación democrática en la vida escolar, puede ser un buen recurso.
-
Campañas de difusión y educación a todos aquellos que trabajan con niños o sus familias, que expliquen la firme relación entre el alcoholismo y el maltrato infantil.
-
Cursos de capacitación interdisciplinarios, entre los técnicos y profesionales que puedan reconocer y asesorar sobre las mejores alternativas para su abordaje.
¿CÓMO PROTEGER AL NIÑO MALTRATADO?
En algún momento de su carrera casi todos los maestros con experiencia han estado en contacto con niños o niñas que han padecido algunas de las formas de maltrato infantil. Los daños que el maltrato produce no siempre son iguales ya que dependerá de la persistencia en el tiempo, de la severidad del maltrato, de las características sociológicas del niño/a, entre otros factores. Advertir la existencia de una amenaza real hacia un niño no es sencillo. Si bien el maltrato no siempre deja lesiones físicas fácilmente visibles, siempre deja marcas en la conducta que nos dan indicios para sospechar que un niño/a está sufriendo maltrato.
LA PROTECCIÓN DEL MENOR:
Los niños se encuentran amparados bajo las Leyes Provinciales 3040 y 3097 y la Ley Nacional Nro. 24417, ésta última está basada en la filosofía de reconocimiento y protección de los derechos humanos de los componentes de la familia y cumple con cuatro finalidades esenciales:
Abre un nuevo camino judicial para que se conozcan los hechos de violencia posibilitando que los episodios mantenidos en el secreto de la privacidad del hogar se trasladen al ámbito público.
Incorpora con mayor fuerza la idea del maltrato familiar como un comportamiento de reprobación social, al margen de su posibilidad de convertirse en un delito.
Otorga a los afectados el derecho de obtener medidas protectoras destinadas a garantizar derechos constitucionales como el derecho a la vida, a la libertad y a la integridad psicofísica.
Crea un espacio judicial dirigido a expulsar el cambio en la dinámica familiar mediante la asistencia del ofensor o su familia a programas terapéuticos y educativos.
Existen también programas destinados a tal fin:
En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los derechos del Niño, la que hasta la fecha ha sido ratificada por más de 160 países, aprobada por nuestro país mediante la Ley Nacional 23849 y recientemente incorporada a nuestra Constitución Nacional.
El artículo 19 de dicha Convención estipula que los países “tomarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas adecuadas para proteger al niño de toda forma de violencia física o mental, de traumatismos o de maltratos, de descuidos o tratamiento negligente, de maltrato o explotación, en especial del abuso sexual, mientras se encuentre al cuidado de sus padres, del guardián legal o de cualquier otra persona que esté al cuidado del niño”.
La Primera Cumbre Mundial a favor de la Infancia se realizó en septiembre de 1990, en la sede de las Naciones Unidas. En ella los presidentes de más de 70 países acordaron comprometerse en la lucha contra el hambre, la pobreza, la enfermedad, la explotación, el descuido y el analfabetismo, flagelos que sufren de igual manera los niños de los países desarrollados y los de países en vías de desarrollo.
El Programa Nacional de los Derechos del niño/a y el adolescente, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, enfatiza que “se deberán disminuir o eliminar los factores de riesgo que afectan a las familias y predisponen a la existencia del maltrato infantil. Esta tarea debe ser emprendida interdisciplinaria e interinstitucionalmente. Pero dado que los factores culturales son fundamentales en la constitución del problema, la escuela puede cumplir una importante función en la promoción y transmición de nuevos valores y actitudes dirigidos a contrarrestarlos”.
Por su parte, UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), en su Data Social de Políticas para la niñez y la adolescencia, plantea que “para dinamizar y coordinar las iniciativas de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y empresas es necesario que el Estado cumpla su rol de vincularlas en el planeamiento, diseño y ejecución de las políticas dirigidas a ala niñez.
Para ello se debe avanzar en esquemas de trabajo que involucren a la sociedad civil y el Estado para tomar decisiones consensuadas”.
LOS DERECHOS DEL NIÑO
Derecho a la igualdad sin importar raza, credo o nacionalidad.
Derecho a atención especial para su desarrollo físico, mental y social.
Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
Derecho a la alimentación, vivienda y atención médica adecuada para el niño y la madre.
Derecho a la educación y cuidados especiales para el niño física y mentalmente discapacitado.
Derecho a la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
Derecho a recibir educación gratuita y disfrutar de los juegos.
Derecho a ser el primero en recibir ayuda en caso de desastre o emergencia.
Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
10- Derecho a crecer en un ambiente de solidaridad, comprensión,
amistad y justicia entre los pueblos.
CONCLUSIÓN:
Los medios de comunicación masivos, diarios, revistas, televisión, internet, etc., juegan un rol fundamental como formadores de opinión.
Con relación al maltrato infantil, en estos últimos años, se han difundido innumerables actos de abuso y maltrato a menores.
Lamentablemente en muchos casos el abordaje periodístico ha sido desde una óptica sensacionalista, siendo escasas las oportunidades en que los medios se han involucrado en la tarea de prevención aprovechando un hecho puntual para remover y difundir temas como los Derechos de la Niñez, las dimensiones nacionales del maltrato infantil y la violencia juvenil y sus posibles consecuencias.
El abandono y maltrato infantil son problemas de interés comunitario, por lo que la sociedad en su conjunto tiene la posibilidad legal, moral y ética de asumir un protagonismo activo en todas sus formas, con el objeto de organizarse y hacer frente a este problema. No obstante ello, la responsabilidad primaria de responder al maltrato infantil radica en los organismos oficiales a nivel local de cada comunidad y en forma complementaria en otro tipo de respuestas que cada comunidad, a través de agrupaciones no gubernamentales hayan sabido organizar para hacer frente a este problema.
En la cotidiana realidad y en la mayoría de los casos, las víctimas no encuentran una respuesta adecuada en las instituciones oficiales que paradójicamente deberían brindar contención y ayuda para cortar con el ciclo de la violencia.
Todos aquellos que de un modo u otro tienen o han tenido participación en ésta problemática saben de la existencia de una enorme desproporción entre las necesidades para un eficaz abordaje a esta problemática y los limitados recursos que el Estado (municipio, provincia o nación) destina a tal fin. También suele angustiar la asimetría entre la urgencia de acciones que demandan casos y el tiempo que el Estado suele tomarse para “encontrar” la respuesta. Es habitual entonces que, ante la falta de una solución acorde a la urgencia o necesidad planteada, la ayuda llegue de parte de organizaciones no gubernamentales, de fundaciones, de profesionales independientes y aún dependientes, de organismos oficiales, pero que intervienen en forma particular, o peor aún, que esta ayuda no llegue nunca.
Para hacer frente a un problema tan complejo como el MALTRATO INFANTIL se requiere de un compromiso presupuestario nacional, provincial y municipal acorde con la magnitud y gravedad del tema que aquí tratamos.
EL NIÑO APRENDE LO QUE VIVE:
-
Si vive con tolerancia aprende a ser paciente.
-
Si vive criticado aprende a condenar.
-
Si vive con aprobación aprende a confiar en sí mismo.
-
Si vive engañado aprende a mentir.
-
Si vive en equidad aprende a ser justo.
-
Si vive con vergüenza aprende a sentirse culpable.
-
Si vive con seguridad aprende a tener fe en sí mismo.
-
Si vive hostilizado aprende a pelear.
-
Si vive en la aceptación y la amistad aprende a encontrar el amor en el mundo.
Descargar
Enviado por: | Vanina |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |