Administración y Dirección de Empresas
Economía Española y Mundial
TEMA 1 LAS ECONOMÍAS EUROPEAS PRE-INDUSTRIALES Antiguo régimen : S -XII - XVI
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO AGRARIO
La tasa de natalidad era del orden del 30 - 40%0. ( Cada mujer tenía entre 6 y 8 hijos).
La tasa de mortalidad también era muy alta, 25 - 30 %0 ,, esta tasa consta de dos tipos, la mortalidad ordinaria y la extraordinaria.
Mortalidad ordinaria: Era muy elevada en el primer año de vida, del orden del 233 %0, debido a la precariedad de las condiciones sanitarias y alimenticias. Solo el 50% sobrepasaba los 20 años. La esperanza de vida se situaba en los 35 años.
Se observa también una cierta mortalidad estacional, en los meses de verano la población infantil y en los meses de dic-enero de la población mayor. Los primeros debido a la calor (paludismo provocado por las aguas estancadas, deshidrataciones por la prolongada exposición al sol de los niños mientras las madres faenaban en el campo en la época de siega, y aumento de las epidemias provocadas por las migraciones internas).
No hay mortalidad distinta entre clases sociales, sin embargo si existe diferencia entre la población rural y la población urbana, esta última más azotada por la falta de cloacas y de agua corriente en las ciudades.
Mortalidad extraordinaria: Es el elemento que más afecta al poco crecimiento de la población, a pesar de la gran tasa de natalidad existente, esta mortalidad se produce básicamente por:
1. Epidemias: entre 1347 y 1350 desaparece el 30 % de la población europea
Crisis de subsistencia: producen el debilitamiento de la población siendo ésta más receptiva a las enfermedades.
Las guerras: No por los muertos en las batallas, sino por lo que comporta los desplazamientos de los ejércitos, carentes de intendencia se hospedan en los pueblos alimentándose de las provisiones de los ciudadanos, mermando sus reservas y ocasionando las crisis de subsistencia ya que son economías precarias. Además los ejércitos al abandonar los pueblos practican la estrategia de tierra quemada para que el enemigo no pueda beneficiarse de las reservas y siembras de estas poblaciones.
Se observa en el antiguo régimen que las crisis de mortalidad y la economía se relacionan. si ð la mortalidad ð la natalidad, ya que en situaciones de crisis ð las bodas.
En las crisis de subsistencias ð los precios (ð de demanda), derivando en ð de mortalidad y a su vez ð la natalidad. Esta situación se da hasta el S - XIX.
Tasa de fecundidad ð tasa de reproducción
Tasa de fecundidad: relación entre nacimientos y el nº de mujeres en edad fértil ( 20-50 años). Esta tasa oscila en función de la edad en que se casan las mujeres, cuanto más tarde se casan menos periodo de fecundidad.
En el norte de Europa se utiliza a partir del S-XV el cultivo Trienal. Se distribuye mejor el tiempo ya que hay más cosechas al año.
Bianual trienal
A pesar de este nuevo sistema , si ð la demografía, ð las tierras de cultivo, ya que el crecimiento es extensivo pues no se conocen sistemas de cultivo más eficientes. La productividad de la tierra era baja.
En el S - XVIII aparece Malthus, argumentando que cuando una sociedad llega a su techo de eficiencia agrícola, surgirá una crisis de subsistencia, provocando los efectos descritos, volviendo a la situación de origen. Malthus quiere aplicar el control de natalidad para evitar el problema de la mortalidad, argumenta que mientras la población crece en progresión geométrica, los alimentos crecen en progresión aritmética. No tiene en cuenta la innovación tecnológica. (pag. 7 y 12 guía).
En definitiva la idea Malthusiana se basa en la negatividad del crecimiento demográfico, para paliar la situación es necesario ð los ingresos no agrarios (prod.artesana, trabajo a jornal, emigración temporal).Así como utilizar los frenos compulsivos y los frenos preventivos, unos hacen referencia al control de natalidad y otros al control de la mortalidad.
1.1.3 FORMAS DE DISTRIBUCIÓN: RENTA FEUDAL Y RENTA DE LA TIERRA
En esta sociedad pre-industrial existe el sistema de impuestos. Las formas de renta hasta el S-XVIII. Es una sociedad señorial (feudal), quien cobra rentas no es el Estado sino el sr. feudal, la propiedad es algo difuso.
El dueño de unas tierras (sr.feudal) puede conceder algunas tierras a otros señores. La relación entre ambos es de vasallaje.
En algunas partes el sr. feudal obliga a que la gente que vive en sus tierras las trabajen, a cambio de una pequeña parcela para su subsistencia y permite que vivan en estas tierras (servilismo). Es el modelo feudal que se instaura en la Europa oriental (este).
En la Europa occidental el modelo de sociedad feudal que predomina es el siguiente:
El sr. alquila la tierra a los agricultores a cambio de una renta que acostumbra a ser una parte de la cosecha (especies) y una parte en dinero. Predomina la explotación de tipo familiar.
El sr. feudal cobra por otros derechos que no son los de la tierra.
DIEZMO (10% producción): La iglesia cobraba este % para su propio mantenimiento, en los lugares donde no tenía propiedades vendía este derecho al sr. feudal para eliminar problemas de cobro con los agricultores. Solo mantiene este derecho en los lugares donde tiene propiedades y cobra por la producción y el diezmo a la vez. (la iglesia es un sr. feudal más).
MONOPOLIOS SEÑORIALES: Los bienes de producción son propiedad del sr. los agricultores han de pagar por utilizarlos (Molino, Horno, taberna....)
El diezmo y la renta territorial constituye el 70 % de la renta del agricultor. Una parte importante de los ingresos de la iglesia se reciben mediante los intereses que recibe por los préstamos, ya que la iglesia mantiene importante liquidez pues no tiene gastos suntuarios ni ha de aportar dotes como los señores feudales. Hasta 1750 este interés es del 5% después pasa al 3,5%.
Existían dos tipos de contrato para el alquiler de la tierra el contrato enfiteutico y el de arrendamiento a determinado periodo de tiempo.
CONTRATO ENFITEUTICO: Es un tipo de contrato indefinido, predomina en Catalunya y en Europa. El agricultor podía cultivar lo que quisiera, podía ceder el derecho en herencia y podía subarrendar o traspasar la tierra, en este último caso el sr. tenia derecho a una parte del traspaso. En caso de subarriendo podía hacerlo en las condiciones que quisiera siempre que respetara la renta del señor.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A 5 , 10 o 15 AÑOS: Tiene desventajas para el agricultor, ya que al final de cada periodo pueden actualizarse y endurecerse las condiciones.
Hay una subcategoría de contratos a corto plazo denominados: Contratos de aparcería, masovería , rabassa morta.
-
Contratos de aparcería y masovería son contratos que hace el agricultor, subarriendos, normalmente percibe el 25 %.
-
Contrato rabassa morta es un híbrido entre c/p y l/p, se arrienda para determinada explotación y se extingue por la finalización de la misma. p.e. viñas, no se rescinde mientras no mueran las cepas.
MODELO DE GUY BOIS: Este modelo afirma que la sociedad feudal está sometida a continuas fluctuaciones y está destinada a colapsarse, no tendrá un crecimiento ininterrumpido.
LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL FEUDALISMO : EL PAPEL DE LA RENTA FEUDAL
ETAPAS DE EXPANSIÓN ETAPAS DE CRISIS
Población Tasa de sustracción feudal
Producto agrario productividad
volumen de renta feudal
base 100 REACCIÓN FEUDAL RECOMPOSICIÓN
Productividad Volumen de renta feudal
Tasa de sustracción feudal Producto feudal
Población
TASA DE SUSTRACCIÓN FEUDAL = VOLUMEN DE RENTA FEUDAL / PRODUCTO AGRARIO
PRODUCTIVIDAD = PRODUCTO AGRARIO / POBLACIÓN
RENDIMIENTO = PRODUCTO AGRARIO / SUPERFICIE O SEMILLA
Las causas de la sucesión de etapas de expansión y crisis las encontraremos en tres direcciones:
En la expansión secular , el aumento de la población y el crecimiento económico se aceleraban mutuamente, pero hasta cierto momento. Después el crecimiento económico era menor que el de la población, los ajustes, si se producían eran con retraso respecto al enfriamiento de la economía. Los agricultores ampliaban sus cultivos a tierras marginales, minvando las tierras de pastoreo y el abono animal, así como la productividad. La Ley de rendimiento decrecientes iniciaba su actuación. Si una cosecha iba mal aparecía el hambre ya que las explotaciones eran prácticamente de autosuficiencia.
La separación entre el proceso de producción y la apropiación del producto, que caracterizaba el modelo de producción feudal, daba lugar a que el rendimiento en especies que obtenía la nobleza fuese disminuyendo. Al aumentar las tensiones, aumentaban los precios agrarios, si bien el pago en efectivo que hacían los agricultores se mantenía constante, esta situación provoca que la nobleza feudal exigiera más cargas contributivas, mayor % de traspasos, ocupación de más tierras para arrendarlas y más explotación de tipo servil, sirviéndose de las jurisdicciones.
Los efectos de las crisis de subsistencias eran mayores cuanto más grande había sido el empobrecimiento de los agricultores. Con la muerte de los agricultores disminuía la renta feudal por dos motivos: Por la muerte de éstos y por el exceso de oferta de tierras que los agricultores aprovechaban para negociar mejores condiciones con la nobleza.
Las posibilidades de la nobleza eran las guerras y la compra de cargos públicos, entrando en escena el Estado. Las consecuencias inmediatas de las guerras y de las cargas fiscales eran las crisis que parecían destruir el sistema hasta que el exceso de oferta de tierras volvía a equilibrar la situación de los agricultores.
Otras causas importantes son las epidemias guerras y el Estado en su forma peculiar.
En el S-XV la introducción de plantas americanas ayuda a evadir las rentas territoriales puesto que estos cultivos no constan en los contratos . Como también se crean los Estados, con su respectiva justicia fallan acerca de este evento NO dando la razón siempre a la misma parte.
El surgir de estos Estados nacionales reducen el poder coercitivo señorial. A partir del S-XVI, en muchas partes de Europa, el sistema feudal sigue vigente legalmente pero no en la práctica.
A partir del S-XIV en Europa nace el embrión de tres orientaciones que se consolidan en los S-XVI /XVII / XVIII.
A favor de la nobleza feudal: Se consolidan la grandes propiedades señoriales, predominando en Europa Oriental, Inglaterra, Norte de Francia, Sur de Italia, Castilla y Andalucía.
A favor de los agricultores: En Suiza.(resto de Europa) se mantienen las explotaciones familiares.
Europa Oriental: Máximo servilismo, grandes propiedades, producciones extensivas con un rendimiento bajo ( 1 a 4), aunque esta producción tendrá una comercialización muy elevada ( se exporta). En el resto de Europa hay dos áreas:
Inglaterra y los Países Bajos: Son las áreas de innovación tecnológica importante con un tipo de propiedad nueva ( S-XVI Inglaterra grandes propiedades + innovación Países Bajos pequeñas propiedades + innovación).
Área mediterránea (Mitad de Francia hacia el sur): S-XVI /XVII, habrá pequeña y gran propiedad, según la zona. Hasta el S-XVIII se mantiene una explotación de tipo tradicional (cereales, vino, aceite) de rotación bienal. A mediados del S-XVIII hay un proceso de innovación agrícola por la vía de la especialización estimulada por el comercio. Se introducen nuevas especies, patatas, leguminosas, etc...
En la Europa oriental (Alemania, Polonia, Hungría...) Se diferencia del resto de Europa por el predominio de la Gran propiedad. La densidad de población es más baja (menos núcleos urbanos), menor división del trabajo. La economía es de autoconsumo y autoproducción; es decir, la estructura económica es más sencilla.
El poder es menos centralizado, el poder del Estado es menor, las fronteras no son estables, debido al imperio otomano, esto se traduce en gastos de guerra y mantenimiento de ejércitos.
El poco poder del Estado significa gran poder de coacción de la nobleza feudal y prosperidad de la misma al convertirse en los proveedores de cereales de toda Europa.
Este último hecho provoca una beligerancia importante de la nobleza feudal para acapar más tierras y más mano de obra servil (más venta de cereales). Esta situación de semiesclavitud se legaliza y los agricultores pasan a trabajar 6 días a la semana para el sr.
Aunque el rendimiento es bajo la nobleza se enriquece debido a la enorme demanda y el bajo coste de la mano de obra.
La situación cambia a partir del S-XVII que se estabilizan los precios e incluso llegan a caer. La nobleza polaca crea leyes de proteccionismo implantando peajes a los comerciantes extranjeros o prohibiéndoles comerciar, pudiendo de este modo vender los cereales aun precio menor.
En el S-XVIII la reforma agraria inglesa consigue que este país pase de ser un importante importador de cereales a ser un gran exportador de los mismos.
Europa oriental se encuentra con ð de la demanda inglesa y un ð de la competencia, ya que Inglaterra consigue vender a un precio más bajo, debido a la innovación tecnológica que consigue producciones intensivas a un menor coste. En este proceso Europa oriental se bifurca:
Los junquers alemanes adoptan el progreso tecnológico. Polonia, Hungría, Rusia no son capaces de reaccionar, no evolucionan y pasan a un proceso de decadencia.
Rusia inicia la exportación de cereales hacia Europa (ocupando el papel anterior de Polonia) en el S-XIX, ya que ya se ha industrializado. Inglaterra hace un proceso inverso a Rusia debido a su evolución industrializadora.
Países Bajos: Bélgica, Holanda: En el S-XVII -XVIII, Holanda se convierte en el país más avanzado del mundo. Su situación geográfica le ayuda a consolidarse junto con otros factores.
S-XVI En Holanda la densidad de población era alta, los núcleos urbanos eran importantes. Tiene una actividad manufacturera grande, necesitan lana, lino, plantas para tintes, etc.
Para abastecer su necesidad agraria importan cereales, ya que es un país deficitario en este producto, lo suministra Polonia vía los puertos de Amsterdam, siendo el coste de esta importación menor que para otros países.
Especializan las zonas no aptas agrariamente en el ganado vacuno, también inician el cultivo de especies vegetales adecuadas para su industria manufacturera. Al ser más escasos estos productos que los cereales, su precio es más elevado por lo que los exportan una vez abastecen su consumo, creando superávit el diferencial entre la importación de cereales y la exportación de los productos agrarios destinados a la manufactura, como resultado se obtienen rentas importantes que permiten la acumulación de capital.
Inglaterra: Los grandes propietarios se aprovechan de la crisis del S-XIV para fomentar la ganadería (ovejas que producen lana).
S-XVI: Surgen conflictos entre ganaderos y agricultores, Los ganaderos cierran (vallan) sus tierras para discernir sus zonas de pastoreo.
Ante tal evento la corona inglesa opta por una política compensatoria entre las dos partes, dando o denegando la razón según el momento.
El conflicto no llega a ser bélico debido a la desamortización que Eduardo VIII hace de las tierras de la Iglesia Católica, las arriendan a los agricultores para su cultivo, se cambia la propiedad de la tierra.
S-XVII: Hay un proceso de estancamiento de precios y población. Al ð los precios, los grandes propietarios intentan tierras de cultivo a los agricultores para ð sus rebaños, solo lo consiguen con los agricultores que tienen contratos de arrendamiento por tiempo determinado, por lo que el "éxito" es limitado, siendo absorbido por la ð de precios de la lana.
1640-1660: Guerra civil (Cronwell), el conflicto es entre los grandes propietarios de ganado y los comerciantes exportadores por una parte, y los agricultores y la corona por otra. La victoria se decanta hacia los primeros, teniendo las manos libres, se derogan los contratos enfiteuticos y la Ley de prohibición de cierre de tierras.
A pesar de estas nuevas ventajas, los precios de la lana no ð , los de los cereales si, por lo que los grandes propietarios recuperan rentas por la vía agrícola. pero adoptando todas las innovaciones tecnológicas conocidas, para este cometido es necesario romper con el sistema tradicional comunal, ya que implica ineficiencias.
Se implantan nuevos cierres de tierras pero esta vez con finalidad agrícola para cultivos intensivos. Se seleccionan los productos más comercializables y que mejor se adaptan al clima y orografía. Las tierras fértiles se utilizan para cultivos intensivos, las de media calidad se combinan con la ganadería, en las zonas poco productivas se expande la ganadería. Se invierte en desecación de tierras, sistemas de regadío, etc..
Surge una clara diferencia entre el pequeño y gran agricultor, éste último tiene más y mejor productividad y al ser más competitivo, el pequeño agricultor acaba perdiendo sus tierras a favor de los grandes, pasando a ser jornaleros o mano de obra de los núcleos urbanos.
La industria manufacturera en el S-XVI : La producción está diversificada, hay zonas de Europa en la que la producción es de autoconsumo, la industria manufacturera en los núcleos urbanos está destinada en buena parte a la exportación, se rigen por los gremios.
En este siglo ð la demanda debido a los nuevos mercados (América, Asia) También cambian las pautas de consumo, se introduce un nuevo tipo de tejido más ligero que la lana tradicional (New draperies), este nuevo tejido necesita de un cambio en el sistema de producción y los gremios son reticentes a los cambios (pueden perder hegemonía).
Se organiza un sistema productivo ágil, fuera de los gremios que se ajusta a la demanda de cada momento. Se produce en las zonas rurales, donde no hay influencia de los gremios. Significa que hay una reconversión de los agricultores que pueden trabajar ya que disponen de tiempo libre entre siembra y cosecha, por lo que el coste de esta mano de obra es menor (aprovechan su coste de oportunidad), se crea el Putting-out-system. El inmovilizado suele ser propiedad del agricultor, mientras que el circulante corre a cargo del comerciante. Se rompe el "cuello de botella".
La dispersión de las distancias provoca ð de costes de los comerciantes así como retrasos. A su vez el ð de la producción, ð los costes, ya que ð la oferta de trabajo, y como consecuencia ð los salarios, esto recae en la rentabilidad del Putting-out system.
Se plantea la necesidad de concentrar las fases de producción, asegurando mejor control de calidad y menos retrasos en la entrega, de este modo ordenando la producción,ésta ð sin necesidad de cambio técnico. El Putting-out-system no elimina a los gremios, coexisten.
De hecho los distintos modos de producir van solapándose unos con otros, predominando en determinados momentos uno u otro sistema, p.e. el autoconsumo de ropa es habitual hasta el S-XIX.
PROTOINDUSTRIA: Paso intermedio entre el Putting-out-system y las fábricas.
TRES NOCIONES PARA ENTENDER EL CAMBIO TÉCNICO
Noción de cuello de botella: Las empresas exploran nuevas técnicas por motivos esencialmente económicos, tanto para aumentar la producción como para reducir los costes.
Sin negar las connotaciones económicas existen innovaciones técnicas que surgen para solucionar problemas creados por otras innovaciones.(p.e. la lanzadora de Kay crea la necesidad de hacer más rápido el proceso de hilado, etc...)
Cualquier mejora importante en el funcionamiento de un componente, sea o no restrictivo, crearía seguramente nuevos obstáculos para alcanzar un nivel más alto de actividad, a causa de las limitaciones impuestas por otros componentes.
En definitiva las mejoras individuales tienden a crear nuevos problemas en el futuro, que a su vez impulsa posteriores modificaciones y revisiones.
El fenómeno de la convergencia tecnológica: La industrialización se caracteriza por la introducción de un numero relativamente muy pequeño de procesos muy parecidos, en un gran número de industrias.
En las economías industriales surge el fenómeno de la convergencia tecnológica, que como ejemplo, existe en todas los sectores de fabricación de maquinaria y utilización de metales. De este modo industrias que en apariencia no tienen ninguna relación, se unirán estrechamente sobre una misma base tecnológica: p.e. armas de fuego, maquinas de coser y bicicletas.
Esto tuvo consecuencias muy importantes para: 1) el desarrollo de nuevas técnicas, 2) su difusión una vez desarrolladas.
C.Schumpeter y el despliegue de la tecnología: Schumpeter distingue entre: 1) Invención; 2) Innovación; 3) Imitación.
Lo realmente importante para él es el segundo concepto, que es cuando la figura clave del proceso - el empresario- rompe con la tradición y la resistencia social, aplicando un invento, revolucionando o innovando una parte del proceso productivo. El invento en si no es tan importante como la adopción posterior de este invento al proceso de producción a un grupo de procesos.
COMERCIO
S-XIV: Se comercia básicamente en mercados locales, se vende el excedente del autoconsumo (baja calidad). También había mercados urbanos, la producción es de calidad media. Los mercados de alta calidad están destinados esencialmente a la exportación, se negocia en las ferias (compra - venta entre los mercaderes que se hacían periódicamente, por tiempo determinado, en zonas estratégicas de confluencia de comercio y personas).
Hasta finales del S-XVIII no varían mucho estos tres tipos de mercados, aunque los dos últimos son los que más crecen,a excepción, en el S-XVII cuando el comercio se organiza a través de las grandes compañías de las Indias (Holanda, Inglaterra), son empresas por acciones y, al contrario de las anteriores, no se disuelven al acabar un negocio determinado, sino que siguen teniendo continuidad. También se producen grandes cambios en los circuitos comerciales y en los transportes.
CIRCUITOS COMERCIALES (S-XIV)
BÁLTICO: Es un comercio marítimo moderno, se intercambia productos de consumo y de mucho volumen (cereales, cobre, bacalao salado, madera...). Está controlado por un grupo de ciudades alemanas crean la asociación HANSA, para defenderse de robos, etc...
A partir del S-XVI-XVII, esta asociación pierde hegemonía en favor de Holanda, que aparte de su situación geográfica tiene una flota más avanzada tecnológicamente (fluyt).
RUTA DEL MEDITERRÁNEO: También es un comercio de intercambio, paralelo al Báltico, la Hegemonía comercial la tiene Génova.
ASIA: Es un comercio estrictamente de productos de lujo, se importa desde Asia, Seda, especias. Es un producto deficitario para Europa, no hay trueque, se paga con oro y plata, El gran distribuidor europeo es Venecia.
En el S-XV se incorpora el nuevo mercado de América, es un comercio exportador para Europa, a cambio de oro y plata, totalmente al revés que con Asia. Este tipo de comercio cambia cuando las explotaciones de plata americanas se agotan (mitad S-XVII)
Este hecho provoca un auge de producción interna en América, el comercio entre América y Europa entra en crisis, viéndose más afectados Portugal y España, ya que tenían un sistema de producción menos eficiente y menos avanzado que el resto de Europa.
La población europea ha incorporado productos coloniales procedente de América a su consumo (tabaco, especias, café, azúcar...) Son productos que requieren mucha mano de obra, y al haber mermado la población indígena americana, se inicia el comercio de esclavos (S-XVII - S-XVIII) Nace el comercio triangular. (Europa - África - América).
Europa vende productos de escaso valor para los europeos, a los africanos (armas, bisutería, cerámica...) a cambio se obtienen esclavos (millones).
Estos esclavos son transportados a América a cambio de productos coloniales,los países más beneficiados son en un principio, Portugal, más tarde Holanda, Inglaterra y Francia, este comercio decae en el último cuarto del S-XVIII, ya que la economía de las plantaciones entra en crisis (a excepción de las explotaciones algodoneras USA).
Bajan los precios y las explotaciones más ineficientes cierran, se reestructura el sector, por lo que baja la demanda de esclavos y en consecuencia el comercio de los mismos, generando un aumento de costes de mantenimientos de los "stocks" de esclavos. Aumenta también la competencia entre las compañías negreras.
TEMA 2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Europa se está transformando desde el S-XIV, El inicio de la revolución industrial se considera en distintos momentos, según los autores, incluso se discute si realmente fue una revolución y si fue industrial.
Para autores economistas la revolución industrial tiene lugar a partir de 1830.
Para los autores no economistas este periodo transcurre desde 1750 hasta 1830. Se trata de una innovación tecnológica importante (explicación ortodoxa que seguirá Montserrat Duran).
La revolución industrial es un fenómeno regional, no de carácter nacional, ocurre en determinados lugares de Inglaterra, no simultáneamente ni en todo el país.
La revolución industrial podía haber surgido en distintos puntos de Europa (Holanda, Norte de Francia, Italia,etc...)pero se inicia en Inglaterra, pues coinciden factores (aparte de los similares con otros países de Europa), tales como la estabilidad política del país. El gobierno británico es de carácter muy liberal hacia la actividad empresarial y aúna esfuerzos en este sentido, al contrario de otros gobiernos. También cuentan los programas de asistencia hacia las clases dependientes que permite a la población activa dedicar más tiempo al trabajo. Innovaciones agrícolas, el azar.
Existen también una serie de "revoluciones" previas a la revolución industrial:
Revolución demográfica: Crecimiento sostenido de la población.
Revolución agraria // Revolución de los transportes terrestres, fluviales...//Revolución del comercio (relaciones comerciales supranacionales)..
Las innovaciones tecnológicas de la revolución industrial se producen esencialmente en tres sectores :Textil , Siderurgia, Química.
TEXTIL: Se sustituye la energía humana y animal por la energía inanimada:
La lanzadera de Kay (1733) se produce un cuello de botella, ya que no se produce suficiente hilo para la demanda de la lanzadera.
Spinning Jenny (Hergreaves 1764) Es la 1ª maquina de hilar algodón de modo eficiente, se incorpora rápidamente al Putting-out-system en el trabajo domiciliario, hace el trabajo de ocho hiladores.
Water-fame (Arkwright 1769) Máquina de hilar algodón movida por agua, el hilo producido es más grueso y permite utilizarlo tanto en la trama (horizontal) como en la urdimbre (vertical), evitando utilizar dos tipos de hilo distinto para confeccionar el tejido.
Mule-Jenny (Crompton 1779) Esta máquina mejora la calidad del hilo, es más resistente y mas fino, además de producirlo mucho mas rápido, es en principio, una máquina hidráulica, pero se recicla hacia la energía del vapor.
Estos inventos hacen caer en picado los precios del tejido de algodón, una persona hace el trabajo que 30 años antes hacían 200. Curiosamente toda esta innovación solo existe en el hilo de algodón, no así en la lana.
Inglaterra se convierte en una potencia productora de hilo de algodón, compite eficazmente con el mayor productor mundial del momento La India.
SIDERURGIA Y ENERGÍA:
Máquina de vapor de Savery (1698) es la 1ª maquina, Newcomen (1711) se utiliza básicamente para la extracción de aguas freáticas de las minas de carbón. La difusión de la maquina de vapor es muy lenta, esta energía no se generaliza hasta S-XIX, donde la dimensión de las fábricas y la competencia por el terreno junto a los ríos se acentúa.
1773 primer puente de hierro Coalbroakdale.
Su crecimiento se enfrentaba a un problema de embudo, como en el sector textil, ya que para conseguir hierro de buena calidad se necesitaba crear mucha energía calorífica con carbón vegetal (para su fundición conjunta).
-
Carbón mineral + mineral de hierro = lingote de hierro con muchas impurezas.
-
Carbón vegetal + mineral de hierro = lingotes de hierro más puros.
Pero al ð población (S-XVI-XVIII) ð demanda de madera (casas, calefacción, prod. hierro...), por lo que ð el precio de la madera (S-XVIII).
Al llegar el S-XVIII la madera es cada vez más escasa (ð precios), se produce el cuello de botella en la producción de hierro con carbón vegetal.
Se plantea como producir hierro con carbón mineral:
1709 (A.Darby) ensaya con éxito esta producción, aunque no es eficiente, es muy costosa. Se trataba de ir refundiendo la mezcla, eliminando cada vez más impurezas, comportando un proceso muy largo y altos costes, mientras tanto Gran Bretaña importa hierro de Suecia.
1750 El 5% del hierro que se producía en Gran Bretaña se hacia con carbón mineral, el resto se importaba o se producía con carbón vegetal.
1784 Henry Cort encuentra el modo de producir lingotes de hierro con carbón mineral a bajo coste. (se hacia en un solo proceso la fundición y la eliminación de las impurezas, consiguiendo un lingote de hierro de calidad y que se puede modelar, se producía del siguiente modo:
-
Fundir el mineral de hierro en un horno de reverbeo (pero sin estar directamente en contacto con el fuego).
-
Se removía el hierro para quemar el carbono.
-
Se sacaba el hierro y se hacia pasar por rodillos para darle forma.
El resto de innovaciones se dieron en la 2ª revolución industrial.
QUÍMICAS:
Serán propias de la 2ª revolución industrial (2ª mitad del S-XIX), entre 1750 y 1830 hay pequeñas innovaciones que permiten resolver problemas de escasez.
Blanquear los tejidos (antes se extendían en prados al sol hasta que se blanqueaban, 30 o 40 días, después se dejaba el tejido, 2 o 3 días en leche agria) ambos procesos eran poco eficientes, aparecen técnicas que aceleran y mejoran el proceso:
-
1750: J. Roebuck utiliza el ácido sulfúrico diluido (periodo de blanqueo 2 días).
-
1798: Charles Temmant utiliza cloro disuelto con agua (problema de envasado, transporte y manejo del cloro).
-
1791: Leblanc utiliza la sosa cáustica y mejora la técnica, este es el proceso más importante.
Suma de las tres innovaciones: Textil, siderurgia y Química (Balance)
Se consigue llevar a cabo la revolución industrial. Los sectores afectados por estas innovaciones:
-
Tienen un crecimiento sostenido.
-
Reducen sus costes de producción.
-
Estimulan el consumo.
La revolución industrial en Inglaterra es un fenómeno local, coincide con las zonas donde hay recursos mineros (carbón, hierro...), o en zonas portuarias. El resto de las zonas continúan con el Putting-out-system.
Los sectores más acoplados a la revolución industrial son la industria algodonera y la siderurgia.
1701 - Se prohibe la importación de tejidos estampados o pintados de algodón.
1750 - Se instalan las industrias algodoneras en las zonas portuarias, ya que dependen de la importación de las balas de algodón (de la India hasta
1780, a partir de este año se inicia la importación desde América).
INGLATERRA , IMPORTACIONES DE ALGODÓN EN FLOCA (Miles de Tm)
1750 1 Tm. La industria algodonera tiene una producción
1760 1,2 " pequeña, la mano de obra está muy dispersa
1770 1,5 " (putting-out-system). La manufactura de lana
1780 3 " es mucho más importante.
1794 14 " La manufactura de lana sigue siendo la más im-
1800 24 " portante, pero la industria algodonera ya está en
1810 56 " 2º lugar, se produce en régimen de fábricas como
1820 54 " manera predominante.
1830 112 " La industria algodonera se convierte en la más importante del país la m.o,. es barata (mujeres y niños) se convierte en un gran exportador hacia América de tejido de algodón.
PRODUCCIÓN DE HIERRO EN INGLATERRA (Toneladas métricas)
1717 18.000 Tm. En este periodo todavía se importa de
1788 68.000 Tm. Suecia.
1796 125.000 Tm. Deja de importarse de Suecia y se ex-
1806 258.000 Tm. porta hacia Europa el 10% de la prod.
1825 680.000 Tm. Se estimula la demanda con la cons-
1852 2.700.000 Tm. trucción del ferrocarril,( las X = 20%)
En el periodo 1820/1830 el malestar y las huelgas en Inglaterra son
importantes, se atribuye al empeoramiento de las condiciones de vida de los británicos. Entre 1760/1820 baja el consumo de carne, azúcar (articulo de lujo) y productos alimentarios no estrictamente básicos (mantequilla, queso, etc...)
Los salarios industriales están por debajo del salario agrario, los primeros no remontan hasta 1830, hay un procesos beneficioso para los trabajadores ingleses. Hasta esta época hay una visión clásica sobre la economía, por lo que no se contempla el aumento de salarios sino la acumulación de capital para reinvertir.
TEMA 3 DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
1820 - 1913 FASE LIBERAL
1913 - 1950 FASE DE "ACCIONES EN DETRIMENTO DEL PRÓJIMO"
1950 - 1973 EDAD DE ORO
A PARTIR DE 1973 FASE DE OBJETIVOS BORROSOS.
1820 - 1913 FASE LIBERAL.: No hay preocupación por el desempleo. Se ha organizado un sistema internacional de pagos (patrón oro 1870 moneda patrón Libra esterlina). Los sindicatos son inexistentes o su papel es mínimo. El nivel de salarios es estable con tendencia a la baja. El comercio (1820/1870) apenas tiene medidas proteccionistas, a partir de 1870 surge una crisis de crecimiento del mundo industrializado, en parte debido al sector agrario (competencia de los productos agrícolas USA, el trigo es más barato en destino que el europeo). Se establecen medidas arancelarias para proteger la agricultura europea. En 187o Inglaterra deja de ser el primer país del mundo.
Los cambios demográficos son importantes , el aumento de la población es rápido e ininterrumpido. Los cambios afectan a la disminución de la mortalidad y al aumento de la natalidad.
La mortalidad desciende a un ritmo muy rápido:
1850 25 %0 // 1900 20 %0 // 1950 10 %0 .La experimentan todos los países de Europa, se debe a las mejoras de tipo sanitario, un mejor sistema de limpieza pública y más higiene. Aumenta el nivel de vida con lo que la gente se alimenta y vive mejor.
También desaparecen Las crisis de subsistencia, las malas cosechas son contrarrestadas con la importación de productos a un precio asequible, debido a la mejora productiva y el avance de los transportes.
La natalidad: 1850 30 %0 // 1900 30 %0 //1950 15-20 %0 .Los cambios de la revolución industrial generan un aumento de la natalidad, aumentan la demanda de trabajo y los movimientos migratorios, básicamente de hombres, al garantizarse un salario se casan rápidamente.
1913 - 1950 FASE DE "ACCIONES EN DETRIMENTO DEL PRÓJIMO".
Surge el paro, los gobiernos se preocuparán por solucionarlo. En la 1 guerra mundial se abandona el patrón oro, el nuevo patrón que se acoge, al finalizar la guerra, es bastante anárquico, (países que devalúan....)
Sindicalmente la situación es tensa. Es una época muy proteccionista. Hay poca movilidad de trabajo y capitales (menos migraciones).
1950 - 1973 EDAD DE ORO.
Los gobiernos vuelven a dar prioridad al pleno empleo, prácticamente se consigue. Se adopta el patrón dólar. Aparecen sistemas de protección social. Hay cierta libertad de comercio. Liberalización de movimiento de capital y trabajo.
A PARTIR DE 1973 FASE DE OBJETIVOS BORROSOS.
El objetivo es la estabilidad de precios y reducción del déficit. Los sindicatos continúan siendo fuertes. Minoran los movimientos migratorios.
Las migraciones, entre 1820 y 1914 que se producen en Europa fueron espectaculares. Existen tres tipos de migraciones:
Movimientos migratorios en el interior del país (mov. de zonas rurales a zonas urbanas).
Movimientos migratorios entre países vecinos, son con carácter temporal 2, 3 o 4 años, se producen por diferencias de salarios.
Europeos que fueron hacia países de nueva colonización (Canadá, Usa, Australia, Surafrica...) son movimientos definitivos, esta fue la migración espectacular, sobre todo a lo largo del S-XIX, cada década aumentaba la migración hacia estos países.
16.100.000 | Gran Bretaña | 37 % |
8.000.000 | Italia | 18 % |
4.900.000 | Alemania | 11 % |
4.600.000 | España /Portugal | 10 % |
4.400.000 | Imperio Austro-Hungaro | 10 % |
5.600.000 | Otros países europeos | 14 % |
En Gran Bretaña el auge de emigración se produce en el S-XIX,. Alemania hasta 1870, pues inicia su industrialización. Ambos países tienen en común su reforma agraria que deja a los pequeños agricultores sin tierra, lo cual facilita la inmigración. Ídem de Austria.
¿Por qué emigran?
Hay un crecimiento demográfico alto en Europa, los gobiernos dan muchas facilidades para emigrar, las expectativas son interesantes. Los países receptores hacen atractivas las condiciones para su acogida.
Francia no tiene mucha inmigración, pues su reforma agraria reconoce las pequeñas propiedades.
Para Europa fue favorable la inmigración, expulsa la población no asentada.
Para los países receptores es también una ventaja, ya que no podían crecer sin la aportación de mano de obra europea.
A partir de 1914 esta afluencia migratoria hacia USA empieza a crear problemas. (Exceso de m.o. bajada de salarios, Aumento del precio del suelo y de las viviendas. Se inician restricciones para entrar en USA.
El comercio de esclavos movió entre 1570 /1870 10.000.000 de esclavos africanos. Hacia USA fueron unos 2.500.000, a los estados del Sur. Cuando finaliza el comercio de esclavos, se inician "importaciones" de chinos y del resto de Asia.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAMBIOS
Antes de 1870 se producen cambios, tanto en la estructura de la propiedad como innovaciones tecnológicas que aumentan la productividad.
Cambios por la vía revolucionaria (propiedad): Revolución francesa provoca cambios en la propiedad, estos cambios se expanden por todas las zonas de influencia napoleonica. En el momento que un agricultor es propietario, estará interesado en capitalizar su tierra.
Como objeciones se manifiesta que los pequeños propietarios no pueden aplicar las innovaciones tecnológicas debido a su elevado coste.
Cambios por la vía institucional (de la propiedad): Se producen en Inglaterra, parte de Alemania y de Europa del este, aquí el propietario es terrateniente (1848/1860).
Cambios desde el punto de vista tecnológico: Se utilizan máquinas ahorradoras de mano de obra (mitad S-XIX) aunque no son máquinas a motor ni de vapor, suelen ser de tracción animal.
Agricultura: Se aumenta la productividad, entre 1840 y 1870 se utiliza como abono el guano (excrementos de aves fosilizados) se importa de Perú, es un recurso que empieza a escasear por lo que se encarece y a partir de 1870 se utilizan los nitratos de Chile.
A partir de 1880 se utilizan los fosfatos que son residuos procedentes de la siderurgia (producción de acero).
Industria: De 1820 a 1914 hay pocas innovaciones en el sector textil. Se generaliza la utilización de los telares mecánicos. Se perfeccionan las máquinas existentes y se utilizan la maquinaria textil para otros productos.
Química: Difusión de la sosa (Solvay 1820) para blanquear los tejidos. En 1870 se utilizan anilinas artificiales como colorantes. Aparecen las primeras fibras artificiales (GB y Francia) pero quien acaba liderando el sector de la química es Alemania.
Siderurgia: Se consigue una producción masiva, barata y eficiente del acero. 1855 Bessemer/1870 Siemens-Martin (el hierro no podía tener un alto contenido en fósforo). En 1879 con el sistema Gilchrist y Tomas, se produce acero sin importar el contenido de fósforo del mismo, generando además como subproducto fosfatos para la agricultura..
Inglaterra deja de ser un gran productor de acero, el sistema Gilchrist no lo adopta hasta el S-XX.
A partir de la mitad del S-XIX, los perfeccionamientos en la máquina de tren y la reducción del precio del acero, permite que se acelere la construcción del FFCC. Baja el precio del transporte ya que también aparecen los barcos de vapor.
ENERGÍA (GAS, PETRÓLEO Y ELECTRICIDAD).
El Gas destilado de la hulla se conocía desde 1801/1805, se utiliza para la iluminación de las fábricas y alumbrado público (1810).
Petróleo: A partir de 1860 se refina y se aplica para la iluminación, es más cómodo que el gas pues el petróleo no necesita canalizaciones. Su importancia no llega hasta la aparición de los motores de gasolina 1890. (Daimler 1890 // Fiat 1899).
Electricidad (el descubrimiento más importante): Se utiliza a partir de 1880. Es de vital importancia para los países pobres , pero con recursos para generar electricidad, ya que les permite industrializarse (países mediterráneos). Se genera en principio por medios térmicos (carbón), más adelante mediante los saltos de agua.
MODELOS DE INDUSTRIALIZACIÓN (1820-1914).
El crecimiento económico y demográfico espectacular se produce en América.
Gran Bretaña tiene dos fases de crecimiento:
1820-1870 Se consolida como primer país industrial del mundo. Es líder en la industria ligera (textil, química y metalúrgica). El sector textil se muestra como el más dinámico. Los sectores del carbón, acero y hierro aumentan sus exportaciones en cantidades importantes, sobre todo en carbón y hierro. La construcción del FF.CC. (tanto de GB como de USA) tira de la demanda de la siderurgia.
La acumulación de capital obtenida de la industria textil y del comercio se invirtió básicamente en la construcción del FF.CC., dando lugar a un ritmo de construcción muy rápido. Se construyen redes viarias en exceso, siendo algunas líneas deficitarias por estar infrautilizadas.
El coste del carbón bajó un 50%, se consolidó un mercado interior. La construcción del FF.CC. permitió absorber un % importante de desocupados. Se cambió la legislación mercantil para poder crear sociedades por acciones (1856), dando lugar a un cambio estructural en las empresas.
Como inconvenientes se destaca que la red de FF.CC. genera pérdidas provocando la necesidad de buscar nuevos productos para invertir.
1830/1870 El nivel de salarios aumenta aunque sigue la emigración hacia el exterior, esto es debido a la fortaleza de los sindicatos. Los salarios de GB son los más altos de Europa solo superados por los salarios USA.
En 1870 GB tiene una economía muy extrovertida (gran % de exportaciones). Se convierte en una plaza financiera de primer orden. La libra esterlina es la moneda utilizada en los intercambios. Se implanta el patrón oro con convertibilidad en la libra esterlina. GB tiene un gran mercado colonial, motivo éste que no hace tan grave el proceso conocido como el climaterio, ya que puede subsistir perfectamente sin los ingresos del comercio "occidental".
A partir de 1870 su balanza comercial es deficitaria mientras que su balanza de pagos es favorable, debido a que se convierte en un país exportador de capitales.
1870-1914 CLIMATERIO DE GRAN BRETAÑA: A partir de 1870 el ritmo de crecimiento de la industria británica es más lento. Aumenta la inversión hacia el exterior. Disminuye la exportación de productos. Se pierde competitividad, ya que se trata de un sistema liberal, no hay proteccionismo ni intervención del SP. El nivel de salarios es alto, afectando a la eficiencia productiva. Además GB no adopta muchas de las innovaciones tecnológicas.
FRANCIA.
Su situación es totalmente opuesta a GB, todo es diferente:
S-XVIII: Hay una industria textil muy importante, comparable a la británica, de carácter rural (Putting-out-system) que estaba especializada en producción de lino y seda. La producción de alta calidad estaba en manos de los gremios.
Las innovaciones se implantan casi al mismo tiempo que en GB.
1747.- Se instala una fábrica de lanzadoras volantes de j. Kay.
1770.- Se instala una fábrica de máquinas de hilar Genis.
1770.- Se construye una fabrica de hilar algodón y se instalan algunos telares movidos por energía hidráulica.
1780/1789.- El nivel de mecanización de la industria textil es importante con un ritmo de crecimiento rápido. Francia empieza a exportar tejidos de lino hacia mercados británicos.
En el caso de la siderurgia el proceso casi era paralelo al británico aunque Francia no cuenta con carbón y el hierro era de mala calidad.
1780.- Se instala una fabrica de hierro con carbón de cok.
1789, La Revolución Francesa trunca este ritmo y la economía no se recupera hasta 1815. Este es un periodo de guerras continuadas.
1815 se inicia el proceso de industrialización. En este año se celebra el Congreso de Viena, significa el fin de las guerras napoleónicas, teniendo lugar una cierta reestructuración del mapa europeo con grandes consecuencias para Francia y Alemania.
Se distinguen dos fases de crecimiento:
1ª fase: 1815 hasta 1860: Es un periodo de crecimiento de la producción industrial. Esta producción crece gracias a la protección del Estado.
Sector agrario: se consolida la propiedad agrícola familiar. El crecimiento de la producción agraria será en gran medida extensivo. se hará una especialización agraria gracias a las innovaciones en el utillaje agrícola, también se hará cultivos intensivos reduciendo las superficies de espera.
Se cultivan nuevas plantas, algunas de las cuales tendrán una gran repercusión (la remolacha se utilizará para hacer azúcar, siendo muy importante en Francia y Alemania. Entre las dos naciones se reparten el mercado europeo).
Surge una gran especialización en el cultivo de vino y moreras (para la producción de seda).
Sector industrial: también tiene un crecimiento importante. Arranca de la producción textil, gracias al trabajo en régimen de putting-out-system (es el sistema que predomina, no el único). El sector textil es el motor del crecimiento económico.
Sector de la siderurgia: (sobrevive) Tienen poco carbón, pocas minas de hierro, incrementan la producción de hierro pero por la vía tradicional, sin innovación. Importan carbón e hierro, no destaca.
Novedad: a mitad del periodo (1840) se inicia la construcción del FF.CC, creándose la necesidad de impulsar la industria siderúrgica. En este periodo en Francia, hay una disponibilidad de capital, buena parte del cual se exporta. Esta acumulación de capital proviene del comercio internacional (es la 2ª 0 3ª potencia) y del ahorro de las rentas de la tierra.
Este capital se exporta ya que hay poca demanda interna, motivos:
En las industrias no se aplican las nuevas tecnologías, por lo tanto no se invierte. El hierro se importa de GB.
Como el crecimiento demográfico es lento, no hay construcción.
No hay migraciones internas, tampoco hay construcción.
La migraciones internas no existen, debido a que las industrias francesas se instalan en zonas rurales, permitiendo que la población, que es propietaria de la tierra, pueda compaginar los dos trabajos, no existiendo la necesidad de emigrar.
Esto da lugar a un crecimiento poco traumático para la población mejorando su nivel de vida.
En 1830 Francia exporta capital porque no puede invertir dentro del país, ya que se instalan pequeñas empresas sin grandes inversiones que tampoco necesitan más capital por lo que no han de recurrir a demandar capital en las entidades bancarias, siendo el mercado bancario pequeño.
2ª fase 1860 a 1914: La economía francesa crecerá mucho, pero se verá obstaculizada continuamente por razones diversas.
1860.- Francia firma el tratado de Cobden Chevalier, es un tratado comercial entre Francia y GB, abre las puertas a una política librecambista, como que la economía pasa de estar protegida a ser libre, queda forzada a realizar cambios incidiendo en todo.
1870.- Entrada de cereales americanos y como en todos los países, también afecta a la agricultura francesa , más competencia, reducción de precios. A causa de los cereales se vuelve al proteccionismo, se producen guerras con Francia debido a los aranceles, perjudicando a las exportaciones de Francia.
1870/1871.- Francia entra en guerra con Prusia (guerra franco-prusiana), provoca grandes repercusiones ahora y en la 1ª guerra mundial. Francia pierde la contienda, cediendo Alsacia y Lorena una de las zonas mineras más importantes. Además debe pagar indemnizaciones a Prusia, esta guerra representa unas relaciones muy tensas entre los dos países que duran hasta hoy.
1880.- Las inversiones en los FF.CC. se encuentran con problemas, como en otros países se habían construido líneas en exceso siendo algunas deficitarias, afectando a compañías que acaban quebrando. Pero Francia cuenta con el agravante que pierde inversiones en FF.CC. de otros países en los que había invertido.
1880/1883.- Grandes problemas en el sector agrario:
Crisis en el sector de gusanos de seda (plaga que afecta a las moreras y las destruye). Esta plaga acaba con la materia prima y con una de las industrias más importantes de Francia, la seda.
La filoxera, plaga en las viñas
¿Qué se transforma?.
A partir de 1860 el tratado de Cobden abre un periodo importante, este tratado lo firma Napoleón a espaldas de todos los consejeros. Se hizo con la oposición de todos los sectores del país, Napoleón lo firma por dos razones:
Política: Necesita estar en buenas relaciones con la corona británica y este tratado era una de las condiciones. Napoleón quería ocupar una parte del norte de Italia y de este modo lo ingleses no se opondrían.
Napoleón era consciente de que la economía francesa se estaba atrasando (demasiada protección) y no podía competir con los demás países. De este modo forzaba a los empresarios a invertir; es decir, a innovar.
Este tratado tuvo repercusiones económicas, en principio fue más ventajoso para Francia, ya que:
-
Se eliminan los aranceles británicos para los productos franceses.
-
Francia se compromete a rebajar los aranceles en los productos ingleses.
-
Eliminan prohibiciones a las importaciones (p.e. en el hierro, beneficiando a la industria FF.CC.)
Este tratado supuso el primer paso hacia la reestructuración productiva. Las empresas más ineficientes cierran. Las empresas con más posibilidades se encuentran incentivadas para modernizarse.
1870.- La producción pasa a hacerse masivamente en fábricas, desaparece el Putting-out-system.
A partir de 1870 se constata la inversión de capital francés en Francia, esto se ve en la rapidez con que se construye el FF.CC. y por los serios intentos de modernizar el sector siderúrgico.
Se incorpora el sistema Gilchrist - Thomas en la producción de acero, esta demanda de acero viene dada por el sector siderúrgico.
En el sector textil pasa lo mismo, se moderniza, incrementándose las exportaciones de tejidos de lujo.
Era muy difícil que los productos franceses tradicionales pudieran competir con GB u otros países. Sus colonias no eran importantes, poca exportación. La solución para poder competir pasa por especializarse en oros productos tales como:
-
Seda, cerámica de calidad , cristalerías finas y refinadas.
O bien en productos nuevos donde las materias primas no sean un condicionante (cine, caucho de fibras sintéticas...)
Todo esto hace que el PIB crezca. El país da un salto importante, permite que la renta por habitante sea comparable a la inglesa, aprovecha al máximo sus posibilidades. Las dimensiones de sus industrias eran pequeñas (72% de las industrias eran familiares).
ALEMANIA
La industrialización alemana es muy peculiar, se inicia tarde (1870) pero es un proceso muy rápido, en 1900 está al nivel de Inglaterra y en 1914 es la primera potencia. Este crecimiento industrial lo hace en un contexto político muy antiliberal, con una intervención del Estado muy clara. La industria ligera y pesada crecen paralelamente, pero el sector líder será la industria pesada. Es un país rico en recursos aunque su hierro tiene un alto contenido de fósforo.
S-XVIII: Alemania es un país extremadamente fragmentado, habían 314 Estados dentro del país (1789), comportando diversidad de monedas, pesos y medidas, fronteras y barreras arancelarias. Debido a esta fragmentación Alemania no tiene un peso especifico importante en Europa.
La agricultura es distinta en el Este que en el Oeste.
-
En el este es un sistema feudal, señorial basado en la gran propiedad, se cultivan cereales con métodos arcaicos extensivos.
-
En el Oeste predomina un tipo de agricultura de carácter familiar, más parecido a lo que predomina en Francia, los productos son más variados.
La producción de lino se hace por métodos tradicionales (putting-out-system) o en los núcleos urbanos por medio de los gremios.
La siderurgia es poco importante utiliza el sistema más tradicional (forja).
Se considera un país retrasado respecto a Francia, Holanda, Gb, tiene muy malas comunicaciones (los ríos van de sur a norte).
El crecimiento de Alemania se produce en dos fases:
1ª fase 1815-1870: A partir de 1815 finalizan las guerras napoleonicas. Bajo la dominación francesa se implanta el código Napoleonico (1803-9) se deroga el sistema señorial, en definitiva se produce una reforma agraria, pues hay un acceso a la propiedad. En el Oeste se consolida la pequeña propiedad y en el Este los terratenientes.
En 1815 en el tratado de Viena se unifica Alemania, de los 314 Estados pasa a 38, incluye Austria, Prusia...., se eliminan, de este modo, muchas fronteras y aduanas intrínsecas.
El sector agrario este - oeste mejora su producción por vía extensiva e intensiva, se introducen nuevos productos agrarios (remolacha y patata).
En el sector textil se reduce el Putting-out-system en beneficio del régimen de fábricas pero de tipo protoindustria. Crece sobre todo la industria del lino y de la lana.
En el sur (Baviera) aparecen fábricas de algodón, muchas veces son inversiones de capital extranjero (Belga, francés...)
En 1860 la siderurgia experimenta cierto crecimiento. Los Krupp instalan la primera siderurgia con el sistema Bessemer.
El Estado regula la propiedad de las minas y sus explotaciones. En 1834 se crea la unión aduanera (Zollvering) de los 38 Estados alemanes. Desaparecen las fronteras internas y se unifican los aranceles para los productos exteriores. se homogeneizan los sistemas de pesos y medidas.
Aunque el país no está unificado políticamente se inicia la construcción del FF.CC. que será única para los 38 estados. Se construyó rápidamente y fue adecuada (no hubo exceso de red viaria), el dinero lo aportaron básicamente los 38 estados alemanes y otros extranjeros, ya que estas inversiones estaban garantizadas por Alemania. La siderurgia alemana era básicamente importadora.
2ª fase 1870-1914: Inicia un proceso muy rápido de industrialización, a finales del S-XIX supera a GB.
1871 Alemania se unifica políticamente:
1806/1813 surge la Confederación del Rin tutelada por Napoleón ( Prusia es el Estado líder)
1815 Congreso de Viena, se extingue la confederación del Rin pero se reestructura Alemania en los 38 Estados, se denomina la Confederación germánica, incluye Austria.
1852-3 Se propicia la unificación de Alemania.
1862 En Prusia sube Birsmark al poder
1864 Prusia y Austria se alían para recuperar los condados de Schleswig - Holstein que desde 1815 están en poder de Dinamarca. Una vez conseguida la hegemonía sobre estos condados, Prusia y Austria se declaran la guerra por discrepancias en la administración sobre los mismos, gana Prusia y expulsa a Austria de la confederación.
A partir de 1872 el país adopta el patrón oro y unifican todas las monedas, posteriormente nace el marco.
1875.- El nuevo gobierno designa al banco central de Prusia como el Banco Central de Alemania, aunque este banco (por acciones) también tiene capital privado lo rige el Estado.
El crecimiento industrial, a partir de 1870 se financia básicamente con capital extranjero y posteriormente por el tejido bancario, ya que los bancos captan "puntas de tesorería" de las empresas, por lo que la banca juega un importante papel en la industrialización de Alemania.
Se practican importantes inversiones en infraestructura y se termina el FF.CC..
El sector agrario se configura muy innovador en los cultivos de azúcar, patatas, productos para la elaboración de cerveza, leches y harinas. Alemania se convierte en un país exportador.
La estrella del crecimiento es la siderurgia, a partir de 1878 con el sistema Gilchrist - Thomas, sobre todo en la producción de acero, hacia 1890 es líder en la producción.
La industria química arranca por la demanda de la agricultura y del sector textil. Se convierte en el 1ª país en industria química, nace la BASF,
estas empresas invierten mucho en investigación. Hacia 1914 el 70 % de la producción química mundial es alemana.
El sector eléctrico también crece más rápidamente que en otros países europeos ya que en Alemania se inicia tarde y se evita la iluminación por gas.
El incremento demográfico es importante en el S-XVII XVIII, produciéndose mucha inmigración, pero a partir de 1890 la inmigración se reduce pues su economía puede absorber la población activa, aunque los salarios son bajos. El único sector que crece por debajo de la media es el textil y los bienes de consumo. Las empresas están en régimen de cartels por lo que actúan con precios altos en el interior y exportan a precios competitivos. Las empresas alemanas obtienen unos beneficios altos.
Intentan una política colonial propia para obtener materias primas y colocar su producción, no teniendo un notable éxito, buscan invadir el mercado europeo, siendo éste un motivo del inicio de la 1ª guerra mundial.
AMÉRICA DEL NORTE.
Se industrializa partiendo de 0, es un país nuevo, tiene poca población, dispone de muchas tierras y de recursos mineros sin explotar.
El crecimiento es rápido y espectacular, consta de 3 fases:
1ª fase 1820 - 1865 ( expansión de la economía americana)
2ª fase 1965 - 1914 ( crecimiento de la industria americana)
3ª fase 1776 - 1820 ( la formación de los Estados): Hay poca población, solo hay 13 colonias, estaban mínimamente especializadas.
En el Sur se instalan las plantaciones de algodón, azúcar y cacao.
En el centro la economía es esencialmente agrícola (cereales) con cierta actividad comercial, los productos manufacturados se importan de Europa.
La zona norte está condicionada por el clima (frío) se especializa en la pesca (pescado salado y ahumado) y en el transporte de mercaderías, sobre todo marítimo.
La industria está muy dispersa por todo el territorio.
La independencia (1776) se consigue para acabar con el dominio de Inglaterra (gravaba con impuestos a USA para revertirlos a la Corona además obligaba a que la exportaciones americanas se hicieran con barcos ingleses). Tras la independencia no se consigue una estructura adecuada en ningún ámbito son unos años caóticos (1776-1787).
A partir de 1787 nace la 1ª Constitución, se crea un gobierno central para las 13 colonias con un único ejercito y marina. La política fiscal, monetaria y comercial (aranceles) está coordinada por el gobierno central. La tierra por colonizar pasa a ser propiedad del gobierno, poniendo éste las bases para colonizarla.
La revolución industrial GB influye positivamente en América, ya que GB requiere una gran demanda de algodón para su industria textil, los estados del sur son los más beneficiados, y se concentran en el algodón en detrimento de otros cultivos coloniales.
Las guerras napoleonicas no fueron tan positivas para América como se pensó, pues estableció un bloqueo entre GB y Francia en el transporte de mercaderías, provocando un perjuicio a las exportaciones americanas. Pero este bloqueo estimuló el nacimiento de las industrias propias americanas, creciendo también el comercio interior. Al finalizar las guerras napoleonicas las industrias USA no sobreviven a la nueva competencia europea que recupera este mercado.
2ª fase 1820 - 1865 ( expansión de la economía americana): Es el periodo de verdadero crecimiento industrial. El crecimiento demográfico es importantisimo.
En esta fase se amplían los territorios. La especialización de las colonias se acentúa. El sur cada vez más algodón, el centro grandes propiedades familiares cerealisticas y el Norte sigue su especialización en el transporte.
Las fábricas de algodón y calzado se instalan en el centro. El sector más dinámico es el algodón, la mayoría de la producción se exporta. El coloniaje hacia el oeste permite descubrir nuevas riquezas mineras importantes.
Se crea la red del FF.CC., para su construcción llegan capitales GB, aumenta la demanda de mano de obra, estimulándose la inmigración para cualquier tipo de trabajo, ya que los salarios son altos.
Este crecimiento económico genera diferencias. El motor de la economía son los estados del sur, mientras que el poder político lo tiene el norte. Esta dicotomía de los poderes crea una gran tensión. Los estados del norte obligan al gobierno a un sistema proteccionista mientras que los del sur son librecambistas, ya que pueden importar directamente de Europa a un precio mejor. Los estados del norte lo impiden con una política arancelaria.
Hacia 1860 el enfrentamiento es clarísimo. El sur se siente perjudicado. Lincoln sale elegido presidente y antes de tomar posesión, 7 estados del sur se retiran de la unión, se declara la guerra entre el norte (proteccionistas) y el sur (librecambistas).
1865 finaliza la guerra de secesión a favor del norte, se suprime la esclavitud. La destrucción se produce en el sur (campos de batalla). La recuperación del sur es larga y caótica (hasta 10 años después de la guerra).
La gran propiedad continua en el sur así como las plantaciones, el propietario o demanda mano de obra o arrienda sus tierras a los negros con contratos de aparcería. La estructura que se consolida es atrasada respecto a la que ha evolucionado en el norte.
3ª fase 1965 - 1914 ( crecimiento de la industria americana): Es la etapa de la expansión territorial, se produce el crecimiento industrial y agrícola más importante.
Expansión territorial y crecimiento agrícola: Se ocupan 10 mill. Km.2 . Hasta 1862 el Estado concedía 256 has de tierra a precios muy bajos (1 $), a medida que se colonizaban, sin ningún tipo de condiciones, también se facilitaban créditos para la compra de tierras. Este método no ayudó a la colonización de territorios, sino que generó muchas veces especulación. En este año el Estado cambia el sistema, promulga la Ley Homestead Act, se conceden tierras a sectores de población más pobres (64as y 128as) prácticamente regalada con la condición de que los nuevos propietarios vivieran en las nuevas tierras y se cultivaran en un plazo máximo de 5 años, esta ley es bien acogida y genera adeptos para la Unión.
Aumenta la producción agrícola de modo importante, se generan excedentes para exportar, hay una necesidad de mecanizarse, ya que los salarios son altos y la mano de obra es escasa.
En 1869 se inaugura la 1ª línea FF.CC., enlaza el Atlántico con el Pacifico.
Entre 1860 - 1914 las consecuencias de la construcción del FF.CC. son muy importantes, se demandó mucho capital y se crearon muchas industrias auxiliares para este fin. En este periodo la aportación de capitales sigue siendo extranjera. Básicamente crece la industria siderúrgica tanto en hierro como en acero, se produce un proceso de concentración industrial.
1872 se crea la 1ª gran empresa siderúrgica Carnegie Steel Corporation, tiene su origen en la construcción de raíles, pero absorbió rápidamente las empresas auxiliares creando un monopolio. En 1901 Carnegie se convierte en el hombre más rico de América, se retira de los negocios y crea la Fundación Carnegie, vigente en la actualidad.
J.P. Morgan compra la empresa Carnegie y acaba controlando la siderurgia el FF.CC. y la banca americana.
Paralelamente a la siderurgia, florece la industria petrolera, también hay un proceso de concentración y acaba dominando el sector la Standard Oil Corporation cuyo propietario es J. Rockefeller.
1899 nace la industria automovilística (Henry Ford).
A partir del S-XX el crecimiento USA es imparable, este crecimiento tan rápido y espectacular se debe a:
-
Disponibilidad de recursos energéticos.
-
Adaptación rápida a las innovaciones tecnológicas (los salarios son altos por lo que las innovaciones ahorran costes pues reducen la m.o.)
-
Crecimiento demográfico que asegura un mercado.
-
Se desarrolla un mercado de capitales muy eficiente, es operativo y fiable, muchas inversiones están garantizadas por el gobierno.
Hasta 1840 el tipo de empresa que predomina es la pequeña y el Putting Out System, excepto las empresas algodoneras del Sur.
A partir de 1840/1880 predominan las grandes empresas que funcionan en régimen parecido a los Cártels (se reparten el mercado y las fases productivas). Pasado 1880 predomina la gran empresa en sistema de Trust. A finales del S-XIX el poder de los Trust se cuestiona pues presiona al poder estatal, nace la 1ª Ley anti - trust (Ley Sherman) se aplica de forma blanda pero reduce la formación de los Trust, aparecen los Holdings, USA será principalmente proteccionista.
ITALIA
De los países mediterráneos es el 1º que se industrializa, aunque otros países de esta área tienen un proceso similar. Italia carece de recursos naturales, su desarrollo consta de 3 fases:
1ª fase 1815-1860 su economía es la típica del antiguo régimen, es un país fragmentado. Hay un retraso evidente en la adopción de nuevas tecnologías de la revolución industrial. Las comunicaciones son por vía marítima, por tierra son difíciles. Existen grandes diferencias entre el Norte y el Sur.
El norte es más avanzado que el sur. En el norte la agricultura es de tipo intensivo, la propiedad es de tipo familiar. Hay más producción manufacturera y actividad comercial. El sector estrella es la producción de seda.
El sur cultiva cereales y viñas con métodos extensivos, predomina la gran propiedad.
La industrialización aumenta más las diferencias norte - sur. El sector de la seda crece debido a la mayor demanda europea. Pero Italia lo que produce es el hilo de seda en su 1ª fase de producción, no el tejido.
La población trabaja en varios sectores pero estacionalmente (seda, hierro...) se compagina con la agricultura, este sistema dura hasta el final del S - XIX.
En Nápoles se instala una pequeña industria textil algodonera, también en la zona del Piemonte.
Los salarios son bajos y la producción es escasa, lo que se produce (salvo la seda) es de baja calidad y para el mercado interior.
2ª fase 1860-1878: Camillo Benso di Cavour es nombrado 1º Ministro, inicia un programa de innovaciones mejorando las relaciones comerciales y captando capital extranjero para inversiones en Italia, el objetivo es la unificación.
Cavour obtiene el soporte político de Francia y entra en guerra con Austria recuperando la zona de Lombardia (Milán).
A partir de 1860 el proceso de unificación es rápido y a veces violento. La política que se impone es la del norte, aunque se tienen en cuenta los intereses de los terratenientes del sur.
1871 se consolida la diferencia norte - sur.
La unificación significa: Igualdad arancelaria, monetaria, fiscal (aumentando la fiscalidad), unificación del mercado. Se reestructura la propiedad debido a la desamortización de bienes de la Iglesia.
En este país el FF.CC. no tira de la siderurgia, éste se construye con material importado y con capital extranjero, así como su explotación . En 1905 el Estado quiere adquirir la titularidad.
La unificación, en política económica beneficia a la agricultura pero perjudica a las industrias crecientes italianas.
La guerra franco - Prusiana reduce los efectos librecambistas, pues disminuye la competencia de estos países en guerra (1870-1871) . Se articula un mercado interior.
3ª fase 1878 - 1914 Expansión de la industria italiana y proteccionismo: En 1878 se adopta una política proteccionista ayudando al crecimiento de la economía italiana. En este año aparece el 1º arancel proteccionista (sobre todo para la industria). En 1887 aparece el 2º arancel.
-
Se acelera una 2ª fase de construcción del FF.CC.
-
Hay una mayor participación del Estado, tanto en el FF.CC. como en el transporte (construcción de barcos...)
Una serie de elementos externos benefician a la economía italiana (barcos de vapor...) significando una reducción de los precios del transporte revertiendo en las importaciones de carbón, etc. ganando competitividad la industria. Así mismo llega más capital extranjero.
1880 Italia entra en un periodo de estabilidad monetaria. El sector industrial estrella es el textil (1880 - 1900), en la seda llegando a exportar tejido de seda ya elaborado, desbancando a Francia. La industria algodonera también crece en producción y amplia las fases de la misma, también exportando y abasteciendo su mercado interior. Los países que Italia exporta son Oriente y Latino América, sobre todo Argentina que cuenta con una gran colonia italiana. Italia llega a exportar entre 1/3 y ¼ de su producción textil.
-
1880 desaparece el trabajo estacional y el Putting out system en la industria. En esta fase la siderurgia también crece pero no de manera espectacular pues carece de carbón, por lo que sigue importando.
-
1895 surge la industria hidroeléctrica con capital y tecnología alemana.
-
1899 aparece la industria automovilística, en un principio no tiene el auge de la americana.
-
1905 Italia nacionaliza el FF.CC. los capitales liberados se invierten en la industria hidroeléctrica. Se desarrolla la industria química, principalmente los abonos para la agricultura.
La balanza comercial es desfavorable (X<M) pero la balanza de pagos es positiva, el turismo representa 1/3 del déficit comercial y las transferencias de emigrantes 2/3 ( 1900 - 1914).
TEMA 4 POLÍTICA COMERCIAL, MONETARIA Y COMERCIO INTERNACIONAL EN EL S - XIX.
La política comercial liberal arranca del S -XVIII, 1786 Francia e Inglaterra firman el tratado comercial de EDEN que reduce las tarifas arancelarias entre los dos países, queda truncado en 1789 sin llegar a funcionar, siguiendo Europa con el proteccionismo.
GB tiene un sector industrial muy liberal pero un sector agrícola proteccionista, el gobierno ingles no impone medidas liberalizadoras hasta 1840, en los productos de consumo que importan, estas medidas van acompañadas de impuesto sobre la renta de las personas modificando el sistema fiscal vigente, no afectando al sector cerealista hasta la crisis de la patata de Irlanda (1845), que se liberaliza la importación de cereales, se benefician todos los segmentos de la población.
1860 El tratado Cobden - Chevalier: Se firma entre Inglaterra y Francia, GB se compromete a rebajar los aranceles a los productos franceses u a cualquier nación que quiera comercial con GB. Esta cláusula es un paso importante hacia el libre cambio internacional (sobre todo europeo) aunque los aranceles no llegan a eliminarse.
EE.UU. reduce sus aranceles, pero poco y por un periodo breve, ya que en este año (1860) comienza la guerra de secesión, por lo que necesita de los aranceles para financiar sus gastos de guerra.
La colonias y excolonias adoptaron políticas económicas distintas entre el libre cambio y el proteccionismo, a excepción de la India que no obtiene libertad de decisión y GB le impone aranceles.
-
1830/1850 El comercio internacional se triplica.
-
1850/1914 El comercio internacional se cuadriplica.
A partir de 1870 (baja el precio de los cereales USA), Europa quiere adoptar una política económica más proteccionista . Curiosamente el retorno a un mayor proteccionismo no reportó un retroceso en el comercio internacional sino en el protagonismo de los países.
¿Por qué surge el proteccionismo?
Aumenta la competencia de productos agrarios más baratos (USA, Rusia).
Aumenta la industrialización europea.
se produce una crisis capitalista (la más importante hasta 1929) que generó problemas industriales, bancarios y financieros. Se originó por el fuerte endeudamiento, para la inversión, de los agricultores y empresarios en general que ven reducir sus beneficios al caer el precio de los cereales y de otras materias primas. El sector bancario se resiente de la morosidad forzada por estos acontecimientos. Tres países se mantienen librecambistas:GB, Holanda y Dinamarca.
¿Por qué no se reduce el volumen de comercio, y cambian los protagonistas?
Un mismo país practica políticas comerciales distintas para diversos países, surgen discriminación entre Estados, en Alemania el arancel para el cereal ruso es muy inferior al arancel aplicado al cereal USA.
Los países ya industrializados conllevan una inercia comercial imposible de pararse.
La inversión directa es inferior, en un principio, pero aumenta a partir de 1870, estimulada por el proteccionismo (se instalan las industrias en el país de destino que se quiere exportar, eliminando así el arancel).
La gran inversión es en Deuda Pública de los Estados y en bonos de las industrias sobre todo del transporte.
A partir de 1850 el 80% de las inversiones fueron rentables, anterior a esta fecha la rentabilidad fue menor ya que las inversiones se practicaban en empresas mas especulativas y menos controladas, por lo tanto menos seguras.
También hubo movimiento de capitales de créditos entre estados, condicionados a la consolidación de propósitos políticos (gastos de guerra) generando pérdidas para el país inversor y ningún beneficio para el país receptor.
SISTEMA MONETARIO BASADO EN EL PATRÓN ORO
A lo largo del S-XIX existe la necesidad de coordinar los distintos sistemas monetarios. Se estudian los sistemas existentes sin llegar a una conclusión clara sobre cual es el mejor.
Se cree que es más estable un sistema bimetálico (oro-plata) ya que las fluctuaciones de ambos metales pueden contrarrestarse entre si. Pero a partir de 1850 se producen desequilibrios en la relación oro-plata, debido al descubrimiento de nuevas minas de oro, y sobretodo de plata en América y Sud África. Este aumento del recurso plata hace bajar su precio, por este motivo varios países europeos que utilizan el sistema bimetálico tienen problemas. En 1870 empieza a adoptarse el patrón oro.
El sistema patrón oro requiere:
El país se compromete a mantener reservas para convertir sus monedas en oro.
La unidad monetaria del país se fija en relación con el oro.
La paridad moneda - oro ha de ser fija y respetada por los gobiernos.
Ha de establecerse el tipo de cambio respecto a la de otros países y que este cambio sea estable.
La máxima fluctuación permitida entre monedas de distintos países, no puede superar el precio que valdría transportar ese oro al país mejor situado.(para evitar fugas de capitales ).
El sistema patrón oro se abandona tras la 1ª guerra mundial.
GB juega un papel clave en el éxito del sistema patrón oro, ya que en 1870 GB es el 1º centro financiero, de seguros, de transportes, y de producción del mundo. La Libra esterlina es la moneda convertible por excelencia.
GB era un país deficitario comercialmente (X<M) y el 1º país exportador de capitales por lo que en una situación de déficit interno, reduce sus importaciones y aumenta sus inversiones exteriores (no hay expectativas en el país). En una situación de euforia económica viceversa, por lo que todos los países se ven afectados, vía sus exportaciones o vía sus recepciones de inversiones inglesas, de este modo GB se convierte en el país director de la economía mundial. Esta hegemonía se pierde al finalizar la 1ª guerra mundial, fracasando la vuelta al sistema patrón oro.
TEMA 5 : LA 1ª GUERRA MUNDIAL
Durante todo el S-XIX hay muchas tensiones entre los países, tanto por controlar los mercados como por anexionarse territorios por colonizar.
-
1907 .- Pacto de defensa mutua entre Inglaterra, Francia y Rusia
-
1905-1911 Alemania y Francia tienen conflictos políticos sobre Marruecos, finalmente Francia se queda con Marruecos y Alemania se queda otros territorios africanos.
El máximo enfrentamiento se produce en la zona de los Balcanes. Gran parte de los territorios del este estaban en manos de los turcos, pero como el imperio otomano estaba en decadencia, eran posibles "tierras de nadie", los países que las querían eran Austria, Rusia, Alemania, Francia, Inglaterra.
1908.- Austria se adjudica la parte de Bosnia, los serbios se sienten invadidos y se generan problemas nacionalistas.
1912-1913.- La 1ª y 2ª guerra balcanica la pierde el imperio otomano, los máximos pretendientes son el imperio Austro-Hungaro y Rusia.
La 1ª guerra mundial empieza como un enfrentamiento más de la época pero que sobrepasa las pequeñas guerras anteriores, el detonante (excusa) es el asesinato del Archiduque de Austria en Sarajevo llevado a cabo por nacionalistas serbios. 28-7-1914 Austria declara la guerra a Serbia.
En pocos días se movilizan todos los pactos y alianzas de finales del S-XIX:
-
Alemania declara su apoyo a Austria y le declara la guerra a Rusia y Francia que eran partidarios de Serbia.
-
Gran Bretaña declara la guerra a Austria y Alemania.
-
Italia se declara neutral, pero en 1915 entra en guerra al lado de Francia y GB, por lo que Italia cambia de bando y vulnera el pacto firmado.
-
USA entra en el conflicto en 1917 al lado de los aliados.
La guerra dura desde 28-7-14 hasta 11-11-18. ¿ Qué cambió?
Europa era el centro de la economía , este protagonismo lo pierde cuando acaba la guerra y lo alcanza USA.
1914 1918
Producción europea 46-47 % 30-35 %
Comercio internacional 54-56 % >50 %
La guerra permitió muchos cambios fuera de Europa e incentivó la industrialización de otros países, por lo tanto después deberá competir con ellos además de perder esos mercados.
Hubo pérdidas demográficas muy importantes, destrucción, pago de deudas y la reconstrucción en la década de los 20.
Pérdidas demográficas: su coste fue de 7.300.000 muertos representando un 2 % de la población europea, pero esta pérdida era sobre todo de hombres en edad de trabajar (8% de la población activa masculina).
Participaron 60.000.000 de personas. Fue la guerra con más alto nivel de mortalidad de toda la historia.
Lo que también tuvo consecuencias económicas fue el descenso de natalidad. La guerra creó un vacío demográfico de 22.000.000 de personas (muertos más no nacidos), sin incluir Rusia.
Además en 1918 se desencadenó una epidemia de gripe que, junto a una población debilitada y mal alimentada provocó una tasa de mortalidad muy grande.
Rusia: se cree que el vacío demográfico fue de 26.000.000 de personas. Les afectó tanto su alta participación en la 1ª guerra como su revolución (1917). así como la epidemia
En los cuatro años que duró la 1ª guerra mundial, la destrucción de los países fue importante (pe. Francia perdió: 50% de su cabaña ; 20 % de las cosechas; 70% de la producción de carbón; 90% de la producción de mineral; así mismo 15.500 km. de territorio quedaron inservibles). Buena parte de Europa queda desguazada.
La guerra generó cambios en la geografía política. Aumenta el número de fronteras y de aduanas, aparecen nuevos Estados independientes: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia y Yugoslavia.
Esto tiene consecuencias de tipo nacionalista (personas que se consideran de un país, ahora pertenecen a otro) . Desestructuró también los sistemas económicos eficientes; la zona de tejidos queda en Austria, y la zona de producción de hilados en Hungría. Yugoslavia se forma a partir de cinco porciones de países distintos, su red FF.CC. tiene 5 anchos de vía diferentes.
Alemania tiene un alto grado de destrucción y es uno de los países que pierde más territorio. Pierde recursos mineros importantisimos (Alsacia y Lorena pasan a Francia, Silesia pasa a Polonia, así como la zona minera del Sarre).
Se le condena a pagar 33.000 millones $ por reparaciones de guerra, además de dar una parte de su producción a los aliados, pierde todas sus colonias y sus derechos en las mismas, pierde también todas las inversiones que tenia en el exterior. Se le prohibe mantener relaciones políticas con Austria. No puede tener un ejercito superior a 100.000 hombres y ha de estar controlado con el Consejo aliado. Pierde su marina de guerra y parte de su marina mercante.
Costes de la 1ª guerra: Entre 180 y 260.000 millones $ en gastos directos, más 150.000 millones $ en gastos indirectos. El 60-65 % corresponde a países aliados.
Cuando empieza la guerra se abandona el sistema monetario del patrón oro por lo que las monedas dejan de ser convertibles, a excepción de la libra esterlina en un principio.
La guerra se financia por tres conductos: Aumento de impuestos; Créditos del exterior; Aumento de la deuda Pública.
Una parte importante se debe a USA. Se plantea que los países aliados de Europa se condonen sus respectivas deudas y el monto total que se debe a USA lo pague directamente Alemania. Francia se niega y USA quiere que la deuda la paguen los países deudores cuando cobren de Alemania. En definitiva las deudas se supeditan a las reparaciones de guerra que ha de pagar Alemania.
Esta vía no funciona pues Alemania solo paga una parte pequeña de las reparaciones de guerra.
Se liquidó una parte pequeña de los créditos, GB pagó sus deudas Francia y Bélgica una parte importante y el resto de países apenas pagaron.
Hubo negociaciones y renegociaciones entre los países apara saldar las deudas, incluso refinanciando los créditos a más largo plazo.
Para la reconstrucción de Europa se necesitaba ayuda exterior, en concreto de USA que a principios de 1919 llegan 1.250 mill. $ entre dinero, alimentos y materias primas para los aliados, para paliar problemas de hambre. De esta ayuda solo una parte muy pequeña es gratuita el resto se financia. Los países perdedores no tienen derecho a crédito, por lo que las ayudas han de pagarlas al contado.
En junio de 1919, cuando se firma el tratado de paz, la ayuda deja de llegar, tan solo llegan 500 mill.$ más, y de un modo muy irregular siendo insuficiente para la reconstrucción europea.
Los problemas de inflación y de adulteración del valor de las monedas serán grandes. Se critica a USA ya que en el periodo 14-18 se enriqueció con sus fábricas de armamento e intendencia para Europa. España también se enriqueció así como otros países neutrales.
Entre 1919-20 Europa padeció un aumento de precios en todo, tanto por aumento de demanda como por el aumento del precio de los transportes (estaban destruidos), contribuyendo al enriquecimiento de los países no beligerantes. La bajada de precios también es muy rápida debido a un colapso de la demanda, pues no hay poder adquisitivo (los salarios europeos no podían seguir la carrera de los precios, no hay capacidad de compra).
Las reparaciones de Alemania: Cuando se firma el armisticio (11-11-18) se constituye el Consejo Supremo Aliado, está formado por 32 países, se reúnen en París, los acuerdos definitivos los toman cuatro países: USA; GB; FR; Italia.
Se culpa a Alemania de la guerra, la 1ª cantidad que se propone es de 66.000 Mill. $ mas 13 % de sus exportaciones, desmembración de su territorio. El país más duro es Francia, GB y USA ven excesiva la cantidad y finalmente se cifra en 33.000 mill. $ (132.000 millones de marcos - oro), pagados a plazos.
Las reservas alemanas son de 125 mill. Libras. Se le autorizó a gastar 50 mill. en alimentos y primeras materias procedentes de USA. También se da preferencia a saldar las deudas con los países neutrales que ascienden a 20 mill. Por lo que el saldo restante es de 55 mill. libras que equivalen a 247 mill. $, queda claro que Alemania no puede pagar en efectivo las reparaciones de guerra.
Se fija el primer vto. en enero 1922 y con periodicidad anual de 500 mill. $ (2.000 Mill. marcos - oro).
En 1921 se le pide un pago previo de 1.000 Mill. Marcos - oro y otros pagos en especies (postes de teléfonos, vais de tren...) Los alemanes argumentan su imposibilidad de pagar, pero efectúa el 1º pago previo en 1921 (1.000 mill.marcos - oro). Se dirige al Consejo supremo aliado para denunciar la imposibilidad de cumplir el primer vencimiento y que reconsideren el castigo afligido. El consejo hace caso omiso y FR y GB exigen el pago continuamente.
Julio 1922: Francia y Bélgica deciden actuar por su cuenta para cobrar directamente. Invaden con sus ejércitos la zona del Rhur para apoderarse de toda la producción minera.
Los obreros alemanes se declaran en huelga y aplican resistencia pasiva. El gobierno alemán apoya esta huelga y financia una caja de resistencia para la supervivencia de los huelguistas. El único modo es emitir más moneda a cargo de la deuda pública, generando más inflación.
La zona minera deja de producir por lo que se reducen, aun más, los recursos. Es en este momento que Alemania padece la hiperinflación. 1923 "año de la carretilla" (para cobrar los salarios).
Los aliados reconsideran el tema de las reparaciones de guerra.
1924 (plan Dawes) El consejo decide no reducir el importe de las reparaciones pero se dan a Alemania facilidades de pago ( más plazo). La cuota baja a 1.000 millones de marcos - oro al año.
A partir de este momento, Alemania empieza a recibir otros créditos del exterior. Entre 1924 - 1930 recibe un total de 28.000 millones de marcos - oro. Una parte la dedica a pagar las reparaciones (10.000 millones). Junto con estos créditos, también emite más deuda pública por lo que el país se está endeudando tanto en el exterior como el interior. Este dinero lo invierte en obras públicas.
1928 USA que es el mayor prestamista, reduce los créditos pues nota los efectos de la recesión. Alemania se resiente junto con los otros países ya que no puede seguir pagando las reparaciones de guerra (efecto dominó).
El consejo elabora el Plan Young, está previsto que entre en vigor en 1929-30. Este plan contempla la reducción del importe a pagar por Alemania (GB y USA convencen a FR). Aparte de reducir el importe se alarga el plazo de pago y se autoriza a Alemania a una nueva emisión de deuda pública con el compromiso de compra por parte de los países aliados. El crack de 1929 trunca esta compra de deuda alemana.
USA considera aplazar el tema de las reparaciones de guerra (moratoria Hoover) hasta superar la crisis. El resultado es que en 1932 se condona la deuda a Alemania.
Hasta 1923 es reconocido por todos los historiadores que no podía pagar. En adelante se considera que Alemania podía haber pagado más de lo que pagó. Se basan en dos cuestiones:
Alemania destina preferentemente los créditos al bienestar y a la reconstrucción antes que a pagar la deuda.
Las inversiones que hacen no generan crecimiento económico (no se invierte en ayudar a las exportaciones, a la agricultura... no generan riqueza). Además la presión fiscal alemana era inferior a la de GB o FR, mientras que podían haberla aumentado, ya que es un dato contrastado que el 90 % de la deuda pública emitida en Alemania era adquirida por los alemanes; es decir, el pueblo alemán disponía de un excedente de renta.
Debido al fuerte endeudamiento de Alemania,ð los precios por lo que ð las exportaciones y ð las importaciones, ð el déficit comercial. En 1930 Alemania está en plena recesión.
LA HIPERINFLACIÓN DE ALEMANIA
1922.- Los alemanes protestan por las reparaciones de guerra que han de soportar. Quieren un gobierno fuerte que no negocie con las potencias extranjeras las reparaciones de guerra, y que retorne a Alemania su orgullo y prosperidad.
Las huelgas se suceden debido al alza de precios que los trabajadores quieren compensar con aumento de salario. También hay varios intentos de golpe de Estado.
Para los alemanes, el alza de precios es debido al pago de las reparaciones de guerra, según ellos no influye el excesivo aumento de moneda en circulación. En definitiva se culpa al exterior del problema de inflación alemana, aumenta la xenofobia y el malestar general. También se culpa a los judíos pues controlan sectores importantes de la importación del país, y especulan con las mercaderías. 28-6-22 La extrema derecha asesina al ministro de asuntos exteriores Tatherman (judío) que había negociado las reparaciones de guerra con los aliados.
Si bien la situación es tensa, ésta empeora en verano, aumentan aún más los precios. Los alemanes empiezan a emigrar hacia otros países, los empresarios cierran debido a la falta de demanda. El gobierno alemán da una financiación especial a las empresas para incentivar el consumo ( esto obliga al gobierno a emitir más moneda y por lo tanto se genera más inflación) los empresarios invierten estos créditos al instante, en inmovilizado ya que el dinero pierde valor continuamente.
Las empresas y los bancos tienen problemas en la captación de billetes (no son por falta de recursos, sino por falta de billetes en si). Surge una especulación de la moneda.Octubre: Se intenta un programa estabilizador, se emiten pagares avalados con la cosecha de centeno, estos pagarés se emiten con valor en centeno no en marcos. No funcionó.
Final de 1922: Muchas empresas han de cerrar. La disparidad entre salarios y precios es insostenible. 1918 a 1922 W ð 200% y los P ð 1500%.
Hay un retroceso tanto en nivel como en calidad de vida, en Alemania. El sector agrario, en cambio, se está enriqueciendo (consiguen créditos muy baratos y venden su producción muy cara.
La xenofobia es altísima y las manifestaciones son muy violentas.
Enero 1923: Francia y Bélgica invaden la zona minera del Rhur para cobrar las reparaciones de guerra con la producción de esta zona. Este hecho provoca un aumento de la xenofobia, se terminan las luchas izquierda - derecha y se unen todos los alemanes, incluso el gobierno para luchar pasivamente y boicotear la invasión. El gobierno emite más moneda para crear una caja de resistencia para los mineros del Rhur.
Agosto 1923: La cosecha de cereales es excelente, los agricultores la almacenan para especular.
Septiembre 1923: (1 $ = 160 millones de marcos) .El gobierno termina la resistencia pasiva del Rhur. Nombra como Comisario de la Moneda a Schacht. Este comisario hace valorar el territorio nacional y las grandes empresas, el valor tasado es de 3.200 Millones de marcos - oro, y valen para avalar el "Rentenmark que no es propiamente una moneda sino un documento avalado por el gobierno y el Rentenbank (banco creado para la emisión del rentenmark) que servirá para pagar las grandes transacciones y las cosechas de los agricultores. El gobierno también se compromete a no emitir más moneda, el proceso de hiperinflación queda frenado.
A finales de 1923 los aliados fuerzan a Francia y Bélgica para que abandonen los territorios alemanes del Rhur.
1924.- El valor del marco se estabiliza, se cambia el sistema monetario alemán. se cambian 2 billones de marcos viejos por 1 Reichmark.
La hiperinflación cuesta a Alemania más que la 1ª guerra mundial.
EL RETORNO AL PATRÓN ORO
1918.- Fin de la guerra. Se acuerda volver a un sistema monetario basado en el oro.
1922.- Conferencia de Génova, se diseña el nuevo sistema monetario internacional.
El sistema patrón oro clásico se modifica por el Gold Exchange standard (Patrón cambios oro).
USA y GB adoptan el patrón oro clásico (ligan la paridad de su moneda a las reservas de oro). Dinamarca y Noruega también lo adoptan, pero con la variedad de que sus monedas solo serán convertibles en oro en el caso de exportaciones.
El dólar y la libra esterlina se convierten en las monedas patrón. Otros países fijarán el tipo de cambio respecto a la libra y al dólar.
Los posibles problemas de reservas de oro se superan autorizando a los Bancos centrales a tener, libras, dólares y activos financieros como parte de sus reservas.
Se deja abierta la puerta a la incorporación de nuevos países que adopten el patrón oro.
1925. Se pone en funcionamiento el nuevo sistema monetario pero la falta de directrices para la incorporación provocó lentitud y divergencias en los tipos de cambio, por lo que los países que se incorporaron se vieron sometidos a :
Devaluación de la moneda (Francia 20%; Bélgica 14%; Italia 25%...)
Dar a su moneda igual valor que antes de la guerra (GB y países neutrales)
Entrar en el nuevo sistema monetario con una moneda nueva (Austria, Alemania...)
GRAN BRETAÑA: A nivel mundial la Libra había perdido credibilidad. Además GB ha perdido mercados exteriores (la libra está sobrevalorada en un 10%). La guerra ha permitido que muchos países no beligerantes hayan adoptado innovaciones y se hayan industrializado, aumentando la competencia internacional. Surgen otros problemas:
-
La ð de las exportaciones y el ð de las importaciones producen un desequilibrio en la balanza comercial y de pagos, por lo GB ha de desprenderse de reservas de oro.
-
Pierde inversiones en el exterior (minorando la entrada de invisibles), así como parte de su marina mercante.
¿Por qué GB retorna al patrón oro con igual paridad que en la preguerra?
-
Se cree que si se devalúa la Libra las inversiones en el exterior perderán valor, esto solo beneficia a un sector muy pequeño de la población, repercutiendo los inconvenientes de la sobre valoración en todo el país.
-
Se piensa también que los precios USA aumentarán, sirviendo de ajuste automático a la libra. La realidad demostró que los precios USA no solo no subieron sino que bajaron.
-
También se pensó que Francia sobre valoraría el franco.
El ajuste se realiza vía salarios e inversiones, generando un aumento de la desocupación.
1920-21 Paro 10% de la población
1928-29 " 25% " Surgen huelgas y malestar en GB
El gobierno quiere compensar la desocupación con subsidios de desempleo, deteriorando aún más las finanzas británicas, siendo el presupuesto deficitario. Como medida de choque se reducen las inversiones públicas desactivando la economía.
1925.- GB entra en una pendiente descendiente, pide créditos básicamente a USA.
Francia presiona sobre la economía británica esgrimiendo que convertirá sus reservas de libras en oro. Se genera un proceso de tensión en GB y casi de colapso.
1928.- USA reduce los créditos al exterior afecta a todos los países deudores, GB se plantea devaluar se moneda y abandonar el patrón oro. Lo hace en 1931 y empieza a corregir los desequilibrios, se recupera enormemente.
FRANCIA: Es un país que quiere resarcirse de la guerra, considera que no tiene por que pagar las consecuencias de la misma si la culpable de todo es Alemania.
El objetivo de Francia es conseguir que Alemania pague las reparaciones de guerra, por lo que Francia se endeuda con cargo a Alemania para reconstruir su país. Opta por un proceso similar a de Alemania.
1923.- Alemania argumenta que no puede pagar las reparaciones de guerra, Francia y Bélgica invaden la zona del Rhur para cobrar en especies. Esta invasión genera costes de mantenimiento a Francia el BC francés se niega a emitir más moneda, cae el gobierno.
El nuevo gobierno propone un programa que ignora las reparaciones de guerra de Alemania, se centra en la reconstrucción de Francia consiguiendo más recursos por vía fiscal. Aumenta los impuestos directos e indirectos. Paralelamente quiere reducir la deuda exterior y quiere bajar los salarios públicos así como el gasto público. El resultado fue nefasto: evasión de capitales y de ahorros. Cae también este gobierno y se entra en una situación totalmente caótica.
(De enero 25 a Julio 26 en Francia hubo 5 gobiernos y 9 ministros de hacienda).
El gobierno que surge en Julio 26, (Poincaré, de la derecha republicana) en su programa busca prioritariamente estabilizar el franco como vía para salvar Francia.
Propone básicamente lo mismo que el 1ª gobierno reformista de 1923.
EUROPA SE RECUPERA.
A partir de 1925 varios países europeos inician su recuperación. La producción crece en todos los países. Como media la producción industrial crece 20%, la del sector primario 27%.
Si bien aumenta la producción, el paro disminuye muy lentamente. Hasta 1929 el aumento de los salarios va retrasado respecto al aumento de los precios.
El crecimiento surge básicamente con el endeudamiento. Cuando se reducen o paralizan las líneas de crédito aparecen los problemas (Este es el punto débil de la economía mundial del momento).
LA CRISIS DE 1929.
El detonante es la crisis de Wall Street pero no el único motivo. Las causas previas fueron:
1º .- Desequilibrio de los países productores primarios: El origen del desequilibrio aparece en la 1ª guerra por un exceso de producción. Los países no beligerantes que han ampliado sus estructuras productivas para abastecer el mercado de la guerra ya no pueden colocar ahora toda su producción.
Cada país se centra en su reconstrucción y aparece un fuerte proteccionismo. La innovación tecnológica también favorece el exceso de producción.
Como resultado los precios de los productos bajan a partir de 21-22 y esta bajada se acelera a partir de 1925.
La reducción de precios genera una disminución en la capacidad de compra de los países productores, reduciendo sus importaciones de productos manufacturados.
Las medidas que toman los gobiernos para paliar la sobreproducción no obtienen los resultados deseados.
USA es un gran exportador de productos primarios por lo que la crisis también le afecta. El sector agrario USA tiene problemas desde 1923-24 que provoca reducción de precios, A muchos agricultores les es difícil devolver los créditos, perdiendo en muchos casos las tierras.
El sector alimentario no se expande ya que entre otros motivos se acota la entrada de emigrantes, repercutiendo en el aumento demográfico USA. En definitiva bajan las exportaciones, y la demanda interna.
2º.- líneas de crédito que salen básicamente de USA (Sistema financiero internacional):
La balanza comercial es deficitaria para Europa y beneficiosa para USA, también la exportación de capitales. USA es el eje económico mundial.
USA hizo una política poco acertada e inestable en la concesión de créditos, hay países que acaban no devolviendo los créditos.
3º.- Desequilibrios internos de USA: Las empresas han obtenido grandes beneficios en la época de la guerra, pero su distribución ha sido poco acertada: 52% en la propia empresa; 43% dividendos para accionistas; 5% aumento de salarios (los sindicatos tienen poco poder).
El resultado se traduce en empresas muy capitalizadas pero con empleados con poca capacidad de consumo.
La fiscalidad legislada en 1921 por Andrew Mellor (secretario de Hacienda) toma un rumbo regresivo, se reducen los impuestos a los sectores con más beneficios y se aumentan a los sectores con menos beneficios.
La estructura empresarial americana es de tipo Holding, estas estructuras favorecen la especulación.
La financiación en la bolsa USA es muy particular: Cualquier persona podía comprar acciones de una empresa que cotizara en bolsa sin dinero, ya que el mismo agente de cambio le proporcionaba el crédito para adquirirlas. El agente a su vez conseguía el crédito en los bancos y tanto el banco como el agente tenían como garantía los títulos. El deudor cobrara los dividendos y con una parte pagaba el crédito.
Las subidas y bajadas de la bolsa pueden provocarse mediante el juego de los rumores, estos aceleran las fluctuaciones de oferta y demanda.
1925.- Capitales ingleses son invertidos en USA, ya que la libra está sobre valorada y no se considera un valor seguro, esta situación fomenta aún más la euforia económica USA.
1926.- La bolsa sigue con la tendencia alcista.
1927.- La tendencia alcista se acelera pero queda claramente reflejado que es un crecimiento especulativo (Hay divergencia entre las expectativas de beneficios de las empresas y las cotizaciones de éstas en bolsa).
El sector automovilístico reduce su producción (ford) afectando al PIB del país.
Se reúnen los gobernadores de los principales bancos de USA y GB, Francia y Alemania, deciden dar fluidez a la circulación monetaria. Como consecuencia se reduce el tipo de interés interbancario, afectando al tipo de los préstamos favoreciendo más la especulación en bolsa.
1928.- La cotización de la bolsa es irreal es totalmente especulativa. Es un año de elecciones. Gana el presidente Hoover. En la campaña se esconde la realidad económica.
Se reducen tanto los créditos oficiales como las inversiones privadas, a largo plazo en el extranjero. ( es mas rentable la inversión en USA que en el extranjero).
1929.- La bolsa sigue subiendo; En febrero el presidente Hoover anuncia una restricción de los créditos (ð t.i.). Este anuncio (que no se pone en práctica) genera un paro en la bolsa, por otro lado GB intenta frenar la salida de capitales hacia el exterior, ð t.i. equiparándolos a los de USA.
Marzo.- La reserva federal se reúne para ð t.i., según informan los medios de comunicación, aparece una gran tensión. Los bancos ð t.i. en 6 puntos, del 14% pasan al 20%. En la bolsa se crea una situación de semi pánico. La bolsa deja de subir, empiezan las ventas de acciones para cancelar créditos.
El gobierno rectifica y argumenta que la restricción de créditos (ð t.i.) es solo para los créditos al exterior, así mismo asegura que si aparecen problemas en la bolsa, éste intervendrá comprando las acciones que sea necesario. Ante tal noticia el juego especulativo sigue .
Septiembre.- El juego especulativo se mantiene pero se ve un final en el mismo. Surgen una serie de rumores que desencadenan el pánico:
Sábado 19-10.- Los periódicos divulgan que el gobierno no puede costear los gastos de mantenimiento de un yate que fue regalado por J.P.Morgan.
Lunes 21-10.- La venta de acciones es masiva (6 millones de acciones). El gobierno dice que no hay motivo para el pánico, que es una situación pasajera.
Jueves 24-10.- Nueva venta masiva de acciones (12 millones). El pánico es total, importantes inversores se suicidan. La bolsa se colapsa.
El gobierno se reúne y sigue esgrimiendo que no pasa nada, se compromete a intervenir el mercado.
Lunes 28-10.- Nueva venta masiva de acciones (10 millones), se repite el pánico y las declaraciones, en la misma dirección del gobierno.
Martes 29-10.- Los banqueros son los primeros en vender las acciones. La bolsa revienta (crack).
Los efectos del colapso se notan en seguida. La crisis es financiera, bancaria y general. Desde octubre de 1929 a octubre de 1930, cierran más de 5.000 bancos.
Los bancos no recuperan los créditos que tienen como garantía las acciones, que a su vez han perdido su valor. Al mismo tiempo la reserva federal frena el crédito interbancario. En esta situación los bancos no pueden reintegrar el dinero a los depositantes que lo solicitan por la incertidumbre creada.
Esta crisis afecta también a todo el tejido industrial. Las empresas no pueden devolver los créditos y sus acciones no sirven como garantía, más de 100.000 empresas cierran. Aumenta el paro, disminuye la demanda interna y se suma a la crisis del sector agrario. Aparece una caída de precios en todos los sectores.
Se critica a la reserva federal por su actitud, se cree que si no hubiera restringido el crédito tan rígidamente la crisis no se hubiera dimensionado de tal modo, igualmente se culpa a los aranceles proteccionistas.
Vías de difusión de la crisis hacia Europa.
Básicamente a través del sistema financiero y del comercio internacional.
A través del sistema financiero: La economía mundial bascúla mediante los créditos americanos. En 1928 cuando USA decide cortar el suministro de créditos al exterior, ya empiezan los problemas en Europa.
A través del comercio internacional: Al finalizar la 1ª guerra mundial los países adoptan una postura más proteccionista que quiso frenarse en 1927 para paliar el atasco del comercio internacional, pero no fue posible.
En 1930 El presidente Hoover cumple su promesa electoral, y aumenta los aranceles del sector agrario (Smoot Hawley Tarif), aplicándose más tarde a otros sectores de la economía americana. Quiere estimular la demanda interna de productos americanos. El resultado se traduce en que el resto de países también aumentan sus aranceles por lo que bajan las exportaciones americanas.
El comercio internacional cae a un tercio.
A partir de 1933 se reduce la caída tan brusca del comercio internacional.
En el sector primario se reduce el comercio por la caída de precios no por la reducción de las unidades a exportar.
1.929 Exportaciones USA de algodón 3.982 millones u.f. = 771 millones $
1.930 " " " 4.803 millones u.f. = 745 millones $
En los productos manufacturados es al contrario, lo que baja es la demanda no los precios.
¿Cómo se recupera USA de la crisis de 1.929?.
El presidente Hoover se reúne con los empresarios más importantes del país. Les pide que hagan lo posible por mantener los salarios y la inversión. A este efecto se legisla una reducción de impuestos temporal y créditos especiales para obras públicas.
1930 y 31 Las cosechas son malas y la situación del sector agrario empeora. La inversión empresarial es prácticamente inexistente.
1933.- Hoover cambia la política económica (moratoria Hoover). Se aplica una política más intervencionista. Se facilitan créditos a prácticamente todos los sectores de la economía, se fomentan las obras públicas. Aumenta en un 40 % el gasto del Estado (Política Keynesiana, aunque no pura).
El efecto de estas medidas es nulo, aumenta el malestar, hay críticas tanto desde la izquierda como desde la derecha, el paro se cifra en 13 millones de personas.
Elecciones de 1.933: Los republicanos pierden. Sale elegido el presidente demócrata Roosevelt. Aplica el New Deal (política de los 100 días).
Las medidas que se aplican son parecidas a las del presidente Hoover, pero esta vez funcionan, tal vez más intervencionistas y expansionistas:
Sector agrario: Ley de limitación de producción y subvenciones para el cambio de cultivos con el fin de eliminar los excedentes de producción. El gobierno garantiza un precio fijo de las cosechas, comprándolas si es necesario. Se dan facilidades de crédito y se ayuda a los exportadores.
Política industrial: Se controlan los precios, vía control de la producción, se facilita las estructura para volver a los trust. Se reduce el paro, reduciendo la jornada laboral a 40 horas semanales. Se fija un salario mínimo y se reconoce el derecho a la sindicación. Se conceden créditos a las industrias y el gobierno elabora un programa de obras públicas para absorber la mano de obra en paro y regenerar las zonas deprimidas.
Sector financiero y bancario: Marzo de 1.933 . Se dicta una Ley que otorga plenos poderes para actuar sobre la política monetaria y el sector bancario al presidente de la nación.
Con esta Ley Roosevelt hace cerrar temporalmente a los bancos para que sean sometidos a auditoria. Solo pueden abrir nuevamente los bancos que están saneados. El Estado fija un coeficiente de caja obligatorio y un seguro para garantizar los depósitos bancarios. Se hace distinción entre los bancos comerciales y los industriales. Retorna la confianza al sector bancario.
El presidente también tiene poder de intervención sobre la Bolsa. Renace así la confianza en la misma.
USA abandona el patrón oro y devalúa el dólar un 25%.
Medidas de tipo social: Se regulan los subsidios de paro. Se mantiene el Gasto y la inversión pública. Se crea políticas de seguridad social y jubilación.
Estas medidas encuentran la oposición de la izquierda y de la derecha. Para los primeros los subsidios y el salario mínimo son insuficientes. Para la derecha el aumento de la política fiscal aumenta sus impuestos.
Se mantiene el proteccionismo salvo acuerdos puntuales.
Evolución de la economía USA 1.929 / 1.939.
1929 1932 1939
Producción industrial 96 50 96 Producción automóviles (u.f.) 5.358 1.371 3.577
Parados (millones personas) 1,4 11,9 8,8
Importaciones (miles de millones $) 4,4 1,3 2,4
Exportaciones (miles de millones $) 5,3 1,6 3,3
Renta nacional(miles de millones $) 87,6 42,5 72,8
GRAN BRETAÑA.
Se recupera rápidamente de la crisis. Aplica una política económica de tipo Keynesiano.
Al ser un gran importador de productos primarios consigue situarse en una situación monopsomista y controlar los precios de los mismos, reduciendo de este modo el coste de su producción, dando un empuje a su recuperación.
Consigue reconvertir su deuda pública. Baja los tipos de interés y convence a los inversores para que la transformen a la nueva deuda.
FRANCIA.
Adopta medidas de política económica ortodoxas. No puede devaluar el FF (ya lo hizo en 1.928 para entrar en el patrón oro). Baja los salarios públicos, reduce su déficit publico y aumenta el tipo de interés. La economía no remonta y surge malestar interno.
Las exportaciones bajan (la libra se había ajustado y el franco no). Como resultado cierran empresas exportadoras y aumenta el paro.
Esta tendencia no se rompe hasta 1.936 con el nuevo gobierno de Leon Blum que abandona el patrón oro y devalúa el FF. Adopta una política más Keynesiana. Junto a Holanda, Francia es de los países que más tarde se recuperan.
ALEMANIA.
La crisis había sido importante. El gobierno alemán adopta medidas económicas ortodoxas: intenta controla el gasto público, la inflación, los precios, salarios, etc... El éxito, al igual que en Francia es nulo.
1932-33.- El paro aumenta de modo importante, los precios caen en picado. Es en este contexto que Hitler sube al poder (1.933).
Evolución del Partido Nazi
Se funda en 1.919 como el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores (NSDAP). Hitler se hace con la dirección del partido en 1.921, lo reorganiza y adquiere las características paramilitares, racistas, antisemitas y nacionalista. Funda las SA.
1.923 El partido intenta un golpe de Estado en Munich (fracasa y Hitler va a una cómoda cárcel).
1.925 Se crea la policía nazi (SS).
Entre 1923 - 29 y coincidiendo con la recuperación alemana, el partido nazi no hace un progreso importante.
Es en la crisis de 1929 que el partido nazi se pone de actualidad. En las elecciones de 1930, el partido logra 107 escaños, la composición social del voto es la siguiente:
Sector obrero 28% ; Clase media 55% ; sector rural 14% ; Otros 3 %
En Alemania se radicalizan las posturas políticas, asciende tanto el partido nazi como el partido comunista (PC de 1928 a 1932 pasa de 3 a 6 millones de votantes.
El miedo al ascenso de las izquierdas repercute en favor del partido nazi. En su programa promete acabar con las reparaciones de guerra; queda muy claro que apoya a los grandes sectores industriales y tiene aspectos nacional - revolucionarios.
30-1-33 El presidente de Alemania, aconsejado por los industriales, nombra canciller a Hitler de un gobierno de coalición.
27-2-33 El Reichstag es incendiado, Hitler (emulando a Nerón con los cristianos) lo atribuye a los comunistas, abriéndose el camino para practicar la represión más dura.
Marzo 1.933 Hitler convoca nuevas elecciones con el fin de obtener la mayoría absoluta, consigue el 44% de los votos, más el apoyo de la derecha católica. Empieza el 3ª Reicht. Hitler suprime todos los partidos y los sindicatos, se crea el sindicato vertical.
Junio 1934 La situación es complicada para Hitler debido a las actuaciones excesivamente expeditivas y sobretodo públicas de las SA. Hitler los soluciona liquidando a las SA, así como asesinando al líder y 300 de los miembros más importantes de las SA."La noche de los cuchillos largos".
Agosto 1934 Muere el presidente Hinderburg. Hitler aprovecha el evento para salir elegido, por medio de plebiscito, presidente de Alemania.
Desde marzo de 1.933 hasta 1.936 la política económica se lleva a cabo bajo el mandato nazi, pero no se sigue esta tendencia pues quien diseña la política económica es Hjalmer Schacht.
El objetivo es superar la crisis, conseguir equilibrio exterior y reducir el paro. Alemania busca la autarquía al máximo posible (Es una mezcla de política Keynesiana y clásica). Aumentan las inversiones públicas, subvencionan a las industrias se controla las relaciones económicas de Alemania con el resto de países y se lleva un control muy estricto del movimiento de divisas. Se crean dos modalidades de control exterior:
Relaciones comerciales de Alemania con occidente: Las divisas procedentes de las exportaciones eran para el Estado que las cambiaba por marcos para el exportador.
Las importaciones que hacía Alemania las pagaba con marcos export (era un vale no negociable en el extranjero), obliga al exportador extranjero a comprar productos alemanes. Si éste no está interesado en cambiar los vales por productos alemanes los vende a otros comerciantes interesados, se generó un mercado de marcos export, afectando al cambio de los mismos por un exceso que hubo en circulación fuera de Alemania.
El resultado fue una especie de devaluación a cargo de los comerciantes extranjeros, y una gran financiación para Alemania pues la rotación de estos vales era por un tiempo importante, ya que llegó a establecerse un pseudomercado secundario de los export marcos.
Relaciones comerciales de Alemania con Europa Oriental:
La casi totalidad de las relaciones comerciales de estos países son con Alemania. Alemania aprovecha la posición de mejor cliente para poner las condiciones. Crea una dependencia absoluta de estos países hacia Alemania.
2ª FASE 1.936 - 1.939 .- Es un periodo claro de Alemania para prepararse para la guerra. Alemania aumenta el Gasto público, esta inversión la dedica básicamente a bienes de consumo destinados al ejercito y a la industria pesada (industria bélica). También en los sectores de la industria química.
El aumento del gasto público se pagó incrementando la presión fiscal. Aumentó el PIB pero disminuyó la renta disponible de los trabajadores, además de aumentar la jornada laboral.
En 1.939 la situación de Alemania es la misma que en 1.914, debido al exceso de producción y la merma de capacidad de compra del país. El déficit comercial se mantiene por debajo de tiempos anteriores.
El gobierno nazi tiene como objetivo crear una industria de guerra eficiente, consigue este cometido y reduce el paro como objetivo accesorio.
países productores primarios (crisis de 1.929).
A todos estos países la crisis les representa tres cuestiones:
Disminución de exportaciones, reduciendo su capacidad de compra y a la vez sus importaciones.
Reducción de créditos concedidos principalmente por USA.
Caída en picado de los precios.
Los países latino americanos acusan la crisis más duramente que los países asiáticos. La relación de intercambio ha caído más en los primeros, pues dependen más del crédito exterior que los países asiáticos. Ocurre lo mismo con las relaciones comerciales, ya que EE.UU. aumenta sus aranceles.
Los países latino americanos tienen una economía poco diversificada por lo que la sobreproducción por defecto de demanda les afecta más que a Asia.
¿Cómo superan la crisis? (Latino América).
Estos países adoptaron una política económica muy tradicional (clásica), ninguno de estos países remonta la crisis hasta que cambian a una política económica más Keynesiana, aproximadamente entre 1.933-34.
Los países superan antes la crisis, cuanto antes abandonan el patrón oro y adoptan una política más Keynesiana.
Los años de crisis generan cambios en los grupos de presión internos, comportando cambios políticos. La tendencia que se observa en estos países es que van siendo cada vez más autosuficientes.
Países asiáticos
Cada país es un caso diferente, pero distinguiremos solo tres bloques:
Países ligados a la economía del Japón: Son países que se recuperan muy rápidamente, al igual que Japón que está aplicando una economía muy expansiva.
Países de colonias europeas: Siguen el modelo de su metrópolis, corriendo su misma suerte.
Países que sus relaciones comerciales y/o financieras eran poco importantes con Europa: (La China) la crisis del 29 no les afectó de un modo directo.
TEMA 7 RUSIA , U.R.S.S. , RUSIA
S-XVIII.- Mientras Europa empieza a transformarse, Rusia vive en un contexto absolutista, aunque el gobierno introduce algunas medidas para incentivar la producción de sectores como el textil, siderúrgico, etc... La situación respecto a otros países europeos no es excesivamente divergente.
S-XIX.- Las diferencias de innovación van acentuándose porque el Estado solo impulsa los sectores que le convienen. Rusia en este periodo tiene 42 millones de habitantes, de los cuales 2,5 millones era población urbana, el 94 % restante es población rural. De los 42 millones, 1 millón corresponde a clases altas, el resto (41 millones) son trabajadores, de los cuales el 90 % está en régimen de servitud. Existían tres tipos de servidumbre:
Siervos del señor: Tienen pequeñas parcelas de tierras para un cultivo de subsistencia, casi todo el tiempo trabajan para el señor, pueden ser vendidos, transferidos, como cualquier mercancía.
Siervos del Estado: Las misma condiciones que los primeros pero el amo es el Estado.
Siervos con permiso para trabajar en otros sitios: Conseguían estos permisos de forma temporal, y tenían que pagar una parte del salario que ganaban.
Estos siervos trabajan tanto en la agricultura como en la industria o en la siderurgia (Putting-out-system). Con este "modus vivendi" hay una concentración muy alta de la riqueza (curva de Lorenz muy grande). En 1861 se deroga la esclavitud, pero hay un defecto de demanda y continua de un modo muy parecido. Buena parte de los ingresos de Rusia dependen de la exportación de cereales (igual que en la actualidad).
1853-56.- Guerra de Crimea: Rusia quiere expandirse y mantiene un ejercito grande, se enfrenta al imperio otomano, Francia y GB para ocupar Crimea, Rusia fue derrotada.
Esta derrota sirvió para iniciar tímidas reformas que acercarían el modelo económico ruso al europeo. Se anula el régimen de esclavitud por real decreto. A los nuevos hombres libres se les permite mantener una mínima parcela que es insuficiente para la subsistencia. Para obtener más tierra ha de comprarse, el Estado concede créditos por una parte del valor de compra, pero surgen problemas pues la tierra está a un precio muy elevado.
Otro problema aparece por el largo plazo que se concede para llevar a cabo la reforma, este plazo dio un margen de maniobra para que muchos propietarios continuaran con el mismo sistema de esclavitud.
El resultado se saldó con grandes explotaciones agrarias con mano de obra asalariada, se notan intentos de modernización, el balance económico de la agricultura rusa es positivo.
La industria y la siderurgia tuvieron problemas ya que los trabajadores emigraron masivamente al derogarse la esclavitud. Se contrataron asalariados en todos los sectores, pero siempre con salarios muy bajos.
1869-1900.- Rusia vuelve a pasar por una fase de modernización, se construye el FF.CC. con capital y materiales extranjeros, se invierte en la industria bélica. A finales del S-XIX, Rusia está en una situación similar a la de algunos países mediterráneos. Las clases bajas son muy pobres y la presión fiscal era alta. El crecimiento demográfico es muy grande.
S-XX.- Hay malestar interno, 1903-4 Rusia pierde la guerra con Japón. En 1905 explota la 1ª revolución rusa que se queda en un intento, es reprimida muy violentamente, pero sirvió para que el gobierno tomara una serie de medidas.
A cargo del 1º ministro Stolypin, se inician procesos de descentralización y colonización de nuevos territorios (Siberia). Stolypin es asesinado y se paraliza el paquete de reformas. El sector agrario fue el más favorecido por las reformas de Stolypin.
1914.- Rusia entra en guerra, afecta al sistema zarista. El ejercito ruso es muy numeroso pero poco efectivo, tiene problemas de armas y de intendencia, no tiene costumbre de guerra, ni la tropa ni los mandos. Esta guerra pone de manifiesto la mala estructura del sistema ruso.
1917 (marzo).- El zar abdica, aparece el 1º gobierno provisional presidido por un miembro de la nobleza Lvov, fue sustituido por Kerenskij. Este gobierno finaliza el 25-10-17.
Es un gobierno que apuesta por la transición y adopta medidas progresistas pero en un contexto de guerra. Se hace la reforma agraria y se anuncian muchas medidas que no llegan a ponerse en práctica, las promesas no cumplidas y la mala situación de la guerra genera un clima tenso en el país. Desertan muchos soldados para poder acceder al reparto de tierras. Esta situación degenera en un caos que en Octubre de 1.917 provoca una insurrección, dirigida por Lenin contra el gobierno.
Se instaura el 1º gobierno socialista - comunista, tiene como objetivo cambiar la estructura de la propiedad y acabar con la guerra, se retira de la misma firmando el tratado de Brest Litov Sky.
Todas estas medidas generan tensiones dentro el gobierno, en junio de 1918 hay una escisión por parte de los mencheviques (rusos blancos) contra la mayoría del gobierno (los bolcheviques). La situación desencadena una guerra civil en la que intervienen 17 países. Los bolcheviques fueron apoyados por los alemanes, pues su intención era retirarse de la guerra y esto favorecía a Alemania. Los aliados apoyaron a los mencheviques para que no se retiraran de la guerra mundial
.
La guerra civil dura 3 años, desde junio 18 hasta marzo de 1921 se conoce como la etapa del comunismo de guerra.
El sector menchevique va ganando la guerra pues ocupa las zonas agrarias y mineras importantes, reciben ayuda logística de los aliados.
El sector bolchevique controla las grandes ciudades, quedan prácticamente sitiados. Lenin adopta medidas muy duras:
-
El gobierno se compromete a abastecer las ciudades y crea un racionamiento gratuito para la población que no puede comprar alimentos.
-
Debido a la falta de ayuda exterior se abandona el sistema monetario y se sustituye por una economía de trueque (salarios en especies, intercambios..).
-
Se decretan colectivizaciones (las producciones pasan a ser propiedad del Estado) son obligatorias. Los trabajadores fueron militarizados.
El aumento de producción no fue el esperado, ya que había carencia de materias primas. También hubo incautaciones de las producciones agrarias para alimentar a las poblaciones urbanas, la producción agraria cae en picado, así como en todos los sectores de producción.
La caída de la producción se debe a :
44% desnutrición de la población.
10% bloqueo del abastecimiento de recambios y materias primas.
25% Problemas de organización.
21% Indisciplina del trabajo ligada a la militarización.
La guerra finalmente es ganada por Lenin (marzo 1921), pues una vez finalizada la guerra mundial, la intervención extranjera es menor.
Marzo de 1.921 1928 periodo N.E.P. (Nueva Política Económica): Rusia es dirigida por Lenin hasta que muere (1924). Pasa a dirigir el país Stalin.
Se considera un paso hacia atrás en la concepción del socialismo, ya que se vuelve a la forma de producción capitalista. Es el periodo de más controversia política.
Medidas:
Agricultura: Se suprimen las incautaciones del Estado, así como las compras del Estado a precio fijado. Se impone un impuesto fijo pagadero en especies, más bien bajo. Se prevé que a largo plazo se transforme en metálico. Se permite al agricultor la venta de sus excedentes en el libre mercado.
Sector industrial: Hay un proceso equivalente, a excepción de la gran industria. El retorno de las industrias al sector privado comporta el retorno al sistema monetario (a cargo del empresario).
Las consecuencias fueron malas a c/p y buenas a l/p.
A corto plazo los problemas en el sector agrario se debieron a las malas cosechas debidas al factor climático y al aumento de la producción que no llega al mercado, ya que la población la dedica a resarcirse de la mala nutrición anterior.
En el sector industrial la situación es paralela. A corto plazo la producción industrial fue desastrosa debido a :
Problemas en la reorganización del suministro de recambios y materias primas.
Aparece un conato de guerra civil (Crisis de las tijeras) como consecuencia del desajuste entre los precios agrarios y los industriales,. los primeros aumentan y los industriales bajan. Se supera esta crisis a partir de 1923 con medidas que adopta el gobierno (ayudas al sector industrial...).
El hecho de que el NEP retorna a un sistema de producción capitalista, hace aparecer clases empresariales, en el sector agrícola se denominan Kulak y en el comercio y sector industrial Nepmen. Esta vuelta al capitalismo no estuvo exenta de polémicas dentro del partido comunista, ya que con el NEP se crean diferencias sociales.
Al morir Lenin, Stalin quiere volver al comunismo, para ello necesita hacer desaparecer el NEP y las clases surgidas (kulak, nepmen).
1.924-25.- El gobierno Stalin no destruye la NEP pero la hace irrealizable a través de las Colectivizaciones agrarias (fin de los kulak) y los Planes quinquenales (fin de los nepmen).
Stalin quiere que la URSS (nacida en 1.922) se sitúe al mismo nivel que los otros países industrializados del mundo. Para financiar este objetivo se basa principalmente en la exportación de cereales (fuente tradicional de ingresos de Rusia desde hace siglos). El problema radica en el sistema de pequeña propiedad privada que ha adquirido la agricultura, siendo una economía de subsistencia poco eficaz . Los agricultores comen muy bien pero generan poco excedente para el mercado.
Para Stalin también es necesario eliminar a los kulak y los nepmen, ya que son las clases que acumulan la riqueza. Un medio es aumentando la fiscalidad a estas clases sociales y endureciendo las sanciones por incumplimiento de la misma. Los costes de transporte se encarecen para las empresas privadas con el fin de que se canalicen vía empresa pública.
Las colectivizaciones se quieren conseguir por la persuasión y a través de diversas compensaciones a cambio de ceder la tierra al Estado. Este sistema no funciona y a partir de 1928 la colectivización es forzosa. Costó mas de 10 millones de muertos.
El rendimiento económico de las colectivizaciones fue nefasto desde 1928 hasta 1932 por, entre otros motivos, desaparecen muchos animales de granja y ganado. Parte de esta desaparición fue deliberada, para que estos propietarios no fueran identificados como Kulak, pues perdían todo derecho a integrarse como asalariados en las colectivizaciones.
La desorganización y la inexperiencia también comportó una caída espectacular de la producción hasta el punto que en las ciudades vuelve el racionamiento.
A la baja producción ha de añadirse el bajo precio que el Estado paga por los productos, ya que es el único medio que tiene para poder ofrecerlo a un precio asequible para la población y a la vez que sea competitivo para la exportación.
A partir de 1933 han de aplicarse medidas correctoras para paliar el malestar, se permite tener un huerto a los trabajadores y disponer libremente de esta producción, bien para su subsistencia bien para venderlo en el mercado, curiosamente esta producción es la que básicamente llegaba al mercado. También se corrige el problema de la desorganización y la inexperiencia.
Las colectivizaciones se dividieron en las granjas propiedad del Estado y los trabajadores que se incorporan como asalariados.
Las granjas más importantes eran propiedad de las comunas (El salario se repartía en función de la aportación de trabajo que se hacia).
LA PLANIFICACIÓN
Los orígenes de la planificación datan de 1.917, con el Consejo Superior de Economía. aunque en el periodo de la NEP la planificación es un simple ensayo que no se lleva a la práctica.
La planificación adquiere relieve con Stalin. El 1º plan quinquenal se elabora en 1.927 y se aplica a partir de octubre de 1.928 con vencimiento a octubre de 1.933 .
Se planifican todas las áreas de la economía, atendiendo a todos los pormenores tanto económicos como sociales. El objetivo es incrementar la renta nacional en el 100%. Para ello se pretende incrementar la construcción de viviendas, la agricultura; es decir, la producción en general y también los salarios reales.
Tiene un inicio tenue , ya que los recursos se captan de la agricultura y no son suficientes. Al pasar el 1º año es evidente que no se consiguen los objetivos previstos, por lo que se revisa el plan y se rectifica al alza, ya que se da como motivo que todavía no está toda la tierra colectivizada por lo que los recursos de agricultura no están siendo aun del 100%.
En la revisión también varía algo la orientación, ya no se da tanta importancia al crecimiento real de los salarios.
Uno de los elementos que contribuye a no conseguir los objetivos es la poca o nula cualificación de los trabajadores. A menudo son emigrantes expulsados del sector agrario, muchos por las colectivizaciones (Kulak). También hubo sabotajes por trabajadores descontentos, además faltaron materias primas que debía proveer el Estado.
A partir de 1.932 hay un desajuste entre la oferta y la demanda, aumenta la capacidad de consumo, pero no la oferta de los bienes de consumo, generando un aumento de precios. Se instaura el racionamiento para los bienes de 1ª necesidad, aparece el mercado negro.
En 1932 si bien no se han conseguido los objetivos del 1º plan quinquenal si que ha crecido la producción.
Entre el 1º y 2º plan quinquenal ocurren las purgas de Stalin.
El 2º plan quinquenal corrige algunos errores del 1º y se elabora de un modo más realista.
Rusia inicia importantes inversiones en la industria de guerra, ya que no es ajena al crecimiento de esta industria en Alemania.
El 3º plan quinquenal coincide con la 2ª guerra mundial. Al finalizar la guerra en Rusia se sigue con el mismo sistema.
El 4º plan quinquenal (1.946-50) es muy ambicioso, se construyen las grandes obras públicas del comunismo (presas, empresas, edificios...). Generó un crecimiento importantisimo, el balance es positivo, tanto del 4º como el 5º plan quinquenal (1.950-55). Siguen arrastrándose problemas de los planes anteriores. P.e. El sector agrario es deficitario, se sigue invirtiendo más en industria pesada que en la producción de bienes de consumo.
los planes quinquenales 4º, 5º y parte del sexto son el inicio y el fin del "milagro ruso".
Stalin muere en 1.953. A finales de los años 50 se inicia el cambio de tendencia, minorando el Estado de terror. No hay tanto crecimiento económico. A Stalin le sucede el triunvirato Molotov, Malenkov, Kruschov. Se mantienen los planes quinquenales pero se cuestionan.
Al iniciarse un periodo de apertura aparecen quejas del proletariado, crece el absentismo. También se establece la corrupción en el funcionariado.
Se hicieron grandes esfuerzos para aumentar la producción agraria, tanto colonizando territorios como aplicando innovaciones en el sector.
PROBLEMAS DE LA PLANIFICACIÓN (Informe siberiano).
Rusia tiene una caída de la producción desde los años 60, impidiendo una mejora en el nivel de vida.
El problema agrario no se resolvió de manera adecuada nunca (falta de innovaciones y de inversiones, el crecimiento extensivo las condicionaba).
El sistema comunista generó una falta de incentivos, se eluden las responsabilidades. Además la lucha por la plena ocupación aportó sobre dimensión a las plantillas laborales e ineficiencia.
Los sectores no contemplados como líderes, por el Estado, arrastran cierto retraso tecnológico.
La planificación producirá un desajuste entre la oferta y la demanda.
Un cálculo correcto de la planificación sobre toda Rusia, necesitaría un ordenador trabajando 29.000 años. Obviamente es imposible planificar correctamente, además no se tiene en cuenta el error humano.
Para planificar se utilizan las expectativas adaptativas (aumentan los objetivos en un %, en función de lo que se produjo el periodo anterior). En este contexto la eficiencia está castigada, ya que si se produce más se computará en el incremento de producción del periodo siguiente.
Se generan distorsiones por la competencia entre departamentos de planificación, ya que las empresas exageran su necesidad de inputs (aportados por el Estado) como medida de choque a las restricciones de entrega. Aparece una muy mala asignación de recursos. Como el objetivo es producir lo asignado, no se tiene en cuenta la calidad, si le añadimos el exceso de plantilla, el despilfarro de energía y los desajustes en los stocks, el resultado se traduce en unos bienes con un elevado coste de producción y una pésima calidad, aunque estos costes quedan diluidos pues el precio es fijado por el Estado.
Para Andropov, Rusia produce rutina, inercia y presión.
El descontento y la insatisfacción es patente en la población rusa.
Toda esta degeneración ya aparece en los años 60, pero se aduce como excusa el gran esfuerzo inversor en la carrera armamentística (guerra fría) y del espacio.
A partir de 1.975 se abandonan estos objetivos y se observa que los problemas siguen. Aumenta la corrupción, muchas veces propiciadas por el propio Estado que premia la fidelidad al partido pro la vía de las compensaciones, muchas veces en bienestar. Esto aun aumenta más la insatisfacción.
LA 2ª GUERRA MUNDIAL
Hasta 1.939 se permite que Alemania se rearme, ya que los países aliados creen que puede ayudar a frenar la expansión comunista rusa, pues es conocida la aversión del régimen nazi hacia el comunismo. Y se piensa que solo utilizará su ejercito para conquistar territorios que anteriormente eran alemanes.
1.937.- Alemania, Italia y Japón firman un pacto contra la URSS.
1.938.- (marzo) Alemania declara la intención de unificar todos los territorios de habla alemana. Ocupan Austria, y mediante un plebiscito queda patente el resultado positivo hacia la adhesión.
1.938.- (set.) Hitler declara su interés por ocupar una parte de Checoslovaquia (judets), acaba anexionándose todo el país.
El único país que protesta es Rusia, pero su protesta queda neutralizada con el pacto de no agresión que firman Alemania y Rusia en agosto de 1.939.
1.939.- Alemania invade Polonia, el día 3 Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania. Se van incorporando países a la guerra.
1.940.- Los alemanes ocupan Holanda, Bélgica, Francia, Dinamarca y Noruega. En junio de 1.941 ocupan toda la zona de los Balcanes. A partir de este momento el avance alemán se estanca.
Alemania vulnera el pacto de no agresión con Rusia, desencadenando la incorporación de Rusia a la guerra en el bando aliado. El avance alemán empieza a ser repelido.
7-12-1.941.- Japón bombardea la base naval de Pearl Harbour. Usa entra en la guerra.
A partir de 1.942 el retroceso alemán es claro. el 8-5-45 se acaba la guerra en Europa y en agosto se acaba la guerra definitivamente en el pacífico con la rendición del Japón.
Previamente, en febrero 1.945 se reúnen en Yalta las grandes potencias para acordar las condiciones de la rendición de Alemania. En agosto 45 se firman los acuerdos de como será la rendición alemana en Postdam.
-
La rendición ha de ser incondicional.
-
Alemania se dividirá en cuatro zonas controladas por los ejércitos de Francia, Gran Bretaña, USA y URSS. Siendo los costes de ocupación a cargo de Alemania.
-
Se reestructura el mapa europeo, provocando migraciones masivas.
Abril 1945.- Reunión en San Francisco que desencadena en los acuerdos de Bretton woods.
Rusia propone que Alemania pague en concepto de reparaciones de guerra, 20 mil millones de dólares, siendo el 50% para Rusia y la otra mitad para los países aliados.
Sin embargo GB y USA no piden reparaciones de guerra a Alemania, pero la obligan a devolver todos los botines de guerra.
También se pide a Alemania indemnizaciones, pagadas con producción e incluso con fábricas que son desmontadas y trasladadas a países aliados.
Se acuerda que se ayude a Alemania para su reconstrucción.
Coste de la 2ª guerra mundial.
Muertos: 45 millones, 17 millones son militares y 28 son civiles. Los países más afectados fueron Rusia (25 millones), Polonia y Francia.
La destrucción de tierras y ciudades fue muy elevada.
A pesar de la destrucción la capacidad productiva europea crece pero de industria pesada no de bienes de consumo.
La guerra fue financiada en Alemania, 1º por los rendimientos de las invasiones y después por vía impositiva al pueblo alemán.
Por el bando aliado, en principio fue financiado por GB que a su vez fue ayudado por USA y Rusia en forma de prestamos en especies, pagaderos al final de la guerra. GB es obligada a ayudar a USA a rebajar los costes de los aranceles internacionales, y a revender sus inversiones en USA al gobierno a un precio simbólico.
PLAN DE AYUDA Y REHABILITACIÓN (UNRRA).
Una vez finalizada la guerra, este plan busca recoger todos los excedentes de producción de cualquier tipo existentes en Europa y racionalizar su distribución.
Se aumenta el plan con aportaciones en mercaderías primero, y en metálico después, ya que no era suficiente con los excedentes recogidos.
La 1ª ayuda se cifró en 2.600 millones $ en mercaderías, siendo el principal país prestador USA y GB.
A finales de 1.945 surgen problemas debido a que ha de aportarse más dinero. Varios países se retiran y a principios del 46 el plan UNRRA se acaba..
En vista de la descoordinación, se siguen unas pautas en base a dos temas: Sistema monetario y el Comercio internacional, gestándose las soluciones bajo los acuerdos de Bretton Woods.
Sistema monetario
1.944 (julio) Bretton woods: Participan 44 naciones, se debaten dos propuestas, la de GB aportada por J.M. Keynes, y la EE.UU elaborada por el secretario de estado White.
-
Keynes defiende la creación de un banco internacional que ofrecería créditos prácticamente sin limitaciones, a los países que lo demanden. Desdeña totalmente volver al sistema de patrón oro.
-
La propuesta White es más conservadora: Volver a un sistema monetario basado en el patrón oro siendo la moneda convertible el dólar. Las ayudas en créditos a los países han de estar limitadas.
Se acepta la propuesta white, se crea el FMI que controlará las directrices a seguir por los países receptores de créditos. El nuevo sistema admite fluctuaciones en las monedas de los países, pero sin superar una fluctuación del +- 1 %.
El FMI se forma con aportaciones de los países en el momento de su inscripción, éstas van en función de la balanza comercial de cada país miembro y han de ser el 25% en dólares y el 75% restante en la moneda del país.
Cuando un país solicite un crédito por vez primera, éste se concederá de forma automática si no excede del 25 % de su aportación. Créditos posteriores no se concederían si el FMI no lo considera oportuno porque el país no cumple con las condiciones mínimas o bien ha incumplido las impuestas anteriormente. También se creó el Banco mundial con la finalidad de la reconstrucción.
Comercio internacional.
1.947.- se crea el GATT (Acuerdo general de aranceles y comercio). Se vio como una solución temporal hasta que funcionara perfectamente la OIT. Curiosamente el GATT sigue vigente en la actualidad.
Los objetivos del GATT eran tres:
-
Reducir los aranceles a nivel mundial.
El éxito fue total, p.e. USA redujo sus aranceles en un 50%.
Eliminar las restricciones cuantitativas de importaciones y exportaciones.
El éxito fue a medias, el sector más reacio fue el agrario europeo.
Eliminar las diferencias arancelarias entre países ( El mismo arancel para todos los países). (no se consigue)
Desde 1.950 a 1.973 el crecimiento del comercio internacional fue espectacular.
1.947- 1.949 , EL PLAN MARSHALL.
Europa tiene una necesidad total de importaciones para su reconstrucción, pero no dispone de suficientes reservas. Al finalizar el plan UNRRA, prácticamente ha agotado sus reservas, se genera una contracción de la demanda europea ya que no puede pagarse, puede provocar excedentes de producción americana, pues su principal cliente es Europa.
Se crea el Plan Marshall con el objetivo de no paralizar la producción USA y conseguir más influencia en Europa que el comunismo de Rusia.
La URSS interviene en un principio en el plan Marshall. USA pide que los países europeos se reúnan y hagan una solicitud unitaria. La URSS ve más fácil que cada país haga su solicitud por separado. Este punto de divergencia es la excusa para finalizar unas relaciones ya muy tensas USA - URSS. La URSS se retira así como países del Europa oriental. Nace la guerra fría. La URSS crea su propio plan el Plan Molotov.
Europa pide una ayuda de 30 mil millones $ en cuatro años. USA concede ayudas por valor de 13.365 millones $, una parte en especies y otra en metálico. Se benefician 17 países europeos, esta ayuda cuantitativamente no fue muy importante pero si lo fue cualitativamente pues llegó en el momento justo de estrangulamiento de algunas economías.
Se crea la OECE para administrar el plan Marshall, más tarde se convierte en la OCDE.
1.950-1.973 época dorada del capitalismo.
En este periodo el crecimiento económico es alto, sostenido y afecta a todas las regiones europeas. Las tasas de crecimiento son mayores en la Europa oriental (7% anual) que en la Europa meridional (5-6% anual). En la Europa norte - centro (4,6%). El crecimiento que se experimenta es de producción y de renta per capita.
Causas:
-
Hay cambios en la estructura productiva. Cae el nº de trabajadores en el sector agrario, sin perder productividad (más mecanización).
-
El sector industrial absorbe una parte del sector agrario, pero crece más la producción que la necesidad de mano de obra. Es el sector servicios el que absorbe el mayor excedente de mano de obra.
-
La tendencia de los precios es alcista, así como lo salarios reales, sobre todo a partir de la década de los 60. Las cifras de paro se reducen hasta niveles del 1,5%. Se produce un crecimiento importante del comercio y Europa aumenta sus exportaciones. Aumenta también el intervencionismo del Estado.
-
Aumentan el factor capital (inversiones), el factor trabajo y las innovaciones tecnológicas, mejorando los niveles de productividad.
El éxito se obtuvo porque la demanda creció sostenidamente.
En esta misma década USA empieza a notar algunos elementos distorsionadores que desencadenarán la crisis de 1.973. p.e.:
Su balanza comercial y de pagos empieza a ser deficitaria. Se inicia un proceso de inflación por intentar paliar el déficit con más circulación de moneda. La inflación se contagia al resto de Europa, pues el dólar sigue siendo la moneda convertible y no puede devaluarse.
Europa asume de modo voluntario la inflación como un mal menor, necesario para mantener las tasas de crecimiento. Al aumentar los precios, se aumentan los salarios (está naciendo el Estado de Bienestar).
El resultado se traduce en que a finales de los 60 los salarios han crecido más que la productividad de las empresas, empiezan los cierres de empresas y los reajustes de muchas plantillas.
1.971.- USA abandona la convertibilidad del dólar y lo devalúa.
1.971-73.- Europa acelera el proceso de la espiral inflacionista, aparece la estanflación. Además la OPEP aumenta el precio del petróleo que es la principal fuente de energía de las industrias occidentales. La crisis dura hasta 1.982-83.
En este periodo los sindicatos aúnan esfuerzos con las empresas y los gobiernos.
A partir del 73 el crecimiento es mucho más lento e incluso cae la producción. Aumenta el paro, en los países mas afectados llega a cotas del 23%, en los menos al 10%. Continua creciendo la inflación. Cae la actividad comercial.
La respuesta a esta situación se traduce en una política de contención para enfriar la economía, aparece el fenómeno de la estanflación.
1.978-79.- Hay una nueva alza del precio del petróleo que genera un nuevo proceso de crisis.
La política energética que adoptó cada país, influyo en la más o menos rápida salida de la crisis. Los primeros países la superaron en el 82-83, otros a partir del 86.
La crisis provoca una selección natural donde desaparecen sectores que quedan obsoletos y surgen nuevos (informática). Hay cambios importantes en la estructura del trabajo, en los periodos 50-73 // 73-90.
1.990.- Aun quedan reminiscencias de la última crisis.
1.950-73 EUROPA ORIENTAL.
A partir de 1.947 la zona de Europa oriental queda bajo la tutela de la URSS, implanta su propio modelo político y económico (planificación), en consecuencia, estos países se encontraron con problemas idénticos a los de Rusia.
La divergencia más grande se dio en el sector agrario, ya que países como Polonia o Rumania, donde la propiedad de la tierra está muy inculcada entre los agricultores, solo se consigue la colectivización de la producción pero no de la tierra. Los niveles de productividad son bajos al igual que en Rusia.
Fases de crecimiento:
1.947-64.- El crecimiento es importante, más que en la Europa occidental.
1.965.- Una cierta liberalización pone de manifiesto ciertos desajustes de la economía socialista.
La crisis energética no afecta, en principio, a los países socialistas, ya que son auto suficientes en petróleo.
1.975.- URSS aumenta el precio del petróleo en un 30%, afecta a todos los países del COMECON.
La apertura comporta recibir créditos del exterior que ayudan a puentear sus desequilibrios.
El plan quinquenal del 70-74, incorpora como objetivo el bienestar, queda patente cierto atraso tecnológico. Se importan innovaciones tecnológicas, se genera un fuerte endeudamiento que desequilibra la balanza de pagos. La importación de innovaciones suplanta la importación de bienes de consumo de los cuales son deficitarios.
El resultado se traduce en una generación de deudas sin aumentar la productividad, para paliar el déficit se pone más moneda en circulación y empieza el proceso inflacionario con una escasez de bienes de consumo (mercados negros en los países de la órbita comunista...).
Descargar
Enviado por: | Lorena. |
Idioma: | castellano |
País: | España |