Psicopedagogía


Currículum


Tema 1: APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CURRÍCULO.

Algunas cuestiones para empezar a pensar:

1.- ¿El currículum debe proponer lo que debe enseñarse o lo que los estudiantes deben aprender?

Debe proponer lo que los estudiantes deben aprender. El alumno es el elemento principal, fijándose en unos objetivos mínimos y asegurándonos de su aprendizaje.

Currículum Común VS Diferenciado Enseñanza.

Currículum Diferenciado Aprendizaje.

LOGSE Descentralización: cada centro adapta su currículum a sus características. Las autonomías diseñan sus propios currículos, que muchas veces no tienen nada que ver con los de otras autonomías Diferenciado.

PP Currículum de mínimos. Un currículum común para todos, dejando un margen para la adaptación Común.

Selección de la cultura: lo que hace la institución escolar es seleccionar la cultura que nos parece adecuada que los alumnos aprendan y es común para todos, aunque lo podemos flexibilizar con el currículum.

Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje se centran en el carácter disciplinar, en cómo están organizados los contenidos (lengua, matemáticas...). Si hablamos de lo que debe enseñarse nuestro centro de atención son las disciplinas escolares (organizar el conocimiento con un enfoque técnico).

El situarse en lo que debe enseñarse significa situarnos dentro de un currículum común, para todos igual, basado en las disciplinas escolares, en los contenidos, que son indiscutibles Conocimiento disciplinar.

Currículum Disciplinar Contenidos tradicionales

Viene de 1950 motivado por algunos gobiernos que piensan que sus ciudadanos no están aprendiendo lo que deberían. Los primeros son loa americanos. El Reino Unido más tarde en 1980.

“Back to basic” = Vuelta a lo básico: monos preocuparnos de las estrategias y vamos a enseñar los contenidos, nada de dispersión.

La Ley de Calidad propone la vuelta a lo básico. No nos preocupamos de los procesos mentales de los alumnos.

En el currículum como disciplinas podemos distinguir 3 posiciones:

  • Perennialistas: el estudio del currículum consiste en determinar los conocimientos perennes, inamovibles, permanentes, tradicionales, indiscutibles (no quiere decir que sean válidos).

  • Esencialistas: alternativa que además de considerar las disciplinas básicas consideran otras ciencias que son importantes para el desarrollo del alumno (educación física, música, trabajos manuales o tecnología).

  • Estructura de las disciplinas: plantea una visión más dinámica de las disciplinas incorporando contenidos más o menos novedosos (matemática moderna, idiomas extranjeros).

Todo esto tiene un carácter pedagógico.

Lo que el alumno debe aprender: énfasis en la adquisición de destrezas que el alumno debe conseguir.

El foco de atención lo centramos en el alumno. Consiste en desarrollar competencias, estrategias de aprendizaje.

Tiene carácter psicológico.

Aprender a aprender, aunque por debajo están los contenidos escolares claramente estructurados en disciplinas.

Tratamos de desarrollar estrategias cognitivas.

2.- ¿El currículum responde al qué debe enseñarse o también incluye el cómo, las estrategias y métodos de instrucción?

Incluye el qué y el cómo, aunque luego cada profesor lo adapte a su contexto específico, necesidades, preferencias.

El dar respuesta al qué debe enseñarse es dar respuesta a los contenidos. La forma más eficaz es el enfoque técnico que da lugar a un planteamiento conductual del aprendizaje, buscar la eficacia.

Me interesa saber que sabes los contenidos.

El máximo representante es Tyler (1949): “Principios del Currículum”: intenta trasladar los métodos del mundo industrial al mundo educativo.

Refrendado por el desarrollo del conductismo como teoría psicológica.

Objetivos --Contenidos --Metodología --Organización --Evaluación Eficacia.

Según Bloom: Operativos

Se puede utilizar cuando tenemos la necesidad de comprobar que se a producido el aprendizaje.

En el cómo nuestro centro de interés es la ordenación de las experiencias a las que vamos a someter al alumno para que se dé el aprendizaje

El currículum se plantea como un conjunto ordenado de situaciones y experiencias que presentamos al alumno.

Se basa en un planteamiento constructivista.

3.- ¿El currículum está orientado hacia los alumnos o más bien mira a la sociedad a la que se dirige?

Actualmente está centrado en la sociedad sin tener en cuenta a los alumnos. Creemos que se debería partir de los intereses y necesidades de los alumnos pero teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentran. Partir de sociedades cercanas permite a los alumnos entender la realidad para luego conocer otras.

Orientar el currículum en el alumno: centrado en los intereses y experiencias de los alumnos por encima de las asignaturas, lógicamente sin olvidar los contenidos.

Reconstrucción que hace el alumno de los contenidos y aprendizajes.

Algunos autores (Ángel Pérez) lo llaman Aprendizaje Relevante: somos capaces de construir ese aprendizaje que es relevante.

Orientado en la sociedad: no es incompatible con lo anterior.

El currículum debe analizarse y construirse según lo que queramos que sea la sociedad “Práctica política del currículum”.

No interesa tanto lo individual sino el cambio social. Lo común, lo colectivo.

Autores: Giroux, Popkewitz, Apple, Habermas.

Imágenes y significados del Currículum:

    • Como conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno.

    • Como programa de actividades planificadas, organizadas, secuenciadas.

    • Como resultados pretendidos de aprendizaje.

    • Como plan de una determinada sociedad respecto de conocimientos, valores y actitudes.

    • Como experiencia para los alumnos a través de la cual pueden desarrollarse.

    • Como programa que proporciona contenidos y valores para que los alumnos mejoren la sociedad.

Definiciones de Currículum:

    • Aproximación general: “El currículum no sólo tiene por objeto el diseño y construcción de los elementos curriculares, sino también los procesos mediante los cuales se desarrolla, modifica y reconstruye en relación a las diversas ideologías, condiciones, contextos y estrategias que moldean, facilitan o impiden su desarrollo” (Gimeno Sacristán).

    • Decreto 40/2002: “Conjunto de objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación que deberán regular la práctica educativa en dicha etapa”.

    • Gimeno: “Proyecto selectivo de la cultura, cultural, social, política y administrativamente condicionado que rellena la actividad escolar y que se hace realidad dentro de las condiciones de la escuela”.

Contenidos ______ Formatos ______ Condiciones

    • Stenhouse (1984): “Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierta a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica” Enfoque práctico.

    • Kemmis (1988): “Se refiere a una realidad que expresa, por un lado, el problema de las relaciones entre la teoría y la práctica y, por otro, el de las relaciones entre la educación y la sociedad” Emfoque socio-crítico.

Itinerarios escolares:

1.- Justificación social.

2.- Justificación escolar.

3.- Ventajas / Inconvenientes.

En contra:

  • Reproducción de desigualdades sociales e incluso las aumenta porque niega la posibilidad de superación (si no hay buenos resultados se opta por un itinerario más profesional).

  • Supone una división en cuanto a la capacidad y clasificación en la sociedad.

  • Genera baja autoestima e indefensión.

  • Etiqueta de listos y tontos.

  • Son selectivos.

  • Hipoteca el futuro de los alumnos a edades muy tempranas.

  • Categorización de centros y profesorado.

  • A favor

    En contra

    Motivación (reduce el fracaso escolar).

    Adelanta la formación 2 años.

    Mayor atención a la diversidad.

    Más puestos de trabajo (profesorado más especializado).

    Calidad de enseñanza.

    Positivo no tener 3 itinerarios obligatorios en cada escuela.

    Necesidad del mercado.

    No obliga a un itinerario (el alumno puede optar a itinerarios distintos en ESO y en Bachillerato).

    Segregación (menos motivación).

    Comodidad para el profesorado.

    Edad temprana para la elección.

    Profesor Educador?

    Especializar centros en función del alumnado y su contexto.

    Reproducción de las desigualdades de inicio.

    En la realidad obliga a seguir el mismo itinerario elegido al principio.

    El éxito o fracaso depende de su aplicación.

    Es más importante que el sistema escolar se organice y de respuesta a todos los alumnos que están dentro del sistema educativo y no fijarnos en los resultados. Hay que introducir adaptaciones.

    El currículum es una selección de la cultura.

    Hay unos criterios para seleccionarla y organizarla.

    En nuestro caso actual hay 2 referentes:

    - Criterios Instrumentales Vs. - Criterios Sociales.

    - Criterios Disciplinares Vs. - Criterios Integradores.

    El currículum sólo tiene sentido si conocemos la realidad, las condiciones en las que se manifiesta.

    Las condiciones institucionales van a determinar el diseño y el desarrollo del currículum. Las concepciones curriculares también condicionan el currículum.

    Se manifiesta un currículum explícito y paralelo a él un currículum oculto (prácticas no explícitas que se llevan a cabo en la escuela y que muchas veces se construyen sobre las prácticas educativas que rediseñan personalmente).

    Concepción psicológica: siempre los cambios psicológicos van asociados a los cambios en educación. Ejemplo: LGE planteamiento conductista; LOGSE planteamiento constructivista; Ley de Calidad no aporta planteamiento psiclógico.

    Por encima de lo que son los contenidos esclares está el logro de la socialización de los sujetos.

    En la conceptualización del Currículum hay que tener en cuenta:

    1.- Debe servir para tener una visión de la cultura que se da en las escuelas, de lo oculto y lo manifiesto y teniendo en cuenta las condiciones en que se desarrolla.

    2.- Es un proyecto históricamente condicionado, perteneciente a una sociedad, seleccionando con las fuerzas dominantes en ella, con capacidad para reproducir pero también para incidir en la sociedad.

    3.- Es un campo en donde interaccionan ideas y prácticas. No es un planteamiento sólo técnico.

    4.- Condiciona la profesionalidad del docente por lo que debe tener cierto grado de flexibilidad para que los profesores intervengan en él.

    Como ámbito de prácticas estarían los planes , creación de PEC, PCE...

    La dimensión sustantiva estaría formada por aquellos documentos que van recogiendo todas las pretensiones (normas, objetivos... que dice la comunidad para todos) y por otro lado también la construcción que hacen los centros de esos planes.

    El P.E.C. no incluye objetivos... por eso lo situamos un poco más a la izquierda del D.C.B., porque no es exactamente una concreción del mismo, sería una explicitación de la identidad del centro.

    La parte existencial son las vivencias, experiencias en el aula entre alumnos y profesores, que son configuraciones de esa práctica. Hay elementos explícitos y otros no tan claros, ocultos.

    Dimensión procesual: cómo se desarrolla y reconstruye el currículum en la práctica en las condiciones en las que se desarrolla.

    Diseño _____________ Desarrollo (diseño)

    Las condiciones procesuales en las que se desarrolla en currículum forman parte también del diseño porque son ajustes, consiste en diseñar en la práctica lo que antes había diseñado en la teoría, porque el currículum es fundamentalmente práctico, de solución de problemas en las situaciones, resolución práctica del currículum, No es un proceso lineal.

    El currículum también tiene ese campo de estudio, que sería un campo de ideas coherentes que dan significado a la práctica educativa.

    Planteamientos del Currículum:

    • Currículum como problema práctico Sistemas.

    • Currículum como ámbito de Interacciones.

    • Currículum como Proceso.

    • Currículum como Enseñanza.

    El Currículum es un ámbito de interacciones:

    Actividades curriculares

    Ámbitos que moldean el Currículum

    • Prescripción de mínimos.

    • Ordenación: ciclos, especialidades.

    • Planes de centro, profesor.

    • Elaboración de textos. Guías...

    • Desarrollo de la enseñanza y evaluación de alumnos y currículum.

    • Innovación curricular.

    Contexto exterior:

    • Regulaciones políticas y administrativas.

    • Producción medios didácticos.

    • Participación de la familia.

    • Influencias sociales, económicas, sociales.

    Estructura del sistema educativo.

    Organización y ambiente de centro.

    Ambiente de aula.

    Actividades de enseñanza y aprendizaje.

    Currículum Preescrito Currículum presentado a los profesores Currículum moldeado por los profesores Enseñanza interactiva. Currículum en acción. Currículum realizado. Efectos complejos: explícitos-ocultos, en alumnos y profesores, medio exterior Currículum evaluado.

    1.- Concretar lo oficial que está preescrito a un contexto concreto (contextualizar).

    2.- Que la práctica educativa no esté determinada por los objetivos sino que está determinada por los contenidos. Selección de la cultura que debe ser enseñada, que es relevante y merece ser enseñada.

    3.- Medios que utilizamos, por parte del profesorado (medios didácticos, selección de tareas de enseñanza-aprendizaje, medios de comunicación, y la organización del aula: tiempo, espacios...). Mediación que hacemos nosotros de la enseñanza.

    4.- Nos referimos tanto a los procesos de evaluación para valorar a los alumnos como a la evaluación de los proyectos.

    5.- Opción que deben de tomar los centros sobre la diversidad. Optar entre la homogeneidad escolar tradicional respecto de la diversidad del entorno escolar se manifiesta en los contenidos, las formas organizativas, el profesorado. No se dirige sólo a loa alumnos que “no pueden” sino a todos.

    6.- Mecanismos y acciones tutoriales y de orientación. Se refiere a acciones conjuntas del profesorado y del centro. Se vincula con 4 ámbitos de actuación:

    • Coordinación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el grupo de alumnos.

    • Conocimiento de los alumnos tomados individualmente.

    • Coordinación de las distintas actividades que lleva a cabo el centro.

    • La relación con las familias.

    7.- Materias optativas que ofertan, actividades culturales... En muchos casos la elección del centro se hace por criterios según la oferta educativa.

    El currículum es algo pensado y que construimos, que nosotros moldeamos.

    Tema 2: LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CURRICULAR: ENFOQUES CURRICULARES, MODELOS DE DISEÑO Y RELACIONES ENTRE DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM.

    1ª etapa (1920-50)

    Modelos de planificación racional

    F. Bobbit R. Tyler

    (gestión eficiente) (método racional)

    • Currículum como instrumento-documento.

    • Estrategias centralizadas.

    2ª etapa (1960-75)

    Proyectos curriculares:

    Enfoque práctico y de proceso

    J. Schwab L. Stenhouse

    (práctico, deliberación) (hipótesis, proceso)

    • Enfoque interpretativo.

    • Profesor como agente de cambio

    3ª etapa (1975-90)

    Reconceptualización y teoría crítica

    Reconceptualización Teoría socio-crítica

    (teoría del currículum) (crítica social y política)

    • El currículum como campo de estudio.

    • El currículum como toma de conciencia crítica.

    Autores: Apple, Giraux, Popkewits, Habermas, Young.

    Los años son indicativos de la historia según en Estados Unidos. En España, más o menos, es 20 años más tarde.

    1ª etapa:

    Se la conoce como la etapa empírico-técnica.

    Se caracteriza porque propone un modelo racional de planificación del currículum, utilizando modelos de gestión empresarial.

    Se nutre de la Psicología conductista.

    Es la primera vez que se intenta racionalizar de forma seria los procesos de enseñanza.

    Dos obras que dan comienzo:

      • Bobbit: “El currículum” (1919).

      • Tyler: “Principios del currículum” (1949, llega a España traducida en 1975).

    Modelo de planificación racional:

    Se trata de la primera forma de planteamiento de la enseñanza a partir de métodos científicos. Se alejan todo lo que pueden de una forma de enseñanza basada en la buena voluntad, la paciencia, el amor a los niños (competencias más o menos innatas).

    Bobbit desarrolla la idea racional del currículum. Lo recoge luego Tyler.

    Con la Ley General de la Enseñanza del 70 llega a España este modelo.

    Enfoque sistémico:

    La enseñanza es un proceso sistemático de planificación. Si cumplimos bien con ese proceso tenemos un porcentaje amplio de resultados positivos.

    Lo primero es plantear los objetivos en términos de resultados:

    Objetivos ---- Contenidos ---- Organización ---- Metodología ---- Resultados

    Todo esto para que nos aseguren la eficacia del sistema.

    Los objetivos serán: generales, específicos, operativos (niveles de concreción cada vez mayores).

    Todo este modelo se apoya en la psicología conductista. Sólo nos vale aquello que es observable (desde el punto de vista del aprendizaje).

    Aparecen más colaboradores: Bloom y Mager.

    No se puede desvincular de los procesos históricos de cada país.

    2ª etapa:

    Enfoque práctico:

    A partir de los años 50 aparece Schwab en contraposición a Tyler, formulando una crítica contra él y su modelo.

    El currículum es solamente teoría, se plantea desde la teoría y no sirve para resolver los problemas prácticos de la escuela y los problemas de enseñanza-aprendizaje, por lo que tendrá los días contados. Ante un mismo estímulo hay diferentes comportamientos y eso ahí no se manifiesta, la forma de currículum que propone Tyler no garantiza que todos lleguemos a los mismo.

    Schwab: los problemas curriculares son prácticos y no teóricos (grupo con determinadas características), y el currículum debe resolver los problemas concretos de las personas (nivel individual). Además los problemas curriculares se resuelven por deliberación (por transiciones que hacemos entre los individuos respecto a la forma de entender la enseñanza. Construiremos un modelo de escuela más complejo, con más matices por deliberación que por la aplicación racional de un modelo, probablemente.

    Stenhouse: su aportación fundamental fue “Humanities Curriculum Proyect”, basado en un enfoque práctico.

    3ª etapa:

    Enfoque reconceptualista y Teoría crítica:

    Se vincula con el enfoque sociocrítico. Aparece relacionado con la Guerra del Vietnam, propuestas estudiantiles, movimientos hippies, en definitiva con unas determinadas circunstancias sociales. También con la aparición de nuevas metodologías en proyectos de investigación cualitativa. Motiva la aparición de procesos filosóficos europeos (marxismo, fenomenología, reconceptualización del psicoanálisis...).

    El currículum es:

    • Fundamentalmente individual desde el punto de vista de la percepción del significado que le damos.

    • Son los problemas curriculares colectivos vinculados con aspectos económicos, políticos y sociales. La escuela solamente se entiende si es vinculada con factores socioeconómicos y políticos (punto de vista crítico).

    MODELOS DE DISEÑO:

    La racionalidad técnica (empírico-analítica):

    1.- El conocimiento curricular es universal no circunscrito a contextos específicos, ya que parte de la idea de que al haber diferentes visiones de la educación lo que hacemos es confundir la realidad que perfectamente podría estar enmarcada, y es por tanto necesario construir una teoría universal que explique lo que se lleva a cabo en las aulas independientemente de los diferentes contextos de aplicación la aplicación de un modelo científico es independiente del contexto donde se desarrolla.

    2.- El conocimiento curricular es objetivo y sus concepciones neutrales. Según Tyler el pensamiento racional parte de que el pensamiento curricular está libre de presupuestos ideológicos, no es necesario que lo contemplemos junto a factores políticos, ideológicos... La neutralidad afecta al pensamiento y a la práctica del currículum, pero también a los proyectos de investigación (ya que sólo les interesa proporcionar datos cuantitativos, refutables, concretos), por lo que sólo les interesa lo cuantificable.

    3.- Se fundamenta en la racionalización técnica de fenómenos curriculares. La teoría curricular se concibe como un conjunto de principios que prescriben la acción educativa, lo que el maestro posteriormente llevará a cabo. El proceso es el siguiente:

    • Los teóricos que hacen y piensan la teoría, cómo se articula la teoría en el contexto, los conocimientos.

    • La existencia de unos técnicos que diseñan lo que otros han pensado en un marco teórico concreto.

    • El profesor es el que aplica lo que los técnicos han elaborado como producto acabado. Supone pensar que se trata de una producción final.

    Ésta progresión es lineal pero hay variables que son incontrolables.

    4.- El interés se centra en el control y la eficacia. Se presta mucha más atención a lo que es el diseño, cómo se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje, que al proceso de información y formación de profesores conforma a lo diseñado.

    Evolución del modelo:

    La racionalización del diseño:

    La obra de Tyler tiene importancia en cuanto a la formación de 3 cuestiones:

    • Tyler identifica claramente los elementos básicos del currículum (objetivos, contenidos, metodología y evaluación). En ejemplos posteriores se ve que se centra en los objetivos y en la evaluación.

    • Fundamentación teórica importante y consistencia del currículum mediante análisis del alumnado, basándose en el ámbito sociológico y en la psicología del aprendizaje (de corte conceptual).

    • Hace propuestas de una secuencia de actuación, qué hacer y de qué manera, se trata de una especie de protocolo a seguir: objetivos, experiencia y evaluación.

    Mejora de técnicas de diseño:

    Bloom desarrolla aspectos anteriores centrándose en el alumnado por medio de taxonomías. Se pregunta: ¿qué conductas son adecuadas respecto del aprendizaje?. También se centra en determinar las capacidades que quiere lograr en el alumno. El mayor esfuerzo se centraba en determinar cuáles eran las conductas que queríamos desarrollar y qué mecanismos de control iban a ejercer, por lo que se daba mayor importancia a definir los objetivos y la evaluación (mecanismo que se utiliza para medir la consecución de esos objetivos).

    Mejora teórica del diseño:

    Se crea el armazón teórico.

    La versión sistemática y cibernética:

    Un sistema es la organización se una serie de elementos para producir los resultados deseados. La teoría de sistemas va más allá, cualquier modificación en alguno de los elementos va a modificar el sistema en su conjunto. Será la primera en aparecer, posteriormente surgirán los modelos cibernéticos que introducen la existencia de una serie de mecanismos de control que hacen que el sistema funcione adecuadamente

    Principios de los sistemas cibernéticos:

    La calidad del sistema depende de la comprensión y aceptación por todos de las metas del sistema.

    La limitación de entradas al sistema limitará su estabilidad (lo contrario sería el modelo comprensivo).

    La estabilidad depende de la frecuencia y sensibilidad de las mediciones de los resultados de aprendizaje (a mayores controles mayor calidad y estabilidad del sistema).

    Un sistema será estable si las decisiones se toman rápidamente (por eso hay tantos controles).

    Balance:

    (No hablamos de historia educativa ya que el modelo todavía está presente, por ejemplo el problema de separar niños y niñas es un claro límite de entrada. Es un modelo de control de calidad que tiene raíces muy profundas, a veces, aunque teóricamente pensamos en los contrario, en la práctica educativa, tendemos a ello).

    Rompe con la tradición educativa exclusiva, intuitiva (rompe con un modelo tradicional). Rompe con la educación basada en la buena voluntad.

    Concepción general de la educación (lo que ocurre en mi centro lo tenemos que resolver en mi centro).

    Se centra en la formación rigurosa de la producción que se quiere obtener (objetivos de aprendizaje) y el modo de controlar la cantidad del producto (evaluación).

    Confianza en la ciencia y tecnología para resolver productos educativos (cuando hablamos de tecnología educativa en este modelo lo hacemos de la confianza en la creencia para resolver los problemas educativos).

    Algunos efectos secundarios:

    Sobrevaloración de los argumentos basados n los conocimientos científicos, despreciando otros (ideológicos, éticos, prácticos) Diferenciación de roles, capacidad de toma de decisiones sobre el currículum desigual, dependencia de los prácticos respecto de los diseñadores.

    Desprecio por la reflexión, la valoración o la crítica a los fines de la educación.

    Creencia de que la solución de los problemas curriculares sólo se pueden abordar desde el conocimiento teórico y los procedimientos que de él se derivan Desconsideración de contexto y desprecio por el conocimiento práctico del profesorado.

    Enfoque práctico y deliberativo:

    Permaneció durante buena parte de los años 60, cuando todavía residía en enfoque técnico. Hay un cambio y aparece este nuevo enfoque. Nace en la conferencia de Schwab donde habla de la muerte curricular de Tyler.

    Aspectos básicos:

    Concepción activa del profesor en el diseño y desarrollo del currículum (es el profesor el que toma las decisiones sobre lo que se puede hacer o no, el que contextualiza los aspectos y el que adecua el currículum a las características del sujeto).

    Puesta en cuestión de la característica lineal del proceso y racionalización del diseño curricular (rompe con la idea de linealidad del currículum y dicen que el diseño y desarrollo van juntos).

    Ingenuidad en sólo considerar los aspectos evaluables (hay cosas que son susceptibles de evaluar pero no pertenecen al ámbito de los aprendizajes como son los valores).

    Diseño curricular en relación a la práctica diaria:

    Tradición interpretativa en investigación: “análisis de cómo la realidad y la práctica es percibida, interpretada y construida por sus propios protagonistas”.

    Hay cosas a tener en cuenta que no son del ambiente académico propiamente dicho, como son los valores y la transversalidad.

    Además se apoya en la aparición de modelos cualitativos, la interpretación de las investigaciones para explicar la realidad de las cosas y la práctica educativa (porque toma decisiones en base a qué conocimientos previos se tienen, y muchas veces no forman parte del contexto académico).

    Algunos elementos para el análisis:

    1.- Los problemas curriculares son prácticos y no teóricos. No significa que no se pueda hacer teoría y que no valga lo empírico, pero su procedimiento es contrario al anterior.

      • El reto es entender su naturaleza, sus procesos, la forma en que se constituye y configura (al dar la clase la preocupación no es tanto el detectar conductas sino cómo lo vamos a hacer).

      • No quiere decir que no se pueda teorizar (los esquemas de conocimiento práctico no sirven para vincular la teoría hacia ellos).

      • La práctica es compleja y multiforme presentada en situaciones únicas e irrepetibles (somos nosotros y no otros los que lo impartimos, no se puede universalizar, aunque haya aspectos comunes no es generalizable).

      • Se manifiesta en un contexto socioteórico determinado (aquí y ahora pero también en relación a coordenadas anteriores que hemos vivido ya).

    2.- Los problemas de diseño curricular no se resuelven aplicando principios, procedimientos, leyes de validez universal.

      • El carácter parcial y unilateral de los diseños dará lugar a diseñar parcial y unilateralmente.

      • La objetividad técnica no da lugar a procedimientos o modelos o diseños neutrales ideológicamente hablando (por mucho que nos empeñemos los diseños no son neutrales porque nosotros no nos comportamos de forma neutral).

      • Es necesario reclamar lo “ecléctico”: diferentes visiones y posiciones ideológicas, concepciones teóricas distintas (nos sirven para desarrollar un diseño adecuado, se convierte casi en un modelo de desarrollo curricular.

    3.- La única racionalización posible y viable es la deliberación (discutir, contrastar).

      • Implica contrastes, debates y encuentros entre personas e ideas que están implicadas en el diseño curricular (esta es la crítica que se hace a Schwab). Se hace desde fuera pero se aplica desde dentro (alumnos, profesores, materias, entorno, especialistas curriculares) caen en el mismo modelo del diseño anterior.

      • El diseño curricular es un espacio deliberado y consensuado basado en la no imposición y en donde la toma de decisiones se hace sobre argumentos ideológicos y científicos. El diseño curricular se basa en el consenso, en la no imposición y en creencias. No hay conocimientos buenos o malos.

      • Diseño y desarrollo se confunden en el mismo proceso.

    4.- El diseño del currículum se vincula con al investigación de la práctica, la mejora de la escuela y la formación de los profesores.

      • Se trata de construir el conocimiento práctico.

      • Diseño y planificación están vinculados con la formación en la práctica y el desarrollo profesional de los profesores.

      • Vinculado a modelos de: investigación-acción.

    revisión basada en la escuela (RB).

    diseño curricular basado en la escuela (DCB).

    Algunos de los productos de los modelos prácticos:

    Revisión del currículum basado en las disciplinas:

    Nace en Estados Unidos y Reino Unido, donde se considera necesario para elevar el nivel de estudios. La devaluación del nivel se hace a lo básico, lo más tradicional y disciplinar(Back to Basic). Hay 2 modelos:

    • Revisión de las ciencias (años 60): imagen dinámica, modoficable, disentible de la ciencia. No todo es objetivo, contrastable. El objetivo será penetrar en la estructura conceptual de las disciplinas, en métodos de investigación actuales con una actitud abierta y crítica y teniendo en cuenta las implicaciones sociales y éticas de las ciencias.

    • Década de los 70: proyecto de ciencias integradas: énfasis en procedimientos, conceptos, leyes y modelos. Las explicaciones son comunes a todas las ciencias.

    Críticas: ¿se parece al enfoque técnico?: Sí.

      • Grupos expertos en contenidos, contenidos disciplinares y en procesos de enseñanza-aprendizaje.

      • Sólo se revisan los materiales y áreas.

      • Diseño de currículum piloto ilustrado en la elaboración de materiales que guían el pensamiento, la enseñanza.

      • Modelo de experimentación, educación y revisión del diseño.

      • Producción final: publicación, diseminación de materiales y guías curriculares.

    Orientación cognitiva:

    Basada en las capacidades y en las habilidades de los alumnos.

        • Influencias psicológicas de la orientación de la psicología cognitiva (constructivismo).

        • Planteamiento: si conocemos cómo los individuos procesan la información, cómo resuelven los problemas y cómo toman las decisiones, podemos mejorar y conseguir mejores planteamientos y procesos.

        • Énfasis en el desarrollo de habilidades cognitivas: aprender a aprender.

        • Construcción de estrategias de instrucción a partir de las preconcepciones.

        • En la LOGSE y DCB aparece este modelo.

        • Esta teoría dará lugar a los temas transversales.

    Desarrollo de actitudes democráticas, de la convivencia y la ciudadanía como eje curricular:

        • Aparece en los años 80-90. Añade a la posición anterior una dimensión social, cívica, ética del aprendizaje en el contexto escolar.

        • Aspectos básicos:

          • Adquisición de habilidades sociales.

          • Resolución de conflictos.

          • Toma de decisiones.

          • Participación en la sociedad en la que viven.

            • Desarrolla prácticas no específicamente docentes pero si curriculares: orientación y tutoría.

            • Incorporación de las áreas transversales:

              • Conocimientos académicos en torno a los problemas de la sociedad.

              • Requieren la utilización de varias disciplinas para comprender estos problemas.

              • Se basa más en los valores que quiere promover que en los contenidos.

    Balance:

                • Énfasis en los procesos por encima de los productos.

                • Reconocimiento del carácter social y político del currículum.

                • Entrada de los práctico y ecléctico (diferentes visiones y posiciones ideológicas, concepciones teóricas distintas).

                • Renovación de muchas áreas curriculares (proyectos años 60-70).

                • Conexión entre diseño, investigación en la práctica y autoinformación, y desarrollo profesional del profesorado.

    Algunas contradicciones:

                  • Tendencia a “sacralizar” toda interpretación por el hecho de ser personal.

                  • Concentrarse sólo en los problemas y procesos interpersonales del grupo.

                  • Puede dar lugar a interpretaciones erróneas (por personales) de la práctica.

                  • No tiene ningún potencial descriptivo.

    El enfoque socio-crítco:

    “El conocimiento y experiencia escolar está siempre socialmente condicionada”.

    Características:

    • Los fenómenos educativos son realidades socialmente construidas, determinadas y comprometidas con valores.

    • La construcción del conocimiento debe realizarse desde la participación y comunicación.

    • La posición desde la que realizar la crítica es la de los “intereses generalizables”.

    • Objetivo: ¿qué cultura debe enseñanrse en las ecuelas?

    • Ambivalencia respecto a qué debe enseñarse: no es posible un currículum común Versus es posible un currículum común.

    • El currículum debe situarse en un campo social más amplio.

    El diseño curricular desde el enfoque crítico:

    El currículum está condicionado por:

    a) Nivel general: selección de la cultura escolar.

    ¿cuál es el conocimiento escolar?

    ¿cómo está organizado?

    ¿a qué intereses sirven?

    ¿cuáles son las formas preferibles de desarrollo curricualr?

    b) Nivel específico: planificación de los elementos curricualres.

    El enfoque socio-crítica se centra más en el nivel general que en el específico (que forma parte de la tarea de los expertos).

    Proceso general de diseño y desarrollo curricular:

    • Debe verse implicada una masa crítica de participantes.

    • No se planifica para una mayor efectividad o calidad de la educación.

    • El desarrollo del profesorado y del centro escolar ese el elemento central del cambio.

    • Se debe de identificar y comprender los problemas en su contexto.

    • Los problemas tienen una historia.

    • Los participantes deben investigar la realidad política de los temas educativos.

    • La crítica del conocimiento requiere el conocimiento de los criticado.

    • La investigación debe servir para conocer la práctica y para generar conocimiento de ella.

    Algunos elementos de crítica para la crítica: (no entra en examen)

    Las pedagogías críticas contribuyen a perpetuar las relaciones de dominación.

    Carácter fuertemente prescriptivo: concepción misionera.

    Inadecuada atención a la práctica del currículum.

    Cierto distanciamiento respecto de los profesores y otros agentes educativos.

    La pedagogía de Paulo Freire:

    Una metodología y enfoque curricular propio.

    Un procedimiento sobre el que planificar el currículum: la generación de temas.

    Un análisis conceptual de los elementos fundamentales de la educación y sus relaciones:

    Un contexto de diálogo entre educandos y educadores.

    Un contexto de realidad social en la que existen los hombres.

    Las comunidades de aprendizaje:

    Giroux, Henry: escuelas como esferas públicas de aprendizxaje: “espacios que contribuyen a desarrollar principios y prácticas mediante el diálogo y el debate”.

    Comunidades de aprendizaje (R. Flecha - Barcelona): “la sociedad de la información está generando nuevas formas de desigualdad que plantea nuevos retos”.

    DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS ACTUALES.

    Esta parte nos sirve para desmontar la idea de que el diseño y el desarrollo es un proceso lineal, es un continuo del enfoque racionalista, la idea es que diseño y desarrollo es una mima cosa.

    En los procesos de desarrollo está implícito el diseño.

    Diseño y desarrollo hay que entenderlo como un continuo, un conjunto, algo global que depende directamente de los implicados.

    Del diseño al desarrollo ¿es un proceso lineal?: (enfoque técnico racionalista).

    Reconstrucción por el centro

    Turbulencia del contexto externo

    La difusión del conocimiento:

    Supone:

    • Trasmitir información del currículum nuevo.

    • Que el usuario reciba la información.

    • Que se interese por ella.

    Pero:

    • ¿Todos los usuarios tienen acceso a una versión idéntica del currículum?

    • ¿Todos los entornos institucionales son homogéneos?

    • ¿Todos los usuarios comparten los mismos valores y metas que los diseñadores?

    La respuesta a todas las preguntas es NO. Para los procesos de innovación la difusión no lo explica todo y la propuesta alternativa es el concepto de diseminación.

    La diseminación del conocimiento:

    “Conjunto de actividades y tareas que median entre el diseño del nuevo currículum y su puesta en práctica”.

    Supone:

    • Integrar el conocimiento teórico, el práctico y los materiales y recursos (lo que doy a los profesores para llevar a cabo esta innovación).

    • Adaptar el currículum a los factores personales y contextuales.

    • Incluir en el proceso a todos los elementos vinculados con al formación del profesorado.

    Algunos enfoques de diseminación y desarrollo:

    1.- Adopción (implementación fiel):

    • El conocimiento validado por las formulaciones de los expertos se gestiona de “arriba-abajo” con el objetivo de que se adopte por el profesorado y los centros.

    • La formación del profesorado se centra en la aportación de nuevos conocimientos requeridos por el currículum planificado.

    • Los Asesores/Formadores son un recurso instrumental para asegurar la adopción fiel del currículum.

    • Los materiales cumplen esa misma función.

    Pero...

    • Es una perspectiva que se centra solo en el individuo y no tiene en cuenta a las organizaciones.

    • No podemos asumir que una propuesta curricular lleve inmediatamente a su desarrollo porque la propuesta es la primera fase y debemos aplicarla en contextos muy locales.

    • La importancia de la adopción se basa en innovaciones técnicas pero las innovaciones educativas dependen de la capacidad para el cambio.

    • Innovaciones Técnicas #

      Innovaciones Educativas

      Centrada en el “Proyecto”

      Capacidad interna para el cambio

      Aplicación

      Depende : Formación, Intereses, Ayudas externas

      2.- Adaptación mutua:

      • Revaloriza el papel del profesor como agente reconstructor del currículum.

      • Nunca hay una implementación fiel: redifinición del currículum por agentes, procesos y experiencias que contribuyen a recrearlo.

      3.- Reconstrucción:

      • El currículum se reconstruye como un proceso de investigación interno al propio proceso de enseñanza y trabajo en los centros.

      • Las características esenciales de este proceso son:

      • El conocimiento curricular es siempre local.

      • El cambio es un proceso de desarrollo individual e institucional en el pensamiento y en las prácticas.

      • El trabajo del profesor consiste en responder e interpretar las peculiaridades y demandas de los sujetos.

      Factores que afectan al desarrollo de las propuestas curriculares:

      1) Personales:

      1.- Incluidas todas las perspectivas, creencias... del cambio que se propone. Son personales, pero forman parte de las costumbres de la cultura educativa.

      2.- Los riesgos que yo preveo que provoca este cambio: la inseguridad de lo que se une me va a pedir, a exigir. Estas incertidumbres dependen de mi visión personal que tengo del cambio. Está en función del asesoramiento que se me ofrece.

      3.- Percepción de que algo es aplicable, se puede poner en práctica.

      Instrumentalidad: ¿explica el diseño claramente lo que se debe hacer?

      Congruencia: ¿responde a una necesidad real?

      Coste: ¿es demasiado elevado el coste personal?

      4.- Instrucciones y modelos organizativos que se ponen a disposición. Depende de la política del centro.

      2) Institucionales u organizativos:

      Elementos a considerar:

      • Cultura organizativa escolar (usos y costumbres del centro).

      • Cultura profesional del profesorado.

      • Respuesta institucional a los cambios (didáctica de la institución para dar a conocer el cambio que se propone).

      3) Vinculados con la puesta en práctica:

    • Respecto de la innovación:

      • Claridad y complejidad.

      • Necesidad de consenso ante el cambio.

      • Calidad, relevancia y aplicabilidad del cambio.

      b) Respecto de los factores contextuales:

      • Compromiso y apoyo de la administración educativa.

      • Tener una visión del proceso de implementación.

      • Desarrollo profesional e incentivos.

      • Asistencia y recursos para resolver los problemas.

      • Liderazgo del director.

      • Apoyo de la comunidad.

      • Estabilidad del entorno.

      Tema 3: LA POLÍTICA CURRICULAR: NIVELES DE DECISIÓN Y PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA.

      Textos:

      “La política curricular: niveles de decisión en el desarrollo del currículum: principales debates” (Braga Blanco, Gloria Mª).

      “Diseño y desarrollo del currículum en la educación Secundaria” Capítulo III: El desarrollo del currículum en la práctica: la elaboración, desarrollo y evaluación del proyecto de centro y las programaciones didácticas de los departamentos. (Escudero, J.M.).

      Tema 4: EL DISEÑO DEL CURRÍCULUM A TRAVÉS DE SUS ELEMENTOS.

      Componentes interactivos de la acción curricular:

      OBJETIVOS

      Objetivo: resultado intencional de un programa de enseñanza planificado expresado en términos de lo que se espera que el alumno haya aprendido. (ERAUT).

      Clasificación (según Zabalza):

      Diseño de procesos finalizados: (Gagné, Tyler, Mager, Coll) plantear los objetivos al final de los procesos.

      Diseño de procesos no finalizados: (Einser, Gimeno, Elliot, Stenhouse, Bruner...) lograr un clima adecuado entre los alumnos para que entre ellos se enseñen las oraciones. Es muy difícil llevar a cabo.

      Pedagogía por objetivos (Gimeno, 1982):

      Bobbit (1918): “The currículum”.

      Racionalización del curriculum.

      Lenguaje industrial.

      Métodos industriales.

      Tyler (1973, 1949): “Basic principales of curriculum and instruction”.

      Los objetivos son el punto de partida para la construcción del currículum.

      Modelos de diseño finalizado.

      Conductismo: Objetivos terminales (Mager).

      Habilidades cognitivas, actitudes, destrezas, capacidades (Coll).

      Taxonomías (Bloom).

      Características de los objetivos en los procesos finalizados:

      (Tyler, Bloom, Gagnes y Mager).

      Que vayan dirigidos a la modificación de las capacidades de los alumnos, expresados en comportamientos observables.

      Que se concreten las circunstancias en las que será evaluado el alumno.

      Que se especifique el nivel de logro con que se realiza la actividad.

      Que se describa la conducta que desarrolla el alumno.

      El objetivo: identificar tanto la conducta como el contenido de la conducta.

      La conducta se describe en términos de habilidades concretas.

      Se exige que sean conductas observables.

      Se sugiere que se señale el comportamiento en donde será evaluada la conducta.

      La realización de la conducta es la unidad del aprendizaje.

      Si no se logra se puede repetir el proceso, cambiar el objetivo, alternar estrategias...

      Las conductas, en general, son comunes a todos los sujetos.

      Aspectos esenciales de pedagogía por objetivos:

      Traducir intención a : fines y finalidades (enunciados más o menos explícitos de los efectos esperados).

      Objetivos:

      • Conducta observable (L.G.E.) Psicología Conductista.

      • Habilidades cognitivas, destrezas, actividades, capacidad (L.O.G.S.E.) Psicología Cognitiva (Coll).

      La L.O.C.E. recoge de todos un poco. Las primeras acciones que se llevan a cabo eran las de eliminar los comportamientos que no se vinculaban con los procedimientos y actitudes.

      Fines / finalidades: hablamos de intenciones que tienen las sociedades y países de formar a ciudadanos libres, con actitudes de tolerancia, solidaridad... Se trata de las grandes finalidades o fines: son el primer nivel de los objetivos, grandes enunciados que no sirven como tal, sino que se van a traducir a unos objetivos concretos derivados de los objetivos de primer nivel, se trata cosas muy concretas.

      Se puede llevar a cabo de 2 formas:

      Por medio de los objetivos terminales (conducta observable)

      Por medio de objetivos abiertos (visión de Coll).

      Psicología conductista: Objetivos generales, específicos y operativos (Bloom).

      ¿Quiénes determinan los objetivos y cómo obligan a los docentes?:

      1.- Determinación de los objetivos por la Administración: Decreto de mínimos. MEC 65% y Comunidades Autónomas 35%.

      2.- Formulación por parte de los centros de sus objetivos (orientación para la elaboración de los proyectos curriculares, secuenciación de los objetivos por ciclos...).

      3.- Control, externo de la eficiencia de los objetivos (asesoramiento de los CIEFPS, Inspección educativa).

      4.- Materiales curriculares (editoriales): PCC/PEC, exámenes de grado.

      Críticas:

      • La determinación de los objetivos es difícil, lleva tiempo y da lugar a un modelo de producto respecto a otro de proceso.

      • Deja en segundo plano la reflexión sobre la cultura escolar que selecciona para ser transmitida.

      • La formulación de objetivos conforme a reglas no asegura que se alcance.

      • Hay aprendizajes que no se pueden formular en términos de objetivos.

      • Las investigaciones sobre el profesorado señalan que no utiliza los objetivos para planificar sino los contenidos y las actividades.

      • Hay otro pronóstico, clima de confianza, participación.

      • No permiten dinámicas innovadoras que potencien la creatividad del alumno y del profesor.

      Las críticas se hacen desde un enfoque práctico donde se valora la diversidad, la función del profesor, de los materiales... dando lugar a otras alternativas como son los objetivos basados en procesos no finalizados (no se va a pensar en el final producto, sino lo que sucede en el proceso) que critican la pedagogía por objetivos, pasan por eliminar el marco conceptual de las disciplinas.

      Los objetivos en los procesos didácticos no finalizados (enfoque no técnico):

      Objetivos expresivos (Einser, 1985).

      Principios de procedimientos (Stenhouse):

      1.- Pluralidad: los procesos iniciados en las mismas condiciones pueden dar lugar a resultados diferentes (depende de las dinámicas). Se defiende la heterogeneidad de las personas, un mismo objetivo se puede conseguir de muchas formas o no conseguirse, y todo a partir de metodologías diferentes.

      2.- Los objetivos expresivos no intentan la homogeneidad de los resultados sino la diversidad, no se pretende que todo el mundo adquiera los mismos conocimientos y de igual forma, la misma cantidad.

      3.- En el sentido de que los objetivos son más evocadores no son descriptivos, orientan un poco la actuación (conocer los nombre de los planetas del sistema solar).

      4.- El objetivo se presenta en el contexto en el que se produce la experiencia.

      El modelo de Eisner no tiene una base teórica, un reflejo de la realidad escolar y cultural. Siempre es una propuesta para trabajar con objetivos diferentes a los cerrados o finalizados. Se les han hecho bastantes críticas.

      Parten del comportamiento especial del aula y se organizan en base a las condiciones que crea el profesor en el aula, más que de los propios alumnos.

      Principios procedimentales:

      • Objetivos dirigidos al profesor.

      • Perfila el marco en el que van a desarrollar las actividades.

      • Definen el aprendizaje como proceso y no como producto.

      • Planificar sin partir de la especificación de objetivos.

      • Prestan atención a lo que los docentes deben de hacer y no solo a lo que los alumnos deben conseguir.

      Se centra más en lo que el profesor tiene que hacer que en lo que alumno tiene que conseguir (esto último dependerá del enfoque del profesor).

      La alternativa se centra, más que en los objetivos, en los contenidos y los contenidos como cultura, la selección de los mismos, y la organización de los mismos.

      La globalización, centros de interés, unidad didáctica... sin entrar en conflicto con los objetivos. En relación a la transdisciplinariedad, la disciplina. Porque nos empeñamos en enseñar unas cosas. Los contenidos de currículum oculto.

      CONTENIDOS

      Contenidos educativos:

      Al enfoque se la critica que presta excesiva atención a los objetivos, ocultando la intención de lo que se enseña, los contenidos. En los años 70-80 se van a centrar más en los contenidos desde perspectivas diferentes. Como se organizan, como base para los esquemas mentales...

      Van a aparecer movimientos como Back to Basic, vuelta a los contenidos disciplinares, renovación de la alfabetización del lenguaje y las matemáticas, modificaciones muy instrumentales.

      Hay que destacar la importancia del papel social de los contenidos, ya que su influencia afectará tanto a los alumnos como a la escuela.

      Objetivos Contenidos:

      Esquemas conceptuales: ¿cómo se organiza el contenido?

      Back to Basic: ¿qué contenidos?

      Contenidos como decisión social: ¿por qué de los contenidos? ¿quién los escoge?

      El debate político y social se basa en lo que se debe enseñar o no en la escuela, es decir, los contenidos. Aunque en general se comience por organizar el PEC en base a los objetivos, el debate está en la elección de los contenidos.

      Hay contenidos que la escuela no controla, pero están ahí y no necesariamente tienen que estar vinculados a las disciplinas escolares.

      Replanteamiento de los contenidos (años 60/80, Arrieta, J.):

      La estructura de las disciplinas (Bruner, 60).

      El movimiento de Back to Basic (70).

      El análisis de tareas (Conductista: Gagne, Briggs; Cognoscitivo: Resnick).

      El análisis de contenido (Ausbel) y la teoría de la elaboración (Reigeluth, Merril).

      Modelos curriculares de proceso (Stenhouse).

      Sociología de la Educación.

      (Berstein y Young).

      Modelos Sociocríticos.

      La escuela como agencia de transmisión cultural.

      El currículum como proyecto cultural de la sociedad.

      Evolución: Conocimiento a partir de las disciplinas científicas.

      Selección de la cultura.

      “Knowledge and control” (Young, 1970).

      Los Contenidos y sus cuestiones básicas:

      • ¿Qué es el conocimiento?

      • ¿Cómo se construye?

      • ¿Cómo se organiza?

      • ¿Cuál es el papel de las disciplinas?

      • ¿Son las disciplinas las únicas fuentes de conocimiento?

      • ¿Cuál es la mejor forma para presentar el conocimiento, para enseñarlo y evaluarlo?

      • ¿Todos los alumnos deben acceder a un núcleo común de contenidos básicos?

      • ¿Qué papel juega la multiculturalidad en el desarrollo de los contenidos del currículum?

      • ............

      El análisis de las definiciones nos plantean una serie de interrogantes:

        • Qué ha de ser seleccionado de todo el conjunto de saberes.

        • Es todo igualmente válido (para todos).

        • Quién determina lo que es valioso.

        • Qué quedará fuera.

        • Con qué criterios se hará la exclusión.

      Definiciones de contenido:

          • Cuerpo de conocimientos que ha de transmitirse a los estudiantes y en las instituciones educativas (Posner).

          • Conjunto de saberes cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización (Coll).

          • Formas culturales y saberes que forman parte de las relaciones sociales del contexto y que se introducen y permiten organizar las tareas del aula para construir y reconstruir el conocimiento del alumno (Imbernon).

          • La cultura como conjunto de contenidos y de experiencias que intercalan, aprenden, asimilan, reproducen y transforman los niños en su vida cotidiana en el aula (Pérez Gómez).

          • Los contenidos deben seleccionarse teniendo en cuenta el significado social y personal del mismo, la representatividad de los grandes campos del saber y la tradición cultural (respetando la pluralidad de las tradiciones culturales) (Gimeno Sacristán).

      Clases de cultura: (Gimeno, 2001):

      La cultura culta:

      Legado de la memoria histórica.

      Los logros más apreciados en cada momento que se van estructurando y agrupando en campos: Humanidades, Ciencias, Bellas artes.

      No está necesariamente disponible para todos (la escuela clasifica y plantea la enseñanza de la cultura culta de diferente manera, además de las capacidades de cada uno).

      La cultura nacional:

      Experiencias, tradiciones, modos de vida, de saber y formas de hacer, de un pueblo y/o comunidad que:

      Se les identifica desde fuera.

      Se identifican entre ellos.

      Tienen una demarcación social y territorial.

      MULTICULTURALIDAD

      La cultura de masas:

      Símbolos, objetos, ocio, actividades culturales, espectáculos, adquisición de elementos artísticos...

      Pueden ser en muchos casos elementos de otras culturas.

      MULTICULTURALIDAD

      Ejemplo:

      Ángel Pérez las llama: Pública (a la nacional).

      Académica (a la culta).

      Vulgar (a la de masas).

      ¿Cómo se aprende esta cultura y bajo qué modelo de aprendizaje?:

      Tres formas de enfrentarse al aprendizaje:

      • Aprendizaje de memoria: cuando los contenidos son difíciles, no tienen lógica o no tienen interés.

      • Aprendizaje significativo: cuando tienen significado lógico, están al alcance del nivel del niño y provocan su interés.

      • Aprendizaje relevante: incide en los conceptos o preconceptos que utiliza el niño en su vida cotidiana y de forma paralela en la escuela. El contenido como reconstrucción a partir de la cultura vulgar o propia.

      Principios de desarrollo curricular: (currículum democrático de Guarro):

      Referido principalmente a los contenidos.

      • Común: todos los alumnos van a desarrollar su aprendizaje dentro del mismo nivel marco curricular. Cualquier alternativa que se proponga debe ser equivalente y no puede ser una merma en la calidad de los contenidos.

      • Cooperativo: el aprendizaje de los contenidos debe estar basado más en la cooperación entre iguales que en la competitividad de los contenidos.

      • Útil: que ofrezca a los alumnos aprendizajes relevantes para desarrollarse en la vida y además sean duraderos.

      • Inclusivo: que refleje la pluralidad cultural tanto desde el punto de vista de las clases sociales como de los grupos minoritarios.

      • Práctico: que combine la reflexión con el conocimiento de la realidad.

      • Realizable: que pueda ser aprendido por todos y que no sea una carrera de obstáculos que va dejando por el camino a mucha gente.

      • Reflexivo: debe procurar mostrar los conocimientos como objetos susceptibles de crítica y que es relacionen con otros campos del saber.

      • Moral: los contenidos escolares no son neutrales y deben de relacionarse con conceptos éticos.

      • Coherente: que vaya contribuyendo de forma escalonada a la construcción progresiva del conocimiento del alumnado.

      • Planificado: debe ser público, conocido y debatido por todos.

      Criterios para la selección de los contenidos:

      Skilber (1982):

      Aprendizajes básicos para la participación en una sociedad democrática.

      Aprendizajes básicos para definir y controlar su vida.

      Aprendizajes básicos que faciliten la elección y la libertad para el trabajo y el ocio.

      Aprendizajes básicos que capaciten al alumno a aprender por sí mismo.

      Delors (informa UNESCO):

      Aprender a vivir.

      Aprender a hacer.

      Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás.

      Aprender a ser.

      Territorios

      Artes y oficios.

      Medio ambiente.

      Razonamiento matemático.

      Estudios sociales y culturales.

      Educación para la salud.

      Conocimiento científico y tecnológico.

      Comunicación verbal y no verbal.

      Razonamiento moral.

      Mundo del trabajo y del ocio.

      La selección y secuenciación de los contenidos del currículum. ¿Qué se va a enseñar y qué desarrollo se hace de los contenidos?.

      Lógico.

      Epistemológico Se refiere a las exigencias del contenido (primero sumar, segundo restar,...).

      Cognitivo Exigencias intelectuales que presenta cada contenido y lo que puede hacer el alumnado en función de su madurez.

      Social.

      Ético Valoración de la utilidad de los conocimientos y de la utilización del conocimiento tanto desde el punto de vista social como individual.

      Político.

      La estructura curricular a partir de las relaciones entre los contenidos:

      Transversalidad (5)

      Globalización (4)

      Interdisciplinariedad (3)

      Pluridisciplinariedad (2)

      Multidisciplinariedad (1)

      (de lo mínimo a lo máximo)

      1.- Muchas disciplinas y aisladas, sin relación. Los contenidos están organizados en materias. También sin relación entre los profesores, lo que da lugar a la especialización.

      2.- Se establecen una mínimas relaciones cuando parece que los contenidos tienen relación (por ejemplo: física-química, geografía-historia, lengua y literatura).

      3.- Grado de relación bajo criterios lógicos (unidad didáctica).

      4.- Grado de relación bajo criterios psicológicos.

      5.- Los contenidos no pertenecen a disciplinas concretas.

      MATERIALES

      Medios didácticos: recursos mediadores que utilizamos en los procesos de enseñanza-aprendizaje (libros de texto, fichas...).

      Materiales curriculares: recursos que se le ofrecen al profesor en forma de prescripciones, orientaciones, sugerencias, etc. Para la planificación del currículum (proyectos curriculares, unidades didácticas, programaciones, maletas del profesor...)

      Algunas definiciones de Materiales curriculares:

      • Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recuso mediante la manipulación, observación o lectura para aprender algo (Gimeno).

      • Todos aquellos “artefactos” impresos o no, cuya función es la de servir como vehículos para enseñar o aprender algo y que son utilizados en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Blanco).

      • Aquellos instrumentos y medios que proveen al educador de pautas para la toma de decisiones tanto en la planificación como en la intervención educativa (Zabalza).

      Clasificación:

      Materiales que utilizan el papel como soporte:

      • Libros: de texto, manuales, consulta, de imágenes...

      • Folletos.

      • Prensa.

      • Guías Didácticas.

      Otros materiales en otros soportes:

      • Informáticos.

      • Audiovisuales.

      • Multimedia.

      Tipos de materiales curriculares para la diseminación de las reformas:

        • Material que difunde el currículum prescrito: los diseños curriculares.

        • Materiales de apoyo complementario a los recursos dirigidos al alumnado: las guías didácticas.

        • Materiales para el intercambio de experiencias entre el profesorado (webs educativas).

        • Materiales bibliográficos para la consulta y formación científica y didáctica.

        • Los libros de texto.

      Supuestos básicos para situar los materiales:

          • Los medios y materiales suponen que el conocimiento no es aprendido a través de la experiencia directa sino sobre una representación de la misma.

          • Los medios y materiales no son ideológicamente neutros, ajenos a valores, ideas... de sus autores, sino que subyace una determinada representación de la sociedad, del conocimiento y de la cultura.

          • En todo material hay una propuesta de la implementación del programa.

      Los materiales y su integración en el currículum:

      A) Usos transmisores / reproductores (enfoque técnico):

      • Se dirigen a la presentación de información, temas, mensajes... según llegan al aula.

      • Transmiten la cultura de quien los enseña. No suelen fomentar la consulta de otros materiales.

      • El papel del profesor y alumnos es de ejecutores. Se corre el peligro de asumir valores ocultos.

      • Las tareas que proponen son cerradas e inflexibles.

      B) Usos prácticos /situacionales (enfoque práctico):

        • Los materiales son un recurso para el desarrollo de metodologías de resolución de problemas o proyectos de trabajo.

        • Aportan diferentes tipos de vista sobre el tema lo que aumenta la significatividad de los mensajes.

        • Fomentan tareas de alto nivel de ambigüedad y riesgo (permiten diferentes soluciones) y no se adaptan a situaciones y contextos diversos.

        • Permiten reconstruir el contenido, problematizarlo, someterlo a crítica, representarlo con diferentes lenguajes.

      C) Usos críticos /transformadores (enfoque crítico):

      • Análisis del contenido de los discursos emitidos por diferentes medios de comunicación.

      • Análisis sobre la neutralidad de la tecnología utilizada.

      Análisis y evaluación de los materiales:

      Algunas cuestiones...

      qué modelo pedagógico sugiere el material: finalidades, principios curriculares.

      qué contenidos curriculares se seleccionan y cómo se presentan.

      qué estrategias didácticas modela.

      cuál es el modelo de aprendizaje del estudiante.

      qué tareas organizativas se sugieren.

      Teoría Curricular

      Concepciones del Currículum

      Pretecnicista.

      Tecnicista.

      Neotecnicista.

      Práctica.

      Crítica.

      1. Como estructura organizada de contenidos.

      2. Como sistema tecnológico de producción.

      3. Como plan de instrucción.

      4. Como conjunto de experiencias que el alumno tiene en la institución escolar.

      5. Como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción.

      Selección cultural:

      • Qué se selecciona.

      • Cómo se organiza.

      Condiciones Institucionales:

      • Política curricular.

      • Estructura del Sistema Educativo.

      • Organización Escolar.

      Currículum

      Cultura de escuela

      - Contenidos - Explícito

      - Códigos - Oculto

      Concepciones curriculares:

      • Opciones de la política.

      • Concepciones psicológicas, epistemológicas, valores sociales, modelos educativos...

      Currículum

      Ámbito de la práctica

      (Currículum como fenómeno).

      Ámbitos

      Sustantiva:

      • Institucional: planes.

      • Existencial: configuraciones.

      Dimensiones

      Campo de estudio

      (currículum como investigación).

      Procesual:

      • Procesos de desarrollo.

      • Desarrollo práctico.

      D.C.B.

      P.E.C.

      P.C.

      Planes Generales (MEC, CCAA).

      Planes de centro (centro).

      Currículum

      Como

      Proceso

      1:

      Ámbito de decisiones políticas y administraciones.

      El currículum Preescrito y Regulado.

      Decretos de mínimos.

      2:

      Prácticas de desarrollo, plasmación en materiales, guías...

      El currículum diseñado por profesores y alumnos.

      3:

      Prácticas organizativas.

      El currículum organizado en el contexto de un centro.

      4:

      Reelaboración en la práctica: trasformaciones en el pensamiento y diseño de los profesores y en las tareas académicas.

      El currículum como acción.

      5:

      Prácticas de control internas y externas.

      El currículum evaluado.

      Currículum y enseñanza

      1

      Intencionalidades educativas.

      2

      Contenidos curriculares.

      3

      Didáctica.

      4

      Evaluación y seguimiento.

      5

      Atención a la diversidad.

      6

      Acción tutorial y orientación.

      7

      Oferta educativa del instituto.

      Institucionalización

      Desarrollo

      Adopción - uso

      Diseminación

      Difusión

      Propuesta curricular

      2.- Incertidumbres y apoyos: asesoramiento, formación, materiales.

      1.- Actitudes generales: autoeficiencia.

      Receptividad ante una innovación curricular

      3.- Aplicabilidad: instrumentalidad, congruencia y coste.

      4.- Instrucciones y organizativas: cultura escolar.

      Objetivos:

      Diseños de proceso finalizado: objetivos terminales.

      Diseño de proceso no finalizado: objetivos expresivos y principios de procedimiento.

      Contenidos:

      Contenidos y cultura.

      Selección.

      Organización: globalización e interdisciplinariedad.

      Transversalidad.

      Integración del currículum.

      Estrategias:

      Criterios.

      Cognitivas: apreder a aprender, a pensar, a expresarse.

      Creativas.

      Participativas y cooperativas.

      Materiales:

      Materiales y práctica escolar.

      Materiales y trabajo docente.

      Análisis y evaluación.

      Libros de texto y alternativos.

      Evaluación:

      Sentidos y enfoques.

      Estrategias.

      Ámbitos alumnado, profesorado, centros o programas.

      Cuadro de Murillo

      Cultura Culta:

      Forma parte de nuestro legado histórico y pertenece a una de nuestras áreas del saber (historia del arte).

      Cultura Nacional:

      Puede servir para explicar un tipo de vivencia religiosa para determinado pueblo o grupo.

      Cultura de Masas:

      Forma parte de las imágenes que se colocan en los calendarios populares.

      Cultura de la Globalización.

      Como capacidad inmediata para que yo pueda acceder a los contenidos.

      Disciplinas escolares (contenidos organizados en el sistema escolar).

      Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales (estructura lineal del tiempo).

      Conocimientos ajenos a las disciplinas

      Ligados a valores éticos y comportamentales, con los otros y el entorno.

      Conocimeitno ligado a la pertenencia a una comunidad concreta.

      Comunidades Autónomas, religiones, etnias, grupos geográficos.

      Conocimiento “transcultural” más allá de lo cercano.

      Tecnología de la información, modas formas comportamentales.




Descargar
Enviado por:Lorelain
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar