Literatura


El concierto de San Ovidio. El Tragaluz; Antonio Buero Vallejo


*INDICE:

  • Biografía del autor Antonio Buero Vallejo.

  • Marco histórico y social.

  • Tema, género, acciones, conflicto, nudo, etc.

  • Análisis Subtexto(junto con unidades motivacionales punto 10).

  • Localización de la escena. (tensión, estado, ritmo...)

  • Caracterización interna y externa de los personajes.

  • Estudio de los objetivos de los personajes.

  • Estudio del superobjetivo de los personajes.

  • Análisis y estudio del personaje a interpretar

  • Unidades motivacionales, objetivos, acciones. (APARTE)

  • Bibliografía

  • *1>Biografía...

    Antonio BUERO VALLEJO (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) Realizó los estudios de bachillerato en su ciudad natal (1926-1933) Pronto manifestó una decidida vocación por el dibujo que sería alentada por su padre. Al ser éste destinado a Madrid en 1934, Antonio se traslada a la capital con su familia, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

    Al estallar la guerra y no pudiendo alistarse como voluntario, por la negativa de sus padres, trabaja en el taller de propaganda plástica de la FUE. Hasta que al ser movilizada su quinta es destinado a un batallón de infantería. Al final de la contienda es condenado a muerte, pena que le fue conmutada ocho meses después. Tras un largo peregrinar por diversas cárceles sale en libertad condicional el año 1946.

    Vuelve a su antigua vocación pictórica, la cual quedará relegada a un segundo plano al obtener el año 1949 el premio Lope de Vega con Historia de una escalera y en el mismo año el premio de la Asociación de Amigos de los Quinteros por su acto único: Las palabras en la arena.

    Buero desempeña una actividad intelectual y literaria intensa, acudiendo a diversas ciudades extranjeras para dar conferencias, charlas, debates o abrir coloquios. Muchas de sus adaptaciones de Shakespeare, Ibsen y Bertol Brecht son de una perfección notable. Desde 1971 pertenece a la Real Academia Española.

    Rebelde a las clasificaciones, la obra dramática de Buero Vallejo se integra en una serie de planos que aparecen superpuestos en sus primeras obras (lo simbólico y lo realista, lo existencial y lo social) y que irán evolucionando a lo largo de su trayectoria dramática.

    La historia de una escalera (1949) —obra que marcó un hito en nuestro teatro de la posguerra— se puede calificar como el drama de la frustración social visto a través de tres generaciones de la clase media baja.

    En La ardiente oscuridad (1950) trata sobre una Institución de ciegos, en ella se plantea el dilema de sí debemos aceptar nuestras propias limitaciones, tratando de ser felices con ellas, o debemos rebelarnos trágicamente.

    A estas primeras obras siguieron La tejedora de sueños (1952), basada en una original interpretación del mito de Ulises y Penélope, La señal que se espera (1952), donde se exalta el poder creativo de la fe, Casi un cuento de hadas (1953), que trata del valor que supone para el hombre la posesión del amor, e Irene o el tesoro (1954) sobre la diferencia abismal entre el mundo real y la fantasía de la protagonista. En Hoy es fiesta (1955) y Las cartas boca abajo (1957), los ambientes se acercan a los representados en La historia de una escalera, desarrollándose respectivamente en la azotea y en el interior de unas casas modestas. Un soñador para un pueblo (1958) es, en cierto sentido, un «drama histórico» (sobre Esquilache, ministro de Carlos III)

    Esquilache, en nombre de la razón, pretende sacar al país del oscurantismo tradicional en que se encuentra pero termina derrotado por este mismo pueblo. Sobre Velázquez, Las Meninas (1960), y Goya, El sueño de la razón (1970), están basados los dos dramas siguientes de tipo «histórico» .

    A ellos se une La detonación (1977), que gira en torno a la figura de Larra.

    Relacionada con este grupo se encuentra El concierto de San Ovidio (1962), en el que se recrea el ambiente de los ciegos del Hospicio Quince-Veinte en el París del siglo XVIII. Aquí los ciegos son un símbolo de los oprimidos. La historia, en este ciclo, es el pretexto de que se vale el autor para plantear problemas de actualidad sin cortapisas de la censura.

    El tragaluz (1967) enfrenta dos mundos paradójicos: vencedores y vencidos. La doble historia del doctor Valmy (1976), trata el tema de la tortura. En La llegada de los dioses (1971), vuelve a aparecer la ceguera del protagonista como símbolo de la rebelión contra las injusticias que le rodean. La Fundación (1974) presenta a varios presos políticos que buscan la libertad a través de enfrentar realidad y ensueño. En esta obra merecen destacarse las modernidades técnicas del dramaturgo: el público ve la realidad escénica a través de la fantasía del personaje principal. La situación política de fines de los setenta le inspira Jueces en la noche (1979),con Caimán (1981), vuelve a los planteamientos sociales de su comienzo. La obra dramática de Buero Vallejo es considerada como la más relevante de la posguerra en España. A través de ella el autor intenta adquirir conciencia de las realidades de tipo psicológico, social o metafísico en que se desarrolla la vida del hombre actual.

    *2>Marco histórico-social de la obra...

    ÉPOCA EN LA QUE EL AUTOR ESCRIBE LA OBRA:

    La obra “El concierto de San Ovidio” fue escrita a mitad del siglo XX (1962), siendo uno de los más inestables de la Historia de Europa. En su transcurso han tenido lugar dos Guerras Mundiales y el fin del Colonialismo Imperialista, la Revolución Rusa y la expansión del comunismo, la Guerra Fría, desmoronamiento del socialismo soviético, la Reunificación Alemana y el conflicto de Los Balcanes. Tanta agitación ha remodelado la estructura de los países de la Europa actual y sin duda, la mentalidad de los habitantes, reflejándose las experiencias vividas y la crisis de valores. En el terreno español, domina un régimen político y dictatorial impuesto por francisco franco (1939- 1975) tras la victoria militar en la guerra civil. A lo largo de sus cuatro décadas de duración se sucede una serie de etapas que tendrán claro reflejo en el desarrollo de la literatura española.

    Franco impuso una administración totalitaria basada en una única ideología oficial (el nacionalismo), un solo partido (FET y las de JONS) y un jefe permanente, el Caudillo, que concentraba en sus manos todos los poderes. Para ello, suprimió las libertades democráticas, instauró medidas conservadoras y represivas e inició, en parte por imperativos externos, una larga etapa de autarquía política y económica.

    La década de los años cuarenta se ve marcada, por secuelas de la miseria, el hambre y la desconfianza, es el comienzo de la reconstrucción nacional. Es la etapa más dura del régimen. A todo ellos ha de añadirse el aislamiento internacional, debido al apoyo de Franco a Hitler y Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de la neutralidad oficial, por el que España queda excluida de la ONU entre 1946 y 1955.

    Los años cincuenta se inician con un crecimiento económico y una apertura hacia el exterior, se incorpora a algunos organismos internacionales, en la órbita de EEUU. El incipiente desarrollo del turismo y la industria conlleva cierta recuperación económica y cambios en los estilos de vida, como las migraciones de los campesinos hacia las ciudades, la difícil inserción de estas personas en los suburbios urbanos, etc. Al mismo tiempo, los jóvenes que han vivido la guerra como niños o adolescentes consideran la guerra y el país de posguerra desde otra perspectiva y aparecen actitudes críticas respecto al poder y a la división social entre vencedores y vencidos. Estas posturas se manifiestan sobre todo en círculos obreros y universitarios.

    En los sesenta nos encontramos con un desarrollo económico y modernización. Supusieron el despegue económico de España, que se convertirá en la décima potencia industrial del planeta, y la superación del aislamiento, merced al creciente número de turistas que contribuyen a cambiar las costumbres nacionales y el aspecto de las costas españolas.

    Buero emplea el posibilismo, como apreciamos en esta obra, una medida contra la censura, que consiste en situar la obra en siglos pasados, en Francia, Argel o sin localización concreta en vez de ponerla en España. Pero debajo de todo ello hay una critica social y política de la época en su argumento.

    En este drama afloran la injusticia, desconfianza, la falta de libertad, la lucha del fuerte contra el débil, temas muy transcendentes para la España de aquel tiempo. Sus protagonistas son ciegos, que a pesar de su discapacidad quieren igualdad, son luchadores, pudiéndose comparar perfectamente con los campesinos o las clases más bajas que viven bajo la represión de Franco. Analiza a la sociedad española con todas sus mentiras y violencias, de un modo grotesco, trágico.

    EPOCA QUE TRANSCURRE LA ACCION DRAMATICA.

    La acción dramática se desarrolla en Paris en 1771 basado en un hecho real, ocurrido dieciocho años antes de que estallara la revolución francesa. En un café de la feria de san ovidio se ofrecio como espectáculo de cierto éxito una orquestina bufa, integrada por un grupo de ciegos del hospicio de los quince veintes. Este suceso vergonzoso impulso a valentin hauy (que tenia veinticinco años cuando ocurrian estos hechos)a dedicar su vida a la educación y a la reinsercion social de los ciegos. Fue el inventor de la escritura en relieve, que después perfeccionaria louis de braille y fundo en 1784 el orquestinaen un café de la feria de san ovidio, una estampa que reproduce la escena final del acto segundo.

    La población francesa estaba viviendo un periodo de cambios, de luchas y toda proceso de cambios lleva a una época de inestabilidad, inseguridad, hambre, sangre comparable al de la sociedad española de los 60. se estaba aboliendo el sistema feudal y sus estados, por el capitalismo, la ascensión de la burguesia y formarse naciones-estados. la iglesia tenia un enorme poder, y buero realiza una critica audaz hacia su hipocresía ya que es ella a fin de cuentas la que permite que sus ciegos se utilicen como monos de feria para ganar dinero a su costa.en esta obra apreciamos la diferencia de clases desde los pobres (los ciegos), el poder burgues (valindin y adriana) y la iglesia ( hospicio).prmer instituto para la educación de ciegos en Paris. Antes de que ocurriera esto los ciegos solo servian para pedir limosna, no tenian importancia en la sociedad, hasta que no se presento este hecho, eran marginados.Aunque la obra acabe en tragedia vemos que los hechos que acontecen después son muy positivos para los ciegos, quizas buero quiso transmitir este sentimiento de esperanza a la población española . buero habia visto reproducido un grabado de la época donde se ilustraba la existencia de aquella .

    *3>Análisis del texto...

    El concierto de San Ovidio, es una parábola en tres actos que se estrena en 1962. A partir de un grabado que representa el espectáculo de la orquestina de ciegos del Hospicio de los Quinces Veintes, realizado en septiembre de 1771, Buero reconstruye un drama en el que aflora lo grotesco, la injusticia y la falta de ética.

    Los temas son la explotación del hombre por el mismo hombre y la lucha del hombre por su libertad.

    Los ciegos son un símbolo de los oprimidos, la historia de este ciclo es el pretexto de que se hace valer el autor para plantear problemas de actualidad sin cortapisas de la censura.

    El tema común que liga toda su producción es la tragedia del individuo analizado desd un punto de vista social.

    Es un drama histórico y toma materiales del pasado histórico, como espejo o como modelos en el sentido dque la sociología da al vocablo.

    Buero utiliza su perspectivismo histórico en esta obra y así advierte no solo el fracaso de los deseos de David( derrota externa habitual en otros “ Soñadores”), sino el comienzo real de su superación por la actividad.

    Primer acto.

    El primer acto trata de las relaciones entre Valindín y los ciegos, que son contratados para que toquen instrumentos de cuerda para una orquestina en la feria de San Ovidio.

    Valindín los contrata, y a parte a un músico para que los enseñe y dirija Valentin Haüy.

    La acción transcurre en casa de Valindín, se presenta a Adriana su pareja, mujer de orígenes humildes.

    Se reunen todos los ciegos y Valindín los engaña ocultándoles la verdad de sus propósitos.

    Termina el acto con una pelea entre David y Adriana, ya que este piensa que Adriana quiere enamorar a Donato (su más fiel amigo), para conseguir cosas de él.

    Segundo acto.

    Comienza con el fin de los ensayos, Valindín les trae las ropas pero los ciegos se van dando cuenta de que no iban hacer lo que ellos pensaban, si no el ridículo. El propósito de Valindín es provocar la risa al disfrazarlos y hacer el payaso.

    Llega el día de la inauguración y el espectáculo sigue adelante ya que Valindín ejerce una fuerza opresora contra los ciegos que nada pueden hacer, todo los espectadores ríen y se mofan de ellos, salvo Valentin Haüy que indignado los critica y por ello es expulsado.

    Acto tercero.

    Acabada casi la feria, Valindín les propone a los ciegos ensayar para otra feria, ellos se niegan impulsados por David.

    David discute con Adriana porque piensa que ella también se quiere aprovechar de ellos, pero esta le hace ver que no es así, tal es su postura que se acuesta con Donato, para hacerle feliz, aunque en el fondo está enamorada de David.

    Valindín lo descubre, pega a Adriana y agrede a David y Donato.

    David aprovecha y asesina a Valindín mientras está ebrio .

    La policía descubre que es David, es ahorcado por culpa de Donato que por envidia de su amor confesó todo a la policía.

    Termina con una pequeña reflexión por parte de Valentin Haüy.

    Quiero añadir la fuerza de los personajes contemplativos que utiliza casi siempre Buero en sus obras, por ejemplo en esta David...

    El dialogo de esperanza que se manifiesta en la conversación final de David y Adriana, es personalmente imposible que ellos vayan a tener hijos , pero el profético deseo de david, no tardará en ser una realidad.

    El que los sueños y esperanzas de los personajes no se cumplan no es algo nuevo en el teatro de Buero Vallejo, si lo es, la constatación de que se ha cumplido o se va a cumplir históricamente como nos hace ver el parlamento final de Valentín Haüy.

    *5>Localización de la escena en el marco de la obra...

    La escena esta enmarcada en el primer acto, desarrollo de la obra, antes se ha visto las presentaciones de personajes como Valindín, David, Donato...

    Esta escena es la presentación de Adriana, se ve su forma de ser, ella esta cabreada porque no quiere que los ciegos practiquen en su casa, ya que por la mañana se ha enterado de que van allí ya que le han llevado unos violines y violonchelo. Esta cabreada y se le nota en su voz y actitud.

    Valindín está muy contento porque sus planes están saliendo bien, y porque tiene todo lo que desea, pero pronto se vuelve mas serio ya que Adriana lo está provocando.

    Justo cuando termina la escena, es la primera presentación entre los ciegos Donato y David, y Adriana, se conocen casi a la fuerza, ya que ella no quiere tener nada que ver con ellos.

    El clima de la escena es como de rechazo, y va creando las disputas y conflictos entre ellos, ya que el se acerca a ella y encuentra solo rechazo y palabras sobrias y secas.

    Adriana tiene un estado emocional delicado, porque esta enfadada ya que no quiere ver ni en pintura a esos ciegos y a parte, todo el origen de esos enfados es su deseo de libertad frustrado por Valindín.

    Valindín sin embargo se encuentra totalmente diferente a ella, se siente triunfador, afortunado, y fuerte. Ya que pase lo que pase, se hará a su forma de pensar, porque es el hombre.

    *6>Análisis y estudio de los personajes...

    *Características físicas y morales de los personajes de la obra...

    Priora:

    Es una vieja cincuentona recia y de aire resuelto, con el pelo sin arreglar.

    La priora ocupa un lugar secundario pero muy bien trabajado. Es una devota del régimen feudal con su comentario de un "Versalles" poderoso. Tiene una visión del mundo negativa con respecto del aprovechamiento personal y de las posibilidades del individuo. Evoca al perjuicio socia de su época, por el aislamiento de los disminuidos.

    Acepta que cada cual debe aceptar su papel en la vida; unos ricos y otros pobres.

    Valindín:

    Personaje que no tiene ni oficio ni beneficio, barbero que entra a trabajar a palacio y por eso recibe compensación económica. Adquiere refinamiento y estatus social, pero nunca deja de ser lo que fue, tiene instintos primarios, su relación con Adriana es muy básica y primaria.

    Es un hombre de posición media alta, bien vestido, bien parecido, un hombre de negocios. Destaca su espada como referencia de su posición además de mostrar su fuerza delante de otros. Es un nuevo rico, comerciante.

    Es un hombre con ideología capitalista cuya visión del mundo es un afán de ascenso en la sociedad. Es un oportunista, egoísta pues necesita el visto bueno de altos mandatarios para abrir su negocio.

    Peca de filantropía, pero lo hace para ocultar su orgullo y su codicia. Pero es un solitario que se evade de la realidad con grandes juergas.

    Pero no todo es malo, tiene una lucidez poco común unida a una gran perspicacia, sigue sus instintos.

    David:

    Es un ciego de unos 35 años, que vive en un convento(hospicio),se quedó ciego desde pequeño pero llegó a ver durante un tiempo, viviendo de esperanzas, tiene aspecto de haber llevado una vida dura, es pálido y complexión normal.

    Se mantiene apartado de la trampa de Valindín, una trampa material, el dinero. Se refugia en un mundo de sueños creado por el mismo y por cosas que ha oído y de las que hace montañas de ilusiones, aunque el sabe bien que nunca podrá ser.

    Es el más revolucionario de todos los ciegos, es quien con su utopía intenta derrumbar el perjuicio social, por ello David es la figura antológica de Valindín.

    Le fascina la fuerza de las ideas, sobre todo la idea de refugiarse en la música más allá de un mero entretenimiento. Su utopía en general cuestiona la sociedad de su tiempo.

    Es un personaje contemplativo se siente angustiado en el mundo que vive es demasiado pequeño,se mueve en un universo cerrado a su esperanza, a pesar de ser consciente de sus limitaciones, sueñan con imposibles, estan irremediablemente abocados al fracaso. Nunca ve materializado su deseo.

    Es padre, amigo, hermano. para su amigo Donato, al que a cuidado desde siempre, por eso su dolor es tan grande cuando le van a hacer daño o cuando Donato lo traiciona.

    Es el gran héroe, como Edipo aun sabiendo su final trágico va en su busca, en busca de la verdad, su autodestrucción, no se deja avasallar, se muestra bastante humano y soñador siempre.

    Donato:

    Ciego del hospicio, como hermano, hijo y amigo de David. Es su discípulo lo sigue a donde quiera que valla, en sus ideas y movimientos. Se quedó ciego desde muy pequeño, fue maltratado y acosado, es bastante debil ya que siempre han abusado de el, está encerrado en sí mismo.

    Es inocencia pura, un niño dentro del cuerpo de un adulto. Aunque el amor hace que saque la maldad escondida que todos llevamos dentro y que no se aprende de ningun sitio, que sacamos por instinto.

    Valentín Haüy:

    Es un mozo de 25 años, guapo de cara y aire resuelto. Tiene una indumentaria burguesa, limpia y seria.

    Valentín es un hombre que da esperanza para la afirmación de que no hay duda de la capacidad de cualquier individuo de realizar cualquier trabajo, pero sabe que cuesta bastante trabajo hacer algo que valga la pena.

    Tiene una función ética, nos dice que hay que proteger y culturizar nuestra intimidad, es uno de los pocos que tiene algo de moral al ver el espectáculo penoso, se puede decir por ello que es un hombre con cultura y educación.

    Adriana:

    ( caracterización interna y externa en el punto nº 9, análisis y estudio del personaje a interpretar)

    *7>Estudio de los objetivos de los personajes...

    -Adriana:

    En el primer acto, los objetivos de Adriana se relacionan con su caracter temporal de superficialidad, seriedad e imcomprensión, sus objetivos son variados, no está fija en una idea que la marque sino que va cambiando poco a poco.

    No quiere que la molesten, ni ver a los ciegos, no quiere trabajar para Valindín, quiere trabajar como siempre cantando y bailando, quiere molestar a Valindín porque no la deja trabajar en eso y a la vez seducirlo para conseguir sus objetivos primordiales que se basan en salvar su bienestar económico aunque ella quiera darse a valer por si misma.

    En el segundo acto, viendose ya el cambio que se produce en la obra, siendo mas moralmente correcta y mas llena de sentimientos diversos sobre todo hacia David. Siente más aprecio hacia los ciegos y mas rechazo hacia Valindín aunque lo oculte por no perturbar a su pareja.

    Sus objetivos en el segundo acto son muy diferentes, son acercarse mas y mas a David, agradar a Donato y hacerle la vida mas alegre, intentar que Valindín no se aproveche de ellos, agradar a David sobre todo, y no quedar mal delante de el.

    En el tecer acto, donde hay mas tension dramática, Adriana decidida en sus deseos y su nueva o mejor dicho en su moralidad antes ocultada, decide ser drástica y actuar.

    Sus objetivos son hacer feliz por todos los medios a Donato, enamorar a David y hacerle comprender que ella es la que lo va a hacer feliz, dejar a Valindín, escapar mejor dicho.

    -David:

    Este personaje, aunque sea el principal tiene menos cambios en sus objetivos.

    En el primer acto, no quiere tocar lo que le mandan, no quiere ser contratado, su objetivo es salir de ahí.

    En el segundo es destruir los planes de Valindín, que sus compañeros lo sigan, conocer a esa mujer que ama y darle su vida, escapar de esa pesadilla.

    En el tercero, irse de allí cuanto antes, no hacer mas negocios con Valindín ni aun muriendose de hambre, escapar con Adriana y ser felices, matar a Valindín.

    -Valindín:

    Tiene como objetivos, ganar dinero con el espectaculo patético que ha inventado, que los ciegos le hagan caso en todo, que su mujer nunca vuelva a trabajar en el café, sigue muy parecido en todo el acto, solo al final tiene cambios.

    *8>Estudio del superobjetivo de los personajes...

    Creo que está bastante claro, cuales son los Superobjetivos de los personajes. El de la obra es transmitir al espectador una critica a una sociedad, a la fuerza de algunas personas manipuladoras y a esa poca libertad y avasallamiento de las personas débiles.

    El superobjetivo en general seria la libertad, compartido por Adriana y David, libertad en todas sus extensiones, de decisión, de pensamientos, de medios para conseguir lo que quieran, libertad de amar sin trabas, pero en los demas personajes serian, por ejemplo en Valindín la fama, prestigio, dinero, subir de status social.

    El de Donato, es conseguir ser normal, conocer a una mujer de verdad.

    *9>Análisis y estudio del personaje a interpretar...

    El personaje que me ha tocado interpretar y estudiar es Adriana de la obra de Buero vallejo “El concierto de San Ovidio”.

    Es la mujer o querida, la acompañante de Valindin, el antagonista de esta obra, ella esta con el casi a la fuerza, tiene mucha importancia en toda la obra ya que da un cambio drástico, su personalidad cambia casi 100%, es verdaderamente asombroso, porque el cambio es incluso brusco aunque esta justificado. Adriana pasa por dos fases, la primera mas vacía en cuanto a sentimientos y moralidad, aunque esconde muchos valores y pensamientos, y la otra fase que se da mas adentrada la obra, en la que muestra nuevos rasgos nunca vistos en ella.

    Me voy a adentrar en Adriana, pero en su fase más superficial, tosca y aparentemente carente de moralidad. La escena que me ha tocado representar, es de Adriana en la primera etapa.

    *Caracterización externa...

    Adriana es una mujer del s. XVIII, aunque no es muy bella es muy atractiva y vistosa, de unos treinta y pocos años de edad, altura media, morena, ojos marrones.

    Con el típico lunar pintado en el labio, a la moda. Su vestimenta nos puede advertir sobre su nivel socioeconómico, pero que no nos engañe ella esta con un nuevo rico.

    Su vestimenta elegante, su piel pálida, labios rojizos y sonrisa agradable. Aparenta que tiene un estatus pero se le ve su origen de la calle por movimientos bruscos o no adecuados que tiene además de vocabulario popular y chabacano.

    Sus orígenes en la calle le enseñaron todo, es una superviviente nata, aprendió a buscarse la vida, bailando y cantando hasta que llegó a los brazos de Valindin que tiene como un pacto no firmado, pero ella solo esta por él por su estabilidad económica y a cambio ofrece su libertad.

    Es un personaje inquieto y eso lo refleja muy bien en sus movimientos enérgicos y en su espíritu vivo. Es una mujer que sabe muy bien conque cartas juega y sabe utilizarlas muy bien, movimientos, contoneos, miradas, expresiones...

    *Caracterización interna...

    Basándome en mi escena podría decir que Adriana se encuentra en una primera fase, y esta es la que voy a investigar.

    Aún así podría decir que este personaje es muy típico de Buero Vallejo, el lo llama el personaje contemplativo, que lo conforman características como...

    El sentirse angustiado, en un mundo que para él es pequeño, se suele mover en un universo cerrado a su esperanza, es consciente de sus limitaciones y sueñan imposibles, siempre llevados al fracaso.

    Es una buscadora de la vida, vivía como podía hasta que conoce a Valindin, es una mujer frívola que sabe lo que quiere y sus sentimientos a quien se lo dedica o no, a priori parece que carece de sentimientos, pero nos damos cuenta de que esconde una gran moralidad, bajo ese disfraz de mujer marioneta del S.XVIII, tiene un carácter fuerte y si sigue con Valindin es porque a vendido su “Libertad” a cambio de una estabilidad económica, que jamás obtuvo por meritos propios y sabe que jamás tendrá, aunque a ella ahora mismo eso es lo que le interesa, es hasta convenida y egoísta en cierto sentido.

    Carece de preocupaciones, aunque se puede divisar una cierta soledad y complicidad en ella misma y sus acciones, necesita la libertad y esta atrapada sin remedio, ya que no puede decir que no, lo necesita.

    Va viendo las circunstancias y va cambiando respecto a ella, no es que cambie, yo creo que va sacando cosas que tenia guardadas dentro, no pueden ser que de una mujer tan simple como parecía, salga esa personalidad tan compleja que vemos al final de la obra de “El concierto de San Ovidio”, tiene que pagar un precio por su estabilidad y es esa libertad, que reprime su vida alegre.

    Es viva, explosiva quiere vivir y no la dejan, esta enjaulada además para un objetivo que ni siquiera ella sabía que es el de tener hijos, se siente coartada, y manipulada, es como un regalo que Valindin utiliza a su antojo.

    Aún así es una revolucionaria y sabe lo que quiere, y lo que necesita, no va a ser fácil conseguir su independencia pero ella, va poco a poco cuestionándose más y más si esto es lo que ella quería desde un principio o no.

    Su forma de hablar y gestos la muestran una mujer de clase baja, ella en esta fase primera no es consciente de lo que pasa realmente, solo siente que eso es lo que ella necesita, aunque se va dando cuenta, y se va alejando de Valindin.

    *11>Bibliografía...

    * "Historia básica del arte escénico", por César Oliva y Francisco Torres Monreal, editorial Cátedra.

    * "El concierto de San Ovidio", por Antonio Buero Vallejo.

    * "Enciclopedia" Espasa.

    * www.wikipedia.org

    * www.cervantesvirtual.com

    * Libro Historia 2º Bachiller, editorial Anaya.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar