Historia


Crisis del Antiguo Régimen


Crisis del Antiguo Régimen

Crisis: - Decadencia Pérdida de vigencia Necesidad de revisión

  • Cambio

  • Causas endógenas Debilidad de estructuras

  • Contradicciones: Sociedad estamental

Privilegios. Intereses de la aristocracia

Autoridad monárquica

Necesidades fiscales

Revolución: Punto de inflexión en el desarrollo histórico. Cambio estructural que marca un antes y un después. No hay vuelta atrás, ni caracteres comunes a la forma anterior porque se barre con lo anterior.

Demografía

La evolución demográfica de Europa en el s.XVIII:

Los elementos de la evolución demográfica son los mismos del sistema antiguo (altas tasas de natalidad y mortalidad, alta mortalidad infantil; etapas de mortalidad catastrófica por las enfermedades, las guerras y malas cosechas).

El s.XVIII es una centuria de crecimientos y expansión demográfica que llamó la atención de los propios contemporáneos (tesis maltusianas = crece la población pero no así los recursos), entendido como una revolución demográfica.

Los fisiocratas tienen una posición positiva del crecimiento, si aumenta la población aumentan también los brazos para trabajar. La historiografía no se pone de acuerdo, bien habla de revolución demográfica o de transición hacia una nueva demografía o el mantenimiento de la demografía de Antiguo Régimen.

Inglaterra es el lugar de cambio donde hay un crecimiento general que se intensifica en la segunda mitad de siglo. Tiene un crecimiento poblacional progresivo debido al mantenimiento de la alta tasa de natalidad, el descenso en picado de la tasa de mortalidad, aumento de la esperanza de vida de 30 años en 1700 a 38´40 en 1800… Tiene la tasa de mortalidad más baja de Europa, esto tiene que ver con el ritmo económico, cambios revolucionarios (industria, comercio)…

En Europa oriental (Prusia, Rusia…) las tasas de crecimiento poblacional son sustancialmente superiores a las de Inglaterra, pero en este caso no se habla de revolución demográfica sino de crecimiento debido a los flujos migratorios. Tienen un crecimiento vegetativo similar al de A.R (alta mortalidad y alta natalidad). A principios del s.XVII no se han recuperado del desastre demográfico de la Guerra de los 30 años donde perdieron un 60% de su población.

La política de los monarcas Federico I y Federico II se basaron en ofertar tierras para atraer a la población. En el Imperio ruso Catalina la Grande hace algo similar.

Otros países como Francia, España e Italia experimentan un crecimiento moderado. Francia es el país más poblado de esta zona, pasa de los 22 millones a los 29 a final de siglo (32%), Italia de 13 a 18 (38´5%) y España de 8 a 10´5 (38-40%)

En el caso español hay un mayor crecimiento en la primera mitad de siglo que en la segunda cuando vuelven los problemas demográficos de A.R, con altas natalidad, mortalidad y mortalidad infantil, periódicas crisis de mortalidad (guerra de Sucesión a principios de siglo, en los 60 años consecutivos de malas cosechas), descenso de la producción, carestía, el motín de Esquilache, plagas de viruela a finales de siglo que afectan sobre todo a la población infantil…

El proceso de urbanización se intensifica con nuevos núcleos urbanos e intensificación de los núcleos ya existentes:

  • Zona norte: Gran densidad de población pero muy rural. Menor presencia de núcleos urbanos.

  • Zona sur: Gran cantidad de núcleos urbanos.

  • Zona mediterránea: Densidad importante tanto rural como urbana.

Se observa una España desigual

En general Europa experimenta un proceso de urbanización que primero tiene lugar en Inglaterra y luego en Holanda. La realidad es que a finales del s.XVIII la población es mayoritariamente rural.

En Inglaterra crecen ciudades como Londres, Manchester, Birmingham, Liverpool… Londres llega a convertirse en macrociudad en el XVIII y la más importante de Europa.

También crecen los puertos noroccidentales de Francia, algunos de España…

Explicaciones al ascenso demográfico:

Se reduce en toda Europa las incidencias de crisis demográficas y hay una posible mejora de las condiciones sanitarias e higiénicas de la población. Se reduce la mortalidad catastrófica (hambres, guerras, epidemias) en el s.XVIII.

El gran hecho demográfico será el fin de las epidemias. También cambia el modelo de su incidencia, ahora su impacto demográfico es menor que la peste. Eran importantes la tuberculosis y la viruela, que difícilmente provocan crisis de mortalidad ya que en el caso de la tuberculosis la muerte era muy a la larga (10 años) y la viruela solo mataba al 15% de los afectados, en su mayoría niños.

En 1798 Edward Genner descubre la vacuna de la viruela inoculando el vacilo debilitado a su propio hijo.

La acción estatal con cordones sanitarios logró poner fin a la peste en el s.XVIII. También hubo un cambio de mentalidad, la peste ya no se veía como un castigo divino y no se la combatía rezando.

Las hambrunas tendrán menor incidencia aunque no desaparezcan los años de malas cosechas. Su impacto es más ligero ya que en este siglo la producción agrícola ha aumentado, se han mejorado los medios de transporte, se han introducido nuevos cultivos expansivos como el maíz y la patata (resistentes a las inclemencias meteorológicas y de mayor rendimiento)…

Las guerras cambian de escenario, tienen más perfil marítimo y se trasladan sobre todo a América, también parece que la guerra del s.XVIII se humaniza con una mayor disciplina en los ejércitos ya que no se permiten ni el pillaje ni los saqueos, se fomenta el uso de los cuarteles y las capitulaciones de paz evitan los efectos sobre los prisioneros de guerra.

También se debe tener en cuenta que se aumenta el número de hospitales en Europa, aunque la realidad era que en ellos se propagaban las enfermedades rápidamente entre los enfermos.

Los gobiernos se preocupan más por la sanidad e higiene públicas, se elaboran planes urbanísticos con calles pavimentadas, se blanquean los muros, se canaliza la basura con redes de alcantarillado, se evita el hacinamiento en viviendas y se fomenta la ventilación.

En cuanto a higiene personal, ésta dejaba mucho que desear, el baño era infrecuente incluso entre las clases altas.

La mortalidad de las mujeres durante el parto se reduce por una mayor preparación de las matronas. La natalidad en esta centuria de expansión económica es más elevada, los matrimonios se casan jóvenes y se eleva la tasa de fecundidad. También los gobiernos ilustrados orientaron su política natalicia ya que les interesaba que la gente se casara joven, se adoptaron medidas para casar a personas mayores de 25 años y la Iglesia abrió un margen de tolerancia a parejas no casadas y con hijos. A las familias de más de 12 hijos se les daban ayudas y se otorgaba el título de hidalguía a aquellas con 7 varones nacidos seguidamente sin ninguna mujer de por medio (hidalguía de bragueta)

Este crecimiento demográfico pondrá a prueba el sistema productivo ya que la agricultura seguía siendo la de A.R.

Agricultura

El s.XVIII es un siglo de crecimiento en el rendimiento de los cereales. En Inglaterra y Países Bajos el proceso de evolución de rendimientos comienza en el s.XVII.

Hay dos modelos de expansión agraria en Europa: Las que evolucionan y las estancadas.

En la Europa de rendimientos estancados y escasos hay una ausencia de inversiones en el desarrollo, la única manera de aumentar la producción es aumentando las tierras o la mano de obra.

El modelo de desarrollo agrario británico: Junto con Países Bajos se encuentra en evolución. Los cambios se inician a mediados del XVII y culminan a mediados del XIX con la difusión del primer maquinismo agrícola. Las innovaciones fueron la progresiva suspensión del barbecho, los cambios en los sistemas de cultivo al diversificarse la producción (introducción de plantas forrajeras y raíces nabiformes) que aumenta los rendimientos y la producción en unidad. Además se armonizan las relaciones entre agricultura y ganadería pues el forraje les sirve como alimento para los animales.

Pasan del círculo vicioso de la agricultura al círculo virtuoso que se concreta en un nuevo sistema rotativo de cultivos, son más complejos y la más conocida es la rotación Norfolk que supone cada año un cultivo (el primer año nabos, cebada y trigo, se vuelve a repetir los siguientes 4 años, luego otro año de legumbres y trigo y se repite el sistema de rotación), la novedad es la introducción de plantas forrajeras, raíces nabiformes y legumbres. Se incrementa el valor de las tierras al incrementarse su productividad.

Otra innovación se produce en los adelantos tecnológicos, se emplean todavía los mismos aperos aunque algunos se perfeccionan. Se introduce el arado de Rotherham que permite revolver rápidamente la tierra manejado por un animal y un hombre, se introduce la sembradora de trigo de Jethro Tull que ahorra simiente…

Para ser eficaces los cambios se complementan con la transformación de las condiciones sociales donde se produce un boom de las enclosures que serán el signo de renovación agrícola. Estas enclosures son cercamientos de tierras que en el s.XVIII reciben la sanción del Parlamento, por tanto se les facilita las innovaciones.

Los ingleses definen la propiedad de la tierra hablando de fields (campos de propiedad y uso individual aunque sometidos a usos colectivos temporales) también identificados con los openfields. Por igual existen los openfields que son campos de propiedad y uso colectivo.

A principios de s.XVIII los openfields siguen dominando el paisaje agrícola inglés y las posibilidades de aumentar rendimientos provoca que muchos terratenientes presionen al Parlamento pidiendo el reordenamiento y acercamiento de esas tierras. Se cercará masivamente el territorio (enclosures).

Los cercamientos son el proceso que transformó los procesos agrícolas colectivos y tradicionales en uno, de uso individual. Se constituye un paisaje de campos cerrados y vallados. Significan el establecimiento de unidades de explotación concentradas y separadas de las demás, implican la desaparición y la abolición de los derechos comunales y colectivos (commonfields), provocan la desaparición de las parcelas dispersas, redistribuyen las tenencias en bloques compactos y los propietarios las cultivan de forma individual, sin servidumbre colectiva.

El Parlamento emite las actas de cercamiento siempre que este sea solicitado por los propietarios de las 4/5 partes de las tierras del término agrícola en cuestión. La cuestión de cercamientos es de grandes propietarios.

Pero a partir de 1773 el Parlamento dictaminará que se posean las 2/5 partes de la tierra.

El acta de acercamiento parlamentario dictamina la redistribución y aprovechamiento de la tierra. Se nombra a un compromisario que presida el proceso y nombre a una serie de notables que examinen la situación de las tierras, la propiedad de cada uno y emitan un dictamen de reparto de las tierras dividiéndolas en tantas porciones como propietarios haya y dándoles el equivalente a lo que tenían antes.

Las consecuencias sociales de este proceso suponen la desaparición de las tierras y derechos comunales, los campesinos sin tierra se verán perjudicados, los grandes propietarios adquirirán mayor poder económico, los pequeños y medianos campesinos irán desapareciendo progresivamente y venderán sus pequeñas parcelas a los grandes terratenientes. Los grandes propietarios arriendan sus tierras a los grandes terratenientes que contratan a los jornaleros y campesinos.

La mano de obra campesina que se queda sin tierra se va proletarizando, deberán servir a las grandes explotaciones o emigrar a la ciudad en busca de trabajo.

Estos cambios mejorarán la calidad de vida de la población e hicieron posible la exportación de excedentes, pero también los sectores sin tierra se empobrecieron.

En el s. XVIII Europa mantiene unos rendimientos estancados. Francia permanece en situación de lenta expansión sobre bases tradicionales, en 1840 el barbecho significaba el 27% del total de las tierras cultivadas. La agricultura francesa mantiene la pequeña propiedad campesina y pervive la apropiación feudal del excedente agrario, el 75% de los propietarios tenía menos de 5 Has.

Los señores pretenden seguir absorbiendo parte de la producción campesina y su política tiende a aumentar la presión sobre las explotaciones campesinas incrementando las rentas de la propiedad (entre 1730 y 1790 aumentaron un 140%). Aún así algunos sectores rurales criticaron estas actuaciones movidos por el ejemplo inglés y demandaron una política de cercamientos. Pero a la monarquía absolutista francesa esto no le interesa ya que vive de los impuestos sobre la tierra de los campesinos y tampoco les hacía gracia a los pequeños campesinos que se suprimiesen los comunales. Muchos se opusieron a estos intentos de renovación.

Todo este estancamiento agrario convivirá con una preocupación intelectual sobre el desarrollo agrario (agronomía). Voltaire critica este comportamiento.

Se multiplicaron las sociedades de agricultura que intentaban potenciar cambios técnicos a la manera británica, y se multiplicaron las publicaciones sobre el tema agrario (1214 obras)

En España, Italia y Rusia los rendimientos permanecen estancados, pervive el barbecho y la hegemonía del cereal (aunque se produce un crecimiento productivo sobre la base tradicional de poner tierras en cultivo). Se pone en marcha el Canal de castilla para esta agricultura intensiva, aunque no tiene ningún significado.

En Italia pasaba lo mismo, el sur estaba anclado en el pasado y en el norte hay algún avance capitalista (Lombardía)

En Europa oriental pervive el régimen señorial, incluso se agrava y muchos campesinos pierden todos sus derechos (servidumbre). Se extiende el señorío hasta tierras que hasta ahora eran libres.

Los fisiócratas defienden que la única actividad capaz de generar riqueza es la agricultura, la industria tan solo se dedica a transformar esos productos. Defienden que la agricultura debe ser ayudada por los gobiernos (ideas de Quesnay en Francia). Sienta las bases del pensamiento librecambista de Adam Smith.

Industria

Hay tres fenómenos que favorecen el industrialismo en estos años:

1. La aceleración de la crisis del sistema gremial: La desaparición de los gremios será significativa en el s.XIX. Durante el s.XVIII los gremios tienen importancia todavía en el mundo urbano, mantienen su tradición y reglamento. Rechazan introducir innovaciones técnicas y productivas.

Durante la 2ª mitad del s.XVIII arrecian las críticas al sistema gremial, de solicitar su reforma se pasa a pedir su desaparición en defensa de un sector industrial libre (voz del liberalismo). El gremio no se adapta a las transformaciones de este siglo y es incapaz de satisfacer la creciente demanda, aunque tampoco sabe competir con los productos generados por el putting out system, otra forma de producción industrial.

2. En estas industrias domésticas (putting out system) se genera la mayor producción industrial de este siglo. Un comerciante-empresario proporciona la materia prima y controla la producción, una familia campesina se encarga del trabajo y el empresario pone en venta en el mercado el producto final.

Pagaban escasos salarios, por tanto el producto salía a precios mucho más competitivos que los de los gremios (pero de peor calidad)

Este sistema tiene sus límites porque ampliar la producción significa más mano de obra y a la vez más costes para el empresario porque pierde capacidad de control y debe aumentar los desplazamientos.

La salida a esta crisis es concentrar el proceso de producción en fábricas.

3. Los avances técnicos fueron el efecto del cambio social y no su causa. En Inglaterra a mediados del s.XVIII una serie de elementos propiciaron el cambio:

En 1668 con la Revolución Gloriosa se eliminaron las limitaciones feudales para el desarrollo del capitalismo, el proceso de proletarización ya estaba bastante avanzado tanto en el sector artesano como en el agrario, con el desarrollo del mercado interior la población consume más productos (revolución del consumo), con el desarrollo del mercado exterior (colonialismo) se provee a la industria de materia prima con el empleo de mano de obra esclava, las colonias van consumiendo productos de la metrópoli, se promociona la libertad de industria…

También los avances técnicos multiplican los cambios sociales (industrialización):

Cambio social Rev. Industrial Industrialización

Cambió la concepción de mercado, y esto favoreció el desarrollo del capitalismo. El mercado está para consumirse y crea consumidores y consumo donde antes no lo había.

El proceso de maquinización:

Se debe distinguir entre herramienta (propia de sociedades artesanales preindustriales) y máquina.

Las herramientas dependen de la fuerza y habilidad del trabajador, mientras que las máquinas son artilugios mecánicos para producir y que dependen de una energía independiente de la fuerza humana. Son más productivas.

Hacen su primera aparición en el sector algodonero, en el hilado y el tejido. A mediados del s. XVIII había desequilibrio entre el hilado y la capacidad productiva de los telares con lanzadera volante, que los hacía funcionar más rápido, pero que necesitaba de más madejas de hilo de las que se producían. Los precios de los hilos se incrementaron.

En 1790 se celebraron concursos que promoviesen artilugios que fabricasen hilo con rapidez.

Se inventa la primera máquina de hilar, la “Jenny” de Hargreaves en 1764. Este inventor era carpintero que ideó su máquina de manera casual, al observar un molinillo caído. La Jenny era un molinillo de 8 hilos de reducidas dimensiones, que ahorraba trabajo. Evolucionó hasta tener más de 100 hilos. Su rapidez de trabajo enfureció a algunos trabajadores que destruyeron 20 jennys. En 1788 había más de 20.000 jennys en Inglaterra y Escocia.

En 1772 Arkwright, un barbero analfabeto de Preston, crea la “Water frame”, una máquina hiladora. Era un torno de hilar de agua con 8 husos cuya fuerza matriz venía de un salto de agua. En 1774 se prohíbe el mandato de producir totalmente en algodón (en detrimento de los intereses de la burguesía mercantil) favoreciendo a la burguesía industrial.

La “Mule” es una nueva máquina mecánica de Crompton que en 1769 se había familiarizado con el primer modelo de la “Jenny”. La Mule se pone a punto en 1779. Crompton era un técnico preparado, resolvió el problema de las máquinas anteriores de cómo conseguir un hilo fino y resistente. No patentó su invento y murió en la miseria.

Esta máquina supuso el principio del fin de los talleres domésticos, debido a su gran tamaño no adaptable a hogares sino a entornos fabriles.

La producción de hilos aumenta y los tejedores se encuentran con un exceso del producto elaborado. Se amplían las explotaciones de las materias primas en las plantaciones de las colonias.

Se produce una enrome crisis en la industria del algodón por la abundancia de hilo y la incapacidad de tejerlo. Tanta oferta de hilo hace caer en picado su precio. Los tejedores eran todavía trabajadores manuales y al estar sobredemandados exigen un aumento de su salario.

En 1785 el problema se resuelve con la invención del telar mecánico de Cartwright, que si registró su patente. Este telar en sus inicios se encontró con dificultades para difundirse, y también generó una durísima oposición de los trabajadores manuales.

Con las máquinas surgen las fábricas que reúnen a los obreros. A partir de los años 70 van desapareciendo los talleres artesanales aunque no lo hacen del todo, sobre todo aquellos dedicado a tejer.

Conforme al desarrollo se exigirá una nueva forma de trabajo, un ritmo marcado por las máquinas. Los trabajadores cobraban por horas, a diferencia de los artesanos de hogar que cobraban por el trabajo. Como curiosidad, algunos patronos manipulaban las manecillas del reloj.

En ocasiones hubo movimientos ludistas que promovían la destrucción de las máquinas, pero finalizan en 1812. Uno de los focos de expansión fue el West Ridding de Yorkshire, Nottinghamshire y Leicestershire. El término de ludismo procede del nombre de su líder Ned Ludd o Luddam, un aprendiz de tejedor de Leicester que al ser regañado por su maestro decidió romper con todos los telares de su taller (tesis de G. Rude), aunque también pudo ser un personaje ficticio. Otros historiadores opinan que el término ludita aparece en 1811 en el ámbito sindicalista, cuando se enviaron una serie de cartas amenazantes a empresarios con el pseudónimo de Capitán Ludd, Edward Ludd o Gener Ludd.

Algunos historiadores reducen el ludismo a un movimiento de protesta que destruía máquinas de manera irracional y compulsiva, por parte de un serie de trabajadores considerados analfabetos, frente al progreso irremediable.

Otros entendían más complejamente el movimiento, no fue una lucha contra el instrumento ya que hubo dos formas de acción ludista:

  • No solo destruyeron máquinas sino también materias primas, propiedades de los empresarios, campos de labranza….

  • También llevaron a cabo amenazas mediante el envío de anónimos firmados por nombre ficticios como el de Ludd.

Se ha considerado por E.P Thompson que el factor inicial de conciencia obrera fue el ludismo. Se plantea así un conflicto de transición. Por un lado los ludistas miraban hacia las viejas costumbres y por otro, introdujeron una concepción moral del problema de la maquinización y del sistema de fábrica. Introdujeron nociones legitimizantes a su protesta, como las mejoras salariales, el derecho a la organización legal de los trabajadores, mejoras en las condiciones de trabajo, control de los horarios de trabajo de mujeres y niños… Todo esto ya va sonando a movimiento obrero.

Hobsbawn plantea el ludismo como elemento de dos tipos de devastación de máquinas. El primero no fue tan hostil a las máquinas sino que constituyó un medio de presión sobre los patronos para forzar la negociación y obtener mejoras salariales utilizando la violencia contra las máquinas como elemento de presión. Estas manifestaciones son propias de un periodo presindicalista.

El segundo tipo considera al ludismo como un fenómeno hostil contra las máquinas, aunque hay que matizar que la hostilidad no fue tan indiscriminada y que los trabajadores protestaban contra cualquier cosa que modificase sus condiciones de trabajo anteriores (rechazo a la proletarización), y la hostilidad fue compartida por la opinión pública.

En el movimiento ludita hay un cierto nivel de organización. Los ataques eran planificados de antemano. Hubo relación entre luditas de distintos distritos (reuniones de delegados luditas) y mantenían el juramento de no revelar el procedimiento de protesta o a las personas implicadas.

En 1812 Inglaterra reacciona imponiendo penas capitales en una fase muy activa del movimiento ludita. Tanto los juicios como los entierros de los luditas se convierten en modelo de solidaridad que ponen de manifiesto la simpatía que tuvieron los luditas dentro de la sociedad.

Este movimiento tuvo una amplia participación social ya que no fueron solamente hilanderos los que lo integraron. Todos los oficios se vieron integrados en una reacción generalizada en el proceso de proletarización.

El algodón:

En la primera mitad del siglo XVIII destaca una modesta manufactura textil donde se emplean la lana, el lino y la seda. Donde hay más artesanos y más capital es en la lana pues la materia prima proviene de las colonias.

El sector del algodón será la locomotora del despliegue industrial y esto se debió a:

  • En el mercado evolucionó más rápidamente que los talleres de seda o lana. Era un producto que creó su propio mercado.

  • Era una materia prima disponible en cantidades crecientes ya que provenía de las prósperas colonias y de su trabajo esclavista. Se mecanizaron algunas acciones de su producción.

  • Se producía en grandes cantidades y su coste no era muy elevado ni tampoco crecía.

  • Su puesta en marcha también se debió a razones técnicas porque durante el hilado y el tejido la fibra del algodón era muy resistente y no se rompía.

  • Las cualidades de su acabado van sustituyendo a otros materiales ya que dura más y tiene mayor calidad.

En 1771 los tejidos de algodón están de moda entre todas las clases sociales y es de fácil acceso en todas ellas.

Este proceso del auge del algodón sería imposible de entender si no se tienen en cuenta a las colonias, la mano de obra esclava, el comercio y la proletarización.

El sector minero-metalúrgico:

Dentro de la industria minero-metalúrgica también se dieron una serie de cambios. Se sustituye el carbón vegetal por el mineral de coque como fuente de energía.

Con el desarrollo de Gran Bretaña se desarrolla asimismo la producción carbonera. En la primera mitad del s.XVIII el total de carbón de coque producido en los hornos es insignificante, pero en los años 20 la producción experimenta un aumento.

Nuevas técnicas permitían la fabricación de mejores piezas, por ejemplo la técnica del pudelado permitía extraer las impurezas del hierro y así se le fortalecía más.

A lo largo de los s. XVIII- XIX las relaciones en la mina eran muy peculiares. Su propiedad pertenecía a un propietario aristócrata y mediante un subcontrato cedía la explotación a un capataz (buttles), que a su vez ponía en manos de un subcapataz (doggie) la dirección y pago de los mineros.

Los mineros trabajaban en condiciones de semi-servidumbre, por ejemplo en Escocia eran siervos y estaban adscritos a una mina, si la mina se vendía, también se vendían los mineros que además llevaban una placa de propiedad en el cuello.

Nuevas mejoras técnicas facilitan el trabajo en la mina:

  • La instalación de raíles para el transporte del material.

  • La excavación a más profundidad

Las fuentes de energía fueron el aire y el agua junto con la potencia de animales y hombres, pero tenían sus limitaciones.

Se inventa la máquina de vapor donde la fuerza del vapor se aplica al funcionamiento de otras máquinas multiplicando su fuerza. Intensificó el proceso de Revolución y contribuyó a separar el capital del trabajo.

Los costos en material fijo fueron molestos. Las empresas empezaron como pequeños negocios que después se ampliaron. No empleaban mucha mano de obra y se iniciaban con el ahorro personal o préstamos de estos primeros empresarios. La autofinanciación fue la norma puesto que después se reinvertían los beneficios.

La tasa de explotación de la mano de obra era notable, los salarios crecieron de media mucho menos de lo que creció la producción (6% frente al 227%)

También hubo muchos fracasos en el intento de poner en marcha nuevas empresas, con el consiguiente hundimiento en la miseria del emprendedor.

Los primeros empresarios industriales:

Se ha creído que estos empresarios salían del negocio del putting out system y que se embarcaban en los negocios del factory system. Pero esta tesis no es del todo acertada, este origen de los empresarios no era tan mayoritario, y la nobleza y los terratenientes no hicieron inversiones en estos negocios salvo en Escocia.

Es importante la contribución que hicieron estos campesinos acomodados (yeoman), de esta extracción social hubo algunos empresarios de éxito. También participaron trabajadores textiles (tejedores) que habían reunido ahorros previos a la invención del telar mecánico, y capataces y técnicos de las primeras fábricas (Thomson de la “Water Frame”)

Por tanto estos individuos eran de una extracción social media.

El proceso de surgimiento de la burguesía fue lento. La cohesión de estos empresarios como grupo fue inicialmente muy parca. Posteriormente entenderán que defienden unos intereses comunes y se irán tomando conciencia de su constitución como clase burguesa.

Empezarán a defender postulados librecambistas que rechazan las políticas mecantilistas, esto les cohesiona aún más. Rechazaban las tasas aduaneras de importación porque así se generaban comportamientos similares en otros países. Algunos se hacen oír en el Parlamento protestando por el impuesto sobre las materias primas, defendían que la materia era trabajo que se debía dejar libre a sus fluctuaciones naturales.

En Inglaterra se defiende una mayor participación política a favor de sus intereses burgueses, pero minoritariamente.

Era muy visible la discriminación política de la geografía fabril. Algunas ciudades fabriles (burgos podridos) no tenían representación en el Parlamento. Se les consideraba marginados, e iban tomando aún más conciencia de clase burguesa. Hasta 1892 no consiguen representación política. Ese mismo año modificarán las leyes: se suprime la representación parlamentaria de pueblos de menos de 2000 habitantes, los pueblos de entre 2000-4000 habitantes pierden 1 de cada 2 representantes y el resto de puestos se reparte entre las ciudades más importantes.

Los trabajadores fabriles y el proceso de proletarización:

Engels comparaba a los trabajadores manufactureros que poseían un instrumento de producción con los proletarios que mantienen una relación monetaria con el patrón.

Los proletarios que no tienen otra fuente de ingresos son los que desempeñan el trabajo fabril, están desposeídos de los medios de producción.

Rule señala que el término proletario está aplicado a quienes venden su trabajo a cambio de un salario. A mediados de 1750 la proletarización ya se había desarrollado específicamente en Inglaterra. Por tanto la proletarización no fue producto de la fábrica.

Baldó defiende que la clase obrera se fue formando aglutinando capas sociales heterogéneas y de procedencia distinta: campesinos que han perdido sus pequeñas propiedades antes del proceso de cercamientos (en su mayor parte habían operado en el putting out system casero), artesanos dependientes y con problemas, trabajadores domésticos, asalariados del putting out system cuyos ingresos comenzaban a decaer… Pero sobre todo hay que contar con las grandes dimensiones del trabajo de mujeres y niños que eran adquiridos en base a una transacción que los inscribía a una fábrica durante 7 años. Se les sobreexplotaba (14 horas de trabajo o más y con un mísero salario)

Thompsen resalta que en las primeras décadas del s.XIX los trabajadores fabriles eran una minoría en la fuerza de trabajo adulta en el cultivo del algodón (192.000 frente a 213.000 manufactureros). Hasta 1840 los obreros de las fábricas no son predominantes.

Se discute si los trabajadores fabriles formaron el núcleo de la protesta obrera antes de 1840

El movimiento obrero en sus primeras etapas no estuvo configurado hasta bien entrado el s.XIX. En sus inicios estuvo muy poco organizado y la clase obrera lo compensará con los métodos del radicalismo político.

El núcleo real de donde el movimiento extrae la ideología y líderes estuvo integrado por trabajadores no fabriles (artesanos, manufactureros…), en relación a que estaban amenazados por el hambre que conllevaría la maquinización. No querían entrar en las fábricas.

También era escasa la participación de los obreros ya que su propia realidad diaria de jornada laboral no les daba ni un respiro para reconsiderar su situación.

Hobsbawn destaca que estos trabajadores estaban muy desmoralizados, su salida no fue la lucha sino la bebida (alcoholismo en masa), muestra de su triste situación. No eran infrecuentes el suicidio, la prostitución o el infanticidio. Afloraron sectas milenaristas (apocalípticas) y grupos de místicos en relación a los intentos de evasión de la vida diaria obrera.

Orientaron su frustración en gran parte a salidas que no tenían nada que ver con la lucha obrera.

Los primeros sindicatos en Gran Bretaña fueron las Trade Unions de obreros especializados en una misma profesión. Desde principios del XVIII ya existían organizaciones de carácter más duradero. En 1725-1726 se vetó en el Parlamento una ley que prohibía a los trabajadores cualquier asociación, y en 1756-1757 se aprobaron penas para quienes desobedecieran esta prohibición.

A finales del s.XVIII había más de 40 leyes que prohibían cualquier tipo de asociación obrera, ya que las consideraban como focos de conspiración contra los patronos.

Las primeras asociaciones actuaban desde la clandestinidad y no estaban bien organizadas, será en 1824 cuando al fin se les concedan los derechos de asociación.

Durante la Revolución Industrial y el ludismo existió una contrarrevolución política entre 1792 y 1852, donde se reprimieron estos primeros brotes de sindicalismo. Este hecho tuvo gran influencia sobre el proceso de toma de conciencia de la clase obrera, y los cohesionaron más aún.

Se aliaron la burguesía industrial y la aristocracia británica en su interés por reprimir las “conspiraciones jacobitas” del pueblo, los luditas y trabajadores fabriles. Se aprobaron las Combination Acts en 1799 y 1800, que reprimían el derecho de los trabajadores de organizarse y presentar reivindicaciones.

El Parlamento frenó el sindicalismo embrionario obrero, pero no el de los patronos.

Pero se temían desórdenes como los de Francia y estas leyes de represión no fueron muy eficaces a la hora de coactar a las organizaciones obreras más consolidadas, pero impidieron otras de reciente fundación.

Las Combination Acts se abolieron en 1824.

Los momentos de mayor tensión del movimiento asociacionista y de los ludistas tuvieron lugar entre 1800 y 1824. En Manchester, en 1819, tuvo lugar la matanza de St. Peter Field donde miles de personas que asistían a un mitin fueron atacadas por la caballería de la ciudad, causando 15 muertos.

Se plantea entonces la necesidad de una organización amplia y permanente, se consolida la conciencia de clase obrera. Se constituyen a partir de 1830 los primeros sindicatos obreros.

La Ilustración

Es un fenómeno de definición compleja. Mestre lo define como una cuestión sin resolver, señala que las distintas interpretaciones se pueden resumir en dos visiones, una filosófica y otra histórica. La filosófica hace mención a “la luz” de este fenómeno, el iluminismo que arranca de Kant quien en 1784 se plantea qué es la Ilustración.

Kant la define como un espíritu liberado del dogmatismo y la autoridad, señalando la racionalidad. Se formula la idea de “atrévete a pensar” de forma libre e independiente. Para Kant la Ilustración es salir de la minoría de edad, emanciparse de la ignorancia a través del conocimiento de la Razón.

La visión histórica centra la Ilustración en un periodo histórico. Intenta poner límites cronológicos a su vigencia. Autores dicen que la Ilustración abarca toda la Edad Moderna, pero una gran mayoría la sitúa a finales del s.XVII al XVIII.

Las tesis de Paul Hazard delimitan un periodo que denominó “la crisis de la conciencia europea” entre 1680/85-1715, en el que empiezan a sentarse las bases del movimiento ilustrado. Es la época de Locke (liberalismo político) que teoriza desde la Revolución Gloriosa, de Bayle que fue expulsado de Francia por el edicto de Fontainebleau de Luis XIV (Bayle era protestante) y fue autor del diccionario histórico-crítico (precedente de la enciclopedia francesa), de Spinoza, de Leibniz… Estos intelectuales ponen en cuestión muchos de los principios y creencias establecidas hasta entonces: elaboran teorías que niegan el derecho divino de los reyes, desarrollan una filosofía al margen de la física, defienden una religión sin misterios, la tolerancia religiosa, una moral sin dogmas, confían en la ciencia como aseguradora del progreso de la sociedad…

Los filósofos e intelectuales posteriores a 1715 no aportaron ninguna novedad esencial, su papel fue solo el de difusores de todas estas ideas previas de 1680-1715.

El periodo de mayor efervescencia de lo Ilustrado es 1830-1870.

Mestre plantea el problema de las relaciones entre Ilustración y burguesía. Establece tres modelos de relaciones:

  • Inglaterra y Holanda: La burguesía es muy fuerte y por eso triunfan los planteamientos e ideas ilustradas.

  • Francia: La burguesía es un factor social fuerte, pero no políticamente. Intentan llevar a cabo los planteamientos de la ilustración, pero chocan con la clase dominante. Esto explica la virulencia de la Ilustración en Francia. A partir de 1840 será el centro intelectual y cultural de la Europa Ilustrada. El francés reemplazará al latín como lengua culta y muchos monarcas europeos presumían de mantener correspondencia con los Ilustrados franceses.

  • Europa periférica (Prusia, Rusia, Austria, Italia, España y Portugal): La escasa potencia de la burguesía ante la potencia del poder tradicional hace buscar a los ilustrados el poder del monarca. Muchos monarcas llamados ilustrados serán abanderados de algunas reformas (absolutismo ilustrado, despotismo ilustrado o despotismo ilustrado de Federico II de Prusia y Catalina de Rusia…)

La Ilustración avanza de norte a sur y de oeste a este, a finales del s.XVIII empiezan a surgir planteamientos ilustrados en Inglaterra y Holanda, luego en Francia y el ámbito germánico. En 1750 se extiende por toda Europa mediterránea y periférica.

Su influencia fue más intensa en el mundo urbano que en el rural.

Socialmente es un movimiento minoritario que afecta a una pequeña parte de la población, algunos nobles, eclesiásticos, burgueses… Son receptores de la literatura lustrada.

El movimiento manifiesta diferentes peculiaridades según los países. En Inglaterra está marcada por los problemas de su propio sistema político de monarquía parlamentaria o los problemas de la anarquía. Se preocupa por los problemas del conocimiento, Hume desarrolla el empirismo, la experiencia como fuente de conocimiento.

En Francia hubo una actitud crítica al A.R y a la religión, sobre todo tenía una vocación pedagógica. Sus figuras fueron Voltaire, d´Alambert…

En Alemania era más moderada y destaca la corriente racionalista con Kant.

Características generales:

  • Triunfan definitivamente tres planteamientos: humanismo, racionalismo y la secularización cultural. Se desarrollan desde el s.XVI así que no suponen una ruptura.

  • Triunfan las ideas ilustradas en torno a una serie de conceptos que giran en trono a la acción, es un movimiento práctico y activo.

  • Algunas ideas son destacables entre los Ilustrados:

    • Razón: Evolución de la mentalidad humana desde la infancia de la Humanidad. Ya planteado en el s.XVIII por Descartes. Es una razón crítica basada en la observación y en la experiencia, es un arma de combate para usar en libertad.

    • Naturaleza: Es algo conforme a la razón. Es el punto de mira para organizar la vida de los hombres.

    • Progreso: Como objetivo de la doctrina ilustrada a través de la razón.

    • Felicidad: Se consigue mediante el progreso.

    La idea que tenía la religión acerca de la vida cristiana contrastaba con el optimismo que planteaba la Ilustración. Había una tendencia pesimista derivada de la idea del pecado original, los Ilustrados confiaban en la capacidad del hombre para progresar. El concepto de muerte se enfocará desde una perspectiva diferente, ya no es el centro de la vida sino un punto final sin significado propio.

    Religión:

    Se ha planteado la posible irreligiosidad de Francia en el s.XVIII. Chartier y Delumeau dicen que hablar de descristianización en Francia hace suponer que antes estaba cristianizada, el cristianismo si se basa en los dogmas puede demostrar que en Francia en el s.XVIII hubo cierto antidogmatismo. Chartier y Delumeau defienden que no hay que hacer base a dogmas y creencias sino a comportamientos dentro de una realidad histórica que interpreta la religión. Unos gestos serán casi anónimos, impuestos desde la reforma católica: la asistencia regular a misa en domingo y el cumplimiento estricto del deber pascual (confesión y comunión en Pascua).

    En el s.XVIII no hay modificaciones sustanciales en estos dos gestos. La supuesta irreligiosidad se produce sin que haya cambios en estos gestos.

    Algunos historiadores dicen que a partir de 1770 empezó a abandonarse la asistencia regular a misa y los deberes pascuales, sobre todo entre los varones, que preferían las tabernas.

    Otros indicativos muestran cambios y transformaciones en comportamientos impulsados por el clero: cambian las actitudes acerca de la muerte, hay un descenso en los encargos de misas en testamentos, dejan menos dinero para estas misas, las fundaciones de misas también descienden (encargos perpetuos de misas), la pompa barroca se va aligerando, los fieles se apartan de los gestos inculcados por el clero católico durante siglos, la elección de sepultura expresada en los testamentos hace perder fuerza a iglesias y conventos como lugares de enterramiento a favor de cierta indiferencia. Los fieles durante los s.XVI y XVII contemplaban su enterramiento amortajados con el hábito de una orden religiosa (el 90% con el hábito franciscano por su supuesto valor redentor) pero en el s.XVIII esta costumbre cambia y a veces en los testamentos ni se menciona o dictamina que se les entierre con estos tipos de mortaja.

    Las encomendaciones a los santos irá remitiendo, así como la devoción a las reliquias y la milagrería (el siglo más milagrero fue el XVIII)…

    Estos cambios en la religiosidad fueron desiguales siguiendo criterios geográficos, son más intensos y precoces en el mundo urbano que en el rural, más ligado a los varones y en sectores medios y burgueses.

    En el s.XVIII se incrementan las prácticas anticonceptivas, una limitación voluntaria de los embarazos (en Rouan pasan del 5% en el s.XVII al 50% en el XVIII). Esto es indicativo del alejamiento de la ética sexual cristiana promovida por la Iglesia. También hay un incremento de la natalidad prematrimonial que indica lo mismo que antes.

    El abandono de niños también aumentó por la relajación de comportamientos morales cristianos. También descendieron las vocaciones sacerdotales de la misma manera que dejaron de fundarse nuevos conventos (solo 20 en este siglo).

    No es un proceso de rechazo de las creencias sino una laicización de las conductas por el debilitamiento de los gestos del clero y la menor incidencia de la moral católica.

    Los Ilustrados además criticaron otro de los elementos que formaban parte de la realidad social del A.R, la superstición, que para los ilustrados era contraria a la Razón. También criticaban lo que tenían de fanático los comportamientos supersticiosos y denunciaron los excesos y abusos cometidos por motivos religiosos. Reclaman la tolerancia religiosa y la libertad de conciencia y culto.

    En Rusia e Inglaterra se apartaba a los católicos. En el caso inglés se les negaba el acceso a las universidades. En Francia pasaba lo mismo con los protestantes porque aún predomina el edicto de Fontainebleau y se consideran bastardos a los hijos de los protestantes.

    En España la Inquisición era la que mostraba menos tolerancia religiosa.

    Los planteamientos ilustrados serán tardíos. José II de Austria en 1781 aprobará un edicto de tolerancia que reconoce la igualdad de los protestantes y la libertad de culto, Catalina II de Rusia pensó primero en promover una política de tolerancia religiosa hacia 1770 que se inició con la comunidad islámica y después con el resto de credos, en Francia el edicto de Fontainebleau va relajando la persecución de los protestantes y Luis XVI antes de la Revolución publica un tratado sobre la tolerancia que remite al “caso Calais” donde acusaron a una familia protestante de Toulouse del asesinato de uno de sus hijos por convertirse al catolicismo y el padre fue quemado en la hoguera. Hasta 1787 este tratado tendrá valor.

    Legislación y justicia:

    Los ilustrados demandaron una política personal más humana porque el derecho penal vigente era extremadamente duro: se prodigaba el uso de la pena de muerte, la tortura era un medio para obtener pruebas penales, las condiciones de vida en la cárcel eran espantosas, los suplicios públicos estaban al orden del día así como los tormentos…

    Los ilustrados con Voltaire a la cabeza pelearán por una justicia más humana. Beccaria publicará “sobre los delitos y las penas” en 1764 donde condenará los actos del Santo Oficio, pero su libro será prohibido por su componente revolucionario.

    Federico II de Prusia en 1754 abolirá la tortura como medio de obtener pruebas y se declara contrario a la pena de muerte para delitos civiles, pero si la reconoce en delitos militares. En la Toscaza, en 1786 la pena de muerte será eliminada.

    En Austria en 1776 y en Francia en 1780 se aprobarán leyes penales menos cruentas y que supriman la tortura.

    Las ejecuciones de brujas desde el s.XVII irán desapareciendo, en Inglaterra quemarán a la última en 1712 y en Francia en 1718.

    La situación en las cárceles seguiría siendo mala pero más benévola. En 1777 Howard publica un libro que describía las condiciones higiénicas de las cárceles de Inglaterra y Gales. Foucault plantea la realidad de los castigos. A finales de. XVIII desaparecen los suplicios públicos junto con su consideración como espectáculo.

    Educación:

    Hubo un problema con la alfabetización y su concepto. Para unos era la capacidad de leer y escribir en latín y para otros en la lengua vernácula.

    El número de redes escolares era escaso. La base de la alfabetización estaba en las firmas de los documentos notariales, y entre ellos los registros matrimoniales, pues se estudia la alfabetización por las firmas de estos registros.

    Los sistemas escolares enseñaban en primer lugar la lectura, la escritura y el cálculo. Las firmas se consideraban como una actitud intermedia entre la capacidad de leer y escribir, pero también se dan casos de gente que no sabe ni leer ni escribir pero que saben dibujar su nombre, por tanto esta fuente histórica supone muchos problemas aunque en parte es fiable.

    La gente que no sabía escribir hacía una marca con una cruz o hacía intervenir al párroco.

    Los sistemas educativos:

    Los centros de enseñanza aumentan su número por toda Europa, pero su distribución fue desigual, dependiendo de los países.

    En Francia se obligará a que en todas las villas se abra una escuela (aunque no se cumplió a rajatabla). Pero que hubiese una escuela no suponía que todas las familias llevaran allí a sus hijos. Además el período en el que se abrían las escuelas coincidía con las fases de menor actividad agraria.

    A estos centros acudían los hijos de los sectores menos acomodados, y no tenían continuidad en planes superiores. Aprendían a leer, escribir y calcular. Se les enseñaba sobre todos religión y moral.

    Muchos de estos centros los dirigían órdenes religiosas dependientes de la diócesis.

    El nivel secundario de educación era más elitista y lo alcanzaban los hijos de los sectores acomodados. Este nivel les servía para alcanzar la universidad y estudiaban latín, religión, humanidad, lógica, gramática, retórica, metafísica y moral.

    El nivel universitario era el más decaído de todos. Fue muy criticado por los ilustrados y tachado de rígido, antiguo e impermeable al progreso. Con algunas excepciones de universidades alemanas, Oxford y Cambridge.

    El ámbito político se centrará en las academias para completar la educación que no se imparte en otros niveles (ej. Escuelas de ingenieros, de arquitectos…). Eran centros alternativos.

    Nobleza e Ilustración:

    Los ilustrados opinaban contra las clases que tenían el privilegio, por sanción jurídica. Instigaban a los tribunales a la reducción de estos privilegios. Los ilustrados que elaboraron la Enciclopedia criticaron los abusos de los privilegios, pero no piden su abolición ya que mantuvieron una postura conservadora. Pedían un límite en su extensión.

    En realidad los privilegios fiscales de las clases altas a lo largo del s.XVIII se van reduciendo por la necesidad de dinero que tiene el Estado, pues eran los principales contribuyentes de la monarquía.

    El estamento nobiliar también fue criticado por los ilustrados, pero con moderación. Ahora la nobleza se ha convertido en nobleza cortesana porque ha perdido la justificación de los privilegios porque su tradicional misión de defender militarmente a la sociedad ya no es exclusividad suya. Aún así en muchos casos los altos cargos de las armadas y marinas fueron ostentados por nobles.

    Los ilustrados tildaban a la nobleza de anacrónica, contradictoria, innecesaria, inútil y parásita. Sin embargo no reclamaron la abolición de la misma.

    Uno de los ámbitos que mejor caracteriza a la nobleza durante el A.R es el mayorazgo, donde el hijo mayor hereda los bienes y tierras del padre, conservándose así intacto el patrimonio. Además estaba prohibido vender el patrimonio nobiliar.

    Los ilustrados tenían una opinión contradictoria sobre el mayorazgo, lo critican pero a la vez lo quieren proteger (es un mal indispensable)

    Otro de los puntos calientes es la incompatibilidad de la nobleza con los trabajos plebeyos (artesanía y mundo mercantil) porque si alguno se saltaba la regla podía perder el título (caso de Francia). Los ilustrados reclamaban que se liberase a la nobleza de estos prejuicios e intentaban hacerla socialmente útil. Llegó a haber expresiones políticas que acabaron con estas leyes.

    La cuestión de la supremacía de sangre fue también muy criticada. Esto se traduce en la sucesión mediante la sangre, que transmite las virtudes nobiliares. Los ilustrados acaban con esta supuesta superioridad biológica de los nobles a favor de una social. Reprochan que la nobleza desaproveche el fácil acceso que tiene a la educación y les achacan una serie de vicios (Jovellanos)

    Todas estas críticas irán socavando algunas bases que fundamentaban a la nobleza, y un número de nobles reaccionaron con violencia.

    Llegó el fin del mercado de los censos donde se apoyaban las economías nobiliares y creció la resistencia antiseñorial campesina. Una verdadera situación de crisis.

    También se difundieron nuevas técnicas económicas. Los economistas reclamaban un único tributo universal en contra de los privilegios fiscales. La concepción fiscal de Adam Smith era contraria a la de los privilegiados.

    El clero y la Ilustración:

    El clero fue objeto de críticas más duras y de mayor alcance. Los ilustrados criticaron sobre todo al clero regular porque consideraban a los frailes como una carga social ya que no aportaban beneficio alguno. También protestaron contra el excesivo número de conventos, frailes, la actividad mendicante, las salidas de los claustros (relacionadas con comportamientos indecorosos) y el alto grado de incumplimiento de las reglas monacales. Se hace responsables a los frailes de mantener una predicación supersticiosa y vehículo de fanatismos.

    Se criticaron las ingentes propiedades de la Iglesia y la extensión de la amortización, contraria al progreso agrario y problemática con la fiscalidad.

    Se tomaron una serie de medidas que fueron socavando el poder social y económico del clero:

  • Defensa de un modelo de religiosidad que disminuyese las manifestaciones externas de piedad, un modelo más intimista. Se apuntalaba la dependencia excesiva que tenía la sociedad con el clero. Los ingresos y riquezas del mismo fueron disminuyendo.

  • Medidas para recluir a los religiosos en sus claustros. Así se restringía su influencia pública y social. En España se aprobó en 1750. En esto también se afanaron las oligarquías locales, interesadas en reducir el número de religiosos a los que su renta podía permitir. En Francia Luís XIV reúne una Comisión de regulares que tenía por objeto observar al clero regular para en 1784 reducir el número de conventos y su influencia pública. Un episodio notable fue la campaña antijesuítica que logró disolver la Compañía de Jesús (1759 en Portugal, 1764 en Francia y 1787 en España acusados de instigar los motines de Esquilache en 1766.

  • Campomanes escribió las seis razones por las cuales los jesuitas fueron expulsados (eran extranjeros, la oposición a los monarcas, su inmenso poder…)

    También los monarcas presionaron para que el Papa suprimiese la Compañía de Jesús, cosa que lograron en 1773. Aunque algunos sobrevivieron en los países protestantes de Federico II de Prusia y Catalina II de Rusia

  • Un progresivo recorte de los privilegios fiscales del clero que se convertirán en objeto de comisión. En España dieron un paso en el Concordato de 1737 firmado por Felipe V con la Santa Sede por el cual todos los bienes que adquiriesen los eclesiásticos se equipararían a los de los no privilegiados, pagando impuestos. De esto se denota la crisis del A.R, porque ya no se podía incrementar más la presión fiscal sobre los no privilegiados. En 1741 se logra una nueva autorización papal donde el rey puede exigir al clero cobrar el 8% de las rentas eclesiásticas. En 1757 con Fernando VI el subsidio y el excusado se convierten en contribuciones concretas y en la 2ª mitad del s.XVIII se intenta hacer efectivo el excusado sobre las propiedades de las órdenes religiosas (esto creó una auténtica conmoción entre los eclesiásticos)

  • Las necesidades para el mantenimiento del A.R eran ya acuciantes y se abre la crisis de los privilegios de justicia por necesidad, era justo que la Iglesia colaborase en el mantenimiento del sistema político y social.

    Se abre entonces el camino a la desamortización, como muestra de la gran crisis del A.R por mantenerse.

    En 1795 se aprueba una real cédula donde se exige un 15% sobre las propiedades que en adelante adquiriese el clero. Y en 1796 se abolen todas las exenciones de las que disfrutaban.

    En 1798 se produce la desamortización de Godoy, donde se desmantelan las propiedades eclesiásticas, como índice de salida a la crisis.

    El absolutismo ilustrado

    Término acuñado por los historiadores alemanas decimonónicos conscientes de las diferencias entre las monarquías absolutistas de los s. XVI-XVII y las del XVIII. En el XVIII los monarcas tienen más ansia de reformas dentro de la Ilustración.

    La idea de despotismo es crítica, los monarcas son unos tiranos que manifiestan poco interés por los derechos de los ciudadanos y las leyes.

    Semánticamente el término es contradictorio.

    También se estudia la idea de “reyes filósofos”, aplicados a los monarcas del s. XVIII. Pero en realidad el único que puede ser merecedor de este apelativo fue Federico II de Prusia.

    Tienen unas características propias que los diferencian de los monarcas del los s. XVI y XVII.

    Federico II de Prusia (1740-1786):

    S u gobierno estuvo lleno de decisiones de corte reformista. Forja una Alemania sumida en un ámbito prusiano. Fue admirador de los grandes filósofos.

    Prusia un siglo antes, gobernando el estado prusiano-brandenburgués, era un conjunto de territorios desperdigados por el Imperio, con una parte oriental, el territorio de Brandemburgo y una serie de territorios occidentales.

    El conde de Brandemburgo y duque de Prusia no tenía título de monarca. En la 2ª mitad del s. XVII fueron incorporando nuevos territorios.

    Pero Federico II es el que consigue fundir estas incorporaciones territoriales al ya reino de Prusia, que se configura como una potencia europea de primer orden. Incorpora Silesia que arrebata a Austria en 1745, Frisia oriental que supone la salida al Mar del Norte y en 1722 se incorpora la Prusia occidental (de Polonia)

    Es el primer monarca del A.R introduce la concepción de que los soberanos tienen deberes además de derechos. Concibe la monarquía como un servicio al Estado y que el origen del poder no viene de Dios sino de los hombres. Dictamina que todos los súbditos deban servir al Estado y a la cabeza de ellos el monarca.

    Dos criterios sigue la reforma de la administración pública: El absolutismo y la centralización. Federico I ya había creado un Directorio General, núcleo de la administración prusiana que incluso se ocupa del ejército y la hacienda regia. Pero este organismo manifestaba carencias en cuanto al interés de Federico II por potenciar las actividades comerciales y económicas, por ello decide crear una serie de departamentos especializados: de comercio, manufacturas, de guerra, el de Silesia (cuando anexionan Silesia), de justicia y de asuntos eclesiásticos.

    El ejército era muy importante para el afán expansivo de Prusia, Federico II redacta un reglamento militar e incrementa la capacidad ofensiva mediante el incremento de las unidades militares (de 80.000 a 195.000 efectivos). Se asimilaba al ejército francés, pero Francia tenía cuatro veces más población que Prusia (“un ejército que ocupa un estado”)

    La justicia también experimentó reformas desde 1746 para implantar un sistema judicial centralizado y único para todo el reino, con un procedimiento uniforme y un derecho codificado. En las distintas provincias judiciales se estableció un tribunal central desde el cual se podía apelar al Central y Supremo de Berlín.

    Obliga a los nobles a contar con abogados contratados por el Estado para los tribunales señoriales, marca la superioridad del gobierno del monarca.

    Reduce el número de jueces y se mejoran sus retribuciones y se les prohíbe cobrar las multas para evitar la corrupción.

    En 1754 prohíbe el uso de la tortura para obtener pruebas judiciales, y limita la pena de muerte a asuntos militares y de Estado.




    Descargar
    Enviado por:Aketza
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar