Biografía


Domingo Faustino Sarmiento


Domingo Faustino Sarmiento.

Domingo Faustino Sarmiento, hijo de José Clemente Sarmiento y de Paula Albarracin nació en San Juan el 15 de Febrero de 1811 y bautizado con los nombres Faustino Valentín. Le gustaba su apellido materno y sus raíces moras, y alguna vez afirmo: “ Y digo la verdad que me halaga y sonríe esta genealogía que me hace presunto heredero de Mahoma”1. SU hermana Procesa lo retrato sobre un camello, con turbante y chalaba y usando barba.

Su debut literario se produjo el 11 de Febrero de 1841, cuando apareció en El Mercurio de Valparaíso un estudio sobre la batalla de Chacabuco, que firmo un teniente de Artillería. A este escrito periódico seguió otro titulado “Los diez y ocho días de Chile, desde la derrota de Cancha Rayada hasta la victoria de Maipo”

En 1845 se publico en Santiago de Chile su famoso libro Facundo, con la misma composición que había servido para dar lo a conocer como folletín de El Progreso; y no obstante tratase de un admirable panfleto contra Rosas, uno de los ejemplares fue dedicado por Sarmiento al general Nazario Benavides quien lo había protegido años antes para que llegase a Chile.

En 1846 paso a Montevideo camino de Europa. En burdeos logro una recomendación de Prospero Merimée para el cónsul francés de Mallorca. Recorrió Argelia en un caballo árabe, y creyó comprobar ciertas semejanzas entre los baquianos Arabes y los de la Pampa. En 1847 Regreso a Chile por los Estado Unidos y en el país transandino fundo La Crónica y posteriormente Sud América, revistas desde cuyas paginas lucho contra el gobierno de Rosas.

En 1851 envío a Urquiza su nuevo libro político Argirópolis, mensajero de paz que ofrecía “campo neutras a los combatientes”, como él mismo dijo.

Su destierro voluntario en Chile duro hasta 1854, año en que regreso al entonces estado de Buenos Aires. La provincia de Tucumán lo nombró diputado al congreso de Paraná, y en 1857 el gobernador Pastor Obligado lo designo jefe de Estado Mayor del ejercito bonaerense de reserva, con el grado de teniente coronel. Fue convencional constituyente, en 1860, para la reforma de la constitución Nacional de 1853, tras la victoria del ejercito de Bs. As., después de Pavón entró en San Juan el 7 de Enero de 1862. Tres días después fue ungido gobernador de su provincia, funciones que empeño hasta 1864 en que paso a los Estados Unidos como representante del gobierno del general Mitre. Hallándose en el país del norte publico Vida de Chanco, en 1867, y al año siguiente fue elegido presidente de la República. Llego a Buenos Aires el 29 de agosto de 1868.

Después de entregar el poder a su sucesor, Nicolás Avellanada, siguió combatiendo contra su adversarios políticos con la misma pasión y el mismo impetud de sus días de destierro, ya desde las columnas de los diarios EL Nacional y El Censor. Los últimos años de su vida los paso sonde murió el 11 de septiembre de 1888.

1-Crónica Argentina; Tomo IV; Editorial Codex S.A.; Lugar de impresión Buenos Aires Argentina; Fecha de impresión Septiembre de 1979; Páginas 266-277.

Presidencia de Sarmiento.

El Sábado 29 de Agosto de 1868, se le daba la bienvenida al nuevo presidente, Domingo Faustino Sarmiento, que llegaba desde los Estado Unidos. Sarmiento había recibido una mayoría de 79 votos, para presidente de la República, sobre 131 votos emitidos. En el Colegio Electoral solo faltaban los electores de Corrientes, provincia que atravesaba una situación de anormalidad revolucionaria, y de Córdoba cuya acta no había llegado a Buenos Aires.

El candidato Justo J. de Urquiza había obtenido 26 votos, de Entre Rios,, Santa Fe y Salta; Rufino de Elizalde candidato de Mitre, 22 votos, de Santiago del Esteros, Tucumán y Catamarca ; y Sarmiento todos los demás. El triunfo electoral de Sarmiento fue una sorpresa. Sin partido propio, con ciertas oposición o al menos sin el apoyo de Mitre y Urquiza, los nombres mas representativos del momento y los mas poderosos por la opinión que controlaban y por la fuerza a que podían echar mano, termino su periodo presidencial, y es así que fue también una sorpresa para muchos, sobre todo para aquellos que a los pocos días de asumido el poder lo injuriaban en carteles muy difundidos, llamadole: loco, maniático, etc.

Cuando Sarmiento asumió la presidencia, los distintos diarios del país, hacían públicas sus suposiciones. Algunos creían que Sarmiento no iba a continuar con la política de Mitre, otro, decían que seria una continuación del gobierno del partido liberal.

Sarmiento presta el juramento ante el congreso el 12 de Octubre.

Obras de Gobierno.

Durante la Presidencia de Sarmiento fueron sancionada mas de 400 leyes, muchas de ellas proyectadas y redactadas por el propio presidente. Esa cifra da una idea del esfuerzo innovador que Sarmiento, quien llevo adelante su programa no obstante la oposición que tuvo en el Congreso y las dificultades originadas en la guerra del Paraguay y las sublevaciones interiores.

Ya antes de cumplirse un año de su gestión presidencial, Sarmiento pudo trazar, en carta a María Mann del 11 de agosto de 1869, una reseña, muy ilustrativa, de la obra emprendida.

Sarmiento hizo un gran trabajo. Moralizo el cobro e inversión de las rentas, con economía de millones. Consiguiendo en mucha parte. Levantar el crédito de 44 mientras que los encontró a 66, a como se encuentran ahora, 72 en Londres, hoy a 83.

Exposición sancionada ya; Censo levantándose por primera vez. Limites de las provincias para fijarlos y determinar cuales son las tierras publicas. En discusión.

Fronteras; avanzada 2.000 leguas de superficie asegurada. Telégrafos; hasta Chile contratados. Hasta Brasil y Paraguay, en ejecución.

Ferrocarriles, el de Uruguay contratado. EL de Río IV propuesto. EL de Jujuy, en estudio. Colegios; en cuatro provincias. Escuelas en todas la que se puede. Libros, traducidos Pomeroy, Paschal sobre Constitución, etc.

En el momento de escribir a su amiga María Mann, Sarmiento estaba preocupado y temeroso de que las Cámaras no admitieran su proyecto de creación del Observatorio Astronómico.

Le toco al gobierno de Sarmiento promulgar el Código Civil cuya redaccion habia sido encomendada a Velez Sarsfield durante la anterior presidencia. Las vías férreas fueron prolongadas en 750 kilómetros, y el telégrafo a todas las provincias. El cable submarino puso al país en comunicación con los Estado Unidos y con Europa. Fueron mejorados los servicios de posta y nacionalizado el sistema postal. También se proyecto la construcción del puerto de Buenos Aires, obra que fue confiada al ingeniero Fernando de Lesseps.

Para difundir los progresos alcanzados por el país y promover nuevas industrias, Sarmiento organizo la exposición de Córdoba, y en la misma ciudad inauguro el Observatorio Astronómico, uno de sus proyectos mas queridos. En la ciudad de Buenos Aires creo el parque de Palermo, sobre el predio que ocupo la presidencia del general Rosas. Defendió los derechos de soberanía de la Argentina frente a situaciones creadas por súbditos ingleses e italianos.

Educacion.

Cuando el presidente conoce los resultado del primer censo nacional encuentra que existen el país mas de un millón de analfabetos. Además de la falta escuelas y maestros. De ahí su programa de fundaciones, compartido con su ministro de Educación, Nicolás Avellaneda.

En Junio de 1870 crea la primera Escuela Normal, la de Paraná, cuya dirección será ejercida por el pedagogo estadounidense Jorge Alberto Stearns, un egresado de Harvard, elegido por la señora María Mann. En Enero de 1873 funda la Escuela normal de Tucumán, paralelamente, con la colaboración de la misma señora de Mann, contra 65 maestras norteamericanas para incrementar la enseñanza primaria. Así mismo, instala colegios nacionales en San Luis, Jujuy, Stgo del Estero, Rosario y Corrientes.

En Marzo de 1870 su ministro Avellaneda amplia el plan de estudios secundarios de cinco a seis años; crea escuelas agrícolas y también anexos de agronomía en algunos de los colegios nacionales. En 1872 se instituye la enseñanza profesional y practica de la agronomía, con un curso preparatorio u cuatro superiores.. En San Juan y Catamarca se crean cursos de ingenieros en minas y museos de mineralogía. En 1869 se incorpora la enseñanza de la taquigrafía en el colegio Nacional de Buenos Aires. En los niveles universitarios, el gobierno de Sarmiento dispone la creación de la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires y la Academia de Ciencias Naturales de Córdoba. La obra no termina allí: abre escuelas nocturnas para obreros, subvenciona escuelas ambulantes para que reciban instrucción los niños de apartados lugares, y el numero de escolares aumenta de 30.000 a 100.000. También, se reparten logros a crean bibliotecas populares, puestas bajo la dirección de una comisión protectora.

El Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias.

Sarmiento quería un gobierno fuerte, de autoridad, que impusiese respeto en contraste con el gobierno y la conducta personal democrática de Mitre.

Para ello hizo:

  • Obligo a renunciar a Gelly y Obes, jefe del ejercito Argentino a Paraguay, porque le propuso el ascenso de varios oficiales.

  • Destituyo a empleados de todas los departamento por haber votado libremente.

  • Se encaro con los TABOADA, de Stgo. del Estero, porque tenia influencia como caudillos en otras provincias, a demás de la suya.

La conspiracion Jornalista.

Afuera en otros lugares de Entre Ríos, viejos federales se reúnen para decidir la fecha des estallido de un movimiento revolucionario que se viene postergando desde hace dos años.

Este movimiento, cuyas raíces se remontan a la retirada de Pavón Urquiza y su abstención en la cuestión Oriental y consiguiente apoyo Ricardo López Jordán, veterano militar urquicista con pasta de caudillo que se ha mostrado intransigente frente a la política de Buenos Aires.

Diversas causas de índole política económica han hecho en el ascendiente de Urquiza sobre el pueblo entrerriano decayese en los últimos dos años. Y la presencia de Sarmiento en Entre ríos agrega un nuevo argumento a la causa de la revolución en marcha.

Revolución Jordanista.

Corre el mes de mayo de 1870. En Entre Ríos después de la visita del Presidente Sarmiento a Urquiza soplan vientos revolucionarios. Como estimulo de la provincia de entre Ríos al Estado Oriental de los revolucionarios blancos encabezados por los generales Timoteo Aparicio y Anacleto Medina.

La conspiración contra Urquiza de desarrolla desde tres centro opositores: Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay. En la primera de estas ciudades se lleva a cabo una intensa campaña contra el régimen urquicista. En Concordia actúan los federales correntinos Juan Ventura Montaña, José María Geneyro, entre otros. En concepción de Uruguay, un buen numero de diputados provinciales que estaban en contacto con el general Ricardo López Jordán. Desde Buenos Aires alientan de su parte, al movimiento los doctores Alberto Larroque y Evaristo Carriego.

El 31 de Marzo el gobernador Urquiza ordena al jefe político de Paraná, Domingo Comas, para que detenga a Francisco Fernández y lo remita a concepción del Uruguay. Pero cuando Comas dispone la detención ya este se encontraba en la estancia de López Jordán, ultimando con el jefe del movimiento rebelde los pormenores del plan.

Dicho plan consiste en apoderarse por sorpresa del palacio de San José y de persona de Urquiza al que se exigiría la renuncia o salida al exterior. Para realizarlo, los conjurados cuentan con varios elementos de acción entre ellos dos hombres conocedores del palacio de San José y de las costumbres de Urquiza.

Urquiza cae asesinado.

El general en primer momento cree que el tropel que se escucha proviene de una partida que debía llegar de Nogoyá. Pero los disparos le revelan de que se tratan. Desde hace un año, ha recibido avisos sobre conspiraciones que traman su captura. Urquiza corre a buscar su arma para hacerle frente a sus atacantes.

Luengo y los suyos han entrado en una de sus habitaciones y el general dispara sobre el grupo intruso uno de los disparos hiere a Ambrosi Luna, de la partida jornalista; pero un proyectil disparado desde cierta distancia por un revolucionario hiere al general. Ciado este el mayor Nocomedes coronel y el capitán Alvarez le infiere diversa heridas que le producen la muerte.

Según manifestaciones hechas instantes después por el capitán Alvarez, había “ ido a sacar al tirano de por medio, porque estaba vendido a los porteños”. Pero muerto Urquiza los jefes de la partida imponen respeto y orden dentro del palacio. El mismo Alvarez le dice a la hija de Urquiza; “Con este mismo puñal que acabo de matar a tu padre, voy a defenderlas a ustedes”.

En Concordia esa misma noche caen asesinados Justo Carmelo y Waldino Urquiza, hijos de general. Ambos habían sido sentenciados por los emigrados correntinos residentes en dicha ciudad, como venganza por lo que consideraba una traición de lo Urquiza, dos años antes, cuando el general había abandonado a su surte al gobernador Evaristo López.

La Fiebre Amarilla.

El 27 de Enero, en Buenos Aires, surge la aparición de un brote violento de fiebre amarilla. que dura hasta mediados de Junio de 1871.

El flagelo segó cerca de 20.000 vidas, hubo días en que los muertos llegaban a 500 y fue preciso habilitar un nuevo cementerio, el de Chacarita. Esta epidemia adquirió importancia, por los estragos que la misma había causado.

Las iglesias fueron clausuradas, las escuelas, las oficinas publicas, etc. Se creo una comisión de ayuda publica careada por Hector Varela, algunos de sus miembro cayeron víctima de la peste.

Buenos Aires vivió jornadas de luto y desolación, se envío en 1876 un informe sbre la fiebre amarilla al congreso de Filadelfia, a raíz de esto, se iniciaron diversas, obras de defensa por debajo y sobre su superficie, para la mejora sanitaria de al ciudad, con un sistema de drenaje y de desinfectación subterránea.

Familias abandonaron la ciudad buscando refugio de epidemia.

El flagelo se extendió, ganaba intensidad, su máxima alcanzo en Abril y desde entonces fue decayendo gradualmente hasta fines de Mayo o principios de Junio. La epidemia había dominado la ciudad. Sus estragos fueron espantosos: 10, 5 de cada 1.000 habitantes murieron ese año incluyendo en la población 60.000 personas que se salvaron huyendo a los distritos rurales. No es posible describir la angustia y el terror que se apodero de los sobrevivientes. “ Las condiciones higiénicas de Buenos Aires son un extremo desfavorable y es de suma urgencia que este contartes”2.

2. Historia Argentina; Autor Diego Abad de Santillan; tomo III; Tipografía Editora Argentina; Lugar de edición Buenos Aires Argentina; Año de Edición 1965.




Descargar
Enviado por:Maria Eugenia Fuentes
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar