Maestro, Especialidad de Audición y Lenguaje


Educación Especial


EDUCACIÓN ESPECIAL

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA (20-feb-2004)

Períodos de la educación especial

  • La historia antigua (desde los griegos hasta 1400 d. C.)

  • La era de las instituciones (1400- 1789)

  • La etapa de la atención educativa segregada (1789- 1982)

  • La atención educativa integrada (1982-actualidad)

  • La postintegración (Etapa de las aulas inclusivas)

  • La historia antigua (Grecia- 1400)

  • Recursos que tenían: psicólogos, médicos, psiquiatras…

    La educación especial como asignatura/disciplina interdisciplinar.

    Caso de sanidad: 1er sujeto de atención a la diversidad. Infanticidio posterior en culturas posteriores.

    En Egipto, los seguidores de Osiris acogían y protegían a los deficientes mentales.

    En Grecia, se practicaba el infanticidio en Atenas y Esparta en un monte concreto.

    Roma fue especialmente cruel en el trato con los deficientes y discapacitados.

    Nombres de personajes famosos/históricos que fueron tolerantes y que ayudaron a los necesitados: Mahoma, Zaratrusta, Buda…

    La educación especial empezará con los niños sordos y ciegos.

  • La era de las instituciones

  • Pedro Ponce de León (1520-1581): Fue creador del método oral. Trabajó con 12 niños para desmutizarlos, es decir, para enseñarles a hablar.

    Juan Pablo Bonet (1575-1633): Es quien da a conocer el método oral propuesto por su antecesor Pedro Ponce de León, pero más allá de nuestras fronteras.

    L'Epee (1712-1789): Abad francés. Creó en Paris una escuela para niños sordos.

    Valentin Haüy (1745- 1822): En 1784 fundó en Paris un instituto para niños ciegos. Fue maestro de Braille (luego creador del sistema de lecto-escritura Braille)

    Louis Braille (1806-1852): En 1825 elaboró su conocido sistema que en España no se conoció hasta 1940.

    Padre Jofre (1409): Fundó el primer manicomio del mundo en Valencia, el “Hospital dels inocens”.

  • Atención educativa segregada

  • Pinel (1745-1826): Psiquiatra francés que en 1798 encontró a Víctor, el niño salvaje de L'Ayveron. Pinel encargó a Itard, un joven médico, la educación de Víctor.

    Itard, Jean (1774-1836): Trabajó con Víctor durante seis años. Cuando se le acabó la subvención, Víctor fue institucionalizado hasta su muerte. No se lograron los objetivos propuestos.

    Seguin (1812-1880): Discípulo de Itard, recogió los métodos de éste e hizo el primer programa de intervención de esducación especial el llamado “método fisiológico”. Dio a conocer este método fuera de Francia.

    LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL (24-feb-2004)

    Son la :

  • Normalización

  • Integración

  • Sectorización de los servicios

  • Individualización

  • Normalización

    • En 1969 Mikkelsen (jefe de servicio de restrasom mental danés) dice que la normalización es: “ El principio de acción social para permitir a los deficientes mentales que lleven una existencia tan normal como sea posible”.

    • En el mismo año (1969) Nirje dice que “este principio de normalización consiste en hacer accesible a los deficientes mentales las pautas y condiciones de vida que sean tan próximas como sea posible a las normas y pautas del cuerpo principal de la sociedad”.

    • Wolfensbager en 1975 define la normalización como “la utilización de medios culturales normativos a fin de establecer y alcanzar conductas normativas con la mayor frecuencia y generalización posibles. Como cada cultura tiene sus normas propias resulta evidente que el principio de normalización no ha de ser algo rígido, sino específico para las diferentes culturas”.

    • En resumen, no se trata de “normalizar” a una persona, sino normalizar las conductas de vida y respetar los demás principios.

    • Integración

    • Si creemos que el niño se integre en la sociedad, hay que partir de una integración escolar. Es conveniente que esperemos que sea posible que los niños con problemas estén integrados en las aulas. Esta integración pretende preparar al niño para la vida adulta. También pretende mejorar el aprendizaje. La integración favorece a los niños con problemas/dificultades porque tienen modelos “normales” a su alrededor. Pero también favorecen a los niños sin problemas porque pueden desarrollar amistades, compañerismo dentro y fuera del aula.

      Mejora la formación integral del niño porque estimula valores de comprensión y respeto hacia todos los niños más allá de las limitaciones que tenemos. Es conveniente que la integración se haga cuidadosamente (bajar la ratio...).

    • Sectorización de los servicios

    • Al niño se le tienen que prestar los servicios que necesita en el medio en el que se está desarrollando. Hay que acercar los servicios al niño y no al contrario. La ecuación especial está apareciendo como un sistema de apoyo a la educación general. Esto conlleva la obligatoriedad y la gratuidad de la Educación Especial.

    • Individualización de la enseñanza

    • Cada tipo de problema exige un abordaje diferente y la forma de integración también será diferente. A cada niño hay que adaptarle los contenidos en función de sus capacidades. También hay que ver los recursos materiales que hemos de utilizar.

      En España estos principios aparecen en 1978 después de la Ley General de Educación. Se realiza el plan nacional de Educación Espacial que se ha concebido en el Real Patronato de atención a las personas con deficiencia. (Fotocopia escuela inclusiva)

      CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (26-feb-04)

      En 1990 con la LOGSE es la primera vez que se utiliza este concepto en España de forma legal. La LOGSE es el marco legal que es el ordenamiento jurídico educativo del Estado Español ha introducido este concepto.

      Alumno con N. E. E. “Un alumno tiene NEE cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde para su edad, bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno socio-familiar o por una historia de aprendizaje desajustada y necesita para compensar dichas dificultades adaptaciones de acceso y/ o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas de ese currículo” ( Blanco y otros, 1992).

      “ No todas las necesidades educativas especiales son de la misma naturalezas y su origen puede atribuirse a diversas causas relacionadas fundamentalmente con el contexto social o cultural, con la historia educativa y escolar de los alumnos o con condiciones personales asociadas bien a una sobredotación en cuanto a capacidades intelectuales, bien a una discapacidad psíquica, sensorial o motora o a trastornos graves de conducta” (Real Decreto 28 abril de 1995, BOE 2 junio de 1995).

      A esta definición se la ha criticado porque se dice que es un concepto excesivamente vago y amplio, se extiende mucho. No está claro. No distingue entre aquel problema que sea responsabilidad directa del Sistema Educativo de aquellos que se derivan y que se producen en otro entorno como el familiar, clase social, cultural, minorías étnicas... Otra crítica es que da una imagen demasiado optimista de la educación especial y centra las responsabilidades en la escuela y que a menudo es un problema extra-escolar y que la escuela no puede solucionar.

      La escuela responde a estas NEE con adaptaciones curriculares. El PDI es el programa de desarrollo individual. Lo hacen la educación especial en paralelo a la educación ordinaria. Su aplicación en aulas normales es complicada. Del PDI se ha pasado a la adaptación curricular y de aquí a la adaptación curricular individualizada. Se parte del currículo ordinario para adaptarlo. Esta adaptación puede ser permanente o transitoria porque cualquier niño puede necesitar en un momento dado una AC o necesitarla permanentemente. De este modo la AC va unida al currículum.

      La definición de AC es la que sigue: “Conjunto de modificaciones que se realizan a los objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación, actividades y metodología para atender las dificultades individuales de los alumnos”. La AC es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículum cuya finalidad es que todos los alumnos puedan acceder al currículum. Los AC se llevan a cabo atendiendo a tres aspectos:

        • Las necesidades de los alumnos

        • Las circunstancias y posibilidades del centro

        • Los medios y recursos disponibles.

      Principios de la AC:

        • Normalización a partir del currículum ordinario.

        • Ecológico que se adecue a las necesidades de los alumnos y por ello es imprescindible que se tenga conocimiento lo más objetivo posible del entorno.

        • Significatividad debe partir de menos cambios a mayores cambios, es decir ir de menos a más.

        • La realidad tenemos que ser realistas, no hay que pedir al niño cosas que no puede dar.

        • Participación e implicación tenemos que participar varios profesionales en conjunto (maestros, psicólogos...).

      Niveles de AC (2-mar-04)

      AC

      Adapt. de centro Adapt. de aula Adapt. individualizada

      Adapt. en los elementos Adapt. en los elemnt. de acceso

      curriculares básicos

      No significativa Significativa

      Adaptación de Centro Busca contextualizar el Currículum base en la realidad de cada centro. Busca esponder a la diversidad del alumnado. También favorecen que todo el profesorado de respuesta a las NEE del alumnado ya facilitar un mayor grado de interacción y participación de los alumnos con NEE en la dinámica del centro.

      Adaptación de aula Además, de la atención que todo el alumnado de grupo clase tenga, el tratamiento adecuado a sus características y que los tratamientos diferenciales los recojan en la programación.

      Adaptaciones individualizadas Para un determinado alumno, después de haber hecho una valoración en su contexto con el fin de responder a las NEE de este niño. Es el último nivel de concreción del currículo. También conlleva un proceso de toma de decisiones consensuado por el equipo docente (educativo) del centro. Debe tener en cuenta la realidad y las posibilidades de éxito (no pedirle más de lo que pueda dar). Se recoge en un documento escrito: D. I. A. C. Son dos tipos de adaptación curricular.

      Elementos de acceso Hablamos de adaptar los centros (sistema Braille, atriles) y las aulas de elementos necesarios (barras, sistemas auditivos...).

      Elementos básicos no significativos Se trata de cambiar objetivos, contenidos, sistemas de evaluación. Son importantes y complicados. A pesar de cambiar algo que no sean objetivos ni contenidos no es tan importante, no modifica la programación. Por ejemplo: la temporalización de los objetivos.

      Elementos significativos Cambia mucho más los objetivos y contenidos para que sean más sustanciales. Básicos importantes como los criterios de evaluación.

      4.1.1. DEFICIENCIA VISUAL

      Son niños con un problema sensorial.

      Agudeza visual

      Deficiencia sensorial Claridad de visión

      Visión central

      Definición de ciego: Es aquella persona que tiene 1/10 de visión con corrector o cuando tiene una reducción de campo.

      Visión periférica: visual a 10º. Lo normal es de 90º-180º.

      La escala de Weker dice que con un golpe de vista somos capaces de reconocer todo lo que nos ofrece el mundo, los niños con problemas visuales no.

      Imitación visual espontánea Todo lo imita: una sonrisa, el llanto... Si no puede no haber dibujo en su cara.

      No motivación del mundo exterior Estos niños tienen carencia de estímulos del mundo exterior. Cuando el niño con problemas de visión pierde la vista se comporta como un ciego de nacimiento porque va dejando de ver las figuras, cosas, objetos que le rodean.

      Los ciegos o sordos tienen mucho retraso en su desarrollo pero pueden llegar a la adolescencia en condiciones si se ha trabajado bien con ellos. Tan mala es la superprotección como la pasividad en torno a ella ha de ser suficiente.

      La diferencia entre vidente y no vidente es la modalidad perceptiva, desarrollo, etc...

      Los niños prematuros pueden, en ocasiones, la ceguera se podía ocasionar por exceso de oxígeno en la incubadora, como también por la carencia de

      ENFERMEDADES RELACIONADAS

        • La catarata congénita En este caso el niño nace con ella. El cristalino se hace opaco. Es una enfermedad hereditaria o producida por la rubéola. Es la más dañina, ya que ataca a todo el sistema.

        • Anirida Pérdida total o parcial del iris.

        • Nistagmo El ojo se mueve mucho.

        • Fotofobia Son sensibles a la luz.

        • Mácula porción de la retina desde donde tenemos mejor visión central. Hay niños a los que le falla por desplazamiento corrector.

        • Retinitis pigmentaria Suele darse en la infancia. Se nace con ella pero los síntomas aparecen más allá de la infancia. Es justo lo contrario a la mácula. Se va cerrando el campo visual y se suele quedar un punto en el centro con muy poca visibilidad.

        • Síndrome de Usher Sordo- ceguera.

      CONDUCTAS QUE SON SÍNTOMA DE ALERTA

        • Aspecto de los ojos: continuo lagrimeo, ojos enrojecidos o en continuo movimiento.

        • Escuchar quejas de angustia cuando leen, mareos, que se queje de dolores de cabeza o de ojos...

        • Vista borrosa

        • Que piquen los ojos

        • Fotofobia

        • Dificultad de concentración y/ o atención

        • Mala colocación del libro al leer

        • Se acerca/ aleja mucho del libro

        • Se pierde leyendo

        • Velocidad de lectura baja, cansancio...

        • Inseguridad en la coordinación mano-ojo

        • Tamaño de la letra (grande-pequeña)

        • Escritura disgráfica

        • El juego sirve para detectar y trabajar. Por ejemplo, un niño torpe con la pelota porque no la coje...

        • Problemas de equilibrio

        • Niños pasivos o que son inseguros, muy dependientes de los demás y tímidos.

      DESARROLLO DEL NIÑO CIEGO

      La niña invidente desarrolla más sus otros sentidos no de forma innata sino mediante el aprendizaje. El desarrollo táctil es muy importante porque le dará mucha información y conocimientos del mundo exterior. El tacto significa todo el cuerpo y no sólo las manos. Es importante que la relación con la madre sea buena. Hay que provocarle, estimularle porque cuando es pequeño es una etapa fundamental para enseñar al niño a ser autónomo.

      Desarrollo táctil

      En el desarrollo táctil hay una serie de etapas:

    • Descubrir la textura y cualidades de los objetos. Hay que enseñarles la boca, manipular y levantar los objetos... Es importante trabajar con los objetos que el niño tiene a su alrededor.

    • Conocimiento de las estructuras y formas básicas de los objetos.

    • en el tacto hay que ir de las partes al todo. El tacto es limitado y analítico, no generaliza y también es más lento.

    • La representación de objetos en dos dimensiones de forma gráfica. El niño ha de ser ya mayor. Se usa mucho el punzón. Se trabaja el dibujo lineal (ángulo...para tener conocimientos de múltiples formas).

    • Discriminación y reconocimiento de los símbolos. Es el paso previo para el aprendizaje del Braille. La escritura del Braille se empieza ya con la máquina Perkins y no con los punzones. Y siempre que haya restos visuales se intenta trabajar en tinta. (Mirar esto en el libro de Bases Psicológicas de la Ed. Especial).

    • (9-mar-04)

      En el niño debemos desarrollar un control adecuado de las diferentes estímulos auditivos, proceso al que llamamos percepción selectiva. Hay casos con excesiva estimulación auditiva, han de ser estímulos válidos en él.

      Existe una serie de niveles o etapas en el aprendizaje auditivo del niño:

    • Atención y conciencia de los sonidos: percepción de sonidos procedentes del ambiente habitual.

    • Percepción y respuesta a sonidos concretos (por ej. sonrisa del niño, tratando de imitar y vocalizar). El niño pequeño está comenzando a mantener contactos. Empieza a localizar la fuente del sonido.

    • Discriminación de sonidos familiares como voces y tonos. Se ha de permitir que el niño explore los sonidos que han llamado su atención y pueda localizarlos. Asocia nombre a la fuente del sonido.

    • Empieza a tener en el niño significado las palabras. Reconocimiento de sonidos relacionados a palabras específicas y conectados con el lenguaje. La comunicación verbal tiene mucha más importancia que en el caso de un niño ciego que en un vidente.

    • Reconocimiento de voces y la comprensión de palabras. El niño empieza a escuchar de forma selectiva (último nivel del aprendizaje auditivo).

    • Desarrollo motor

      El movimiento es el principal sustituto de la visión para conocer el medio. Si al niño ciego se le impide desplazarse eso le creará un problema. A veces aparecen en el invidente ciertos movimientos rígidos. Son niños frágiles, y una musculatura débil. Esto es consecuencia de la falta de movimiento.

      Pueden aparecer problemas con respecto al movimiento:

        • En la marcha (cómo camina) hay niños que andan con la pierna muy reposada, también pueden andar de puntillas. También con las manos hacia delante. Esto puede ser debido a que al niño no se le ha estimulado.

        • También puede aparecer una especie de balanceo debido a falta de estimulación y de esta manera ellos se autoestimulan. A este balanceo se le llama cieguismo o blindisma.

      Desarrollo del esquema corporal

      El esquema corporal es el conocimiento que tenemos de nuestro propio cuerpo. Poco a poco vamos elaborando este esquema corporal a través de todo tipo de sensaciones. Los niños pequeños no saben con un principal acaba ellos mismos y empieza los demás. Por ello el niño ciego ha de trabajar su esquema corporal ya que puede ser que el niño tenga una visión distorsionada del cuerpo.

      Desarrollo de la organización espacial

      Hay que trabajar el espacio físico. Aquí son importantes el tacto y el oído. Tenemos que hacerle diferenciar el espacio cercano del espacio lejano. Los niños invidentes presentan problemas para el espacio lejano. Haremos que conozcan el espacio mediante el tacto y el oído.

      Desarrollo cognitivo y del lenguaje

      En este desarrollo los niños invidentes tienen dos problemas que los otros niños no tienen.

      En la imitación visual espontánea presentan mayor dificultad, es una limitación que hará que el niño se sienta poco motivado para moverse y desplazarse. Hay que acercar el mundo al niño. Los dos problemas son:

      Limitada imitación visual espontánea.

      Poca motivación para conocer el mundo exterior.

      El desarrollo cognitivo va muy unido al desarrollo del lenguaje (mirar libro de bases).

      Características en el niño ciego:

        • Verbalismos

        • Hablar mucho si saber de lo que hablan, memorizan sin saber el sentido del concepto

        • Acudir a modelos repetitivos, lo más fieles posibles, acompañándolos de explicaciones verbales, que ayuden al niño a formarse una idea lo más cercana posible al objetivo real.

      Desarrollo social y afectivo (23-mar-04)

      Importancia familiar ya que se pueden dar diversos problemas:

        • Negación del problema

        • Superprotección, lo que hará que el niño sea muy inseguro

      La familia ha de ser ayudada y aconsejada por profesionales.

      Intervención socio-educativa:

    • Intervención temprana (0-3 años): En esta etapa es en la que se producen los mayores cambios en los niños. Trabajan conjuntamente padres y profesionales. Se divide en dos partes:

    • Orientación a los padres: Que los padres adquieran un compromiso en al educación de su hijo.

        • Los profesionales deben informar a los padres de los aspectos generales del desarrollo infantil y en concreto de los aspectos específicos de la deficiencia visual.

        • También deben informar a los padres de las causas del problema (ya que así pueden prevenir y evitar otros problemas a los otros niños que después vendrán).

        • Actuar con el niño fomentando la actuación de los padres para relacionarse.

        • Ayudar a los padres a comprender las capacidades del niño.

    • Intervención directa con el niño: Va a depender de los adultos por lo que respecta a la cantidad y a la calidad de la información que sean capaces de hacerle llegar.

    • Se trabajará:

        • todo el tema de desarrollo psicomotriz

        • el desarrollo perceptivo-cognitivo

        • comunicación y lenguaje

        • el juego

        • actividades para la vida diaria y autonomía personal.

    • Rehabilitación básica: orientación y movilidad

    • Orientación Posición que la persona ocupa en el espacio.

      Movilidad Desplazamiento por ese espacio.

      Trabajar todas las sensaciones (táctil, auditiva...), sentido del manejo del bastón para trabajar la autonomía.

      Trabajar el aseo personal, técnicas para comer...

    • Atención psicológica: el niño que nace ciego tiene más problemas, pues el que pierde la vista después ya tiene representaciones mentales.

    • Integración (en fotocopias):

    • Orientaciones básicas para tratar a un niño invidente en el aula:

        • Mostrarle el aula (espacio, mobiliario)

        • Llamar al alumno cuando nos dirigimos a él

        • Identificarnos si no nos reconoce

        • Corregir hábitos motrices no deseados ni correctos como el balanceo, la cabeza baja...

        • Dirigir la cabeza a la persona que le habla

        • Utilizar modelos reales y tridimensionales para que el niño manipule y pueda mantener imágenes mentales lo más reales posibles y así, evitar verbalismos

        • Organizar juegos grupales

        • Material adaptado al niño (máquina Perkins, cuadernos...)

      4.1.2. DEFICIENCIAS AUDITIVAS (25-mar-04)

      FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

      • Es importante el desarrollo psico-afectivo y que tengan una buena relación con el entorno, família...

      • Desarrollo madurativo que sea correcto.

      • Que los órganos relaionados con el lenguaje estén en perfecto estado.

      • Audición intacta.

      FASES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

      1. Fase receptiva en la que intervienen la audición y la vista.

      2. Fase interior: Es la fase más importante, ya que interpretamos aquello que estamos oyendo. Se forman nuestras imágenes mentales y nuestro pensamiento.

      3. Fase expresiva: Es en la que se produce el lenguaje.

      En los niños sordos influye el grado de pérdida auditiva, la capacidad intelectual (si es normal) y también si hay alteraciones asociadas (ej. Sordo-ceguera).

      LA SORDERA

      Llamamos sordera a toda pérdida o disminución auditiva. La audición no es funcional para la vida ordinaria.

      CLASIFICACIÓN DE LA SORDERA

    • Según la localización de la lesión:

    • 1. Sordera de conducción o transmisión (lesión del oído externo o medio). Suelen ser transitorias en general ya que no son muy graves. Muchas veces se soluciona con cirugía.

      2. Sordera de percepción o neurosensorial. Están alteradas las estructuras de los mecanismos que procesan el sonido (lesión en el oído medio). En muchos casos es permanente, aunque existe la cirugía (trasplante coclear).

      3. Sorderas mixtas. Tienen componentes de ambas sorderas. Afecta simultáneamente a la estructura de transmisión y procesamiento del sonido.

    • Según el momento en el que se produce la lesión:

    • 1. Prelocutiva Se produce antes de que el niño aprenda a hablar.

      2. Postlocutiva Aparece después de que el lenguaje se haya aprendido.

    • Según el grado de pérdida auditiva:

    • 1.Hipoacusia leve De 20 a 40 decibelios. El desarrollo del lenguaje es prácticamente normal.

      2.Hipoacusia media y moderadaDe 40 a 70 decibelios. Una conversación normal se emite a esta intensidad.

      3.Hipoacusia severaDe 70 a 90 db. Sólo se pueden oir palabras amplificadas. Hay que hacer una intervención logopédica.

      4.Hipoacusia profundaA partir de 90 db. Los niños no pueden percibir el habla. Comprensión nula incluso con amplificadores.

      CAUSAS DE LA SORDERA (26-mar-04)

          • Sordera congénitaSe transmite de padres a hijos. Hay un 10% de padres sordos con hijos sordos, pero esto no es lo habitual.

          • Sordera adquiridaDebido a rubeola, paperas, otitis, medicación, herpes zoster (sale a veces en la cara y si no se corta va creciendo. Es muy doloroso), toxoplasmosis (atraviesa la placenta, peligroso en la mujer embarazada. Es como una falsa gripe. Cuando nace el niño se deteriora su sistema nervioso), fármacos tomados de forma continuada (ej. La quinina), elementos tóxicos como el plomo o las pilas, RH (si es incompatible con el de la madre), bocio o lipotiroidismo, la carencia de yodo.

      SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (30-mar-04)

      Son todas aquellas estructuras simbólicas que permiten la transmisión y recepción de la inmformación. Los canales mediante los que se tramsmite el mensaje pueden ser:

        • vocales, implican el uso de un soporte sonoro

        • no vocales, gestos, mímica y grafismos.

      SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NO VOCALES

      Son todos aquellos que permiten la expresión a través de símbolos distintos a la palabra articulada. También recibe el nombre de sistema alternativo de comunicación. Estos sistemas se utilizan para niños con graves problemas de comunicación como disartrias y afasias (no interpreta los símbolos lingüísticos), niños con retraso mental grave, niños autistas, niños con parálisis cerebral.

      OBJETIVOS GENERALES DE ESTOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

      (NO VOCALES)

      1. Proveer al niño de un medio temporal de comunicación hasta que se establezca o se vuelva inteligible.

      2. Provisión de un medio de comunicación a largo plazo cuando la adquisición del habla resulte casi o totalmente imposible.

      3. Proveer al niño de un medio para facilitar o aumentar el desarrollo del habla propiamente dicho.

      CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS CON AYUDA Y SIN AYUDA

      Sin ayuda

      No se necesita ninguna ayuda técnica para que se pueda establecer la comunicación (lenguaje de signos, palabra complementada...)

      Con ayuda

      Con apoyo externo: con láminas, máquinas de escribir, ordenador, paneles...

      El factor a tener en cuenta a la hora de escoger un buen método es el siguiente: hemos de escoger el que consiga mejores resultados en cada caso concreto (no es igual un niño con parálisis cerebral que un niño sordo).

      CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO O NIÑO

      Desde el punto de vista de la comunicación

      a)Que el niño tenga algo de comunicación, cómo interacciona con el niño.

      b)Que el niño sepan que puede establecer una comunicación y que a través de ella puede satisfacer sus necesidades.

      c)Que tenga interés en comunicarse.

      Capacidades cognitivas

      a)Nivel de inteligencia.

      b)Capacidad de atención mínima para realizar una tarea.

      c)Contacto cular.

      d)Capacidad de imitación de modelos.

      e)Que el niño tenga destreza perceptiva (como discrimninación de formas...)

      f)Que tenga una conciencioa espacial básica.

      g)Que sea capaz de comprender órdenes simples.

      h)Destreza de memoria.

      Aptitudes o capacidades o potencialidades físicas

      Los intereses del niño (de respeto con la situación afectivo-emocional).

      CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO

          • Los padres sordos con hijos oyentes son más afortunados: el niño hablará y además aprenderá el lenguaje de signos.

          • Los padres oyentes con hijos sordos: los padres utilizan más la lengua oral y más tarde la de signos.

          • Los padres sordos con hijos sordos: casi exclusivamente utilizarán el lenguaje de signos.

      MÉTODOS

      • Métodos orales:

      La palabra complementada (01-abr-04)

      Se usa para enseñar en ambientes educativos, a leer y a escribir. Es por movimientos iguales en la boca (visemas) y diferentes con las manos (kinemas). Son tres movimientos para las vocales y ocho para las consonantes. Es un sistema muy cansino, ya que hay que estar mirando constantemente las manos de otra persona. Es un sistema audio-oral. Sistema fonético.

      Método verbotonal u oral puro(20-abr-04)

      Creado por el croata Guberina. Es para niños con restos auditivos. Se busca aquella zona del oído en la que han quedado restos auditivos y por la que mejor oye y a partir de ahí se empieza a trabajar para enseñar al niño a hablar. Primero se ha de hacer una audiometría audiotonal, es decir, se utilizan unos amplificadores para saber por dónde oye mejor el niño (el amplificador se llama SUVAG que significa sistema universal de amplificación Guverina). Este método es muy poco conocido y por ello no hay mucha información en su relación.

      Lenguaje de signos

      Es la lengua materna que el niño sordo desarrolla independientemente del lenguaje hablado. No tiene nada que ver con el código lingüístico. No es universal, ya que hay variación dependiendo del país en el que se aplique y también incluso es diferente entre las familias. Para hablar mediante signos el niño tiene que adquirir habilidad y rapidez con los dedos de la mano. También se utiliza el cuerpo, adquiriendo una exagerada expresividad. Hay que entrenar la expresión fácil. Otra habilidad es el entrenamiento perceptivo.

      El inconveniente de este método es que el niño tiene que utilizarlo con las personas que saben también utilizar el lenguaje de signos.

      Lectura labial

      Es leer la boca de las personas que hablan. Se pierde mucha información, ya que sólo pueden coger un 30% de la conversación. Lo utilizan tanto personas que han adquirido el habla como con las que no la tienen adquirida. Para ello, hay que entrenar sobre todo la visión y la atención. También hay que tener en cuenta la distancia que debe ser de 1 a 4 metros, porque con más distancia es muy complicado. No debemos gritar ya que por mucho que lo hagamos no se nos va a entender mejor. Hay que hablar claro y pausado. No hacer muecas y hablar siempre de frente (nunca girados o de lado). La persona sorda debe saber cuál es el tema de la conversación para no equivocarse. La persona que habla ha de tener una buena iluminación. En los nombres propios habremos de ir más despacio, ya que son menos reconocibles. Si no se entiende una palabra podemos utilizar otra o repetir la frase entera. En los hombre es mejor que no lleven ni bigote ni barba ya que los enmascara. El niño debe saber leer para poder leer también los labios.

      • Métodos mixtos:

      El lenguaje bimodal (20-abr-04)

      Es un sistema que utiliza simultáneamente la modalidad del habla (oral) con la modalidad de los signos (gestual/ manual). No son dos hablas a la vez. Hay supremacía de la lengua oral frente a la gestual. La gramática y la sintaxis se coge de la lengua oral. Este sistema se utiliza en ambientes educativos.

      Comunicación total

      Consiste en dar al niño el mayor número posible de códigos para que el utilice según el contexto el que más le convenga.

      Bilingüísmo

      En este sistema se utilizan tanto el lenguaje de signos como el lenguaje oral. Esta línea es la que se sigue en las asociaciones para sordos. La integración de los niños sordos es posible, pero a su lado ha de estar el profesor de apoyo o que sus profesores conozcan la lengua de signos. Será necesario hacer adaptaciones curriculares. Algunas ayudas técnicas ya estarían dentro de esta AC. Es enriquecedor para el aula tener un niño sordo. Modificaciones que se han de hacer: Se debe insonorizar el aula y que ésta tenga pocos cristales para que no retumben. Hay que tener en cuenta la distancia existente entre profesor y alumno. También es importante el ruido de fondo que hay en la clase. Por último, la importancia de la familia a la hora de elegir el método que va a seguir su hijo.

      4.2. DEFICIENCIAS MOTÓRICAS

      ¿Qué es la movilidad? Capacidad para movernos de forma espontánea.

      MovilidadMotilidad

      • Actividades motóricas: control de miembros (superiores, inferiores), mantenerse de pie, mantenerse sentado...

      • Movilidad inhibida que es involuntaria, no aparece hasta que hay una lesión y aparece como movimientos bruscos, con espasmos... Cualquier niño que tenga problemas de estas características no le van a suponer una barrera para adquirir los mismos conocimientos que los demás alumnos, salvo que tenga otra lesión, es decir, otros problemas asociados graves.

      ESPINA BÍFIDA

      Suelen tener también hidrocefalia (70%-80% de los niños con espina bífida).

      (mirar fotocopia)

      PARÁLISIS CEREBRAL (22-abr-04)

      Es un síndrome complejo. Es un niño que se desarrolla más lentamente y sigue unos cauces anormales.

      Definición: Es un desorden permanente no progresivo o evolutivo del tono, la postura y el movimiento debido a una lesión cerebral antes de que su crecimiento y desarrollo sean completos.

      TonoContracción muscular en reposo

      PosturaEquilibrio

      MovimientoAcción motora

      En algunos casos hay asociados otros problemas como crisis epilépticas, visuales, etc.

      Espasticidad de Little

      Tono muscular incrementado, babeo excesivo. Little, en 1962, describe a unos niños con este cuadro que de pequeños han sufrido una asfixia y después de esta asfixia se presentaba el cuadro. En un 50% de estos niños las causas se dan antes del nacimiento por: sustancias tóxicas, medicamentos, exposición a radiaciones... Un 33% ocurre durante el nacimiento (causas prinatales). Por ejemplo, por prematuridad. El otro porcentaje (33%) correspondería a causas postnatales como: incopatibilidad de RH, traumatismos craneales, meningitis...

      DiagnósticoEs muy difícil de hacer. Hemiplejía, hemiparesia y monoplejía/ monoparesia. Paraplejía, tetraplejía. Hipotónico, hipertónico, variable (tono muscular que varía), isotónico (normal).

      PROBLEMAS ASOCIADOS (27-abr-04)

      Alteraciones de tipo auditivo

      Como pérdidas de audición en el oído interno, retraso en la adquisición del lenguaje, disartrias, etc.

      A veces no se sabe si tienen agnosia o hipoacusia, no se sabe si falla el oído o si hay defecto en las conexiones nerviosas y entonces el niño no analiza bien lo que oye. Pueden ser agnosias auditivas o afasias.

      Alteraciones de tipo visual

      Agudeza visual insuficiente. Niños con estrabismos, nistagmo, hipermetropías, miopías...

      Alteraciones del habla

      El habla es muy vulnerable. Es muy fácil perderla. Más del 50% pueden tener problemas de habla, aparte de alteraciones motrices. Son niños con: respiración insuficiente, poco coordinada, hipotonía, espasticidad, babeo, la lengua desplazada hacia delante... Son niños con deglución complicada y con crisis epilépticas. En otros casos pueden aparecer trastornos intelectuales.

      SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

      Símbolos Bliss (1985)

      Bueno para niños con parálisis cerebral, que tengan afectada la motricidad bastante. Es un sistema de comunicación complicado.

      SPC (1981)

      Es más fácil que el anterior. Este es un sistema muy elemental, con dibujos.

      DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA P. CEREBRAL (29-abr-04)

      Diagnóstico y evaluación

      El diagnóstico se hace normalmente a partir de los 9 meses, aunque si creemos que por su historia, que el niño nada más nacer, puede tener algún problema empezaremos a trabajar la estimulación temprana aunque después el diagnóstico sea favorable.

      Lo primero es hacer una relajación para que los músculos estén relajados. Después se hace un examen neurológico lo antes posible (sensoriomotor). Después viene el examen psicomotor en el que se evalúan el equilibrio, la coordinación, la lateralidad... Más tarde se hace una exploración de sus capacidades intelectual, social, personal (autonomía, trastornosemocionales o de conducta...). Por último se realiza un examen lingüístico.

      Intervención

      1º: Estimulación temprana (0 a 3 años).

      Muy importante para el niño en esta etapa. Cuando se presuponga que puede tener alguna anomalía es conveniente empezar con la estimulación temprana. Los niños de alto riesgo son los siguientes: sufrimiento fetal, parto largo, prematuridad, bajo peso... Éstos deberían empezar nada más nacer con la estimulación temprana. En casa se ha de trabajar con el niño unas 4 o 5 veces al día. Además han de trabajar con él tanto el logopeda como el fisioterapeuta para romper patrones anormales de desarrollo e inhibir posturas y reflejos que no convengan.

      2º: Educación infantil (3 a 6 años)

      Aquí siguen estando presentes tanto el logopeda como el fisio. En esta etapa se desarrolla el lenguaje y también tienen lugar el desarrollo sensorio-perceptivo, socialización y comunicación.

      3º: Etapa escolar (6 a 12 años)

      En esta etapa tiene lugar la adquisición de conocimientos, la socialización y hay que seguir con el fisio. El fisio ha de compensar, es decir hacer tratamientos compensatorios, para compensar la función que esa persona ha perdido, no ha adquirido o tiene debilitada. Hay que hacer hincapié en la integración, y siempre que sea posible llevar al niño a un centro ordinario con un currículum normalizado y sobre todo en un centro que esté cerca de casa. Los profesores harán AC (por ej. de acceso como: supresión de barreras arquitectónicas, anchura de las puertas, pasamanos, adaptaciones de cuarto de baño, ordenadores adaptados, sillas, tableros regulables, andadores...)

      Atención e intervención con las familias

      Dependerá del niño y de su edad. En generalprevención y ayuda psicopedagógica.

      1º: Construir marcos de colaboración con los padres en un entorno de confianza.

      2º: Enseñanza de habilidades a las familias en el propio hogar.

      En este segundo paso se dan estrategias a la familia para que trabaje correctamente en casa.

      3º: Procurar que las familias tengan acceso a los diferentes recursos y medios técnicos como por ej. las subvenciones.

      4º: Ofrecer a los padres un espacio de diálogo.

      A menudo, los padres se sienten solos y han de hablar con otros padres para sentirse mejor y acompañados.

      5º: Procurar que los padres tengan acceso a recursos de apoyo para descansar de los hijos como los campamentos.

      4.3.RETRASO MENTAL

      ADAPTACIONES CURRICULARES

      Presentan mayores dificultades a la hora de adquirir los conocimientos de los otros niños y de conseguir el mismo currículum. Les afecta en cuanto a autonomía, condición, etc.

      Necesidades educativas que pueden plantear estos niños:

    • Adquirir mayor autonomía (escolar y familiar).

    • Adquirir competencia social.

    • Desarrollar capacidades mentales básicas: memoria, atención (atención sostenida), razonamiento, etc.

    • Intentar mejorar su autoestima y sus autoconceptos.

    • Generalizar los aprendizajes a otros conceptos.

    • Acceder a la simbolización y a la abstracción de los conceptos.

    • DISTINTOS ENFOQUES DEL RETRASO MENTAL (MODELOS) (04-may-04)

      Modelo médicoEl niño con retraso mental es un niño enfermo. Este modelo busca las causas para subsanarlas o prevenirlas (se realizan pruebas a los padres...). Orientan e informan, pero sobre todo previenen y proporcionan la estimulación precoz. Es un modelo pesimista.

      Modelo psicométricoModelo pesimista porque dice que una persona tiene retraso mental cuando no llega donde la media en inteligencia. Este modelo no ofrece vías para el desarrollo de la inteligencia, es decir, cada uno tiene o no tiene inteligencia. No podemos tomar el retraso mental desde sólo un enfoque, ya que éste es multidimensional. Este enfoque sería válido pero junto a otros enfoques como los programas de intervención, etc. Es una forma de clasificar.

      Modelo del psicoanálisisLo que el niño con retraso mental tiene es una alteración de la personalidad de tipo socio-afectiva. Lo que hace la persona aparece como un mecanismo de defensa en su relación con el mundo exterior. Esta alteración hace que haya una detención del desarrollo psíquico. Donde el déficit intelectual es una característica más entre otras y también están alteradas:

        • capacidad de defensa menor

        • reducida a capacidad de autocontrol

      Sería interesante utilizar la musicoterapia con este tipo de niños.

      Enfoque humanistaTienen una premisa se centran en el alumno. Son los creadores de la “escuela nueva”. Dicen que la educación hay que cambiarla, se revelan contra la escuela tradicional. Hablan de la identidad personal del alumno, de su libertad, etc.

      Concepción socioculturalCada sociedad dice lo que es normal y lo que no loes. Por tanto, que una persona discapacitada se ajuste a esa dicotomía lo identificamos como algo anormal. Plantean dos hipótesis:

    • la privación cultural: dice que la deficiencia tanto cognitiva como verbal es consecuencia de las deficiencias ambientales en que se crearon y desarrollaron los niños.

    • la diferencia cultural: esta dice que los niños que se han criado en una cultura diferente a la cultura media, dan la impresión de sufrir una deficiencia porque estén siendo medidos por una norma de una cultura ajena a la propia.

    • En resumen, el fracaso escolar de los niños se debe tanto a las escuelas como a las técnicas que ésta emplea.

      Enfoque cognitivoAparece el concepto de cambio de la inteligencia. La inteligencia se desarrolla y se puede modificar. Estudia las estrategias utilizadas por cada niño en el procesamiento de la información para dar respuesta a las exigencias de su entorno.

      Hay varias teorías:

      • Teoría del defectodice que lo que existe en el niño es un deficiente funcionamiento cognitivo en todas o algunas áreas de su ámbito intelectual (memoria, resolución de problemas, etc).

      • Teoría del desarrollodice que lo existe es un lento desarrollo en los niños con retraso y que los aprendizajes son inestables y débiles.

      • Modelo de modificación de conducta (Conductistas)todo lo que aprendemos en nuestros primeros años puede ser desaprendido. Todo es reversible. No hay nada irreversible. Mejorar las conductas: reforzarlas, inhibirlas, hacer que aparezcan... Las variables ambientales tienen mucho que ver. Hay que saber las causas de las malas conductas para desaprenderlas.

      Ve el retraso mental como un déficit de conducta, cuyo desarrollo puede estar condicionado por factores de tipo orgánico o por un ambiente social/ cultural problemático. Sería cuestión de estudiar el ambiente para modificarlo. (Mirar hojas del 30-abr-04).

      • Teoría de la modificación de la inteligencia o modificabilidad cognitivaEn niños retrasados mentales, con bajo rendimiento, con deprivación cultural...

      El niño ha de tener un papel muy activo en su propio aprendizaje y que se ajuste a sus necesidades y objetivos personales. Introducir estrategias de aprendizaje en el currículum escolar para que el alumno se beneficie al utilizarlas desde los primeros años de escolarización. El profesorado ha de enseñar a aprender. El alumno ha de aprender a aprender. Los niños han de aprender a organizar la información que está recibiendo y saber aplicar estos conocimientos. Esto implica (aprender a aprender):

        • el aprendizaje y uso adecuado de estrategias cognitivas

        • aprendizaje y uso adecuado de estrategias metacognitivas (más allá del aprendizaje).

      Para ello debemos dotar al niño de las herramientas y estrategias para aprender y que el niño desarrolle su potencial de aprendizaje. La metecognición implica que la persona se conozca a sí misma y su propio funcionamiento psicológico para poder controlar sus propios procesos mentales. Es tarea del niño saber de qué modo aprende mejor.

      DEFINICIÓN DE RETRASO MENTAL (11-may-04)

      La definición de retraso mental de la AAMD (1992) se basa en tres criterios:

    • Capacidades

    • Contexto Que interactúan entre sí.

    • Funcionamiento

    • Se refiere a un estado particular con limitaciones sustanciales, caracterizado por la aparición simultánea de un funcionamiento intelectual notablemente por debajo del promedio y limitaciones relacionadas que dan al menos en dos de las siguientes áreas de destrezas adaptativas: comunicación, cuidado personal, habilidades sociales, autodirección, ocio y trabajo, comportamiento en el hogar, uso de recursos de la comunidad, salud y seguridad y destrezas académicas funcionales. El retraso mental se manifiesta antes de los 18 años.

      Habilidades adaptativas Casa

      Capacidades Trabajo escuelaContexto

      Inteligencia ___________________________ Comunidad

      Funcionamiento

      Apoyos

      CapacidadesAquellos atributos que hacen posible un funcionamiento adecuado en la sociedad. Serían la inteligencia y las habilidades adaptativas.

      Una persona presentará retraso mental en limitación de su inteligencia:

      Limitación 1. ConceptualCognición y aprendizaje

      en su inteligencia 2. PrácticaFundamental para la adquisición de habilidades sensoriomotoras y autocuidado (aseo, cosas).

      3. SocialAdquisición de habilidades de comunicación.

      ContextoAquellos lugares donde la persona vive, trabaja, interactúa con los demás, es decir, donde la persona se realiza. Relación de capacidades con el entorno.

      FuncionamientoEs un estado presente. Retraso mental hace referencia al funcionamiento presente más que a un estado permanente en función de las capacidades adaptativas y a las demandas que nos está haciendo la vida. No hay que fijarse en las limitaciones sino en las capacidades. El compromiso de que puedan acceder a una integración, a una igualdad de oportunidades... La sociedad tiene que darles apoyo para que estén bien integrados.




    Descargar
    Enviado por:Piscis
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar