Maestro, Especialidad de Educación Física


Desarrollo cognitivo


DESARROLLO COGNITIVO

  • TEORÍA DE PIAGET

  • Jean Piaget, suizo, tenía una formación en filosofía, psicología, pero sobre todo en biología. El neodarwinismo le incita a pensar que la inteligencia es un proceso continuo de adaptación, una sucesión de cambios continuos que van alterando la propia estructura cognitiva. La estructura cognitiva es el modo o forma de interpretar la realidad al mismo tiempo que la forma de procesar esos datos. La traducción concreta se representará en una secuencia de estadios o etapas, que representan un grado diferente de inteligencia. Además, según Piaget, el orden secuencial de adquisición de cada una de las etapas debe ser siempre el mismo. Las actividades intelectuales que definen al estadio comparten una estructura de conjunto; los estadios son jerárquicamente inclusivos. La transición entre estadios es gradual, de tal forma que se puede identificar un nivel de preparación y un nivel de completamiento. Entre ambos niveles se van a dar desequilibrios que han de ser acomodados para su correcta evolución.

    2. ETAPAS DE PIAGET

    ETAPA SENSORIOMOTRIZ

    Desde el nacimiento hasta los dos años, más o menos; Piaget establece como conquista la conducta intencional (realizar una acción para comprobar su resultado). El tipo de inteligencia en esta etapa es muy práctica, ligada a lo sensorial y a lo motor. La construcción de la permanencia de los objetos, es decir, la asimilación de que las cosas existen indistintamente de mi experiencia personal, de que lo pueda o no ver, es objeto también de esta etapa.

    ETAPAS DENTRO DEL DESARROLLO SENSORIOMOTOR

    • 0-1º mes: uso de los reflejos; no coordinan información proveniente de los sentidos, no agarran un objeto que están mirando.

    • 1º-4º mes: reacciones circulares primarias; repetición de conductas por casualidad; lo que sale de su zona central de visión no existe para ellos.

    • 4º-8º mes: denominamos a este periodo de reacciones circulares secundarias, como golpear un sonajero. Muestran más interés por el ambiente que les rodea y son capaces de buscar un objeto parcialmente escondido.

    • 8º-12º mes: coordinación de esquemas secundarios; utilizan conductas aprendidas anteriormente para alcanzar metas.

    • 12º-18º mes: reacciones circulares terciarias; exploran activamente su mundo para determinar las novedades, mediante el método ensayo-error solucionan problemas, siguen una serie de desplazamientos de los objetos, pero debido a que no pueden imaginar el movimiento que no ven, no buscan el objeto en los desplazamientos invisibles.

    • 18º-24º mes: etapa de combinaciones mentales; no se limitan al ensayo y error, sino que gracias al lenguaje el niño es capaz de pensar sobre acontecimientos, controlarlos y anticiparse a ellos. Ya sí son capaces de seguir desplazamientos invisibles

    PERIODO PREOPERATORIO

    Se produce el desarrollo de la función simbólica, de 2 a 7 años, pero sobre todo de 2 a 4, y el dominio de ciertos logros.

    La imitación tiene un componente representacional, los niños imitan en directo una acción, aunque también son capaces de imitar una conducta sin tener el modelo de la acción presente. El juego simbólico es propio de esta edad; es la representación de roles utilizando objetos y situaciones que simbolizan ese rol. Supone un desahogo de tensión para los niños.

    A los 2 años los niños pretenden reflejar la realidad sobre el papel, aunque su proyección en el dibujo es todavía inconsistente. La imagen mental, la huella que nos deja estar con alguien o la experiencia con el objeto se va estructurando más detalladamente según avanza la edad.

    En esta época los niños tienen un pensamiento intuitivo o prelógico; se da en esta edad un egocentrismo cognitivo, que significa que el niño no es capaz de tener en cuenta otros puntos de vista.

    PENSAMIENTO INTUITIVO

    En esta etapa el niño afirma sin pruebas y no es capaz de demostrar sus creencias. Las características del pensamiento intuitivo son:

    • Centración: se centra en una única variable de un proceso lógico.

    • Irreversibilidad: no es capaz de lograr un razonamiento inverso, ni reconstruir mentalmente los hechos para descubrir la lógica causal.

    • Fenomenología: atribuye a una relación de dos hechos una vinculación lógica no existente, a modo de superstición.

    • Artificialismo: todo se le configura como hecho por el hombre, no es capaz de entender el naturalismo; es una proyección de su egocentrismo.

    • Animismo: otorga vida a objetos inanimados.

    ETAPA DE OPERACIONES FORMALES

    Ahora, el niño (12-15 años, según Piaget), tiene en cuenta lo posible, no sólo lo real. Es el mayor grado de abstracción del pensamiento. El adolescente se convierte en algo así como en un teórico, porque este pensamiento le permite hacer cábalas sobre distintas ideas.

    En esta etapa el pensamiento es de carácter proposicional, esto es, se usa el lenguaje como elemento del razonamiento (pensar en voz alta).Este carácter proposicional adquiere formas condicionales (si A, entonces B); utiliza como herramienta la lógica combinatoria, que es imprescindible para el control de variables en un experimento o en un problema.

    Permite pensar sobre su propio pensamiento, lo que se relaciona directamente con la metacognición.

    3. CRÍTICA A LA TEORÍA DE PIAGET

    En cuanto al pensamiento formal, su acceso no es universal; en torno al 60% de las personas en contextos económicamente desarrollados alcanzarían ese tipo de pensamiento. Las personas que acceden a este pensamiento formal no se encuentran en el rango de edad que marcaba Piaget, sino entre 15 y 20 años.

    De los que alcanzan el pensamiento formal, no todos son capaces de aplicarlo a todas las áreas de conocimiento. Es uno de los grandes retos educativos el potenciar con actividades diversas el acceso a este tipo de pensamiento.

    En cuanto a las operaciones concretas, la observación general ha sido que las edades que plantea Piaget para el acceso a las conservaciones son algo superiores a lo que se ha demostrado (1 año).

    En el preoperatorio, el enfoque general ha sido muy criticado como deficitorio; demuestra lo que el niño no puede hacer, y no lo que sí; Vigotsky afirmó que con 4 años son sensibles al punto de vista de otras personas, con unas mínimas instrucciones.

    En el sensorio-motor, se ha confirmado la secuencia de desarrollo piagetana, pero existen diferencias individuales y culturales que pueden adelantar y retrasar el acceso a cada una de estas subetapas.

    Con respecto a la permanencia del objeto, Piaget no distinguió entre competencia ejecutiva o cognitiva (lo que entiende-lo que hace)




    Descargar
    Enviado por:Howard
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar