Psicopedagogía


Educación especial


Tema 1: SOCIEDAD, DIFERENCIAS HUMANAS Y DIVERSIDAD. LA ESCUELA, COMUNIDAD DE DIFERENCIA E IGUALDAD.

Diversidad humana y sociedad:

1. La diversidad es una condición de la naturaleza humana: hay que acostumbrarse a trabajar y vivir con ella.

La diversidad existe y es inevitable. Es algo propio de la naturaleza, una característica que no se puede discutir. Es conveniente que nos acostumbremos a vivir con esta diversidad y nos acostumbremos a trabajar con ella.

2. El respeto a la singularidad individual es un valor de las sociedades democráticas modernas. El respeto de la diversidad es muy valioso. No todas las sociedades son igual de respetuosas. Las que lo hacen son “mejores” porque es un valor.

2.1. El respeto a las diferencias es un equilibrio inestable que tiene el riesgo constante de la asimilación. Organizarse de forma respetuosa es algo que siempre está en equilibrio. Lo más habitual es que los grupos mayoritarios pretenden que las instituciones se organicen a su medida, es decir, se tiende a la asimilación.

2.2. Las políticas sociales deben tener en cuenta este respeto a la diversidad. Tiene que haber políticas sociales respecto a la diversidad. Revierten en la escuela.

3. La “discapacidad” es una forma más de diversidad (social, cultural, biológica, psicológica...). Los colectivos con discapacidad han seguido una trayectoria similar a otros grupos en relación a la escolarización.

La discapacidad es un grupo más en riesgo de exclusión. Tienen muchísimas cosas en común con los otros grupos que la sociedad no acepta.

Dilema redistribución - reconocimiento (Fraser, 1997):

La injusticia es ...

Tipos

Necesita ...

Políticas

Injusticia

Socioeconómica

Explotación

Marginación

Deprivación

La reestructuración de la política económica.

Redistribución

Injusticia basada en patrones sociales de representación e interpretación

Dominación cultural

No reconocimiento

Falta de respeto

El reconocimiento de la diferencia.

Reconocimiento

La injusticia puede ser de dos tipos: económica y cultural.

Explotación: es el abuso de una persona que está en peores condiciones para el beneficio propio; no es sólo en el ámbito laboral. Utilizar a los demás con el fin de obtener beneficio, en condiciones deplorables.

Marginación: exclusión, no sólo se aparta sino que además se impide participar de los bienes comunes. Excluir a las personas del entorno social por diferencias.

Deprivación: ausencia de las necesidades mínimas, primarias o básicas (salud, alimento, abrigo). Está ligado al tema del desarrollo, a los niños no se les ha dado lo básico y esto influye a su desarrollo.

Dominación cultural: la imposición de una cultura mayoritaria sobre otra minoritaria. Imposición de la cultura dominante y no reconocimiento de su cultura de origen, y falta de respeto a otras culturas.

No hay reconocimiento a determinadas personas o grupos que creemos inferiores.

A los grupos minoritarios no se les tiene respeto.

Hay que establecer políticas de redistribución económica (sistemas de salud y educación, servicios sociales públicos, becas) y políticas de reconocimiento (legislar la homosexualidad, libertad de asociación).

La discapacidad pertenece a los dos tipos de injusticia.

La escuela surge para los hombres de clase acomodada y de raza blanca.

Todas las escuelas se forman pensando en el grupo mayoritario.

La escuela tiene dos rasgos:

  • Obligatoria: para todos.

  • Graduada: organizada en cursos.

Texto de Mariano Fernández Enguita (1997):

Tipos de desigualdades

Clase social

Género

Etnia, cultura

Discapacidad

Basado en...

Capacidad por condición social.

Capacidad por sexo.

Capacidad por factores culturales.

Capacidad por categorías de déficit.

Fases del proceso:

1. Exclusión:

No escolarización, trabajo infantil (explotación).

No escolarización, educación doméstica.

No escolarización, evangelización.

No escolarización, ocultamiento, internamiento.

2. Segregación:

Escuela popular.

Escuelas separadas.

Escuelas - puente.

Centros especiales.

3. Integración:

Comprehensividad.

Coeducación.

Integración “compensatoria”.

Integración (desde el 85).

Con las clases sociales desfavorecidas son un grupo que históricamente no va a la escuela, lo que produce una explotación infantil. Como es obligatoria van entrando en la escuela.

Con el género femenino ha pasado lo mismo.

Reforma comprehensiva (es uno de los puntos de la LOGSE): atender a todas las diversidades y favorecer la inserción en la escuela de los grupos que no pueden acceder a ella.

La enseñanza obligatoria tiene que tener una troncalidad común grande (la mayor parte de las asignaturas son obligatorias). La optatividad tiene unos límites para garantizar que todos han aprendido algo común (unos objetivos mínimos) y para no adelantar la especialización y así no hipotecar el futuro (no decidir sobre el futuro demasiado pronto).

La reforma comprehensiva protegía a las clases más desfavorecidas, ya que éstas si hubiese optativas elegirían aquellas orientadas más al mundo profesional.

Todos los grupos evolucionan de la misma forma:

1º: se les excluye.

2º: se les va escolarizando a través de sistemas segregados (escuelas a parte).

3º: deciden que lo normal es que la escuela sea única y el currículum también. Este cambio se realizó en teorías y en momentos distintos para cada grupo, y reciben nombres diferentes.

De los cuatro grupos el que ha salido mejor parado ha sido el de las mujeres (que es el más numeroso).

Tras la escolarización cada grupo sufre cambios, pero a distinto nivel.

Aunque la escuela ha logrado admitir a todos los colectivos, aún debe de mejorar mucho en relación a cómo la escuela atiende a todos, y es que hay determinados grupos que salen de la escuela tal y como entran, de modo que no es una escuela para todos, aún existen muchas desigualdades.

La integración:

En primer lugar empieza la reforma comprehensiva.

La reforma coeducadora es más reciente en el tiempo y menos cuestionada ya que todos defienden una escuela mixta y también se distinguen las desigualdades, las diferencias de sexo,...

Por último surge el nacimiento de la integración (1985). La integración en un principio es el derecho de asistir a clase pero hay que dar un paso más: la inclusión.

Tipo de desigualdad

Clase social

Género

Etnia, cultura

Discapacidad

Proceso

Largo, antiguo

Más reciente (desde los años 70)

Muy reciente

Aún inexistente en algunos países

Nivel de organización del grupo

Muy alto, sobre todo en Europa

Muy bajo

Alto en países de asentamiento

Bajo

Resultado (alcance)

Mediocre

Brillante

Malo

Pésimo

Resultado (homogeneidad)

Medio (desigual)

Alto (uniforme)

Bajo (casuístico)

Bajísimo (según nivel de escolarización)

Nivel de organización de grupo o también sentimiento de grupo.

Alcance o grado de éxito: el grado que las escuelas consiguen una educación compensatoria para colectivos o etnias diferentes no es bueno.

Homogeneidad: el paso por la escuela de las clases sociales da lugar a poca homogeneidad, pocos transforman su situación de entrada con la de salida.

Aunque en la escuela no se han admitido y están presentes todos los colectivos tiene que mejorar en la atención que les da ya que en algunos centros de estos casos es deficitaria.

Tema 2: LA CONFIGURACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL DESDE EL MODELO TRADICIONAL AL MODELO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Paradigmas explicativos de la Educación Especial:

La organización de las prácticas educativas en educación especial:

Modelo segregador --> modelo integrador --> modelo de inclusión.

  • Discusión sobre qué es la educación especial, cuál es su objeto.

  • Se habla esencialmente de dos modelos.

  • Los modelos no son excluyentes, ni se suceden linealmente en el tiempo.

  • La evolución de un modelo a otro se sucede por crisis y por acumulación.

  • Modelos teóricos Versus Modelos prácticos.

  • Los dos paradigmas hoy en día conviven.

La educación especial es una disciplina y como tal ha habido un cambio. Hay una especie de cuerpo teórico que se llama educación especial y nace en los años 20. Nace según un modelo llamado psicomédico y resume cuáles con las fuentes de la educación especial. Nace en primer lugar como una extensión de la medicina, y después cuando nace la psicología la educación especial es dependiente de ésta.

La Educación Especial es de las ciencias más nuevas. Domina el modelo psicomédico. Primero nace al amparo de la medicina y luego se inspira en la psicología. Es hegemónico.

Es un modelo aún dominante, pero tiene muchas lagunas. Pero a día de hoy ya no es un modelo único, hay otros más. Se puede hablar del modelo social de la discapacidad. Los cambios se producen por crisis. El paso de uno a otro se produce por una crisis del modelo psicomédico. El modelo social habla en general de la discapacidad (es por lo que se inclina ella), pero vamos a hablar de sus aportes en el mundo de la educación (de la escuela inclusiva). Hace poco tiempo que podemos hablar del modelo social (no es hegemónico).

El modelo Psicomédico en educación Especial:

  • Modelo original en Educación Especial y dominante hasta el momento. Es un modo de entender la educación especial sin relación con la educación y sí con la medicina.

  • Adopta el modelo explicativo y de intervención propio de las ciencias médicas y después de la psicología. Se entiende como una extensión de la medicina.

  • La explicación de la diferencia es individual, referida al sujeto, interna. Toda la explicación se vuelve sobre la persona.

  • Se basa en la “Patología de la diferencia” (las diferencias son patologías o déficits). Lo que no es “normal” se considera patológico.

  • Es un modelo bipolar (2 polos: lo “normal” y lo “anormal”) y valorativo (los dos polos no son iguales, no son igual de bueno, hay uno “bueno” y el otro no). El modelo permite decir que somos ELLOS (anormales) y NOSOTROS (normales).

  • Las diferencias se consideran objetivas, cuantificables, medibles,... (en España se considera una persona minusválica a partir del 33% de minusvalía; con el 65% tienen otros “beneficios mayores”).

  • Los términos utilizados resaltan lo patológico.

    • La Educación Especial se considera una respuesta racional a esas dificultades o déficits individuales.

    • Modelo médico

      Modelo Educación Especial

      Síntomas.

      Manifestación, conducta anormal.

      Pruebas diagnósticas.

      Psicodiagnóstico.

      Patología, enfermedad.

      Deficiencia.

      Etiología.

      Origen, causa endógena.

      Tratamiento, terapia.

      Rehabilitación individual.

      Según este modelo, el “tratamiento” debe ser individual, siendo falso que a cada síndrome le corresponde un tratamiento (cada uno tiene unas necesidades).

      Ideas del modelo psicomédico (Raposo, 1999): (fotocopia)

      1.- La normalidad.

      2.- El cuerpo perfecto.

      3.- La individualización.

      4.- La medicalización y la “dependencia”.

      5.- Imágenes de discapacidad.

      6.- La selección y categorización de seres humanos.

      La discapacidad como producto social:

      • Surge como crítica al modelo psicomédico.

      • Se basa en las ciencias sociales: sociología, antropología, historia, política...

      • La sociedad es la que construye el concepto de deficiencia (se demuestra por las diferencias históricas, geográficas y culturales). Según cada momento histórico la discapacidad se ha vivido de maneras diferentes.

      • Las diferencias dependen más de condiciones sociales y culturales que del déficit individual interno del sujeto.

      • La sociedad oprime a las personas con discapacidad (se les niegan derechos, se les excluye).

        • Discapacidad: desventaja o restricción de las actividades de las personas causadas por la organización social que excluye a Aquellas con minusvalía de las principales actividades sociales.

        • La Educación Especial es una parte más del proceso de producción social de la discapacidad.

      El modelo social es muy crítico con la Educación Especial, porque perpetúa la idea del modelo tradicional (psicomédico). No hay que trabajar con las personas discapacitadas sino con la sociedad.

      Modelos en discapacidad (Oliver, 1996):

      Modelo individual

      Modelo social

      Teoría de la tragedia personal.

      Problema personal.

      Tratamiento individual.

      Medicalización.

      Dominio profesional.

      Experticia.

      Ajuste individual.

      Actitudes.

      Cuidado.

      Control.

      Adaptación personal.

      Teoría de la opresión social.

      Problema social.

      Acción social.

      Autoayuda.

      Responsabilidad individual y colectiva.

      Experiencia.

      Identidad colectiva.

      Conducta.

      Derechos.

      Elección.

      Cambio social.

      La teoría de tragedia personal es destructiva tanto para la propia persona como para las personas de su entorno. La teoría de la opresión social dice que todas las formas de organización social excluyen a la persona discapacitada. Tiene muchas salidas y aún hay muchas cosas que trabajar.

      No es un problema de la persona. Según en qué “campo” juguemos seremos más o menos capaces. La teoría de la opresión social dice que la sociedad, en su forma de actuar y organizarse, excluye.

      Del modelo individual se deriva un tratamiento individual: cómo podemos mejorar su déficit. En el modelo social las propuestas son de acción social: leyes, cómo organizarnos.

      Autoayuda: enseñar estrategias de autocontrol para ser más independiente. La medicalización te hace ser más dependiente. La autoayuda puede ser colectiva o individual. Existen sistemas autogestores.

      Los profesionales ni son ni deben ser los que controlan el sistema.

      El modelo individual usa como herramienta el conocimiento de los expertos. El modelo social usa la experiencia de los grupos de discapacidad (el profesional tiene un papel de ayuda, pero el papel central es la persona).

      En el modelo individual se consideran las actitudes sociales (de los demás), pero en el social importa la conducta (el qué hacemos) y no sólo la actitud.

      El modelo individual está centrado en el cuidado de la persona. El social tiene la idea de los derechos de la persona con discapacidad.

      En el modelo individual se controla, se decide por los demás. El social fomenta la elección individual.

      El modelo individual piensa en cómo cada discapacitado se adapta. El social dice que hay que cambiar los escenarios sociales. La adaptación personal hace que no cambie nada, que todo siga igual, por lo que el problema se perpetúa. El modelo social dice que hay que cambiar la sociedad.

      Película: “El niño salvaje”:

      1º/ ¿Por qué representa el modelo psicomédico?

      • Obsesión por dar un nombre a lo que le pasaba, idea médica de ponerle etiqueta.

      • Problema individual, de su discapacidad propuesta: trabajar sólo con él, tratamiento individual.

      • Itrad era médico.

      • Se le integra en un centro específico de sordo-mudos.

      • El entorno no era favorable para que Itard pudiese hacer algo.

      • Como decepcionó a la opinión pública se dice que es ineducable.

      • Se crea una dependencia del niño hacia Itard.

      • Idea de especialización, tiene que trabajar con el niño un especialista.

      • Se ve compasión, que da pena Teoría de la tragedia personal.

      • Hay que exhibirlo por lo raro que es = motivo de curiosidad.

      2º/ Propuesta del médico: el sensismo ¿por qué?

      Todo su tratamiento está basado en la estimulación de todos los sentidos (entradas sensoriales de información).

      • Se lo lleva a casa. Aseo.

      • Le enseña a andar, posición erguida.

      • Costumbres humanas mínimas para vivir en sociedad.

      • Trabaja la atención. Luego el lenguaje oral.

      • La discriminación auditiva (dirigido a la comunicación oral).

      • Trabaja la logopedia para una meta clara: que el niño hable.

      • Trabaja la memoria.

      • Al final decide sustituir el lenguaje oral por signo, gestos.

      3º/ Describir los criterios pedagógicos.

        • Necesidad permanente de hablar.

        • Trabaja el condicionamiento con premio-castigo.

        • Utiliza el modelado como forma de aprendizaje, pero le falta el modelo esencial para él: otros niños de su edad.

        • En la época en la que están, la ama de llaves y el médico hacen el papel de padres.

      4º/ ¿Qué hizo mal el médico?

          • Agobia al niño.

        • Era muy inflexible, muy rígido.

        • Le falta un equipo colaborador.

        • Tenía diseñado el programa antes de conocer al niño, es enormemente directivo.

        • Intenta adaptar el niño a él, no adaptarse él al niño.

        • En el tema social s muy escaso, no hay contacto.

        • Es excesivamente hiperactivo, muy cuadriculado.

        • Tiene urgencia por conseguir algo observable que considere él importante.

        • Trabaja de una manera poco contextual, el niño no sabe la utilidad de las cosas con las que trabaja.

      Escuela Inclusiva:

      Es un modelo social y no sólo del ámbito educativo. Es el modelo lógico que se deriva de la idea de la discapacidad como fenómeno social.

      ¿Qué es la inclusión?

      Modelo teórico y práctico de alcance mundial dirigido a la mejora escolar que nace desde la Educación Especial en el contexto anglosajón y defiende la necesidad de promover escuelas para todos, en la que todos puedan participar y sean recibidos como miembros de las mismas.

      ¿Por qué la inclusión?

      Lógica de la evolución de los sistemas educativos (cuadro de Fdez. Enguita). Inclusión: única institución, igual derecho a participar. Hemos conseguido que los discapacitados estén presentes físicamente en la escuela, pero no están diseñadas para ellos por lo que siguen siendo un colectivo de fracaso escolar.

      Las raíces teóricas de la inclusión:

      • Modelo social de discapacidad.

      • Movimiento de discapacidad (derechos humanos).

      • Teoría sobre el cambio y la mejora escolar.

      Elementos clave de la inclusión:

      1.- Es un proceso (no es un estado), es un plan abierto (“una búsqueda interminable de formas de responder a la diversidad”). Es una meta, un ideal. La escuela siempre puede mejorar, cambiar, para conseguir una escuela para todos. Todas las escuelas tienen rasgos inclusivos. No es un estudio, un problema de sí/no, el logro de unos objetivos. Nadie parte totalmente de cero.

      2.- La inclusión supone participación. Se trata de identificar y eliminar barreras.

      Participar como: Asistencia: presencia (esto no es realmente participar).

      Participación: calidad de la experiencia. Crear comunidad.

      Rendimiento: resultados.

      Hay barreras: arquitectónicas, de comunicación, ausencia de apoyos...

      3.- Supone una atención especial a los grupos en riesgo de exclusión (gitanos, inmigrantes). No es un problema sólo de necesidades educativas especiales.

      4.- Implica la reestructuración de culturas, políticas y práctica en las escuelas.

      Nuevos modos de pensar, de hacer, de organizar y gestionar la diversidad.

      5.- Tiene que ver con la mejora de la escuela tanto para alumnos como profesores. Los cambios deben repercutir positivamente. No olvidar a los profesores.

      6.- Supone fomentar las relaciones mutuamente alimentadas entre escuela y sociedad. La inclusión en educación es una parte de la inclusión en la sociedad. No permanecer ajenos a lo que ocurre en el mundo. La escuela inclusiva es a la vez un microcosmos y un camino hacia la sociedad inclusiva (Barton, 2001). La escuela es una sociedad en pequeño.

      Ideas para “ponerse a trabajar”:

      Avanzar hacia una cultura de colaboración (adaptado de Daniels, 1998).

      • La ausencia de colaboración es un problema cultural.

      • La colaboración es especialmente importante a tiempos de cambios e incertidumbre.

      • No existen lugares y tiempos formales de intercambio sobre las dificultades docentes.

      • La colaboración entre profesores se basa en la bondad del conocimiento compartido y en el hecho de que éste se encuentra repartido.

      1.- Aumentar las vías de colaboración:

      • Entre alumnos (aprendizaje cooperativo, tutorización entre iguales, sistemas de medición...).

      • Entre profesores y entre profesores y profesionales del apoyo ( Grupo de apoyo entre profesores Gaeps, planificación colaborativa, docencia compartida, equipos docentes...).

      • Entre escuelas (agrupamientos, redes, seminarios).

      • Entre escuela y familias.

      • Entre escuelas y otras instituciones (ayuntamiento, asociaciones, servicios municipales, voluntariado...).

      2.- Ampliar las funciones del apoyo, como el apoyo indirecto (por ejemplo: a familias, asesoramiento, provisión de recursos).

      3.- Partir del análisis de la realidad existente.

      4.- Buscar sistemas de mayor flexibilidad curricular y organizativa (horarios flexibles, agrupamientos diferentes, infraestructuras, espacios, tiempos, metodología, agrupamientos, recursos...).

      5.- Partir de una idea clara y común de la inclusión y asumir la corresponsabilidad del proyecto (aula, centro, administración educativa).

      6.- Revisar las normas y rutinas del centro (“currículum institucional”.

      7.- Apertura del centro al entorno, articular proyectos comunitarios.

      8.- Cuidar las “transiciones”.

      Los “enemigos” de la inclusión:

    • Las tendencias a la homogeneización (“como mito de calidad”).

    • El “miedo a arriesgarse” (no nos permite avanzar).

    • El apoyo experto, el lenguaje de la especialización (los “ismos”).

    • Los procesos de categorización de alumnos como elemento de toma de decisiones sobre recursos.

    • Los centros muy grandes (no es individualizado, no se conoce a la gente, está despersonalizado, no se crea comunidad).

    • La competitividad entre los centros para “mejorar la calidad” (tiene que empezar a hacerse más atractivos, a preocuparse mucho por la imagen y menos en el contenido.

    • Movimiento de los derechos humanos:

      Grupos que empiezan a defender que el asunto es un problema de derechos humanos. Muchos de ellos están formados por las propias personas con discapacidad.

      Discapacidad = grupos en desventaja.

      Es un problema de derechos humanos.

      Dar protagonismo a los propios interesados.

      La investigación (participativa) debe responder a sus intereses (autodefensa, autodeterminación).

      Tema 3: ATENCIÓN TEMPRANA.

      Dos modelos de Atención Temprana:

      Visión restrictiva

      Visión amplia

      • Niños de determinados grupos.

      • Programas basados en el sujeto.

      • Apoyo profesional y experto.

      • Intervención multidisciplinar.

      • Prevención terciaria y secundaria.

      • Niño/entorno.

      • Programas basados en el sujeto y en el entorno.

      • Apoyo en sentido amplio.

      • Intervención interdisciplinar y transdisciplinar.

      • Prevención primaria, secundaria y terciaria.

      Modelo basado en el déficit Modelo ecológico

      Población a la que se dirige:

      Visión restrictiva

      Visión amplia

      • Población infantil con retraso en desarrollo, discapacidad establecida y minusvalía documentada.

      • Riesgo biológico (prematuridad, bajo peso, problemas perinatales...).*

      • Riesgo social (nivel económico-cultural, monoparentales, madres adolescentes, núcleos rurales aislados...).

      • Población infantil con retrasos leves en cualquier área del desarrollo.

      • Niño: población diana más resto de la población.

      • Familias; población diana.

      • Programas de educación para padres.

      *Factores de riesgo:

      Prenatales: síndromes cromosómicos, malformaciones del Sistema Nervioso Central, infecciones intrauterinas, fármacos, enfermedades maternas, rayos X,...

      Perinatales: bajo peso en el nacimiento o prematuridad, asfixia perinatal (complicaciones obstétricas, puntaciones de Apgar bajas).

      Postnatales: traumatismos, intoxicaciones, enfermedades metabólicas, factores de deprivación social y ambiental severa.

      Los Programas de Atención Temprana:

      Visión restrictiva

      Visión amplia

      Programas basados en el sujeto según categorías de déficit.

      Programas basados en el sujeto y en el entorno:

      Sujeto: basados en la evaluación de necesidades.

      Entorno: evaluación de necesidades del entorno.

      Dos modelos de apoyo:

      Visión restrictiva

      Visión amplia

      El apoyo sólo puede ser profesional y experto.

      ¿Quiénes son estos expertos?

      Apoyo como todas aquellas acciones que dan respuesta a las necesidades del niño y su familia.

      Algo más sobre el apoyo.

      Profesionales en Atención Temprana:

      Prevención primaria, secundaria y terciaria:

      Prevención primaria: trata de evitar las condiciones que puedan dar lugar a discapacidades o alteraciones del desarrollo infantil. Inciden sobre toda la población (asesoramiento genético, atención obstétrica, atención pediátrica...)

      Prevención secundaria: sobre “grupos de riesgo”.

      Prevención terciaria: intervención cuando el problema ya ha aparecido con el fin de minimizar las consecuencias del mismo.

      Contextos posibles de actuación:

      Las Guías de Atención Temprana para padres:

      Tema 4: LA RESPUESTA DE LA ESCUELA DESDE LA ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULUM.

      Algunas ideas sobre el currículum común y las adaptaciones:

      1.- Necesidad de un currículum común:

      • Derecho a la igualdad de oportunidades, justicia social.

      • Garantía de una igualdad mínima en la escolarización obligatoria, es la base de la educación general de todos.

      • No tiene que ser todo el currículum que recibe el alumno.

      • Necesita: Una escuela única.

      Comprehensividad.

      Flexibilización en el uso del espacio y del tiempo.

      • El currículum debe ser actual.

      2.- Las aportaciones del currículum común...

      ... y la idea de currículum abierto, que se concretando.

      ... y la necesidad de estrategias de individualización.

      ... y la distinción de adaptaciones acceso/currículum.

      ... frente a “currículum especial”.

      ... y la idea de un continuo.

      ... y su función para la reflexión docente (frente a función burocrática).

      • Principales dificultades en la aplicación de las ACIs.

      La adaptación del currículum y la atención a la diversidad:

      Metodología

      Evaluación

      Promoción

      Objetivos y contenidos de las áreas

      Áreas obligatorias

      ACIs no

      significativas

      ACI

      Diversificación curricular

      Diversificación:

      Suprime una áreas, las sustituye por otras... La diversificación forma grupos. Clasifica a los alumnos en grupos de diversificación.

      Las adaptaciones pocas veces se hacen en equipo (tutor, orientador, profesor de apoyo), normalmente lo hacen los especialistas en su aula y esto no es válido. Es necesario hacerlo en conjunto.

      Hay que tener en cuenta que una adaptación no es un currículum aparte, sino que parte de un currículum común. A éste, después de analizarlo, se le hacen ciertas modificaciones. Esto es algo fundamental y contemplado por la ley pero no siempre se hace.

      La convivencia en los centros escolares:

      ¿Por qué es un problema?:

      Desde el punto de vista del alumno: enorme relevancia predictora de situaciones futuras.

      Desde el punto de vista del profesor: es percibido como el problema más frecuente y más estresante.

      Es un problema con múltiples enfoques, en el que intervienen diferentes ciencias.

      Las escuelas son potencialmente un lugar privilegiado de intervención.

      Medios de comunicación social: ¿aumento?

      ¿Cómo se define el problema?:

      Definición individual:

      Explicaciones de base cognitiva; neurológica; genética...

      Psicológico-psiquiátricas (alteraciones de la conducta, de la personalidad).

      Relaciones (no aceptan reglas, carecen de habilidades sociales, no tienen motivación, utilizan estas estrategias para mantener autoestima o prestigio...).

      Definición social, contextual:

      Hay condiciones institucionales y sociales que crean y lo exacerban los problemas de conducta.

      ¿Qué respuestas podemos dar?:

      No hay una única respuesta que solucione todos los problemas.

      Hay intervenciones basadas en la disciplina y la punición y otras intervenciones basadas en la mejora del clima escolar.

      Deben abordarse 4 niveles de intervención: individual, grupo o aula, institucional o centro, comunitario.

      Intervención individual:

      Para casos más serios. Casi siempre relacionados con el trasfondo social y familiar.

      Intervenciones:

      • Conductuales: modificación de la conducta.

      • Cognitivo-conductuales: se trabaja el control interno (cogniciones fomentando el control emocional a través del uso del lenguaje como regulador de la conducta.

      • Habilidades sociales o de desarrollo emocional.

      • Terapéuticas.

      • Farmacológicas.

      Intervención de aula:

      Habilidades del profesor para el manejo de las clases (reglas claras, manejo de contingencias, uso del time-out...).

      Diseño y desarrollo del currículum.

      Enseñanza de habilidades sociales a los alumnos (valor preventivo): empatía, autocontrol, asertividad, cooperación... Educación emocional.

      Potenciar las tutorías (incentivación?).

      Participación del alumnado.

      Uso de programas específicos.

      Intervención de centro:

      Revisión del “currículum institucional”.

      Revisión del currículum.

      Aspectos físicos del centro y tamaño del centro.

      Liderazgo que genere diálogo, revisión de las prácticas,... escuelas que aprenden.

      Aumento de la participación.

      Ratio.

      Agrupamientos.

      Profesionales de apoyo (mediador intercultural, de barrio,...).

      Políticas sobre los problemas de conducta que se revisan: PEC, reglamento, normas, planes de disciplina consensuados y compartidos por todos.

      Profesores con cultura colaborativa y con acciones y criterios comunes.

      Equipos docentes estables.

      Evitar centros-gueto.

      Plan de acogida a alumnos nuevos.

      Ayudas específicas a los centros con más dificultades.

      Acciones contra el maltrato entre iguales (bullying).

      Enseñar formas alternativas de resolución de conflictos.

      Relación e implicación de las familias. Formación familiar.

      Relación con el contexto.

      Tema 5: LA RESPUESTA DE LA ESCUELA DESDE LA ORGANIZACIÓN.

      ¿Qué es el apoyo?:

      1.- Medidas para paliar/compensar alguna diferencia.

      2.- Medidas para trabajar (con) las diferencias.

      3.-

      para todos los

      Finalidad

      Apoyo es igual a una RED, no es algo que sólo entra en la escuela, también sale.

      El apoyo es de todos (orientador, P.T., A.L., etc.) para todos, para atender a todas las necesidades de todos los alumnos, para conseguir la inclusión y para dar respuesta a cualquier individualidad.

      Ese todos que ofrece el apoyo, ¿es sólo la comunidad educativa?: No, también la sociedad educa y ofrece apoyos (además también hay centros de apoyo extraescolares).

      • ¿Son necesarios los apoyos expertos? ¿son imprescindibles?: Sí, necesitamos a estos profesionales que tienen determinados conocimientos.

      • ¿Por qué en nuestro sistema educativo sobretodo hay modelos expertos?: Tradición, parece propio de nuestra cultura.

      • El apoyo experto y el apoyo colaborativo, ¿requieren habilidades distintas en el profesional?: Sí, habilidades necesarias:

        • Experto: saber tomar decisiones, recoger información, diagnósticos, derivar...

        • Colaborativo: saber trabajar en grupo, saber llegar a consensos, saber dividir el trabajo y delegar cosas, estar convencidos de que el saber está repetido y la solución es cosa de todos...

      El apoyo colaborativo es más exitoso si uno domina y respeta determinadas reglas de comunicación, este apoyo está siempre envuelto de comunicación y tenemos que saber manejar ciertas reglas.

      La comunicación como base de la colaboración:

      No es posible no comunicarse. El silencio muchas veces también comunica cosas. Aunque nos empeñemos en no comunicar, eso ya comunica (desinterés, apatía...).

      Toda comunicación tiene un aspecto de contenido ( lo que queremos decir) y otro relacional (enviamos mensajes acerca de la relación que queremos establecer). A veces estos dos mensajes son contradictorios. Cuando esto ocurre, se considera más fiable (verdadero) el no verbal, porque está menos sujeto al control voluntario.

      El aspecto relacional depende de 3 temas:

      • Uso del espacio: el espacio tiene una función de transmisión de aspectos de relación. También tiene unas normas de utilización entre las personas, un código que se aprende fácilmente, hay varias distancias de comunicación con los demás (distancia de seguridad: la más íntima y cercana, se la dejamos traspasar a muy poco gente. A veces la rompemos al hablar con los niños, lo cual es una falta de consideración hacia ellos).

      • Voz (timbre, tono, volumen...): en nuestra sociedad es más frecuente el volumen alto, y eso es un recurso de comunicación interpersonal, cuando en una conversación se eleva la voz es que la cosas no va bien. La velocidad, las personas hablan a distintas evoluciones entre ellos y también una misma persona en distintas situaciones (tranquilidad, nervios...). Todo esto son recursos que matizan.

      • Repertorio gestual: acompañan al habla, ayudan, favorecen... También pueden indicar lo contrario. El principal elemento gestual que tenemos es la mirada, es la que regula la interacción, da paso a que uno hable...

      Existen facilitadores de la comunicación y aspectos que la dificultan.

      Mensajes obstructores

      Mensajes facilitadores

      Cortar la comunicación.

      Preguntas reproche, amenazas.

      Generalizaciones.

      Rebajar la autoestima, sarcasmo.

      Consejos prematuros

      Mensajes incongruentes.

      No reconocer errores propios.

      Comunicación no verbal.

      Uso de muchos tecnicismos.

      Expresar sentimientos.

      Escucha activa.

      Acuerdo parcial con una cita.

      Petición de crítica más específica.

      Me gustaría que...

      Elogio del adversario.

      Aplazamiento de la conversación.

      ¿Qué pasaría en tu clase si tu hicieras...?

      El modelo Psicomédico: el legado de la medicina y la psicología.

      La repuesta sociológica: los estudios desde las Ciencias Sociales (la discapacidad como producto social).

      Crisis

      Modelo organizativo y curricular: la inclusión educativa.

      Movimiento de los Derechos Humanos, Movimiento de Vida Independiente, Autodeterminación, etc.

      La discapacidad como producto social.

      Área de salud:

      Médico / pediatra.

      Médicos especialistas.

      Fisioterapeuta.

      (“Health visitor”)

      (Enfermera escolar).

      Área social:

      Asistente social

      Educador social / de familia.

      Área psicopedagógica:

      Técnico en estimulación precoz.

      Logopeda.

      Psicomotricista.

      Psicólogo.

      Pedagogo.

      (“Portage home visitor”).

      Centros especializados en Atención Temprana de carácter comarcal.

      Servicios hospitalarios de días.

      Guarderías y Escuelas Infantiles.

      Domicilio.

      Centros de ocio, juego, etc.

      Otros entornos.

      Ventajas, posibilidades.

      Inconvenientes, dificultades.

      ¿Para quién?:

      1.- Guías generales.

      2.- Guías para familias con hijos de discapacidad.

      3.- Guías por déficit.

      Hechas por...

      1.- Expertos.

      2.- De padres a padres.

      Enfoque:

      1.- Psicoeducativo.

      2.- Médico - sanitario.

      Análisis de la guía:

      1.- Aspectos formales.

      2.- Aspectos de contenido.

      3.- Estructura, apartados.

      4.- Crítica.

      Ayuda

      Guía

      Asesoramiento

      Orientación

      Maestros

      Alumnos/as

      Padres

      Conseguir la inclusión para dar respuesta a cualquier individualidad.

      Atender a todas las necesidades de todos los alumnos.

      Modelo Segregador

      Modelo de Integración

      Modelo de Inclusión




Descargar
Enviado por:Lorelain
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar