Literatura
El cuarto de atrás; Camen Martín Gaite
CARMEN MARTÍN GAITE : El cuarto de Atrás
CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA, POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL.
CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA
-
1939. España estaba bajo la dictadura del general Franco y tres eran los pilares del sistema: las Fuerzas Armadas, la Falange como partido único que controlaba todo, y la Iglesia que legitimaba el nuevo régimen y que extendía sus redes en la enseñanza. Se habla de nacional-catolicismo para recoger esta idea sacramental.
Se reconstruye el antiguo Estado antiliberal y reaccionario; comienza una etapa de represión social y autarquía económica. Años cuarenta son de pobreza y penurias. No hay desarrollo industrial, gran proceso de ruralización.
Se crea un gran contraste entre las ganancias de los latifundistas y la pobreza de las clases populares: los salarios son bajos, los precios suben, los sindicatos han sido prohibidos.
-
1945 finaliza la Segunda Guerra Mundial: era delicada la situación de España.
En 1947 Franco se refuerza institucionalmente aprobando la Ley de Sucesión que le permitía atribuirse de modo vitalicio la Jefatura del Estado.
El panorama era desolador tanto para la economía como para la cultura. El nuevo régimen no aprobaba los valores intelectuales y muchos españoles tuvieron que exiliarse o fueron encarcelados.
-
1951 se desencadenó en Barcelona una huelga general. Ante esta situación la dictadura de Franco se debatía entre seguir la vía autárquica o abrirse a un capitalismo más moderno.
España estaba apoyada por EEUU, hubo pactos, y España cedió bases militares al ejército americano.
Socialmente, en la década de los 50 surgen ya las protestas: no sólo los trabajadores promueven huelgas, también los estudiantes en las universidades luchan contra la dictadura.
Éxodo rural a las ciudades, y creciente importancia entre las clases dominantes de la alta burguesía comercial y financiera.
Cobran especial importancia grupos como el Opus Dei.
-
Década de los 60: el franquismo efectuó un cambio de rumbo en la política económica. Se produjo una ruptura con el nacionalismo autárquico y la apertura al exterior.
Importante crecimiento y un notable desarrollo industrial propiciado por el aumento de la importación.
-
Al entrar en los años 70 España deja de ser un país eminentemente agrario, después de integrarse en el capitalismo mundial.
Comienza un período de oposición al Régimen. Ante todo esto el poder responde con la represión: clausura de las Universidades, expulsión de catedráticos. Franco sigue firmando ejecuciones hasta dos meses antes de su muerte.
-
Con la muerte del dictador en 1975 y el cambio de régimen se tuvieron que afrontar los problemas económicos.
-
1979: se produce la llamada transición política: el paso de una dictadura a una monarquía parlamentaria.
El estado de derecho se va asentando con la supresión de la censura y la legalización de partidos.
REFERENCIAS HISTÓRICO-POLÍTICAS QUE APARECEN EN LA NOVELA
-
Referencias ala España franquista, católica, reprimida.
-
Alusión a Hitler.
-
Alusión a Franco y a Carmencita Franco.
-
Referencia a la Sección Femenina y a las virtudes de las mujeres.
-
Referencia al himno falangista.
-
Alusión a Isabel la Católica como modelo para las mujeres.
-
Nueva alusión de Franco, Primo de Rivera, Pablo Iglesias, A. Maura.
-
Referencia al estraperlo y a las cartillas de racionamiento.
-
Alusión a Azaña, Gil Robles, Lerroux, Alfonso XIII, a quienes compara con personajes de baraja.
-
Referencia al cardenal Cisneros, Isabel la Católica, Radio Salamanca.
REFERENCIAS ARTÍSTICO-LITERARIAS QUE APARECEN EN LA NOVELA
-
Referencia al grabado Conferencia de Lutero con el diablo.
-
Referencia literaria a Todorov.
-
Alusiones a la novela rosa.
-
Referencia al cuadro El mundo al revés.
-
Referencia a Cervantes.
-
Referencia a la novela de caballerías y a los cuentos de hadas.
-
Referencia a Machado.
-
Alusión a su novela El Balneario.
-
Referencia a Rubén Darío.
-
Alusión a su obra Entre visillos y Usos amorosos de la postguerra.
-
Alusión a la literatura oral. Refrán popular.
-
Referencia al cuento popular de Pulgarcito.
-
Referencia a Diana Dublín.
-
Alusión a la reviste Crónica y a la revista Triunfo.
-
Referencia a Conchita Piquer.
-
Referencia a Don Quijote, a santa Teresa.
-
Referencia a personajes de espectáculo y del cómic.
-
Referencia al libro El elogio de la locura.
-
Referencia a Erasmo de Rótterdam.
-
Alusión a su novela Ritmo lento.
-
Alusión a los cancioneros galaico-portugueses, a los poemas románticos y a la novela rosa.
-
Referencia a El hombre delgado.
-
Referencia a El cuarto de atrás:
“El sitio donde tenía el libro de Todorov estáocupado ahora por un bloque de folios numerados, ciento ochenta y dos. En el primero, en mayúsculas y con rotulador negro, está escrito: El cuarto de atrás. Lo levanto y empiezo a leer: ... ”
PANORAMA NARRATIVO DE LA ÉPOCA.
-Novela años 60: neovanguardista
(época de aparición: muerte
de Franco)
-Novela años 70
Entre 1954 y 1961: NOVELA SOCIAL o novela del realismo social. (Generación del 55, novela neorrealista, ...)
Objetivismo: tiene como modelo el conductivismo norteamericano y el nouveau roman francés. Se toman técnicas como el objetivismo de las descripciones, la narración de tiempos simultáneos, la importancia del retorno y de los objetos. Rasgos:
Pretensión de que la figura del narrador desaparezca, se intenta registrar los comportamientos de los personajes y reproducir sus conversaciones. Ha de ser el lector quien deduzca las conclusiones.
Predominio del diálogo, que ofrece de forma directa la conducta y pensamientos de los personajes y evita la aparición del narrador. Los personajes quedan así caracterizados por sus hechos, palabras y actitudes externas.
Condensación espacial y temporal. Lugares únicos o cambian poco. Breves períodos de tiempo. En presente.
Protagonistas individuales representantes de una clase social. Las novelas se centran en grupos humanos concretos.
Linealidad narrativa. El desarrollo sigue la línea del tiempo sin saltos al pasado. No existe una gran trama narrativa, sino multitud de pequeñas historias o meras anécdotas, del conjunto de las cuales deriva la trascendencia de cada novela.
Realismo crítico: comparte algunos rasgos del objetivismo como: condensación espacio-temporal, protagonista colectivo, narración lineal, incluso desaparición objetivista de la desaparición del narrador, esquivar la censura.
Intencionalidad de crítica social más explícita.
Los temas tienen un denominador común: la sociedad española contemporánea. Así, son frecuentes los libros de viajes, que aspiran a dar cuenta de la verdadera realidad del país.
En las novelas, se suele parcelas dicha realidad en diversos ambientes: el mundo rural, el mundo obrero urbano.
Aunque la guerra civil no es un tema que esté de primer plano, subyace siempre como clave interpretativa de cuanto ellas sucede.
“La colmena”, de Cela.
Más clara es la intención en otros autores, pero no siempre es fácil distinguir entre escritores objetivistas y novelistas del realismo crítico.
-
Rafael Sánchez Ferlosio (marido de Carmen Martín Gaite)
-
Juan García Hortelano
-
Ignacio Aldecoa
-
Carmen Martín Gaite
POESÍA:
-
Blas de Otero
-
Gabriel Celaya
TEATRO:
-
Antonio Buero Vallejo
-
Alfonso Sastre
PERFIL BIOGRÁFICO Y TRAYECTORIA LITERARIA DE CARMEN MARTÍN GAITE.
Novela El cuarto de atrás empieza a escribirla al final de la dictadura de Franco.
Los orígenes familiares de CMG ayudan a entender un poco como era su pensamiento.
Apoyo moral para que ella se dedicara a estudiar.
2 orígenes: -Salamanca (padre) y Madrid (abuelos)
-Galicia (madre) : mundo balneario, mundo misterioso y mágico.
-oposición ciudad ( Salamanca) >< campo (Galicia)
-orden frente al desorden.
-Figura de Isabel la Católica, de la sección femenina (crítica del régimen), lado femenino.
-oposición realidad-fantasía (mezcla)
-grupo de chicas ñoñas (mundo cerrado en posguerra) -frente ala universidad que se convirtió en un espacio abierto.
-pensamiento frente al diálogo verdadero.
-mundo interior (isla de Bergai)
-refugios interiores secretos.
-frío emocional y social.
-los recuerdos de sus profesores: Unamuno, Rafael Apesa...
-influencia de la madre.
-todas sus protagonistas son femeninas: pero no se rechaza al hombre.
-“Franco había paralizado el tiempo” y consecuentemente todo lo demás.
-lo que a ella le gustaba era callejear y mirar por la ventana (deseo de contacto con la gente).
-deseo de perderse (su última novela: Irse de casa).
-se acude a 2 caminos: 1.- a la memoria.
2.- buscar la forma: diálogo, y monólogo interior (y el retrato de la memoria autobiográfica).
4. “EL CUARTO DE ATRÁS”: ARGUMENTO Y PARATEXTO; EXPLICACIÓN DEL TÍTULO.
LÍNEA ARGUMENTAL
Resumen por capítulos
1.El hombre descalzo: Protagonista en un estado de duermevela. No puede conciliar el sueño por culpa del insomnio. Habitación es un caos, todo está revuelto. Narradora-protagonista comienza a evocar recuerdos de la infancia. Tropieza con el libro de Todorov y promete escribir una novela fantástica. Encuentra la cesta de costura y dentro, una carta de amor que imagina que es de un hombre desconocido que camina descalzo en la playa. Por fin cae dormida sobre la carta.
2.El sombrero negro: suena el teléfono, se despierta y lo descuelga. Un hombre le recuerda que habían quedado para la entrevista. Se viste y baja a abrirle la puerta. Ve una cucaracha y siente pánico. El hombre entra en la casa. Carmen se percata de la presencia de un montón de folios al lado de la máquina de escribir. Hace alusiones a la novela de misterio. Al final del capítulo le ofrece una taza de té frío.
3.Ven pronto a Cúnigan: Carmen en la cocina preparando el té. Rescata el tema de conversación de usos amorosos de la posguerra. Se traslada al pasado de su infancia y adolescencia (casa de Salamanca, Madrid). Habla de Cúnigan como un lugar mágico en algún rincón de Madrid. Reflexiona sobre el papel de la mujer española del momento y sobre la influencia que ejercía la Sección Femenina. Vuelve ala realidad con intención de contarle al hombre de negro alguna historia que había recordado.
4.El escondite inglés: vuelve a la sala, el hombre espera con el grabado de Lutero en las manos. Ella se asusta y él le pregunta si cree en el diablo. Los folios que había debajo del sombrero parece que han aumentado. Teme estar volviéndose loca. Recuerda su viaje a Burgos, habla de la guerra y la posguerra, de Franco, de su muerte, del paso del tiempo. Busca el cuaderno de apuntes. El hombre saca una cajita dorada y le ofrece unas pastillas, son para la memoria. Se traslada a la época en que jugaba al escondite inglés, compara este juego con el tiempo. Suena el teléfono, el hombre de negro dice que puede ser para él y le pide que diga que ya se ha ido de allí.
5.Una maleta de doble fondo: protagonista descuelga el teléfono en el dormitorio. Conversación teléfono entre Carmen y Carola. Carola pregunta por Alejandro (el hombre de negro), la protagonista dice que no está en la casa. Carola duda, y recelosa, le cuenta su historia con Alejandro, confesándole la existencia de unas cartas de amor dirigidas a Carmen en una maleta de doble fondo. Carmen no entiende nada y duda de la existencia real de la conversación. Se cuelga el teléfono sin determinar si Carmen y Carola hablan del mismo hombre.
6.La isla de Bergai: se intensifican los recuerdos juveniles y sus años como actriz. Le explica al hombre de negro cómo inventa con una amiga el nombre de un lugar mágico, Bergai, con las primeras sílabas de los apellidos de ambas; lugar imaginado que le sirve de refugio y es emblema de independencia y libertad. Vuelven los recuerdos del cuarto de atrás, de la posguerra. Tormenta sigue de fondo. Ella tiene miedo y él la tranquiliza.
7.La cajita dorada: hombre de negro ha desaparecido ya de la narración. Aparece la hija de Carmen, entra en su habitación y la encuentra dormida en la cama. La hija de Carmen encuentra la cajita dorada, pero ante ella Carmen no le da importancia al objeto. Vuelven a aparecer diferentes elementos que encontrábamos al comienzo del libro: la carta azul, la cucaracha, las estrellas. Al final Carmen encuentra en el lugar donde antes estaba el libro de Todorov un bloque de 182 folios con el título de El cuarto de atrás.
ACCIÓN: la acción narrada es mínima. Hay largas digresiones, el diálogo es ágil y las descripciones muy detalladas. La novela desarrolla un juego intertextual en el que se conjugan elementos misteriosos, fantásticos, sentimentales, tradicionales y teatrales. El espejo, elemento esencial en la novela, actúa de túnel del tiempo para enfocar recuerdos y reflexiones.
PARATEXTO: es todo aquello por lo que un texto se hace digno. (dedicatorias, títulos de los capítulos, estructura de los capítulos, fecha en el último capítulo-al final del libro, ...)
Lavar material de presentación del libro.
Los títulos de los capítulos son todos ellos metafóricos.
5.ANÁLISIS TEMÁTICO.
TEMAS Y MOTIVOS
LA BÚSQUEDA DE INTERLOCUTOR: COMUNICACIÓN FRENTE A SOLEDAD
La “búsqueda de un interlocutor soñado” es un tema constante en toda su narrativa. Necesidad de comunicación, de abandono de soledad, le hace inventar un interlocutor a su medida. Recuperar un pasado vivido sujeto a la memoria. Quiere recuperar ese pasado a través del diálogo con el interlocutor ideal, su entrevistador. La autora-narradora-protagonista del libro necesita a su interlocutor para comunicar y ser escuchada.
Se narra para contar a los demás lo que ya nos hemos contado a nosotros mismos. El interlocutor en El cuarto de atrás es un misterioso personaje que va a escuchar lo que la protagonista quiere contar, todos sus recuerdos desordenados que están en la memoria de la escritora.
El interlocutor ideal, el hombre de negro, aparece para avivar su memoria y recuperar un pasado que durante muchos años ha estado dormido, esperando que alguien como él llegase para despertarlo del letargo.
Una vez que el General muere abre la puerta de ese “cuarto de atrás” para atrapar y recuperar de nuevo su memoria mediante la escritura, necesitando entonces un interlocutor para poder comunicar y salir del aislamiento interior que durante muchos años la había acompañado.
LA INTERTEXTUALIDAD (" literaturización)
Toda la novela es un intertexto (metanovela, metaficción, etc...).
No hay página de la novela donde no se haga referencia a un escritor o a una obra literaria suya o de cualquier otro escritor. Referencias literarias (mención de autores: Todorov, Kafka, ...) y referencias populares (coplas de C. Piquer, novela rosa).
Habla de ella: teatraliza, escenifica el contacto con el hombre de negro a modo de una representación teatral.
Intercala unos textos sobre otros así consigue el efecto de desorden y caos mental al amontonarse en su cabeza los recuerdos improvisados de toda su vida.
Otro aspecto importante de la intertextualidad en el libro es la pluradidad de géneros que convergen en la novela. La obra participa de varios géneros. Se trata de una novela autobiográfica, de misterio y fantástica fundamentalmente. Aunque también podemos encontrar novela sentimental y de género dramático.
LO FANTÁSTICO
Hay una relación muy íntima entre los elementos realistas y los fantásticos. La autora utiliza los elementos fantásticos en su obra para olvidarse de la realidad de la vida política, social y cultural de la España franquista.
Lo fantástico está presente en el libro desde el comienzo, a lo largo de toda la novela, hasta el final.
Algunos elementos de carácter fantástico como la cucaracha (terror, miedo, claustrofobia), el hombre de negro (relación diabólica), espejo. En el espejo confluyen varias identidades, la de Carmen, el hombre de negro y la de Carola. Otro elemento será Cúnigan, la isla de Bergai para refugiarse y evadirse de la realidad.
La conversación telefónica que mantiene con Carola parece a ratos un sueño, a ratos una pesadilla.
LA MEMORIA RECUPERADA
Como elemento autobiográfico
Uso del monólogo interior
El cuarto de atrás es una novela concebida para recuperar la memoria perdida.
Diferentes ejes temáticos a través de los cuales la protagonista va rescatando el pasado:
-
La guerra y la posguerra
-
La familia
-
La amistad y el amor
-
La novela rosa
En su memoria hay un eje principal: el trasfondo social , cultural y político de una etapa totalitaria donde la falta de libertad, reprimidas, la situación oprimida de la mujer, la religiosidad obsesiva marcarán la infancia y la juventud de la protagonista.
Otros recuerdos que la memoria recupera se refieren a lugares y situaciones familiares vividas: la casa de Salamanca, el viaje a Burgos, las visitas a Madrid, la casa de Galicia.
Pocos son los recuerdos que su memoria rescata sobre la amistad, el recuerdo de su mejor amiga con la que compartía muchos ratos imaginando lugares como Bergai.
Sobre el amor, le cuenta al hombre de negro que tuvo un novio portugués.
Las alusiones al sexo son poco frecuentes, ya que era un tema tabú.
Por último, hay que señalar que la relación de Carmen con el hombre de negro es de amistad, aunque en algún momento se advierte un deseo sexual por él.
6. ESTUDIO DE LOS PERSONAJES
La protagonista desdoblada en tres personajes que son uno sólo: Carmen, el hombre de negro (su alterego), y Carola (su subconsciente).
3 momentos: el de la escritora, el de la niñez, el del sueño. (novela auto reflexiva, auto consciente).
PROTAGONISTA: CARMEN
Papel de la intertextualidad.
Su infancia coincidió con la Guerra Civil, y su adolescencia y juventud con una dura posguerra. A través de sus recuerdos, de sus comentarios, nos traslada a una parte de su infancia fantasiosa y feliz, a su adolescencia y juventud, a aquellos tiempos de guerra y de posguerra.
Carmen es más bien mona, viste con ropa informal, usa gafas de cerca y es sorda, lo que la aísla del mundo y de los demás. Es fumadora y adicta a las pastillas (1º capítulo: pastillas para dormir, 7º cap.: su hija le pregunta si las ha tomado).
Carmen es la autora, narradora y protagonista que habla y se habla a sí misma mediante la presencia ensoñada de otro personaje, el hombre de negro, figura que sirve de pretexto y de hilo conductor para que ella se sitúe en un espacio donde reencontrarse con el pasado y , a la vez, donde dar rienda suelta a sus fantasías.
La personalidad de la protagonista la vamos descubriendo a través de sus recuerdos y de su memoria.
Para definirse y dar un sentido a su propia identidad Carmen cuenta su propia historia a su interlocutor, al hombre de negro.
Aunque Carmen se evadía de todas estas realidades, el miedo estaba en su conciencia.
El hombre de negro le sirve de estímulo a su memoria, es el detonante para el recuerdo y la reflexión.
En el capítulo IV descubrimos a una Carmen confusa y temerosa que mezcla la realidad con la ficción.
EL HOMBRE DE NEGRO: ALEJANDRO
Es un interlocutor soñado, un interlocutor ideal. Es un pretexto para que la autora-narradora-protagonista deje libre su fantasía y al mismo tiempo se convierta en parte activa de la narración, interrogándola y obligándola a aclarar ideas.
Como un psicoanalista cuya función es la de desordenar la memoria de la protagonista para que los recuerdos vayan apareciendo de forma caótica, y así trasladarla a ese “cuarto de atrás” que todos llevamos dentro y que queremos ordenar.
La nueva personalidad del hombre de negro un poco negativa que nos aporta Carola, nos manifiesta una agresividad antes no descubierta.
El hombre de negro es una figura simbólica ambigua, podría ser el diablo, el interlocutor deseado, el héroe de la novela rosa, el otro yo de la narradora-protagonista. Personaje que entra en escena para que exista el diálogo.
Observa un paralelismo entre el hombre de negro y “una especie de lobo estepario que inquieta a la protagonista desde el primer momento en que aparece”.
El hombre de negro le ha brindado la oportunidad de recuperar el poder de soñar y de escribir.
El hombre de negro es la representación del diablo-dios.
El hombre de negro saca la cajita dorada de su bolsillo. Las pastillas avivan la memoria y la desordenan.
LA MUJER DEL TELEFONO: CAROLA
Personaje de folletín que sirve para atraer a los otros dos personajes a un escenario folletinesco. Permite a la narradora conocer otra imagen de su interlocutor bien distinta. Además, le sirve para buscar su propia identidad en Carola (le hace recordar bastantes cosas).
El género de horror y de misterio están presentes en la conversación.
Carola sería entonces un desdoblamiento de la protagonista. Un dato simbólico: las tres primeras letras del nombre de la mujer coinciden con las primeras de la protagonista.
PERSONAJES ALUDIDOS
Una amiga, Franco, Carmencita Franco, la abuela de Carmen (abuela maniática del orden), el padre de Carmen (positiva), María su madre (positiva), abuelo de Carmen, tío Joaquín (fusilado), su hija (aparece de forma fugaz en el último capítulo), la modista de Madrid, políticos de Madrid (escándalo del estraperlo), profesor de religión (del instituto).
7. ANÁLISIS DEL DISCURSO: ESTRUCTURA DE LA NOVELA
Desde el punto de vista de la estructura cada uno de los capítulos: cambio espacio.
Orden temporal-lineal, pero lo narrado no corresponde a esa continuidad (recuerdos): no hay una proyección evolutiva en el tiempo. Se produce una yuxtaposición: niñez y adolescencia, reflexión onírica, historia.
Capítulos autónomos y bien delimitados. Hay una cierta autonomía.
La novela está dividida en 7 capítulos, en cada uno de ellos se observa un cambio de espacio.
I-II: elipsis temporal
VI-VII: ruptura temporal. 7 capítulos y 7 horas.
El núcleo de la novela (capítulos II al VI) está enmarcado por el primer y el último capítulo.
Su estructura es una macroestructura, fundamentada en la superposición de elementos (elementos narrativos a modo de caja china).
La estructura de la novela es abierta (a lo largo de sus obras hay una especie de continuidad) y circular (el cuaderno de abre y se cierra).
La novela se estructura sobre el hombre de negro, personaje que permite el juego del relato.
La forma del relato es aparentemente dialogada, aunque se reconocen monólogos de la propia narradora.
El párrafo que se repite igualmente al final del libro, nos dará la clave para analizar la estructura abierta y circular de la novela.
El cuarto de atrás tiene una estructura interna de metaficción.
La memoria y los recuerdos se combinan en una estructura compleja mezclando objetividad y subjetividad, fantasía y realidad.
La primera cita, una dedicatoria a Lewis Carroll, se relaciona con el motivo de El mundo al revés.
El mundo al revés y la ambigüedad se ven expresados en los diferentes títulos de los capítulos: los capítulos III, IV, V y VI nos muestran el mundo evasivo de la realidad, y el VII, la ambigüedad.
Sueño.
creación literaria deseada y tenida.
Atracción por lo mágico, misterioso y prohibido.
El paso del tiempo y cómo lo recordamos de forma estática y profunda.
Imagen del subconsciente (Carola).
Fantasía y literatura como refugio.
Liberación de una cordura restrictiva y miope.
8. GÉNERO NARRATIVO
-
Novela de misterio
-
Novela de fantasía
-
Nov. Crítica social
-
Nov. Memoria autobiográfica.
-
No. Retrato social: ensayo sociológico.
-
Nov. Onírica.
-
Sueño de identidad personal y literario.
No podemos olvidar tampoco la influencia que la técnica narrativa cinematográfica ha ejercido sobre la literaria, sobretodo en lo relativo al tratamiento del tiempo y del espacio. Incluso podemos llegar a ver conexiones con el género dramático ( a ella le gustaba mucho ser actriz, el teatro).
9. EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA NOVELA
Es difícil separar el espacio y el tiempo en esta obra.
Retrospecciones en el tiempo (vuelta atrás)
También avanza hacia delante el tiempo.
*anacronías: son fruto de una conversación. Cuando hablamos, rompemos el tiempo y mezclamos las cosas.
Memoria: deforma, mezcla y confunde.
Tiempo
La duración en sí es de unas siete horas (de nuevo aparece el número 7), de la noche a la madrugada.
Se puede encontrar en el relato un ritmo narrativo desigual (anacronías, saltos en el tiempo).
El último capítulo tiene un ritmo narrativo más ágil por la presencia de abundante diálogo y menos descripciones.
Los tiempos reales y los imaginarios se entremezclan entre sí, característica esta de la literatura fantástica, de los sueños, de los recuerdos, etc...
También encontramos en la novela un tiempo simbólico y literario, sin existencia real: es el caso de “la isla de Bergai” Cúnigan ( tiempo de refugio, de huída).
Espacio
El espacio del relato primario se reduce al piso en Madrid, concretamente al dormitorio de la protagonista, el cuarto de atrás y la cocina; más los espacios recordados.
Con cada cambio de capítulo encontramos un cambio espacial.
Por otro lado, los espacios que la protagonista va recordando son varios.
La casa de los abuelos en Madrid, las calles de Salamanca, Burgos, Madrid, el balneario, etc.
Los espacios son paisajes con connotaciones determinadas, interrelacionados con el tiempo y con la situación política y social del momento.
Todos estos lugares aparecen siempre asociados a tiempos distintos, por lo que tiempo y espacio van interrelacionados en todo momento.
A cada espacio le acompaña una situación vivida que da sentido al lugar: la libertad y los juegos de infancia del cuarto de atrás, la aventura prohibida de la salida nocturna en Burgos, la historia de amor que imaginó durante la estancia en el balneario, etc.
Además de los espacios reales se puede hablar de otros espacios mentales (el sueño, el recuerdo, la literatura).
La narradora sabe que el tiempo y el espacio real y el de los sueños son distintos; por eso no puede encontrarse con el hombre descalzo en la playa.
Se puede observar en el tratamiento temporal de la novela que hay una apreciación personal del tiempo.
En el capítulo I, imaginando el paseo por la playa, la protagonista ve al hombre descalzo en la arena y se da una confluencia del tiempo real y del tiempo imaginario.
En el capítulo II, igualmente el espacio y el tiempo se funden.
En el cap. III de nuevo una alusión al paso del tiempo, al que dice que no hay que tenerle miedo.
En el cap. IV la protagonista se refiere a una alteración en el espacio.
En el cap. V habla de los diferentes espacios y tiempos, los reales y los imaginarios.
En el cap. VI, la “isla de Bergai”, encontramos el espacio ideal para evadirse, espacio irreal creado por ella.
En el último caítulo se cierra la novela con el primer párrafo del comienzo de la misma. El tiempo y el espacio giran 360 grados para producir un efecto circular.
10. SIMBOLOGÍA DE “EL CUARTO DE ATRÁS”
EL ESPEJO
El espejo apoya la noción de desdoblamiento asociado a la imagen de la protagonista que se refleja en él. La protagonista, al verse en el espejo, se aleja del momento presente y se traslada al pasado.
Puesta delante de su espejo, levanta los ojos y ve delante ala niña y a la adolescente que fue y que ahora miran a la narradora. La protagonista se siente observada.
El espejo sirve de “puente” o “túnel del tiempo”. A través de él se traslada a su pasado, a su primera infancia y juventud, y reserva objetos relacionados con el tiempo. El espejo hace de “voz de la conciencia” de la narradora.
Ya en el capítulo I encontramos la primera alusión al espejo.
En el capítulo II volvemos a encontrarnos con el espejo como símbolo del desdoblamiento de la protagonista.
En el capítulo IV, el hombre de negro sostiene el vaso de té, mirando el líquido como si fuera un espejo.
En el capítulo VI, Carmen se mira al espejo largo, y de pronto, se ve cambiada: el espejo se ha vuelto ovalado, es como si hubiese habido una traslación de ella misma, como si estuviese en un teatro representando una obra.
El espejo sirve para enfocar, analizar, ver, reproducir el pasado de la protagonista y reconstruirlo para adentrarnos en ese túnel del recuerdo de su niñez y de su adolescencia, de su historia.
EL SOMBRERO NEGRO
Debajo del mismo se produce la creación de la obra.
Es el primer elemento con doble sentido que constituye uno de los símbolos más importantes de la novela. El hombre deja el sombrero sobre los folios mientras hace referencia a la literatura de misterio.
Debajo del sombrero van aumentando los folios que al final conforman la novela en sí.
La función del sombrero es la de mediador, funciona como un elemento mediador entre la voz y la memoria de la protagonista. El color negro del sombrero sugiere varias interpretaciones.
Se puede decir que el sombrero negro simboliza el “álter ego” de la protagonista en su afán de evolución literaria a través de la regresión de sus memorias.
Al final de la novela, aparecen debajo del sombrero negro 182 folios que son el resultado de la interlocución que se forma como un tejido comunicativo que nace de la necesidad de tener un interlocutor que funciona como el ego ego de la protagonista-narradora.
LA CUCARACHA
Se puede relacionar con el relato de Kafka. La cucaracha sería el símbolo del cambio, y también el del miedo a ese cambio.
Vivir en ambientes donde reina el desorden, el descuido, lo antiguo. Narradora expresa su miedo a estos insectos simboliza el temor a la destrucción de sus propias memorias y de su pasado.
El hombre de negro, entonces, se convierte en un signo de protección que le rescata el pasado de la protagonista de una posible pérdida, simbolizada a su vez por la presencia del insecto.
LA CAJITA DORADA
La primera alusión a este elemento que hay en la novela se produce en el capítulo IV cuando el hombre de negro le ofrece a la protagonista unas píldoras de colores que hay dentro de la cajita dorada.
Las pastillas de colores le hacen recordar, avivan su memoria y a la vez la desordenan.
La simbología de la cajita que se relaciona con otros objetos: los vasos de té y los folios.
La cajita dorada que el hombre al final le regala a la protagonista le confiere un valor de amuleto misterioso.
En el capítulo VII toma el objeto para darle título al mismo, porque es el motivo final que nos hace plantearnos si ha sido un sueño o ha sido realidad. Como testigo, nos queda la cajita dorada que encuentra entre las sábanas.
LA CESTA DE COSTURA. LOS HILOS
La cesta de costura simboliza el taller literario en el que la autora trabaja a través de los hilos que representan el continuo fluir de historias, recuerdos y sueños que se enhebran y desenhebran continuamente a lo largo de toda la novela.
Los hilos de la cesta representarían el “laberinto discursivo donde Martín Gaite entrelaza temas, ata y desata, mezcla ficción y realidad”. Hay, pues, un paralelismo entre el léxico de la costura y la escritura de la narración.
LA LETRA C
En el capítulo I aparecen diferentes objetos que comienzan por la letra C, de igual modo que la inicial del nombre de la autora-protagonista y el título de la novela.
La protagonista sueña que está en una playa y pinta una C en la arena, y dibuja una casa, un cuarto, y luego una cama.
Tres objetos que comienzan por C. La casa representa el centro del mundo y del universo.
Carola, cucaracha, cuaderno, Carmencita Franco, el cuadro de El mundo al revés, la cajita dorada, la cesta de la costura, Cúnigan...
CÚNIGAN Y EL ESCONDITE INGLÉS
Elementos metafóricos.
Cúnigan es el lugar imaginario que simboliza las ansias de libertad de la protagonista. Es un lugar para escapar de la realidad y para soñar y sentirse libre. Cuando la autora sueña, libera sus pensamientos y entonces hila y teje un montón de historias que van creando su propia metaficción.
La protagonista siente un gran interés por lo desconocido, por la libertad, esa libertad que se asocia a Cúnigan.
El escondite inglés, capítulo siguiente al de Cúnigan, simboliza el espacio donde se gesta la literatura.
La referencia a este juego de niños es el símbolo de la vida de la protagonista.
MUEBLES Y OBJETOS
Muebles y objetos se convierten casi en personajes que sirven de puente entre el mundo real y el ficticio.
El concepto de orden y desorden de los objetos simboliza el orden y el desorden de sus pensamientos, sus historias, sus realidades y de su ficción.
Los muebles son el vehículo para recordar la infancia de la protagonista.
Los libros, los cuadros y grabados (dedica atención a un grabado que hay en la pared: conferencia de Lutero con el diablo).Parece que este grabado simboliza la distorsión entre lo real y lo ficticio. La confusión que produce en la protagonista el grabado se traslada a la confusión literaria.
El cuadro El mundo al revés.
La televisión como “bola de cristal” al retransmitir la muerte de Franco.
El teléfono y las cortinas son elementos que abren y cierran espacios de conexión.
La venta abierta será otro referente delibertad en la novela.
La barandilla es el símbolo de la razón frente a la amenaza de la locura. Sentido de seguridad, claridad.
Las mariposas son símbolo de libertad y de ambigüedad.
La chimenea, las estrellas , el aire, el baulito de hojalata, piedrecitas blancas, miguitas de pan.
Son símbolos también el hombre de negro, Carola, y el cuarto de atrás.
11. LENGUAJE Y ESTILO
El lenguaje y el estilo de la novela puede parecer espontáneo y sin artificio pero detrás de él hay una retórica bien pensada y elaborada que intenta deliberadamente provocar ese efecto de naturalidad.
Se intercala el vocabulario concreto referido a los enseres domésticos de los distintos espacios y tiempos, con el vocabulario abstracto del campo de los sentimientos y sensaciones.
La novela está salpicada de extranjerismos aceptados por los hablantes cultos de la posguerra (art-déco, happy end,...)
Aparecen multitud de alusiones cultas a escritores de la Literatura Universal.
Cambios semánticos de determinados términos que adquieren connotaciones personales y que se llegan a convertir en símbolos (la cucaracha, los hilos del costurero, las piedras de Pulgarcito, ...)
Utiliza adjetivos generalmente opuestos y descriptivos, muchas veces emparejados (ilusión metódica y minuciosa9.
La sinécdoque, la metonimia y la metáfora se va enlazando, creando retazos de imágenes coherentes.
Estas relaciones metonímicas y de semejanza son los mecanismos más utilizados para crear la sensación de espontaneidad en el texto.
Los párrafos son de extensión media aunque los hay muy largos, que pueden ocupar tres o cuatro páginas, pero siempre se mantiene una unidad temática.
Son tantos los recuerdos, las observaciones, los sueños, las historias que interrumpen la narración que a veces es difícil sabes si estamos ante un diálogo o ante un monólogo.
Las intervenciones de los interlocutores de Carmen tienen ritmos y funciones diferentes. El discurso de Alejandro es más sosegado, lento, con intervenciones breves y directas. El de Carola presenta un ritmo más trepidante, ágil, exaltado. El de su hija es un discurso mucho más natural y cercano a la realidad.
Logra, en definitiva, un discurso a caballo entre lo oral y lo escrito. Adopta el modelo de literatura fantástica y de misterio para captar la atención del lector al que mantendrá fascinado por la ambigüedad de lo que es real y lo que es irreal.
Desestructuración en el coloquio de la memoria y el ensayo.
Fusión de recursos cultos con elementos cotidianos
Síntesis de tendencias retóricas divergentes. Uso de deípticos.
12. EXPLICACIÓN DE LA NOVELA. PRAGMÁTICA EXTERNA DE LA NOVELA.
Búsqueda de la identidad personal.
La búsqueda del oyente o interlocutor es el punto más importante de la narración.
Un buen interlocutor necesita un contexto adecuado (espejo, teléfono, etc...).
El hombre de negro es el interlocutor ideal. El mensaje está codificado mediante la técnica del monólogo interior y la del diálogo directo.
La ideología política de la etapa franquista supuso la congelación del universo vital de la protagonista: el tiempo, los sueños, la libertad. Todo fue almacenándose en el cuarto de atrás hasta explotar caóticamente en el diálogo y la novela una vez que murió el General.
La novela es un intertexto contínuo (tanto del punto de vista culto como del popular).
Textos sobre textos, textos dentro de textos (metaliteratura, metaficción).
13. LA METAFICCIÓN
Se da a lo largo de todas las obras de Carmen Martín Gaite.
El cuarto de atrás: novela reflexiva. Se observa una reflexión sobre la literatura desde la propia literatura. Es decir, carácter metaliterario de la novela.
Narrativa de la memoria.
Novela “autogeneradora”. Donde El cuarto de atrás se considera libre, ruptura de los límites entre tiempo y espacio.
Lado intertextual o hipertextual “work in progress”
Narración metafictiva (es un proceso de creación literaria).
También se puede hablar incluso de “metateatro” (capítulo VI).
-
Trama narrativa mínima
-
Acción mínima
-
Mezcla de lo real y lo fantástico
-
Espacio se reduce y se comprime
-
Metaliteratura. Metaficción o metanovela.
-
Novela de ruptura
-
Novela experimental
Novela de memoria autobiográfica- CCM
Novela de reflexión autocrítica
Novelas de fantasía
-
Etapa como niña
-
Etapa como adolescente
-
Etapa universitaria
-
Etapa madurez
-
Etapa pasado reciente
Descargar
Enviado por: | Boludooss |
Idioma: | castellano |
País: | España |