Literatura


El árbol de la ciencia; Pío Baroja


FICHA DE

LECTURA

DE LENGUA

CASTELLANA Y

LITERATURA

DE :

“ EL ÁRBOL

DE LA CIENCIA “.

'El árbol de la ciencia; Pío Baroja'

1. Título

El libro que vamos a tratar se llama “el árbol de la ciencia”, que como su nombre indica hay que acercarse a él y meterse debajo para mirarlo hacia arriba , ver por donde sube la savia y donde se va sujetando sus ramas hasta alcanzar su copa. Es como una planta que estaba escondida en un invernadero y que al sacarla al sol florece dando frutos amargos , con sabor a dolor, indignación y desilusión. Transporta una savia confusa debido a la inquietud, el agobio y el tormento del autor ante cuestiones morales, filosóficas, religiosas y su delirio de afán para llegar a la verdad científica en el que se encuentra con hipócritas y gente grosera.

Está dedicado a los jóvenes que poseen los mismos sentimientos que Pío Caro Baroja, sus problemas, el amor, la ciencia, la reflexión...

En el libro hace una clara distinción entre el árbol de la vida y el árbol de la ciencia, están en bandos contrarios, el de la vida es el lado de la emoción, la claridad, el deseo de vivir. Pero el lado de la ciencia oculta misterio, (aunque parece antitético), presenta confusión, nos ofrece la verdad y cuando ocurre eso la vida pierde fuerza, palidece, en definitiva se entristece.

En todo el relato se relacionan estos aspectos en una continua discusión sobre la vida y como le afecta a ésta la aparición de la ciencia.

2. Género Literario

Esta obra pertenece al género literario narrativo por varias razones:

-porque refleja una realidad, ofrece un paralelismo entre la vida del autor y de sus personajes, es casi una autobiografía de su juventud, reconstruye unos veinte años después de haberlos vivido y estructura la obra basándose en sus propias experiencias.

-Otra característica es que está escrita en prosa.

-Pero dentro del género narrativo pertenece a la novela, ya que es una narración extensa de género épico, es decir, cuenta hechos de unos personajes, analizando comportamientos y actitudes, aunque debemos señalar que su asunto no es ficticio sino que se corresponde con hechos y se sustenta en asuntos verdaderos o verosímiles.

3. Tema.

El tema o la idea principal de la obra es la inquietud científica y filosófica de aquellos años. Plantea todas las incógnitas que preocupa al joven estudiante, la situación económica o política, por el dolor, por lo que está fuera de su alcance, las desgracias del hombre, (el cual aparece sin límites), por la higiene, la repugnancia que le crea lo injusto o indigno, etc.

4. Resumen.

El libro trata la vida de un hombre, Andrés Hurtado , el cual refleja su inseguridad y pesimismo ante la sociedad y el ambiente que le rodea.

Andrés comienza su carrera en Madrid, en el instituto San Isidro, allí estudia medicina y donde se reencuentra con su amigo Aracil además de conocer a Montaner. Con éste se sentía enemigo al ser contrarios en la forma de pensar ( Andrés era republicano y Montaner era defensor de la familia real), pero luego se harán amigos.

Llegó lleno de ilusiones a Madrid, pero ésta seguía sin cambiar, inmóvil, lo español se creía superior pero era pobre y estancado sin ideas ni renovaciones. Todo le parecía absurdo, sus compañeros de clase se burlaban de los profesores y de la educación. Se iba sintiendo solo, su familia tampoco le era de ayuda. Su padre Pedro Hurtado era muy distinto a él, le gustaba disponer de dinero y era egoísta, su madre Fermina Iturrioz estaba sufriendo en aquella situación. Sus hermanos eran Alejandro, Margarita, Pedro y Luis. Más delante de la carrera Hurtado se acostó en una habitación de la casa para gozar de soledad una persona importante en su vida era su tío Iturrioz la persona con la que podía discutir de los temas que le inquietaban.

Se enfrentaba a cuestiones filosóficas, dudaba de muchas cosas, intentaba descubrir una orientación moral, por lo que se refugiaba en numerosos libros. Poco a poco el mundo le iba presentando su cara más fea. Pensaba que ser inteligente era una desgracia, le producía una locura que sólo lo inconsciente era capaz de ocultar. Fue perdiendo el sentido de la justicia.

Más tarde aprobó un examen para internarse en un hospital, Donde encontró todo tipo de enfermos, llegó a preocuparle más sus ideas que sus enfermedades en sí.

Gracias a Julio conoció a las Minglanillas, Niní y Lulú, hijas de una viuda pensionista llamada Leonarda; la citada Lulú llegó a ser muy buena compañera de discurso de Andrés con lo que se fueron conociendo poco a poco.

El día de navidad su hermano pequeño se puso enfermo, aunque era un niño de poca salud, para que se pusiera mejor se fue con su hermana Margarita a casa de sus primos en Valencia. Le detectaron una tuberculosis, la cuál le producía a Andrés una obsesión espantosa. Luisito se iba mejorando aunque se relacionaba con unos amigos muy extraños. Más tarde se mudaron Andrés, Luisito y Margarita a un caserón viejo con sus parientes.

Todo aquello le suponía un aburrimiento fatídico a Andrés, sentía una insociabilidad tremenda, todo le producía un flujo de pensamientos perturbadores. Pero se hartó y se fue a examinarse del doctorado, allí en Madrid se sentía mal , incómodo ante la presencia de sus padres, aunque más tarde se fue a Burgos para evadirse un poco y a reemplazar a un médico por dos meses, engañando a sus padres ya que les dijo que unos compañeros le invitaron a pasar unas semanas en un pueblo.

Allí se encontraba muy bien pero un día recibió una carta anunciándole la muerte de su hermano Luisito, que había sufrido mucho a causa de la tuberculosis. Hurtado no pudo asistir al entierro porque la carta le llegó.

Volvió a Madrid y no dejó de discutir con su tío Iturrioz sobre los temas que más le inquietaban: ciencia, filosofía y vida.

Luego le nombraron medico titular de Alcolea del Campo. Donde practicó de medico aunque se sentía incómodo en aquel lugar, tenía muchas dificultades, se sentía impotente e indignado ante la injusticia y el mal reparto de bienes. En este pueblo se podían diferenciar dos bandos sociales, los mochuelos o conservadores y los ratones o liberales. Antes era rico por la producción de la viña pero al caer empobrecieron y subsistieron como pudieron, mientras los burgueses se inchaban a impuestos.

Al llegar a este pueblo, Andrés se alojó en un hostal que luego cambió por una vivienda donde convivía con más gente. Empezó a ir al casino “La Fraternidad” donde conversaban los hombres, pero notó cierta hostilidad y dejó de frecuentarlo. Allí también observó que abundaba las revistas pornográficas lo que le hacía pensar que aquello estaba hecho para gente de poca mentalidad. Comenzó a sentir una irritación profunda contra todo, hasta la

Comida en la que abundaba el cerdo, le producía malas digestiones así que empezó a comer legumbres y verduras, daba paseos, se bañaba a menudo y de esta forma fue perdiendo los nervios.

Hubo un incidente con la mujer del tío Garrota, que sufrió una conmoción cerebral, al morir ésta se investigó su muerte y tras la autopsia de los distintos médicos se formularon varias versiones. Tras esto Andrés decidió marcharse, antes habló con Dorotea, con la que vivía y con la que experimentaba gran atracción y de forma instintiva se acostaron; con esto el estado nervioso de Andrés empeoró. Al llegar a Madrid se encontró con la guerra entre España y los EE.UU.

A cotinuación encontró un trabajo de médico de higiene para visitar las casas de prostitutas. Este trabajo le llegó a repugnar, pero por otro lado seguía coctactando con Lulú, persona con la que sentía bien. Abandonó el puesto con el pretexto de que estaba enfermo y por influencia de Aracil se situó en el hospital “la Esperanza” allí hacía muchas visitas, acumulando tensiones que luego muchas veces descargaba a los pacientes. No soportaba toda la desgracia que pasaba a su alrededor.

Poco a poco fue conociendo a Lulú, iba a verla muchas veces y se sentía muy bien conversando con ella. Un día declararon su amor mutuamente y más adelante se casaron, se fueron a vivir a una casa que aunque rodeada de vecinos gozaba de mucha tranquilidad. Fue la mejor época de Hurtado , Iturrioz le ofreció un trabajo de traductor de artículos de medicina que los podía realizar en su propia casa ( por deseo de Lulú ). Lulú continuó con su tienda

de confecciones, llegaron al extreme de la felicidad. Andrés tenía miedo de perderlo todo, era demasiado bueno para ser realidad.

Al tiempo Lulú empezó a sentirse triste, vacía quería tener un hijo y eso a Andrés le aterrorizaba, pero no tuvo elección y se sacrificó, con la mala suerte de perder el niño poco antes de nacer por un problema del cordón umbilical. Fue tal la desgracia y desilusión que Lulú no se pudo recuperar y murió de dolor. Andrés sumergido en amargura se envenenó poco antes del entierro de su mujer, con tal desamparo que pasó de tenerlo todo a no tener nada.

La estructura de esta novela puede ser lineal ya que presenta los hechos en el mismo orden en el que aparecen desde el principio hasta el final.

Posee una presentación, desde el principio a la segunda parte, en la que se dan a conocer los antecedentes de la acción y una introducción donde se dan a conocer los antecedentes de la acción y donde se conoce a los personajes principales.

También tiene un desarrollo, desde la tercera a la sexta parte, donde los hechos progresan y llegan a los puntos de mayor tensión.

Por último se produce un desenlace, en las partes finales, en las que se produce el final del conflicto.

5. Tiempo en el que transcurre la acción.

En este caso el tiempo cronológico en el que ocurren los hechos no coincide con el tiempo del argumento ya que Pío Baroja lo escribe años después de haberlo vivido. Como el tiempo cronológico es extenso y el tiempo del argumento es breve, acelera la narración: pocas descripciones, pocas explicaciones, abundantes saltos temporales,... así la narración es más rápida.

También de forma notable se observa un tiempo subjetivo ya que la sensación que de ese tiempo viven los personajes y el autor: las horas se hacen eternas en momentos críticos, días que pasan rápidamente.

El tiempo histórico se centra en el siglo xIx en el siglo de la Ciencia, cuando se realizan grandes descubrimientos científicos , cuando el hombre empieza a conocer la realidad de su alrededor y por eso tiene esa ambientación histórica, la cual es la clave de la novela, su inquietud, remordimiento, dolor, desconocimiento...

El espacio de la obra es real, esos lugares dan la sensación de realidad o de objetividad y existen de verdad. No tienen mucho simbolismo pero marca a Hurtado de forma trascendental.

En primer lugar se encuentra en Madrid, luego a Valencia, más tarde se desplaza a Alcolea y de nuevo a Madrid. En estos lugares se desarrolla la historia y todo estos lugares corresponden a periodos de su vida, primero su vida de estudiante en el instituto y luego a la facultad de medicina en Madrid, la segunda se identifica con su viaje a Valencia y Burjasot con la muerte de su hermano mayor Darío, y la tercera que es su etapa como médico rural y la carta con su vuelta a Madrid.

6. Punto de vista del narrador.

En este caso el narrador percibe y narra la historia, es el propio autor quien cuenta la historia, de forma autobiográfica.

Se trata de un narrador historiador. El narrador no interviene en la historia, es un simple observador de la misma, la narración se realiza en tercera persona, da sensación de distanciamiento entre el narrador y la historia y se acentúa así la impresión de objetividad, de verdad.

Además se incluye en el tipo de narrador observador externo: el narrador cuenta la historia y conoce a los personajes y los detalles de la acción, pero no interviene.

Con respecto al estilo, usa el directo porque en muchas ocasiones reproduce literalmente las palabras de los personajes, y el estilo indirecto libre porque el narrador parece situarse en la interioridad del personaje, reproduciendo sus pensamientos a través de él.

7. Los personajes principales.

ANDRÉS HURTADO

TÍO ITURRIOZ

LULÚ

8. Los personajes secundarios.

Luisito Pedro Hurtado

Julio Aracil Rafael Villasús

Niní Manolo Chafandin

Leonarda

Venancia

Montaner

Personajes menos importantes:

Fermina Iturrioz. Las bailarinas del moñete. Jaime Massó amigo de Aracil. Rafa Sañudo y Fermín Ibarra. Profesor Letamendi. Antonio Lamela el rezagado. Ernesto Alvarez lagartijo. Sor María de la Cruz. Hermano de Juan. Margarita. Alejandro y Pedro Hurtado. Casares el periodista. Estrella y se hermana Elvira. Virginia la comadrona. Verónica. Victorio sobrino del prestamista. Pura y Ernestina hijas de Rafael Villasús, las coristas. Prudencio Gonzalez. Doctor Sánchez. Hija borracha de Venancia. Señora Nieves la tía negra. Señora Benjamina doña Pitusa y su hijo Clauleta. Paca y su hija Silueria. Don Cleto Meana. El Maestrin. Prestamista tío de Victorio. Don Martín tío de Mesias. Clavariesa. Roch hijo de curandero. Los amigos de Luisito Corriste y Chitano...

Todos estos personajes o la mayoría son presentados físicamente y también muchos por el contexto se le llega a conocer psíquicamente, de estos casi todos son planos, que no sorprenden, responden a un mismo esquema de comportamiento y sirven para expresar una forma típica de comportamiento y la mayoría son también estáticos que permanecen inmutables a lo largo del relato. La única excepción es nuestro protagonista, el cual es dinámico y redondo ya que cambia de forma de ser y actuar y porque sorprende a veces, además de ser difícil de definir desde un punto de vista único y se muestra complejo o contradictorio.

OBSERVACIONES:

El resumen ha sido muy extenso, pero como el libro consta de muchos apartado y capítulos, se me ha hecho muy difícil el reducirlo. Además yo me enrollo mucho.

La parte crítica la he escrito a mano porque me parece más personal e íntima por ello razono con mi puño y letra.




Descargar
Enviado por:Lucy
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar