Historia


Cultura clásica grecolatina


BLOQUE 2: UNIDAD DIDÁCTICA 2

-----ORGANIZACIÓN SOCIAL PUBLICA Y PRIVADA: PRINCIPALES GRUPOS SOCIALES. LA FAMILIA: PAPELES SOCIALES DE MUJERES Y VARONES. LA CASA, EL MOBILIARIO, EL VESTIDO. EL TRABAJO: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, OFICIOS, CIENCIA Y TÉCNICA. EL OCIO: FIESTAS Y ESPECTÁCULOS.

1-OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Conocer y comparar con los actuales:

- Los principales grupos sociales de la Antigüedad grecolatina.

- Las costumbres sociales de Roma y Grecia: matrimonio, nacimiento, muerte, educación.

- Los orígenes de nuestras formas de vida y costumbres, siendo capaces de compararlos y ver las similitudes y diferencias entre los clásicos y los de nuestro tiempo.

- Los papeles del hombre y la mujer en Grecia y Roma.

- La vida doméstica: casa, mobiliario, vestido, adornos...

- Los oficios, actividades económicas y ciencia.

- Las distintas actividades de ocio y espectáculos.

2-CONTENIDOS.

A)CONCEPTOS.

- Organización social pública y privada: Esparta, Atenas y Roma.

- La familia: la vida familiar en Grecia (el matrimonio, la ceremonia, el divorcio, el aborto...) y Roma (familia, nacimiento, matrimonio...). La educación en Grecia y en Roma. La mujer y el hombre en Grecia y Roma.

- La casa: el mobiliario y la decoración. En Grecia. En Roma.

- El vestido, los adornos y el peinado en Grecia y Roma.

- Los oficios en Grecia y Roma.

- La ciencia.

- Un día cualquiera para un griego: el simposio.


- Un día cualquiera para un romano: las termas y el banquete.

- Juegos de sociedad en Grecia y Roma.

- Los espectáculos de masa:

- El teatro y los juegos Olímpicos en Grecia.

- El teatro, el circo y el anfiteatro en Roma: luchas de gladiadores, venationes, naumaquias y carreras de carros.

B)PROCEDIMIENTOS.

- Reconocimiento de semejanzas y diferencias de organización social entre el mundo grecolatino y el mundo occidental actual.

- Comparación de los antiguos sistemas sociales con los diferentes sistemas actuales.

- Utilización de diccionarios etimológicos y no etimológicos.

- Utilización de textos clásicos, en castellano o bilingües, de los diferentes conceptos tratados en el tema para su lectura y comentario.

- Utilización de la biblioteca e investigación en diferentes libros de texto.

- Realización de grupos y puesta en común.

- Emisión de opiniones sobre la evolución de algunos aspectos sociales ("Educación para la paz" y "Educación para la igualdad de los sexos").

- Interpretación de comportamientos sociales de la época clásica tomando en consideración su contexto sociocultural.

- Análisis comparado entre costumbres y comportamientos sociales en época clásica y en época actual.

- Establecimiento de correspondencias entre costumbres e instituciones actuales y costumbres e instituciones de las sociedades griega y romana, en fragmentos de obras literarias de la Antigüedad Clásica.

- Comparación de aspectos de la vida cotidiana en las sociedades griega y romana con aspectos de la vida cotidiana en la sociedad occidental actual ("Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos").

C)ACTITUDES.


- Interés hacia las civilizaciones griega y romana como formas de vida y organización social.

- Curiosidad por conocer las formas de vida u organización social grecolatinas.

- Interés por la lectura de textos sobre estos temas.

- Valoración crítica de la pervivencia de costumbres y elementos socioculturales del mundo clásico en la sociedad occidental actual ("Educación para la paz" y "Educación moral y cívica").

- Reflexión sobre la pervivencia de elementos clásicos en la actualidad.

- Hábito de reflexión y emisión de juicios personales sobre todos los aspectos tratados tanto positivos como negativos que hayan perdurado.

- Valoración crítica de instituciones, creencias y formas de vida de la cultura clásica desde la perspectiva sociocultural actual.

3-DISTRIBUCIÓN TEMPORAL.

-10 horas:

- Sociedad: -1 hora: explicación.

-1 hora: ejercicios.

- Familia: -3 horas: explicación.

-1 hora: ejercicios.

- Juegos: -2 horas explicación.

-1 hora: ejercicios.

-1 hora: conclusiones y evaluación.

4-MATERIALES.

1-Transparencias de temas particulares.

2-Transparencias de esquemas de seguimiento de la unidad.

3-Textos clásicos, ya incluidos en unidad didáctica.

4-Vídeos: -"Juegos de sociedad".

-"Espectáculos de masas".

-"Iniciación a la Grecia clásica".

TRANSPARENCIAS

1-Las edades y categorías del hombre y la mujer en Roma.


2-La educación en Roma: fases.

3-Utensilios educativos de un niño romano.

4-La escuela en Roma.

5-La casa griega.

6-Planta de una domus romana.

7-Planta de los diferentes tipos de casa romanas.

8-Decoración de una casa romana.

9-Casa romana con atrio.

10-Diferentes dibujos de mosaicos I.

11-Diferentes dibujos de mosaicos II.

12-Una domus romana.

13-Una villa romana.

14-Los vestidos griegos.

15-El zapato griego y romano.

16-El vestido masculino romano.

17-El vestido femenino romano.

18-Peinados y adornos romanos.

19-Construyendo en la ciudad.

20-La ciencia griega I.

21-La ciencia griega II.

22-La ciencia romana I.

23-La ciencia romana II.

24-Tiendas y mercados.


25-Termas.

26-La caldera de las termas.

27-Una tarde en los baños.

28-El banquete: disposición de los triclinios.

29-Petronio en un festín.

30-Teatro romano de Mérida.

31-Máscaras de teatro.

32-Diferencias entre el teatro romano y griego.

33-Un teatro romano.

34-El circo, anfiteatro y el teatro.

35-Plano de una maqueta de Roma.

36-Maqueta del Circo Máximo.

37-Anfiteatro romano de Mérida.

38-Gladiadores y aurigas.

39-Diferentes tipos de gladiadores.

40-Cascos y gladiadores.

41-Las factiones.

5-METODOLOGÍA.

A partir de una evaluación inicial, conoceremos los conocimientos que sobre este tema tienen los alumnos. Tras ella se hará la explicación del profesor, que dará lugar a las actividades ya en grupos ya en individual, formando una clase activa.

El último día se dedicará a debates y puesta en común del tema tratado.

6-EVALUACIÓN.

A)Alumnado.


Se evaluarán los conocimientos adquiridos en esta unidad didáctica, por medio del diario de clase, cuadernos de trabajo, diálogo y puestas en común, participación en clase, actitud positiva y encuesta de conocimiento.

Se realizará una evaluación inicial y otra posterior al tema en el último día con los parámetros comentados.

B)Profesor.

Se evaluará la pertinencia de la unidad didáctica y su método de exposición, por medio de encuestas y charlas activas con el alumnado el último día especificado para la unidad didáctica.


BLOQUE 2 ----- UNIDAD DIDÁCTICA 2

-----ORGANIZACIÓN SOCIAL PUBLICA Y PRIVADA: PRINCIPALES GRUPOS SOCIALES. LA FAMILIA: PAPELES SOCIALES DE MUJERES Y VARONES. LA CASA, EL MOBILIARIO, EL VESTIDO. EL TRABAJO: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, OFICIOS, CIENCIA Y TÉCNICA. EL OCIO: FIESTAS Y ESPECTÁCULOS.

1-ORGANIZACIÓN SOCIAL PUBLICA Y PRIVADA.

A)ESPARTA.

Los dorios se establecieron en el Peloponeso durante las grandes migraciones. En el valle del Eurotas fundaron una ciudad que adquiere pronto la preeminencia. Tal es Esparta.

La población del estado espartano se clasifica en tres jerarquías bien discernibles:

- Los espartanos, que eran los ciudadanos cabales, únicos elegibles para los honores y oficios públicos, y se dividían según las tres tribus dorias características: Hylleis, Pamphyli, Dymanes.

- Los periecos (los que moran en torno a la ciudad), que ocupaban una posición inferior, aunque no servil. Tal vez eran los descendientes de los antiguos habitantes del territorio, a quienes después de la conquista espartana se concedió una libertad limitada. Ejercían el comercio y otras artes prohibidas a los espartanos, y su principal misión era servir como hoplitas (o soldados de armas pesadas) en tiempo de guerra (infantes).

- Los ilotas, que eran pura y simplemente los siervos adscritos al suelo, y deben haber representado un estrato primitivo de la población, que acaso ya estaba en estado de esclavitud cuando los espartanos se apoderaron del país. Se los empleaba para cultivar el suelo de sus amos, a quienes pagaban una porción fija sobre el producto, y estaban obligados a pelear en tropas ligeras. Eran brutalmente tratados y en cuanto podían se levantaban contra sus amos, peligro que se atajaba con la terrible práctica de la policía secreta o Krypteia.

B)ATENAS.

La sociedad ateniense se divide en tres grupos:

a)Los ciudadanos.

b)Los metecos.

c)Los esclavos.


La distinción básica entre estos tres grupos es el derecho a la propiedad de la tierra. El derecho a poseer un terreno en el Ática es exclusivo de los ciudadanos. El derecho de ciudadanía y la posesión de un terreno de cultivo son prácticamente equivalentes y esto último comporta un gran prestigio. Se trata del colectivo más homogéneo, homogeneidad étnica sobre todo a partir de la ley de Pericles sobre ciudadanía según el cual ambos padres debían ser atenienses. Anteriormente bastaba que sólo lo fuera el padre.

Las obligaciones de un ciudadano eran cumplir las leyes, dar culto al dios de la ciudad y cumplir el servicio militar y pagar los impuestos en la forma estipulada. El derecho de ciudadanía se perdía por atimia o exilio.

Los metecos son hombres libres pueden ser griegos o ser no griegos que viven en Atenas sin ser ciudadanos ni esclavos. Tenían diversas procedencias, aunque en el s.V a.C. son sobre todo griegos que se establecen en Atenas rápidamente; en el s.IV, hay una tendencia a que los metecos sean bárbaros y ya no se integran tan fácilmente, conservando su identidad cultural y llegando a influir religiosamente. Pueden residir en Atenas toda su vida o solamente durante un corto espacio de tiempo. Después de un corto período de tiempo el meteco estaba obligado a inscribirse como "meteco", en caso de no hacerlo podía ser vendido como esclavo. Tenía que pagar el metoíkion (un impuesto que pagaban los metecos: unas doce dracmas) que por su cuantía era más psicológico que económico.

Los esclavos no tienen ningún derecho y su amo podía hacer teóricamente lo que quisiera con ellos. Incluso podían ser asesinados y el asesino era acusado tan sólo de homicidio involuntario. El testimonio de un esclavo en un juicio sólo era aceptado si era hecho bajo tortura. En caso de que el esclavo muriese, el amo era indemnizado.

Los esclavos son heterogéneos y parece ser que no tenían conciencia de pertenecer a un mismo colectivo y no intentan plantear unas reivindicaciones comunes, pero sí particulares.

Hubo enfrentamientos entre esclavos y amos, debido sobre todo al antagonismo entre los que poseían bienes y los que no poseían, los que no tenían derecho de ciudadanía y los que sí lo tenían.

Cuando un esclavo ateniense va a la guerra recibía la libertad.

Los esclavos trabajaban para el Estado como secretarios, empleados de prisiones, fuerzas de orden público, etc.

C)ROMA.

La sociedad romana, como toda sociedad de la Antigüedad, está basada en la desigualdad.

En la Roma Real, ésta está determinada por el nacimiento y por la religión. Las clases sociales se dividían en:


1-Hombres libres:

- Privilegiados: Patricios.

- No privilegiados: - Clientes.

- Plebeyos.

- Libertos.

2-Hombres no libres: Esclavos.

El patriciado estaba compuesto por 100 familias, cuyos derechos venían dados por el nacimiento y la religión. Cada familia pretende tener un origen más o menos divino. Todos los que reconocen al mismo pater son de la misma gens. Esta se subdividía en ramas o familias al frente de cada cual estaba un pater familias. Cada gens tenía sus derechos propios.

Los clientes eran parásitos ociosos, jurídicamente ligados a los patricios. Asociados al culto gentilicio, dependen de un miembro de la gens (patronus). Le manifiestan respeto y le son adictos; a cambio el patrón les debe protección: los defiende ante la justicia y puede concederles tierras.

Los plebeyos eran los latinos vencidos. Son simples espectadores de la vida pública. Primitivamente, no poseían ningún derecho ni tenían organización individual ni cultos familiares, incluso no tenían familia legal. Esta condición desapareció pronto.

Los libertos eran los esclavos manumitidos. Estos tomaban el praenomen y nomen de su patrón, quedando como cognomen su antiguo nombre de esclavo. Su matrimonio no era reconocido por la ley, pero sus hijos sí son verdaderamente libres.

Los esclavos eran una cosa: el dueño podía castigarle, venderlo o darle muerte con toda impunidad. La condición de esclavo podía adquirirse por:

- Nacimiento: ser hijo de esclavo.

- Guerra: ser un prisionero vendido.

- Justicia: ciudadano desposeído de sus derechos en sentencia judicial por deudas.

Un esclavo podía ser manumitido por:

- Testamento, que era la forma más usual.

- Inscripción en el censo.

- Decisión judicial.


- Por la propia compra de su libertad.

En la República, la jerarquía social queda basada en la riqueza, dejando la división entre plebeyos y patricios en un valor meramente religioso. Así, la división queda:

1-Ciudadanos:

- Patricios.

- Plebeyos.

Era ciudadano todo hombre libre (patricio o plebeyo) nacido de padre libre. El derecho de ciudadanía comportaba una serie de derechos y deberes. Estos eran:

1-Derechos políticos (iura publica):

- Derecho del voto (ius suffragii).

- Derecho a ser elegido (ius honorum).

- Derecho a participar en los sacerdocios (ius sacrorum).

- Derecho a apelar en las causas judiciales (ius provocationis).

2-Derechos civiles (iura privata):

- Derecho de propiedad (ius commercii).

- Derecho de matrimonio (ius connubii).

- Derecho a las acciones judiciales (ius legis actionis).

3-Deberes del ciudadano (munera):

- Deber de presentarse al censo (census).

- Deber de servir a la armada (militia).

- Deber de pagar tributos (tributum).

El derecho de ciudadanía podía adquirirse o perderse. Para el primer caso, lo conseguían los hijos de libertos y algunos extranjeros. Se podía perder por renunciación o pérdida infamante, aunque la rehabilitación siempre era posible.


Los ciudadanos, según sus signos externos de riqueza, se dividían en 5 clases.

Además de los nombrados, estaban los clientes, que rodeaban como parásitos a los ciudadanos ricos. Fueron cada vez más numerosos. No estaban, como en la Roma real, ligados jurídicamente a su patrono. Eso sí, realizaban un trabajo excepcional para su patrón en tiempo de elecciones.

2-No ciudadanos:

- Libertos.

- Esclavos.

Tenían las mismas características que en la época anterior.

En el Imperio, La distribución social era:

1-Ciudadanos:

- Honestiores: orden senatorial y ecuestre.

- Humiliores.

El derecho de ciudadanía poco a poco se va extendiendo a las diferentes zonas del Imperio.

2-No ciudadanos:

- Libertos.

- Esclavos.

La esclavitud se transforma, la suerte de los esclavos se humaniza. Las manumisiones acaban siendo numerosas. Los libertos llegan a puestos muy importantes, como algunos consejeros de los emperadores.

En el Bajo Imperio, la distribución, aunque más jerarquizada, sigue igual que antes, pero con la aparición de una nueva clase: los colonos. Estos eran hombres libres, pero estaban íntimamente ligados a un señor y adscritos a la tierra (prohibición de separarse de ella un solo día, de casarse sin permiso del señor...). Son los futuros siervos de la era feudal.

Los esclavos, por su parte, van desapareciendo ya que terminan constituyendo un peligro para sus dueños.

En cuanto a la ciudadanía romana, ésta se expande a todos los habitantes del Imperio, con lo que deja de ser un privilegio.


2-LA FAMILIA.

A-LA VIDA FAMILIAR EN GRECIA.

La unidad familiar era en la Grecia Clásica la base natural y jurídica del tejido social. En la constitución del matrimonio los aspectos económicos o sociales frente a los sentimientos de los contrayentes.

El matrimonio legítimo entre ciudadanos era un contrato entre dos partes: el novio y el representante legal de la novia, es decir, el padre si vivía o el hermano mayor o el varón que determinara la ley, ya que la mujer no tenía capacidad jurídica para asumir esa responsabilidad. Basándonos en Menandro, la fórmula matrimonial tiene la forma de un diálogo conciso entre el padre, que entrega su hija para que engendre hijos legítimos, acompañada de una dote, y el novio que la acepta en los términos en que se la ofrecen. Pero los matrimonios entre desconocidos eran lo común entre las gentes de clase media y alta en Atenas. En realidad, el hombre griego consideraba el matrimonio como una obligación penosa, como un mal necesario: había que casarse para tener un heredero de la hacienda y alguien que perpetuara los cultos domésticos, incluido el ritual funerario, y además, para alcanzar el prestigio social que se negaba al soltero (en Esparta los solteros llegaban a pagar un impuesto para incentivarles al matrimonio). La edad ideal del matrimonio, según Hesíodo, era los 30 en el hombre y los 16 en la mujer.

Después de celebrarse la engyésis (contrato matrimonial) tenían lugar las bodas propiamente dichas, que estaban rodeadas de un ceremonial complejo, lleno de implicaciones religiosas, prefiriéndose a tal efecto las fechas de plenilunio y el mes de Enero (gamelión, mes de las bodas).

La ceremonia comenzaba con un sacrificio dedicado a los dioses protectores del matrimonio, Zeus y Hera; Ártemis, símbolo de la virginidad; e Ilitía, protectora de los partos:

Timareta, con ocasión de su matrimonio te ha consagrado, Ártemis Limnatis, sus tamborcillos, la pelota que adoraba, la redecilla que sujetaba sus cabellos; y también sus muñecas te las dedica, como le corresponde a ella, que es virgen, a ti, diosa de la virginidad, junto con sus ropas.

Así se conciliaba la voluntad de la diosa, que podía mostrarse desfavorable ante quien entregaba su virginidad en lugar de conservarla indefinidamente, de la misma manera que servía para aplacar a los dioses familiares por su abandono de hogar.

Otro elemento característico del ritual era el baño purificador. Un cortejo solemne con antorchas se encargaba de ir a recoger agua a la fuente Calírroe.


El día de la boda las casas de los contrayentes se decoraban con guirnaldas y hojas de olivo y laurel, y en la del padre de la novia se celebraba un banquete con un sacrificio; allí se encontraba la novia, cubierta por un velo y una corona, rodeada de sus amigas y asistida por una mujer casada, que la asesoraba sobre la ceremonia del matrimonio. Llegada la noche, se iniciaba el ritual de la conducción de la novia a su nuevo domicilio con un asador y un cedazo en la mano, símbolos de sus nuevas ocupaciones domésticas. La desposada sube junto al esposo a un carro tirado por mulas o bueyes para recorrer lentamente el trayecto entre las dos moradas, rodeados por un cortejo de parientes y amigos, que avanza a pie, entonando el himeneo. La luz de las antorchas y la música de la cítara y el oboe prestan solemnidad a la procesión. El novio coge en brazos a la novia para entrarla en casa, simulando un rapto de manera que los dioses familiares del novio no se irriten por la intrusión de la nueva huésped.

En la casa tiene lugar una recepción formal de la recién casada protagonizada por el suegro, coronado de mirto, y por la suegra, portadora de una antorcha; la conducen ante el fuego sagrado que honra a la divinidad doméstica, derraman sobre ella nueces e higos secos y le ofrecen un pastel nupcial hecho con miel y sésamo, sustancias relacionadas con la fecundidad, así como una moneda y un dátil. El día terminaba con la entrada de los esposos en el tálamo.

Al día siguiente, los padres entregan los regalos nupciales, así como la dote acordada. Posteriormente, el recién casado ofrecía un banquete a los miembros de su fratría.

La ley ateniense reconocía el divorcio, pudiendo repudiar el marido a la esposa sin necesidad de alegar motivo alguno, pero con la obligación de restituir la dote recibida. En una pareja divorciada era el marido quien se quedaba con la custodia de los hijos, incluso el engendrado y no nacido aún; también podía casar a su mujer con otro hombre de su elección sin el consentimiento de ella; en caso de viudez, la mujer tenía que casarse con quien hubiera dispuesto el marido antes de morir o con quien decidiera su nuevo dueño legal (su hijo mayor, su padre o su pariente más próximo). La falta de descendencia o el adulterio de la esposa solía ser la causa del repudio. La mujer podía acudir al arconte para que disolviera el matrimonio cuando recibía malos tratos, por lo demás carecía de capacidad jurídica para pedir el divorcio.

La finalidad del matrimonio era la consecución de un heredero, no muchos, de los bienes y de las obligaciones religiosas de la familia. Platón en sus Leyes fija la descendencia ideal del matrimonio en una hija y un hijo, pero parece ser que lo normal era tener un solo hijo. Los recién nacidos no deseados solían ser expuestos, especialmente las hembras y los hijos ilegítimos. A veces los hijos expuestos podían ser recogidos por alguna pareja porque necesitara un hijo o para criarlo como esclavo; esto hacía que la madre, al exponer al bebé en un canastillo, le colocara algunos objetos que hiciera posible su identificación en un futuro, por si acaso su regreso al hogar fuera deseado.

El aborto era también legítimo, pero siempre con el consentimiento del esposo.

Los que nacían con taras físicas eran comúnmente arrojados por el monte Taigeto, buscando su muerte.


En cuanto al nacimiento, el alumbramiento se daba en casa, asistido por una mujer experta o por una partera o médico. Cuando nacía un hijo deseado, se exteriorizaba la alegría colocando en la puerta de la casa una rama de olivo si era varón y una cinta de lana si era hembra. Una semana después del nacimiento se celebraba una fiesta familiar (Amfidromias), en donde se corría con el bebé en brazos alrededor del fuego doméstico, purificando a los que habían participado en el alumbramiento con agua. En el décimo día se celebraba un banquete y un sacrificio, imponiéndose al bebé el nombre del abuelo paterno generalmente, si era varón primogénito, y recibía regalos. Ese nombre se completaba con dos más (=apellidos) para identificarlo individualmente, que a veces expresaban una relación con una divinidad o una cualidad estimable (Teodoro = regalo de dioses; Pericles = rodeado de gloria). En todo momento, el padre podía repudiar al hijo si así lo estimaba.

De todas formas, para aquél que por cualquier causa no tenía descendencia, tenía el recurso de la adopción.

En cuanto a la muerte y sepelio, cuando un hombre moría lo vestían de blanco y lo tendían en un diván con los pies hacia la puerta de la casa (yacer en estado, estar de cuerpo presente, prótesis). En la boca del difunto se colocaba un óbolo, paga a Caronte por la conducción del espíritu, y en la cabeza se le ponía un tarro de aceite y en la mano un pan de miel, para aplacar a Cerbero. Amigos y parientes se reunían para despedir al muerto entre las lamentaciones de las plañideras, alquiladas al caso. En la puerta se colocaba un recipiente de agua, en el que se lavaban los visitantes para purificarse. El entierro se hacía a la mañana siguiente con un cortejo en el que los hombres iban delante, las mujeres detrás y también se alquilaban plañideras y flautistas. Sin elogio fúnebre, se repetía su nombre tres veces y se dirigían a la casa del pariente más cercano a celebrar el festival fúnebre. La cremación no se llevaba a cabo a menudo, siendo sepultados con una losa en donde en una pequeña inscripción aparecía los datos indispensables para su identificación, generalmente en cementerios.

El luto solía consistir en una vestidura negra y en el pelo cortado al rape.

B-LA VIDA FAMILIAR EN ROMA.

En los primeros tiempos, la familia estaba integrada en la gens. Esta agrupaba a los descendientes por línea masculina de un antepasado común, al que rendían culto y del que tomaban un nombre común o gentilicio. Paulatinamente la gens fue perdiendo fuerza, para darle a la familia el carácter de bloque fuerte y unitario.

La familia era un grupo de personas sometidas a la autoridad del pater familias, el cual ejercía la patria potestas, que era la autoridad total sobre la esposa, los esclavos y los hijos, que en determinadas cuentas son propiedad suya. Ejercían así un poder ilimitado sobre las personas y bienes de todos los miembros de su familia. Podía, por ejemplo, condenar a su hijo a muerte o venderlo como esclavo hasta tres veces.

La matrona era la señora (domina) de la casa. Sus funciones eran la de educar a sus hijos y organizar el trabajo de las esclavas. Era muy respetada y a veces acompañaba al esposo en público.


El hombre era una cosa u otra según su edad, mientras que la mujer dependía de su estado civil (función de poder o no tener hijos). Así:

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

% HOMBRE % MUJER %

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

% Infans (hasta 7 años) %

% Puer (7-17 años) % Puella (casadera) %

% Adulescens (17-30 años) % Uxor (esposa) %

% Iuvenis (30-45 años) % Matrona (madre) %

% Senior (46-60 años) % Anus (anciana, %

% % sin posibilidad de hijos) %

% Senex (60-80 años) % %

% Aetate provectus (+80 años)% %

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

En cuanto al nacimiento, el niño o la niña tras su alumbramiento eran colocados a los pies del padre. Si este lo levantaba y lo cogía en sus brazos, manifestaba que lo reconocía como hijo y se comprometía a su crianza y educación. Es posteriormente purificado (lustratus) y se le pone al cuello un medallón o amuleto (bulla). Pero si el padre entendía que ya tenía demasiados hijos o no tenía con qué mantenerlo, era libre de exponerlo. Así, los padres no tenían la obligación, ni moral ni jurídica, de aceptar todos los hijos nacidos de su matrimonio. La exposición de los recién nacidos, para que fueran adoptados por otras familias era una práctica común y legal en Roma.

Delante del templo de la Pietas estaba la llamada columna lactaria: a su pie eran depositados los bebés abandonados, que, cuando eran recogidos, solían terminar como esclavos, mendigos o prostitutas si eran niñas. Los deformes o inútiles eran eliminados. Cicerón mismo dice: Sea muerto enseguida el niño deforme, según disponen las XII Tablas.

El adoptado tomaba el apellido del nuevo padre. El infanticidio del hijo de una esclava también era admitido como normal y la decisión correspondía a su amo.

Los niños expuestos era raro que sobreviviesen y, a veces, la exposición era un simulacro, ya que la madre que lo abandonaba ya había tratado su adopción con otra pareja.

Las familias romanas parecen no haber sido muy prolíficas. Parece ser el número tres un número ideal para la descendencia.

La vía para ampliar la familia no era únicamente tener hijos en justas bodas. Había dos maneras: engendrarlos y adoptarlos.


El recién nacido recibía el nombre a partir del octavo día, si era niña, y del noveno, si era niño (dies lustricus). Primero tomaba el niño el praenomen (el de uno de sus antepasados), luego el nomen (el de la familia) y por último el cognomen (especie de apodo que pasa de padres a hijos). Si era una niña, sólo se le ponía el nomen: si una familia tenía varias niñas sólo se las distinguía por el atributo de maior, minor, prima, secunda, tertia... El adoptado, además de los tres nomina, recibía un segundo cognomen que en sí era su antiguo nombre terminado en -anus.

Al principio esta ceremonia estaba reservada sólo a los patricios, pero ya en la República esto lo realizaban todos los ciudadanos de Roma.

Los primeros juguetes eran los sonajeros (crepitacula), a los que seguían otros como muñecas, soldaditos con todas sus armas, aros carros... La lactancia y los cuidados primeros eran confiados a una nodriza (nodrix), que solía convertirse en su segunda madre.

Los padres se encargaban de su educación hasta los siete años, sin distinción entre varón o mujer, dándoles una formación moral. A partir de estos años, el niño o la niña tomas caminos diferentes: el padre educa al niño, la madre a la niña.

A los 17 años termina la pueritia para el niño. El niño deposita la bula y la toga praetexta, consagrándolas a los Lares, y viste la toga viril. Esta ceremonia tiene lugar generalmente en Marzo, en las fiestas de Baco (Liberalia). Para las niñas, en cambio, el abandono de la bula se hace cuando contraen matrimonio.

A los 17 años, así, los niños optaban por la carrera militar o el cursus honorum. No había mayoría de edad legal. Era frecuente que hasta el matrimonio los jóvenes gozasen de una cierta indulgencia paterna, se asociasen en los collegia iuvenum y practicasen deportes y otras actividades grupales. Para los jóvenes romanos, pubertad e iniciación sexual eran prácticamente sinónimos, mientras que para las jóvenes su virginidad tenía un carácter casi sagrado.

Hasta que el padre no moría, el hijo no podía convertirse en pater familias ni tener un patrimonio propio. El padre le asignaba un peculium y el hijo continuaba bajo su autoridad. Las mujeres eran eternas menores, siempre bajo la tutela de algún varón.

En cuanto al matrimonio, para efectuarlo no intervenía ningún poder público, era estrictamente privado. La ceremonia no dejaba, así, ningún testimonio escrito. Sin embargo, las justas bodas tenían indudables efectos jurídicos: los hijos engendrados eran legítimos, tomaban el nombre del padre y eran los herederos del patrimonio.

Sin embargo, la tradición y el carácter sagrado inferían a la ceremonia matrimonial un cariz importante.


Se elegía cuidadosamente la fecha, evitando los días o meses de malos augurios. La noche antes, la esposa consagraba a una divinidad los juguetes de su infancia. Iba vestida con el traje nupcial (tunica recta), que se ceñía con un cinturón anudado y que era desatado por el novio la noche de bodas, y con un velo rojizo (flammeum). Se adornaban las habitaciones de la casa del novio y de la novia con flores, guirnaldas, tapices... La ceremonia se iniciaba con los auspicios, para conocer la voluntad de los dioses. Después, se firmaban las tabulae nuptiales, en donde se fijaba la dote. A continuación, la pronuba, matrona que hacía las veces de madrina, unía las manos derechas de los cónyuges, poniendo una sobre otra, y la novia pronunciaba la formula ubi tu Gaius, ego Gaia. Cumplidos estos requisitos, se celebraba la cena nupcial en casa de la novia. Tras éste, comenzaba la ceremonia de acompañamiento de la novia a casa del novio, deductio, reproducción ritual del rapto de las Sabinas. La novia se echaba en brazos de su madre y el novio la arrancaba bruscamente de ellos. Se fingían llantos y lamentos. En el cortejo, el novio se adelantaba; la novia avanzaba con el huso y la rueca, símbolos de su futura actividad doméstica. Era acompañada por tres jóvenes que tuviesen vivos a su padre y a su madre y por una muchedumbre que entonaba un canto nupcial, el talase.

El esposo recibe a la novia ofreciéndole los símbolos del hogar: el agua y la sal, y, posteriormente, la levantaba para que no tropezara en el umbral de la puerta, signo de mal augurio para el matrimonio.

Las justas bodas estaban reservadas para los hombres libres; los esclavos no tenían derecho al matrimonio, por lo que se entendía que vivían en un estado de promiscuidad social.

Para poder contraer matrimonio, existían como condiciones:

- Poseer el ius connubii, derecho al matrimonio legal.

- Tener 14 años mínimo el varón y 12 la mujer, aunque en la práctica se casan más tarde: el hombre alrededor de los 35 ó 40 años.

- Que no exista parentesco cercano entre los contrayentes.

- Tener el consentimiento del pater familias.

Las bodas podían ser de varios tipos:

1-Cum manu, que era indisoluble y en la que la esposa pasaba a depender de la autoridad del marido. Había 3 modalidades:

- Confarreatio, que era la más solemne, en donde un sacerdote ofrece un sacrificio y los esposos compartes una especie de torta de trigo.

- Coemptio, que era la compra simbólica de la novia.

- Usus, en la que la pareja quedaba casada tras convivir juntos durante un año.

2-Sine manu, que admitía el divorcio. La novia sigue dependiendo del padre, el cual dispone de sus bienes.

En el Imperio, estas formas matrimoniales entran en desuso y aparecen las nuptiae, parecidas a nuestra ceremonia actual.


El divorcio era fácil y cómodo: bastaba conque uno de los cónyuges abandonase el hogar; si era la mujer, ésta se llevaba su dote. Era el padre el que se quedaba con la custodia de los hijos. Al principio, la mujer no tenía derecho al divorcio, pero, a partir de finales de la República, ésta consiguió este derecho.

De todas formas, socialmente la mujer con un sólo marido era mejor considerada que aquella que había tenido varios esposos.

En cuanto a la muerte, los ritos funerarios tenían un solo fin: que los muertos se hicieran inofensivos para con sus vivos. El mayor deseo de un padre moribundo era el tener a su lado a su sucesor, para que, al exhalar su último suspiro, éste recibiera el genius que huía de su cuerpo por medio de un beso. Tras su muerte, el difunto es llamado varias veces por los presentes (conclamatio); su muerte es declarada en el templo de Venus. Después de la limpieza del muerto, su cuerpo se expone en el atrio de la casa de 3 a 7 días.

Las exequias tienen lugar de noche en la Roma real, a la luz de las antorchas; en la República, éstas se hacían de día pero manteniendo las antorchas. Se formaba un cortejo, en el que estaban sus parientes y amigos, seguidos de un ataúd abierto; le seguían las mujeres con el cabello suelto y maltratándose físicamente y los músicos y plañideras contratadas para el acontecimiento; a veces, también había un archimimus que reproducía ridículamente los gestos el difunto. Al llegar al lugar, se le hacía un elogio fúnebre al muerto (laudatio) y su cadáver era inhumado o incinerado. Si era esto último, sus cenizas se guardaban en una vasija que posteriormente ponían en el atrio de la casa. El duelo por el muerto durada 10 meses. Las catacumbas eran el destino de los que eran inhumados.

En cuanto a la anticoncepción, se conocían y utilizaban diversas técnicas, entre ellas, las pociones para causar esterilidad, los amuletos, la magia y prácticas como la referida por Sorano (médico del s.II d.C.), en su Ginecología, según la cual, para evitar el embarazo, la mujer debía contener la respiración mientras el hombre eyaculaba, después agacharse, estornudar y tomar una bebida fría. Se creía también que la mujer era menos fértil cuando no quería tener relaciones sexuales.

Se usaba también el coitus interruptus, la continencia periódica y el uso de preservativos rudimentarios hechos con vejiga de vaca. Para la mujer existían sistemas para impedir el paso del semen como bloquear el útero con lana, aceite, ungüentos, miel o determinados ungüentos que podían actuar como espermicidas.

Si el método anticonceptivo fallaba, las más de las veces, quedaba el recurso del aborto, que era perfectamente lícito. Se provocaba por medio de drogas, con técnicas quirúrgicas o métodos caseros, como hacer saltar a la mujer repetidamente con los pies juntos o sacudirla fuertemente.

C-LA EDUCACIÓN EN GRECIA.

Hasta la edad de siete años niños y niñas estaban igualmente bajo el cuidado de su madre, a veces ayudada por una esclava. Los juguetes de los niños griegos eran muy semejantes a los juguetes de nuestro tiempo: pelotas, muñecas de barro y de cera, a veces articuladas, carritos y abundancia de sonajas, aros y columpios.


A partir de los siete años, el niño era enviado a la escuela, que le enseñaba las buenas maneras, que le inculcaba moral, no erudición. La educación no era vigilada ni auxiliada por el Estado: eran escuelas privadas. Las materias principales eran la música y la gimnástica.

El profesor elemental era el grammatisteés, que enseñaba a leer y a escribir. Los pequeños empezaban repasando con un punzón los trazos que el maestro les marcaba ligeramente sobre las tablillas cubiertas de cera, para pasar a escribir sobre papiro con tinta. La aritmética que se estudiaba era muy elemental, ya que se contaba con los dedos o con la ayuda de un ábaco. Hay que recordar que no conocían el cero.

Tras tres años, se comenzaba el estudio memorístico de los poetas, sobre todo, Homero.

Respecto a la música, su enseñanza correspondía al citarista. Era la base de toda su formación. Aprendían a cantar y a acompañarse en la lira; la flauta era menos estimada, porque deformaba el rostro y era instrumento de las prostitutas. Canto e instrumento se aprendían enteramente de oído. No se dudaba en utilizar la vara contra los alumnos díscolos o torpes.

En cuanto a la gimnástica, a partir de los doce años, los jóvenes atenienses empezaban a asistir habitualmente a la palestra, divididos en dos grupos: por una parte, los de 12 a 14 años; y por otra, de 15 a 18. Vestuarios, bancos, baños y almacenes de aceite y arena eran las instalaciones complementarias de las canchas cuadradas a cielo descubierto. Al llegar a la palestra, se desnudaban, se lavaban y, antes de comenzar, se frotaban el cuerpo con aceite y esparcían sobre él arena. Lucha, carrera y salto, lanzamiento del disco y la jabalina eran los ejercicios comunes, y seguramente también la natación y la danza. Al terminar, con una espátula se quitaba la capa untuosa que lo recubría y se lavaba.

Los muchachos totalmente desnudos practicaban sus ejercicios gimnásticos, acompañados de la flauta.

En Esparta, se necesitaba que sus ciudadanos estuvieran bien entrenados físicamente para la guerra, lo que condicionaba toda su educación. Hasta la edad de siete años el niño permanecía en la casa, con la madre o con una nodriza. Después el joven espartano perdía por completo su relación familiar, pasando a depender del estado y a vivir en común con los demás chicos de su edad. Su formación llegaba hasta los veinte años. Cada año el chico entraba en una nueva clase y a unas actividades especialmente programadas.

Las muchachas practicaban los mismos ejercicios que los muchachos y se las educaba para madres de soldados. Vuelve con tu escudo o sobre él, tal fue la frase que le dijo una madre espartana a su hijo que iba a la guerra.

La estructura militar se aprecia en la organización de los grupos escolares. Los pequeños llevaban la cabeza rasurada, caminaban descalzos e iban por lo general desnudos, buscando que fuesen fuertes y resistentes. El hambre, la fatiga, las privaciones de toda clase y la vergüenza pública eran los instrumentos habituales de su formación. En segundo plano, se hallaban también la enseñanza de la lectura y de la escritura.


La menor infracción del durísimo reglamento o la falta de éxito en la tarea encomendada acarreaban un cruel castigo con el látigo, además de las burlas de sus compañeros. Habitualmente se les robaba la comida para que tuvieran que robarla, pero sin ser descubiertos, si querían escapar al castigo.

En la última etapa de su formación se les llegaba a abandonar en los campos desnudos y sin provisiones, en donde debían sobrevivir con la ayuda de su instinto, de su preparación y su inteligencia.

La música era también para ellos importante, ya que consideraban que era necesaria para la coordinación de las acciones de guerra y para las celebraciones religiosas.

D-LA EDUCACIÓN EN ROMA.

En una primera época, los ideales de la educación se basaban en el desarrollo de las virtudes: gravitas, severitas, parsimonia, fides... El nivel cultural era pobre. La educación consistía en aprender a leer, escribir y calcular.

Con el contacto, sobre todo, con Grecia, estos ideales evolucionaron hacia la humanitas, que consistía, según Cicerón, en alcanzar la perfección humana en un triple aspecto:

- Intelectual: cultivo de conocimientos.

- Moral.

- Político: procurar el bien de uno y de la comunidad.

El educador nato era el padre; todos los demás se consideraban delegados suyos. La madre proporcionaba educación hasta los siete años. A partir de entonces, el niño seguía a su padre y aprendía de él.

Posteriormente y tras el establecimiento de las escuelas públicas, gratuitas a veces, el niño empezaba su educación externa. Las etapas de esta educación eran:

ETAPAS

EDAD

PROFESOR

MÉTODO

7-12

Litterator

Lectura, escritura y cálculo

12-16

Grammaticus

Comentario textos clás.

Aprendizaje Hð, geog.

Dominio de la lengua

+16

Rhetor

Prácticas oratorias

El calendario religioso marcaba los días de descanso. Las clases se daban por las mañanas. El currículo estaba compuesto por Lengua Materna (Griego), Homero, Retórica, Filosofía, Música y Deporte.

Los ricos educaban a sus hijos por medio de esclavos cultos en casa, mientras que los pobres acudían a las escuelas.

La escuela era frecuentada por igual por niños y niñas, aunque al parecer para éstas se prefería más a menudo la enseñanza privada. Los pequeños eran acompañados por un esclavo, paedagogus, como en Grecia. A algunos les acompañaba también el capsarius, para llevarles la capsa en donde guardaban el material escolar.

El maestro era poco considerado; era un oficio penoso y mal retribuido.

En cuanto al calendario, parecer ser que cada 8 días, día de mercado, se suspendían las clases y que tenían un período de vacaciones desde Julio hasta mediados de Octubre. Entre medias, también había períodos festivos como las Saturnalias, los Ludi Romani...

Se aprendía la escritura sobre tablillas de cera, tabellae. Podían escribir también sobre papiro o pergamino, volumen, por medio de la pluma, calamus, mojado en tinta, atramentum. Además se recitaban textos de memoria. Se aprendía a calcular por medio del abacus o los dedos.

Los métodos pedagógicos eran más bien pasivos, memoria e imitación. Eran frecuentes las reprimendas y los castigos.

Tras terminar todos sus estudios, el muchacho era a veces enviado a Grecia, a Rodas... a completar sus estudios.

E-LA MUJER Y EL HOMBRE EN GRECIA Y ROMA.

En Esparta, donde las muchachas participaban en las disputas atléticas masculinas, las mujeres disfrutaban de bastante libertad. En Atenas, la vida de la mujer se reducía ordinariamente a la reclusión privada.

La joven ateniense carecía de educación o sólo tenía una educación escasa. Lo que aprendía de su madre se limitaba a las necesidades inmediatas para el cumplimiento de los deberes domésticos. Vivía muy encerrada en casa y los matrimonios solían arreglarse entre parientes, ya que tenían pocas oportunidades de conocer gente del otro sexo.

Aparte de las restricciones relativas a la propiedad, las mujeres no podían dar testimonio ante los tribunales, ni ser partes en contratos, a no ser la pequeña compra en mercados.

Los deberes de la mujer casada incluían la vigilancia general de la casa y sus pertenencias; el ordenar las tareas de las esclavas, sobre todo tejer y bordar; y, desde luego, la crianza y primera educación de los niños: de los varones hasta los siete años, de las niñas hasta el día de su matrimonio.


En Roma, la mujer tenía más libertad. Esta podía trabajar como vendedora o llevar negocios. Podían asistir a los espectáculos. Su educación dependía del ambiente que las rodeaba, llegando algunas mujeres a ser muy eruditas. Pero no olvidemos que las leyes romanas trataron a la mujer como un ser inferior, que no tuvo derechos políticos y que los derechos civiles sólo los consiguió con el paso de los años.

3-LA CASA: EL MOBILIARIO Y LA DECORACIÓN.

A)GRECIA.

Las viviendas particulares eran por lo general modestas, incluso en la época en que Atenas recibió importantes contribuciones de otros estados griegos, porque lo que no se gastaba en la flota o el ejército se dedicaba a la construcción de grandiosos edificios de uso religioso o civil, y, en general, el embellecimiento del espacio público, realizándose todo ello con una decoración y unos materiales muy costosos de los que carecían las residencias privadas.

La mayor parte de los datos con que contamos sobre las casas griegas se basa en fuentes escritas que se refieren sobre todo a Atenas. Allí dentro de su general modestia tenían cierta variedad.

Algunas eran como cavernas excavadas en la roca o minúsculas construcciones adosadas a la pared rocosa. El tipo más común entre las cimentadas en el suelo tenía una sola planta, dividida en dos o tres diminutas piezas. A veces contaban con una planta superior, a la que se accedía por fuera a través de una escalera de madera; esto permitía alquilar esa planta sin perder independencia.

Las construcciones eran muy pobres, hechas con madera, adobes (ladrillos sin cocer o secados al sol) y cascajo; contribuían a que estuvieran en pie el que estuvieran apoyadas unas sobre otras. Los tabiques eran tan ligeros que resultaba muy fácil abrir un boquete para penetrar en ellas; y las dependencias tan pequeñas que las puertas habían de abrirse hacia fuera.

Si un inquilino no pagaba, el propietario de la casa procedía a desmontar la puerta, o el techo, o bien condenaba el pozo. Así quien quedaba en la calle sólo tenía que cargar al hombro sus pequeñas pertenencias para buscar refugio, por ejemplo, cerca de los baños públicos, cuyas paredes estaban calientes.

No existían las ventanas con cristales, de modo que sólo había pequeños ventanucos de ventilación que taponaban con cualquier cosa para guarecerse del frío, la lluvia o el sol.. No había cocinas. El fuego se encendía fuera y luego se llevaba dentro de la casa, retirando con un palo una plancha del techo para facilitar la ventilación.


Hay testimonios escritos de la existencia en Atenas de viviendas colectivas, que albergaban varias familias de inquilinos. También sabemos que había casas de gentes ricas, más confortables y lo suficientemente amplias como para permitir albergar a los esclavos domésticos de aquellas familias que los poseían. Sin embargo, la mayor parte de las familias acomodadas residían, al parecer, en los alrededores de la ciudad e, incluso, en el campo, donde tenían sus haciendas con esclavos y disponían de un espacio más amplio.

La planta de la casa es cuadrada y el conjunto de la construcción se abre hacia dentro. A la entrada hay un vestíbulo de recepción, a continuación un patio abierto y, finalmente, un pórtico interior, al que dan todas las piezas. Este último se orienta hacia el sur para recibir mejor los rayos del sol, con independencia que la puerta de entrada de hacia el sur o el este. En la planta baja, al fondo normalmente, se encuentra el cuarto de estar, la pieza más grande, que recibe así, desde el pórtico, la luz del mediodía; hay, además, un andrón o sala de los simposios y un comedor anejo al baño y a la cocina. En la planta superior se hallan instalados el tálamo o dormitorio conyugal, el gineceo o sala de las mujeres y los niños, y las habitaciones de los esclavos domésticos.

En estas casas los muros se revestían simplemente con cal y sólo las piezas más nobles recibían mosaicos o tapices; en el s.IV a.C., cuando parece haberse desarrollado una tendencia al lujo en las residencias, la decoración se hizo más suntuosa, incluyendo a veces pinturas murales. En las casas humildes el mobiliario era escaso y muy pobre; en las demás, su riqueza era muy variable y, en todo caso, se componía de los lechos, las mesas, los asientos con respaldo, los taburetes y los arcones y cofres en donde se guardaban las distintas pertenencias, incluidas las joyas.

En cuanto a la vajilla de mesa, no contaba con piezas realizadas en materiales costosos, pero los más ricos exhibían en los simposios los ejemplares procedentes de los talleres cerámicos más cotizados.

Las salazones, frutos secos, el vino o el aceite se guardaban en tinajas de arcilla. Otras piezas eran las ánforas, vasos con cuello y dos asas. Las frutas y verduras se colocaban en un cesto de mimbre (kálathos). El agua se transportaba en hidrias, vasos de dos asas y una tercera a la altura del cuello; otro tipo común de vaso era la crátera, más bien grande y de boca muy ancha, que se utilizaba para mezclar el vino y el agua en los banquetes. La vajilla de mesa incluía asimismo platos, vasos y tazas.

B)ROMA.

Cuando la vida urbana está muy desarrollada en una civilización es porque ésta ha alcanzado un grado de complejidad que se manifiesta en la gran diversidad de actividades existentes en la sociedad, entre cuyos miembros hay diferencias económicas y sociales importantes. Un símbolo de las mismas suele ser la vivienda que se ocupa. Así no podemos pensar en un único tipo de casa, sino en la variedad según la riqueza o pobreza de cada cual.

Así encontramos desde las lujosas villae de los senadores y ricos hombres de negocios, con maravillosas vistas, frondosos jardines llenos de fuentes y dependencias exquisitamente decoradas hasta los tugurios y pergulae, habitaciones de reducidas dimensiones donde se hacinaba la gente más pobre. Pese a ello diferenciaremos entre:

1-Domus.

El modelo primitivo es de origen etrusco, de planta rectangular, en donde se distinguen tres zonas:

- La entrada.

- Un cuerpo central abierto al aire y a la luz.

- Un jardín en su parte posterior.

Carece de vistas al exterior, las ventanas son escasas, pequeñas e irregulares; la puerta, ianua, de dos hojas, es en sí la única abertura al exterior, la cual da al vestibulum que llega al atrium. Suele tener un solo piso y las diversas dependencias interiores están destinadas cada una a un único uso: comedor, dormitorio...

El atrium es la parte más importante de la casa. Es en sí un gran patio central, en donde se colocaba el compluvium para canalizar el agua de lluvia hacia el impluvium. En una esquina del atrio estaba el larario u hornacina destinada al culto doméstico, donde se veneraba a los antepasados y a los dioses del hogar

En estos primeros tiempos, el mobiliario se caracterizaba por su simplicidad. Para dormir se contentaban con unas tablas de madera; las sillas, las mesas y los cofres son de madera y formas simples; la vajilla de arcilla o de barro.

Este tipo de vivienda fue evolucionando con el tiempo, sobre todo, con el contacto de la cultura griega.

En las casas de la República, como por ejemplo en Pompeya, se entraba por un corredor (vestibulum) tras el cual estaba el atrium. Era un gran espacio vacío con una abertura en el techo (compluvium) que se correspondía en el suelo con una pila rectangular (impluvium) destinada a recoger el agua de lluvia, que después pasaba a una cisterna subterránea.

Primitivamente, el atrio era el lugar en donde ardía el fuego y la familia trabajaba, comía y dormía. Posteriormente, se abrieron habitaciones con funciones específicas: alcobas para dormir, pequeñas estancias para guardar las imágenes de los antepasados y el tablinum, habitación grande ubicada en la pared del atrio situada frente a la puerta, destinada al dueño de la casa.

Algunas casas tenían locales que daban a la calle, las tabernae, tiendas donde se vendían los productos cosechados en las tierras del dueño de la casa o que se alquilaban a terceros.


Tras el contacto con la cultura griega, la casa se amplió en su cuerpo posterior, hacia donde se desplazó la vida familiar. Era el peristylum, jardín rodeado de un pórtico, a veces de dos pisos, sostenido por columnas y que también estaba rodeado por varias habitaciones.

La simplicidad del mobiliario antes de las conquistas es comparable a la magnificencia de éste después de estas conquistas. Se buscan objetos preciosos con apliques en bronce, oro o plata; las formas se complican (mesas de un solo pie o de tres con decoraciones en plata o bronce). Las sillas terminan en un diván o triclinium en piedra, madera o bronce. Aparecen las vajillas de plata en las casas ricas, aunque no para uso. De todas formas los muebles siguen siendo los indispensables, dando a la casa una sensación de desnudez.

En el Imperio y Bajo Imperio, todo se complica y aparece cada vez más el lujo exacerbado.

Para alumbrar las casa se servían de antorchas, velas y lámparas de aceite. Las habitaciones se calentaban por medio de estufas portátiles de bronce o braseros fijos.

El suelo estaba cubierto de mosaicos (más ricos cada vez según se avanza en el tiempo) y las paredes solían estar decoradas con cortinajes o frescos más o menos lujosos.

2-Insulae.

Sus orígenes están en la superpoblación, en la falta de espacio y en las duras condiciones económicas de la vida en Roma. Eran edificios de hasta cinco pisos, con balcones y ventanas al exterior y cuyas dependencias interiores no tenían características especiales, ya que una sola dependencia era destinada a varios usos.

Sus ocupantes, clase popular y carentes de grandes medios económicos, las utilizaban según sus necesidades familiares. Eran casa estrechas, poco confortables, carentes por lo general de agua corriente y retrete, tenían poca luz y la mala calidad de los materiales hacía que los incendios o hundimientos fuesen frecuentes.

La mayoría era de alquiler y en ellas se vivía de manera bastante deficiente.

En sus bajos se colocaban los comercios, como en la actualidad, con letreros indicando el tipo de negocio no con escritura sino con dibujos: un prostíbulo, por ejemplo, se indicaba con un cartel en donde aparecía un pene dibujado.

Este tipo de vivienda constaba generalmente:

- Un pasillo que da lugar a un distribuidor.

- Un distribuidor, de donde se accede a las restantes habitaciones. Da a la calle o un patio interior y es utilizado generalmente como comedor y cocina.

- Un par de dormitorios.


- Una salita de medianas dimensiones.

3-Villae.

Hay que distinguir dos tipos:

- Villa rustica.

La habitaban los siervos al servicio de una hacienda. Constaba de varias dependencias para distintos usos: cocina, baños, dormitorios, bodegas, establos, corrales, almacenes...

- Villa urbana.

Se construía en la zona más pintoresca de la hacienda. La habitaba el dueño cuando iba al campo y estaba dotada de todo tipo de lujos, poseyendo múltiples dependencias. Generalmente se rodeaban de algún huerto o jardín.

4-EL VESTIDO, LOS ADORNOS Y EL PEINADO.

Gracias al testimonio de la escultura y de la pintura de los vasos cerámicos, conocemos cómo se vestían los griegos y los romanos. Gracias a ello, sabemos que la indumentaria era extremadamente sencilla, tanto por sus materiales como por su diseño.

Los tejidos que más se utilizaban era la lana y el lino; la seda no se utilizó hasta bastante tarde.

El color de los tejidos variaba según el gusto y las posibilidades económicas del usuario: los pobres preferían ropas pardas (menos sucias); los adinerados ropas blanqueadas por los bataneros o teñidas de vivísimos colores.

A)GRECIA.

Durante el período histórico, el vestido de hombres y mujeres era esencialmente el mismo, ya que se componía en ambos de dos piezas principales: una interior y otra exterior. La interior era la túnica o quitón y la exterior el manto o himatión.

Las mujeres comenzaban su atavío diario poniéndose una banda de tela para sujetar el pecho y, encima, una túnica que podía adoptar dos formas: peplo y quitón. El primero era de lana y no tenía mangas, llevaba uno de los costados abiertos y se sujetaba a los hombros mediante broches. El segundo era de lino, tenía mangas y estaba cosido.

Los dos se ajustaban al cuerpo por medio de un cinturón o dos, como en el caso del quitón, que llevaba uno debajo del pecho y otro en las caderas.


El uso del peplo quedó restringido a las mujeres sencillas del pueblo, en tanto que las atenienses acomodadas alternaban el peplo con el fino quitón.

El himatión era un cuadrilátero o pieza oblonga de telas y solían ajustarlo: un ángulo se sujetaba con una mano, haciendo pasar la tela de atrás hacia adelante sobre el hombro izquierdo y arremangándola bien entre el brazo y el costado izquierdo; después con la derecha, y sujetando el ángulo opuesto al anterior, se terciaba la tela por la espalda, de modo que la parte más baja pasara por las piernas a media pantorrilla.

Además de estas ropas, los hombres, especialmente soldados, jóvenes y ricos, acostumbraban a llevar la clámide, que era una capa rectangular corta, normalmente teñida de púrpura, que se sujetaba con un broche sobre el hombro derecho.

En cuanto al peinado, los griegos homéricos usaban los cabellos largos, pero la regla fue la de usar cabellos cortos para los hombres durante el período histórico. Las mujeres se hacían peinados de muy variado y complicado estilo.

En Esparta los niños llevaban la cabeza rasurada y los adultos cabellos largos. En Atenas sólo los esclavos se afeitaban la cabeza; los hombres libres llevaban el cabello bastante corto desde que alcanzaban la edad adulta, ya que consagraban su cabellera a los dioses. La barba, relativamente larga, se recortaba en óvalo o en punta.

Las mujeres dejaban crecer sus cabellos, aunque los sujetaban en forma de moños o con cintas, siguiendo generalmente diseños de peinado complicados; se los cortaban, sin embargo, con ocasión de un duelo, y las esclavas los llevaban siempre cortos. A veces recurrían a postizos para aumentar el volumen y también era corriente teñírselo de rubio o de negro.

La cabeza descubierta era la regla general para ambos sexos, pero durante los viajes solía usarse un sombrero plano de rebordes gruesos (pétasos). La gente expuesta al aire libre usaban pilos, piel o capilla de cuero ajustada a la cabeza.

La cosmética conoció un amplio desarrollo entre los griegos; era bien conocida y utilizada por las mujeres en general. Se maquillaban el rostro para hacerlo parecer más blanco o encarnado; y utilizaban varios ungüentos y potingues, además de una amplia gama de perfumes. El rasurado del vello y el arreglo de pies y uñas eran habituales. El maquillaje de los ojos y el peinado eran tareas que llevaban mucho tiempo, pero incluso para permanecer en casa, las mujeres se pintaban cada día, porque era un signo de distinción entre libres y esclavas.

A las diversas cajitas de uso cosmético y frascos destinados a aceites y perfumes sumaba la mujer en su ajuar personal los estuches en donde guardaban sus joyas y, por supuesto, los espejos, que se hacían en bronce, bien pulimentado por una cara, mientras que la otra solía estar decorado con figuras.


De ordinario el hombre griego no llevaba otra joya o adorno que una sortija grabada a modo de sello, que era utilizada para identificar un documento. Las mujeres, en cambio, lucían collares de cuentas, cadenas, aparatosos pendientes, diademas y cinturones, así como brazaletes de oro y plata, generalmente en espiral que se colocaban en las muñecas o por encima del codo. También utilizaban abanicos de tipo japonés y sombrillas muy semejantes a nuestros paraguas.

El calzado griego era muy caro, lo que hacía que sólo lo utilizaran para la calle; en casa siempre andaban descalzos. Muestra una gran variedad. El tipo más común era la sandalia, con una suela de cuero, madera o cuerda, que se sujetaba por medio de correas dejando el pie muy visible. Sin embargo, en invierno y para caminar se utilizaban generalmente calzados cerrados, que llegaban hasta el tobillo o hasta media pierna. Siempre eran planos, pero las mujeres solían introducir una pieza dentro entre el talón y la suela para parecer más altas.

En cuanto a la higiene personal, los griegos tenían un especial cuidado. Los niños aprendían a nadar en el mar o en el río y los pequeños espartanos se bañaban en el Eurotas durante todo el año. Se solían asear en baños cubiertos por lo general calientes. Las mujeres no asistían a ellos en Atenas, pero en las casas había bañeras de barro, de piedra o de ladrillo, así como recipientes más pequeños, de metal o de barro, que se utilizaban para los niños o para aseo de los adultos.

B)ROMA.

Aparte de las modas existentes, las ropas entre los romanos se mantuvieron siempre con unos rasgos fundamentales comunes.

El hombre romano utilizaba ropa interior, a diferencia del griego: un calzón y una camisa de lino. Encima se colocaban una túnica ceñida con un cinturón y adornada con una banda, el clavus. Larga hasta las rodillas, era la prenda que se vestía dentro de casa y en el trabajo. Si hacía frío se colocaban varias o se cubrían con un manto.

Encima de esta ropa, para salir a la calle o presentarse en público, el romano utilizaba la toga, vestido oficial de todo ciudadano romano, tanto pobre como rico. Consistía en una pieza de lana blanca, gruesa en invierno y fina en verano, de forma elíptica y muy complicada de poner. A partir de época imperial, por su complejidad, fue sustituida en ocasiones por vestidos más prácticos que permitían más libertad de movimientos, como capas y capotes, con o sin capucha, o mantos. Según los adornos que se le aplicaban se llamaba:

- Toga pura o toga viril, sin adornos.

- Toga praetexta, con una orla púrpura.

- Toga picta, bordada en oro.

- Toga purpurea, la más solemne, totalmente de púrpura o con algo blanco.


Los esclavos y la gente humilde no llevaban más que la túnica, sin toga encima. De la misma manera ésta estaba prohibida para los extranjeros y para los que habían perdido la ciudadanía.

Las mujeres romanas tenían ropa interior. Esta consistía en una camisa y una fascia pectoralis para sostener el pecho. Encima de esta ropa interior llevaba como vestido una túnica que llegaba a los pies, tan estrecha de arriba como de abajo. Los tejidos más frecuentes eran la lana, el algodón, el lino y, más tarde, la seda.

Sobre la túnica llevaban la stola, vestido también largo, de colores variados, bordado en la orilla y sujeto por un cinturón adornado con joyas, un simple cordón o una cinta con bordados de colores. Por encima lucían un manto o palla, gran pieza de tela cuadrada o rectangular, que cubría la espalda y, a veces, la cabeza.

De la misma manera no dudaban, para acentuar su belleza, en teñirse el pelo, usar varios tipos de pelucas, maquillarse profusamente y adornarse con todo tipo de joyas.

En el calzado no había diferencia entre el hombre y la mujer, salvo en la blandura de la piel y en la variedad de adornos y colores. Había tres tipos de calzados:

- Las sandalias, sujetas con tirillas de cuero entre los dedos y con cintas a las piernas.

- Los zuecos.

- Los calcei, zapatos con lengüeta y cordones que cubrían el pie hasta el tobillo, complemento de la toga.

En cuanto a los adornos, los romanos usaban exclusivamente el anillo, que utilizaban como sello para firmar; en el Imperio, llegaron a ponerse más incluso con piedras preciosas. Las romanas, en cambio, tenían una amplia gama de joyas y ornamentos como hebillas, horquillas, anillos, brazaletes, pendientes, collares, gargantillas y aros para los tobillos, en metales preciosos y con incrustaciones de pedrería de gran valor.

En cuanto al peinado, los antiguos romanos se dejaban crecer la barba y los cabellos. A partir del s.III a.C., por influencia griega comenzaron a cortarse el pelo y a rasurarse la barba; hubo épocas en que estaba de moda afeitarse, incluso la cabeza, y varias veces al día. Las mujeres, por su parte, nunca tuvieron de moda el cabello corto; las jóvenes llevaban el pelo recogido con un nudo en la nuca o en trenzas formando un moño. La complicación de los peinados llegaba a ser grandísima, dedicando la mujer varias horas a tal efecto. La preocupación por el peinado era tal que, cuando se esculpía un busto, el artista tallaba el peinado con una pieza de mármol suelto para poderlo cambiar al variar la moda.

En cuanto a su aseo personal, los romanos eran muy cuidadosos. Dice Séneca que se lavaban todos los días la cara, los brazos y las piernas y tomaban un baño completo cada nueve días, bien en casa o en las termas.


También empleaban tiempo en acicalarse y embellecerse, para lo que disponían de espejos metálicos (no conocían los de cristal), peines de madera, de hueso, de marfil o de plata; y pinzas y agujas para sujetar el peinado y el vestido.

Los productos de belleza, generalmente ungüentos y perfumes, eran muy variados. Usaban aceite perfumado para los masajes después del baño, perfumes para el cabello y el cuerpo y desodorantes para las axilas y los pies. Los había, entre otros, de rosa, azafrán, azucena, lirio, nardo... Asimismo, existían una gran cantidad de cosméticos. La mayoría de las mujeres se pintaban cuando salían de casa, y también los hombres, a veces, se maquillaban los ojos, las cejas y los párpados. Los colores más usados eran el blanco y el rosado. Para disimular las arrugas había un producto hecho con harina de habas mezclada con caracoles secos al sol y pulverizados.

Las romanas, además, se pintaban los labios con, carmín.

5-OFICIOS.

A)GRECIA.

Entre los griegos circulaba la leyenda de que la humanidad había vivido en un principio sin necesidad de trabajar. Entonces los hombres eran pacíficos y carecían de enfermedades. Pero Prometeo robó el fuego de los dioses y como castigo éstos enviaron a Pandora, que, por curiosidad, abrió una caja, de donde salieron todos los males que a partir de entonces asolarían el mundo: la fatiga, la enfermedad y la muerte.

El trabajo físico era considerado como una calamidad, ya que separaba al hombre de la posibilidad de cultivar su espíritu y gozar de los sentidos. El poder vivir sin trabajar era un viejo ideal griego; de ahí el afán de tener esclavos que pudieran hacer esas tareas.

El ejercicio de funciones públicas y la prestación militar gozaban de consideración, pero, si uno se veía forzado a trabajar con las manos, debía ser al menos en la propia hacienda.

Las actividades lucrativas, como el comercio, tampoco estaban, en general, bien vistas. Los espartanos tenían prohibida toda participación en la artesanía y en el comercio. En Atenas, en cambio, el desarrollo de la artesanía y el comercio hizo que muchos ciudadanos se dedicarán a estas actividades. Pero siempre gozaba de mayor consideración el que tenía el sustento asegurado sin necesidad de trabajar.

En el campo, las tareas agrícolas eran realizadas generalmente por los esclavos, aunque también existían los ciudadanos libres pobres que tenían que trabajar ellos mismos sus tierras o las de otros.


Por otra parte, la ciudad era el marco natural de los artesanos y comerciantes. Muchos individuos de ambos sexos y de todas las edades, libres o esclavos, ciudadanos y extranjeros, se dedicaban a la realización de tareas específicas. Bajo la condición de asalariado, el hombre libre no podía mantener a la familia, de modo que todos los miembros de ella con capacidad de trabajar salían cada día a ganarse el sustento. Normalmente eran los padres quienes enseñaban su oficio a los hijos y, si no lo hacían, éstos se veían eximidos de mantener a sus padres cuando fueran viejos y no pudieran trabajar.

Uno de los trabajos más duros era el de los mineros, realizado frecuentemente por esclavos, que morían muy jóvenes. Las galerías eran angostas e irrespirables.

Gracias a que la arcilla era un material fácil de obtener, el florecimiento de la cerámica es fácil de explicar. Servía para fabricar todo tipo de recipientes, ordinarios o lujosos. En este trabajo destacaban dos figuras: el alfarero y el pintor.

También la artesanía del cuero contaba con un desarrollo considerable, lo mismo que la de los tejidos.

Las actividades comerciales implicaban en Atenas a un sector importante de la población. Lo que se fabricaba en los talleres se vendía allí mismo y en muchos casos se hacía de encargo, aunque también existía la figura del vendedor ambulante, de poca consideración social. Era éste el que tenía sus tiendas en el ágora. Y allí se instalaba cada día un sinfín de hombres y mujeres que vendían los productos frescos de sus huertas cercanas, los alimentos de caza o corral y otros alimentos de elaboración casera, como quesos y salchichas.

Los comerciantes más importantes, sin embargo, estaban en el Pireo, el gran puerto de Atenas, en donde grandes armadores realizaban un gran comercio de exportación e importación. Estos eran generalmente metecos, que podían tanto ser enormemente ricos como empobrecerse si por alguna desgracia perdía sus barcos.

En el puerto tenían sus mesas los cambistas de moneda. Existían banqueros que prestaban a cambio de un interés, con la garantía de alguna hipoteca o de algún objeto valioso.

B)ROMA.

Como en Grecia, el trabajo manual era considerado indigno de un ciudadano que se preciase de serlo. Los ciudadanos debían dedicarse a cosas útiles y la más provechosa era la política. así, gran parte de la prosperidad de Roma se debió al trabajo de los esclavos. Pero no sólo trabajaban los sometidos a esclavitud; los individuos más pobres desempeñaban actividades más o menos variadas.

Los romanos primitivos se dedicaban a la agricultura y a la ganadería; de aquí procede la palabra pecunia, ya que pecus era la base de las transacciones.

La agricultura era la actividad mejor considerada. Había terratenientes con un gran número de esclavos y había campesinos libres que trabajaban directamente sus tierras con ayuda de la familia y otros que arrendaban sus parcelas.

La suerte más miserable la corrían los mineros. Sus condiciones de vida y trabajo en las minas era tan penosa que sólo trabajaban allí esclavos y condenados a trabajos forzados.


Con el crecimiento de Roma hasta convertirse en urbs, se crean nuevas necesidades y surge una ciudad fabril, industrial.

Si en el campo había poca especialización, ya que una misma persona hacía todo tipo de labores, en las ciudades cada individuo desempeñaba una actividad determinada. Las ciudades romanas estaban llenas de talleres y tiendas. Tejedores, zapateros, orfebres...vendían sus productos en el mismo lugar donde los realizaban. También abundaban los comerciantes de alimentos y la construcción y restauración de edificios que movilizaba a gran cantidad de especialistas (albañiles, canteros, carpinteros...).

En sí, las actividades diarias de los romanos diferían según la clase social a la que pertenecían:

- Los esclavos cubren la mayor parte de los trabajos, recayendo sobre ellos las actividades más duras.

- La clase más baja acaparaba la artesanía y el pequeño comercio, agrupándose los artesanos en corporaciones que ocupaban calles enteras, las cuales tomaban su nombre: herreros, barberos, curtidores...

- Los libertos se ocupaban del comercio a gran escala y de las actividades financieras.

- La clase alta monopolizaba las actividades más nobles: magistraturas, abogacía, sacerdocio...; aunque también dedicaban su tiempo a sus grandes explotaciones agrarias.

6-CIENCIA.

Hasta el s.XVI el saber científico de la civilización occidental se basó en gran medida en los conocimientos transmitidos por los romanos. Fue a partir de este siglo cuando se produjo un a renovación y un avance en la ciencia y en la tecnología occidentales.

A)GRECIA.

El pensamiento griego se aplicó al desarrollo de la matemática, la astronomía y las ciencias de la naturaleza en general, pero esos logros solían quedarse en el terreno de la teoría, de modo que no mejoraban la calidad de vida de la gente.

Excepción a ello es la medicina, cuya finalidad era la de curar al enfermo.

Por lo general, se partía de un estudio anatómico del cuerpo humano. La diferenciación de sus partes y elementos (huesos, músculos, tendones, vísceras...) que lo integran se remontaba cuando menos a la época Arcaica, ya que aparece en la Ilíada; en cambio, el desarrollo de las funciones vitales fue interpretado de una forma incorrecta.


A pesar de la falta de doctrina general, se llegó a elaborar un método empírico que partía de un diagnóstico para aplicar el remedio basado en plantas o en técnicas quirúrgicas sencillas. E incluso se diferenció entre síntomas de la enfermedad (tos, la temperatura del cuerpo, el hipo, las heces, la orina, los vómitos...) y causas que la provocaban (género de vida, alimentación, clima, edad...).

Este método se puede vincular con el más famoso de los médicos griegos, Hipócrates. Además de la técnica, éstos no descuidaban el empleo de fórmulas mágicas y encantamientos.

La técnica más sublime era la de Asclepio o Esculapio para los romanos. Esta divinidad ejercía sus poderes y funciones en sus numerosos santuarios, en donde, parece ser, debido a las ofrendas votivas encontradas, se daban multitud de curaciones. El método utilizado no es conocido, aunque tenemos datos de Aristófanes en Pluto, en cuya obra se habla de ello: se acuesta al paciente en el vestíbulo del templo, éste se duerme; aparece el dios acompañado por sus hijas, toca la zona enferma y la tapa con un paño rojo, llama a las serpientes sagradas (símbolo de la medicina), introduciéndose debajo del lienzo para recorrerla con sus lenguas. A la mañana siguiente el enfermo se despertaba curado. De todas formas, el verdadero método no se conoce en realidad.

Los médicos se basaban en unos principios morales que aún hoy no han perdido vigencia, el llamado juramento hipocrático, entre los que están:

- Guardar en secreto la información obtenida de los enfermos.

- No abusar de la entrada libre en sus casas.

- No abusar de la capacidad de actuar sobre su voluntad.

- No provocar ni directa ni indirectamente la muerte del paciente, ni a petición suya ni la de otro.

- Presentarse limpio y bien vestido.

- Llevar una vida honorable.

- Mostrar una actitud afable que inspire confianza.

En cuanto a la ciencia en general, al principio todo se atribuía a la fuerza de los dioses, pero tras Tales de Mileto (hacia el 600 a.C.), el ser humano empieza a utilizar la ratio y busca explicaciones racionales.


Los griegos no empezaron de cero. Las antiguas civilizaciones ya contaban no sólo con la escritura, sino también con el cálculo escrito. En Babilonia se plantean resoluciones de fracciones, ecuaciones cuadradas... En Egipto, surgió la ciencia de la geometría, ya que, tras las inundaciones del Nilo, se tenían que volver a medir los campos. En Babilonia y Egipto, a causa de la elaboración del calendario, se observaba el cielo, compilando sus descubrimientos astronómicos.

Estos sólo pretendían solucionar sus problemas. Pero fueron los griegos los primeros en desarrollar teoremas y demostraciones; no les interesaban los inventos, los artilugios, sino la teoría.

En el camino de Tales, Pitágoras hizo un importante descubrimiento: a través de la música (la relación entre la longitud de las cuerdas de la lira y su sonido), llegó a afirmar que todo era número. Así, podemos considerar a Tales como padre de la ciencia en general y a Pitágoras de las ciencias exactas en particular.

Desarrollando las cuatro ramas de las matemáticas (aritmética, geometría, astronomía y música), la escuela pitagórica adquirió pronto importantes conocimientos, que los sabios resumían en forma de teoremas. Pero siempre con el principio todo es número en mente; sin embargo, a partir del 420 a.C., descubrieron la existencia de ciertas relaciones en las figuras geométricas imposibles de expresar con una fracción de números enteros. A estas magnitudes se las sigue llamando números irracionales. Esto supuso todo un trauma para los pitagóricos, pues desbarataba totalmente su dogma de fe.

Los griegos llevaban un sistema decimal, porque, según dice Aristóteles, las manos suman diez dedos. Conocían las operaciones elementales (suma, resta, multiplicación y división), las potencias y raíces de enteros, el cálculo de fracciones, múltiplo y divisor, primo y compuesto, pares e impares... Tenían también tablas de suma y de multiplicación.

La escuela pitagórica dio un valor místico a los números, en especial a los diez primeros. El tres, por ejemplo, es el de la perfección, de ahí su utilización en todo lo místico.

De toda la ciencia matemática, la geometría es con toda seguridad el área más desarrollada en Grecia.

En cuanto a la astronomía, al principio mantenían que el fuego ocupa la parte central, que alrededor de él giran la Tierra, la Luna, El Sol, los cinco planetas y el cielo de las estrellas fijas. En el s.III a.C., Aristarco de Samos ya dice que el centro del universo es el Sol; supuso la rotación diaria de la Tierra alrededor de su propio eje y su rotación anual alrededor del Sol; todos los planetas giran alrededor del Sol, excepto la Luna, que gira alrededor de la Tierra; las estrellas están fijas. Hiparco, en el s.II a.C., determinó de posición de las estrellas mediante coordenadas, hizo un catálogo de estrellas y determinó con precisión los equinoccios de primavera y otoño.

B)ROMA.

Los romanos, al contrario que los griegos, no desarrollaron grandemente estos principios. Ellos buscaron más lo práctico; encontrar los artilugios necesarios para sus construcciones, para su organización de las ciudades, etc. Eran más prácticos que teóricos.


El carácter eminentemente práctico y utilitarista del romano hizo que se dedicara ante todo a las ciencias de la naturaleza, la agricultura, la medicina... Pero nunca se sintió atraído por la abstracción de las matemáticas, por ejemplo. De la misma manera, se puede afirmar que no hubo ciencia en Roma, sus conocimientos eran los que habían adoptado de los griegos.

Los romanos dispusieron de una rica documentación científica y eran muy aficionados a recogerla en textos de tipo enciclopédico. Estos tenían una utilidad eminentemente práctica, ya que se procuraba ofrecer la utilidad de los conocimientos y señalar sus relaciones. Grandes enciclopedistas fueron, por ejemplo, Catón, Varrón, Verrio Flaco, Plinio el Viejo o Vitubio Polión.

En cuanto a las matemáticas, su espíritu práctico les llevó a dar mayor importancia a las matemáticas aplicadas que a las abstractas o puras.

En Roma se servían, en un principio, de piedras pequeñas para hacer las operaciones de cálculo (calculus > piedrecita). La unidad matemática se llamaba as, que se dividía en 12 unciae; su mitad se llamaba semis, y triens era su tercera parte.

Para hacer cálculos usaban también el ábaco, tabla dividida en cierto número de ranuras paralelas en las que se deslizaban unos botones móviles. La primera correspondía a las unidades y las restantes a las decenas, centenas...

Pero los romanos no se interesaban en gran manera por las matemáticas; su interés se redujo a la aplicación práctica a la agrimensura, o medición de la superficie de las tierras. Esto dio lugar a numerosos tratados.

En cuanto a la mecánica destaca la invención de la balanza de un solo platillo y la de la grúa para levantar pesos.

En cuanto a la astronomía, los romanos eran muy aficionados a lo irracional; éstos se mezclaron con la astrología y ésta quedó unido en cierta medida a la ciencia astronómica. De todas formas, sus conocimientos astronómicos eran escasos. Pensaban que el sol giraba alrededor de la Tierra, la cual era el centro del sistema planetario.

La astrología tuvo un gran auge como ciencia adivinatoria. Se establecieron asimismo las relaciones entre los signos del Zodíaco y los animales, las piedras preciosas...

En cuanto a la meteorología, todos los conocimientos van también encaminados al terreno práctico para beneficiar a agricultores... La medida del tiempo se hacía en principio con relojes de sol, de origen helénico; en la época de Augusto se introdujeron los de agua, llamados clepsidras, inventados por los egipcios. Consistían en una cubeta de agua que se iba llenando regularmente; al subir el agua, ésta empujaba un flotador en cuyo extremo tenía una varilla que iba señalando el paso de las horas sobre un tambor en el que estaban marcadas las líneas horarias.


En cuanto a la física, aunque los romanos no hicieron ningún descubrimiento, en cambio supieron sacar partido a los conocimientos heredados de los griegos en multitud de maquinas de guerra e incluso en aplicaciones prácticas para la paz. Hay estudios latinos sobre la refracción, los intervalos musicales, un telégrafo óptico... Existen obras sobre física, como Rerum Natura de Lucrecio, en donde se trata la naturaleza de los átomos y sus combinaciones. En óptica conocían varios tipos de espejos y lentes. Nerón, por ejemplo, era miope y utilizaba una esmeralda tallada para contemplar los juegos del circo.

En cuanto a la química, hemos de constatar que la industria química se remonta a la más lejana antigüedad. Los egipcios sabían ya purificar el oro y otros metales, fabricaban aleaciones, utilizaban procedimientos químicos para embalsamar a las momias y estaban muy adelantados en el arte de teñir los tejidos. Los romanos utilizaron una gran cantidad de aleaciones. Conocían la alfarería, el vidrio y el jabón. Practicaban la destilación y fabricaban perfumes por medio de la maceración de flores y especias en aceites y grasas. Los abonos eran muy usados.

En el s.I d.C. apareció la alquimia con la finalidad de poder transmutar los metales en oro, fundamentada en las experiencias de los orfebres de Mesopotamia y de Egipto, que elaboraban aleaciones que tenían apariencia de oro.

Los alquimistas griegos inventaron una serie de operaciones de laboratorio, como la destilación y la sublimación, y aparatos como el alambique, descrito en el s.V por María la Judía (que ideó la operación Baño de María para preparar grasas). También establecieron un sistema de símbolos que representan los metales y sus aleaciones.

En cuanto a las ciencias naturales, la obra latina más importante es la de Plinio el Viejo, Naturalis historia, que nos da una visión general del saber de esta época. Es una enciclopedia de la naturaleza: trata temas de geografía, zoología, botánica, medicina, mineralogía y de todos los saberes en general.

En zoología tenían conocimientos de las especies animales y su clasificación, del comportamiento animal...

En botánica Plinio nombra unas 800 plantas. El estudio de éstas viene determinado por su importancia en farmacia como remedios para enfermedades. Se daban remedios para curar todo tipo de enfermedades.

En cuanto a la medicina, ésta estaba vinculada a la magia en un principio, aunque esta mentalidad fue cambiando en el transcurso de los siglos, sobre todo tras el contacto cultural con Grecia. Hay tratados médicos de todo tipo, apareciendo recetas interesantes y absurdas.

La geografía tiene su origen en los periplos de los navegantes de la más remota antigüedad. Fueron los griegos quienes impulsaron esta ciencia y los romanos no quedaron atrás.

7-UN DÍA CUALQUIERA.

A)GRECIA.

El ciudadano ateniense solía levantarse temprano, se lavaba y tomaba su primer alimento o desayuno ligero, el cual se reducía probablemente a un pedazo de pan empapado en vino puro. Después hacía un turno de visitas, pues era la mejor hora para encontrar a los amigos en casa. Hacía ejercicio físico en el tiempo libre y llegaba la hora para dirigirse al ágora, en donde se arreglaban los negocios, compraventa y los demás tratos.

A mediodía paraban los negocios y la muchedumbre abandonaba el ágora. Entonces se acostumbraba a hacer un almuerzo informal, que no siempre se hacía en casa. Tras ello, se dirigían a las barberías u otros lugares de reunión, hasta que pasaba el calor. Se frecuentaban los gimnasios o los baños, hasta la puesta de sol, que marcaba la parte la más importante del día, el de la cena, que se comenzaba entre las 4 y 5 de la tarde. Era la comida social y se hacía en casa o en la de un amigo. Solía ser frugal, a no ser que se tratara de un banquete o un simposio, en donde la reunión solía prolongarse hasta altas horas de la madrugada.

En cuanto al banquete griego o simposio, cuando la familia estaba sola, se acostumbraba a cenar en el patio de la casa, la esposa sentada y el esposo reclinado. Cuando había invitados, sólo hombres, la cena se servía en el andrón. Conforme llegaban los invitados, los esclavos los descalzaban, les lavaban los pies y les daban un aguamanos. Después, los invitados se acomodaban en los canapés, de dos en dos, según libre elección o siguiendo el orden designado por el dueño. Al reclinarse, el codo izquierdo solía apoyarse en un cojín. Frente a cada canapé, se colocaba una mesita redonda de tres pies, en donde se colocaban los alimentos.

Este simposio costaba de dos partes muy bien diferenciadas:

- La de la cena propiamente dicha, en donde se comían:

1-Unos entremeses de verduras, pescados variados y ostras.

2-Un primer plato, que podía ser de pescado o carne, todo en pedazos que se cogían con los dedos.

3-Tras lavarse, las mesitas se retiraban y se sustituían por otras, con frutas, pasteles y otros confites; y se hacían unas libaciones de vino puro en honor de los buenos genios.

- La del simposio o tertulias, amenizadas con música, danza y diversas atenciones de muchachas alquiladas. Se desarrollaba también con frecuencia la pederastia, algo muy común entre los griegos.


En éste, se designaba primero por suerte o aclamación a uno de los presentes como director de la fiesta, a quien correspondía hacer la mezcla de vino y agua en tres cráteras y fijar el tamaño de las copas. Mientras los comensales se coronaban con guirnaldas vegetales.

Frecuentemente, el simposio, además de conversaciones, se veía animado con juegos de diversos tipos, como el completar versos, proponer y resolver adivinanzas, improvisar breves discursos o defender una paradoja. A veces se preferían juegos de destreza manual.

Todo ello tomando abundante vino y picando continuamente algún fruto fresco o seco.

B)ROMA.

El romano de los primeros tiempos llevaba una vida austera y dura, con una alimentación frugal. Se dedicaba especialmente al trabajo, a la vida familiar y a las tradiciones religiosas.

Con el paso del tiempo y el aumento de las riquezas, creció el lujo y la relajación de las costumbres.

El romano se levantaba con el sol rápido (guarda sus ropas debajo de la cama), se lava los brazos y cara (el resto se lo lava cada 8 días generalmente) y se pone a disposición del tonsor, a veces varias veces al día, con el consiguiente suplicio, ya que no usaban espuma de afeitar, sino que eliminaban la barba con dropax, un depilador de resina y pez, o se extraían con una pinza. Tomaba un pequeño desayuno (ientaculum) e iniciaba sus ocupaciones laborales que duraban hasta el mediodía. Estas ocupaciones podían ser visitas de duelo o felicitación, judiciales, bodas o la visita de clientes que le realizaban el saludo matinal.

La matrona se dedicaba durante todo este tiempo a ser peinada por sus esclavas (varias horas) y a dirigir y organizar el trabajo de casa.

Al término de la jornada laboral, al mediodía, tomaban un almuerzo bastante ligero. Tras ella llega el tiempo destinado al ocio, algo muy importante para un romano. Podemos diferenciarlo en:

1-La siesta (meridiatio), palabra que procede de sexta, que era la hora en la que los romanos la practicaban.

2-El tiempo de ocio, en el que:

- Los jóvenes hacen ejercicios gimnásticos o deportivos en el Campo de Marte, a las afueras de la ciudad: equitación, conducción de carros, competiciones de natación, bailes...

- Los mayores prefieren los juegos como la taba y los dados o el paseo por pórticos y jardines.


Todos en general comparten su afición por las termas. Era el lugar preferido de todo romano para su esparcimiento y para hablar. Allí acudían al atardecer (las mujeres lo hacían por la mañana) y charlaban con los amigos, se comentaba la política, se paseaba, hacían gimnasia y se bañaban.

Estas termas tenían siempre diversas salas como:

- Apodyterium o vestuario, que era donde se desnudaban, dejando su ropa en unas repisas.

- Sudatorium o sala de vapor.

- Caldarium o sala de agua caliente.

- Tepidarium o sala de agua tibia.

- Frigidarium o sala de agua fría.

- Palaestra o sala de gimnasia.

- Piscina al aire libre.

- Biblioteca.

- Salitas de reuniones

- Salas para masajes.

-...

Antes de la puesta de sol tenía lugar la coena o cena, comida principal del día, que se hacía en familia. En esta cena diaria se tomaban lechugas, huevos duros, puerros, gachas y judías pintas con tocino magro; de postre se servían uvas, peras y castañas asadas; el vio era corriente.

Los romanos comían con los dedos, recostados en un lecho, apoyados en el codo izquierdo.

El ambiente, al principio austero, pasó a ser lujoso con manjares abundantes y refinados, vajillas de plata...

La cena se prolongaba con la sobremesa, comissatio, en la que bebía y charlaba abundantemente.

Por la noche, los romanos se disponían a dormir, pero había excepciones:

- Los asistentes a un banquete a veces lo prolongaban hasta altas horas de la madrugada.


- Los panaderos trabajaban durante la noche

- Las personas dedicadas al estudio lo hacían también por la noche, a la luz de una lámpara.

- Muchos jóvenes se dedicaban a sus expediciones amorosas y se entretenían a veces garabateando en las paredes con expresivos graffiti. Uno dice irónico: (Oh pared! Me admira que sostengas tantas tonterías sin desmoronarte.

- Los borrachos deambulan por las calles tras haber asistido a los banquetes o a las tabernas, en donde se servían tapas (aceitunas, verduras crudas, embutidos o jamón) y abundante vino aromatizado o con miel.

Las salidas nocturnas se solían hacer con la compañía de esclavos que portaban antorchas, pues no hay alumbrado público.

Si este romano asistía a un banquete como invitado, éste era recibido por los esclavos, que le recogían los zapatos y la toga, se le ofrecía un baño caliente y perfumado o se lavaba los pies y perfumaba. A continuación pasaba a una gran sala, donde el dueño de la casa tenía expuesta la vajilla. Ya en el triclinium y una vez acomodados, pasaban los esclavos llevando el agua en aguamaniles para que los comensales se lavasen las manos.

Desde finales de la República, era común cenar en el triclinium, nombre de la sala y de los lechos para los comensales. Generalmente había en cada sala tres triclinios, de tres piezas cada uno: lectus summus, medius e imus, que se reservaban según la importancia del invitado.

Para servir la mesa se reservaban los esclavos más hermosos y de mejores modales. Se les vestían con ropas de colores vivos, que contrastaban con sus largas cabelleras, que a veces servían para que sus amos se secaran las manos en ellas. Los peores vestidos eran los que recogían las mesas.

La cena propiamente dicha constaba de tres partes:

- Un aperitivo o entremés, gustus, acompañado de vino con miel o mulsum. Consistía en una serie de alimentos para abrir el apetito como melón, lechuga, atún, croquetas, trufas, ostras y pescado salado.

- Cena propiamente dicha, prima mesa, con variados platos y predominio de mariscos, pescados y carne. Siempre platos exóticos preparados de forma estrambótica.

- Los postres, secunda mesa, con frutas y repostería.

Los alimentos estaban las más de las veces salados o muy picantes para provocar la necesidad de beber continuamente el vino puro (merum), con miel (mulsum) o con agua (vinum).


Cada invitado llevaba un esclavo, servus ad pedes, que se encargaba de ayudar a su amo, sobre todo si éste bebía en exceso.

La mesa se preparaba con minuciosidad exquisita: se cubría con ricos manteles y sobre ella se colocaba la suntuosa vajilla y todos los manjares preparados. Las servilletas las ponían los invitados: servía para limpiarse las manos, sonarse la nariz, limpiarse el sudor y la boca y para llevarse a casa los regalos del anfitrión.

Los alimentos se tomaban con los dedos de la mano derecha. Los vasos eran de gran lujo. No conocían el uso del tenedor.

Las cenas terminaban generalmente con un brindis a los dioses y con la comissatio o sobremesa, que duraba muchas veces hasta el amanecer. Era como un segundo banquete, en el que alternaban los juegos, la música, las lecturas, los discursos; actuaban comediantes y bufones; había danzas y todo tipo de espectáculos más o menos licenciosos. Los comensales se adornaban la cabeza con coronas de flores, hiedra o laurel en la creencia de que estas plantas neutralizarían los efectos del vino.

Se nombraba un rey de la fiesta, rex bibendi, que debía ser un experto en vino y banquetes. Este no debía permitir actos deshonestos, pero no podía poner límites al placer.

8-JUEGOS DE SOCIEDAD.

A)GRECIA.

El ocio, del que disponían en gran manera muchos griegos, era ocupado de diversas y diferentes formas.

Aparte de las ocupaciones ya mencionadas, podríamos citar las siguientes:

- La caza y la pesca (con aparejos parecidos a los actuales).

- Las peleas de animales, que las consideraban estimulantes para los jóvenes. Se enfrentaban a veces a un perro y a un gato, pero lo más común era enfrentar a dos gallos provistos de espolones de bronce, que suscitaban importantes apuestas.

- Juegos de azar, como el tipo cara y cruz, las tabas o los dados y juegos, en donde también aparecía el ingenio, como la pettéia, parecido a las damas.

El más común parece haber sido el de los dados, que podía llevar a la ruina a los jugadores. El dado, de hueso, marfil, madera, cerámica o materiales preciosos, llevaba grabada en cada una de las caras una letra equivalente a una cifra o bien la abreviatura del número; también los había con puntos dispuestos a la forma actual.


En cuanto a las tabas o astrágalos, podían ser huesos naturales o formas imitadas hechas con materiales diversos. Como cada una de las cuatro caras era distinta, no era preciso grabar nada en ellas.

- Se conocía también un juego de pelota con bastones curvos, similar al hockey, y también se jugaba al balón en los gimnasios.

- Se jugaba asimismo a mantener el equilibrio sobre zancos o sobre un odre lleno de vino y engrasado.

B)ROMA.

Al margen de los ludi públicos, los romanos practicaban numerosos juegos privados. Corrían en el campus, saltaban, lanzaban el disco o la jabalina, montaban a caballo; jugaban a la pelota, hacían gimnasia o natación; eran expertos en la lucha y también competían en carreras. La caza y la pesca también tenían gran popularidad. La danza y la música tenían también gran importancia.

Los romanos eran aficionados a los juegos de tabas y dados; en este juego se llegaban a apostar grandes sumas de dinero. En general, los juegos de azar les gustaban muchísimo; estaban prohibidos, pero se permitían en los banquetes y en algunas fiestas.

Jugar al aro era muy popular entre los niños. Los aros eran de diferente tamaño, según las edades. Algunos llevaban adosados cascabeles que sonaban al rodar.

9-ESPECTÁCULOS DE MASAS.

A)GRECIA.

Los festivales religiosos, que implicaban a toda la comunidad, eran las ceremonias más importantes. Desde época remota se incluían juegos y competiciones atléticas y a la par juegos teatrales. Así, en Grecia, podríamos distribuirlos en tres apartados:

- Atléticos.

- Musicales.

- Dramáticos.

Estos se realizaban según tres criterios:

1-Ciudad aislada, como las Grandes Panateneas de Atenas. El programa de estas fiestas incluían concursos gimnásticos y musicales, carreras de antorchas y regatas.

2-Grupos de Estados vecinos, como las anfictiónicas, en honor a Apolo.

3-Todos los griegos, que eran cuatro:


- Las Olímpicas, en Pisa, Elida.

- Las Píticas, en Crisa, Fócida.

- Las Nemeas, en Argólida.

- Las Itsmicas, en Corinto.

Las dos primeras se celebraban cada cuatro años y las dos últimas cada dos.

Las más antiguas serías las olímpicas, que datan del s.VIII a.C., año 776.

Los cuatro grandes festivales nacionales tenían en común que, además de la guirnalda, al vencedor no se le diera ningún premio en metálico. Pero cuando éste volvía a su tierra, era premiado con grandes honores. En Atenas, por ejemplo, tenía derecho a vivir a expensas del Estado; en Esparta, a combatir en las batallas junto al rey.

a)Juegos Olímpicos.

Los festivales eran organizados en honor de Zeus. No podían asistir a ellos las mujeres, pero sí los esclavos y cualquier extranjero. Los juegos, que duraban siete días, durante la segunda o tercera luna del solsticio de verano, comenzaban con sacrificios y celebraciones en honor de Zeus, la gran divinidad que presidía la ciudad de Olimpia, dentro de su magnífico santuario, en donde estaba la estatua de Zeus sedente, labrada en oro por Fidias.

Durante la celebración de los juegos, se proclamaba por toda Grecia una tregua sagrada.

Además del interés atlético, el festival tenía cierto aspecto de feria internacional, en donde se podían mostrar las obras literarias realizadas o presentar sus ideas en discursos.

Los jueces de los juegos, hellenodicae, eran diez y se encargaban de examinar y calificar cuidadosamente a los concursantes. Cada uno debía demostrar que era heleno de nacimiento y hombre libre y que había cumplido los meses de preparación o entrenamiento. Además debían seguir entrenándose durante los treinta días que precedían al concurso, bajo la atenta vigilancia de los jueces.

El programa de los juegos se extendía a lo largo de cinco días. El primer acto era el stadión o carrera corta, de unos 200 metros. El vencedor daba su nombre a la Olimpiada. El diaulos o carrera doble correspondería a unos 400 metros. El dóliquos o carrera larga sería de tres a cinco kilómetros.


El pentathlon era un certamen de cinco partes, que comprendía el salto, el lanzamiento de disco y jabalina, la carrera y la lucha cuerpo a cuerpo, en donde tenía que derribarse al adversario tres veces para vencerlo.

En el boxeo, los guantes no eran más que tiras de cuero enredadas en las muñecas y la pelea se prolongaba hasta que uno de los dos se diese por vencido. Lo mismo ocurría en el pancratium, lucha mezcla entre la habitual y el boxeo, en donde todo valía: apaleamientos sin compasión, puñetazos, golpes en los testículos, estrangulamientos...

Una celebración muy importante eran las carreras de caballos y de carros, que tenían lugar en el hipódromo, cuya victoria era muy codiciada.

Al final de la disputa, el nombre de cada vencedor y el de su ciudad natal eran proclamados por un heraldo y el vencedor era coronado por los jueces con una guirnalda de olivo. Las ramas tenían que ser cortadas por un joven cuyos padres estuviesen vivos. Además los nombres de los ganadores se grababan en lápidas de mármol o en placas de bronce que eran colocadas en el gimnasio.

La participación de las mujeres estaba totalmente prohibida tanto como deportistas como espectadoras. Si alguna era descubierta era arrojada desde el monte Tipeo, ya que algunas llegaban a disfrazarse para asistir a los juegos.

No obstante, cada cuatro años, en fechas distintas a las asignadas para los hombres, las muchachas organizaban unos juegos exclusivamente para mujeres, en honor de la diosa Hera, que también se veneraba en el santuario de Olimpia.

Si en un principio sólo podían participar ciudadanos griegos, poco a poco esto se fue internacionalizando, sobre todo, después que Grecia pasó a ser una provincia romana.

Los juegos continuaron hasta el 393, cuando el emperador Teodosio clausuró los juegos, considerándolos paganos. Pero posteriormente Pièrre Fredy, barón de Coubertin, consiguió que estos se reimplantaran a partir de 1986, celebrados por primera vez en Atenas.

b)Teatro.

En Grecia, los festivales dramáticos estaban especialmente relacionados con el culto de Dionisos. En Atenas, había dos festivales en los que se presentaban piezas dramáticas:

- Las Leneas (a fines de enero), apropiadas para las comedias.

- Las Grandes Dionisiacas (a fines de marzo), apropiadas para las tragedias, más fastuosas y brillantes.

Parece que los dramas se prolongaban durante 3 días. Los poetas, coregas y protagonistas recibían premios.


El poeta que deseaba participar lo solicitaba del arconte correspondiente, quien, si lo aceptaba, le proporcionaba un corega y tres actores. El corega proveía y adiestraba el coro. Diez jueces eran escogidos por la boulé, y los premios eran otorgados por cinco votos, sacados a suerte entre los diez jueces.

El auditorio era de atenienses y extranjeros; los esclavos y las mujeres parece ser que no podían asistir. A los ciudadanos pobres, el Estado les pagaba la entrada.

En cuanto al edificio, los de piedra fueron sustituyendo a los primitivos de madera. Tenían cuatro partes principalmente:

- El théatron o auditorio, que era una serie ascendente de asientos en filas semicirculares, tallados en los flancos de una colina o con muros de contrafuerte donde no se contaba con la colina natural. Las filas más bajas estaban destinadas a sacerdotes y funcionarios.

- La orchéstra o lugar para la danza del coro, que era una pista de baile en forma circular. Tenía accesos laterales, párodoi, por donde entraba el coro.

- El proskénion o escenario de los actores, que era una plataforma de piedra de unos 4 metros de altura y tres de ancho, sostenida por pilares.

- La skené o fondo, que era una construcción de dos o tres pisos, en donde se representaba la fachada de un palacio o templo. Tenía tres puertas que se abrían sobre el escenario.

Se atribuye a Sófocles la introducción de decorados pintados, pero parece que como decorado siempre se tenía esa fachada de piedra.

En cuanto a los actores, el disfraz del actor trágico solía rellenarse con postizos y, para aumentar su estatura, usaban un calzado con suelas muy gruesas, coturnos, una máscara y una peluca. La vestidura era el chitón largo o jonio, lo bastante amplio para cubrir el cuerpo y sus rellenos artificiales. Las telas eran vistosas para los personajes importantes y sobrias para los humildes. Los dioses aparecían con sus atributos simbólicos.

La vestimenta de la comedia era más semejante a la que se usaba a diario. El coturno se sustituía por unas pantuflas (los socci romanos): el zueco de la comedia.

Las máscaras usadas por todos los actores tienen especial interés. Se hacían de lino, a veces de corcho, y cubrían cara y cabeza. Como se perdían las expresiones faciales, el actor enunciaba muy claramente y su además tenía que ser muy expresivo.

El número de actores era, generalmente, tres, hombres todos. Algunas veces se usaba un cuarto actor. El coro era de 12 ó 15 hombres para la tragedia y de 24 para la comedia.

La tragedia griega consistía por lo común en 5 actos, divididos por cuatro odas corales, siendo el primero un prólogos y el último un éxodos. La comedia tenía un proceso semejante, aún con la inclusión de una parábasis, generalmente a media pieza.


B)ROMA.

a)Teatro.

Los romanos imitaron la construcción de sus teatros de las colonias griegas del sur de Italia.

Originariamente las representaciones romanas eran al aire libre y los espectadores estaban de pie. Más adelante, se construyeron teatros de madera y, a partir del s.II a.C., se añadieron unas gradas en semicírculo, donde todos los espectadores permanecían de pie y entremezclados. Roma no conoció un teatro de madera hasta finales de la República.

Los romanos hicieron varias innovaciones importantes, como:

- Utilización del telón, cosa que no disponían los griegos. Este bajaba al empezar la representación y subía cuando terminaba.

- Utilización del toldo, velum, para los días de mucho sol.

En cuanto a los espectadores, las mujeres asistían normalmente al teatro, al contrario que en Grecia, aunque no veían los mimos a causa de su carácter obsceno y licencioso.

La mayor parte de los actores eran extranjeros, esclavos y libertos. Todos ellos gozaban de poco prestigio social y eran considerados como gente sin honor. Las mujeres también participaban en las representaciones, pero estaban muy mal consideradas y gozaban de la misma consideración que las prostitutas.

El teatro romano estaba dividido en tres partes:

- Ima cavea, ocupado por autoridades.

- Media cavea.

- Summa cavea.

El público se llevaba consigo la comida y la bebida y mostraba su disconformidad con pitidos, aplaudía, pateaba... Es decir, la representación se realizaba en un ambiente bullicioso y alegre.

En Roma, además de la tragedia y de la comedia, se dieron también el mimo, en donde se combinaba el erotismo con la crueldad, y la pantomima.

De todas formas, el teatro no llegó a cuajar en Roma como en Grecia. La gente prefería otros espectáculos más sangrientos. Cabe decir que la única obra que tuvo cierto éxito fue aquella en la que en cada representación se asesinaba a un esclavo en la misma escena.

b)Los juegos.

Los romanos sintieron una gran pasión por los juegos, especialmente durante el Imperio. Tal fue así que los emperadores solían utilizarlos para apartar al pueblo de pensamientos desestabilizadores de su poder.

Se celebraban en fechas fijas y eran organizados por los ediles generalmente, que aprovechaban éstos para ganarse el voto en futuras elecciones. A veces también los organizaban magistrados o particulares para obtener la simpatía del pueblo. El erario público subvencionaba parte de estos juegos, pero, como los magistrados querían dar la mayor grandiosidad y atracción, ponían de su propia fortuna el resto.

La abundancia de juego y la seguridad de la annona, aprovisionamiento gratuito para los pobres de trigo y dinero, despreocupaba a la población de cualquier otra cosa. Con el panem et circenses, la plebe se consideraba feliz.

Los días que se celebraban juegos acudían al Circo Máximo de 150000 a 200000 personas, ataviadas con diversos atuendos, según se celebrasen los ludi cereales (en honor de Ceres), a los que iban todos vestidos de blanco, o los ludi florales (fiesta de la primavera), en los que los asistentes se vestían de variados colores para imitar los campos en primavera. En otras ocasiones, los espectadores lucían pañuelos con los colores de su equipo favorito. Los hombres dejaban los burdeles, empeñaban hasta la ropa en las apuestas, se proveían de comida y almohadillas y entraban a presenciar el espectáculo, que duraba todo el día.

Se iniciaban los juegos con un desfile de carácter religioso, que partía del Capitolio y recorría en procesión el Foro y las principales calles de Roma, portando numerosas estatuas de dioses. Ya en el circo la comitiva recorría toda la pista. En cabeza y de pie, el magistrado organizador de los juegos, vestido con una toga bordada en oro; sobre su cabeza, una corona de hojas de roble y en la mano un cetro de marfil. Precedía al magistrado una comparsa de músicos vestidos con togas blancas. Detrás iban las imágenes de los dioses. La muchedumbre aclamaba con grandes voces.

Los lugares para la celebración de estos juegos eran:

1-El circo, que era de planta rectangular, con los lados menores formando un arco de circunferencia. En el centro había un muro central o spina, terminado en dos columnas (metae), en donde se solían colocar obeliscos generalmente traídos de Egipto, estatuas de divinidades, surtidores y siete grandes huevos de madera que servían para contabilizar las siete vueltas de que constaba cada carrera. También siete delfines esculpidos en piedra podían cumplir la misma función. Delante de una de las metas estaban las cocheras llamadas carceres, en donde los caballos y aurigas esperaban el momento de ponerse en la línea de salida. Esto ocurría cuando el magistrado que presidía los juegos, sentado en el palco de autoridades, tiraba un pañuelo a la arena.


El más importante fue el Circus Maximus de Roma. En éste se celebraban luchas de gladiadores, venationes...., pero sobre todo se dedicaba a las carreras de carros.

2-El anfiteatro, que es en sí un teatro doble, de forma elíptica. Según la tradición, en el año 53 a.C. se construyeron dos teatros móviles, que, al unirse, formaron el primer anfiteatro. Posteriormente se levantaron otros de piedra, hasta el año 80 que se construyó el más importante: el anfiteatro Flavio o Coliseo, con una capacidad para unos 45000 espectadores. En él se ofrecían tres tipos, de espectáculos: luchas de gladiadores, luchas de fieras salvajes y combates navales. Consta de las siguientes partes:

- El subterráneo, que lo forman las construcciones hechas bajo la arena, que servían para guardar decorados, tener a los gladiadores, las fieras... Estaba cubierto por un tablazón de madera, de forma que quedaba oculto al público.

- La arena, que era el espacio donde se desarrollaba el espectáculo.

- La cavea o graderío.

Las gradas comienzan a unos 4 metros de altura de la arena. Están divididas en tres sectores, separados por un pasillo. Se accedía a cada sector por unas escalerillas que desembocaban en el anfiteatro por unas grandes puertas o vomitoria.

El emperador se sentaba en un palco construido frente al eje menor de la arena. Los espectadores sabían cuál era su asiento gracias a unas entradas de piedra, en donde se constataba el número de la puerta de acceso, el sector y la grada.

Los juegos que podían darse en estos dos recintos podían ser:

1-Luchas de gladiadores

Su origen se sitúa en la región italiana de Campania, desde donde más tarde fueron introducidos en Roma. Con el tiempo se convirtieron en el espectáculo preferido de los romanos.

Un hombre podía convertirse en gladiador de tres maneras:

- Por ser condenado a muerte o a trabajos forzados.

- Por ser un esclavo castigado por su dueño.

- Por ser un hombre libre, que, acuciado por su pobreza, probaba suerte en la lucha.


Se entrenaban en escuelas especiales y formaban cuadrillas. Las leyes ponían límite a estas cuadrillas para evitar que se convirtieran en bandas armadas al servicio de un rico.

Las sesiones de combates, anunciadas con antelación, tenían lugar por la tarde y el número de participantes no podía sobrepasar las 120 parejas. Aunque esto era muchas veces sobreseído: Trajano hizo luchar una vez a 10000 hombres en 123 días.

El espectáculo comenzaba con una gran parada; los gladiadores, vestidos de oro y púrpura, montados sobre carros, desfilaban por la arena del circo o anfiteatro. Les seguía una gran cohorte de músicos con instrumentos de metal y de viento, así como un órgano hidráulico. Al llegar frente a la tribuna del emperador hacían su saludo (Ave, Caesar, morituri te salutant) y se dirigían hacia el promotor de la fiesta que examinaba sus armas. Posteriormente se sorteaban los gladiadores para formar las parejas que debían enfrentarse.

El público empezaba a gritar, animando al gladiador por el que había apostado.

Cuando uno de los luchadores caía al suelo vencido, pedía clemencia a la multitud levantando el brazo. Si la plebe consideraba su actuación buena, levantaba el pulgar o agitaba el pañuelo al aire, indicando el perdón; si se bajaba el pulgar hacia abajo, vertere pollicem, era señal de que el vencedor debía degollar al vencido y gritaba: (iugula!. Posteriormente el vencedor obtenía la palma como símbolo de su victoria. Además podía recibir regalos y fuertes sumas de dinero hasta que, tras muchas victorias, se le regalaba una espada de madera como símbolo de su retirada.

Igual que los aurigas y los actores de moda, los gladiadores gozaban de gran éxito, sobre todo entre las mujeres.

Había varias clases de gladiadores; entre ellos los más importantes eran:

- Los retiarii, que luchaban sin casco, armados con un tridente y una red. Como protección llevaban en el brazo izquierdo un guantelete que se prolongaba en una pieza metálica, que cubría el hombro y la cabeza. Iban vestidos con una especie de calzoncillo ceñido por un cinturón de cuero, donde llevaban un puñal que usaban en momentos extremos.

- Los tracii, que llevaban grebas, rodilleras y armaduras en los muslos, además de un guantelete en el brazo derecho. Se protegían con un pequeño escudo redondo y con un casco que les cubría todo el rostro y que imitaba la forma de la cabeza de un animal salvaje. Luchaban con una espada corta y curvada.

- Los samnitas, que llevaban protecciones en la pierna izquierda y en el brazo derecho, Se cubrían el cuerpo con un escudo alargado y cóncavo y la cabeza con un casco adornado con una pluma o un penacho de crines. Llevaban una espada corta.

- También se podían dar combatientes a caballo o en carro.


2-Venationes o luchas de fieras.

También éstas tuvieron gran aceptación en Roma. Fieras raras y exóticas eran traídas de países lejanos. Llegaban hipopótamos y cocodrilos del Nilo, elefantes de Libia, leones de Tesalia, tigres de Hircania, osos del Danubio y un sinfín de variadas especies de otros lugares.

Las luchas eran terribles y el pueblo seguía con emoción estas peleas de ataque y defensa, que enfrentaban elefantes con rinocerontes, osos contra toros, tigres contra leones... Para aumentar su fiereza se les acuciaba con aguijones y fuego. Al final sólo sobrevivían la mitad de las fieras, la otra mitad había desaparecido devorada.

Este espectáculo se ofrecía generalmente por las mañanas, como preludio a los combates de gladiadores y tenía varias modalidades: exhibición de animales exóticos, luchas entre animales, combates entre hombres y bestias y ejercicio de doma.

A veces eran los condenados a muerte los que eran lanzados a la arena: hombres y mujeres indefensas morían devorados por los animales. Normalmente, este espectáculo se llevaba a cabo en horas de menor asistencia.

3-Naumaquias.

Se celebraban generalmente en el anfiteatro. Eran unos espectáculos que se ofrecían excepcionalmente y en donde se simulaban combates navales. Para ello se llenaba el lugar de agua. Se intentaban representar batallas navales históricas y los combatientes solían ser gladiadores y criminales condenados. En una naumaquia organizada por el emperador Claudio combatieron 19000 hombres.

4-Carreras de carros.

Mientras que en Grecia se celebraban en los hipódromos carreras de caballos y de carros con un fin deportivo, en Roma, sólo se reaccionaba ante la victoria o la derrota.

Se celebraban en el circo y constituían el espectáculo que más pasiones y partidismos más radicales encendía.

Cada carrera consistía en dar siete vueltas a la pista alrededor de la espina, que acostumbraba a medir unos 214 metros. Los caros se llamaban:

- Bigae, si estaban tirados por dos caballos.

- Trigae, por tres,

- Cuadrigae, por cuatro, que eran los más usados.


- De más caballos, que eran poco utilizados.

Cada carro representaba un bando o facción. Las facciones pagaban los gastos de entrenamiento, de selección de los animales, de los aurigas y del resto del personal necesario. Había 4 facciones, puesto que era el número de cuadrigas que competían a la vez: los blancos, los verdes, los azules y los rojos. Cada auriga salía a la pista con casco, látigo, unas bandas que le ceñían las piernas y los muslos, la casaca del color de la facción y con el cuerpo atado a las riendas, que tenía que cortar con un cuchillo en caso de accidente.

La alegría de los partidarios de un color era indescriptible, cuando el carro de su auriga pasaba cerca de la meta sin rozarla. Si tomaba la curva demasiado abierta, perdía tiempo y terreno con el peligro adicional de chocar con otro carro y provocar el temible naufragio. El auriga debía ser diestro en realizar movimientos con el cuerpo, hacia delante para incitar a los caballos y hacia atrás para frenarlos. Los animales también tenían importancia; cada uno tenía su historial con sus hazañas. Los aurigas solían pertenecer a las clases más bajas, pero algunos llegaban a ser millonarios, prefiriendo morir en las pistas a hacerlo en una cama.

Las carreras de carros, además del espectáculo, llevaban consigo las apuestas. En ellas se jugaban grandes cantidades de dinero, hasta incluso llevar a la ruina a los apostantes.

3ð E.S.O. Cultura clásica

50




Descargar
Enviado por:David
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar