Literatura
Doce relatos de los Sangurimas; José de la Cuadra
Biografía de José de la Cuadra
Autor de:
doce relatos los sangurimas
Nació: En Guayaquil en el año de 1903
Fue:
-Abogado
-Profesor del colegio Vicente Rocafuerte
-Vicerrector del colegio Vicente Rocafuerte
-Subsecretario de Gobierno
-Secretario general de administración pública
-Visitador consular
-Delegado del Gobierno para el estudio de leyes
-Escritor
-Presidente del Centro Universitario de Guayaquil
-Presidente de la Federación del Sur de Estudiantes Universitarios
Murió: En la ciudad de Guayaquil poco después de cumplir 37 años es decir mas o menos en 1940
Análisis Literario: “EL FIN DE LA TERESITA”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Es un relato ya que deja el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
“Vea, mi comandante “inició”, ustedes están haciendo tiro al blanco bueno para que mejor aprendan a disparar los muchachos. Es mi balandra, mi “Teresita”, ¿sabe? Ya está muy vieja y no se puede hacer a la mar.”
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
Baldado: Con muy poca movilidad.
Godos: apodo despectivo que los liberales daban a los conservadores.
Comparación o símil:
Se puso a nuestra vista la “Teresita”. Andaba como una vieja paralítica
El bauprés como una espadilla
Interrogación:
¿Usted conoce?
¿le gustaría, con lo que ha navegado, con lo que ha peleado, morirse un mal día en su cama, de fiebre?
Prosopografía:
Un cholo viejo, como de unos setenta años, baldado de un brazo.
Reiteración:
1. lloraba y reía, todo a una... lloraba y reía.
Hipérbole:
Baldado de un brazo.
como una espadilla que se clavara en el lomo de una bestia.
Ya no puede ni siquiera navegar en bonanza.
Andaba como una vieja paralítica.
Personajes.
Principales: Comandante, Cholo viejo(dueño de la “Teresita”)
Secundarios: Marino narrador, oficial de toldilla, aguardentero
Ubicación de la acción.
Tiempo: Se podría decir que su duración fue aproximadamente unas 6 horas
Ámbito geográfico: Scila y Caribdis- hasta la ría de Guayaquil.
Histórico: Tiempo después del gobierno de Eloy Alfaro.
Social: el hundimiento de un barco antiguo.
Espiritual: Emotivo, materialista, sensible.
Síntesis del argumento.
Introducción: “Narraba el viejo marino su corta pero emocionante historia”
Nudo o Clímax: “La Teresita, magistralmente herida en el metacentro bajo la línea de flotación, comenzó a hundirse...”
Desenlace: “Al concluir su narración, en la realidad que el marino estaba emocionado. Y nosotros, con él”
Idea Central o tema:
Un viejo marino tenía una embarcación llamada “La Teresita” que estaba muy vieja y que antes le había sido muy útil y este marino quería que su embarcación tuviera un final glorioso”
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
- Debemos saber disfrutar y aprovechar de la cosas y los momentos ya que no sabemos si podremos vivir una vez más esa circunstancia.
- No debemos aferrarnos a ningún bien material.
Análisis Literario: “CHUMBOTE”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Relato ya que deja el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
¡Muy natural que sea una bestia éste muchacho éste! Es cambujo y de los cambujos no cabe esperar otra cosa
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
Chumbote: becerro manso
Cambujo: mezcla de negro e indio
Sólido: solitario
Huasicama: indígena destinada para servicios domésticos.
Leonesa: de la antigua provincia de León, hoy Cotopaxi.
Comparación o símil:
Era un chico macizo y recio como un ternero crecido
Los pobres vicios solitarios, tenebrosos y sórdidos como el moho en los rincones oscuros.
Una sangre escasa y blanquecina que mas parecía purulencia derramada
Exclamación:
Muy natural que sea una bestia el muchacho éste!
¡Cómo atrevido!
¡A tu hogar que es sagrado!
¡Con el de mis entrañas!
Interrogación:
1.¿No sabes que ese es el nombre del señor?
Prosopografía:
Y su mujer la gorda Feliciana
Y era larguirucho, flaco, amarillento
Reiteración:
A lo mejor es hijo tuyo... Sí; hijo tuyo,
¡ “Pomarrosa”! ¡“Cañafístula”! ¡ “Maravilla”! ¡ “Tetona”! ¡Uhj...jah...jah...! ¡jah!
Hipérbole:
Entre la masturbación y los palos se le habían secado las carnes.
Una sangre escasa y blanquecina que mas parecía purulencia derramada.
Personajes.
Principales: Chumbote(sirviente, se masturbaba) Don Federico Pinto(patrón de Chumbote) Doña Feliciana(esposa de Federico Pinto)
Secundarios: Jacinto(hijo de los patrones) Rosa(sirviente)
Ubicación de la acción.
Tiempo: Un poco más de dos años
Ámbito geográfico: Guayaquil(casa de Federico Pinto)
Histórico: No menciona
Social: Sirviente maltratado y explotado.
Espiritual: Inhumano, desconsiderado, superioridad
Síntesis del argumento.
Introducción: Aseguraban que Chumbote era cretino. Quizás. Después de todo, parece lo más probable
Nudo o Clímax: ¡Animal! ¡Que no me dejas dormir la siesta! Lo azotaba hasta que de la carne enflaquecida y angustiada de las nalgas, le brotaba la sangre.
Desenlace: No pudo resistir Chumbote ese espectáculo.
Sin quitar la mirada de los muslos de su patrona, sentado ahí al borde del hueco, comenzó una nueva masturbación, que venía a ser la cuarta de ese día.
Idea Central o tema: Se trata acerca de un niño, que fue obsequiado por su padre para que trabaje como sirviente en una casa de Guayaquil, Chumbote aprendió del hijo de sus patrones a masturbarse y como tenía el mismo nombre de su patrón le comenzaron a pegar y a tratar mal, hasta que un día su patrona le pegó y el reacciono, y en el correteo su patrona quedó inconsciente y él al ver los muslos de ella totalmente desnudos comenzó a masturbarse.
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
- Hay que aprender a respetar a todos no importa la clase social.
- No debemos ser racistas.
- La masturbación excesiva es dañina para la salud.
Análisis Literario: “BARRANQUERA”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Relato porque deja el final abierto.
Nivel de lengua: Regional ej:
Alma condenada, perdido te habís por tus grandes culpas, por tus pecados que te han quitado la benevolencia de taita Dios.
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
Ña: niña, tratamiento respetuoso.
Suyo: se refiere a la costumbre de comprar niños para sirvientes o recibirlos como regalo.
Maltoncita: adolescente.
Te habís: te has
Que haigan: que tengan
Te daré acompañando: te acompañaré; construcción perifrástica de influencia quichua, con el verbo dar como auxiliar.
Folloncico: dim de follón, pollera.
Liña: leña.
Dir a pata: ir a pie
Quiersde: Expresión que denota contra propiedad. Su significado depende del contexto.
Amarcar: Quichuismo; cargar en brazos.
Chazo: Campesino mestizo.
Razana: que ha heredado una virtud o un defecto.
Yuro: (también shuro) con la cara picada de viruelas.
Huahua: (también guagua) niño tierno.
Cocola: Sin pelo.
Anaco: Falda angosta.
Busté: usted.
Misu: Mismo
Huambrito: niñito.
Sangorache: ataco, planta medicinal.
Pata-alsuelo: descalzos. Modo de nombrar a los indios.
Patucho: de baja estatura.
Chingana: Puesto de bebidas pequeño y pobre.
Comparación o símil:
1.
Exclamación:
¡Pa lo que a Dios le importa una!
¡Pase cantando!
¡Elé, la mosquita muerta!
¡Y la virgen los cubra con su manto!
¡Ay qué gracioso!
Interrogación:
¿Qué color?
¿Será agarradora?
¿Y hacer cajas pa muertos?
¿Cuándo te verán volver?
¿Podrás dir la pata?
Prosopografía:
Reiteración:
-Pase cantando
-Pase cantando
-Pase cantando
Un miedo calladito, calladito y tembloroso.
¡Que les diera una ayuda taita Diosito! Pero, no. Taita Diosito no les daba una ayuda.
Hipérbole:
Iban bajo las paramadas, mascando el frío
Hundido en los socavones tenebrosos, atado peor que con cuerdas
Se bebió a galonadas la chicha fuerte
Personajes.
Principales: Ña Concepción, Juan Saquisela(murió en una mina), Ramón Frías
Secundarios: Joaquín, La vecina.
Ubicación de la acción.
Ámbito geográfico: Generalmente en los Andes del Ecuador
Social: Se desenvolvía en el monte así que era gente inculta y con muy malas costumbres
Espiritual: Creyentes en Dios, machista, inculto, inocente.
Síntesis del argumento.
Introducción: Los días entre semana, a las doce quedábase el mecado vacío de compradores.
Nudo o Clímax: Regresó cierta ocasión, ya anochecido, muerto de cansancio Juan Saquicela.
Miró a la hembra:
-Vos tan preñada- dijo
-Ahá
Desenlace: -Ve y no andarás a repetir, aura que estés con el doctor y la señorita Herminia, las pendejadas que has estado hablando.
Cajamarca sonrió y dijo:
-Bueno,niña
Idea Central o tema:
Nos cuenta la historia acerca de unos niños que jugaban y que uno de ellos interpretaba el papel de diablo y lo hacía tan bien que todos le temían, además de que a sus compañeras de juego les tocaba sus partes intimas, y un día a una de las muchachas que jugaban la violó y la secuestro pero después se caso con ella y tuvo un hijo.
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
-Debemos aprender a respetar a todas las personas
-Hay que saber escoger nuestras amistades
-Debemos hacernos respetar.
Análisis Literario: “COLIMES JÓTEL”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Observador
Nivel de lengua: Regional ej:
También era frecuentado “Colimes Jótel” por montubios que posaban en él cuando venía a Guayaquil para hacerse reparar.
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
Reparar: Curar
Comparación o símil:
Tipos tan alcoholizados como ellas
Reiteración:
“Cóimes Jótel” añadían en Castellano, lo que en Castellano con errores ortográficos rezaba otro letrero
Hipérbole:
En el que flotaban nubes de moscas y mosquitos.
Personajes.
Principales:
Secundarios: Cobradores de lotería, prostitutas, visitantes de diferentes lugares
Ubicación de la acción.
Tiempo:
Histórico: Se podría decir que en los salones del Hotel bailó Bolivar.
Ámbito geográfico: Ciudad de Guayaquil
Social: Era un hotel de baja calidad donde iba gente poco culta.
Espiritual: Despreocupado, desaseado, inhumano, indecente
Síntesis del argumento.
Introducción: De atenerse al letrero pintado a grandes caracteres negros sobre fondo celeste, que se mostraba en el frente del edificio, a todo lo ancho de la fachada, bajo la línea de los alféizares, el nombre propio de aquello era el de “Hotel Colimes”
Nudo o Clímax: Cuando al volver de las funciones de los cines o de los circos se daban con que, acostada en el catre de su cuarto, esperaba alguna de las rameras...
Desenlace: “Cólimes Jótel” se permitía algunos lujos. En su hall ostentaba una victrola ortofónica 4-13 y tenía el teléfono privado de una talabartería.
Idea Central o tema: Es acerca de un hotel de cuarta categoría al que asistían gente de baja calaña, y este a su vez se encontraba en pésimo estado pero sin embargo tenía algunos lujos dentro de él.
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
-Debemos tener cuidado a los lugares que tengamos que asistir.
-Debemos saber escoger lugares limpios y salubres para ir a comer.
-Debemos ser organizados y ordenados.
Análisis Literario: “CHICHERÍA”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Relato ya que deja el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
¡Póngase cadao en la bragueta, amigo!
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
Chumen: emborrachen.
Amolar: fastidiar.
Vide: vi
Sacadah: sacadas
Velyuda: velluda
Candao: candado
Aceuta: acepta
Efeuto: efecto
Unta: junta
m'aprobocao: me ha provocado
Ahí'juna: ah hijo de una
Comparación o símil:
Parecían de juguete o de muestrario, como, por ejemplo “Lindy”
Exclamación:
¡Déjense de joder!
¡Póngase candao en la bragueta amigo!
Interrogación:
Me aceuta una confianza?
¿Qué le parece, Camacho, que nos tomáramo un jarro de “El Pescozón”?
¿Apago, señora?
Reiteración:
El cuerpo recto, recto, recto
¡No se muera, señora!¡Por Dios, no se muera!
Hipérbole:
Que arrastraba su carne envejecida y pintarrajeada
Personajes.
Principales: Ña Mariana(dueña del bar), Camacho(Ayudaba a Mariana y por su culpa ella muere?
Secundarios: Piratas(mataron a Mariana con un brebaje)
Ubicación de la acción.
Ámbito geográfico: En la sierra ecuatoriana
Social: Era un bar al que asistían toda clase de gente pero la mayoría eran de baja cultura
Espiritual: Inhumano, ambicioso, inconsecuente
Síntesis del argumento.
Introducción: Chichería “El Ventarrón de Mariana de Jesús Contreras V.
Nudo o Clímax: ¿Me aceuta una confianza? Solía negarse la patrona. Esa vez accedió.
Desenlace: ¡Ahí'juna...! ¡Solito se da el banquete...! ¡Ahí'juna...! ¡y se come la parte'l socio!
Idea Central o tema: Es acerca de un bar donde se servía chicha y los niños podía jugar tiro al blanco, uno de los sirvientes de la dueña se enamoró de ella y entonces unos piratas le aconsejaron que le diera un polvito para que pudiera tener relaciones con ella pero ese polvo la mató.
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
-No debemos aceptar bebidas de ningún extraño.
-Debemos respetar a las mujeres
-No debemos hacer nada a la fuerza
Análisis Literario: “OLOR DE CACAO”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Es un relato porque deja el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
¿Y a esta porquería le llaman cacao?
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario: No hay
Comparación o símil: No hay
Exclamación:
1. ¡Y pensar que esta es la tierra del cacao!
Interrogación:
1. ¿A esta cosa intomable?
Prosopografía: No hay
Reiteración:
Nada...nada
Yo soy de allá, también de allá
Hipérbole:
1. ¿Y a esta porquería le llaman cacao?
Personajes.
Principales: La mesera, El hombre
Secundarios: La patrona, el hijo del hombre(mordido por serpiente)
Ubicación de la acción.
Tiempo: alrededor de una media hora
Ámbito geográfico: Ciudad de Guayaquil
Histórico: No hay
Social: Era un restaurante donde trabajaba una campesina modesta del campo y tenía una patrona ambiciosa
Espiritual: Caritativo, generoso, explotador
Síntesis del argumento.
Introducción: El hombre hizo un gesto de asco
Nudo o Clímax: He venido porque tengo un hijo enfermo ¿Sabe? Mordido de culebra...
Desenlace: Y le acalambraba el corazón un ruego para que Dios no permitiera la muerte del desconocido hijo de aquel hombre entrevistado.
Idea Central o tema: Se trata de un señor que va a la ciudad de Guayaquil por que su hijo fue mordido por una culebra, y en un restaurante le atiende una mesera de su tierra que al oír su historia se conmovió y ella pagó la cuenta
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
-No debemos decir malas palabras
-Debemos tratar bien a todos ya que ellos no tienen la culpa de nuestros problemas
-Hay que ser solidarios
Análisis Literario: “BANDA DE PUEBLO”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Es un relato ya que deja el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
Pa la seh, lo que hay eh la sandiya
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
Unoh: unos
Seh: sed
Sandiyah: sandías
Fartan: faltan
Lao: lados
Er tumbe: el tumbe
Mentao: nombrado
Corrieron gayo: correr gallo
Izque: dicen que
Arcaguetió: de alcahuetear
No me jalaba: me llevaba mal
Me amoló: me hizo el daño
M'hey curso: me he curado
Guaricha: mujer del soldado
Carzoneh: calzones
Chinitas: bromas hirientes
Estrumento: instrumento
Bocachicos: pequeños peces
Amaliado: meleado
Polilla: polilla
Tuesa: tosa
Adolecente: enfermo, adolorido
Chinas: muchachas
Guaco: que tiene el labio leporino
Garrado: agarrado
Comparación o símil:
Exclamación:
¡No me al caracoleeh!
¡tirámela en paro, que yo te l'aguanto!
¡Mentira!
Interrogación:
¿Er peruano?
¿Y l' agua?
¿Y la plata?
¿No saben?
Prosopografía:
Una cincuentona, robusta y guapota
Reiteración:
-Amigo
silencio
-amigo
2. ¡Papa!, ¡papa!
Hipérbole:
Ya sabe usté que ésta eh su casa
Personajes.
Principales: Cornelio(mensajero), Hermanos Alancay, Esteban Pacheco, Nazario Moncada, Ramón
Secundarios: Manuel Mendoza, Redentor Miranda, Severo Mariscal
Ubicación de la acción.
Ámbito geográfico: Los Ríos, Manabí, Guayas
Social: Era gente con vocabulario vulgar
Espiritual: machistas, vulgares, ignorantes
Síntesis del argumento.
Introducción: Eran nueve, en total: ocho hombres y un muchacho de 14 años
Nudo o Clímax: Lloraban los hombres por el amigo muerto, lloraban su partida, pero lo hacían sinceros brutalmente sincero
Desenlace: Todos, incluso Nazario Moncada Vera, se persignaron, contritos
Idea Central o tema: Se trata sobre un grupo de hombres que forman una banda y van tocando sus instrumentos musicales de pueblo en pueblo siendo, apreciados y respetados por ser importantes en cada fiesta.
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
-No debemos se machistas
-Debemos controlar nuestro vocabulario
-No se debe ser tan fanático de la religión
Análisis Literario: “AYORAS FALSOS”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Es un relato ya que deja el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
¡Longo simoniaco!
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
Simoniaco: que compra o vende cosas espirituales
Máchica: harina de cebada tostada.
Comonismo: comunismo.
Curuchupa: conservador, por extensión, católico
Exclamación:
1. ¡Llévenlo preso a este arrastrado!
Interrogación:
¿Le darás la comida, amitu?
¿Eso decía?
Prosopografía:
1. El indio Balbuca tenía el rostro ceñudo, fosco, escarbaba con el dedo gordo en el suelo.
Reiteración:
¡lado! ¡lado!
¡ucj!
¡Llévenlo preso a este arrastrando!
Hipérbole:
1. Apretó entre los dedos las monedas, que se encarrujaron blandas.
Personajes.
Principales: Balbuca, Orejuela(le dio tres ayoras falsas a Balbuca
Secundarios: Abogado, Hijo de Balbuca(9años, gordo)
Ubicación de la acción.
Tiempo:
Ámbito geográfico: Páramos ecuatorianos
Histórico:
Social: Gente inculta que mas se dedicaban a la agricultura y eran estafados
Espiritual: Deshonesto, inhumano, inconsecuente
Síntesis del argumento.
Introducción: El indio Presentación Balbuca se ajustó el amarre de los calzoncillos
Nudo o Clímax: Me has querido engañar, runa hijo de mula. A mí...a mí ¡a un letrado!
Desenlace: De inmediato, miró para todos lados, jugando sus azorados ojillos relucientes, y escondió presuroso, bajo el poncho colorado a grandes rayas plomas, la mano...
Idea Central o tema: Se trata acerca de que un indio hace un trato con su patrón y este le estafa en el tiempo y además le da monedas falsas.
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
-No debemos explotar ni aprovecharnos de la gente
-Hay que aprender a ser honestos
-Debemos revisar que nuestro dinero sea verdadero
Análisis Literario: “LA TIGRA”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Relato por que deja el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
Tenías mucha bemba, Venancio, y hablabas feo.
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
Bemba: boca de labios abultados
Recordado: recordado; por despertado.
Jumo: ebrio
El patica: el demonio; nombrarlo es tabú por eso se refieren a él con eufemismos.
Ño: niño
Mas menos: mas o menos
Por verbigracia: por ejemplo
Atocarias: tocarlas
Er: el
Crestiano: cristiano
Juyen: Huyen
Guevos: Huevos
Catiro: de pelo claro
Hostigao: hostigado
Guespe: huésped
Enjuermo: enfermo
Melicinar: medicinar
Serenao: dejado al sereno
Chimbote: becerro
Garrao: agarrado
Priende: prende
Locona: loca
Dotor: doctor
Comparación o símil:
1. El sueño del muchacho es como el sueño del chancho.
Metáfora:
Exclamación:
¡Quiten! ¡dejen! ¡vaina!
¡Agua!
¡Su perrito!
¡A estos!
¡Que calles!
¡Dame un beso!
Interrogación:
¿Y porque habría de tenerlo?
¿Qué le iba a hacer el agua?
¿Qué le iban a hacer los rayos?
¿No se habrían recordado?
¿Y si alguno de los asaltantes estaba vivo aún, escondido, esperándola?
6. ¿Cómo ño Masa?
Prosopografía:
La tez mate y las cabelleras de ébano lustroso, amplias como una capa; Francisca y Juliana, los ojos beige; y, Sarita, los suyos maravillosos, color una de Italia.
Reiteración:
-¿Cómo?
-¿Cómo?
¡Perdón! ¡Perdón! ¡Perdón, por Dios!
¡Agua! agua niña Pancha
Hipérbole:
Destacándose más negras que la noche
Entre el abrazo de los hierbajos rastreros y de las lianas colgantes.
Con la respiración disneica
Personajes.
Principales: Francisca, Juliana, Sarita, Clemente Suárez Caseros(enamorado de Sarita)
Secundarios: Everaldo, Tovías, Venancio Prieto, Ño Baudilio, agentes viajeros, policías rurales
Ubicación de la acción.
Tiempo: Alrededor de 10 años
Ámbito geográfico: Litoral ecuatoriano, cantón Balsar
Social: Tres mujeres preciosas con vocabulario vulgar que vivían en el litoral
Espiritual: depravación, lujuria, brujería, diabólico, injusticia
Síntesis del argumento.
Introducción: Los agentes viajeros y los policías rurales, no me dejaran mentir.
Nudo o Clímax: Bueno mientras naiden la atoque y ella viva en junta de ustede, se sarvarán
Desenlace: La marea estará, ahora, repuntando en el río
Idea Central o tema: Se trata sobre tres hermanas las cuales vivía en una hacienda, y dos de ellas mayores tenían sexo con muchos hombres y para que no les pasara algo malo debían mantener al su hermana menor virgen.
Posición del narrador: Actante y Observador
Enseñanza:
-Cuando se va de viaje hay que saber donde hospedarse.
-Ay que saber con quien se tienen relaciones sexuales
Análisis Literario: “GUASINTÓN”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Es un relato ya que deja el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
Cuando hacía a caballo el crucero de Garaycoa a Yaguachi
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario: No menciona especial vocabulario
Comparación o símil:
1. Era un espíritu original el que alentaba en esta gigante verde oscuro, acorazado como un barco de batalla
Metáfora:
Exclamación:
¡Guásinton ilustre baldado!
¡Mala seña!
¡Peligrosa la faena del sombrerito!
Interrogación:
¿Cómo se llamaba el viejo?
¿Quién es?
¿Y quién era Guásinton?
Prosopografía:
Guásinton era un gigantesco lagarto cebado
Reiteración:
Sangay; sí fue el Sangay
Hipérbole:
Era un gigantesco lagarto cebado
Personajes.
Principales: Guásinton(lagarto, bueno), Don Arriaga(controlaba y dirigía a los casadores)
Secundarios: José Carrier( valiente lagartero)
Ubicación de la acción.
Tiempo:
Ámbito geográfico: Garaycoa a Yaguachi
Histórico:
Social: Campesinos que usaban la fuerza bruta para ganar dinero
Espiritual: Materialista, solidario, benevolente
Síntesis del argumento.
Introducción: Yo he encontrado a los lagarteros, esto es, a los cazadores de lagartos
Nudo o Clímax: Pero los hombres se sobrepusieron. Sin cuidarse del herido, se apartaron, y una lluvia de balas cayó sobre Guásinton.
Desenlace: Guásinton, señor feudal de las aguas montubias, era y para siempre invencible...
Idea Central o tema: Se trata de un lagarto llamado Guásinton que no hería a la gente tan solo comía reses cuando pasaban por sus aguas, pero la ambición de los cazadores llevó a que el muriera
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
- Hay que respetar a los animales
- Debemos hacer amigos ya que los necesitamos en todo momento
Análisis Literario: “EL SANTO NUEVO”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Relato porque deja el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
Mas ya como arrendatario “al grano”
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
Algrano: dar parte de la cosecha como pago por el de la tierra
Comparación o símil:
1. Don Franco era, o mejor, había sido un hombre enérgico, recio, bravo como las guaduas de montaña
Exclamación:
¡Claro sudor de pobre!
¡Hembra linda era!
¡Ah, es que yo sé cómo hay que tratarlos a estos burgueses cobardes!
¡Yo sé cómo hay que tratarlos!
¡Eso es milagro de Lenin!
Interrogación:
¿Y por que?
¿De veras?
¿Qué, Don Franco?
¿Cuál?
Prosopografía:
1. ¡Hembra linda era! Parecía una vaconcita de raza
Reiteración:
Lenin, Lenin Lenin
Hipérbole:
Vaconcita de raza
Sabía que su carne dura era un bocado apetitoso para todo paladar.
Personajes.
Principales: Don Franco, Martha(nieta de don Franco), Juan Puente(prometido de Martha)
Secundarios: Patrón de don Franco(Le quito la prometida a don Franco), Magdalena(prometida de don Franco) El blanco(enamorado de Martha)
Ubicación de la acción.
Ámbito geográfico: En Vinces
Social: Se peleaban por las mujeres a tal punto de matar
Espiritual: machista, vulgar
Síntesis del argumento.
Introducción: En la vega estaba el arroz espigón amarillecido
Nudo o Clímax:
Desenlace: El viento le devolvió la última ene del grito con un campaneo de hojas...
Idea Central o tema: Se trata acerca de la vida de un hombre que nace en una hacienda y su patrón le quita a su prometida y el ya desconsolado se va para Vinces donde logra hacerse rico y arregla el matrimonio de su nieta.
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
-Hay que respetar a las mujeres
-Debemos respetarla mujer del prójimo
-No debemos intervenir negativamente en las decisiones del prójimo
Análisis Literario: “GALLEROS”
Especie narrativa a la que pertenece el texto: Es un relato por que queda el final abierto
Nivel de lengua: Regional ej:
El negro tiene amarrado trato con el Compadre...Patica
Recursos técnicos empleados.
Vocabulario:
L'himos: le hemos
Compadre, Patica: el diablos
Comparación o símil:
El negro resucite al tercero como don Lázaro el santo
Exclamación:
¡Que va a ser nadie hombre!
¡Largo de aquí, mamarracho!
¡Largo de aquí te digo!
¡El diablo!
¡No tiene cabeza!
Interrogación:
¿Inútil, cree usted?
¿Y qué se te ha perdido aquí, mocoso?
¿No será éste algún espión de la banda del Negro Viterbo?
¿No será, mismo?
¿Habrá sido el diablo?
Prosopografía:
Es un tremendo moreno
Reiteración:
1. ¡No tiene cabeza! ¡No tiene cabeza!
Hipérbole:
1. Casi cadáver ya
Personajes.
Principales: Negro Viterbo, José Manuel Valverde.
Secundarios: Guardia, Anciano
Ubicación de la acción.
Tiempo: Un día
Ámbito geográfico: Litoral ecuatoriano
Social: Es asesinato de un famoso pandillero
Espiritual: venganza, locura
Síntesis del argumento.
Introducción: José Manuel Valverde, el mozo, pasaba, repasaba y tomaba a pasar aquella tarde por frente de la Prevención
Nudo o Clímax: ¡No tiene cabeza!
Desenlace: Acudían a rescatar de sus manos profanadoras lo que pertenecía a la tumba.
Idea Central o tema:
Se trata de un pandillero que fue traicionado por su novia, ya que ella lo delato a los policías y lo mataron, mas tarde en su funeral la cabeza de dicho bandido había sido usurpada de su cuerpo, los policías quedaron asombrados por el suceso y descubrieron que quién se había llevado la cabeza era un Gallero llamado José Manuel Valverde.
Posición del narrador: Observador
Enseñanza:
- No debemos ser vengativos
- Jamás debemos burlarnos de un muerto
-Nos debemos guiar por el camino del bien y no seguir malos ejemplos.
Descargar
Enviado por: | Muerto |
Idioma: | castellano |
País: | Ecuador |