Religión
Cristología; Christian Duquoc
La pasión
La reflexión que vamos a emprender se apoyará en los datos de la exégesis e intentará descubrir en los relatos de la Escritura el sentido de lo que le sucedió a Jesús. Todo enmarcado en la teología de la redención.
EL CONDENADO
Cristo “fue entregado por nuestros pecados y fue resucitado por nuestra justificación” (Rom- 4,25).
Los sucesos han perdido aquí su singularidad. Desde entonces, la muerte de Cristo, lo mismo que su Resurrección son datos dogmáticos, resultando ser más importante el sentido que el acontecimiento. De esta forma, en el proceso perdido por Jesús los escritores eclesiásticos vislumbraron un plan divno.
Posturas ante la muerte de Jesús:
“Tradicional” (teñida de docetismo): No existe analogía entre nuestra muerte y la de Cristo. Es más, no admite la autenticidad humana de Jesús en el caso de su muerte, ya que su divinidad le impide desempeñar su papel humano hasta el fondo. Con lo que su muerte es simbólica, sirve para indicar del mejor modo posible hasta donde llega el amor de Dios al hombre (de hecho su resurrección demuestra su carácter ficticio).
Teología radical: En la actualidad la convicción de que la muerte de Jesús no fue verdaderamente humana se va esfumando. Jesús es un hombre como nosotros que supo enfrentarse con la muerte con plena lucidez, creyendo que así hacía triunfar la validez de su mensaje. Verdaderamente Jesús fue “el hombre para los demás”, que al aceptar su muerte como muerte por los demás, ésta perdía todo su carácter absurdo. Dentro de esta perspectiva la muerte es real, pero su realidad prescinde de la resurrección (histórica). Se acepta el sentido de la resurrección, pero situándolo plenamente en este mundo.
Nuestra postura: Jesús no representó ningún papel sino que murió humanamente, ya que si no nos referimos al acontecimiento histórico nos cerramos también a la comprensión del proceso de la redención.
Análisis del proceso de condenación: La suerte está echada. Jesús sabe que no puede verse libre de la condenación, sus palabras, su conducta… quebrantan la confianza en la perennidad y validez de la ley. Los saduceos y los sacerdotes ven con malos ojos a un hombre que discute sus privilegios y que puede privarlos de las ganancias que obtienen con su tráfico en el templo. Los fariseos no comprenden nada de ese mesianismo apolítico y antirreligioso y se sienten decepcionados (porque se esfuman sus esperanzas mesiánicas) y envidiosos (porque el pueblo acude a Jesús, cuyas palabras minan su autoridad).
Entre los burgueses de Jerusalén no faltan quienes creen que toda esta agitación religiosa podría producir trastornos sociales y políticos. Y ya es hora de liquidar ese asunto y de apartar al pueblo de unas ilusiones que pueden resultar peligrosas. Tal vez el pueblo (demasiado apegado a la tradición) siga estando en secreto a su favor, pero cuando vea que sus jefes lo acusan de blasfemo y destructor de la ley, no vacilará en abandonar al nuevo profeta. Además, la transformación del pueblo entre el domingo de ramos y el viernes santo obedece precisamente a la condenación de Jesús por parte del sanedrín. Ahora es el tiempo de la tentación. Jesús es consciente de que es el Mesías y de que en mesianismo se recogen muchos deseos (liberación, alianza, justicia, paz, cercanía de Dios…).
Junto a esos deseos está la oposición de los jefes. Por su parte, Jesús experimenta la imposibilidad histórica de ciertas líneas proféticas; además, se ha impuesto una de ellas, que es la del Siervo de Isaías. Este mesianismo tiene en cuenta el lado negativo de la historia humana y no se muestra guerrero o político. Jesús experimentó humanamente que aquel sueño mesiánico de la abundancia es un desprecio del hombre, puesto que entonces la cercanía de Dios consistiría en dispensarlo de su responsabilidad. De esta forma, Jesús no sería el revelador de Dios sino un taumaturgo que sucumbe a la tentación de la compasión, lo que supondría desviar el cauce de la historia y del esfuerzo humano recurriendo a la instauración de un “paraíso”.
Pero, Jesús ha experimentado también que esta compasión no le dejaría ningún lugar a la libertad. Con lo cual, el mesianismo de poder tampoco alcanzaría el fin propuesto de instaurar unas relaciones amigables entre Dios y el hombre. Y al rechazar la compasión defrauda las esperanzas del pueblo, ya que parece como si huyera.
Proceso de Jesús ante el Sanedrín y ante Pilato: En el plano del acontecimiento histórico la dualidad del proceso es una necesidad. El proceso ante las autoridades judías se presenta como algo lógico dadas las críticas que Jesús había dirigido contra la religión establecida. Sin embargo, no sucede lo mismo con las autoridades civiles, a no ser por la incapacidad del poder religioso para ejecutar la condena que había pronunciado contra Jesús.
Pero los evangelistas creen que la convergencia de intereses de los poderes religiosos y políticos no es accidental, debido a que Jesús criticaba la pretensión de esos poderes para decidir sobre los hombres sin referencia a ciertas exigencias a las que ellos estaban sometidos. Adquiriendo así, su palabra, carácter público. Palabra seductora que lo convertía en una fuerza dentro del juego social.
El sumo sacerdote justificó la desaparición de Jesús con el interés del pueblo, “es mejor que muera uno solo por el pueblo y no que perezca toda la nación”. Y como el poder no echa a nadie de la sociedad sin cierta apariencia de justicia, el condenado tiene que ser culpable.
Pero, no son tanto las palabras de Jesús las que provocan su condenación, cuanto la forma como definió su medianidad (en contra de la religión establecida). Ya que aceptar un mesías según la imagen que presentaba Jesús equivalía a transformar radicalmente los esquemas mentales y colectivos que regían las relaciones entre la religión y la sociedad. Y pretender la autenticidad divina de esta doctrina tenía que ser blasfemo. Por lo tanto, merecía la muerte. Por el contrario su oposición al Estado no tuvo ninguna expresión clara porque Jesús no tenía miras políticas. Sin embargo, la acusación presentada por el sanedrín ante Pilato es de sedición. Jesús se ha hecho rey o, por lo menos, no ha rechazado este título que le ha dado la gente. Con lo que está en oposición con el poder político, Pues es posible que quiera instaurar su propio reino. De esta forma, el sanedrín consigue que sus quejas sobre Jesús pase al plano político (Lc. 23,2).
Mt-Mc sólo reproducen el interrogatorio de Pilato (quien lo encuentra inocente): “¿Eres tú el Rey de los judíos?”. Lo que significa que Jesús merece la muerte por querer sustituir al César. Para Juan Jesús deshace esta acusación al descartar de su realeza el ejercicio del poder, ya que si fuera rey en el sentido que lo acusan se hubiera defendido cuando era llevado al tribunal. Entonces, como la causa no puede juzgarse ante el tribunal de Pilato, éste remite el asunto a Herodes. Ni uno ni otro quieren condenarlo, así que lo castigan y lo dejan libre.
Sin embargo, la paradoja de este proceso consiste en el reconocimiento de que Jesús no es políticamente peligroso y en la decisión de condenarlo. Pilato quiere dejarlo libre, pero se ve obligado a ceder ante la voluntad de la turba. Y el poder civil condena al inocente.
Al ser arrestado Jesús no quiere que sus apóstoles apelen a las armas. En su agonía renuncia a toda asistencia divina que pudiera arrancarlo de su condición humana.
EL CRUCIFICADO
Para el protestantismo, la cruz se ha convertido en una categoría explicativa: se trata del juicio de Dios que cae sobre el hombre Jesús, solidario de nuestro pecado.
Es el signo de la cólera y el juicio de Dios sobre el mundo (Bultmann). Así pues, la cruz corre el peligro de ocultar quién es el crucificado.
Crítica: separar el misterio de la cruz de la realidad empírica de la crucifixión es sostener una opinión doblemente equivocada.
Por su carácter abstracto: la cruz no es un puro hecho, el acontecimiento de la muerte de Jesús sino que es la interpretación de esa muerte.
Por su significado conservador: (de pura resignación) si la cruz es la revelación de la cólera de Dios sobre Cristo y nada más no tiene interés para nuestra historia porque es el inocente el objeto de esa cólera. Entonces Cristo sería justamente condenado.
Por lo tanto, en principio, parece necesario renunciar a la cruz para fijarnos en el crucificado. Los judíos, avergonzados de tener un mesías que no entra dentro de sus esperanzas, lo denuncian. Y es de esta debilidad de lo que se burlan los soldados. Pero Jesús no hará nada para que cambie su destino, carga con su cruz y se dirige hacia el Gólgota. Los sinópticos coinciden al mencionar el gesto de Simón de Cirene. Lucas menciona a las mujeres que lloran a las que Jesús ruega que no lloren por él porque no está bajo la cólera de Dios. Este episodio le sirve para encuadrar la escena del “buen ladrón”, que es una prolongación de la escena de los ultrajes (23,39-44). Uno de los malhechores hace eco a los insultos de los jefes del pueblo “¿no eres tú el Cristo? Pues sálvate a ti y a nosotros” (expresa indirectamente la mesianidad de Jesús). El otro ladrón se sitúa en un nivel más humano. Jesús ha sido condenado injustamente. El ladrón vislumbra que hay algo que no corresponde a esa imagen que se han forjado el pueblo y sus jefes y da a entender que tal vez su misión no termine en un fracaso total, “acuérdate de mi cuando vayas a tu reino”.
Así, el relato de la crucifixión según Lucas asume unas características menos dramáticas que en los otros dos sinópticos. La actitud de Jesús sigue siendo serena y llena de esperanza, pues pone su espíritu en manos de su Padre.
Mateo y Marcos: sus narraciones van dirigidas hacia el grito de abandono de Jesús hacia el terror que invade a los que asisten a su muerte y al reconocimiento del centurión romano del carácter divino del condenado.
De ahí que la escena de los ultrajes adquiera un carácter dramático: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.
Los jefes le echan en cara: “a otros salvó y a si mismo no puede salvarse” (Mc. 15,31; Mt. 27,42). Lo que aprovechan los fariseos y los principales del pueblo para sublevarse contra Jesús porque minaba la autoridad de la Ley y se arrogaba él una autoridad injustificada (“habéis oído, pero yo os digo…”). Los títulos que le atribuyen los que se burlan de él tienen su origen en un dato histórico, “Rey de Israel e Hijo de Dios” (Mt.), “Mesías y Rey de Israel” (Mc.); “Cristo de Dios y elegido” (Lc.); recogen las diversas formas de entender la pretensión que había expresado Jesús mediante sus palabras y conducta. Por lo que Jesús tiene que hacer ahora un milagro. Y si permanece en la cruz, si Dios no interviene en su favor, es que sus pretensiones eran falsas (no es el profeta de Dios).
Tal vez sea posible señalar dos niveles de interés en los evangelios de Mt y Mc (pueblo- jefes) :
a)pueblo : según Mc., “los que pasaban por allí le insultaban meneando la cabeza y diciendo : eh, tú que destruyes el santuario y lo levantas en tres días, sálvate a ti mismo bajando de la cruz” (15, 29). Una frase mal comprendida de Jesús y un tanto escandalosa para los judíos era la que había servido contra él. Aún así, el pueblo había esperado algo prodigioso, su liberación. Y ahora expresa su desilusión.
b)Jefes : Lucas, más sobrio y conciso, sólo señala “estaba el pueblo mirando” (23,35). Aquí el pueblo no acaba de entender y asiste al hundimiento de sus esperanzas de liberación. Mientras que los jefes triunfan, ya que ellos nunca han esperado nada de Jesús y la crucifixión les da la razón. En consecuencia, las pretensiones mesiánicas de Jesús no tienen justificación.
3. EL ABANDONADO
El grito de Jesús en la cruz ha inquietado a la tradición teológica. Sólo Mateo y Marcos nos refieren las palabras de Jesús sacadas del salmo 22. Mientras que en Lucas Jesús muere tras una oración llena de paz (“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”). Por su parte, Von Balthasar considera las palabras de Jesús a la luz de 2Cor.5,21 y dice que el abandono de Jesús por parte de Dios se trata de un abandono real (del veterotestamentario Dios de la venganza).
Pero no creemos que sea éste el camino que sigue la Escritura. Interpretar el abandono de Jesús como un acto de justicia ejercido con él por ser “pecado” o como un acto de venganza es darle a ciertas frases de la Escritura un sentido absoluto que no tiene en cuenta ni la mentalidad judía ni el género literario.
Y para evitar equívocos hay que distinguir las siguientes etapas de desamparo :
1.-Cristo experimenta el fracaso : se ve condenado y crucificado y su predicación ya no tiene ningún porvenir. La agonía de Jesús es la percepción de la injusticia que se comete contra los pobres y débiles. De esta forma, el cáliz de que habla, el abandono que proclama en su grito no es en primer lugar su sufrimiento físico sino la significación que reviste su muerte para todos los que han puesto su confianza en su mesianismo. Ya que el no salvarse a sí mismo equivale a no salvar a los demás. Planteando el fracaso de su tarea la cuestión de la eficacia de la justicia en este mundo.
2.-Esta fue la angustia que experimentaron muchos de los justos del A.T. (Sal.42-43,4) : quienes esperaban de Dios que demostrara su justicia dándoles la razón (Ecles.8,14), pues el justo era tratado lo mismo que el impío. Pero mucho más que todos los justos del A.T. Jesús experimenta el carácter intolerable del desamparo del justo. Por eso la angustia de Jesús no es solo suya, es la de todos los que esperan en su palabra. No obstante, la teología del abandono de Cristo en la cruz no puede omitir la perspectiva humana en donde se pone de relieve la esperanza de Jesús en Dios, su Padre.
3.-Teorías “místicas” del abandono de Cristo : a)mística renana: aquí el abandono de Jesús no tiene el sentido de la angustia del justo ante el fracaso. Sino que Dios quiere que Jesús padezca con vistas a la redención (como purificación por los que han pecado).
b)Protestantismo: en Calvino el abandono y desamparo de Cristo se convierten en reprobación y repulsa por parte de Dios, en juicio del Padre sobre su Hijo, al que identifica jurídicamente con todos los pecadores (como satisfacción por el castigo que habíamos merecido). Hecho pecado por nosotros y objeto de la justicia de Dios Jesús es maldito. Maldición que llega hasta hacer que sufra la condenación. El abandono de Jesús se ha convertido en un acto de justicia vindicativa ejercida en su contra. Y en el grito de Jesús (Sal.22) Calvino ve el grito del pecador rechazado por Dios y el sufrimiento de la condenación experimentado por Jesús, identificado ficticiamente con el pecado.
c)Oratoria francesa : por último, para los oradores de la época barroca, Dios no se contenta con golpearle sino que parece como si lo quisiera reprobar, desamparándolo y abandonándolo en medio de su suplicio.
Critica : la concepción calvinista y barroca del abandono de Jesús dio origen a una teoría de la redención, la sustitución penal. Concepción que se basa en una ficción jurídica donde Jesús se identifica con los pecadores y se olvida de su inocencia. Pero no creemos probable que esta ficción pueda explicar unos sentimientos tan violentos de venganza. Además, ¿cómo comprender que Dios pueda alegrarse del asesinato de un inocente? Más conforme con el pensamiento de la Escritura es reconocer en el abandono de Jesús la consecuencia de la elección implicada en su repulsa del poder. Jesús no muere rechazado por Dios, muere apartado por los hombres de una sociedad que no ha podido tolerar sus palabras.
4. DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS
Confesar que Jesús bajó a los infiernos es confesar algo que pertenece a nuestra salvación. Realmente se trata de una representación oscura. No hay nadie que se imagine un lugar que corresponda a los infiernos.
Por esto, su interpretación exige descubrir el sentido “cristológico” que expresa la representación de la bajada a los infiernos :
1.-“remitización” realizada en la antigua iglesia : la inserción de la bajada a los infiernos en el credo apostólico se remonta al siglo IV, aunque no le da ninguna interpretación.
a)Interpretación antropológica : para los antiguos los infiernos eran la morada de los muertos y que Cristo haya ido a los infiernos significa que murió y que permaneció entre los muertos. Desde los infiernos no existe ningún camino de regreso a la vida. Por eso, al volver Cristo de allí, abre el camino de la vida y rompe el destino de la humanidad. Por lo tanto, desde Cristo, ya no se puede hablar de lo irremediable de la muerte.
b)Interpretación cristológica : y la bajada a los infiernos en el credo apostólico no está separada de la resurrección. Sin embargo, esta lectura reduce la representación de los infiernos a un dato antropológico (lo irremediable de la muerte), y esta no fue la lectura de la antigüedad cristiana. Para la patrística los infiernos eran un lugar sobre cuya descripción y valor estaban mal informados. La estancia de Jesús en los infiernos toma el sentido de una victoria sobre aquella morada donde yacen cautivos los hombres.
Descripción de esa victoria: Cristo ataca la fortaleza de la muerte donde impera su jefe Satanás. El infierno es el lugar donde residen todos los hombres, incluso los santos, que están cautivos por Satanás, quien también intenta prender a Cristo. Satanás domina en el infierno por la violencia. Por último, vencido Satanás, este pierde todo su poder sobre el infierno y queda prisionero donde antes tenía encadenados a los hombres.
Este combate tiene como finalidad liberar a los hombres de la cautividad del infierno. Es posible que se trate de los justos del A.T., pero no está claro.
Y en lo referente a la idea de una predicación de Cristo en los infiernos parece que tiene algún apoyo en la Escritura (1Pe.3,19).
Interpretación de 1Pe.3,19 : para los teólogos de los primeros siglos, Cristo baja a los infiernos para ofrecer a los “espíritus encarcelados” la ocasión de convertirse (si es que eran pecadores) o el conocimiento del Evangelio (si es que eran del A.T.). Mientras que para los exegetas modernos podrían ser los patriarcas y personas piadosas del A.T., si bien algunos piensan que Cristo se dirigió a todos los difuntos. En cuanto a la eficacia de esta predicación, los más optimistas creen que los grandes pecadores se convirtieron; otros opinan que sólo los que murieron ya convertidos fueron los que se mostraron atentos a las palabras de Jesús.
2.-Significado de la bajada a los infiernos : en tiempos de Cristo la topografía del más allá era bastante imprecisa. Se imaginaban el infierno como un lugar, pero estaban poco informados de la suerte de los difuntos. Sólo nociones como las de proximidad o alejamiento respecto a Dios son capaces de evocar ese misterio del más allá.
El N.T. deja de hablar del más allá en los términos del mundo de acá. No se niega a hablar del más allá, pero exige que su discurso se dirija al significado humano y actual de ese más allá. Con lo que el infierno ya no es un elemento cosmológico sino una posibilidad del hombre en sus relaciones con Dios, posibilidad que se realiza en el mundo de acá. El infierno es la morada de los muertos y también el signo de la segunda muerte, la que se deriva de una obstinación en el alejamiento de Dios. Por eso, bajar a los infiernos es experimentar hasta el fondo el abandono hasta el fondo el abandono del Dios vivo. De ahí que ningún lenguaje racional jamás podrá describir esta experiencia y que haya que recurrir a las imágenes y al mito.
Para Bultmann, el “mito” trata de describir con el lenguaje de aquí abajo las realidades últimas. Sin embargo, no nos queda más remedio que hacer esto por la falta de otras imágenes o conceptos si queremos expresar de alguna forma las realidades últimas.
Por su parte, según Calvino este dogma expresa el abandono de Dois y que Cristo sufrió la ira de Dios en nuestro lugar.
Crítica : es limitante entender la salvación como una satisfacción jurídica (el pecado del hombre merece un castigo infinito por la dignidad del ofendido y sólo Cristo puede satisfacer infinitamente esa ofensa), pues olvida el amor de Dios. Además, la interpretación de Calvino prescinde y no sabe ver la intención 8muerte liberadora) de las representaciones mitológicas y patrísticas. En Calvino la muerte no es esperanzadora (en los Padres sí).
3.-Sentido de la bajada a los infiernos : la bajada a los infiernos evoca lo irremediable de la muerte aunque deja vislumbrar la esperanza de superarse.
Así, si la experiencia que traduce el tema mitológico pertenece a nuestra historia personal y colectiva, no hay razón para que la realidad que aquí se evoca no haya sido vivida por Jesús. Para quien bajar a los infiernos es abrazar el destino del hombre para vencer este destino.
Y al vencer a los infiernos Jesús nos concede que podamos permanecer sin perder la esperanza.
*Resumen del libro de Cristología de Christian Duquoc
Descargar
Enviado por: | Eolo |
Idioma: | castellano |
País: | España |