Biblioteconomía y Documentación


Documento literario


TEMA 2.- FUNCIONES Y FIGURAS DEL DOCUMENTO LITERARIO

DESARROLLO DE LA TEORIA MIMÉTICA

GRECIA, el primer autor que aventura sobre la función que debe cumplir la literatura (en sentido erróneo) es PLATÓN. Él señala que la literatura ha de cumplir una función educativa (PADEIA), igual la literatura es un modo de dar a conocer una serie de elementos formativos y esto va a ser uno de las causantes históricas que va a marcar la actividad literaria, en su idea de república, del estado ideal, en contraposición con ARISTÓTELES.

Platón en su libro “La República VI” trata de establecer los aspectos de un estado ideal: Según su idea los poetas serian expulsados por que son capaces de crear ilusiones, de hacer pasar por verdadero lo que no lo es y eso si tiene sus peligros.

Quien sí va a hacer una reflexión original sobre la función que cumple la literatura es Aristóteles; tiene 2 textos que van a marcar la idea que se va a tener en occidente sobre la literatura. Uno es la “Retórica” sobre el tipo de discurso persuasivo. El otro “Poética” es el que ha dado más que hablar, han definido y marcado el objeto de la literatura; tenemos la primera idea sobre el origen y función de la literatura:

- MIMESIS ! es la imitación, reproducción de un modelo, de la Naturaleza, entendida como realidad. Esta teoría mimética o representativa va a ser el camino principal en la historia de la literatura en Europa y Occidente y va a tener mayor o menor pero en algunos etapas, hasta el s. XVIII, que empieza a ser cuestionada.

- A su vez analiza también la obra literaria en la medida en que cumple una forma social, una forma terapéutica. Para referirse a este rasgo o idea tenemos que hablar del término CATARSIS. Es un término tomado del lenguaje de la medicina de la época, hay diríamos que es algo catártico es algo depurativo. Dice que el espectador de teatro, el lector o quien escucha una obra literaria, la recepción de la obra se produce en su proceso de identificación entre el receptor y lo que ocurre o representa en la obra. Esta representante hace que el receptor percibe como propia lo que transcurra en la obra literaria. Eso produce una reacción fisiológica, en el receptor. La representación de una acción humana (la tragedia) produce en el espectador temor y compasión. Esto es un efecto catártico. “la tragedia es una imitación de una acción elevada y completa dotada de expresión en un lenguaje templado con formas diferentes en cada parte que se vale de la acción y no de la narración y que por medio de la compasión y del tema produce la purificación de todas las pasiones. “Asistir a un deber ficticio de otros lleve consigo desahogo de las pasiones”.

- Otro aspecto importante que señala Aristóteles es que en la obra literaria o artística se une una belleza, lo bueno y lo verdadero igual hay una dimensión bella, estética y epistemología.

Toma el relevo de estas ideas en el S. I a.C.- Roma- HORACIO, poeta, contemporáneo de Virgilio. Hay 2 obras donde señala su idea de la poesía: “arte poética” y “epístola a pisón” (era muy común antes expresarse a través de epístolas, en forma de cartas). Horacio explica a través de cartas su idea de que la finalidad de la poesía ha de ser PRODESE (enseñar o formar) y DELECTARE (deleitar) y añade que ha de CONMOVER.

La idea principal es que en está época se sigue pensando que la literatura debe estar puesta al servicio de unos fines externos (religiosos, políticos, etc...), entreteniendo, deleitando y conmoviendo.

Horacio no solo expone los fines de la obra literaria si no que reflexiona sobre cuales son las facultades que pone en funcionamiento el escritor o poeta, lo que hay deberíamos a la creación literaria.

LOS CONCEPTOS DE ARS E INGENIUM.

Dice que el creador pone en funcionamiento:

El ARS (arte, pero en el sentido de oficio), relacionado con el saber, con el juicio, con la aplicación, con el estudio, con los conocimientos con la técnica, preferente a todo ese aspecto más racional de la ejecución de un arte de manejo de la técnica. Entienden de la actividad literaria como un acto de rigor (por ejemplo un soneto tiene 14 versos y no se puede escribir un soneto de 10 por que un soneto tiene 14 versos). A esto se le denomina el ESCRITO COMO ARTIFICE. Según Silva es un autor que cree en un estado de la lucidez de equilibrio, de disciplina mental, realizando su obra a través de un esfuerzo vigilante y de voluntaria aceptación de unas reglas e imprimiendo en ella una intima y armoniosa medida. Algunos autores como Charles Boudelaire, que realizó una obra de crítica literaria (se le llamó poeta maldito, fue el 1º traductor de POE). Gran poeta francés decía que siempre estaba trabajando para que cuando le llegara la inspiración le encontraba trabajando.

El INGENIUM (ingenio) hace referencia con aspectos que tienen que ver con las dotes naturales del creador, talento, espontaneidad, intuición.

Con esto Horacio esta rescatando una idea que ya dijo Platón “al hablar de la inspiración de los poetas” ya que los poetas crean en estado de inspiración y enajenación. (furor Poético). Pág. 21 (silva).

Esta teoría va a ser una de las clásicas dentro de la literalidad y a través de los tiempos una facultad a otra será destacada a lo largo de la época.

Reivindicaran sobretodo por el ingenio “poeta romántico” podemos destacar como artífice. Hay muchos ejemplos de autores donde es más fácil percibir una facultad u otra. (Dostolkis). A. Rinband. Su vida esta muy próxima a esta facultad generaloide. Manual de García Barrientos (pág. 52) encontramos un fragmento de J.A Merina.

TEORIA DE LA EXPRESIÓN. LAS NUEVAS FIGURAS DEL ROMANTICISMO.

La TEORÍA MIMÉTICA prevalece fundamentalmente en la E. Media - Renacimiento, sigue siendo el paradigma estético, con alguna salvedad, además con la idea de que la literatura y el arte debe ser un medio para “formar, entretener y conmover”. El arte debe se un medio de expresión, de enseñanza.

Se va a dar un principio de ruptura (un atismo) de la teoría mimética y de que el arte debe estar supeditado.

Barroco S. XVI- XVII y en España con el movimiento del culteranismo (Góngora). Decíamos que hay un principio de duda por que el culteranismo se ve totalmente consciente de su autonomía. Es una poética muy peculiar; lleva a cabo un tipo de expresión que reivindica la belleza como máxima categoría, que se crea autónoma, que quiere suscitar al lector apelando a juicios estéticos por la calidad de la dicción. No en vano si recordamos el factor fundamental en el 27 “Homenaje a Góngora” reivindicando una poesía pura, que seduzca al lector, no por empatía, emotividad, ideología si no a través de la estética y vuelven la mirada a Góngora.

Neoclasicismo s. XVIII conviven distintos modos de entender la literatura y el arte (totalmente opuestos). Lo que ocurre es un golpe, un cambio de orientación respecto al Barroco, trata de aplicar los principios de la razón ilustrada. Trata de delimitar los procesos verbales del barroco, trata de imponer normas, reglas, organizador de forma racional todos los ordenes de la vida inclusive el arte- literatura. Los 1º estudios. Ahora bien desde la teoría mimética es subrayar que el arte y la literatura sirvan para educar los lectores. Siglos en los que se recuperan las fábulas (morales). El teatro se vuelve a las unidades Aristóteles. En el S. XVIII lo que importa vuelve a subrayar el aspecto mimético y didáctico de lo literario.

Romanticismo se produce un cambio. Es un término amplio y complejo; es un periodo que cubre un periodo de tiempo dilatado. Podemos distinguir.

- Prerromanticismo (1770- 1800) “Foco en Alemania”

- Romántico (1/2 1800- 1850)

- Postromanticismo, pervivencia (1850- 1880)

Características más importantes:

  • Se produce a partir de prerromanticismo una ruptura del concepto clásico de belleza, lo que hace es ampliar el campo semántico del campo belleza. Los románticos se dan cuenta de que el concepto clásico de belleza es ilimitado no abarca todos los significados que el los creen necesarios relacionados con la belleza (Eugenio Trian). A partir del XVIII lo que reivindican es la desproporción el desorden, el caos todo esto es objeto estético. Para una mentalidad clasifica lo perfecto y lo ilimitado es todo aquello que excede a la percepción humana. Para menciones conceptuales esta idea acuño un término “lo sublimo” para referirse a todo aquello que excede a lo clásico de belleza. Aquello que sobrecoge y a la vez conmueve por eso se va a reivindicar la figura del escritor visionario.

  • Se produce una ruptura de lo bello- bueno y verdadero. Cuando se amplia el campo de lo estético puede dar lugar a una ecuación que no esta claro a algo que no es bello desde el punto de vista clásico. Gran parte de las vanguardias difícilmente se pueden demostrar si no conocemos el cambio que se produjo en ésta época.

  • Lo que reivindica es la individualidad, el YO es la única instancia validez. Es decir pone cambios en las bases de la literatura y el arte. Hay una cronología de estos acontecimientos. Lo que empieza a cobrar fuerza es la idea que lo que importa en el Arte es el arte “arte por el arte”; la idea de la autonomía de la literatura; idea que empieza con tomar fuerzas en la segunda mitad del XIX. El arte y la literatura no tiene que responder a ninguna instancia interior. Las obras que ponen nombre a ese cambio:

    • ALEXAMDRE BAUMGARTEN: vivió entre 1614- 1762 y el acuño el vocablo estética para reivindicar una disciplina nueva; que existe y se puede analizar las obras artísticas atendiendo a disciplinas independientes (dice él) de la filosofía y la moral.

    • KARL PHILIP MORLIZ: 1778 publica un ensayo que se titula “Sobre la imitación plástica de lo bello”. Lo que reivindica es que la obra de arte es un mundo autónomo, microcosmos completo y perfecto en sí mismo. Por que es bello y es bello por que no es útil; no tiene necesidad de ser útil. Bello distinto de útil. No tiene una finalidad externa es algo gratuito es algo que existe por si mismo.

    • KANT: publica un hito fundamental “crítica del juicio81790)”para que se propague por Europa la idea del “arte por el arte”. Sólo podemos criticar la obra artística por sus méritos artísticos o literarios y no desde un punto de vista ético o moral. “El sentimiento artístico es ajeno totalmente a la idea de algo práctico”. “En el dominio del arte es, siempre finalidad sin fin y el placer resultante de esa experiencia será una satisfacción desinteresada”.

    La idea del arte por el arte la encontramos en 1804 y los continuadores de este concepto son un grupo de artistas que promueves un movimiento “Stuam und Diang” ( tormenta y deseo”

    • THEOPHILE GAUTIER (Francia): en 1835 ataca a los moralistas tradicionales de la época por considerar que el arte y la literatura son vehículos para fomentar ideologías.

    Hacia 1850 aparecen dos autores: CHARLES BAUDELAIRE Y GUSTAVE FLAUBERT que hacen suya la idea del are por el are.

    BAUDELAIRE “es doloroso comprobar que encontramos errores semejantes en dos escuelas opuestas: la burguesa y la socialista. ¡Moralicemos! Exclaman ambas con vocación misionera. Naturalmente una predica la moral burguesa, otra la socialista. Entiendo así, el arte no es más que una cuestión de propaganda. Con esto quiere criticar la función moral, política,...que se quien dar el arte.

    Todo esto es una respuesta, en parte, en contra de todo lo que suponga ciencia o técnica. Estos autores se niegan a creer que el progreso siempre esté dirigido a la felicidad absoluta y defiende la idea de individualidad frente a la de la colectividad, lo social, “movimiento de masa”.

    Estas ideas no se quedan sólo en Europa. Viajan a EEUU y están representadas allí por EDGAR ALLAN POE (1809-1849). Condensa la “herejía didáctica”. En su obra “principios de la poesía” dice “se ha considerado que el objetivo último de la poesía es la verdad. Todo poema debe inculcar, se dice, una moral, y por esta moral se medirá el mérito poético de la obra. Nosotros los americanos, propugnamos esa idea y nosotros los bostonianos, la desarrollamos por completo. Pero la verdad es que si consentimos en analizar nuestras propias almas, descubriremos que no puede existir una obra más dignificada, más noble que ese verdadero poema, este poema escrito por el gusto del poema”. Con esto considera que la única obligación de un texto es la belleza y no que nos convezca moralmente o políticamente.

    Estas ideas llevadas al extremo son las que dan lugar a una serie de actitudes: el decadentismo” y del “malditismo”.

    En Inglaterra OSCAR WILDE es el representante de este movimiento (post- romántico). En 1866 escribe” Invenions” “la estética es superior a la ética”. “El sentimiento del color es más importante para el desarrollo del individuo que el sentimiento de lo verdadero y lo falso”. “no es el are el que invita a la naturaleza, si no la naturaleza la que invita al arte. Este debe ser el guía de la vida”

    “Mito sacrificial del artista” el artista debe sacrificarse por su obra aún a riesgo de ser un incomprendido.

    HEGEL (1840) expone tres ideas que explican esta actitud:

    • El arte no puede ser espejo del mundo.

    • El mundo no puede ser originariamente bello.

    • El arte, más verdadero que el mundo, eleva a ese al nivel de la belleza.

    Estas ideas son fundamentales tanto en el arte como en la literatura del s. XX. Alcanzar a las vanguardias artísticas (y los llamados movimientos- ISMOS) que se producen entre 1914- 1939 años en los que comienzan la I Guerra Mundial y la II Guerra Mundial respectivamente.

    En España estos movimientos, del arte por el arte llegaron más tarde. Están representados en: RAMON GOMEZ DE LA SERNA, RAFAEL CANSINOS ASSENS en la generación del 27. Esta influencia se ve hasta el año 1936. A partir del año 1939 la expresión del arte con fines propagandistas e ideológicos comienza en la Alemania nazi.

    T.W. ADORNO. Alemania. “como escribí después de Austwitz” En repuesta a esta pregunta aparece la poética del silencio cuya idea es que el arte solo tiene como finalidad expresar el silencio. Uno de sus representantes en Paul Celam.

    A partir de 1950 la literatura y el arte vuelven a la realidad para expresarlo que a ocurrido.

    En Alemania se produce el movimiento llamado “grupo 47”: “GUNER GRAZ, HENRICH BOLL, THOMAS BERNHARD.

    El siguiente paso se produce el movimiento existencialista francés: Jean Paul Sastre

    En la década de los 80 y sobre todo después de la caída del Muro de Berlín esta actitud de provocación entra en crisis.

    GÉNESIS DE LOS DOCUMENTOS DE CREACIÓN

    ESTILO ! RETÓRICA

    !

    F. EMOTIVA ! F. POÉTICA

    RETÓRICA: es un conjunto de principios y reglas referentes al arte de hablar o escribir literariamente la idea de estilo presupone que existe una lengua literaria.

    En la retórica tradicional hasta el S. XVIII cuando se habla de Estilo se entiende un concepto unificador, no lo identificaba con un autor o con un movimiento literario.

    Conjunto de rasgos o caracteres que permiten constituir una categoría fija e inamovible en la expresión literaria es decir el estilo eran identificables a partir de los recursos utilizados por el autor.

    El concepto que utilizamos nosotros de estilo arranca del S. XVIII pensamos en los rasgos característicos de un autor; y eso comienza a parir del S. XVIII.

    La disciplina que se ocupa del estilo literario es la ESTILÍSTICA es una especialidad dentro de la lingüística y los estudios literarios que tuvo mucha importancia 60. Muchos de los textos en los que muchas generaciones conocen la gramática son de esta época.

    Estudia dos niveles:

    • Mecanismos expresivos del lenguaje.

    • Al sentido y significado de esos mecanismos expresivos.

    El estilo no es solo una cuestión formal si no que expresa una visión del mundo.

    DÁMASO ALONSO: el estilo es todo lo que individualiza a un ente literario, a una obra literaria completa, a una época a una literatura....hace referencia siempre a expresión lingüística peculiar de una obra literaria. Es decir a lo que racionalmente se viene llamando forma concibiendo esta como una gestación del fondo y de la actitud personal del artista en un momento determinado.

    La visión del autor esta expresada en sus rasgos estilísticos.

    Para este tipo de planteamientos quizás no es tan importante el asunto y el tema si no la visión u opinión que puede expresar sobre ese asunto o tema.

    Aspectos que valoraría más la estilística seria la visión y expresión sobre los distintos temas.

    La obra idiomática verdadera y valiosa aquella que se nos mostrara desde el punto de vista formal como la más peculiar, exclusiva y peculiar, y desde el punto de vista del contenido del asunto como la más compleja, amplia y universal. La más excluyente individualidad unida a la más compresiva universalidad.

    DISTINCIÓN EN CUESTIONES DE ESTILO SEGÚN…

    • PERE GIMFERRER: es poeta académico de la lengua, Irrumpió en el mundo de la poesía en 1964 con un libro de poemas, que marco un antes y un después que fue “Arde el mar”. Era un tipo de literatura muy próximo a la realidad. Se presentó un tipo de literatura que era totalmente opuesta; en donde no había una proximidad cercana, que se empezó a denominar “culturista” en donde las referencias no eran tanto reales. Si no extraídas de la cultura “cine”, complicidad del lector a través de la confidencialidad cultural. Donde hay una valoración del lenguaje “NUEVE NOVISIMOS”.

    “Dietario” (carácter culturalista): propone la siguiente distinción en cuestión al estilo:

    - Hay escritores “estilistas”, producen textos a los cuales asentimos los lectores no tanto por lo que enuncian si no por que a través del lenguaje el escritor ha creado “un objeto verbal persuasivo”. Es el tipo de escritor que piensa que el estilo lo es todo en la obra, que la suerte del escritor se decide únicamente en las palabras en el lenguaje y en la capacidad autónoma que tiene para generar morfemas nuevos, estructuras verbales inéditas.

    - Son autores que asumen los presupuestos de la literalidad, el autor lucha contra, los usos del lenguaje, inventar y crear nuevas cosas con el lenguaje. Es una idea que se puede resumir” Son autores que reconstruyen la realidad a través de una mirada”. Esta postura tiene sus peligros; en el sentido de que la expresión literario puede caer en la retórica; en su sentido más peyorativo.

    - Escritor: “estilo invisible” escritores que adelgazan el lenguaje literario, que disminuyen la temperatura estilística del texto( entendiendo estilo desde el punto de vista estilista) hasta crear la ilusión al lector de que no hay estilo. No hay detrás un autor. Son escritores que proceden por sustracción de elementos, son escritores que tratan de eliminar de su expresión oda hojarasca, todo lo que no aporte algo a la narración. Es un lenguaje que ala vez que hace creer al lector que no hay escritor detrás, se hace, mucho más objetivo.

    • Fray Luis de León

    • Miguel de Molinos

    • Autores realistas: Galdós “Novelas ejemplares”

    • Pío Baroja

    LA FIGURA DEL AUTOR

    Los estudios literarios se han fijado principalmente en el autor con relación al texto. Contando con la idea tradicional que hay una intención del autor. Fueron los estudios clásicos de los textos! el autor como figura relevante.

    En los años 50 se desplazó la atención en la obra misma; en la estructura y aspectos formales del texto. Son estudios que abordan la obra; como una obra autónoma; autosuficiente. Hasta esta época el lector había estado olvidado.

    Pero gracias a la semiótica (estudio de los signos) a empezado a girar la atención en torno al lector, (70- 80). Lo que hace es estudiar la recepción del texto literario. Como el autor de un sentido a un texto y los distintos recepciones “funciones lectoras” del lector.

    En el estudio de la comunicación “lectora” hay muchos factores influyentes. Todo esto ha dado lugar a una literatura amplísima.

    AUTOR

    La comunicación literaria partimos de que el lugar del emisor lo ocupa el autor; debemos partir de la base que se trata de un emisor distinto o con características distintas; por que nosotros hacemos un “PACTO DE FICCIONALIDAD” asumimos que el mensaje que recibimos es de una categoría distinta a otros mensajes la etimología de la palabra autor- auctor- autoritas- augere, aumenta hacer progresos.

    Es quien comunica un descubrimiento que amplia los limites de la realidad; alguien que nos propone nuevos territorios para la inteligencia y sensibilidad, y nos da noticias del mundo que no existan antes de que las nombrara. Desde el punto de vista del autor el mensaje literario no va dirigido a un lector particular; sino a una especie de lector o receptor universal. El autor no espera tanto una respuesta como acogida; aceptación.

    La teoría literaria se ha preocupado de establecer que vínculos se pueden establecer entre la vida del autor y lo que se pueden establecer entre la vida del autor y lo que expresa su obra. Las relaciones que caben establecer, lo1º es pensar que hay un vinculo con su vida, su experiencia, su contexto social. Esto se acrecienta más a partir del romanticismo que defiende la “TEORIA DE LA OBRA DEL ARTE” subrayó por su propia motivación esta especie de vinculo de la obra con la vida o asuntos del autor. Podemos confundir al autor para interpretar su obra; lo que nos puede llevar a empobrecer su obra. “Enfoque empobrecedor”. (Por ejemplo: Lorca su homosexualidad no nos la explica todos los aspectos o la clave de su obra literaria).

    • Las figuras del autor: que nos servirá para conocer todos los aspectos literarios.

    • La teoría literaria distingue:

    • Autor real ó concreto: es el creador de la obra literaria que dirige el un mensaje, se trata de una persona histórica o biográfica que no pertenece a la obra literaria; el autor real es una persona con una biografía que se sitúa en el mundo real donde lleva al margen del texto literario una vida autónoma.

    • Autor Literario: es la voz literaria que narra una historia; o enuncia un poema; es la proyección literaria del autor real en la obra (2º Yo! el otro Yo). “No confundir el autor con el personaje que narra el suceso”. Por ejemplo: San Juan de la Cruz: voz que enuncia “Nacho Carmelo”.

    Algunos autores le denominan “Autor implícito” trata de subrayar algunos aspectos de la voz, algunas características más del autor literario.

    • Autor Implícito: es una figura intermedia que será la imagen ideal que la lectura de una obra produce del autor que la escribió. El autor implícito es la figura construida por el autor real y que puede ser más o menos próxima alejada de él; pero en cualquier caso distinto.

    NARRADOR

    Solo aparece cuando hablamos de autor literario o del autor implícito.

    Quien narra unos acontecimientos o narra un problema. Podemos aplicar esta categoría a un trabajo o a la memoria de prácticas (aunque haya menos desdoblamiento de ficción).

    Del narrador va a depender en gran medida las características del texto y la teoría literaria distingue distintos tipos de narradores.

    • Grado de implicación del narrador en la historia que cuenta: desde donde se narra; es un criterio espacial.

  • Narrador Exterior o Heterodiegético: (“diecesisi”): hace referencia al mundo de la historia narrada ; es una voz que se sitúa fuera de la historia que cuenta; esa voz no pertenece a la narración si no que se sitúa en un plano distinto sin participar en ella la marca principal es el uso de la 3º persona. Permite crear al lector una impresión de mayor neutralidad, facilita un mayor ecuonaninidad. No participa como personaje en lo narrado. Suele ser la manera más habitual de narrar. Este tipo de narrador condiciona el tipo de información que podemos dar al lector.

  • Narrador Interior u Homodiegético: narra desde la misma acción narrativa en 1º persona. Si el autor adopta esta posición, en principio puede ofrecer al lector una situación de mayor cercanía. Forma parte de la trama. De el depende el tipo de información que pueda dar al lector.

  • Narrador autodiegético: (reservado para biografías, autobiografías) es un autor que todo lo que enuncia esta referido a su propia vida. Y pone en entre dicho la diferencia entre autor real y literario.

  • Principales géneros que se puede identificar (narrador autodiegético):

  • Diario: la información del autor esta ordenada de manera hemerográfica, hay un orden cronológico. (Andrés Trapiello) (Carlos Enmundo de Ory) (Salvador Paniquer “El Cuarderno Amarillo”).

  • Dietario: es un diario de naturaleza literaria (“Dietario”de Luis Ferrer), (Miguel Sanchez Otiz “Lanegra provincia de Flaubent”).

  • Correspondencia: la correspondencia, epistolarios de un autor con otro; es un género muy especializado y puede descubrir la preocupación y motivaciones del autor en ese momento. (Correspondencia Scott Fitzgerald y su mujer Zelda “cartas de amor y guerra”).

  • Memorias: -Autobiografías- algunos autores distinguen memorias (cuentos la vida completa de un autor) y autobiografía se refiere a un momento o secuencia de fechas (Luis Buñel “Mi último Suspiro”); (Alejandro Jodoroso “La danza de la realidad)(Autobiografía de Savater; ”Mira por donde”), (Manuel Equineche “El precio del Paraíso”)

    • Narrador Teoría de Focalización es el grado de información que el narrador aporta al lector. Focalización la restricción de la información narrativa. Podemos hablar:

  • Narrador de Perspectiva Ilimitada: un narrador que sitúa en el exterior. (Narrador Omnisciente; observa la narración y nos informa sin ninguna limitación. S XIX. El autor interpela al lector.

  • Narrador de Perspectiva Interna: narración en 1º persona la información que se nos da está mediatizado por el narrador, limita la información, selecciona la información que quiere dar a conocer. Puede ser un narrador omnisciente que limita su información. Puede ser:

  • Fija: donde la Focalización es la misma durante toda narración. Por ejemplo: “Mortal y Rosa”.

  • Múltiple: cuando la misma historia es narrada por distintos personajes. Cada uno da su versión sobre los acontecimientos. Por ejemplo: “Crónica de una muerte avanzada” “La Hojarasca”.

  • Variable: la diferencia es que la historia esta seccionada; y cada sección corresponde con un personaje con una voz narrativas distintas. Es secuencial, la historia va avanzando ni tiene por que ser cronológicamente y cada personaje va aportando nueva información.

  • Externa: puede ser un narrador que aparezca en 1º ó 2º persona; es un tipo de narración conocido como objetivista ”Behavioristica”; se limita a informar de lo que pueda ver, oír,... de lo externo...como si el autor tuviera un estado neutro (sensorial) no hay inicios spicologista. “Nueva Roman” (registra solo lo que acontecía) “El relato de Peter Hang”. Fue muy utilizado en la novela negra o policiaca S. XX. “James Ellsey” sus relatos son muy impactantes por que el lector asume mucha información en poco espacio de tiempo.

  • TIEMPO

    Nos indica el tiempo de la narración o la posición temporal en el que se sitúa el acto de contar una historia en relación con el periodo de tiempo en que esta se desarrolla. Nos indica desde que tiempo se narra la historia. Que lugar ocupa el narrador desde lo narrado:

  • Narración Ulterior: la voz narradora se sitúa en un tiempo posterior a los acontecimientos de la narración. Todo ha ocurrido ya cuando el narrador comienza su relato. (Tiempo. Pasado- Pretérito).

  • Narración Anterior: el narrador se sitúa anterior a los acontecimientos, en una posición previa a lo que va a acontecer. “La lluvia Amarilla”. “Evangelio de San Juan, futuro”.

  • Narración Simultánea: el narrador va contando los hechos a la vez que estos ocurren. Éste esta sujeto al tiempo verbal que marca el autor. Marca fundamentalmente presente inmediato “Viaje a la Alcarria”.

  • El autor puede cambiar su de perspectiva temporal según quiera para mejorar la narración “Simultanierismo” (espacio- tiempo). (“La Colmena).

    EL LECTOR

    Es la figura o instancia que más atención ha ocupado en los últimos años desde el punto de vista de la simbiótica, Teoría Literaria, comunicación Literaria.

    Tres textos representativos:

    • Una Historia de la lectura: de Alberto Mangel; visión de un lector, en el que mezcla su experiencia como lector con la historia.

    • Lector in Fábula: de Umberto Ecco, 1979(1981) empezó a enfocar el papel del lector y analizar esa figura, a principios de los 80 cuando se comenzaron a editar estudios sobre esa figura “De la interpretación a la lectura” Venceslao Castañales (1996).

  • Lector es quien hace efectivo la comunicación literaria, la cooperación interpretativa del lector es imprescindible para que los valores estéticos, afectivos culturales del texto se actualicen llevado esto al extremo Paul Valerie “Es el lector quien crea la literatura”.- dice indica la importancia del lector en ese proceso. Esa cooperación interpretativa, es lo que facilita es que podamos dar un sentido y significación al texto.

  • Diferenciamos 3 tipos de lector:

  • Lector real o empírico: es cada uno de los lectores que lleva el acto de la lectura.

  • Lector Literario o Narrativo: es el destinatario de la narración, es una figura interna del texto; es el destinatario ficticio al cual se dirige el narrador, por lo tanto es una figura que podemos identificar____________ es una figura que aparece incorporada al texto, forma parte de la construcción narrativa. Poesía de Becquer dos elementos lingüísticos que más aparecen son el Yo y el Tú ; es una instancia que se puede analizar desde el punto de vista literario. Novelas epistolares; donde hay un tú explícito “Delibes”.

  • Lector modelo: No lo podemos identificar en el texto, no es una instancia narrativa, no se puede identificar con un narrador o con otro lector. Es una construcción conceptual, para lo que nos va a servir es para explicar algunos aspectos que tienen que ver con la construcción de los textos. Trata de revelar sobre el tratado de interpretación de los textos desde el punto de vista del lector. Alude al proceso de transformación mediante el cual trasladan las estructuras del texto a través de los actos de representación al capital de experiencias del lector.

  • HUMBERTO ECO ! Hace referencia a la necesidad que tiene el autor de prever un lector que pueda interpretar su texto. El autor debe adoptar/adoptaría una determinada estrategia textual que facilita lo que denomina movimientos cooperativos del lector. El autor por lo tanto incluye en su texto la previsión del lector. Es un conjunto de condiciones establecidas por el autor que deben satisfacerse para que el contenido potencial de un texto quede plenamente actualizado. Lección del léxico, nivel de especialización, las referencias culturales, las perspectivas, el argumento. Es importante la competencia del lector, comunicativa, todos aquellos conocimientos, experiencias que hacen posible que alguien forme parte de un proceso comunicativo.

    1




    Descargar
    Enviado por:LYepes
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar