Economía y Empresa


De la Dictadura a la Democracia


EL ÁREA MEDITERRÁNEA

PORTUGAL: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

El hombre fuerte de la situación política abierta en Portugal con el golpe militar del general Gomes da Costa, en mayo del '26, acabaría siendo (parcialmente a partir de 1.930 y de un modo incuestionable desde 1.933), un profesor de economía política de la Universidad de Coimbra llamado Antonio de Oliveira Salazar.

La dictadura, que había nacido en las coordenadas de otros movimientos europeos de los de los años '20, se disponía a perpetuarse, mediante el diseño salazarista de una “República Corporativa”, de inspiración católica y nacionalista, alejada de otros totalitarismos como el fascista o el bolchevike. En 1.933 se promulgó la Constitución que daba forma a este régimen, acusadamente presidencialista, (el Estado Novo), que duraría más de 40 años. No faltó oposición a los planes de Salazar y una amplia revuelta civil y militar se extendió por los territorios ultramarinos de Portugal, aunque fue sometida por una expedición militar enviada desde la metrópoli.

El salazarismo impuso un estricto control sobre la sociedad portuguesa a la que dirigió hacia intereses ajenos a la política (fútbol, Fátima y el fado serían la trilogía de los valores propuestos), y pretendió mantener en el marco de unas estructuras tradicionales, tanto en lo económico como en lo cultural, al menos hasta 1.950. Sin duda, entre 1.930 y 1.970 el entramado de la sociedad portuguesa se mantuvo mucho más inamovible que en ningún otro país europeo.

Portugal fue viviendo progresivamente hacia dentro, mirándose a sí mismo, en un mundo que cambiaba a gran velocidad y que lo hacia por derroteros políticos totalmente distintos a los que predicaba Salazar. Con ello el retraso, el aislamiento y la distorsión de su europeidad marcaron profundamente la historia portuguesa.

Las contradiciones entre el modelo salazarista y el entorno internacional y las generadas en su propio seno por los desajustes de una demografía en fuerte expansión y una economía con desarrollo insuficiente, se hicieron cada vez más palpables; en particular durante los años de 1.960. Los epílogos de Salazar (incapacitado para gobernar por enfermedad desde 1.968), es decir, Americo Tomas, sobre todo, y Marcelo Caetano hubieron de afrontar medidas reformistas que, además de insuficientes, acabaron erosionando los circuitos del caduco Estado Novo.

Pero el final de la dictadura vendría marcado, especialmente, por los problemas de ultramar. El salazarismo había impuesto en el Imperio un régimen de explotación que rompía cualkier posibilidad de mantener un Portugal integrado por sus territorios en Europa, África y Asia, dentro de una unidad, aunque discontinua, que fuese algo más que retórica.

El África portuguesa suponía un motivo de gastos para las arcas públicas, (fuerzas armadas, administración civil, educación, obras públicas, etc), aunque las inversiones fueran totalmente insuficientes para el desarrollo de akellas regiones, y, al mismo tiempo, constituía el ámbito de negocio de una pekeña elite que obtenía notables beneficios. Cuando los movimientos independentistas sacudieron África, también los territorios portugueses, aunque con cierto retraso, se vieron afectados.

Al contrario que los gobernantes de otras potencias europeas que concedieron la independencia política, (o al menos formalmente), a sus colonias, Salazar, que había hecho de la retórica del Imperio uno de los fundamentos de su política, se dispuso a mantenerlas a toda costa. Desde 1.961 comenzó la insurrección armada en Angola, en 1.962 en la Guinea portuguesa y en 1.964 en Mozambike y, en 1.965, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigió a Portugal que otorgase la independencia a sus colonias. La respuesta fue incrementar la acción armada contra los independentistas.

La suerte del régimen kedaba ligada al mantenimiento de las colonias y los resultados iban a serle adversos. La guerra colonial fue cada vez más amplia. El cansancio y el descontento de la población portuguesa obligada a sacrificios económicos y humanos crecientes fueron en aumento. Los propios militares profesionales incapaces de resolver el conflicto, sin medios adecuados y en un ambiente internacional hostil, acabarían siendo la punta de lanza de la revolución contra el salazarismo.

En abril de 1.974 se cerraba para Portugal un largo periplo histórico de más de 40 años de dictadura pero también de más de 5 siglos de existencia en su dimensión intercontinental. La esperanza de la democracia vendría acompañada de un giro definitivo hacia Europa.

La “Revolución de los Claveles” que puso fin al salazarismo fue un episodio insólito, tanto por la forma pacífica en que se llevó a efecto como por el carácter militar (Saraiva de Carvalho, bajo la sombra de Spinola, como los más conocidos), de sus protagonistas, en lo que parecía y durante algún tiempo intentó ser un proceso revolucionario inspirado por la izkierda comunista (Cunhal) dado el emplazamiento portugués en el occidente europeo.

Pronto, sin embargo, esta circunstancia y los propios errores de los revolucionarios, acabarían pesando decisivamente para reconducir el proceso a la esfera de un sistema democrático, similar a los de su entorno, en el que las fuerzas de la socialdemocracia, (Soares) y del centro (Cavaco), constituyen los apoyos fundamentales.

Pero si la revolución, a pesar de su espectacular puesta en escena, no pudo mantener su radicalismo de primera hora si marcó decisivamente un nuevo rumbo para Portugal. África, Ultramar, una parte del espíritu y de la historia portuguesa kedaban atrás.

SALAZARISMO Y FASCISMO


Si partimos de que el fascismo es una ideología de movilización, un movimiento para hacer la movilización política, y un régimen de dictadura de partido único, el salazarismo no fue fascismo ni totalitarismo, sino solamente una forma de autoritarismo, tanto por razones ideológicas como sociohistóricas.


Salazar era jurista y católico, por lo que no emancipó ni divinizó al Estado. Su régimen estuvo subordinado al derecho y a la moral, con pleno respeto a los tratados internacionales. Frankismo y salazarismo toman su nombre del de los dictadores, y no de movimientos o partidos previos o posteriores.


El salazarismo surgió por compromiso de laicos y católicos, republicanos y monárkicos, conservadores y liberales, y la Constitución portuguesa de 1933 no menciona partidos políticos, por lo que no es antidemocrática. La Unión Nacional fue un partido creado por el Estado y dependiente de él, por lo que fue el Estado el que penetró en el partido. Y esta Constitución tampoco fue dictatorial, sino presidencialista, basada en la irresponsabilidad del Presidente de la República y en una situación de dependencia del Presidente del Consejo de Ministros al Presidente de la República; y consagrando los derechos, verdades y garantías de un modo perfectamente liberal y democrático. Se encuentra en ella, además, el principio electoral para la ocupación de ciertas instituciones, y el de representación política. Portugal contó así con una Cámara elegida al lado de otra corporativa. La dualidad Presidente de la República-Presidente del Consejo de Ministros se tradujo en la ocupación de la Presidencia de la República por un militar, y la del Consejo de Ministros por Salazar; pero con el tiempo fue el Presidente del Consejo de Ministros kien acabó colocando en un lugar subordinado al Presidente de la República, al ser éste elegido por sufragio general y universal, en una candidatura presentada por el partido de la Unión Nacional, cuyo presidente era Salazar.


Salazar recuperó del primer constitucionalismo liberal el sistema electoral mayoritario de lista, que imposibilitaba o dificultaba que la oposición consiguiera diputados. Y controlando administrativamente los procesos electorales, sus actos, la propaganda y los resultados, la Asamblea Nacional fue siempre de un único partido. Y el poder del dictador se logró también a través de la despolitización del gobierno, ya que Salazar despachaba y trabajaba jerárkicamente con sus ministros por separado, por lo que kedaron reducidos a sus colaboradores. La policía policial perseguía sólo a los que se metían en política, aunque después de la II guerra mundial aumentó la represión preventiva, ya que se consideró la disidencia política crimen político de opinión.


En cuanto a la censura, Salazar confesó en los años treinta que no le gustaba, pero existió hasta el fin de su régimen.


El salazarismo puede, pues, ser considerado dictadura administrativa y personal, pero no de partido, pues fue profundamente conservador e intentó reinsertar a Portugal en la tradición histórica, reaccionando contra la modernización republicana. Pero Salazar nunca kiso la restauración monárkica, ni la protección de la Iglesia católica. La Constitución salazarista no habla de Dios, el Jefe del Estado no tenía que ser católico, y la religión católica no era religión del Estado. El salazarismo tampoco fue expansionista, sino integracionista, puesto que sólo aspiró a conservar lo recibido, integrando a las colonias en el territorio nacional.


Por eso no tuvo jamás la intención de movilizar a la población, pues fue un régimen de desmovilización política. Y dentro del partido de la Unión Nacional hubo cierto pluralismo político, con elecciones cada cuatro años, que seleccionaban los cuadros políticos y permitían una cierta crítica a cargo de la oposición.


CLAVE: LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES

  • INTRODUCCIÓN

  • En la madrugada del jueves 25 de abril de 1974, un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas portuguesas tomó los puntos estratégicos de Lisboa, incluyendo las radios y la televisión, y obligó a Marcelo Caetano a entregar el poder a los sublevados.

    La radio contó a los portugueses lo que estaba ocurriendo, y el pueblo se echó a la calle en una jornada que emocionó no sólo a Portugal sino a todo el mundo. En medio de las celebraciones por el final del régimen autoritario, grupos de personas cercaron la sede de la PIDE -la ya extinta policía política- y uno de sus agentes disparó, provocando la muerte de dos personas, las únicas que fallecieron en akel golpe.

    El plan, perfectamente delineado por los oficiales de las Fuerzas Armadas, puso fin a 48 años de dictadura en la que Antonio de Oliveira Salazar mantuvo en Portugal el Estado Novo, basado en una ideología nacionalista integrista, en el que las colonias eran determinantes para la vida económica y el sostenimiento político del aislado régimen.

  • UN GOLPE SIN VIOLENCIA

  • Américo Tomás era el presidente de la República y Marcelo Caetano ocupaba el cargo de primer ministro desde 1968, fecha en la que Salazar había kedado incapacitado al caerse de una silla. En los primeros meses de 1974, el peso de la guerra colonial en Africa aislaba cada vez más al país y acosaba al régimen, comprometiendo las efímeras esperanzas de liberalización ligadas a la figura de Caetano.

    El general Spínola, uno de los militares que luego protagonizaría el golpe de Abril, fracasó en su intento de dar un giro a la inmovilista política colonial. Costa Gomes, como jefe del Estado Mayor, y el propio Spínola, en la vicejefatura, representaban en akel momento el evidente descontento de los militares. Todavía hoy parece increíble que, en 1974, la temida PIDE no abortara lo que ya se venía fraguando.

    Pocos días antes del 25, en Caparica, el Movimiento de los Capitanes había elegido a sus responsables: Otelo Saraiva de Carvalho, Victor Alves y Vasco Lourenço. El mayor Otelo, que coordinó las operaciones de akel golpe, considera que el momento decisivo de la Revolución fue la rendición del Gobierno: Caetano se había refugiado en el comando de la Guardia Nacional en el Largo do Carmo y, cercado por las fuerzas rebeldes, exige la presencia de Spínola, a kien entrega el mando «para que el poder no caiga en las calles».

    La literatura, la música y la memoria colectiva portuguesa vuelven estos días a evocar akella «gloriosa madrugada, en la que los tankes salieron a las calles» y fueron aplaudidos por la multitud que los rodeaba. Los soldados ponían en las bocas de sus fusiles los claveles que, a su paso, les regalaban las floristas de la Baixa. Después de casi medio siglo, los portugueses iban a estrenar derechos y libertades.

    La Junta de Salvación Nacional, formada por siete militares, se encargó de tomar inicialmente el poder y de formar más tarde un Gobierno provisional con representantes de los recién legalizados partidos políticos, como Mario Soares, Alvaro Cunhal o Sa Carneiro. Mientras se decía adiós a la dictadura, los presos políticos eran liberados y volvían los exiliados. También las ex colonias pasaron a ser estados independientes.

  • LA SEGUNDA REVOLUCIÓN

  • Los 19 meses siguientes fueron de euforia por la recién estrenada libertad. Pero entre las fuerzas políticas surgidas del 25 de Abril, las diferencias sobre el tipo de régimen a seguir salieron pronto a la luz: los militares moderados en torno al Documento de los Nueve preconizan una democracia occidental, y los seguidores de Otelo Saraiva de Carvalho proponen una profundización en la Revolución en el Documento del Copcon. Para el Partido Comunista -entonces el más organizado del país-, dado el cariz que iban tomando las cosas, «la burguesía se vio obligada a dar el golpe de Estado del 25 de noviembre de 1975» y los moderados triunfaron, garantizando las elecciones.




    Descargar
    Enviado por:Kerkira
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar