Documentación


Cronología: calendarios, meses, semanas y días


  • CRONOLOGÍA

  • DEFINICIÓN

  • Etimológicamente, viene de cronos (tiempo) y logo (tratado). La Cronología es la ciencia que tiene por objeto la medida del tiempo, desde el punto de vista astronómico y del histórico.

  • CALENDARIO

  • El calendario fue establecido para regular según las revoluciones periódicas de los cuerpos celestes, la medida del tiempo en relación con los actos y sucesos principales de la vida civil y eclesiástica, y sus indicaciones comprenden las distintas unidades o medidas de tiempo utilizadas por el hombre: día, semana, década, mes y, principalmente, año. Es un conjunto de normas para determinar del modo más preciso posible la medida del tiempo.

    No todos los calendarios utilizados a lo largo de la historia se basan en el ciclo solar; algunos, como el calendario musulmán tienen como medida los meses lunares. Nuestro calendario actual es el cristiano que, a su vez, se basa en el romano.

  • Calendario romano: atribuido a Rómulo, es de origen lunar. El año, con comienzos en marzo, constaba entre 295 y 304 días, dividido, en períodos de diez meses de 30 ó 31 días. Posteriormente Numa lo amplió a 355 días añadiendo dos meses finales: enero y febrero. Así, el año empezaba el 1 de marzo y los meses de marzo, mayo, julio y octubre tenían 31 días, febrero 28 y los demás 29. Para ajustarlo al ciclo lunar y solar se intercalaba cada dos años un nuevo mes de 22-23 días entre el 23 y 24 de febrero.

  • En el año 153 a. C. se fija el 1 de enero como comienzo del año, dando lugar al calendario juliano: en el año 45 a. C., Julio César y el astrónomo Sosígenes cambian el calendario por uno solar que va a constar de 365 días y 6 horas exactas y, para compensar, agregó 10 días al año, quedando los meses con los mismos días que tienen actualmente. Colocó invariablemente el equinoccio de primavera el 25 de marzo; cambió algunos nombres de los meses y, por último, intercaló cada cuatro años, entre el 23 y 24 de febrero, un día que se llamó bisiesto, porque el 24 de febrero es la sexta calenda de marzo; de este modo, el año bisiesto pasa a tener 366 días, resultando bisiestos todos los años divisibles por 4.

  • Calendario gregoriano: recibe este nombre en honor al papa Gregorio XIII, quien, en 1582 corrige la duración del año solar en el calendario juliano con respecto al año trópico, suprimiendo diez días en el calendario, pasando del 4 de octubre al 15 de dicho mes. Y para evitar errores en el futuro, reforma el ciclo solar, que comienza en el año 1601 y concluye en el 2000, suprimiendo tres bisiestos cada 400 años: los años 1700, 1800 y 1900. Además, serán años bisiestos aquellos cuyas dos últimas cifras sean múltiplo de 4 y 400.

  • Calendario litúrgico eclesiástico: se basa en el juliano y es lunisolar. La duración del año eclesiástico es la misma que en el calendario civil, aunque ni el inicio ni el fin del mismo coinciden. Dicho año tiene dos ciclos: uno en que se conmemora la vida de Cristo con la fiesta fija de la Natividad y la móvil de la Pascua; en el otro ciclo, la Iglesia celebra fiestas fijas en honor de la Virgen, de los apóstoles, santos y mártires. En el calendario eclesiástico, hay, pues, una serie de fiestas fijas, como la Navidad, cuya festividad viene determinada por el calendario solar, y otras móviles, como la Pascua de Resurrección. Tiene gran importancia fijar el día de la Pascua, pues dicha fecha es la base del calendario eclesiástico.

  • Calendario eclesiástico civil: es el calendario actual es lunisolar.

  • Calendario musulmán y la Hégira o Era Mahometana: de origen religioso, comienza con la huida de Mahoma de la Meca a Medina el 16 de julio del año 622 d. C. Cada año consta de 12 meses de 30 y 29 días alternativamente. El comienzo del mes se hace coincidir con el primer día de la Luna. La semana comienza el domingo y el día principal es el viernes, que los musulmanes dedican a la oración en la mezquita. Los años normales constan de 354 días, y los bisiestos, de 355; de ahí que cada año lunar sea unos 11 días más cortos que el solar.

  • CICLOS

  • Son períodos largos de tiempo, series de un número determinado de años que se renueva o repite periódicamente al término de cada uno de ellos. Conocemos el principio y el fin. Los ciclos se fundan en fenómenos astronómicos de duración calculable. Ej. Lustro cada cinco años, siglo cada cien años, quindecinal cada quince años.

  • Indicción romana: es equivalente a un ciclo convencional de quince años y el comienzo de la primera indicción se fijó en el año 312 La fórmula es:

  • Año dado - 312/15

    (Ciclo indiccional x 15) + indicción + 312

    Ejemplo: año de indicción 3 del ciclo 51

    (50x 15) + 3 + 312 = 1065: año

    Ejemplo:

    1236 - 312 / 15 = 924/15 = 61 con resto 9. Ciclo de indicción 62 en el año noveno.

  • ERAS

  • Son períodos indeterminados de tiempo, cuyo inicio se conoce, pero no su terminación; la única limitación está establecida en su comienzo, referido siempre a un acontecimiento importante de naturaleza política o religiosa.

  • Era de las Olimpiadas: se inicia el 1 de julio del año 776 a. C. Cada olimpiada consta de cuatro años, periodicidad con la que se celebran los juegos olímpicos.

  • Era de la fundación de Roma (ab urbe condita): su punto de partida es la fundación de Roma en el año 752 -753 a. C.

  • Era Nabonasar: fundador del reino Babilonio. Fue usada por Ptolomeo y su comienzo está datado el 26 de febrero del 747 a. C.

  • Era Seleúcidas: usada por los árabes, sirios y judíos. Comienza en el 324 a. C. (fecha muerte de Alejandro Magno) o en el 412 a. C. (primeras conquistas de Seleuco Nicator en siria).

  • Era de Tiro: 19 de octubre del 125 a. C. Concesión de autonomía hecha por Roma el rey Bala de Siria.

  • Era Juliana: nace de la reforma del calendario por César en el 45 a. C. Fue usada hasta la reforma de Gregorio XIII en 1582.

  • Era de Augusto: parte de la confirmación como emperador de Octavio Augusto, hecha por el Senado y el pueblo romano en el año 27 a. C.

  • Era de Diocleciano o de los Mártires: tiene su origen en Egipto y nace para conmemorar la última persecución general de los cristianos. Se fija el 29 de agosto del año 284.

  • Era del Pontificado: desde el Papa Adriano I, la chancillería pontificia data los documentos por el año del Pontificado. Empieza en el día de la consagración de los Papas.

  • Era Hispánica: su inicio se sitúa en el 1 de enero del 38 a. C. y 716 de la Era de Roma. El origen de la misma es bastante incierto y se cree que está relacionado con la conquista y pacificación de la Península Ibérica por los romanos, cuyo final puede establecerse en el año 716 de Roma. En cada uno de los estados peninsulares tuvo una vigencia diferente.

  • Se introduce mediante la fórmula era, in era, o sub era, seguida del año, que puede ir en numeración romana. La reducción de este cómputo a la era cristiana se hace restando 38 años a la data del texto.

  • Era Cristiana (anno Domini): fue establecida en el siglo VI por el monje Dionisio el Exiguo, el cual fijó el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre del año 753 de la fundación de Roma, haciendo coincidir, pues, el primer año de la era cristiana con el 754 de Roma. La era cristiana se extiende primero por Italia, Inglaterra y luego España; en España en el año 1000. Hay muchos errores de fechar porque cada país y Cancillería empezaba el año en días diferentes.

    • Estilo moderno o de la Circuncisión (anno domini - circuncisionis): el año empieza el 1 de enero, coincidiendo con la festividad religiosa de la Circuncisión.

    • Estilo de Natividad (anno nativitate): el año empieza el 25 de diciembre, coincidiendo con el nacimiento de Cristo. Las datas coinciden, pues, hasta el 24 de diciembre con es estilo de la Circuncisión, pero desde el día 25 al 31 de diciembre hay que añadir un año más.

    • Estilo de la Encarnación o Anunciación (anno incarnationi domini): el inicio es la Encarnación (anunciación del Ángel a María) el 25 de marzo; hay dos estilos:

      • Estilo florentino: empleado en Florencia, Francia, Inglaterra y en la cancillería pontificia, sitúa la Encarnación dos meses y 24 días después de la fiesta de Navidad; de ahí que la documentación fechada desde el 1 de enero hasta el 25 de marzo corresponda al año anterior, según el estilo moderno y que, en consecuencia, haya que sumarle una unidad (un año). , etc.

    ----------------------- ------------- ----------------------------------

    1999 25.03 2000

    (Sumar)

    Ejemplo: el 25 de enero de 1480 es 1481.

      • Estilo Pisano: comienza el 25 de marzo antes del nacimiento de Cristo. Por ello, los textos datados entre el 25 de marzo y el 31 de diciembre llevan un año de adelanto con relación al estilo moderno, año que habrá que restar para su sincronización, mientras que aquellos fechados entre el 1 de enero y el 24 de marzo caen dentro del mismo año y, por tanto, coinciden con el sistema moderno.

    ----------------------- ------------- ----------------------------------

    2000 25.03 2001

    (Restar)

    Ejemplo: el 25 de enero de 1480 es 1480.

      • Estilo veneciano: comienza el año el 1 de marzo, con dos meses de retraso respecto del estilo moderno. Al igual que el estilo florentino, los meses de enero y febrero corresponden al año anterior. Fue empleado en Venecia y Francia.

      • Estilo griego o bizantino: el año empieza el 1 de septiembre, anticipando 4 meses el comienzo del año con relación al estilo moderno.

      • Estilo de la Pascua de Resurreción: fue frecuentemente empleado en Francia y en Nápoles y Navarra. El comienzo del año coincide con el día de la Pascua de Resurrección entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

      • Era de Abraham: su comienzo se fija el 1 de octubre de 2016 a. C.

      • Era del reino, del imperio: el emperador Justiniano impuso en el año 537 el sistema de datar la documentación según el año del reinado o del emperador. La era del reino se basa en la era del consulado y el postconsulado.

      • Era del consulado y postconsulado: recibe este nombre porque la documentación pública de Roma se databa por el año de los cónsules que gobernaban cuando el documento se redactó y promulgó; esta datación oficial se resolvía mediante las listas oficiales. En los últimos años del imperio se introdujo la data del postconsulado, que toma como inicio del año la elección del último cónsul.

      • Era constantiniana o bizantina: parte del nacimiento de Cristo para calcular la fecha de la Creación; según este cómputo, el nacimiento de Jesús aconteció en el año 5508 de la Creación. El comienzo de año es el 1 de septiembre.

      • Era mahometana o héjira: siguiendo los cálculos, 34 años de la Hégira equivalen aproximadamente a 33 años julianos; por ello, las fórmulas de reducción de los años árabes a nuestro cómputo deben tener en cuenta el año de la Hégira, el comienzo de la misma (= año 622) y el cociente de dividir el año de la Hégira dado por 33.

      • Año de la Hégira - Hégira/33 + 622.

        Cuando el resto de la división es superior a la mitad del divisor, entonces se añade una unidad más, sino se queda.

        Ejemplo: año 918 de Hégira:

        918 + 622 - 918/33 = 1513 con resto de 27, al ser mayor que la mitad del divisor (16,5) se suma uno, por lo tanto 1513 de nuestra era.

        Ejemplo: año 1250

        1250 - 622 + (1250-622)/32 = 628 + 19 = 647

      • Era de la Revolución Francesa: establecida el 22 de septiembre de 1792, dejó de usarse en el imperio napoléonico.

      • LA EXPRESIÓN DEL DÍA Y LA SEMANA

      • La semana viene originada por las fases de la luna y los romanos designaron sus siete días con nombres de divinidades: Sábado (dies Saturni), Domingo (dies Solis), Lunes (dies Lunae), Martes (dies Martis), Miércoles (dies Mercurii), Jueves (dies Jovis), Viernes (dies Veneris). Con la conversión al cristianismo, el Sábado pasó a denominarse, según la tradición hebrea sabat (día del descanso sabático) y el Domingo (dies Domini o Dominical, día del Señor).

        La mayor parte de los nombres de la semana son de origen pagano, por lo que la Iglesia comenzó comenzó a emplear en sus documentos otros nombres más acordes. Así, exceptuando el sábado y el domingo, el lunes pasó a feria segunda, martes, feria tercera, etc.

      • EXPRESIÓN DEL DÍA Y EL MES

      • Calendación romana: sistema para indicar la fecha del día del mes, el cual se divide en tres partes coincidiendo con las fases de la luna: kalendas (novilunio), nonas (primer cuarto de luna) e idus (plenilunio). Su uso se extiende hasta la Edad media, época en la que decae.

      • Kalendas: equivale al primer día del mes y va a oscilar entre 14 y 19 días.

        • Día anterior a las kalendas: pridie kalendas apriles (31 de marzo).

        • Primer día: kalendis ianuaris (1 de enero).

        • Segundo día: postridie kalendas aprilis (2 de abril).

        • Resto de días: número de días del mes anterior + 2 - número kalendas dadas:

        Ejemplo: 18 kalendas de enero:

        (31 + 2) - 18 = 33 - 18 = 15 de diciembre.

        13 kalendas de marzo de 1584

        1584/4 = 0. Febrero 29 días.

        (29 + 2) - 13 = 31 - 13 = 18 de febrero.

        2 kalendas de mayo

        (30 + 2) - 2 = 32 - 2 = 30 de abril

        • Mes bisiesto: para saber si el mes de febrero es bisiesto, se divide el año entre cuatro y si el resto da cero es que lo es.

      • Nonas: son de 4 a 6 días y su comienzo s variable, el día 5 en los meses de enero, febrero, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre y el 7 en marzo, mayo, julio y octubre.

        • Fórmula: (5 ó 7 + 1) - número de nonas.

        Ejemplo: 4 nonas de enero.

        (5 +1) - 4 = 2 de enero.

        Nonas de marzo = 7 de marzo.

        Nonas de diciembre = 5 de diciembre.

        6 nonas de marzo.

        (7 + 1) - 6 = 2 de marzo.

      • Idus: período de 6 ó 10 días. Comienza el día 13 en que las nonas empiezan el 5 y el día 15 cuando éstas caen en 7.

        • Fórmula: (13 ó 15 + 1) - número de idus.

        Ejemplo: 8 idus de marzo.

        (15 + 1) - 8 = 8 de marzo.

        Idus de abril = 13 de abril.

      • Días andados y por andar: sistema impuesto en Bolonia y utilizado más frecuentemente durante los siglos XII, XIII y XIV. Este sistema divide el mes en dos partes:

      • Meses de 31 días: primera parte del 1 al 16 y segunda parte del 17 hasta el final.

      • Meses de 30 días: primera parte del 1 al 15 y segunda del 16 al 30.

      • Mes de febrero: del 1 al 14 ó 15 si es bisiesto y la segunda parte del 15 ó 16 al 28 ó 29.

      • Días andandos o intrantes: son los días de la primera quincena.

      • Días por andar, executes o exientes: días de la segunda quincena, se resta desde el final:

      • Tres días pasatos mense aprilis: 3 de abril.

        Día quintodécimo execute mense ianuari: 17 de enero.

        Ültimo día execute del mes de agosto: 31 de agosto.

        Siete días intrante mense decembris: 7 de diciembre.

        16 días execute del mes de marzo: 16 de marzo.

      • EXPRESIÓN DE LA HORA

      • Día: se divide en doce horas diurnas desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. La hora prima va a ser la aurora que corresponde a las 6 de la mañana y las horas están agrupadas en períodos de tres:

      • Hora prima: 6 de la mañana. Amanecer.

      • Hora tertia: 9 de la mañana. Media mañana.

      • Hora sesta: 12 de la mañana. Mediodía.

      • Hora nona: 3 de la tarde. Media tarde.

      • Hora vespera: 6 de la tarde. Caída de la tarde y una hora antes del Ocaso.

      • Completorium: 9 de la noche.

      • Noche: se divide en cuatro partes de tres horas cada una:

      • Prima: empieza a las 6 de la tarde.

      • Secunda. empieza a las 10 de la noche.

      • Tertia: empieza a las 2 dela madrugada.

      • Cuarta: acaba a las 6 de la mañana.

      • 5




    Descargar
    Enviado por:Patricia
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar