Ética y Moral
Corrupción
IDEA DIRECTRIZ O HIPÓTESIS GENERAL
-
Comprobar que la ética para controlar la corrupción no es individual sino grupal.
-
Asegurar que es la educación, la propuesta, para que cambien los principios éticos de la comunidad.-
-
Verificar que es necesario diferenciar funciones dentro del estado, adjudicárselas a órganos independientes que se controlan unos a otros y tratar de balancear los poderes entre ellos.-
-
Denotar que la gravedad de los actos corruptos depende del criterio moral de cada sociedad y de ello surgirán las medidas que se adopten para prevenir la corrupción o luchar contra ella.-
-
Analizar como las convenciones internacionales llegan a ser un medio efectivo para el control de la corrupción.
-
Conclusiones, proponer soluciones.
CAPITULO I
INTRODUCCION
El tema de la corrupción, lamentablemente, se nos presenta como algo cotidiano en nuestra realidad.-
Es un problema que no sólo nos afecta en lo social, político y económico, sino que también altera nuestros valores; su gran influencia sobre ellos nos exige cuestionarnos cuán fuerte puede ser nuestra ética, nuestra honestidad.-
Parece estar en todos lados y ser la solución más rápida y eficaz a todos los problemas.-
Entre los argentinos, la corrupción sembró un estado de desconfianza generalizada que parece hundirnos día a día.-
Nos plantea el interrogante del cual es la fuerza que la hace cada vez más poderosa, y que en la actualidad parece dominar al mundo.-
Nuestro deber de ciudadanos nos llama a la lucha contra la corrupción, para lograr un estado fuerte, una justicia independiente, una economía sólida y una sociedad donde todos tengamos la misma posibilidad de progreso e inserción.-
OBJETIVO GENERAL
Este tema debe ser analizado en forma interdisciplinaria, teniendo en cuenta los intereses en general de la comunidad.- Debemos encontrar sus causas y buscar las soluciones posibles dentro y fuera del derecho.-
Este trabajo pretende comprobar que la corrupción se encuentra presente en nuestra sociedad en todo ámbito, social, económico y político.- Por otra parte la esencia de la corrupción radica en que importantes decisiones son determinadas por intereses particulares sin importar las consecuencias que acarrearan para el bien común.-
Todos sabemos que la corrupción de un sistema político surge cuando el interés privado irrumpe en el ámbito del interés público.-
Esta afirmación fue tomando forma a lo largo de los años, por eso hay que recordar que juzgar a la historia con nuestra escala de valores puede obstaculizar nuestra comprensión de ella.-
Las generaciones venideras nos van a condenar o nos condenan ya según parámetros éticos que nosotros ignorábamos en su momento.-
En la historia existe progreso moral.-
CAPITULO II
ANTECEDENTES HISTORICOS
En el monte Sinaí, Dios le entregó las tablas de la ley a Moisés, guía del pueblo elegido además de algunas instrucciones adicionales especialmente referidas a las situaciones litigiosas entre las personas.- Desde el antiguo testamento se condena el soborno.-
La condena a la coima y su extensa práctica no sólo proviene de la tradición judía, en un texto escrito S. III A.C., el primer ministro Brahamán de Chandragupta, listó por lo menos cuarenta maneras de malversar fondos de gobierno.-
En la China antigua se daba una mesada a los funcionarios denominada "Yang-lien" que significa alimenta la no corrupción.-
La forma más moderna de corrupción sin dudas tiene algún tipo de antecedentes en la antigüedad.-
Aparece el tema de la corrupción en el Antiguo Testamento, y en algunos casos se contemplan severísimos castigos.-
También en el Nuevo Testamento hay un relato de una coima dada por los grandes sacerdotes a los soldados que custodiaban el sepulcro de Jesús, para que dijeran que los discípulos habían robado el cuerpo.-
Otro antecedente muy destacado en la historia es el juicio a Sócrates, acusándolo de cosmólogo, sofista, ateo y corruptor de la juventud.- Sócrates es condenado a muerte por mantenerse firme en sus convicciones y luchar siempre con la verdad.- Pero él ve a la muerte como un bien porque evitarla es una bajeza, prefiere la muerte que la bajeza de dejarse atrapar por la corrupción.-
No se puede saber con certeza cuando nació la corrupción lo que sí se puede afirmar es que con los años fue adquiriendo un poder asombroso que solo será detenido en la medida que se realicen acciones colectivas en su contra, acompañadas con un profundo cambio de conciencia.-
Pero la naturaleza humana indica y nos muestra que en lo más íntimo de nuestro ser queremos tener algo más que lo que tiene la persona de al lado y de la forma más rápida posible. Célebre pecado capital “la Codicia”, razón por la cual se cae irremediablemente en corrupción una y otra vez, como vemos a lo largo de la historia.-
El Código de Hammurabi creado en el año S. XVIII a.d.C., ya contenía normas contra la corrupción de los funcionarios, y no es este un caso aislado, toda vez que en la antigua Roma, Grecia y Egipto, se ha rescatado documentación de corrupción política en estos estados.
Los filósofos griegos más importantes Aristóteles y Platón, como también diversos autores de la Edad Media califican a las formas de gobiernos como buenas o malas, justas o injustas, puras o impuras en función de cómo se gobierna en beneficio propio o del otro.-
Sin embargo, existen autores que opinan que, la corrupción tal como se indica hoy, necesita de dos condiciones que sólo concurren en el mundo moderno: 1) el estado como monopolio en el uso de la fuerza legítima y como organización administrativa excluyente, y 2) el capitalismo y la economía de mercado.-
En los años posteriores a la segunda guerra mundial, y especialmente en los últimos veinte años, parece que se produce un aumento espectacular de la corrupción, o al menos de la información sobre la corrupción, lo que ha centrado el interés científico sobre el tema y se han producido investigaciones académicas dedicadas al mismo, marcando un importante hito para la lucha para extirparla.-
Asimismo, se registra un aumento de la relación entre ética y economía, y es desde este nuevo espíritu (la economía y la política) donde se pondrá hincapié en la problemática de la corrupción en las democracias consolidadas. En cambio en los países subdesarrollados, en los estados autoritarios o totalitarios aparece más bien vinculada a la falta de límites y de control, lo que permite mayores abusos.
CAPITULO III
GRADOS DE CORRUPCIÓN Y TIPOS
A.- Grados de corrupción:
La raíz indoeuropea de la palabra “corrupción” es reut que quiere decir arrebatar. El diccionario de la Real Academia la define como “acto de quitar o tomar alguna cosa con violencia y fuerza”. Pero hay dos maneras de arrebatar; una por ejemplo, puede ser el robo de algo que no le es esencial a la persona; pero por lo contrario si se corrompiera a un menor se lo estaría privando de su integridad; es decir se le arrebataría su naturaleza; se lo desviaría del fin hacia el cual naturalmente tiende.
Esta diferencia nos permite distinguir entre los actos de corrupción y el estado de corrupción.
Actos de corrupción: Tienen lugar cuando una persona obligada moral o legalmente hacia un interés ajeno lo pospone en función de un interés propio, ya sea en el sector público o privado. Pero la corrupción en el primer sector es más grave que en el segundo, ya que los actos de corruptos en el sector privado pueden ser controlados o castigados por el Estado, pero en el sector público es el mismo Estado el que debe crear los medios suficientes para realizar su auto control, por intermedio de entidades autárquicas que fiscalicen su actividad y la de todos sus miembros.-
Según su gravedad los actos corruptos pueden clasificarse como propina o regalo, exacción, o cohecho.
Los grados de gravedad de los actos corruptos dependen del criterio moral de cada sociedad que de éste criterio dependerán las medidas que se adopten para prevenir la corrupción o luchar contra ella.-
Estado de Corrupción: Existe cuando los actos de corrupción se han vuelto tan habituales que ésta se convierte en sistema. El Estado se desnaturaliza al punto tal que su finalidad (servir al bien común), se desvirtúa, transformándose en el provecho de unos pocos. El principal factor que conduce a ésta situación es la tentación de obtener el poder absoluto.
La corrupción es posible cuando el dinero ocupa un lugar elevado en la tabla de valores de una comunidad. En este marco se puede distinguir a los políticos que viven para la política y los que viven de la política, utilizándola como instrumento para su enriquecimiento. A tal punto que la política se transforma en el mejor negocio posible.-
Según Lord Acton:”El poder tiende a corromper; y el poder absoluto corrompe completamente”. James Harold Wilson escribió que “el poder pone personas ordinarias ante tentaciones extraordinarias”. De aquí la importancia de las limitaciones y los controles para evitar los sistemas corruptos. Una especie de estado de corrupción recibe el nombre de cleptocracia, en griego Kleptes significa “ladrón” y Cratos significa “poder”. Por lo tanto se habla de cleptocracia en aquellos países donde una banda de ladrones se ha instalado en la cima del Estado. El que se encuentra en ese lugar no sólo roba para su propio beneficio, sino también lo hace para sus parientes y amigos. En este Estado nadie es visto como más peligroso que un funcionario honesto.
B.- Tipos de corrupción:
Al igual que existen grados, también existen tipos de corrupción que se encuentran muy naturalizados en la Argentina.
La Corrupción Cotidiana: Una de las formas más utilizadas de corrupción en nuestro país, que no es ilegal, es el denominado “curro”. El diccionario de la Real Academia define “currar” como: “trabajar como un moro y pretender ganar como un judío”; y describe perfectamente el significado que tiene para los argentinos. Es decir que “currar” significaría ganar dinero sin producir bienes y servicios. La mayoría tiene algún “curro” y esto está íntimamente ligado con nuestra decadencia moral, política y económica. El “curro” es la forma que encuentra el ciudadano de obtener algún rédito económico extra, para poder sobrellevar mejor la difícil situación que atraviesa el país y dada ésta premisa todo es justificable. Otra forma menor de corrupción, pero ésta sí considerada legal y muy acertada en la sociedad, es el “acomodo”. La “viveza criolla” nos lleva siempre a buscar ventaja, a utilizar algún contacto si se lo tiene. Esta mini corrupción es la base de la gran corrupción. Estas situaciones nos lleva a destacar que la democracia se puede definir como la capacidad de saber formar fila. Y ésta democracia todavía no se aprendió en la Argentina.
Sin embargo existen algunas subcategorías dentro de las clasificaciones mencionadas a saber:
-
Corrupción extorsiva: cuando una persona o grupo de personas están obligadas a sobornar para obtener o proteger sus derechos o necesidades. La corrupción extorsiva es deseada sólo por el sobornado; en tanto quien paga el soborno es víctima de éste. Es decir que se realiza una dádiva con el fin de que el individuo a quien se le entrega la misma haga lo que debe como funcionario.
-
Corrupción manipulativa: es cuando se intenta influenciar decisiones a favor de un interesado. Hacer lo que no se debe.
-
Corrupción nepotistica: se refiere al trato preferencial que se dan a los parientes y amigos para beneficiarlos otorgándole algún tipo de cargo; puede incluir también un trato preferencial para miembros del partido político u organizaciones sociales. No se tiene en cuenta la idoneidad del individuo que va a ocupar el cargo.
La Corrupción de la Burocracia Permanente: El principal acto que involucra a un funcionario publico es motivarlo para tomar alguna decisión distinta a la que hubiera tomado sin el incentivo. La corrupción de la burocracia estatal comienza con la policía que acepta un soborno para no multar al infractor y se continua con los agentes de control impositivo, los aduaneros, los inspectores del Banco Central o los responsables de cualquier autorización a nivel municipal, provincial o nacional. La corrupción de la democracia estatal tiene un gran costo económico. Es más caro producir en la Argentina que en cualquier otro país, porque la coima es un impuesto escondido que además deteriora el espíritu competitivo.
La corrupción del Poder Político: La gravedad de la corrupción en el Poder Político se debe a que involucra directamente a las autoridades elegidas por el pueblo. Aquí podemos incluir formas de corrupción como la vinculadas a las privatizaciones de empresas o servicios públicos, donde la toma de decisiones por parte del Estado puede ser influenciada mediante pagos y compensaciones; también se pueden nombrar los contratos de obras públicas, los grandes juicios, la aprobación o no de leyes que benefician ciertos sectores, y por ende perjudican a otros. La trascendencia se basa en el deterioro de la democracia; toda vez que desprestigia a los políticos y genera frustración, duda y falta de confianza en el poder. Un medio de control de la corrupción estatal sería: la desregularización, la estabilidad y una justicia independiente, además de la disposición para castigar a los corruptores, al igual que los funcionarios corruptos. Para que exista corrupción deben darse una serie de macro requisitos: Gobierno autoritario, o Gobierno Republicano meramente formal, delegación ciudadana, apatía cívica, baja participación popular, debilidad de las organizaciones de la sociedad civil, elitización de la vida política.
LA CORRUPCIÓN Y LA HIPERCORRUPCIÓN
Ya hemos visto los distintos grados y tipos de corrupción, pero es importante destacar que según su gravedad y cantidad se puede hablar de corrupción o hipercorrupción.
a.- Corrupción:
Sin dudas la corrupción es un tema complejo; por eso para conocer o llegar al “por que” de los actos corruptos, es necesario que se distingan tres factores que conducen a realizar dichos actos; personas, sistemas de organización y elementos externos a la organización.
Ya en años remotos exponía Nicolás Maquiavelo: “Los deseos humanos son insaciables, pues la naturaleza humana desea y quiere todo …. de aquí surge … una eterna insatisfacción…” En este sentido todo agente sujeto a obligaciones es corrompible y todo sistema normativo es potencialmente corrupto.
Los actos de corrupción son realizados por personas que actúan en determinados sistemas de organización. Es fundamental saber cuales son los ámbitos que llevan a cometer actos de corrupción. Nuestra honestidad puede romperse frente a la coima como única alternativa.
Un acto individual puede ser el resultado de una predisposición moral particular, pero un sistema de alta corrupción influye hasta en la persona menos contaminada.
He aquí la importancia de la organización.
Robert Kliergaard, doctor en Economía de la Universidad de Harvard, experto en materia de control de corrupción, desarrollo esta formula: corrupción es igual a monopolio, más discrecionalidad, menos transparencia.
C=M+D-T
El gran acierto teórico de Kliegaard, ha sido focalizar su análisis no tanto en los aspectos éticos o legales de la corrupción sino en el funcionamiento de las organizaciones corruptas. Su conclusión es que, cuanto más monopolio haya en la organización, cuanto más discrecionalidad tengan los funcionarios y menos transparencia tenga su actividad, habrá mayor posibilidad de actos corruptos.
Para evitar la corrupción es más importante detectar sistemas culpables que personas culpables. En cuanto a los elementos externos; estos pueden ser oportunidades, como resolver una compra venta, conceder un permiso o autorización de algún pago o coima para obtener un contrato, salir de la cárcel.
En todos los países del mundo hay corrupción dentro del sistema estatal. Si es una corrupción marginal, encontramos sucesos aislados en un contexto de respeto por las reglas formales, los organismos de control actúan con eficacia, detectan y castigan actos corruptos. Existe una cultura que sanciona a quien viola las reglas.
Cuando la corrupción es generalizada se habla de hipercorrupción.
La única forma de dar una solución efectiva a la corrupción en una organización, es partir de un conocimiento amplio y profundo acerca de cómo funciona la organización en la realidad, es decir aumentar al máximo posible la transparencia.
b.- Hipercorrupción:
Cuando la corrupción esta generalizada, al punto tal que se institucionaliza, se la llama hipercorrupción.
En los estados hipercorruptos, la cultura general es permisiva a las violaciones de las reglas y los organismos de control no cumplen con su rol. Los sobornos son una forma pluralizada de resolver conflictos y no existen esfuerzos serios para controlar el problema.
Existen porcentajes desmesurados de sobornos.
CAPITULO IV
LA DEMOCRACIA
Comencemos definiendo la palabra democracia. Según la Real Academia Española, es un sistema político en el que el pueblo ejerce su soberanía, designando y controlando a sus gobernantes, a quienes eligen para periodos de tiempo determinados.
La democracia es efectivamente un sistema en el que el individuo actúa en lo global.
Democracia y corrupción, son incompatibles.
Si el gobierno es autocrático (el gobernante no tiene limites) la corrupción es disimulada y centralizada.
En la autocracia, al no conocerse, la corrupción puede ser controlada por un tiempo, hasta que al trascender, se convierte en el principal argumento contra el régimen.
En democracia, la presión popular sobre el gobierno es posible porque la corrupción se conoce ya que, los medios de comunicación son libres y la oposición política controla al gobierno.
Así es más fácil estar al tanto de los casos de corrupción, pero si estos no se resuelven generan un desaliento colectivo.
CONTROLAR LA CORRUPCIÓN
Una de las ideas básicas de las democracias modernas es diferenciar funciones dentro del Estado, adjudicándoles a órganos independientes que se controlan unos a otros y balancean su poder entre ellos.
Los controles mutuos son necesarios para la transparencia y constituye la clave misma del sistema democrático constitucional. La idea es que nadie ejerza un poder, sin que alguien tenga el derecho de controlarlo.
Una regla elemental de la técnica de control, es que quien controla sea independiente de quien es controlado.
La democracia es el único sistema político que auspicia la independencia de los controles.
En los sistemas políticos democráticos, los funcionarios son controlados por los ciudadanos por medio del sufragio, a través de la información de los medios de comunicación y/o distintas Organizaciones no Gubernamentales (ONG).
No hay monopolio del poder, ya que el mismo debe repartirse entre las distintas funciones de gobierno que se controlan unas a otras.
Hay baja discrecionalidad. La ley es la que debe regular la conducta de los funcionarios públicos y hay transparencia pues se garantiza la publicidad de los actos de gobierno y la libertad de expresión. Poder hegemónico es igual a corrupción.
LA CORRUPCION EN LAS DEMOCRACIAS DE TRANSICION
En la Argentina como en muchos países de Latinoamérica; la sociedad percibe que los funcionarios aprovechan en beneficio propio el poder que se les otorga.
Si bien se han elegido los representantes a través de elecciones, no se han instaurado otros aspectos claves del sistema democrático como el cumplimiento de la ley, sistemas de control independientes y libertad de expresión. Es cierto que, en la actualidad, gozamos de mayor libertad de expresión, pero la división de poderes y el cumplimiento de la ley son valores que todavía faltan consagrar.
En resumen, un orden social e institucional donde la ley no se cumple, no es respetado por los ciudadanos ni por los dirigentes, y donde el Estado no impone ni garantiza su cumplimiento, es la visión que una mayoría de los argentinos tenemos de nuestra propia sociedad. Es el cuadro, en suma, de una sociedad anómica.
Este, estado de anomia está reclamando urgentes acciones de reformas tendentes a desarrollar y arraigar en la sociedad una cultura de la legalidad. Sin embargo, debemos ser conscientes de que no es posible avanzar por el sendero de las reformas legales sin el correlato de una adecuada observancia de las mismas, ya que ello produciría en la población no sólo una mayor frustración, sino también el riesgo de una agudización de los de por sí ya bajos niveles de credibilidad y legitimidad de las principales instituciones.
Estamos pues ante un problema complejo, que no tiene respuestas simples y puntuales. Su solución demanda, una estrategia integral, continua y de largo plazo. Es esta una problemática que no puede ser resuelta por un ministerio, o un cuerpo de inspectores, o una policía mejor preparada e incentivada, ni con ninguna mejora en algún aspecto parcial de los muchos que conforman este fenómeno.
Tenemos que tomar conciencia de que la responsabilidad es compartida, y que compete no sólo a los gobernantes -sobre los cuales pesa obviamente un altísimo nivel de responsabilidad- sino también a los ciudadanos. Hay que tener la franqueza y el valor para asumir este diagnóstico y admitir que, los argentinos somos violadores consuetudinarios de las normas vigentes, rápidos y competentes en descubrir cómo violarlas y cómo eludir las sanciones. No pagamos impuestos como deberíamos, no observamos las reglas de tránsito, estamos preparados para ofrecer una coima en cualquier momento, buscamos exenciones de todo tipo, tenemos un sentido de comunidad muy débil, etc. A partir de ahí, el abanico de comportamientos anómicos o ilegales en la sociedad argentina es asombrosamente vasto.
Los “representantes del pueblo”, una vez llegados al poder, suelen ser mas leales a sus intereses personales o a los deseos de su grupo político, que a los deberes impuestos por su función.
La sociedad moderna necesita de representantes confiables y de libre pensamiento.
Los sistemas de control de la democracia no nos garantizan en absoluto el fin de la corrupción, salvo que estén conducidos por personas irreprochables, con capacidad de acción y recursos suficientes.
Es necesario que se establezca el cumplimiento de la ley.
LA CORRUPCION EN LAS DEMOCRACIAS CONSOLIDADAS
Se cree que en las democracias consolidadas la corrupción no es un gran problema, pero esto no siempre es así. Italia es un ejemplo de ello.
Italia es una democracia consolidada, con libertad de expresión, con partidos políticos y en la que sin embargo la corrupción se convirtió en un fenómeno fuera de control. Es tal vez un buen ejemplo de una clase particular de poder hegemónico, un modelo que puede estar instalándose en nuestro país; el de una clase política que, sin distinción de partidos y sin fuerzas políticas alternativas, negocia con el poder económico y realiza pactos secretos que la aíslan de sus representantes.
Este ejemplo y muchos otros, nos demuestran que es importante lograr consolidar, la democracia pero con ella sólo no basta. También se deben crear instituciones que impidan hasta a los malos gobernantes causar daño.
CAPITULO V
LA ECONOMIA EN SISTEMAS CORRUPTOS
Corrupción según el grado de desarrollo
La corrupción no presenta los mismos grados tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados.
Los expertos coinciden en que en los países desarrollados, la corrupción es mínima en la justicia y en los cuadros medios y bajos de la administración pública, pero puede alcanzar un nivel relativamente importante en los altos cargos.
En los países subdesarrollados, por el contrario, la corrupción es intensa tanto en los estratos altos como en los medios y bajos afectando al estado en su totalidad.
En los países subdesarrollados hay un estado de corrupción. Los ilícitos suelen ser evidentes, porque no existen expectativas de castigo y más bien se da por sentada la impunidad. En los países desarrollados, la situación es diferente, quien comente un acto de corrupción además de castigo penal, recibe una sanción social incluso familiar.
Cuanto menos son los que cometen corrupción, es mas fácil percibirlos. En los países donde hay estado de corrupción la investigación se percibe como una persecución; como todos suelen cometer actos corruptos, el investigado se pregunta, ¿Por qué a mi?
En los países subdesarrollados la corrupción, se convierte en vocación; con frecuencia no se ingresa en la política o en la administración pública con un deseo de servicio, sino con la intención deliberada de enriquecerse.
Cuando más pobre es un país es más probable que se instale la corrupción como sistema y como vocación, porque no existen otras alternativas para enriquecerse.
De una corrupción ocasional a una corrupción sistémica
La teoría desarrollada alrededor de la corrupción resalta las condiciones institucionales e incentivos presentes en los marcos legales e institucionales que facilitan actos corruptos. Así, se considera que la corrupción es un síntoma de instituciones débiles, en donde marcos legales inadecuados y mecanismos endebles de control promueven la conducta oportunísta de los agentes. En este contexto, las soluciones promovidas para disminuir las posibilidades de actos corruptos se diseñan para aumentar el control y con ello, la posibilidad de que los actos sean descubiertos y sancionados (como la creación de oficinas anticorrupción y fortalecimiento de la independencia de la justicia); mejorar los incentivos de los funcionarios; y para reducir las oportunidades de corrupción, por ejemplo, disminuyendo la intervención del estado en la economía, realizando privatizaciones y descentralizando el poder del estado.
Ahora bien, la corrupción, en vez de descentralizada y ocasional, puede ser endémica y sistémica dentro de las estructuras del gobierno. En este caso, la corrupción no se manifiesta como un acto aislado y ocasional, sino que cruza horizontalmente los organismos del Estado y aún los partidos políticos. Robert Klitgaard lo expresa así:
"La corrupción sistémica distorsiona los incentivos, socava las instituciones y redistribuye la riqueza y el poder en forma injusta. Cuando la corrupción compromete el derecho de propiedad, el imperio de la ley y los incentivos a la inversión, el desarrollo económico y político se paraliza".
ESTADO Y ECONOMIA
Se dice que algunos países se han desarrollado porque consiguieron construir una moral pública.
Mientras un Estado cuya ética pública es sólida, es un Estado duro; aquel penetrado por la infección es un Estado débil o blando.
El desarrollo económico lo han logrado solamente los Estados duros o fuertes; aquellos que cobran impuestos o castigan a quienes cometieron algún delito.
La corrupción debilita a un Estado e impide el desarrollo económico. La diferencia entre un país desarrollado y un país subdesarrollado, radica en la dureza del estado.
Al Estado le resulta imprescindible, para su misma existencia, profesionales con vocación de servicio (jueces, médicos, maestros, periodistas, abogados, etc.) que no regulen su conducta según objetivos personales, sino en aras de la Nación en su totalidad. Es decir se necesitan patriotas. De lo contrario, el Estado como tal desaparece y resurge el facilismo.
Lo privado es posible porque existe lo público. En el Estado de corrupción político, los funcionarios se dedican al interés privado y se agota la vida pública.
Para impedir el estado de corrupción tienen que intervenir dos factores de cambio: uno de valores o de ideales en la clase política, y otro los salarios en los empleos públicos.
Si bien quienes tienen vocación de servicio, no eligieron su profesión para hacerse millonarios; esperan poder vivir de sus ingresos.
Cuando los salarios de los profesionales del bien común se encuentran debajo de aquel piso que les permitiría mantenerse dignamente, cede la vocación de servicio y quien debería ser respetado por toda la sociedad, no lo es y probablemente caerá en tentaciones, tratando de complementar sus ingresos como pueda o como quiera.
La falta de reconocimiento y la falta de dignidad invitan a la marginalidad y abre las puertas al fenómeno de la corrupción.
Aquel cuya profesión es velar por la cosa pública merece un salario digno, y éste debe alcanzarle sobradamente para lograr un desarrollo personal y familiar.
Un Estado es autónomo cuando tiene la capacidad de procesar los reclamos individuales ordenadamente y en función del bien común. Cuando el Estado se deja penetrar y celebra contratos de interés privado dentro de la estructura estatal decimos que es un Estado débil, un Estado corrupto.
La autonomía implica también que el Estado es poco sensible a las presiones y a las tentaciones.
LA HIPERCORRUPCION Y EL SUBDESARROLLO
Los pasases subdesarrollados viven en estado de hipercorrupción permanente.
La hipercorrupción es un fenómeno que agobia a los países más pobres o desorganizados. Estos países presentan situaciones de abuso de poder y de corrupción, superiores a los países desarrollados. El Estado funciona con muy bajo nivel de calidad.
Los gobiernos que producen corrupción en formas sistemática se caracterizan porque:
Sus economías no pueden proveer todos los bienes y servicios que se requieren y son muy dependientes de las fluctuaciones de los precios internacionales. La mayoría de la población sobrevive con salarios bajísimos y la economía es escasa; falta de trabajo, recursos, bienes, etc.
Priorizan el clientelismo, el amiguismo.
Gran parte de la población depende de empleos públicos que casi siempre son mal pagos por lo que se sobreentiende que los funcionarios de toda categoría buscarán incrementar sus rentas con ingresos adicionales, básicamente cobrando extra por aquello que de todos modos deben hacer.
En el estado existe un circulo vicioso: bajos salarios - baja moral - insuficiencia - corrupción -mayor ineficiencia - excesiva politización - mala selección - más ineficacia -más corrupción.
El atraso de los países subdesarrollados se debe a la obsesión por el desarrollo económico y el descuido de los factores éticos, institucionales y políticos igualmente importantes.
La organización política del Estado es la clave de su desarrollo económico.
Pero volviendo al problema económico, otro factor que lo agrava es el porcentaje de las ganancias ilegales, donde el único negocio es el fraude.
Los elevados márgenes de corrupción bloquean la actividad económica, además de constituir una desviación de los fondos públicos. Por eso la estabilidad económica es una precondición para toda política de control de corrupción.
La improductividad de la hipercorrupción no permite salir del subdesarrollo.
CAPITULO VI
ETICA Y JUSTICIA
La ética
Cuando hablamos de corrupción tendemos a pensar en la ética. Sin embargo no hay un modelo ético único, ni todos los sistemas morales exigen lo mismo. Por ejemplo la ética católica condena acciones que el derecho penal no castiga.
El ángulo moral nos suministra muchos datos sobre algunos aspectos del problema, aunque resulta insuficiente a la hora de diseñar políticas de cambio y control.
Los principios morales de las personas sólo son uno de los valores que juega en las decisiones ya que el éxito lo perdona todo.
Por eso es que aun las personas honestas pueden cometer actos corruptos.
Según diversas encuestas, en la actualidad, ser honesto en la vida diaria no suele traer éxito, al final le va mejor al deshonesto.
Aunque muchas personas la propongan, la actitud honesta a nivel individual tampoco es la solución al problema,
En un contexto de corrupción generalizada es probable que una persona honesta no tenga éxito en sus propósitos. Este fracaso tiende a confirmar la conveniencia de una actitud corrupta. Aquí, el que actúa de acuerdo con la ética pierde, se convierte en el “llanero solitario” un justiciero aislado y perseguido.
El hecho de basar la salida en la ética y la educación de cada uno de los integrantes, sin advertir como se organiza la conducta grupal, es uno de los errores posibles de las campañas moralizadoras.
La modificación ética necesaria para controlar la corrupción no es individual sino grupal, Antes de la honestidad individual, esta la necesidad de tomar en cuenta los intereses de todos.
La educación se propone como una de las soluciones para que cambien los principios éticos; sin embargo la corrupción no es un fenómeno originado por un fracaso educativo, por el contrario los mayores corruptos suelen exhibir títulos de grado y de postgrado de las mejores universidades. La educación moral no se da con palabras, sino con ejemplos.
La justicia
Tanto dirigentes como la sociedad en general, creen que el problema de la corrupción es un tema de la justicia.
La idea de que la justicia penal es la encargada de ocuparse del tema y de castigar la corrupción es tan erróneo como difundida, peor si tiene la ventaja de que le sirve a quienes ejercen la autoridad y a los ciudadanos.
El reclamo de Justicia nos sirve para sentir que el orden se restablece. El problema es que así negamos el carácter institucionalizado de la corrupción.
El empresario, ciudadano, etc. puede seguir resolviendo sus problemas mediante coimas, pero los fiscales y jueces tienen la obligación de impedir que los demás lo hagan. Así negamos el carácter estructural del fenómeno.
Por su parte, el hecho de delegar el problema en la Justicia les sirve a los dirigentes para eludir su propia responsabilidad y delegarla en los jueces y el problema, a la orbita de la Justicia.
Hay razones políticas para que la Justicia no pueda resolver el problema. Una sociedad con una corrupción generalizada y difundida en los niveles más altos, y con tradición de hegemónica, no puede tener una justicia imparcial y eficaz; sería antisistémica.
Una justicia eficaz requiere de una prevención eficaz que reduzca el problema.
La mayoría de los casos de corrupción, como sobornos y coimas no se puede probar, no hay evidencias. De este modo, gran parte del problema nunca será alcanzado por la Justicia; y lo que no esta probado por la justicia no existe.
Encomendarle al poder judicial que condene todos los casos de corrupción es algo imposible. En cambio, si reducimos los objetivos, la Justicia puede colaborar en la tarea, ya sea despertando la conciencia del problema, rompiendo el monopolio del poder, disminuyendo la discrecionalidad y aumentando la transparencia.
El poder Judicial puede:
Interrumpir fraudes que se estén cometiendo,
transparentar situaciones corruptas
mantener despiertos otros órganos de control
recuperar recursos públicos
CAPITULO VII
CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCION EN LA SOCIEDAD
Sin duda la corrupción es un problema de la sociedad, ya que se manifiesta en forma prácticamente cotidiana y le causa importantes daños.
Daños de la corrupción al Sistema Social
En un Estado de corrupción, las leyes y las licitaciones no se deciden en función de la que es mejor para la Sociedad sino según el interés privado de los empresarios y funcionarios corruptos.
Cuando, por ejemplo, no se elige a la empresa que ofrece mejores beneficios sino a aquella que ofrece mayores sobornos; el ciudadano sufre los daños.
El funcionario involucrado es el único que engorda sus bolsillos y es el ciudadano el que sufre las consecuencias de una elección errónea, si así lo fuera. Si estos actos son habituales, el Estado deja de orientar la economía, hay ineficacia y derroche.
La situación anteriormente descripta, ahuyenta a los capitales sanos y serios dispuestos a invertir a largo plazo, los que son reemplazados por capitales especuladores. Además, quien gana dinero en una sociedad corrupta tiende a reinvertir sus ganancias fuera de ella, en una sociedad confiable.
El Estado de corrupción falsifica el sistema democrático: la democracia supone que los ciudadanos eligen delegados para que cuiden el interés común. Si, en cambio, el delegado cuida de sus propios intereses privados, está falsificando los fundamentos mismos del sistema.
La falsificación del sistema democrático que conlleva el Estado de corrupción debilita al Estado, de esta forma ya no se accede a cargos por idoneidad sino por “acomodo”.
En un Estado de corrupción aumenta la desigualdad social, porque solo aprovechan plenamente de la corrupción, aquellos situados en altas esferas políticas o económicas.
Si el Estado es débil no puede cumplir con sus funciones básicas de proteger la salud, la educación y la seguridad de los ciudadanos más pobres, a los que finalmente tampoco pueden garantizar igualdad jurídica.
En un Estado corrupto, se pierde la noción de bien común y se deterioran las condiciones de vida de los mas pobres, mejorando las de quienes ya cuentan con mucho poder o con riqueza. El Estado de corrupción pone fin a la igualdad de oportunidades.
Los actos de corrupción tienden a multiplicarse. La corrupción es endémica y sin controles se expande. Esto es lógico desde el momento en que un acto de corrupción no puede realizarse individualmente, sino de a dos.
Por ejemplo, el cohecho requiere de una parte que ofrezca soborno y de otra que lo reciba. Así la corrupción se va expandiendo progresivamente.
¿Cuándo llega la desconfianza?
La sociedad es un tejido de expectativas reciprocas: cada uno tiene su rol.
Cuando el rol que cada uno espera del otro en una sociedad, se cumple; reina un estado de confianza, y cuando mayor es la confianza reciproca mejor funciona la sociedad.
Cuando esto no ocurre reina la desconfianza que es el daño más profundo, la consecuencia mas grave de la corrupción en la sociedad.
Si en una sociedad donde reina la desconfianza, el gobierno quiere implementar un impuesto, en lugar de fijarlos por ejemplo en un 4%, lo hará en un 18% porque supone que solo un 20% de los ciudadanos lo pagará. Por otro lado, el ciudadano desconfía del destino de los fondos recaudados, por lo que decide no pagar. U otra persona podría preguntarse ¿Por qué soy el único que contribuye?
Esta situación que resulta familiar, hace que el Estado carezca de recursos, que las empresas no inviertan sus capitales, que el gobierno culpe a los ciudadanos y estos al gobierno. Así las decisiones individuales se distorsionan y el Estado se hunde.
La desconfianza colectiva, fundada en la corruptela del comportamiento del otro, no permite que el progreso sea una realidad para la sociedad.
¿Qué pueden hacer los ciudadanos?
Cada persona integrante de la sociedad tiene un poder que de unificarse con la de todos los ciudadanos sería invencible.- La acción colectiva de todos los individuos podría tener un efecto impredecible.
Estamos en una nueva época, de refundación de nuestra sociedad; esta vez las reglas no van a ser impuestas sino que en caso que se apliquen, van a ser el fruto de la tarea, la participación y reclamo de los ciudadanos.
No solo el voto y los partidos políticos representan formas de participación.
Participar es el acto de influir en nuestros representantes entre elección y elección, de ejercer el poder ciudadano cotidianamente y no solo a la hora del voto, de afectar las decisiones hechas por los funcionarios del gobierno y también realizar actividades públicas más allá del Estado.
No se trata de formar un nuevo partido político, sino de establecer un grupo que trabaje por defender los derechos, que por ser de todos no los defiende nadie.
Estos grupos son Organizaciones No Gubernamentales, que pueden utilizarse en positivo para promover los valores de la sociedad; se trata de una masa crítica de gente que no solo se escandalice cuando conoce casos de corrupción, sino que actué preventivamente y reclame sistemas de control que los evite.
Para controlar la corrupción se podría crear organizaciones específicas o insertar programas de control de corrupción en las entidades ya existentes.
CAPITULO VIII
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Impacto de los medios de comunicación
Lo que no esta en la televisión no existe.- Esta frase de Bernardo Neustadt nos grafica cual es el poder de los medios de comunicación en la actualidad.
En el siglo de las comunicaciones, el conocimiento cobró mas fuerza que nunca. La verdad, el conocimiento y la persuasión son armas muy poderosas.
Los medios de comunicación han potenciado la fuerza de la verdad, y al hacerlo han transformado radicalmente la lucha del poder.
En los medios de comunicación el poder de la autoridad, el dinero y la verdad dirimen sus fuerzas.
Hasta hace pocos años, los dirigentes políticos eran una vía de transmisión de la información; comunicaban a la gente lo que pasaba en los lugares de influencia e informaban a los partidos acerca de las inquietudes de los votantes.
Los medios de comunicación producen un emisor único y millones de receptores aislados y noticias que aparecen y desaparecen sepultadas por otras noticias.
El periodista tiene la obligación de conseguir primicias, no debe haber repeticiones, por eso las noticias no duran demasiado en primera plana.
Así, receptores aislados reciben una lluvia de fragmentos de una información, lo que impide conocer el problema completo e imparcialmente; es muy difícil para los medios hacer un procedimiento procesal.
Además, cada medio tiene sus ideas y presenta la información con su estilo, y a menos que se lean varios diarios y se escuchen varios programas de radio y televisión, la información se encuentra distorsionada por la óptica del medio.
También, con respecto al espectador, sin red que comunique entre si a los receptores, el poder de la ciudadanía no se activa. El aislamiento es lo que impide una acción común, somos millones de lectores de un mismo texto pero estamos aislados.
Por suerte, hoy es habitual la presencia de ciudadanos en los programas periodísticos televisivos y radiales. Ese espacio, puede y debe ser explotado como canal de conexión entre intereses comunes y específicos, de todos los ciudadanos.
Los medios pueden destruir a los opositores, o mantener un poder asfixiante, o frenar ese poder, o modificar las políticas de gobierno o hacer todo eso a la vez.
Son un arma que influencia a la opinión pública. La opinión pública es la suma de las opiniones de todas las personas; pero muchas veces, las personas opinan sin saber, sin pensar demasiado, sin estar informados o porque están influenciados por algún hecho circunstancial, situación que se debe tener en cuenta.
Tanto los medios de comunicación, como la opinión pública son elementos que deben usarse para combatir la corrupción, ya que la acción conjunta de la sociedad junto con los medios de comunicación, podrían impedir o por lo menos controlar que no se realicen actos ilícitos.
Los medios de comunicación en la Argentina
En los últimos años, en la Argentina los medios de comunicación revelaron muchas relaciones ilegales entre los funcionarios y las personas que se relacionan con ellos.
Unos de los grandes éxitos de los primeros diez años de democracia, fue el paulatino desarrollo de la libertad de expresión. El temor de irritar a funcionarios o personas poderosas, subsistió hasta bien afirmar la democracia.
La privatización de los canales de comunicación produjo una sana competencia entre los noticieros y los programas periodísticos, en la forma de mostrar en imágenes las noticias instaladas por los medios gráficos.
Empresarios periodísticos y editores descubrieron que lo que mas vende esta basado en cierta independencia y un compromiso con el deber de informar. La economía de mercado impulsó la libertad de expresión.
El ejemplo es útil para comprender que los cambios sociales no requieren cambiar las personas: inclusive los empresarios y periodistas que aprobaron la censura y la manipulación de la información, hoy defienden la libertad de expresión. Lo que cambió es la actitud de la sociedad; a la sociedad no le interesa comprar mentiras o silencios.
Pero la corrupción dentro de las mismas empresas periodísticas, es una realidad que la sociedad percibe. La trama secreta de la empresa periodística involucra a funcionarios gubernamentales, empresarios y políticos habituados a tentar, extorsionar o sobornar a editores y a cronistas. Así se aseguran la “buena prensa”.
La propaganda y la publicidad encubiertos, también están ampliamente difundidas en las secciones culturales y de espectáculos.
Para mantener elevados estándares profesionales y un periodismo responsable y ético, lo fundamental es que la dirección del medio este comprometida con ese objetivo.“ La ética comienza por arriba”, el dueño o director del medio dá la tónica.
El periodismo es un servicio a la comunidad y no un negocio cualquiera. Su deber es transmitir al público la información y los elementos necesarios para que éste forme su propio criterio.
El periodismo no ofrece un mejor ejemplo que el resto de la sociedad, también éste sector esta sujeto a la tiranía de lo económico.
Para desarmar la cultura corrupta hay que reemplazarla por otra y esto va a llevar tiempo. Implica mayor participación de la ciudadanía; una prensa independiente y corajuda, capaz de pelearse con una gran empresa, una justicia independiente; desregularización y transparencia.
El periodismo es una profesión que debe ser elegida por vocación, no con un fin instrumental. Pero sus salarios deben permitirles vivir dignamente, para así no verse tentados por la corrupción y hacer prevalecer siempre el bien común.
Es fundamental que los medios de comunicación se muestren transparentes para seguir gozando de la confianza de la sociedad y en acción conjunta hacer frente a la corrupción.
CAPITULO IX
LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO
Argentina
La imagen de la Argentina en el mundo e inclusive entre nosotros mismos, no es la que hubiésemos deseado.
El país se encuentra entre las primeras naciones corruptas a nivel mundial.
En la Argentina hay una corrupción generalizada, vivimos en una cleptocracia (gobierno de ladrones).
En todos los países del mundo hay corrupción dentro del sistema estatal; en la Argentina es el sistema el que aparece corrupto.
La coima cumpliría la función de solucionar tramites o situaciones conflictivas. El soborno a funcionarios estatales es una práctica habitual de la mayoría de las empresas en la Argentina.
Gran parte de la población reconoce haber vivido personalmente hechos de corrupción y creen que la gran mayoría de los argentinos actúa de modo ilegal.
Los dirigentes de la sociedad son sospechosos de estar envueltos en la corrupción.
La sociedad entera tiene un problema moral y ético. La corrupción no solo alcanza a quienes están en el poder, sino que se ha extendido al sector empresarial, sindical y hasta deportivo.
En nuestro país el hecho de que exista corrupción generalizada no implica que todos se beneficien por igual. Mientras la gente esta tratando que se le reconozca un derecho mediante el pago de un soborno, los integrantes de una empresa están buscando consolidar un privilegio a costa de grandes sectores sociales.
Otra característica de nuestra corrupción consiste en los porcentajes desmesuados de las ganancias ilegales.
El único negocio parece ser el fraude. No hay operación comercial que soporte los márgenes de corrupción, ninguna empresa puede subsistir pagando cinco veces una obra que no se hace.
Esta situación afecta la economía. En un país en donde no hay fondos para los jubilados, los hospitales y los colegios, reducir la hipercorrupción a una corrupción marginal es fundamental.
El problema principal de la generalización de la corrupción es que genera resignación al ser un comportamiento habitual.
Como en la mayoría de los países subdesarrollados, en el nuestro hay una alta tolerancia ya que se vive en un estado de necesidad.
A raíz de sus economías de escasez, nuestros países subdesarrollados tienen un precario equilibrio político y económico. Por eso se tolera la corrupción endémica en las situaciones económicas controladas.
Etapas de cambio
La solución efectiva del problema de la corrupción dentro de cualquier organización requiere distinguir 4 etapas:
Quebrar la negación: Los argentinos reconocen la existencia de la corrupción. Se tomó conciencia del problema y se produjo un aumento de la libertad de expresión.
Hoy se analizan las relaciones entre los políticos y economistas y esto también en un principio permite quebrar la negación de la existencia de la corrupción. Y sobretodo hay una enorme conciencia del daño que produce el fenómeno.
Soluciones posibles: Se cree que el accionar individual es una manera preventiva de combatir la corrupción, sin embargo en un contexto de corrupción generalizada el que intenta un comportamiento ético individual pierde, puede tener muchos problemas, perder negocios y sufrir desigualdades.
Tampoco las denuncias son efectivas, por otra parte los ciudadanos son reacios a denunciar por temor a represalias.
Lo que los ciudadanos pueden hacer es protestar contra los políticos que llevan a la corrupción y reclamar una política de cambio que controle estas situaciones irregulares.
Los ciudadanos son protagonistas, toda vez que las fuerzas de sus demandas pueden lograr controlar la corrupción.
La manera de movilizar a la opinión publica para modificar estructuras que producen corrupción, puede ser:
- Una selección razonable de los funcionarios estatales, especialmente de los que tienen poder de decisión o de manejo de fondos.
-Gestión de calidad que incluya procedimientos adecuados a los medios de que se dispone, un nivel de salarios que aseguren la satisfacción de las necesidades mínimas de las personas con poder de decisión y un equipo de trabajo con motivación.
Transparencia en la gestión, en particular en los órganos que mueven grandes cantidades de fondos.
Diferentes clases de controles independientes.
Implementar el cambio: Para nuestros dirigentes, el problema de la corrupción es la Justicia.
La justicia penal es el último pero no el único sistema de control, y sólo es eficiente cuando los criminales son un grupo minoritario y marginal.
Delegar el problema a un sector, no puede resolver el fenómeno global, y como la corrupción se asocia a quien tiene poder ocurre lo que ya conocemos en la Argentina: Jueces que usaron su poder para beneficiarse personalmente.
Para que la justicia sea eficaz, hace falta que previamente el presidente, que es el responsable de la organización, reduzca el problema. Una justicia eficaz requiere una prevención eficaz.
Requiere también de un gran esfuerzo de comunicación para que toda la sociedad sepa que se está produciendo el cambio y que se implementen una serie de sistemas y organizaciones que controlen el manejo de los fondos públicos.
Mantenerlo bajo control: Producido el fenómeno, corresponderá en una cuarta etapa a la justicia y a los medios de comunicación, mantener y consolidar los resultados obtenidos.
Corrupción Internacional
La corrupción, es un fenómeno que sin dudas, afecta a todos los países del mundo pero en diferentes escalas.
Sus grados tienen que ver con el desarrollo o subdesarrollo en que se encuentran los países.
En los países subdesarrollados, la corrupción es muy común e incluso ya se convierte en hipercorrupción, este estado siempre esta ligado a la debilidad del Estado y todas las falencias que ello implica.
En pleno desarrollo impera un Estado racional formado por funcionarios profesionales que ingresan por concurso y ascienden por merito propio, existen los casos de corrupción pero son marginales.
América Latina se encuentra en un estado de subdesarrollo por lo que la corrupción es un problema latente y de muy difícil solución debido al arraigo del mismo.
Pero es voluntad de los pueblos latinoamericanos cruzar de una vez por todas las fronteras que nos separan del desarrollo y por que no poder soñar con controlar la corrupción.
Cuando un país obtiene la perfecta honestidad de sus políticos y funcionarios, también se inicia cierto descuido y desgaste en la materia; por lo que se puede observar que lentamente rebrota el tumor. Cuando, en cambio un país se ahoga con la presión de la situación quiere decir que el momento del cambio esta cerca. Cuando la sociedad se siente en peligro, decide actuar para lograr la purificación
CAPITULO X
COMO SALIR DE LA CORRUPCIÓN
Después de conocer los distintos aspectos de la corrupción nos preguntamos como salir de ella.
Es importante tener en claro que a la corrupción no se la puede eliminar pero si controlar, para ello debemos conocer cuales son las falsas soluciones y cuales son las pautas que debemos seguir para lograr un verdadero cambio.
Las falsas soluciones
La crisis actual nos da la oportunidad de cambio, las encuestas que señalan la preocupación de los argentinos por la corrupción, indican que hemos dejado atrás la negación del problema; estamos en la etapa de encontrar soluciones.
La falta de respuestas adecuadas a la demanda de la sociedad por resolver el problema de la corrupción se debe, en parte, a que se reclaman falsas soluciones como:
Justicia: Delegar el problema en la justicia sirve a los dirigentes para eludir su responsabilidad en la selección y control de funcionarios y en la conducción del Estado. Además la generalización del fenómeno de la corrupción lo hace inabordable para la tarea judicial; las exigencias de pruebas impiden que la mayoría de los sobornos que se ofrecen a pagar pueden acreditarse en juicio y la sanción penal, por definición siempre llega tarde, es decir se aplica una vez que el fraude ya se ha cometido y puede demorar años en efectivizarse.
El castigo: Se propone para los corruptos mano dura, castigos ejemplares y aumentos de pena; pero el otorgamiento del monopolio del castigo a un grupo, puede ocasionar un nuevo lugar de corrupción. Los argentinos ya tuvimos casos en que los jueces utilizaron su poder para extorsionar a ciudadanos. Por otra parte la cárcel no es el único modo de castigo. El sólo hecho de ser puesto bajo el proceso penal, tiene un efecto estigmatizante. También la mención en los medios periodísticos, hace perder prestigio.
En el contexto en que la sociedad sospecha de todo funcionario, cualquier denuncia, sea verdadera o falsa, tiene un alto porcentaje de credibilidad y coloca al acusado en un estado de sospecha que ya es una forma de castigo.
Etica y educación: Cuando hablamos de corrupción tendemos a pensar en la ética, como contrapartida de la misma.
En un contexto de corrupción generalizada la actitud honesta es antisistema, el que actua conforme a lo que dictamina la ética social, puede convertirse en un “llanero solitario”.
El hecho de basar la salida en la ética y la educación de cada uno de los integrantes, sin advertir como se organiza la conducta grupal, es uno de los errores posibles de las campañas moralizadoras.
La modificación ética necesaria para controlar la corrupción no es individual, sino grupal. Antes que la honestidad individual está la necesidad de tomar en cuenta los intereses de todos.
Los dirigentes políticos honestos: Se necesitan dirigentes políticos no corruptos que den el ejemplo. Pero confiar en dirigentes políticos honestos que resuelvan el problema es una de las falsas soluciones.
Se requieren dirigentes no solo honestos, sino con la claridad, la voluntad y el poder de transformar el estado de cosas y reducir la corrupción a un nivel mínimo. Esta clase de personas lamentablemente no existen en estado puro, hacen falta varias condiciones para que esto suceda.
La corrupción es la venta de autoridad, y en épocas de grandes ofertas puede ser muy riesgoso para la carrera política denunciar a los principales vendedores.
Las reformas estructurales: Por las crisis económicas las personas se acostumbran a hacer dinero en forma deshonesta. Esto lo acepta toda la sociedad pero se expresan falsas soluciones para esta situación.
Cuatro de los factores que si podrían ayudar a la corrupción son:
-
La estabilidad de la moneda
-
El control de la evasión impositiva
-
Las privatizaciones, siempre y cuando estas se realicen dentro de un marco legal y no se trate de algún producto natural consumible (hidrocarburos o gas)
-
La desregularización.
La denuncia: No todos los casos que se cometen se conocen, no todos de los que se conocen se denuncian, no todos los que se denuncian se pueden probar, no todos los que se prueban se condenan. Es decir que la denuncia solo serviría para neutralizar un pequeño grupo de casos del universo total. Sólo es una herramienta.
EL CAMINO DEL CAMBIO
Un plan de acción
Queremos cambiar, para ello proponemos actuar como ciudadanos y movilizar a la opinión pública, para transformar la preocupación por la corrupción en una fuerte demanda de políticas específicas que modifiquen los sistemas que producen corrupción.
El objetivo será tomar en la Argentina una gestión pública de alta calidad que reducirá el nivel de hipercorrupción.
Debemos recordar que no se trata de eliminar la corrupción sino de reducirla. Eliminarla es prácticamente imposible, se estaría en un estado ideal, que en la práctica no existe.
Una condición imprescindible para reducir la corrupción, es seleccionar a las personas teniendo en cuenta su capacidad, su prudencia y su honestidad; la elección de personas con malos antecedentes o de lideres que utilizan sus cargos públicos para luchar en forma privada, afectan el funcionamiento de toda la organización estatal.
La designación de los jueces es un muy interesante paso, ya que son la garantía de los ciudadanos ante el poder.
Con respecto a la Administración Pública; el hecho empeora, no va a alcanzar con mejoras de sueldos, pero es una realidad que sueldos insuficientes provoca renuncias de buenos elementos y al resto los obliga a dedicarse en el mejor de los casos a realizar otras tareas o la practica de la “coima”. En un contexto de alta corrupción cono el argentino, hay que controlar a la autoridad. Controles eficientes y eficaces hacen que se baje el nivel de corrupción. Sin embargo hemos visto que la organización política de los países subdesarrollados resulta casi incompatible con el funcionamiento eficaz e independiente de sistemas de control. Pero hay que resaltar que los ciudadanos con voto son el primer control, ya que eligen al presidente y a los miembros del congreso. Debemos revalorizar el voto.
Otra herramienta clave para controlar la corrupción es la transparencia, ya que nadie da una coima en público.
Una sociedad informada es más democrática, porque es una sociedad donde el poder esta mas distribuido.
Los canales que conectan a la sociedad con los funcionarios son:
-
Los medios de comunicación
-
La información oficial
-
La información emitida por funcionarios y sus clientes
Las tres formas se combinan entre si y deben ser aprovechadas por los ciudadanos para manifestar su postura y lograr su participación, tan importante para el cambio. Tenemos que conseguir que en las elecciones los candidatos compitan entre si con planes para mejorar la calidad del Estado y controlar la corrupción.
CAPITULO XI
SISTEMA LEGAL ANTICORRUPCION. CONVENCIONES INTERNACIONALES CONTRA LA CORRUPCION. LEYES ANTICORRUPCION NACIONALES
A.- Estado de la cuestión
La corrupción generalizada parece ser un mal que se extiende sin prisa pero sin pausa, a todos los sectores de la vida, del país y del mundo.-
Los casos más frecuentes son dádivas obligadas, apropiación de fondos y uso ilícitos de medios públicos.- También hay denuncias de transferencias de dinero al exterior.- Todo ello, sin tener en cuenta los actos corruptos de los funcionarios públicos como: cohecho, malversaciones de fondo, etc. Y todos ellos muy constantes y de conductas generalizadas en nuestros dirigentes.-
La corrupción esta presente en los ambientes más insólitos.
Es por eso que es común escuchar el caso de venta de títulos universitarios y el pago de coimas a los profesores para aprobar una materia por citar un ejemplo.
Hoy día la palabra corrupción aparece también íntimamente relacionada y ligada al terrorismo, la globalización, las privatizaciones, licitaciones, etc.
El término corrupción, es utilizado para tantas cosas, que la esencia de su significado comienza a perderse. Si dejamos que esto suceda habremos perdido la lucha contra ella porque el primer paso es aceptar que la corrupción existe.-
B.- Desarrollo en el hemisferio Americano.- La Convención Interamericana Contra la Corrupción.-
Por contrapartida de lo antedicho, en el Continente Americano parece ser la región del mundo donde se están tomando decisiones colectivas para enfrentar la corrupción de manera más rápida y con los mayores alcances.-
El COMITÉ JURIDICO INTERAMERICANO DE LA OEA, había incorporado el tema dentro de su agenda desde 1992 y la ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN en 1994, dispuso la creación de un grupo de trabajo sobre "Probidad y ética cívica".-
La CUMBRE DE LAS AMERICAS, realizada en MIAMI en diciembre de 1994, constituye un momento histórico.- En esa oportunidad por primera vez los jefes de estado y de Gobierno reconocieron de manera enfática que la corrupción es un problema que debe ser objeto de tratamiento multilateral.- Uno de los compromisos asumidos en la cumbre fue el de desarrollar en la OEA un enfoque hemisférico sobre los actos de corrupción a través de la negociación de un acuerdo hemisférico o de nuevos arreglos dentro de los marcos existentes para la cooperación internacional.-
Como resultado de este proceso, el 19 de marzo de 1996, 22 países adoptaron en Caracas, Venezuela, después de su discusión y redacción por el "Grupo de Expertos" que funcionó en la OEA, Washington D.C., durante 1995, LA CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCION.- El congreso argentino ratificó esa convención en diciembre de ese mismo año.-
Por su naturaleza, contenido y alcance, esta convención constituye el primer instrumento internacional mediante el cual un grupo de estados, los de las Américas, asumen compromisos vinculantes no solo desde el punto de vista político sino también desde el punto de vista jurídico, para enfrentar la corrupción.-
La convención responde a una concepción integral de la lucha contra la corrupción: Sus dos propósitos fundamentales son:
1) promover y fortalecer el desarrollo por cada uno de los estados parte de los mecanismos necesarios para prevenir sancionar y erradicar la corrupción.-
2) promover, facilitar y regular la cooperación entre los estados partes a fin de asegurar la eficacia de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas y los actos de corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio.-
De igual forma, la convención establece las bases jurídicas para la extradición de personas por delitos de corrupción, la cooperación y asistencia entre los estados para la obtención de pruebas y la realización de otros actos necesarios para facilitar los procesos y acciones referentes a la investigación o juzgamiento confiscación y decomiso de bienes obtenidos o derivados de los delitos de corrupción, de los bienes utilizados en dicha comisión o del producto de dichos bienes.-
La convención también representa un importante avance dentro del propósito de evitar que el secreto bancario pueda ser utilizado para encubrir o proteger a los corruptos y, sin desconocer la importancia del asilo, busca evitar que este sirva para encubrir o facilitar que eludan la acción de la justicia quienes han cometido actos de corrupción.-
Asimismo los estados que aún no lo han hecho, se comprometen a tipificar en su legislación como delito el enriquecimiento ilícito.-
En lo que tiene que ver con el soborno transnacional el art. 8 de convención dispone que " con sujeción a su constitución y a los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, cada estado parte, prohibirá y sancionará el acto de ofrecer u otorgar a un funcionario público de otro estado, directa o indirectamente, por parte de sus nacionales, personas que tengan residencia habitual en su territorio y empresas domiciliadas en él, cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficio o dádivas, favores promesas o ventajas, a cambio que dicho funcionario realice cualquier acto, en el ejercicio de sus funciones publicas, relacionadas con una transacción de naturaleza económica o comercia”l.-
En este sentido la convención no solo constituye un gran progreso sino que coloca al hemisferio americano a la vanguardia en este tema pues la regulación y el compromiso de sancionar el soborno transnacional se establecen en un instrumento con carácter vinculante tanto desde el punto de vista político como del jurídico.-
Posiciones terminológicas de la palabra corrupción:
Acción y efecto de corromper, o corromperse; alteración o vicio en un libro o escrito, abuso introducido en las cosas no materiales.-
Corromper: es definido como "corrumpere" (latín): alterar y trastocar la forma de algunas cosas.- Echar a perder, depravar, dañar, podrir.- Sobornar o co-hechar, al juez y a cualquier persona con dádivas o de otra manera.- Pervertir o seducir a una mujer.- Estragar, viciar y pervertir.- Incomodar, fastidiar e irritar.- Oler mal.-
Pero como expresábamos anteriormente este trabajo tiene como eje principal ciertos significados particulares.-
La investigación está centrada en la corrupción como estafa, delito, robo y toda coima; actos incorrectos y deshonestos, abuso de poder; actuación en beneficio propio; acciones que dañan a la sociedad; falta de conciencia, ética o moral; perdida de valores.-
Definición y Actos de Corrupción según la convención
“Función pública”: toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona natural en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.
“Funcionario público”, "Oficial Gubernamental" o "Servidor público", cualquier funcionario o empleado del Estado o de sus entidades, incluidos los que han sido seleccionados, designados o electos para desempeñar actividades o funciones en nombre del Estado o al servicio del Estado, en todos sus niveles jerárquicos.
"Bienes", los activos de cualquier tipo, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, y los documentos o instrumentos legales que acrediten, intenten probar o se refieran a la propiedad u otros derechos sobre dichos activos.
Actos de corrupción:
La Convención es aplicable a los siguientes actos de corrupción:
a. | El requerimiento o la aceptación, directa o indirectamente, por un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas; |
b. | El ofrecimiento o el otorgamiento, directa o indirectamente, a un funcionario público o a una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para ese funcionario público o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas; |
c. | La realización por parte de un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas de cualquier acto u omisión en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener ilícitamente beneficios para sí mismo o para un tercero; |
d. | El aprovechamiento doloso u ocultación de bienes provenientes de cualesquiera de los actos a los que se refiere el presente artículo; y |
e. | La participación como autor, coautor, instigador, cómplice, encubridor o en cualquier otra forma en la comisión, tentativa de comisión, asociación o confabulación para la comisión de cualquiera de los actos a los que se refiere el presente artículo. |
2. La Convención también será aplicable, de mutuo acuerdo entre dos o más Estados Partes, en relación con cualquier otro acto de corrupción no contemplado en ella.
Además, para la aplicación de la convención no será necesario que los actos de corrupción descritos en ella produzcan, perjuicio patrimonial al estado.-
Oficina Anticorrupción
En nuestro país ya se han tomado medias para poner en marcha la aplicabilidad efectiva de la Convención, creando a tal fin la Oficina Anticorrupción (OA). La misma fue creada por la Ley Nº 25.233 (10/12/99), con el objeto de elaborar y coordinar programas de lucha contra la corrupción y, en forma concurrente con la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, ejercer las competencias y atribuciones establecidas en los artículos 26, 45 y 50 de la Ley Nº 24.946 .
Conforme el Decreto Nº 102/99 (23/12/99), que reglamenta las funciones y estructura de la Oficina Anticorrupción, ésta es asimismo la encargada de velar por la prevención e investigación de aquellas conductas que se consideren comprendidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción (aprobada por Ley Nº 24.759).
La Oficina Anticorrupción actúa en el ámbito de la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, empresas, sociedades y todo otro ente público o privado con participación del Estado o que tenga como principal fuente de recursos el aporte estatal.
Cabe aclarar que la Oficina Anticorrupción no tiene competencia para realizar investigaciones en el ámbito del Poder Legislativo, el Poder Judicial o en los organismos de las Administraciones Provinciales y Municipales.
La Oficina Anticorrupción, conducida por el Fiscal de Control Administrativo, desarrolla su labor desde dos áreas:
- Dirección de Investigaciones (DIOA)
- Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia (DPPT)
El Fiscal de Control Administrativo posee rango y jerarquía de Secretario, mientras que los titulares de la Dirección de Investigaciones y de la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia poseen rango y jerarquía de Subsecretarios. Los tres funcionarios son designados y removidos por el Presidente de la Nación a propuesta del Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Funciones de la Oficina Anticorrupción
La Oficina Anticorrupción elabora proyectos de normas y realiza recomendaciones acerca de posibles reformas legislativas, con el fin promover el mejoramiento y la eficiencia del sistema formal de prevención, investigación y sanción de hechos de corrupción.
La Oficina Anticorrupción diseñó asimismo un mecanismo (denominado Procedimiento de Elaboración Participada de Normas) para que todos los interesados puedan participar de la elaboración de ciertos proyectos normativos.
En líneas generales, este procedimiento consiste en someter al análisis y comentario de especialistas, sectores interesados y de los ciudadanos en general, un borrador de propuesta normativa.
La consulta se realiza tanto a través de medios masivos de comunicación (avisos institucionales en periódicos, Internet, etc.) como a través de talleres específicos dirigidos a sectores sociales predeterminados, que son aquellos sobre quienes el proyecto legislativo haría sentir sus efectos, o cuyos intereses u objeto de estudio tengan relación con la temática central de la norma propuesta.
Las sugerencias, aportes y opiniones de los participantes son recogidas y ordenadas, analizadas a la luz del anteproyecto, y eventualmente consideradas y/o incorporadas en el anteproyecto definitivo (este proceso consultivo posee carácter no vinculante).
El procedimiento de Elaboración Participada de Normas permite al autor del proyecto o al decisor obtener variada información, opiniones y comentarios sobre la materia que se está tratando. De este modo, se logra mejorar la calidad y transparencia de la toma de decisiones, promover la participación de los interesados y mantener adecuadamente informada a la ciudadanía.
Asimismo, el CAPITULO SEGUNDO DE LA CONSTITUCION NACIONAL "NUEVOS DERECHOS Y GARANTIAS" dispone la OBLIGACIÓN DE SANCIONAR LEY DE ETICA PÚBLICA
El último párrafo del art. 36 de la C.N. (1994) establece que el congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.-
El financiamiento de los partidos políticos
El art. 38 de la C.N. que institucionaliza la existencia de los partidos políticos establece "...el estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades..." en otro párrafo sostiene que "...los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio...".-
En todas las democracias, el financiamiento de los partidos políticos constituye un problema para los partidos y una causa de corrupción.-
LEY DE FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS (25.600) Sancionada el 23 de Mayo 2002 y Promulgada parcialmente: el 11 de Junio de 2002.-
Los objetivos principales de la presente ley son:
-
Determinar el patrimonio de los partidos políticos.
-
Crear un Fondo Partidario Permanente.
-
Delimitar el financiamiento privado y para las campañas electorales.
-
Limitación de gastos
-
Control del financiamiento.-
Gestión de interés (Lobby)
Un lobby es un grupo de presión, que por medio de distintas estrategias legítimas y democráticas, trata de influir a nivel social, político y cultural con el afán de lograr la implantación en la sociedad de los principios u objetivos que le rigen. Los lobbys no suelen participar directa y activamente en política (por lo que no suelen formar su propio partido) pero si procuran ganarse la complicidad de algún grupo político que pueda terminar admitiendo los objetivos de dicho grupo en su programa electoral.
Deriva su nombre de Lobby que se refiere al recinto de entrada de un edificio, hotel, etc. La palabra comenzó a usarse bajo la presidencia de Andrew Jackson en Estados Unidos de América, en los años 1830. El presidente solía tomar una copas en un bar de un hotel cercano a la casa Blanca y cando lo hacia se le acercaban votantes a formularse diferentes peticiones. Luego se comenzó a llamar lobistas a quienes esperaban en los pasillos de entrada del Congreso de los Estados Unidos para hablar con los legisladores, con el mismo fín de aquellos que lo hacían en los años 30.-
En nuestro país también existen proyectos para regular el Lobby, algunos de estos proyectos lo definen de la siguiente forma:
Se entiende por gestión de intereses (Lobby), a la actividad desarrollada por toda persona física o jurídica, por sí o en representación de terceros, con o sin fines de lucro, destinada a obtener:
a) La elaboración, trámite, aprobación, regulación, modificación, adopción o rechazo de actos administrativos, resoluciones, decretos, proyectos legislativos, políticas, programas o posiciones de la Administración Pública Nacional, comprendiéndose por tal:
I) Administración central y organismos descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las instituciones de seguridad social;
II) Empresas y sociedades del Estado, incluidas las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias;
III) Universidades Nacionales;
IV) Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
b) La elaboración, trámite, aprobación, sanción, modificación, adopción o rechazo de proyectos legislativos, leyes, decretos, resoluciones, comunicaciones o declaraciones del Poder Legislativo Nacional.
c) La elaboración, trámite, aprobación, modificación, adopción, rechazo u omisión de decisiones, dictámenes o posiciones de las comisiones permanentes y/o especiales de cada una de las Cámaras del Congreso Nacional, así como de sus comisiones bicamerales.
A los efectos del mejor funcionamiento de la ley también se solicita que se creen registros Nacionales de Gestión de Intereses, y se impone la obligación de inscripción a aquellos que deseen realizar este tipo de actividad.
Se imponen incompatibilidades en cuanto al ejercicio de la Gestión es decir que ningún funcionario público o empleado integrante de los poderes ejecutivo y legislativo nacional, durante su gestión y por el plazo que la ley disponga no podrán hacer uso de la presente institución.
Al mismo tiempo que se le imponen multas y sanciones al gestor que incumpla con los requisitos que la ley también le impone.
El ejercicio de esta práctica es en la actualidad muy frecuente, por esta razón es que se necesita una urgente legislación, ya que esto implicaría un control de la corrupción en los altos niveles de la política nacional.
En algunas democracias el Lobby se realiza también a nivel de los partidos políticos.-
CAPITULO XII
CONCLUSION
Explicar es traer un fenómeno conocido a lo desconocido, es decir llegar a la conclusión de que lo que se tenía como verdadero es ahora un misterio desmembrado y reconstruirlo a partir del desarrollo pormenorizado.
La corrupción como hecho social, no puede predecirse, por lo tanto es imposible llegar a una única solución para desarticularla. Es menester que se utilicen todos los medios, no solo desde el punto de vista legal sancionatorio (penal), sino también y con mayor fuerza e importancia dar un paso firme en cuanto a este tema desde el plano institucional educativo y familiar.
Es decir, no se puede dejar en manos de terceros el tema, sino que es preciso desde la escuela y desde la familia lograr un control de la corrupción. Dar pautas claras a las generaciones futuras de lo ético y la moral. De lo bueno y lo malo, porque es preciso que logremos unificar una ética y una moral social, es decir que no sea todo lo mismo. Porque este estado de vacuidad, en que el único valor es el dinero, nos lleva a la decadencia, al deterioro como seres humanos y tiene un objetivo bien marcado, que la sociedad como tal se destruya, creando un estado de individualismo extremo, en el que lentamente la sociedad toda se va dirigiendo.
Debe complejizarse la teoría para que salgan a la luz la gran cantidad de hechos posibles de corrupción, para tenerlos identificados y lograr luego una mejor manera de solución a partir del conocimiento de los mismos.
Hay que tener en cuenta la lógica situacional, pero no se puede predecir es decir sacar conclusiones ya que la comunidad es independiente y no siempre funciona igual, ante el mismo estimulo cada uno de nosotros tendremos reacciones diferentes, lo que hace que la situación sea mas compleja aún.
En este tema no existe la tarea sencilla y única de sancionar una ley o crear una política de estado, estas iniciativas se tornan de ningún valor, en el momento en que la sociedad esta viciada. No es un problema solamente económico, porque como vimos a lo largo del desarrollo del tema es un problema tanto de países desarrollados como subdesarrollados, con la diferencia que en los primeros la corrupción es mínima en la justicia y en los cuadros medios y bajos de la administración pública, pero puede y alcanza un nivel alto y relativamente importante en los altos estrados de la administración pública. Mientras que en los países subdesarrollados la corrupción es intensa en todos los estadios, es decir afecta al Estado en su totalidad.
En mi opinión estamos en una etapa de la refundación de la sociedad; los resultados serán el fruto de la tarea conjunta, de la participación y del reclamo de todos.
La participación es la clave para comenzar el camino del cambio, hay que dejar de lado la resignación y la indiferencia para tomar una postura activa.
La acción debe ser colectiva, de lo contrario no tendrá éxito.
Una solución que a mi modo de ver sería la más acertada para lograr una efectiva postura de cambio en la sociedad, es la que tiene que ver con la educación no sólo a niveles medios sino desde la más temprana edad, es decir desde el nivel inicial, hay que lograr que los niños tengan conciencia de lo bueno y lo malo, de cómo deben reaccionar ante situaciones de corrupción porque son ellos los futuros hombres de poder y ellos serán los que deberán tomar las decisiones que encaminen el curso de nuestras vidas.
Luego más adelante en los niveles medios no debe desatenderse el tema, toda vez que es necesario que los adolescentes, manejen la materia, sabiendo claramente a donde dirigirse en el momento en el que deban realizar algún tipo de denuncia, y se tome en serio las denuncias por ellos ejecutadas.
En menester crear en todos los colegios una materia, avocada directamente a esta temática, en que los niños y adolescentes logren no sólo la comprensión sino que sepan claramente como manejarse ante una conducta corruptiva. Y sean ellos los que intenten evadir todo tipo de corrupción desde la más temprana edad.
Esta materia no sólo debe ser tomada en cuenta en una forma teórica, sino también práctica, donde se le plantee al adolescente situaciones corruptas y estos deban dar la solución mas acertada, esto no sólo beneficiará a que los niños y adolescentes conozcan y manejen los diferentes lugares donde realizar las denuncias sino que obligará a que todo el plantel educativa este al tanto de cómo y donde deben recurrir para controlar los diferentes niveles del Estado.
Por otra parte, todos los adultos ya estarán luego de estas practicas manejando claramente la materia y será muy difícil para los corruptos realizar actos sin que toda la sociedad este al tanto de evadir sus actos delictivos.
Eliminar la corrupción es una teoría utópica, que como tal sólo lleva al desconcierto y la desolación. Lo que hay que tener en cuenta es que nuestra función activa debe estar basada en el control de la misma para no abandonar la empresa, sintiendonos abatidos por no conseguir nuestro objetivo que solo se logrará a traves de una participación solidaria en esta empresa.
Resumiría la acción en esta frase: “Lucha contra la corrupción como si pudieras vencerla del todo y contempla con serenidad que ella subsiste, porque la imperfección de los seres humanos es invensible”.
BIBLIOGRAFIA
-
PLATON. "Apología de Sócrates" Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1996
-
MORENO OCAMPO, Luis "En defensa propia ¿Cómo salir de la corrupción?” Editorial Sudamericana de Buenos Aires, Buenos Aires, 1998
-
FARINA, Juan M. "Justicia, Ficción y Realidad" Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1992
-
CAVALLO, Domingo Felipe. "El peso de la verdad" Editorial Planeta. Buenos Aires, 1996
-
"Diccionario enciclopedico ilustrado de la lengua española ", Editorial Ramón Sopena S.A., Barcelona
-
OSSORIO, Manuel. "Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y sociales". Editorial Heliasta. Buenos Aires, 1994
-
DONNA, Edgardo Alberto. "Delitos contra la Administración pública". Rubizal - Culzoni Editores, Buenos Aires, 1999
-
ZORRAQUIN BECU, Ricardo. "Historia del Derecho Argentino" (Tomo I y II), Editorial Perrot, Buenos Aires, 1992
-
LACLAU, Martín, “Historicidad del Derecho”, Editorial Albeledo Perror, Buenos Aires, 1994
-
Constitución de la Nación Argentina(1994); texto oficial de 1853 con las reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994 ordenado por la ley 24.430. Introducción y comentario de: Néstor Pedro Sagüés, Editorial Astrea Buenos Aires, 1996.
-
Argentina. Leyes, decretos, resoluciones. Decreto nº 102/99. Oficina Anticorrupción. Objeto y ámbito de aplicación, competencias y funciones. Estructura y organización. Informes finales al Ministro de Justicia y Derechos Humanos sobre cada investigación. Derogación de los decretos nºs. 152/97 y 7/97. (Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 1999)
-
Ley nº 24.759. Convención Interamericana contra la Corrupción firmada en la tercera sesión plenaria de la Organización de los Estados Americanos, el 29 mar. 1996. Aprobación. ( Anales de Legislación Argentina. Buenos Aires, t. 57-A, 1997, p. 12-17)
-
CODIGO Penal. Edición del Dr. Fernando Marcelo Zamora. Buenos Aires, Zavalía, 1994.
-
CORRUPCION. Diccionario de la lengua española. Madrid, Real Academia Española, 1984.
-
CREUS, Carlos , “Delitos contra la administración pública” Buenos Aires, Astrea, 1981. Delitos contra la administración pública; comentario de los artículos 237 al 281 del Código Penal. Buenos Aires, Ed. Astrea, 1981.
-
CREUS, Carlos, “Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados” (Derecho penal; parte especial. Buenos Aires, Astrea, 1992.)
-
EKMEKDJIAN, Miguel Angel, “Tratado de derecho constitucional”. (Constitución de la Nación Argentina, comentada y anotada con legislación, jurisprudencia y doctrina). Buenos Aires, Depalma, 1995.
-
FONTAN BALESTRA, Carlos “El cohecho”, Derecho penal: parte especial. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1998, “Malversación de caudales públicos”, Derecho penal: parte especial. Buenos Aires, Abeledo- Perrot, 1998
-
GHERSI, Carlos A. “Los lobbies y la corrupción de los funcionarios públicos. Legitimación del estado.” (Jurisprudencia Argentina. Buenos Aires, t. 4, 1992, p. 483-488)
PAGINAS WEB
-
http://www.anticorrupcion.jus.gov.ar/ documentos_relacionados/ley24759.pdf
-
http://www.anticorrupcion.jus.gov.ar/politicas_03.asp
APUNTES
-
PECES BARBA, Gregorio, “Corrupción”
-
MOLDES, Yolanda, “Corrupción”
-
GARZON VALDES, Ernesto, “Corrupción”
Moisés o Moshé : Siglo XII ó XI a.C. (, en hebreo moderno Molé, en hebreo tiberio Mileh, en árabe Musa), hijo de Amram y su mujer Jochebed. Es conocido como libertador, líder, legislador, profeta e historiador para los hebreos.
El Antiguo Testamento: Es para algunas denominaciones cristianas, el conjunto de los libros canónicos de la Biblia escritos antes del nacimiento de Jesús de Nazaret, que abarca tanto el Pentateuco como libros históricos, proféticos y sapienciales. Los libros, que constituyen la primera parte de la Biblia cristiana, se corresponden aproximadamente con el Tanaj judío; algunas diferencias en el ordenamiento de los libros y en la inclusión o no de algunos de ellos separan la versión empleada por los judíos —que deriva del texto masorético codificado en los primeros siglos de la Era Común— de la Vulgata que constituye la versión oficial de la Iglesia Católica, traducida al latín a partir de una traducción griega precedente, la llamada Septuaginta.
Nuevo Testamento: Los escritos del Nuevo Testamento fueron compuestos entre los años 50 y 100 dC, cuando el recuerdo de Cristo era aún reciente. A través del tiempo, los obispos de la Iglesia primitiva, siguiendo la tradición de toda la comunidad, identificaron 27 libros como “canónicos”, es decir, como pertenecientes de la lista de libros considerados como inspirados por el Espíritu Santo y la propia palabra de Dios. Por el año 200 dC, este “canon” del Nuevo Testamento fue arreglado en lo que fue casi si forma final. Una carta de San Atanasio escrita en el año 367 dC es la primera publicación conocida de este canon como lo tenemos hasta este día.
Jesús o Cristo (Belén, h. 6 a. C. - Jerusalén, h. 30 d. C.) Predicador judío fundador de la religión cristiana, a quien sus seguidores consideran el hijo de Dios. El nombre de Cristo significa en griego «el ungido» y viene a ser un título equivalente al de Mesías.
Sócrates (en griego, , skrátes) (Atenas, 470 adC - 399 adC) Filósofo ateniense, hijo de Sofronisco, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona. Cuando Sócrates nació, su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin reprimirle sus impulsos.
El Código de Hammurabi: Creado en S. XVIII a. de C. (según la cronología breve), llamado también Código Hammurabi o Códice Hammurabi, es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado. Este texto no responde a la acepción legalista del derecho, sino más bien al derecho jurisprudencial; recopila de manera impersonal las decisiones de justicia del rey. A menudo se lo señala como primer ejemplo del concepto jurídico de que algunas leyes son tan fundamentales que ni un rey tiene la capacidad de cambiarlas. Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto pervive en la mayoría de los sistemas jurídicos modernos.
Aristóteles (Griego: Aristotels;) (*Estagira, Macedonia, 384 adC — †Calcis, 322 adC). Uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental. Inventor de la anatomía y la biología
Platón (en griego ) (ca. 427 adC - 347 adC) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles; su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la cual se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina con sus trabajos.
Regalo o Propina: Se ofrece como signo de gentileza o gratitud. Es la transferencia de dinero o objetos sin requerir algo a cambio; en extensión se puede llamar cualquier cosa que haga a la otra más feliz o menos triste, especialmente como un favor, incluyendo perdón, y amabilidad
Exacción: Extorsión de un funcionario a un ciudadano, para que pague por obtener lo que, de todos modos le es debido. Cobro injusto y violento.
Cohecho: Es un delito que consiste en que una autoridad o funcionario público acepte o solicite un soborno a cambio de ejecutar un acto injusto, ya sea este último constitutivo o no de delito. Dicha actuación es una manifestación de un abuso de autoridad y es delictiva. Está condenada por el Derecho Penal, que busca la protección tanto del ciudadano como de la propia Administración. Además, es un delito independiente, lo cual implica que si como contraprestación al soborno el funcionario comete un acto delictivo, se le condenaría por ambos. Pero el cohecho no lo comete únicamente el funcionario, sino también aquel que ofrece el soborno.
John Emerich Edward Dalberg Acton: -Primer Barón Acton de Aldenham- nació en Nápoles, Italia, el 10 de enero de 1834. Su padre, Sir Richard Acton, erea descendiente de una familia inglesa de sólida reputación, y su madre, la Condesa Marie Louise de Dalberg, provenía de una familia de Rhenish, que era considerada la segunda en status, después de la familia imperial alemana. Tres años después de que su padre muriera, su madre se casó con Lord George Leveson (luego conocido como Conde Granville, Canciller de William Gladstone), y se mudó con la familia a Gran Bretaña. Con su educación y origen cosmopolita, Acton se sentía cómodo tanto en Inglaterra como en el Continente, y creció hablando inglés, alemán, francés e italiano. Acton se dedicó a la política electoral y entró en la Cámara de los Comunes en 1859, como miembro del distrito electoral irlandés de Carlow. En 1869, Gladstone premió a Acton por sus esfuerzos en favor de las causas políticas liberales ofreciéndole el título de Lord. Cuando murió en 1902, Lord Acton fue considerado una de las personas más sabias de su época, inigualado por la amplitud, profundidad y humanidad de su conocimiento.
James Harold Wilson: Reino Unido (1916 - 1995) Se licencia en Economía por la Universidad de Oxford. A lo largo de su trayectoria política ha desempeñado varios cargos políticos como representante del Partido Laborista. En 1964 es elegido primer ministro. En este puesto permanecería hasta 1970. En 1974 volvió a ejercer el cargo de Primer Ministro, sin embargo sólo tardó dos años en dimitir. Poco después abandonó la política. Ha sido merecedor de títulos nobiliarios. Es además autor de algunas obras como "The war on world poverty", "The Chariot of Israel", "Purpose in power", etc.
Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò Machiavelli) (*3 de mayo de 1469 - †21 de junio de 1527) fue un filósofo italiano del Renacimiento. Como oficial civil en Florencia, Maquiavelo se convirtió en una figura principal de la teoría política, crucial en los estudios posteriores de las ciencias políticas. Su libro más famoso, Il Principe (El Príncipe), pretendía ser un libro de instrucciones para gobernantes. El libro, publicado después de su muerte, pregonaba la teoría de que la obtención y la retención del poder eran el fin último y que todo lo que fuera necesario para ello estaba justificado. Maquiavelo plantea que, el pueblo debe ser gobernado por un dictador o gobernante lo más estricto posible, porque sólo éste sabe como gobernarlos, es más inteligente y sabe con exactitud lo que es mejor para el pueblo, dejar que la ignorante sociedad se gobierne sola conduciría a una destrucción.
Autocracia: Sistema de gobierno autoritario, en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley. Se refiere generalmente a la monarquía absoluta, pero especialmente al régimen zarista ruso, cuyo dirigente asumía el título de "Autócrata de Todas las Rusias". En la actualidad el uso del calificativo de "autocracia", por los políticos como sinónimo de monarquía ha caído en desuso (por la aparición de las monarquías constitucionales o limitadas) y ha aumentado el de tiranía (degeneración de la monarquía según los filósofos de la Grecia antigua) o incluso el de dictadura, pero su uso más habitual es para establecer un parámetro de poder, por ejemplo la oligarquía es el ejercicio de poder por pocos, la autocracia se diferencia de ésta porque el poder es ejercido por una sola persona. Sin importar el grado o precisión como se quiera clasificar o definir, la autocracia siempre es un sistema político diametralmente opuesto a la democracia.
Organización no gubernamental (más conocida por su sigla ONG): Es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de los organismos internacionales. Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social y tercer sector social, entre otras. Su membresía está compuesta por voluntarios. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades, generalmente, proviene de diversas fuentes: personas particulares, Estados, organismos internacionales, empresas, otras ONG.
Las sociedades anomicas: Se traducen en la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo que les sería necesario para lograr las metas de la sociedad. Se trata de un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea. También ha ofrecido una de las explicaciones más importantes de la conducta desviada. El término (etimológicamente sin norma) se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas sociales, no de las leyes (esto último es "delito"). En el mismo sentido ha sido retomado por la antropología, aunque en esta disciplina ha ido perdiendo vigencia tras la crítica de las corrientes opuestas al funcionalismo estructuralista. La mayor presión conducente al desvío se da entre los grupos socioeconómicos más bajos y las conductas desviadas son: el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo etc. Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación desorganizada que resulta en un comportamiento no social. El término fue introducido por Émile Durkheim (La división del trabajo social y El suicidio) y Merton (Teoría social y estructura social). Está vinculado con otros conceptos como control social y la desviación. Sin embargo, la anomia se debe a la actuación de un agente social, manifestado en la ausencia de normas en relación con el éxito en un rol dentro del sistema. La correspondiente regulación moral -codificada en normas sociales- queda obsoleta en la función de favorecer la solidaridad orgánica. De esta suerte, se produce una desinstitualización por falta de los referidos valores normativos, desde usos y costumbres a una más grave de falta de igualdad de oportunidades sociales para avanzar al siguiente estadio de nuevos bienes culturales, religiosos o societarios del progresivo estadio de desarrollo. Concretamente, en Durkheim, la anomia implica la falta de normas que puedan orientar el comportamiento de los individuos. En el funcionalista Merton, sin embargo, la anomia representa la imposibilidad para ciertos individuos de acceder a los medios que sirven para obtener los fines establecidos socialmente, o viceversa. Ya en los tiempos de Platón, los hombres se preocupaban por la naturaleza de la sociedad y las relaciones del individuo con el orden social global. Las formulaciones sociológicas de la anomia hechas por Durkheim y Merton, han llegado a ocupar un lugar importante en la sociología contemporánea, porque han tratado de explicar distintas formas de la conducta desviada dentro del ámbito de la sociedad global y dentro de su estructura social.
Organización de Estados Americanos (OEA), alianza regional que abarca a todas las naciones del continente americano. La OEA fue fundada por 21 países el 30 de abril del año 1948 durante la novena Conferencia Interamericana celebrada en Bogotá, Colombia. La organización es de la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, fundada en 1890 durante la primera Conferencia Internacional de Estados Americanos, llevada a cabo en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua y defender los intereses comunes. Es el principal foro de la región para el diálogo multilateral y la acción concertada.
La Cumbre de las Américas: es una reunión de jefes de estado y de gobierno auspiciada por la Organización de los Estados Americanos y celebrada en alguna ciudad del continente con el objetivo de formar una estrategia común para resolver los problemas de la región. Participan en el evento 34 naciones americanas.
Andrew Jackson : (Waxhaw, Carolina del Sur, 15 de marzo de 1767 - † Nashville, Tennessee, 8 de junio de 1845) fue el séptimo presidente de los Estados Unidos (EE.UU.).
32
Descargar
Enviado por: | Pupe |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |