Literatura


El árbol de la ciencia; Pío Baroja


1.INTRODUCCIÓN (análisis externo )

Autor, vida, obra y época

El novelista vasco Pío Baroja y Nessi nació en la calle Oquendo, de San Sebastián, el 28 de diciembre de 1872 y falleció en Madrid el 30 de octubre de 1956. Desde siempre y en particular desde 1912, fecha en la que adquirió la casa familiar "Itzea" en la comarca Navarra del Bidasoa, Don

Pío estuvo estrechamente unido a su País Vasco, y su actitud, mirada sobre el mundo su particular sentido de la historia, están íntimamente ligados al paisaje, memoria y mentalidad de este país.

Destaca también su actitud independiente, su pesimismo y escepticismo ante los cambios sociales que conoció, y una obra narrativa singular, que representa ella en su conjunto, una de las miradas más acogedoras de la literatura.

Aunque su vida la localizamos en varias ciudades como Pamplona, Madrid, Valencia, siempre tuvo especial cariño por San Sebastián.

En 1879 la familia Baroja se traslada a Madrid, y en 1881 a Pamplona, cuidad en la que residirán durante cinco años, y que marca un periodo importante en la formación del escritor adolescente.

Terminando el bachillerato y al año siguiente, comienza los estudios de Medicina en la universidad Central. Al trasladarse su familia a Valencia finaliza la carrera en su Universidad en 1891, aunque se doctora en estudio Psicofisico.

Tras la experiencia como médico vuelve a Madrid en 1896, mientras que en ese tiempo sigue escribiendo.

Además, también, se dedica enteramente a la literatura y comienza a colaborar en distintos periódicos y revistas de Madrid, viajando a París en 1899, donde tratará a los hermanos Machado, conocerá a Oscar Wilde ya Reclus, en 1900, a raíz de la publicación de Vidas sombrías, conoce a Azorín, a quien le unirá una amistad de por vida.

Hay que apuntar que en 1912, fallece su padre, por una muerte natural.

Con la llegada de la república en 1931, el rebelde Baroja no sintió en modo alguno entusiasmo, como no lo sentiría nunca por ninguna de las formas políticas organizadas. Este hecho le distancio de su amigo José Ortega y Gasset. Con todo eso, expreso en algunos de sus escritos cierta querencia romántica por el anarquismo.

En 1935, año en que fallece su madre, ingresa en la Real Academia de la Lengua.

En julio de 1936, el comienzo de la guerra civil le sorprende en su casa de "Itzea", en Vera de Bidasoa. Baroja junto con un amigo médico, salió a ver pasar una partida de requetés que se acercaba a1 pueblo vecino de Santesteban, siendo reconocido por alguno de los miembros, que quiso fusilarle por ser "enemigo de la tradición ". Fue detenido y encarcelado, liberado al día siguiente, tomó la decisión de salir para Francia, ante el cariz que tomaban los acontecimientos.

El oficial del ejército que, al reconocerle, le liberó de aquel incidente con los requetés, acudiría en 1956, siendo general y vestido de uniforme militar, al entierro del novelista.

Durante la mayor parte de la guerra vivió en París.

En 1941 comienza a escribir, de nuevo en Itzea, el primer volumen de sus memorias.

A todo eso hay que sumarle que en 1943 fallece su cuñado, su hermna en 1949 y su hermano en 1953, recientes las unas de las otras.

Pío Baroja fue un hombre profundamente inquieto, faceta que se explica no sólo en sus viajes sino en la formación cultural que ratifica, tanto en el pensamiento, como en la historia o la literatura, la bibliografía que se procuró, leyó y estudió en su biblioteca de Itzea.

La historia sitúa a Baroja en la nómina de escritores e intelectuales de la "generación del 98".

Por su independencia y libertad de criterio, Don Pío no se sentía cómodo dentro de su agrupación.

Su primer libro publicado fue Vidas Sombrías (1900), que nace con el siglo. En esta primera aparición editorial, el novelista Baroja hace notar su predilección por la obra narrativa de tres grandes escritores a los que conoció de siempre sus enseñanzas: Dickens, Edgar Allan Poe y Dostoievski.

Cuando el 30 de octubre fallece en Madrid, pocas personas acuden a su entierro.

Un grupo de amigos e incondicionales -entre los que estaban los premios Nobel Hemingway y Camilo José Cela-, y un puñado de su tierra vasca, que certificaba el afecto de su país del Bidasoa, deban sepultura a uno de los escritores más profundos y de mas ingenio de este siglo.

Esta novela la localizamos en la España de antaño, la cual es descrita como un país de desolación, que sufre los acontecimientos de la guerra y las enfermedades.

Se puede notar en las conversaciones con lturrioz, que denuncia el atraso de España respecto a la cultura y a la filosofía.

Existen dos realidades de culturas, la de la capital, que es Madrid y la del pueblo de Alcolea del Campo, como si fueran dos Españas

2 ANÁLISIS INTERNO (trama)

ARGUMENTO

Pío Baroja nos relata la vida de un estudiante, Andrés Hurtado, un

personaje que no encuentra la brújula de la vida, y que hace una carrera en la que no se encuentra muy a gusto. Desde la adolescencia se pregunta por su existencia en la vida.

Andrés siente depresión por los acontecimientos de la vida, por el mundo de Lulú, por los enfermos que visita y todo eso globalizándolo, se refugia en la filosofía, con personas como Kant o SchopeÍ1hauer .

Piensa que el mundo le enseña la cara más desagradable y llega a la

conclusión de que ser inteligente, en este mundo, es una desgracia.

Hurtado, siempre que puede, acude a la casa de su tío Iturrioz con el cual mantiene infinidad de conversaciones plenamente filosóficas; Andrés se da cuenta de que es una de las pocas personas con las que puede hablar en serio.

El hermano pequeño de Andrés, Luisito, enferma y, por el clima,hay que llevarlo a Valencia; allí, tanto Hurtado como su hermano y su hermana,

encuentran la calma y el relax, pero este primero no la consigue al cien por

cien.

En consecuencia, Andrés vuelve a Madrid; allí tampoco esta a gusto, por la hostilidad que mantiene con su padre.

Se presenta para puesto vacante en un pueblo burgalés y allí es donde encuentra la calma, pero es cuando la vida le da otra sorpresa no grata: la muerte de su hermano Luisito.

Andrés prueba de nuevo la experiencia de ser médico rural y se presenta en un pueblo manchego llamado Alcolea del Campo. El pueblo le sienta mal, sus costumbres son distintas a las de las ciudades y siente la desconfianza del pueblo hacia él habla también de la ingenuidad del pueblo y la mala higiene.

Viaja de nuevo hacia Madrid; la cual esta inmersa en la guerra contra los Estados Unidos, despidiéndose así de su pueblo.

Pero después de tanto dramatismo, ocurre algo que le optimiza en su vida; se casa con Lulú, la mujer a la que ama y se retira de su profesión, encontrando una nueva como traductor.

Esa felicidad se rompe cuando su mujer muere al dar a luz; esa experiencia es la útima que vive, porque se suicida de la sociedad, ya no le queda ninguna felicidad, nada por lo que vivir; la sociedad y su existencialismo lo lleva a la muerte.

TEMA: Nos relata la historia de Andrés Hurtado frente a la sociedad, el cual, se cobija en su filosofía para encontrar respuestas. La rama de la

ciencia frente a la de la vida.

PARTES DEL ARGUMENTO

Las partes en la que se puede dividir el libro son tres :

Introducción: Es desde que su familia es presentada, hasta que crece

y concluye su evolución como persona ( desde la primera parte hasta la cuarta).

Desarrollo: Cuando sufre la experiencia de ser médico y es feliz por primera vez en su vida ( desde la cuarta parte hasta la sexta).

Conclusión: Cuando surge una nueva desilusión, que Andrés no puede aguantar, muere su mujer y su hijo muerto, por lo que se suicida (desde la sexta parte hasta la séptima y última).

PERSONAJES

Como personajes principales encontramos a Andrés Hurtado, el protagonista; a Lulú, su mujer, su tío Itorrioz y su familia, aunque con algunos miembros no se llevara tan bien.

Como personajes secundarios localizamos a sus múltiples amigos, al doctor Don Sánchez ya otros que carecen de importancia.

Analicemos pues, los rasgos de cada uno de los personajes principales:

Aunque Hurtado sea el protagonista, el propio escritor lo describe poco, puesto que quiere que el lector lo describa según lo ve leyendo.

Su familia está formada por cinco miembros. El padre, llamado Don Pedro Hurtado, era un señor alto, flaco, elegante, hombre guapo y calavera en su juventud.

De un egoísmo frenético, se consideraba el metacentro del mudo. Tenía una desigualdad de carácter perturbadora, una mezcla de sentimientos aristocráticos y plebeyos insoportable y dirigía la casa despóticamente.

Don Pedro ocupaba el mejor cuarto de la casa, usaba ropa interior fina; no podía utilizar pañuelos de algodón, como todos los demás de la

familia, sino de hilo y de seda. Era socio de dos casinos; cultivaba

amistades con gente de posición y con algunos aristócratas, y administraba la casa de la calle Atocha, donde vivían.

Su mujer Fermina Iturrioz fue una víctima; pasó la existencia creyendo que sufrir era el destino natural de la mujer. Después de muerta, Don Pedro hacia el honor a la difunta de reconocer sus grandes virtudes.

De los hijos, el mayor y el pequeño, Luis, eran los favoritos.

Alejandro, el mayor, era un retrato degradado de Don Pedro, pero

aún más inútil y egoísta, se corría muchas juergas y nunca quiso hacer

nada, ni trabajar, ni estudiar.

El hermano pequeño Luisito de 4 ó 5 años, tenía poca salud, y fue empeorando con los años, un chico delgaducho de cara y cuerpo, pero con ganas de vivir .

Pedro, otro de los hermanos, representaba la indiferencia filosófica y la buena pasta y tenía cada mes una novia distinta; dentro de su medio, gozaba de la vida alegremente.

La única chica de la familia se llamaba Margarita; tenía unos veinte años; era una muchacha decidida, un poco seca, dominadora y egoísta.

La disposición espiritual de la familia era un tanto original. Don Pedro prefería a Alejandro ya Luis; consideraba a Margarita como si fuera una persona mayor; le era indiferente su hijo Pedro, y casi odiaba a Andrés, porque no se sometía a su voluntad. Hubiera habido que profundizar mucho para encontrar en él algún afecto paternal.

Alejandro sentía dentro de la casa las mismas simpatías que el padre.

Margarita quería más que a nadie a Pedro ya Luisito, estimaba a Andrés y respetaba a su padre. Pedro era un poco indiferente; experimentaba algún cariño por Margarita y por Luisito y una gran admiración por Andrés. Respecto a este último, quería apasionadamente al hermano pequeño; tenía afecto por Pedro y por Margarita, aunque con ésta reñía constantemente; despreciaba a Alejandro y casi odiaba a su padre; no le podía soportar; le encontraba petulante, egoísta, necio, pagado de sí mismo. Entre padre e hijo existía una incompatibilidad absoluta, completa, no podían estar conformes en nada. Bastaba que uno afirmara una cosa para que el otro tomara la posición contraria.

Su tío Iturrioz era una de las personas a las que apreciaba de veras. Mantenía largas conversaciones con él, sobre sus preguntas acerca de la vida; eran preguntas filosóficas. Al principio de conocer a tu tío, solo de vista le parecía un hombre seco y egoísta, que todo le era indiferente, pero cuando entabló relación con él, se dio cuenta de que la realidad acerca de

su tío era bien diferente; siempre que podía, iba a visitarle.

Lulú, la que luego fue su mujer, al principio le pareció una mujer graciosa, pero en ningún caso guapa. Tenía los ojos desnivelados, uno más alto que otro, y al reír los entornaba hasta convertirlos en dos rayitas, lo que le daba una gran expresión de malicia; su sonrisa levantaba las comisuras

de los labios para arriba, y su cara tomaba un aire satírico y agudo.

No se mordía la lengua para hablar, era sincera y tenía unos ojos verdes que a Andrés le encantaban.

Esta tenía una hermana llamada Niní, que tenía más experiencia en la vida con los hombres y mucha hipocresía y gusto de agradar a los hombres, aunque a ella no todos le agradasen.

Sus amigos eran contados, Aracil y Montaner. A veces estaba más con Aracil y otras veces con su otro amigo, pero este último tenía un

concepto de la vida que Aracil no lo tenía, porque ese último dejó Niní y se fue a buscar la vida para encontrar a alguno de un estatus social mayor

que el de ella.

También cabe recordar al médico de Alcolea del Campo, el señor Don Sánchez; una viva imagen de una persona avara, hipócrita... Este era

un hombre de ojos azules, grueso, rubio y con una cara de aire poco inteligente, que se dio a conocer cuando Andrés empezó a ejercer como médico de aquel pueblo manchego.

TIEMPO Y LUGAR

El tiempo es lineal y sin saltos, pero con previsiones de futuro.

Los lugares entre otros son; Valencia, Madrid, Alcolea del Campo, y el pueblo burgalés.

Se detalla la vida del personaje, desde su adolescencia hasta su trágica muerte.

RECURSOS

El fragmento que a continuación se expone es de carácter narrativo; se encuentra en la página 167 de la novela, y dice así:

" En la época del tratado de los vinos con Francia, todo el mundo, sin consultarse los unos a los otros, comenzó a cambiar el cultivo de sus campos, dejando el trigo y los cereales y poniendo viñedos; pronto el río de vino de Alcolea se convirtió en río de oro..."

Nos demuestra la hipocresía que había en aquel pueblo y que cada uno era independiente de los demás; así, acarreando con las consecuencias de la pobreza del pueblo, por la falta de comunicación entre ellos.

El siguiente es de carácter descriptivo localizado en la página 16 del libro, cuando se pone a describir a la familia Hurtado:

" Don Pedro ocupaba el cuarto mejor; usaba ropa interior fina; nopodía utilizar pañuelos de algodón, como todos los demás de la familia, sino de hilo y de seda. Era socio de dos casinos; cultivaba amistades con gente de posición y algunos aristócratas..."

Nos describe como era Pedro y su afán de conseguirlo todo y también aquella superioridad que le caracterizaba.

Finalmente, expondré un diálogo, que se encuentra en la página 248, al final de la novela.

" Yo no digo que no - contestó el médico que había asistido a Lulú-; es muy posible.

-Es lástima -exclamo Iturrioz- ¡ Este muchacho, ahora, marchaba tan bien!... "

Es entonces cuando encuentras al pobre Andrés muerto, por la sociedad en la que vivía.

OPINION PERSONAL

Principalmente, lo que más me ha gustado del libro, han sido aquellas conversaciones tan filosóficas que mantenía con su tío Iturrioz. Porque hablaban de preguntas que quizás nunca no hemos planteado por miedo a no encontrar respuesta y que él las planteaba y hablaba de ellas, como la diferencia del " árbol de la vida" con el "árbol de la ciencia", que tenemos que juntar la rama del "árbol de la vida" con el de "la ciencia", pero de ningún modo apartar ninguno de los dos.

El libro que he leído me parece muy completo, lleno de descripciones de los personajes, pueblos, costumbres... Con los diálogos necesarios.

El libro en su totalidad me ha gustado y no creo que haya nada de carácter negativo en él.




Descargar
Enviado por:Judith
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar