Deporte, Educación Física, Juegos y Animación


Deportes de aventura


Deportes de aventura

Aquellos que se practican mediante los recursos que ofrece la naturaleza en el medio en que se desarrollan y en los que, normalmente, el factor riesgo es inherente a su práctica.

Los deportes de aventura han adquirido una gran relevancia en los últimos años. En España, cuyas características naturales permiten la práctica de muchos de ellos, numerosas ofertas vacacionales incorporan cursillos con monitores y las asociaciones y clubs dedicados a estas actividades aumentan progresivamente. Su desarrollo aparece ligado al de fenómenos como el ecologismo o el estrés, que comportan las actividades sedentarias que se realizan cotidianamente en el entorno urbano. Su práctica puede ser individual o en grupo y a menudo ésta se complementa con actividades como la fotografía o la acampada libre.

La amplia gama de deportes de aventura posibilita que algunos de ellos puedan ser practicados o adaptados a personas de todas las edades. Los deportes de aventura se pueden clasificar en deportes de montaña, acuáticos o aéreos.

Deportes de montaña

Los deportes de montaña más extendidos son: la mountain-bike, el trekking, el alpinismo (iniciado con la ascensión al Mont Blanc en el s. XVIII), o la espeleología. Además de las modalidades de esquí alpino o de pista, el esquí de fondo y el esquí de montaña son considerados también como deportes de aventura de montaña.

Deportes acuáticos

El medio acuático ofrece numerosas posibilidades que requieren normalmente una buena preparación física. En esta categoría se inscriben la inmersión o el piragüismo de aguas bravas, deporte que ha pasado a formar parte de los Juegos Olímpicos. Otros deportes acuáticos son: el rafting, el hidrospeed o el kayak. El baranquismo, que se desarrolla en cascadas y barrancos, combina los componentes del deporte de montaña con los del acuático.

Deportes aéreos

Otra variante es la de los deportes aéreos (ala delta, globo o paracaidismo). El parapente es un paracaídas con forma rectangular que se utiliza saltando de una montaña, y la duración de los vuelos depende de las condiciones meteorológicas y la habilidad del deportista.

ala delta

Modalidad deportiva de vuelo libre en la que se utiliza un vehículo impulsado únicamente por la fuerza del viento.

El ala delta es un vehículo ligero de forma triangular reforzado con cables de acero e integrado por una estructura tubular sobre la que se extiende una vela. El piloto va suspendido de un arnés y sujeto una estructura en forma de letra «A» que actúa como bastidor de control del aparato. Las características del ala delta (envergadura o distancia entre los extremos de las alas, superficie de vela, peso) varían en función de su finalidad.

El despegue del aparato se consigue tras una carrera previa en un terreno de, aproximadamente, un 20 % de pendiente. La velocidad del viento y su dirección, así como el ángulo de incidencia son factores que el deportista ha de tener en cuenta para evitar el desequilibrio del aparato. El piloto va en posición ventral o sentado, según la duración del vuelo, y la velocidad y dirección del ala delta son controladas mediante el desplazamiento de su peso corporal.

Las principales pruebas que se llevan a cabo en esta modalidad de vuelo libre que controla la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) son: resistencia (volar una distancia o un tiempo máximo), precisión (efectuar el aterrizaje en un punto concreto) y acrobacia (realización de figuras en el aire).

Historia

Se podría considerar que el antecedente más remoto del ala delta son los estudios frustrados de Leonardo da Vinci para conseguir un artilugio que permitiera al hombre volar, a imitación de los pájaros. Por otro lado, ya en la mitología griega, en la historia de Icaro y Dédalo, la aspiración del hombre para alcanzar el vuelo libre (utilizada allí como una metáfora de sus aspiraciones espirituales) aparece como uno de sus más intensos y antiguos deseos.

Se considera precursor del vuelo libre al alemán Otto Lilienthal, quien a fines del s. XIX realizó diferentes investigaciones y ensayos prácticos en aparatos monoplanos de extensa superficie alar inventados por él mismo a partir del estudio del vuelo de las aves. Las actuales alas delta derivan de la ideada a mediados de los años sesenta por Rogallo para recuperar vehículos espaciales que habían vuelto a la Tierra.

alpinismo

Deporte que consiste en la ascensión a montañas altas o a picos de difícil accesibilidad.

Aunque carece de reglas fijas, el alpinismo posee una técnica propia y precisa, y unos medios técnicos adecuados que facilitan la escalada y ofrecen seguridad al deportista. Éste ha de llevar un buen herraje en las botas, que se agarre a las rocas o al hielo y sea capaz de resistir el peso de todo el cuerpo en un solo clavo. Cuando el hielo está muy duro, se añaden a las botas los crampones, puntas aceradas y agudas sujetas a la planta del pie mediante correas que se clavan a cada pisada fuerte. Las raquetas son unos dispositivos de madera o mimbre que, sujetas también a los pies, permiten andar sobre la nieve blanda al aumentar las bases de apoyo en el suelo.

La cuerda se utiliza para sortear los pasos difíciles y debe ser sólida, ligera y flexible. El alpinista debe conocer bien su técnica para lanzarla, recogerla, hacer nudos, atarse, etc. Es habitual que los miembros de un equipo vayan unidos mediante una cuerda, formando una cordada. Su extensión ha de ser de seis metros por persona y a ella no deberían atarse más de cinco participantes.

El piolet es una especie de pico con un largo bastón provisto de dientes en el extremo de su parte inferior. Se utiliza para asegurarse sobre el suelo, tallar en el hielo huecos a modo de escalones e izarse, clavándolo en puntos inaccesibles a la mano.

A los riesgos inherentes a la escalada se suman otros como nieblas, tempestades y aludes o desprendimientos de nieve y piedras. Generalmente, las expediciones que entrañan cierta dificultad se realizan en equipo y bajo la dirección de un guía.

En la escalada normal se utilizan los medios habituales (cuerdas, picos, etc.) mientras que en la escalada de altura se recurre a los aparatos de oxígeno con objeto de suplir la falta de aire en las grandes alturas.

Historia

La práctica alpinista de una forma ordenada se inició en el siglo XVIII con la ascensión al Mont Blanc de Jacques Blamat y el doctor Paccard. Aunque originalmente se asoció a motivaciones científicas, a mediados del s. XIX apareció ya convertida en deporte y entre 1854 y 1865 se fundaron los primeros clubs alpinos. La creación de una red de refugios internacionales, la institucionalización de guías profesionales y la apertura de caminos para las montañas más conocidas facilitaron la difusión del alpinismo. El 29 de mayo de 1953 se produjo la conquista del Everest, la cima más alta del mundo, llevada a cabo por el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tensing, ambos miembros de la expedición británica del coronel John Hunt. A partir de 1960, con los principales picos del mundo escalados, los alpinistas buscaron no ya las montañas más altas sino aquellas más complicadas. La participación femenina se consolidó en estos años y en 1975 la japonesa Tabei se convirtió en la primera mujer en conquistar el Everest. La expedición española del vasco Martín Zabaleta lo consiguió el 14 de mayo de 1980.

Junto al Himalaya y los Alpes, los Andes constituyen otra de las cadenas con mayor potencial para los alpinistas. La meta de los mejores deportistas de esta especialidad consiste en acumular el mayor número de «ochomiles» (picos cuya altura supera los 8.000 metros de altura) y de ascender a las cumbres míticas por su dificultad.

En la actualidad se están imponiendo nuevas modalidades de este deporte, tales como el «free climbing» (escalar sin cuerdas de seguridad), o la escalada deportiva, que consiste en trepar por un muro artificial con distintos grados de dificultad. El deportista que llegue más arriba es el ganador.

Terminos técnicos

Algunos términos técnicos específicos del alpinimso son: crampón, que es una clavija de gran tamaño que se fija en ciertos pasos para facilitar la ascensión y reducir riesgos, o también la sobresuela de puntas de metal que se adapta a las botas para aumentar la adherencia en suelos nevados o helados; empotrado, que es un instrumento que se coloca en una fisura para asegurarse en una pared rocosa; encordarmiento, que es la acción por la cual un montañista se agarra a la cuerda de seguridad; o piolet, que es el bastón puntiagudo empleado por los alpinistas en las ascensiones.

'Deportes de aventura'

1= Escalada en roca. 2= Técnica Düller para fisuras. 3= Descenso en «rappel». 4,5= Técnicas para superar una «chimenea». 6= Descenso con nudo Marchall. 8,9= Técnicas para asegurar compañeros. 10= Superar un techo artificial.

Materiales básicos para la escalada. En el centro el arnés. 1,2= Clavos y mosquetones de hielo. 3= Crampones. 4= Martillo de hielo. 5= Piolet. 6= Clavos y cuñas de roca. 7,8= Clavos. 9= Mosquetones. 10= Martillo.

barranquismo

El baranquismo es la actividad deportiva consistente en descender por cañones, barrancos y gargantas abiertos en los cursos altos de los ríos por la erosión de las aguas.

Éste es un deporte de aventura cuya principal característica son los diferentes medios en los que nos hemos de mover y las diferentes técnicas que hemos de utilizar para sortear las dificultades. El barranquismo combina la escalada, la espeleología, el submarinismo y la natación; por tanto, aparte de de una buena preparación física sus practicantes requieren una buena preparación técnica. Los practicantes del barranquismo se han de enfrentar a cascadas, toboganes, a la fuerza de la corriente del río y a aguas subterraneas.

Este deporte se practica en grupo, por lo cual se necesita material individual y material colectivo. Como material individual se requiere un bañador, un traje de neopreno, botas de goma, gafas de agua, un casco y escarpines de neopreno. De manera opcional se pueden llevar mochilas o bidones estancos para transportar la comida y la bebida. El equipo colectivo está formado por el material de escalada y aunque no es estrictamente necesario, por una pequeña balsa neumática.

En España hay numerosos lugares para la práctica del barranquismo, siendo Huesca una zona destacada. Ríos como el Vero, el Alcandre inferior, la garganta de Añisclo y la garganta de Escuain son las citas obligadas para la práctica del barranquismo en España. En Navarra se hallan el llano de Belagua y la zona de Burgi, en Cataluña el desfiladero de Collegats y el descenso por la riera de San Aniol d'Aguja.

La temporada más adecuada para la práctica de este deporte, dependiendo de las condiciones particulares del barranco o cañon escogido, suelen ser los mese de abril a septiembre. Como en todos los deportes de aventura, se requieren unos conocimientos básicos de las técnicas de socorrismo y es conveniente estar informado sobre las climatología particular de la zona donde se halla el barranco.

espeleología

Deporte que consiste en la exploración de cuevas y simas mediante una adecuada preparación física y técnica de los participantes.

El espeleólogo va provisto de un casco protector con una luz fijada en la parte frontal que le permite alumbrarse sin tener ocupadas las manos. Normalmente viste un mono de una sola pieza, calza botas similares a las de montaña (altas y de goma en el caso de tener que cruzar aguas subterráneas) y usa guantes protectores contra el frío y posibles heridas. El talabardo es un conjunto de cinturones colocados a la altura del pecho, en la cintura y en los muslos. Éste sujeta unas cuerdas que, en caso de accidente, frenan y amortiguan la caída.

El material usado colectivamente por el grupo son cuerdas, escaleras con cable, sacos o bolsas, botes neumáticos y material de inmersión en el caso de exploraciones de ríos subterráneos. Todo el material está diseñado para que sea ligero y ocupe poco espacio, de manera que su transporte sea fácil y no dificulte los movimientos de los deportistas.

El número de integrantes en un grupo de espeleología es variable. A medida que éste aumenta, disminuye el riesgo pero se acrecienta la lentitud de los desplazamientos.

Los accidentes del terreno que tienen que sortear son pozos (cavidades verticales que van de unos cuantos metros a centenares o más), cavidades horizontales, ríos y lagos subterráneos, pasos estrechos y pasos inundados. Cada uno de ellos requiere una técnica diferente.

Historia

La primera referencia de la exploración de una caverna data de 1213 pero la actividad organizada como tal surgió en el siglo XIX. El máximo organismo rector de este deporte no competitivo es la Unión Internacional de Espeleología (UIE).

globo aerostático

Esta actividad deportiva consiste esencialmente en volar gracias al efecto producido al calentar el aire encerrado dentro de una envoltura. Este deporte se practica individualmente o en grupo, dependiendo de esto el tamaño del envoltorio, siendo el número máximo de tripulantes cuatro.

El globo aerostático consta de tres partes, la envoltura, la barquilla y los quemadores. La envoltura está hecha de un tejido impermeabilizado, generalmente tafetán, que es capaz de resistir temperaturas interiores superiores a los 100 grados y la acción exterior de los rayos ultravioletas sin perder la elasticidad. La barquilla, donde se hallan los tripulantes, está suspendida mediante una red que rodea y cubre toda la parte superior del globo; suele ser de mimbre o junco entrelazado, materiales flexibles y resistentes. Por último el quemador, que funciona con bombonas de gas que tienen una autonomía de vuelo de unos tres cuartos de hora. Otros instrumentos de ayuda para el vuelo son el altímetro, el barómetro, el variómetro, el termómetro y el aparato de radio.

El piloto tiene que ser hábil en el manejo del quemador, de él depende situarse en las corrientes más adecuadas, puesto que es la única manera de marcar el rumbo del globo. El piloto gobierna la ascensicón insuflando calor cuando conviene y hace descender el globo abriendo la válvula de escape situada en la parte superior del envoltorio.

Como deporte de aventura el globo aerostático es arriesgado en la medida que el globo se encuentra muy limitado por las condiciones atmosféricas. El piloto ha de tener mucho cuidado con las turbulencias y los vientos racheados. Aparte de esto, puede practicarse en cualquier época del año y para obtener el título de piloto solo se requiere tener 16 años y el correpondiente certificado médico de aptitud.

hidrospeed

Actividad deportiva que consiste en el descenso de ríos mediante una plancha flotadora alargada, hecha de material plástico, y unas aletas de goma que sirven para controlar el rumbo, esquivar los obstáculos y, en las zonas de aguas tranquilas, aumentar la velocidad. El navegante apoya el tronco del cuerpo y la cabeza en la plancha, asiéndose con las manos a dos manillares insertos en ella. Los trayectos en este deporte suelen ser cortos, de dos a cuatro kilómetros, por el esfuerzo que se exige a sus practicantes.

El material requerido, aparte del mencionado anteriormente, consta de un traje de neopreno (como el usado en el rafting) para prevenir golpes y rasguños, y un casco. Dependiendo de la peligrosidad del río también es conveniente equiparse con un chaleco salvavidas. Por regla general los ríos no suelen ser muy peligrosos, puesto que en los ríos con aguas muy turbulentas suele preferirse practicar el rafting.

En el hidrospeed, como en cualquier otro deporte de aventura, hay que respetar unas normas de seguridad básicas, consistentes en no acercarse demasiado a la orilla y no empezar por descensos de gran dificultad, sino en ir incrementando la dificultad del descenso a medida que vayamos adquiriendo una mayor experiencia.

El período más adecuado para la práctica de este deportes es entre abril y septiembre, porque son los meses en los que, debido al deshielo, los ríos llevan mayor caudal. En España el río más adecuado para la práctica de este deporte es el Noguera Pallaresa, concretamente el tramo entre Llavorsí y Rialb. En Francia, en ríos de los Altos Alpes, de la Alta Provenza y de Borgoña se reúnen una gran cantidad de practicantes e incluso se celebran competiciones.

mountain bike

Deporte de aventura que ha experimentado un auge espectacular en los últimos años. Consiste practicar el excursionismo con una bicicleta que tiene una gran adaptabilidad a todo tipo de terrenos, preparada especialmente para terrenos no asfaltados y para notables desniveles. Éste es un deporte que ha experimentado un auge espectacular en los últimos años debido principalmente a la gran popularidad que ha adquirido entre la gente joven, aunque de hecho lo pueden practicar todas las edades.

La bicicleta está más reforzada que las habituales de carretera y su cambio de marchas posibilita tanto un pedaleo descansado en terrenos llanos, como un pedaleo intenso para superar desniveles. La bicicleta es más alta, y sus llantas más gruesas que las de carretera. El resto del equipo para la práctica de este deporte lo constituye una adecuada ropa deportiva, un casco para protegerse de caídas y una pequeña mochila. La mountain bike ofrece una infinitud de posibilidades, bien sean excursiones de unas horas, días o semanas, y permite que el recorrido sea fijado por los practicantes, desde unos pocos kilómetros a excursiones por diferentes países.

Las excursiones con mountain bike se pueden hacer durante todo el año y entablan un riesgo mínimo. La preparación física de sus practicantes tendrá que estar de acuerdo con las exigencias del recorrido que quieran efectuar. Como en la mayoría de los deportes de aventura, si no se corren riesgos innecesarios no hay porque temer accidentes.

Por otro lado, se han creado, publicaciones dedicadas exclusivamente al mundo de la mountain bike, que informan sobre las rutas más interesantes, modelos de biciletas y los campeonatos de esta modalidad deportiva.

paracaidismo

Actividad deportiva consistente en lanzarse en paracaídas.

Los paracaidistas llevan atado a la espalda el paracaídas principal, formado por una extensión de tejido y una serie de cuerdas mediante las cuales aquél puede ser dirigido. En el pecho llevan otro paracaídas más pequeño, de seguridad o emergencia, que se emplea en el caso de que no se abra el primero. Es obligatorio el uso de un casco protector. Las modalidades de competición son tres: el aterrizaje de precisión, la prueba de estilo y la combinada o colectiva.

Los participantes son trasladados en avión hasta alturas que no superan los 4.000 m, en cuyo caso se haría necesario el uso de equipos de oxígeno artificial. El salto se realiza descendiendo en caída libre unos 3.000 m. El paracaídas ha de abrirse a esta altura para que, en caso de avería, sea posible utilizar el de seguridad sin riesgo para el deportista. El aumento o la disminución de la velocidad durante la caída se controla con la posición del cuerpo, la cual determina la resistencia que éste ofrece al aire.

Historia

La historia del paracaidismo empieza a finales del s. XVIII y su evolución, ligada a diferentes innovaciones, culmina con la celebración de los primeros campeonatos del mundo en 1952. Sus mejores especialistas se encuentran en los países de Europa central y del Este y en Estados Unidos.

parapente

El parapente es una modalidad del paracaidismo en la que se utiliza un paracaídas de forma rectangular que permite una gran movilidad y desplazamiento horizontal.

El parapente, sujeto a la espalda mediante un arnés, se gobierna con la ayuda de las anillas en las que culminan los suspensores que tiene a ambos lados. Se suele considerar que en el año 1978 fue cuando se efectuaron los primeros saltos de esta especialidad, realizados por los franceses Jean-Claude Bétemps y Gérard Bosou.

El parapente es muy ligero, no pesa más de cinco kilogramos, tiene una longitud de 6 a 9 metros y una superficie de entre veinte y treinta metros cuadrados.

El practicante de parapente precisa ropa gruesa, un casco ligero, guantes, rodilleras y botas altas. Es conveniente disponer de un altímetro, un variómetro y un aparato de comunicación para mantenerse en contacto con tierra. Si las condiciones de vuelo no son las idóneas se aconseja el uso de un paracaídas de reserva. El deportista precisa de bastante autocontrol y, como en todos los deportes, se requiere un aprendizaje paulatino.

La práctica del parapente ha dado lugar a diferentes modos de practicarlo: el «ala motor», que consiste en que el paracaidista salta desde un punto elevado llevando un pequeño motor en la espalda, que le permite desplazarse en sentido horizontal por lugares difícilmente accesibles; otra modalidad consiste en ser arrastrado por el agua sobre unos esquís tras una embarcación a motor.

Parapente. A= Silla. B= Freno. C= Elevador. D= Suspensiones. E= Intrados. F= Estabilo. G= Borde de ataque. H= Celda. I= Borde de fuga. J= Extrados. K= Costilla.

puenting

Deporte consistente en lanzarse desde un puente de considerable altura atado al mismo con una cuerda de una determinada elasticidad.

Sin duda, el puenting es el más espectacular y emocionante, pese a su corta duración, de los deportes de aventura. Consiste en lanzarse desde un puente atado a una cuerda de escalada que suele tener un grosor de 12 mm y una resisitencia de 2.500 kg. La cuerda está sujeta al puente por el lado opuesto al lugar del que se efectúa el salto. Para practicar el puenting se requieren dos personas aparte del saltador, una que va soltando la cuerda una vez efectuado el salto y otra que se coloca bajo el puente para ir recogiendo la cuerda.

Cuando ya se ha saltado la cuerda incia un movimiento de péndulo que contrarresta la inicial elasticidad de la cuerda. Una vez terminado el movimiento de péndulo el saltador es descendido por sus compañeros.

Es un deporte ciertamente emocionante, la descarga de adrenalina es enorme debido a la sensación de caída en el vacío que siente el saltador. Esto sucede especialmente en el primer salto, y a medida que se es más experimentado la emoción disminuye.

Pese a lo que pudiera parecer, éste no es un deporte de riesgo. Sólo hay que vigilar que el arnés esté sujetado firmemente y saltar con dos cuerdas por si una se rompiese. Solamente a las personas con problemas cardíacos no les está recomendado la práctica del puenting.

Una modalidad del puenting es el «bungy jumping», cuya diferencia respecto del puenting clásico estriba en que se salta con una cuerda elástica y se salta del mismo lado del que se atan las cuerdas. Con frecuencia, el puenting también se practica desde grúas o desde globos aerostáticos.

rafting

Deporte consistente en descender ríos de gran caudal y fuertes desniveles, generalmente en las montañas, mediante botes neumáticos.

Este es uno de los deportes más emocionantes por la dificultad que entabla el controlar el bote con la sola ayuda de los remos. El bote tiene forma de elipse, unas medidas estándar de 4.80 m x 2 m y permite llevar de cuatro a ocho navegantes. Las principales características que requieren sus practicantes son una gran fuerza física y saber mantener la verticalidad para poder superar los rápidos, remolinos o rocas que se encuentra el bote en su descenso.

El equipo se compone de un traje isotérmico, zapatillas deportivas, un casco y un chaleco salvavidas.

Los meses más adecuados para la práctica de este deporte son los meses de abril y julio por ser en estos meses cuando los ríos de la montaña, debido al deshielo, llevan un mayor caudal de agua.

Las zonas más importantes del mundo para la práctica de este deporte se hallan en el Cañón del Colorado, Rhodesia o Nepal.

En España las condiciones más idóneas para la práctica del rafting se dan en el río Noguera Pallaresa, en el Pirineo leridano, entre Llavorsí y Sort.

En los últimos años ha surgido una variante del rafting denominada hidrobop, que consite en bajar el río en un bote neumático con forma de torpedo y dotado de flotadores laterales. Sus practicantes tienen que soportar una frágil estabilidad, lo que requiere un gran esfuerzo y una gran compenetración entre los tripulantes.

submarinismo

Deporte que consiste en nadar bajo la superficie del agua.

Existen básicamente dos modalidades de actividad subacuática: el pulmón libre y el escafandrismo. Ambas se diferencian por el equipo utilizado y el tiempo de estancia bajo el agua que éste permite.

Pulmón libre

La primera se practica con unas gafas de bucear; un tubo de plástico doblado en forma de «u» que permite la repiración cuando se nada en superficie con la cara sumergida en el agua, y unas aletas en los pies que facilitan los desplazamientos. Cuando la actividad se desarrolla en aguas frías se utiliza también un traje isotérmico de neopreno, con el que también es necesario colocarse un cinturón de pesos o lastres para contrarrestar la excesiva flotabilidad del traje.

En la modalidad de pulmón libre se distinguen: el inmersionismo, que consiste en sumergirse hasta la máxima profundidad posible (el record actual se sitúa en torno a los 130 m de profundidad), y la pesca submarina, llevada a cabo con arpones y en la que el competidor consigue una puntuación por el número de peces capturados y el grosor de éstos. Para practicar la pesca submarina es necesario tener una licencia o bien pertenecer a un club legalizado y no emplear ningún tipo de escafandra ni fusiles con detonación de mezcla química. El mallorquín J. Amengual ha conseguido en varias ocasiones el campeonato del mundo en esta especialidad.

Escafandrismo

Para realizar inmersiones más prolongadas se debe utilizar la máscara de buceo, las aletas y una boquilla o regulador conectado a una o dos bombonas de aire comprimido dispuestas en la espalda del submarinista. También se emplean el traje de neopreno, el cinturón de lastre y un flotador regulable con el que fijar la estabilidad en el nivel de profundidad deseado.

La fotografía y el cine submarino, la arqueología, la espeleología y la biología marinas son actividades ligadas al escafandrismo. Otra más competitiva es la orientación subacuática, practicada en aguas turbulentas y en la que el deportista ha de realizar una carrera orientándose mediante una brújula.

Historia

Se debe al interés que desde siempre ha mostrado el hombre por prolongar su estancia bajo el agua más allá de lo que permiten sus pulmones. En el s. XVII se inventó una campana de inmersión que permitía a los buceadores disponer de una cámara de aire a una profundidad de 15 m. En el s. XIX se inventó la escandra rígida, unida a un traje flexible de cuero, al que se insuflaba oxígeno por un tubo desde la superficie. Ya en el s. XX, L. de Corlieu ideó las aletas (1927) y en 1943 Jacques- Yves Cousteau y E. Gagnan crearon el equipo de inmersión autónomo que hoy en día conocemos. En 1957, el español Eduardo Admetlla Lázaro consiguió el récord mundial de descenso individual con escafandra autónoma alcanzando los 100 metros de profundidad. El submarinismo, desarrollado fundamentalmente con finalidades militares, científicas y técnicas, es actualmente un deporte regulado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas y practicado tanto por hombres como por mujeres en todas sus especialidades.

ultraligeros

La modalidad de vuelo en ultraligeros motorizados consiste en volar gracias a un pequeño avión monoplaza o biplaza, cuya potencia se halla comprendida entre los 10 y los 40 cvs. y con un peso inferior a los 170 kg. Los que practican el vuelo con ultraligeros no buscan emociones fuertes, sino el mero placer de surcar los aires y contemplar el paisaje a vista de pájaro. No es un deporte arriesgado, y sólo hay posibilidad de accidente si se vuela en condiciones atmosféricas adversas.

Los ultraligeros surgieron a mediados de los años setenta en California, como resultado de los esfuerzos de constructores aficionados para dotar de motor al ala delta, y así poder practicar el vuelo libre en parajes no accidentados. Los ultraligeros fueron evolucionando hasta dividirse en dos grupos, los ultraligeros derivados del ala delta, que conservan el pilotaje por acción directa sobre el ala y los ultraligeros de forja aerodinámica más clásica, que se pilotan mediante timones. Su velocidad suele ser entre 40 y 80 km/h y la mayoría están dotados de motor de dos tiempos. Para el aterrizaje y el despegue se requieren sólo unas pocas decenas de metros. Casco protector y paracaídas es todo el material que se necesita, además del ultraligero.

El aspirante a piloto tiene que cursar unas clases teóricas y realizar unas sesiones de prácticas, que consisten en un mínimo de diez horas de vuelo. Estas horas se dividen en siete horas con un monitor y tres en solitario. Para optar al título de piloto se requiere tener 18 años y presentar el correspondiente certificado médico.

'Deportes de aventura'

'Deportes de aventura'

'Deportes de aventura'




Descargar
Enviado por:Goyo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar