Economía


Contabilidad Nacional: evolución, concepto, objeto y método


2.3 LA CONTABILIDAD NACIONAL: SU EVOLUCIÓN, CONCEPTO, OBJETO Y MÉTODO.

a) EL CONCEPTO DE CONTABILIDAD NACIONAL.

La Contabilidad Nacional se puede definir como una técnica de síntesis estadística cuya finalidad es describir, mediante un conjunto coherente y detallado de cuentas y cuadros contables, las características de la actividad económica y su resultado en una economía, así como sus relaciones con el resto del mundo, durante un cierto período de referencia o en un instante del mismo. Es pues, un instrumento, o conjunto de ellos, que permite obtener una representación cuantificada de la economía de un país, a partir del registro, en el marco de una determinada estructura contable, de los flujos y fondos originados entre las unidades económicas del territorio y entre estas y las del exterior.

Un SCN (Sistema de Cuentas Nacionales) se caracteriza por establecer categorías y clasificaciones a la enorme variedad de unidades y operaciones que configuran la realidad económica de un país e integrarlas en un marco contable que permita obtener una representación simplificada pero completa de esta realidad.

b) EL OBJETO Y LAS PRINCIPALES APLICACIONES DE LA CONTABILIDAD NACIONAL.

Los sistemas de cuentas Nacionales tienen un doble objeto, servir de fuente de información para el análisis de la realidad económica y su previsión, y proporcionar la base de datos necesaria para facilitar la adopción de decisiones y contribuir a la formulación de la política económica.

Para cumplir esos fines deben destacarse como aplicaciones más significativas de las informaciones proporcionadas por los Sistemas de Cuentas las siguientes:

  • Análisis macroeconómico de la estructura económica de un territorio basado en el seguimiento de su comportamiento, así como de los mecanismos causales del mismo.

  • Formulación de políticas económicas fundadas en la evolución de los comportamientos pasados, presentes y previsibles en el futuro inmediato de una economía

  • Comparaciones interterritoriales e intertemporales facilitadas por la implantación del sistema contable normalizado.

  • Constituir el mejor conjunto de indicadores para el análisis de la coyuntura económica si su elaboración se hace trimestral o a más corto plazo, además de ser la base para el cálculo y ponderación de otros muchos.

  • Proporcionar una base numérica necesaria para la especificación y la estimación de los modelos econométricos elaborados para el análisis económico.

  • Analizar todo el conjunto de relaciones de comportamiento de los agentes económicos entre sí y con el resto del mundo.

  • Ser de una gran utilidad como marco de coordinación y armonización de las diversas estadísticas de un país.

  • Posibilitar un nexo de unión para la contrastación y verificación de la Teoría Económica y la Economía Aplicada.

  • Y para los países de la Unión Europea, proporcionar la información en el marco del SEC que sirve para la asignación y cálculo de los recursos propios, la concesión de ayudas financieras a las regiones, así como otras de distribución de rentas y para el seguimiento de la política monetaria europea, dado que los criterios de convergencia de la Unión Monetaria Europea se han establecido en término de las definiciones, conceptos y cifras de la Contabilidad Nacional.

c) LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA METODOLOGÍA.

Las unidades económicas son los sujetos que realizan las transacciones y por tanto, son los titulares en los diferentes instrumentos contables. Según el tipo de análisis económico que se realice, pueden contemplarse como:

  • Unidades de decisión o institucionales, propias del análisis institucional que resalta las relaciones de comportamiento entre ellas en la economía nacional. Dada su gran multiplicidad se agrupan sectorialmente en Familias, Empresas y Estado.

  • Unidades de producción, propias del análisis funcional que refleja las relaciones técnico - económicas en el proceso productivo. Se agrupan sectorialmente en la Agricultura, Industria y Servicios

Ambos tipos de análisis deben conducir a resultados idénticos en lo referente a la cuantificación de las magnitudes macroeconómicas básicas desde procedimientos diferentes.

Las operaciones económicas son las transacciones o flujos habidos entre las unidades en le período de referencia que modifican los fondos, registrándose su valor en unidades monetarias. Su gran pluralidad, hace preciso establecer clasificaciones para las mismas que permitan elaborar agregados y distinga en ellas entre:

Las operaciones reales, relativas a la producción y distribución de bienes, servicios y rentas de factores.

Las operaciones financieras, relativas a la variación de activos y pasivos financieros de las unidades institucionales.

En general, las operaciones tienen carácter bilateral, es decir, toda transacción tienen su contrapartida directa.

Pero también pueden tener carácter unilateral o sea, sin contrapartida directa, como es el caso de las transferencias para la ayuda al desarrollo de los países menos desarrollados.

Las cuentas, los cuadros y las tablas constituyen el marco contable en que se integran las operaciones de las unidades económicas.

Las cuentas pueden reflejar tanto los flujos reales, propio de las llamadas cuentas tradicionales, como los flujos financieros, caso de las cuentas financieras, o los fondos en las cuentas patrimoniales o balances. Las cuentas se llevan según el principio de partida doble, formado en su conjunto un sistema cerrado en el que cada anotación de una cuenta tiene su contrapartida en otra.

Así las cuentas resultantes son:

  • Cuentas corrientes: Se ocupan de la producción, generación, distribución y redistribución de la renta y su utilización en forma de consumo final.

  • Cuentas de acumulación: Cubren las variaciones de activos y pasivos y del patrimonio neto, son las cuentas de capital y financieras.

  • Balances: Presentan los stocks o fondos de activos y pasivos y el patrimonio.

Los cuadros suelen tener una elaboración previa a la de las cuentas y ofrecen una información más desagregada y detallada de las operaciones - agregados - que en ellas figuran.

Las cuentas, cuadros y tablas suministran una doble información de la realidad económica. Una información de nivel referida al análisis y la cuantificación directa y exhaustiva de todo el conjunto de operaciones integradas en el sistema contable. Y la información de cambio que permite medir su evolución en el tiempo (refiriendo los datos a un año base) realizándose la medición a precios corrientes y a precios constantes. Los calendarios de ejecución de las cuentas nacionales, determinan hacer cuatro estimaciones en cuatro momentos del tiempo distintos, la primera estimación realizada al finalizar el año contable de referencia con datos estadísticos coyunturales como lo son unos meses después los que corresponden a la estimación de avance; pasado más de unos años, otras dos provisionales con informaciones más ricas en su contenido y la estimación definitiva cuando se dispone de toda la información necesaria procedente de las fuentes básicas. Este proceso de revisión se explica por el hecho de que la información estadística de base utilizada, va cambiando con el transcurso del tiempo, pasando de ser esencialmente coyuntural en las primeras estimaciones, a ser básicamente estructural en la estimación definitiva.

Cuentas Satélites: cuya finalidad es sacar del sistema contable alguna actividad considerada relevante y ponerla en relación con el resto del mismo, como es el caso de la educación, el medio ambiente, la sanidad, el turismo, la información etc.

2.4. EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES.

  • LA ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA.

  • El SEC ( Sistema Europeo de Cuentas) emplea dos tipos de unidades que suponen dos enfoques diferentes de una economía.

    • Las unidades de producción homogénea cuyo agrupamiento da las ramas de actividad (Agricultura, Industria, y Servicios) en las que cabe desglosar la economía nacional.

    • Las unidades institucionales cuyo agrupamiento da lugar a los sectores institucionales en los que a su vez cabe desglosar la economía nacional (Hogares, Empresas y Estado).

    Distingue un conjunto muy amplio de operaciones que pueden integrarse en tres grandes categorías:

    • Operaciones de binen y servicios, referida a la producción, intercambio y utilización de bienes y servicios por ramas o sectores.

    • Operaciones de distribución, aquellas por las que se efectúa la distribución del valor añadido y la redistribución de la renta y del patrimonio.

    • Operaciones financieras, relativas a las variaciones de activos y pasivos financieros de los sectores.

    Según sean los flujos interiores o exteriores así distinguiremos entre cuentas interiores y cuentas del resto del mundo.

    El SEC integra, además de las cuentas nacionales tradicionales para el análisis de la actividad productiva, las tablas input - output para el análisis detallado de los flujos de bienes y servicios y, las cuentas financieras para el análisis de los circuitos monetarios y financieros.

  • LAS UNIDADES ECONÓMICAS Y SUS AGRUPAMIENTOS.

  • El SEC

    Unidades de producción homogénea; para el análisis de los flujos que intervienen en el proceso de producción y en le equilibrio de recursos y empleos, es indispensable elegir unidades que pongan de manifiesto las relaciones de orden técnico - económico.

    Las unidades de producción homogénea se definen como aquellas que ejercen una actividad única exclusivamente sobre un producto o grupo de productos y se caracteriza por unos recursos (inputs), un proceso y unos empleos (outputs) de productos homogéneos.

    Las ramas, homogéneas o de actividad, constituyen las agrupaciones de unidades de producción homogéneas.

    Unidades institucionales para el análisis de los flujos relacionados con las rentas, el capital y las operaciones financieras, es indispensable elegir unidades que pongan de manifiesto las relaciones de comportamiento de los agentes económicos.

    Las unidades institucionales o de producción son aquellas que tienen un centro de interés en el territorio económico nacional. Son las llamadas unidades residente y su actividad delimita la economía nacional. Aquellas otras unidades relacionadas con la economía nacional que no cumplen esas condiciones de denominan unidades no residentes.

    Las unidades institucionales son, en general, las unidades residentes que tienen una contabilidad completa y gozan de autonomía de decisión en el ejercicio de su función principal, o sea, la asignación de sus recursos.

    Los sectores institucionales o simplemente sectores, subdivisibles en subsectores y agentes, agrupan a las unidades institucionales que tienen un comportamiento económico análogo por su función principal y por la naturaleza y origen de los recursos principales.

  • LAS OPERACIONES CONTABLES: SU CLASIFICACIÓN.

  • El SEC establece una sola clasificación básica para las operaciones, distinguiendo según su naturaleza un número bastante amplio de las mimas que puede reducirse a tres categorías. Como ya se vio, son las Operaciones de bienes y servicios, las Operaciones de distribución y las Operaciones financieras.

    1.- Las operaciones de bienes y servicios.

    Son aquellas que intervienen directamente en le proceso de producción de las unidades residentes dando lugar a la formación del Producto Interior Bruto y aquellas otras que se refieren a los intercambios exteriores y a la utilización de bienes y servicios. Se ocupan por tanto, de las transacciones destinadas a la obtención de productos y a la demanda interna o externa de los mismos.

    Producción de bienes y servicios.

    Es una actividad ejercida bajo el control de una unidad institucional que combina recursos - mano de obra, capital, bienes y servicios - para fabricar o prestar servicios.

    Producción de bienes.

    Comprende básicamente los bienes nuevos destinados a la venta en el mercado, los productos agrícolas y alimenticios autoconsumidos por los hogares, y la producción por cuenta propia de bienes de capital fijo.

    Producción de servicios destinados a la venta.

    Son todos los servicios que pueden ser objeto de compra y venta en el mercado y que son producidos por unidades cuyos recursos proceden en su mayor parte de la venta de su producción agrupadas en actividades como comercio, hostelería, transportes, comunicaciones, financiación, seguros, intermediación, limpieza, arrendamientos,…

    Producción de servicios no destinados a la venta.

    Comprende básicamente los servicios prestados por las Administraciones públicas (AA.PP) y las Instituciones privadas sin fines de lucro (Ipsfl.

    Consumo intermedio

    Se trata de materias primas y otros recursos que las unidades productivas adquieren de ellas mismas para llevar a cabo su producción.

    El Consumo intermedio es igual a la diferencia de la Producción de bienes y servicios menos el Valor Añadido Bruto a precios de mercado, de donde:

    P = Ci + VAB pm

    En otras palabras, la producción total es igual a la intermedia más la final.

    Consumo Final

    Representa el valor de los bienes y servicios utilizados para la satisfacción directa de las necesidades humanas, ya sean éstas individuales - consumo final de los hogares o consumo privado - o colectivas - consumo colectivo de las AA.PP. y de las Ipsfl o consumo público.

    El consumo privado contiene las compras en el mercado de bienes duraderos y no duraderos.

    El consumo público lo integran servicios no comercializables que benefician a todas las unidades sin que se puedan individualizar.

    El consumo final puede referirse a:

    • Consumo final nacional.

    • Consumo final en el territorio económico (interior).

    Los bienes y servicios se clasifican como de consumo intermedio o final no por sí mismos, sino por el uso que de ellos se haga. Así, la electricidad o el combustible consumidos por una fábrica son considerados como consumo intermedio, mientras que haciéndolo los hogares, lo serán como consumo final.

    Formación bruta de capital.

    A estos bienes de producción ya producidos y destinados a producir, conocidos también como “inversión” se refiere esta expresión de Formación bruta de capital. Su amortización se denomina Consumo de capital fijo y aunque será examinada como operación de distribución, ya ha sido referida en el concepto de PIB permitiendo su deducción obtener valores netos, en este caso, la Formación Neta de Capital, de donde:

    FBC = FNC + CCF

    La Formación Bruta de Capital comprende las siguientes operaciones:

    • Formación Bruta de Capital Fijo: Representa el valore de los bienes duraderos adquiridos por las unidades productores residentes con el fin de utilizarlos, por más de un año, en sus procesos de producción. Al ser bruta, comprende las cantidades destinadas a consumo de capital fijo pero si se deduce se obtiene neta.

    • Variación de Existencias: Representa la diferencia habida durante el período entre las entradas y salidas de existencias ( stocks).

    FBC = FBCF + VE = FNCF + CCF + VE

    Exportación de bienes y servicios.

    Las exportaciones de bienes y servicios son las operaciones por las cuales los residentes de un país suministran bienes y servicios a los no residentes, lo que implica su salida definitiva del país con destino al resto del mundo.

    En el SEC-95 se imponen los criterios siguientes:

    • Para los bienes (mercancías en terminología aduanera) hay exportación a partir del momento donde hay transmisión de la propiedad entre los residentes y los no residentes ( se acompañe o no del paso físico de las fronteras.

    • Para los servicios ( transportes, seguros y otros) hay exportación cuando son suministrados por los residentes a los no residentes.

    La Exportación de bienes actualmente se valora fob (free on board), valor que corresponde al precio de mercado de los bienes en la frontera del país exportador. Valor que además del coste del producto incluye los de carga y los de transporte hasta la frontera. Equivale al valor de la mercancía en la frontera del país exportador.

    Importación de bienes y servicios.

    Las importaciones de bienes y servicios son las operaciones ( compras, trueque, donaciones … ), por las cuales los no residentes suministran bienes y servicios a los residentes del país, lo cual implica normalmente su entrada definitiva en el territorio económico del país procedentes del resto del mundo. Los criterios para su consideración como importaciones son los ya expuestos para las exportaciones.

    La importación de bienes se valora cif ( Cost, insurance, freight) que incluye el valor en la frontera del país exportador ( coste de la mercancía. Valor Fob) y los seguros y costes de transporte entre las fronteras del país exportador e importados. Equivale pues al valor de la mercancía en la frontera del país importador.

    2.- Las operaciones de distribución.

    Describen la distribución del valor añadidos generado en el proceso productivo del país, entre los propietarios de los factores que han contribuido a su obtención y la redistribución de la renta y de la riqueza.

    Consumo de Capital Fijo.

    Representa pues la depreciación experimentada en el período considerado por el capital fijo, como consecuencia de la utilización normal y la obsolescencia previsible, pues también hay que considerara la vejez tecnológica o la inadecuación temporal que sufre.

    Se calcula amortizando su valor estimado, uniformemente durante el período de la vida económica probable de utilización del bien de capital.

    Agregado bruto - Consumo de Capital fijo = Agregado neto.

    Remuneración de asalariado.

    Comprende todos los pagos en dinero y en especie efectuados por los empleadores (patronos) como pago por el trabajo realizado por sus asalariados durante el período considerado. Contiene:

    • Sueldo y salario brutos: Incluye - sin deducciones - sueldo y salarios base y sus complementos, cotizaciones sociales obreras, comisiones, primas y otras remuneraciones en dinero o en especie (alimentación, combustibles, alojamiento, etc..

    • Cotizaciones sociales: Comprende los pagos realizados por los empleadores a las entidades aseguradoras - fundamentalmente de la Seguridad Social - o bien directamente, en beneficio de sus asalariados.

    • Remuneración neta de asalariados por el resto del mundo: Resultado de la diferencia entre las dos siguientes:

    • Remuneración de asalariados procedentes del resto del mundo.

    • Remuneración de asalariados pagada al resto del mundo.

    La remuneración de los asalariados puede referirse a la percibida por asalariados residentes y no residentes de empleadores residentes en el país (remuneración interior) y la percibida por asalariados residentes de empleadores residente y no residentes (remuneración nacional. Es decir, la remuneración interior incluye todos los salarios pagados dentro del país a residentes nacionales y extranjeros, mientras que la remuneración nacional lo hace con los salarios pagados dentro o fuera del país sólo a residentes nacionales. Ambas operaciones se expresan como:

    • Remuneración de asalariados (interior): de asalariados residentes y no residentes.

    • Remuneración de asalariados (nacional): por empleadores residentes y no residentes.

    Rentas de la propiedad y de la empresa.

    Comprende las rentas recibidas por los propietarios de activos financieros o de activos reales, tales como los intereses con que se remuneran determinados activos financieros ( depósitos y títulos a corto plazo, obligaciones, créditos, etc.); las rentas de la tierra obtenidas por sus propietarios (arrendamientos de terrenos agrícolas, de yacimientos de recursos mineros energéticos, de cotos, etc.); las rentas de activos inmateriales percibidas por sus propietarios de otras unidades en contrapartida del derecho de explotación que les conceden (patente, marcas, derechos de reproducción de obras artísticas y literarias, etc.); los beneficios distribuidos por las sociedades según el resultado de su actividad entre los propietarios de su capital (dividendos, participaciones, rentas de empresas públicas, etc..

    Las Rentas de la propiedad corresponden a las obtenidas por los aportantes del factor capital de la economía del país, complementando a las obtenidas por los aportantes del factor trabajo (Remuneración de asalariados) en la composición de PIB por la vía de rentas. Las llamadas rentas mixtas, es decir, aquellas que corresponden a unidades productivas de dimensión reducida y de explotación individual o familiar, en todas las cuales el propietario aporta conjuntamente el capital y su trabajo, son la causa de que se agreguen las citadas rentas a las de la propiedad, dando lugar a una partida residual que más adelante se identifica con el saldo de una de las Cuentas y cuyo nombre es:

    - Excedente Bruto de Explotación: Resultado de sumar las rentas de la propiedad y las rentas mixtas y que es bruto por comprender el Consumo de capital fijo.

    Para pasar estos agregados macroeconómicos de interiores a nacionales, es necesario ajustarlos con las rentas netas exteriores del capital, cuya denominación contable es.

    • Rentas netas de la propiedad y de la empresa procedentes del resto del mundo.

    Resultado de la diferencia entre las dos siguientes:

    • Rentas de la propiedad y de la empresa procedentes del resto del mundo.

    • Rentas de la propiedad y de la empresa pagadas al resto del mundo.

    Podemos conocer el resultado de su agregación.

    RS + RP + R mixtas = RS + EBE = VAB cf = PIB cf.

    El paso del interior a Nacional exige agregar al valor de la producción interior ( o rentas interiores), las recibidas del resto del mundo menos las pagadas al resto del mundo, en ambos casos por la aportación de trabajo y de capital, lo que da lugar a

    PNB cf = PIB cf + RnSrm + RnPrm.

    Impuestos ligados a la producción y a la importación.

    Son los pagos obligatorios de las unidades de producción recaudados por las Administraciones Públicas que gravan la producción y la importación de bienes y servicios o la utilización de los factores de producción.

    Se dividen en:

    • IVA que grava los productos: Impuesto sobre el valor añadido percibido por el Estado y que grava los productos nacionales o importados. El IVA grava el resultado de la actividad económica, equivale al valor de la producción final que es la objeto de gravamen. Por ello el resultado de aplicar el porcentaje de IVA al producto final, tendrá igual cuantía que la suma total obtenida de aplicarlo al valor añadido en cada fase. El IVA es abonado por los demandantes finales de los productos al adquirirlos pero es recaudado por las unidades productivas, las cuales ingresan al Estado la diferencia entre el IVA facturado - recaudado en sus ventas - menos el IVA deducible - pagado en sus compras de bienes y servicios intermedios y de capital - cuyo resultado es la operación relevante para la Contabilidad Nacional denominada “IVA que grava los productos”.

    • Impuestos ligados a la producción (excluido el IVA): Son tributos que gravan la actividad productiva distintos del IVA y que inciden sobre los bienes y servicios producidos o comercializados y sobre la utilización de factores productivos.

    • Impuestos ligados a la importación (excluido el IVA): Son los pagos obligatorios recaudados por las Administraciones públicas sobre bienes importado a fin de admitirlos en libre circulación en el país.

    • Las operaciones de impuesto pueden resumirse en :

    • Impuestos ligados a la producción y a la importación.

    Subvenciones.

    Son transferencias corrientes que las Administraciones públicas efectúan a las unidades de producción e importación residentes, con el fin de influir en los precios y/o permitir una remuneración adecuada de los factores de producción.

    Son considerados como impuestos indirectos negativos por conseguir el efecto contrario a ellos.

    Se subdividen en:

    • Subvenciones de explotación (sobre productos).

    • Subvenciones a la importación (sobre importaciones.

    Frecuentemente se agregan como

    • Subvenciones de explotación y a la importación.

    Los impuestos indirectos netos conforman una operación que es resultado de la siguiente diferencia:

    Impuestos netos ligados a la producción = Impuestos ligados a la producción - Subvenciones de explotación.

    Transferencias corrientes.

    Son operaciones de bienes, servicios y factores referidas a transacciones unilaterales que los agentes económicos efectúan entre sí, sin que exista una contrapartida de valor equivalente. Su capacidad redistributiva permite, al agregar su saldo neto, modificar las mocromagnitudes económicas incorporándoles el término “ Disponible”. Las operaciones que se incluyen como transacciones son las siguientes:

    • Operaciones de seguro de accidentes: Son las relativas a la cobertura de riesgos-tanto primas como indemnizaciones. Se verán en las Cuentas Nacionales como transacciones unilaterales recibidas de o pagadas al resto del mundo. Son consideradas como transferencias, dada la falta de valor equivalente - en un período de corto plazo - entre las primas pagadas y las indemnizaciones recibidas.

    • Impuesto corrientes sobre la renta y el patrimonio: Son pagos obligatorios recaudados periódicamente por las Administraciones públicas que gravan a las unidades institucionales y son considerados genéricamente como impuesto indirectos.

    • Cotizaciones y prestaciones sociales: Las cotizaciones sociales comprenden todos los pagos que las personas aseguradas, trabajadores, asalariados y no asalariados y sus empleadores, hacen a instituciones que conceden prestaciones sociales, a fin de adquirir y/o mantener el derecho a estas prestaciones. Las prestaciones sociales comprenden todas las transferencias corrientes en dinero o en especie, proporcionadas a los hogares por las Administraciones públicas, las Empresas de seguro y el Resto del mundo, sin beneficio alguno.

    • Otras transferencias corrientes: Comprende las transferencias corrientes entre Administraciones Públicas …

    • Todas las transferencias aparecen en las Cuentas de la Nación como.

    • Transferencias corrientes del o al resto de mundo; o netas (diferencia de ambas.

    • Este saldo es el utilizado para obtener la Renta Nacional Bruta Disponible a precios de mercado.

    • Agregado + Transferencias corrientes netas del rm = Agregado disponible.

    Transferencias de capital.

    Dan lugar a operaciones de distribución del patrimonio e implican la adquisición o la cesión de uno o varios activos - financieros o no - por al menos una de las partes en la transacción, que dará lugar a una variación de sus cuentas de patrimonio o balances. Las Transferencias de capital pueden tener su origen o su destino en el resto del mundo, recibiendo entonces las denominaciones

    Transferencias de capital del o al resto de mundo; o netas (diferencia de ambas.).

    3.- Las operaciones financieras.

    • Describen la adquisición neta de activos y pasivos financieros por las unidades institucionales para cada tipo de instrumento financiero.

    • El grado de liquidez de un activo financiero, o posibilidad de convertirlo en efectivo o líquido sin perder valor, depende fundamentalmente del plazo, o intervalo entre su creación y el momento previsto de su extinción, y de la transmisibilidad, o posibilidad concedida al poseedor (tenedor) del activo de desprenderse de él en beneficio de otro.

    Oro financiero y posición organismos internacionales.

    Registra el oro como instrumento de colocación de fondos, excepto el destinado a usos industriales, los derechos especiales de giro (DEG), como unidades de cuenta asignadas por el Fondo Monetario Internacional y convertibles en moneda, contra su entrega a otros países, y como medios de pago en lugar de oro o divisas. También registra la posición crediticia del país ante el propio FMI y las instituciones monetarias de la Unión Europea.

    Efectivo y depósitos.

    Comprende el dinero fiduciario (emitido por el Banco Central) y los depósitos a la vista, a plazo y de ahorro.

    Títulos a corto plazo (valores)

    Son instrumentos de colocación de fondos con vencimiento a 1 o 2 años destinados a circular y emitidos con un valor nominal determinado, proporcionando unos intereses a su poseedor.

    Obligaciones.

    Son títulos con vencimiento a varios años, con un interés fijo, normalmente negociables en bolsa.

    Acciones y otras participaciones (valores de renta variable.

    Son activos financieros que dan derecho a una participación en los posibles beneficios de las sociedades y en los activos netos en caso de liquidación.

    Créditos (a corto, medio y largo plazo).

    Recoge los créditos que no se materializan en depósitos y cuyo vencimiento es menor a 1 año, excepcionalmente 2, en el corto plazo y mayor en los otros.

    Reservas técnicas de seguro.

    Constituyen un elemento del ahorro y considerándose como pasivos financieros de los organismos donde están constituidas, son instrumentos de financiación.

  • LOS AGREGADOS.

  • Los agregados son magnitudes de síntesis que miden el resultado global de la actividad de una economía nacional, considerada desde una óptica determinada (producción, valor añadido, renta disponible, consumo final, ahorro, etc.. Son indicadores muy útiles para el análisis macroeconómico y para las comparaciones en el tiempo y en el espacio.

    Se distinguen dos categorías de agregados.

    • Los que corresponden directamente a operaciones del sistema y que son los analizados extensamente en el epígrafe anterior.

    • Los que representan saldos contables de las cuentas que se desarrollan en el próximo epígrafe.

    Producto Interior Bruto a precios de mercado.

    PIB pm = P - Ci PIB pm = VAB pm R 1ª + VAB pm R 2ª + VAB pm R 3ª

    PIB pm + M = C + FBCF + VE + X PIB pm = C + FBCF + VE+ X-M

    P + M = Ci + C + FBCF + VE + X = Ci + DF PIB pm = P - Ci = DF - M

    PIB pm (oferta) = P - Ci = DF - M = PIB pm (demanda)

    PIB pm (rentas) = RS + EBE + T/PM - Sb/PM = RS + EBE + Tn/PM

    Renta Nacional Bruta Disponible.

    Mide la capacidad de gatos que tienen el conjunto de la economía nacional así.

    RNBD pm = PIB pm + Rn SPrm + Trn rm.

    Ahorro Nacional Bruto (ANB.

    Es la parte de TNBD que no ha sido absorbida por el gasto en consumo final. Es igual a la suma de los ahorros brutos de los diferentes sectores institucionales.

    ANB = RNBD pm - C

    Saldo de operaciones con el resto del mundo (So rm).

    Representa para la economía nacional el superávit o déficit de sus operaciones corrientes de bienes y servicios y distribución (rentas y transferencias) con el resto del mundo.

    Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación de la nación (CNFN).

    Este agregado representa el valor neto de los recursos que la nación pone a disposición del resto del mundo o de los que el resto del mundo proporciona a la nación. Se corresponde con el exceso o defecto que el ANB supone con respecto a la inversión (Formación bruta de capital) habida cuenta del saldo de Transferencias de capital netas con el resto del mundo (TrCn rm) equivalente al del ahorro dirigido a la inversión en el exterior sin contrapartida. Se obtiene así.

    CNFN = ANB - FBC + TrCn rm.

    RNBD pm - C = ANB

    ANB + TrC rm = Total de recursos de capital.

    CNFN = Total de recursos de capital - FBC.

    Saldo de activos y pasivos financieros con el resto del mundo. (SOF rm).

    Corresponde a la diferencia entre la variación de todos los activos financieros que la economía nacional mantiene frente al resto del mundo y la variación de todos los pasivos que la economía nacional ha contraído con el resto del mundo. En principio debe ser igual a la Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación de la nación. Con frecuencia aparece una diferencia entre ellos que se registra en una partida de ajuste que figura al final de la Cuenta Financiera.

    LAS CUENTAS Y SUS SALDOS.

    Al ser el sistema de cuentas cerrado, todo recurso de una cuenta ha de figurar como empleo en otra, por ellos, cuando se equilibra una cuenta incorporándole un saldo, este se arrastra a la siguiente cuenta, como recurso si ha cerrado como empleo y como empleo si lo hizo como recurso. Los saldos que son brutos se “depuran” restándoles el Consumo de Capital Fijo y obteniéndose así su valor neto.

    Las cuentas según sean sus titulares - las unidades que realizan las operaciones reflejadas - y cómo se agrupen, pueden ser:

    • Cuentas de la Nación: resulta de la agregación de todas las de sectores o de todas las de ramas, es decir, del conjunto de unidades de la economía nacional.

    • Cuentas de sectores institucionales.

    • Cuentas de ramas.

    A su vez, las cuentas pueden referirse a las operaciones realizadas en el ámbito territorial del país, Cuentas de la economía nacional o interiores, o a las realizadas con otros países, Cuentas del resto del mundo o exteriores. Asimismo, las operaciones de las mismas pueden ser de naturaleza real, es el caso de las Cuentas tradicionales o de la economía real, o de naturaleza financiera, las Cuentas financieras.

    CAPITULO 3

    LAS TABLAS INPUT-OUTPUT

    3.1. EL ANÁLISIS INPUT-OUTPUT : INTRODUCCIÓN

    El objeto es conocer las interdependencias existentes entre las unidades económicas, a través de sus operaciones reales en el conjunto de la actividad productiva de una economía.

    El análisis input-output está basado en las relaciones de interdependencia económica general existentes entre todas las actividades de una estructura económica. De hecho, la tabla (y en general el sistema de contabilidad nacional en le que ésta se integra) se fundamenta en un substrato teórico basado en la visión macroeconómica que permite estudiar y definir el comportamiento económico a nivel agregado, y en la concepción microeconómica del equilibrio general entre oferta y demanda.

    3.3. LA TABLA INPUT-OUTPUT.

    La Tabla es una representación como matriz de doble entrada, de las relaciones económicas o flujos de bienes y servicios de una economía durante un período de tiempo, generalmente un año. El equilibrio ya conocido oferta-demanda-renta, expresado en términos corrientes.

    Las ramas aparecen por tanto, encabezando las columnas (ramas utilizadoras) y las filas (ramas productoras) de tal forma que:

  • En cada fila la rama (Ri) registra los empleos de la producción de cada rama, es decir, la producción que destina a sí misma y a las demás ramas (Rj), se trata de los outputs Xij.

  • En cada columna la rama correspondiente (Rj), registra simultáneamente los recursos utilizados provenientes de sí misma y de las otras ramas (Ri), para poder obtener su propia producción, son los inputs Xij.

  • Es frecuente que una unidad de producción utilice como input productos previamente elaborados por ellas misma, es decir, que autoconsuma una parte de su producción. El consumo por una rama de los bienes y servicios clasificados en dicha rama se llama intraconsumo y en la tabla están siempre en la diagonal principal.

    La suma total de los empleos o outputs de cada fila, correspondientes a los destinos de la producción de cada rama es el Total Consumos Intermedios o Output intermedio (Oi).

    La suma total de los recursos o inputs de cada columna, correspondiente a los orígenes de la producción de cada rama, es el Total Consumos Intermedios o Input intermedio (Ii).

    Así pues, las columnas expresan cuáles son los inputs de cada rama de actividad, en tanto que las filas reflejan el destino de sus outputs.

    Los flujos de la tabla hasta ahora referidos, son todos de Demanda intermedia, es decir, aquellos que las unidades de producción demandan de sí mismas para poder llevar a cabo sus propia producción.

    La Tabla consta de tres matrices, de demanda intermedia o de transacciones interindustriales, de demanda final y de inputs primarios, o con más precisión tres tablas, de consumos intermedios, de empleos finales y de inputs primarios y recursos, que hacen que se use el plural indistintamente para denominar la TIO y que recoge para cada una de las ramas de actividad el detalle de las Cuentas de bienes y servicios, de producción y de explotación.

    El conjunto de la TIO muestra el análisis funcional de una economía, es decir, las relaciones técnico-económicas de la producción. Para ello utiliza las Unidades de Producción homogéneas (UPH), contempladas en las Cuentas Nacionales, caracterizadas por sus inputs, por su proceso de producción y por la obtención de unos output homogéneos, en definitiva, hace referencia a una actividad única.

    La Rama de actividad es resultado de la agrupación de UPH, y el conjunto de todas ellas, está relacionado en nuestro país con una clasificación de actividades, la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

    En la TIO se representan los flujos de bienes y servicios existentes entre las ramas durante un año, al mismo tiempo que se describe la distribución de la renta generada y del total de recursos de cada una de ellas, destinados a la demanda intermedia y final. Todo está basado en el equilibrio entre la producción y el gasto.

    La producción puede ser estudiada por las columnas de las distintas ramas productivas, ya que representan la agregación de las Cuentas de producción de las UPH incluidas en esa rama. O desde otro punto de vista, es la Cuenta de producción de la Economía nacional subdivida en tantas cuentas de ramas como número de ellas se haya establecido.

    El gasto se estudia por filas, según tipos de productos agrupados en ramas siguiendo una determinada clasificación, la ya referida NACE-CLIO. Así se puede distinguir dentro del gasto total, la demanda intermedia y la final.

    El equilibrio macroeconómico general puramente contable equivale a:

    PRODUCCIÓN + IMPORTACIONES = DEMANDA INTERMEDIA + DEMANDA FINAL.

    • La matriz o subtabla de Consumos intermedios contiene todos los productos (bienes y servicios) que han sido utilizados como tales en el proceso productivo, Analizada por filas aparecen los outputs de productos que son utilizados en la producción, y analizada por columnas, el conjunto de bienes y servicios consumidos por cada rama, clasificados por el origen de los mismos.

    • La matriz de Empleos finales contiene el conjunto de bienes y servicios cuyo destino es la demanda final, distinguiéndose entre las diferentes categorías u operaciones de empleo final y el total de empleos.

    • La matriz de Inputs primarios contiene, para cada rama de actividad, los valores correspondientes a la aportación de tales inputs al proceso productivo, son los componentes del valor añadido (remuneración de asalariados y excedente bruto de explotación), la producción efectiva, las transferencias de productos, la producción distribuida y las importaciones de bienes y servicios similares a los distribuidos por cada rama. Aparecen también, en la última fila de esta matriz, el total de los recursos obtenidos como resultante de todos los elementos de cada columna.

    TIO SIMPLIFICADA

    RAMAS CATEGORÍAS DE

    EMPLEOS FINALES

    RAMAS Matriz de Consumos Matriz de

    Intermedios Empleos Finales TOTAL EMPLEOS

    CATEGORIAS DE

    INPUTS PRIMARIOS Matriz de inputs

    Primarios

    TOTAL RECURSOS

    Los empleos de bienes y servicios se dividen en dos grupos:

    • Consumos intermedios de una rama (Oi): representan el conjunto de los recursos destinados a ser outputs intermedios de las restantes ramas de actividad e incluso de sí misma.

    • Empleos finales (DF): Se distinguen cinco categorías: Consumo privado y Consumo público, agregados como Consumo Interior, Formación Bruta de Capital Fijo y Variación de Existencias, agregadas como Formación Bruta de Capital y, las Exportaciones de Bienes y Servicios. El Total de empleos o Output Total (OT) de una rama (Ri) es igual a la suma de los Consumos intermedios por parte de todas las ramas (Oi) más la suma de los Empleos finales (Di), resultado.

    OT = Oi + DF = Oi + Cp + CP + FBCF + VE + X

    Los Recursos de la tabla se dividen en dos grupos también:

    • Consumos intermedios de columnas (Ii): representan el conjunto de recursos utilizados para llevar a cabo la producción de las ramas de actividad.

    • Los Inputs primarios recogen en las filas de la parte superior de la matriz (IP): los componentes del Valor añadido así como la Producción efectiva por rama de actividad, resultante de agregarle el Consumo intermedio. Permite obtener la Producción efectiva (P), es decir, el valor de la producción de bienes y servicios de la rama, por tanto

    P = Ci + VABp

    La Producción total resultante de agregar la intermedia (Ci) y la final (VABpm), denominada Producción efectiva, se añade al Total Transferencias de productos, para obtener la Producción distribuida total de cada rama.

    En la parte inferior de la tabla inputs primarios se registran: las Importaciones y los Impuestos netos ligados a la importación, cuya agregación da el total de Importaciones.

    Las Importaciones de bienes y servicios se contabilizan como inputs primarios, también se desglosan en la Tabla de demanda intermedia (tabla 1).

    El Total de los Inputs primarios resultante de agregar todos los anteriores componentes no figura en la tabla, aunque nada impide su cálculo, pero sí figuran en ella diferentes subtotales. Así.

    VABcf = RS + EBE

    VABpm = RS + EBE + Tn/P

    P(efectiva) = Ci + VAB pm

    P(distribuida) = P (efectiva) + Tr (productos)

    Cuando las Transferencias de productos tienen valor cero, la Producción efectiva y la Producción distribuida coinciden para cada rama por un valor también equivalente a la Producción de bienes y servicios.

    El Total de Recursos o Input total (IT) de una rama (Rj) es igual a la Producción distribuida (Producción efectiva + Transferencias netas con otras ramas) más las Importaciones. Por tanto, el Total de Recursos o Input total de una rama (Rj) es igual a la suma de los Consumos intermedios más los Input primarios. Por lo que

    IT = Ii + IP = Ii + VABpm + Tr (productos) + M = P (efectiva) + Tr (productos) + M = P(distribuida) + Tr + M.

    El Total de Empleos de cada rama, es igual, por definición al Total de Recursos de la misma, o sea, para una misma rama el Output total (OT) es igual al Input total (IT).

    OT (Ri) = IT (Ri)

    El equilibrio contable vendrá dado por:

    Producción distribuida (Ci + VAB pm + Tr (productos) + M =

    = Demanda intermedia (Ci) + Demanda final (C + FBC + X).

    Equilibrio que puede expresarse asimismo mediante las siguientes identidades

    Ii + VABpm + Tr + M = Oi + DF

    P + M = Ci + DF

    La Cuenta de bienes y servicios (C.O.) presenta el equilibrio general entre el Total de Recursos y Empleos de una economía, en una año dado y es la expresión en forma de Cuenta del contenido macroeconómico de una TIO.

    CUENTA DE BIENES Y SERVICIOS C.O.

    Producción

    Consumo Intermedio

    Importación

    Consumo final

    Formación Bruta de Capital

    Exportación

    TOTAL RECURSOS

    TOTAL EMPLEOS

    El conjunto de los flujos contenidos en una TIO, permite elaborar la Cuenta de producción (C.1) y la Cuenta de explotación (C.2) de cada rama y del conjunto de la Economía nacional.

  • EL MODELO INPUT-OUTPUT

  • El modelo input-output desarrollado por Leontief. : está constituido por un sistema de ecuaciones que muestran el equilibrio de recursos y empleos. Tres son las hipótesis fundamentales implícitas en la construcción de una tabla y por tanto, en la aplicación de la misma al análisis económico:

    • La hipótesis de homogeneidad: Se supone que los productos de cada rama son sustitutivos cercanos, y que las técnicas de producción empleadas son similares..

    • La hipótesis de proporcionalidad: Los consumos de cada rama son una función lineal desnivel de output de esa rama. Es decir, un incremento del nivel de producción, supone un incremento proporcional del nivel de input utilizado.

    • La hipótesis de aditividad: Las relaciones de producción y distribución reflejadas por las tablas son de tipo aditivo. Fuera de estas sencillas relaciones de agregación, se supone que no existen otros tipos de interdependencias.

    La ecuación fundamental del modelo vertical input-output o modelo de Leontief, que expresa la producción en función de la matriz inversa (1-A)-1 y la Demanda final, considerándola neta de transferencias e importaciones.

    X= ( 1 - A ) -1 * D

  • PRINCIPALES APLICACIONES DEL ANÁLISIS INPUT-OUTPUT.

  • Información estadística:

    • La tabla es un elemento fundamental en la estadística económica, posibilita la revisión y actualización del sistema de cuentas así como la mejora de procedimientos y bases estructurales empleados para calcular los distintos agregados y desarrollar series temporales. La elaboración de la TIO contribuye a mejorara y potenciar las fuentes estadísticas y los procedimientos de cálculo de agregados, pudiendo servir para orientar las actuaciones futuras hacia aquellos campos que se revelan como más carentes de información.

    • Permite relacionar la teoría con la realidad económica, mediante criterios y definiciones que posibilitan la medición de flujos económicos reales y su integración en un marco contable coherente, inteligible y adaptado a las necesidades del análisis estructural, de la previsión y de la política económica.

  • Análisis estructural:

    • La tabla es en principio, un registro contable de lo sucedido en una economía durante un período, generalmente anual, y por ello es muy útil como instrumento explicativo en el análisis de la realidad económica.

    • La realización de análisis particularizados por ramas, de la estructura de costes y de la distribución de la producción de las mismas.

    • Determinación de la posición funcional de una rama respecto a la economía nacional en su conjunto y en relación con las demás ramas. La obtención de los coeficientes técnicos, además de su significación intrínseca, permite establecer comparaciones entre ramas o incluso entre tablas pertenecientes a sistemas de cuentas distintos.

    • Comparaciones intertemporales entre tablas de diferentes años referidas a un mismo país y comparaciones interterritoriales entre países y regiones siempre que coincidan las metodologías y los períodos cronológicos. En su ausencia cabe recurrir, como antes se ha citado, a los coeficientes técnicos.

    • Análisis regionales, mediante la elaboración de tablas de flujos intra e interregionales, a ser posible relacionadas con la tabla nacional.

  • Previsión y política económica.

    • La TIO es un instrumento de gran valor para realizar predicciones, de hecho, son las posibilidades analíticas de la tabla las que le confieren una mayor relevancia, al incorporarse en los esquemas de planificación de la política económica.

    • El análisis de las modificaciones intersectoriles (entre ramas) precisas, para alcanzar los objetivos de los sectores de demanda final.

    • La realización de análisis de precios para llegar a determinar el efecto que la variación de los precios de algunos inputs - materias primas, recursos energéticos, mano de obra, importaciones por la variación del tipo de cambio, etc. - pueden tener en las ramas afectadas y en el conjunto del sistema.

    CAPITULO 4

    LA BALANZA DE PAGOS

    4.1.LAS RELACIONES ECONOMICAS CON EL EXTERIOR

    Ningún país puede, aislarse completamente de los otros países por dos razones:

    • La incapacidad de cualquier economía para satisfacer todas las demandas sociales, para producir, por sí misma, todos los bienes y servicios que la sociedad requiere.

    • La actual interdependencia del mundo económico que deriva, en buena medida, de la acentuada división internacional del trabajo que dificulta, extraordinariamente, cualquier ensayo de autarquía.

    Pero, además no hay que olvidar que las economías de mercado son, por definición, economías abiertas: la asignación de recursos la efectúa el mercado y ese mercado, por su propia dinámica, tiende a superar las fronteras económicas y a adquirir dimensiones muy superiores.

    4.2.CONCEPTO DE BALANZA DE PAGOS.

    Las transacciones económicas internacionales incluyen las siguientes operaciones:

  • Un residente del país A vende a un residente del país B una determinada máquina: se produce una exportación de bienes del país A al B.

  • Un jugador de fútbol del país A juega, durante una temporada, en el equipo del país B y cobra, por ello, de ese equipo: se produce una exportación de servicios del país A al B.

  • Los ciudadanos del país B vienen a pasar sus vacaciones al país A y realizan, en este país, toda una serie de gastos relacionados con su actividad turística: se produce una exportación de servicios del país A al B.

  • Un residente del país A compra, en el país B, un ordenador electrónico: se produce una importación de bienes del país A respecto del B.

  • Las compañías de seguros del país B aseguran toda una serie de operaciones en el país A: se produce una importación de servicios del país A con respecto al B.

  • La flota mercante del país B transporta, para compañías del país A, toda una serie de cargas entre puertos de todos los países: se produce una importación de servicios del país A con respecto al B.

  • Los ciudadanos del país A, que residen en su país pero cruzan temporalmente la frontera para trabajar en el país b, reciben su remuneración en moneda del país B: se produce un flujo de rentas del trabajo del país B al A.

  • Los ciudadanos del país B cobran intereses por haber suscrito bonos emitidos por las autoridades del país A para financiar inversiones en el mismo: se produce un flujo de rentas de inversión del país A al B.

  • Los ciudadanos del país A, que residen y trabajan en el país B, envían periódicamente ciertas cantidades de dinero a sus familias que siguen viviendo en el país A: se produce una transferencia corriente unilateral del país B al A.

  • El Gobierno del país A, ante las inundaciones que han asolado a una región del país B, envía a esa región, en concepto de ayuda, víveres y medicinas: se produce una transferencia corriente unilateral del país A al B.

  • El Gobierno del país A recibe, de un organismo internacional residente en el país B, financiación para una inversión en infraestructuras: se produce una transferencia de capital unilateral del país B al A.

  • Una empresa del país A decide instalarse en el país B para lo cual construye, en ese país una fábrica que paga con moneda del país A: se produce una inversión directa del país A en el B.

  • Los ciudadanos del país B adquieren en el país A viviendas que pagan con moneda del país B: se produce una inversión directa del exterior en el país A procedente del B.

  • Una empresa del país A concierta, con una entidad bancaria del país B, un préstamo a tres años con moneda del país b: se produce otra inversión del país B en el A.

  • Como resultado de todas las operaciones a lo largo del año, el país A h aumentado sus tenencias de moneda del país B: se produce un aumento de las reservas.

  • Al relacionar ordenadamente todas las transacciones que un país lleva a cabo con el resto del mundo habremos confeccionado una Balanza de Pagos.

    Definiciones de Balanza de Pagos:

    La empleada por el Fondo Monetario Internacional: registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo. Se trata de un registro sistemático porque se emplea el método de la partida doble: toda transacción se anota dos veces con igual valor, una en la columna de Ingresos y otra en las columnas de Pagos.

    Produce dos efectos:

  • El primero es que, desde el punto de vista contable, la Balanza de Pagos está siempre equilibrada, ya que la suma de la columna de Ingresos es igual a la de la columna de Pagos.

  • El segundo es que, dado que la suma de todos los saldos es igual a cero, podemos, a efectos analíticos, agrupar aquellos saldos cuyo comportamiento deseamos examinar y considerar que los restantes son las partidas financiadoras de los agrupados.

  • Para elaborar la balanza de pagos lo que se hace, en realidad, es obtener a través de las oficinas estadísticas del país, en especial las Aduanas y el Banco Central el valor global de las grandes rúbricas y, posteriormente, casar las cuentas de la balanza así confeccionada con una partida denominada “Errores y omisiones” o también “discrepancia estadística”. Si el valor de la partida de “ Errores y omisiones” no es muy grande con respecto al total de las transacciones, la balanza estará bien calculada.

    Lo que no ofrecerá será, en cada momento, los cobros y pagos que se vayan produciendo a consecuencia de esas mismas transacciones, entre otras razones porque los cobros y pagos no se llevan a cabo, en muchos casos, en el período correspondiente. Esos adelantos y retrasos en los cobros, que en la terminología especializada reciben el calificativo de “leads” y “lags”, producen alteraciones en los flujos monetarios pese a que no haya habido modificación alguna en las transacciones.

    La estructura de Balanza de Pagos queda formada en esta nueva presentación por: la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta financiera.

    LA CUENTA CORRIENTE: Incluye cuatro grupos de operaciones: Mercancías, Servicios, Rentas y Transferencias corrientes.

  • En Mercancías se recoge la exportación e importación de mercancías, todas valoradas FOB, es decir, sin incluir seguros ni fletes. La exportación e importación de mercancías tiene un efecto directo sobre la Renta Nacional Bruta Disponible del país considerado o sobre la del resto del mundo.

  • En Servicios se ha efectuado una mayor desagregación de los componentes de servicios. La exportación e importación de servicios produce los mismos efectos que la de mercancías.

  • En la nueva rúbrica de Rentas, que recoge operaciones que antes se incluían en servicios, se contabilizan las rentas del trabajo y de capital: remuneración de trabajadores fronterizos, estacionales y otros no residentes y dividendos e intereses, es decir, las rentas de inversiones. Hacen que aumente la Renta Nacional Bruta Disponible y que disminuya.

  • Entre las Transferencias corrientes unilaterales y sin contrapartida destacan: las remesas de emigrantes, es decir, las donaciones de los residentes en el exterior durante más de un año a sus familias: las subvenciones de la Unión Europea a los países miembros y las aportaciones de los mismos al presupuesto de la Unión y otras donaciones privadas y públicas (ayuda al desarrollo. Los ingresos de las transferencias corrientes recibidas, como son las remesas de emigrantes, aumentan la capacidad de gasto de los residentes y cuando son pagadas, las disminuyen. El saldo neto de las transferencias corrientes se agrega para obtener la Renta Nacional Bruta Disponible del país.

  • LA CUENTA DE CAPITAL. Incluye las siguientes transacciones:

  • Las Transferencias de capital unilaterales es decir, sin contrapartida y que no modifican la Renta Nacional Bruta Disponible, como son: los movimientos de fondos que se generan por la liquidación del patrimonio de los emigrantes, la condonación de deudas por los acreedores y los fondos para el desarrollo regional y los fondos de cohesión que la Unión europea pone a disposición de sus países miembros para mejorar sus infraestructuras de transportes y de medio ambiente.

  • La adquisición y enajenación de activos no financieros, no producidos - como son la tierra o recursos del subsuelo - así como las transacciones relacionadas con activos intangibles, compraventa de patentes, derechos de autor, marcas, etc.

  • LA CUENTA FINANCIERA. Incluye las siguientes operaciones que se clasifican según la clase de inversión de que se trate o haciéndose un desglose funcional:

  • Inversión directa: Se hace la distinción si la inversión se realiza en le extranjero o en el país que elabora la Balanza. Se considera que es inversión directa si el inversor pretende mantener una rentabilidad permanente en la empresa invertida, alcanzando un grado significativo de influencia en la gestión o en sus órganos de dirección. El inversor tiene que ser propietario de un 10% o más del capital de la empresa invertida. La inversión en inmuebles aparece también como inversión directa.

  • Inversión en cartera: Son las transacciones en valores negociables, excluidas las que se clasifican como inversión directa.

  • Otra inversión: Recoge los préstamos ligados a operaciones comerciales (créditos comerciales) y financieras, distinguiendo entre el corto y largo plazo; también se incluyen los depósitos en el extranjero o de extranjeros en el país.

  • Variación de reservas: Se incluye la variación de los activos de reserva - oro monetario,

  • Derechos Especiales de Giro, posición de reservas del FMI y activos en moneda extranjera (depósitos y moneda) fundamentalmente de disposición inmediata por la autoridad monetaria, para financiar los desequilibrios de la Balanza de Pagos o para regular indirectamente su magnitud a través de intervenciones en los mercados de cambios.

  • La cta. Financiera se divide en tres sectores: Sistema crediticio, Administraciones Públicas y Otros sectores residentes, es decir familias, empresas no financieras etc.

    En esta Cta. Financiera las entradas de Capital (variación de pasivos financieros) se anotan en ingresos o las salidas de capital ( variación de activos financieros) se anotan en pagos y figuran en términos netos.

    Las transacciones que se recogen en la cuenta financiera modifican la posición acreedora-deudora del país.

    LOS ERROS Y OMISIONES aparecen en último lugar, pero no constituyen una rúbrica que pertenezca a las Cuentas Corriente, de Capital o Financiera, sino que es un mero ajuste contable de la diferencia entre el total de ingresos y de pagos, es decir, la partida de cierre de la Balanza de Pagos, que recoge el valor de todas las operaciones no registradas por múltiples razones y que de haberlo sido hubieran permitido que la suma de todos los saldos fuese igual a cero.

    CTA. CORRIENTE + CTA. DE CAPITAL + CTA. FINANCIERA + ERRORES Y OMISIONES = 0

    4.3. EQUILIBRIOS Y DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA DE PAGOS

  • Transacciones autónomas las que tiene lugar por motivos económicos - beneficio - o por razones políticas - ayuda - pero que no toman en cuenta, en ningún momento, la situación de balanza de pagos del país en cuestión.

  • Transacciones acomodantes las que tienen lugar a consecuencia del desequilibrio de las autónomas, es decir las de carácter compensador.

  • En una Balanza de Pagos, una línea horizontal separa los saldos de transacciones autónomas de las acomodantes. Si las transacciones situadas por encima de la línea suman cero diremos que la Balanza de Pagos está en equilibrio; si la suma es positiva nos encontraremos con un superávit; si es negativa, con un déficit.

    En suma, conviene recordar las reglas siguientes al hablar del equilibrio de la Balanza de Pagos.

  • El equilibrio o desequilibrio de la Balanza de Pagos viene dado por la suma de las transacciones que se producen independientemente de cualquier consideración de Balanza de Pagos y que, por tal razón, reciben el nombre de “transacciones autónomas.

  • No existe un único criterio para identificar las transacciones autónomas. Hay, de hecho, diferentes agrupaciones autónomas que permiten distintos análisis de situación.

  • Al colocar, por encima de la línea, las transacciones autónomas todas las que quedan por debajo tienen carácter acomodante o compensador.

  • LA CUENTA CORRIENTE.

    Cuenta Corriente

    Saldo de mercancías

    Saldo de servicios

    Saldo de rentas

    Saldo de transferencias corrientes

    Partidas Financiadoras

    Saldo de la cuenta de capital

    Saldo de inversiones

    Saldo de otra inversión

    Variación de reservas

    Errores y omisiones

    C = Consumo Final I = Inversión o Formación Bruta de Capital

    X = Exportación de bienes y servicios M = Importación de bienes y servicios.

    Rnrm = Saldo de rentas ( Rentas de trabajo y de la inversión)

    Trnrm = Saldo de Transferencias corrientes ANB = Ahorro Nacional Bruto.

    Sc/c = Saldo de la Cuenta corriente Cp = Consumo Privado.

    Ip = Inversión privada GP = Gasto público total.

    Tn = Impuestos netos de transferencias interiores.

    Ap = Ahorro privado.

    RNBD - C " I + X - M + Rnrm + Trnrm

    ANB " I + S c/c

    S c/c "ANB - I

    El saldo de la cuenta corriente es, por lo tanto, igual a la diferencia entre el Ahorro Nacional Bruto y la Inversión Nacional Bruta.

    Si el saldo de la cuenta corriente es positivo ( Sc/c > 0), es decir, hay superávit, indica que el ahorro nacional es suficiente para financiar la inversión nacional; una cuenta corriente negativa ( S c/c < 0), es decir, deficitaria, muestra que el ahorro nacional es insuficiente para financiar la inversión nacional.

    S c/c " ( Ap - Ip ) + (Tn - GP)

    El superávit en la cuenta corriente significa, que el ahorro privado y los impuestos permiten financiar en exceso la inversión privada y el gato público; el déficit, por el contrario, pone de relieve que el ahorro privado y los impuesto no bastan para financiar la inversión privada y el gasto público.

    CAPACIDAD (+) O NECESIDAD (-) DE FINANCIACIÓN DE LA NACIÓN

    Capacidad o Necesidad de financiación

    ( Cta. Corriente + Cta. De Capital

    Saldo de mercancías

    Saldo de servicios

    Saldo de rentas

    Saldo de transferencias corrientes

    Saldos de transferencias de capital

    Saldo de adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos.

    Partidas Financiadoras

    Saldo de inversiones

    Saldo de otra inversión

    Variación de reservas

    Errores y omisiones.

    Un saldo positivo - Capacidad de financiación - de esas dos Cuentas (Corriente más Capital) equivale a un préstamo al resto del mundo, registrado a través de la Cuenta Financiera (inversiones exteriores, concesión de préstamos o aumento de reservas de divisas) y supondrá un incremento de los activos exteriores.

    Un saldo negativo - Necesidad de financiación - de las Cuentas mencionadas ( Corriente más Capital) equivale a recibir un préstamo del resto del mundo, contabilizado, también, en la Cuenta Financiera y supondrá un aumento de los pasivos exteriores (incremento de inversiones extranjeras o de préstamos exteriores) o disminución de los activos exteriores ( reducción de la reserva de divisas).

    LIQUIDACIONES OFICIALES

    Liquidaciones Oficiales

    Saldo de mercancías

    Saldo de servicios

    Saldo de rentas

    Saldo de transferencias corrientes

    Saldo de Cuenta de capital

    Saldo de inversiones

    Saldo de otra inversión

    Errores y omisiones

    Partidas Financiadoras

    Variación de reservas

    El saldo de liquidaciones oficiales ilumina el lado monetario de las cuentas exteriores de un país, es decir, la posición en que se encuentra para defender su moneda.

    4.4. AJUSTE DE LA BALANZA DE PAGOS.

    De entre los dos desequilibrios posibles - déficit y superávit - limitaremos nuestro análisis al primero de ellos.

    Un déficit constante de la Balanza de Pagos significa, en primer lugar, que los pagos que le país efectúa la resto del mundo son superiores a los ingresos provenientes del resto del mundo, situación que no puede mantenerse indefinidamente porque desaparecerá el ahorro exterior del país y porque, gradualmente, se irán cegando sus fuentes de financiación exterior al perjudicarse su crédito internacional.

    Un déficit de la Balanza de Pagos produce efectos sobre los precios relativos de las monedas y sobre el ritmo de inflación, efectos de gran alcance que afectan al funcionamiento global de la economía.

    El déficit que realmente importa es el de la s transacciones autónomas.

    Un déficit por cuenta corriente puede ser corregido por las entradas de capital de forma que no exista déficit de Balanza de Pagos, pero esa situación es, en sí misma, inestable a largo plazo y provocará, además, variaciones en la situación patrimonial del país considerado.

    Con el abandono del régimen de patrón - oro, y la autonomía alcanzada por la política monetaria, el ajuste de la Balanza de Pagos discurre por otros caminos y, en cualquier caso, el equilibrio exterior no es el único objetivo perseguido por la política económica global; ha de ser, casi siempre, compatibilizado con la búsqueda de un nivel alto y estable del empleo. De ahí que las vías de ajuste puedan quedar, en la actualidad, de la siguiente forma:

    DEVALUACIÓN

    La devaluación consiste en modificar el tipo de cambio para aumentar el precio de las demás divisas en términos de la moneda del país, lo cual encarece las importaciones del país que ha devaluado y abarata sus exportaciones.

    Nace la condición de Marshall-Lerner en virtud de la cual, y para que la devaluación surta el efecto deseado, ha de satisfacerse la condición siguiente:

    Ex+Em > 1

    Ex = elasticidad de exportación

    Em = elasticidad de importación.

    ABSORCIÓN

    Los defensores de este método de análisis del desequilibrio de Balanza de Pagos se fijan, ante todo, en una identidad ya conocida.

    RNBD " C + I + GP + X - M + Rnrm + Trnrm

    Si.

    C + I + GP = Ab (Absorción).

    X - M + Rnrm + Trnrm = S c/c (Saldo de la Cuenta Corriente)

    Tendremos que

    RNBD - Ab = S c/c

    El saldo de la Cuenta Corriente es siempre igual a la diferencia entre la renta y el gasto de los residentes. Por ello si el gasto aumenta a mayor velocidad que la renta, la Balanza de Pagos se desequilibrará. La manera de equilibrar la Balanza de Pagos, cuando éste sufre de un desequilibrio, es, por una parte, devaluar y, al mismo tiempo, reducir la absorción o bien aumentar la renta: de ahí que los adeptos a este tipo de ajuste propongan medidas destinadas a reducir el gasto o aumentar la renta.

    4.5. POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL

    La Posición de Inversión Internacional neta de una economía - la diferencia entre los activos y pasivos financieros - nos permite analizar la evolución y las tendencias de la misma frente al resto del mundo en una determinada fecha. Es una representación de los recursos financieros que posee o debe la economía y que también permite ajustar la estimación de Riqueza Nacional.

    CAPITULO 6

    PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

    La economía mundial se encuentra actualmente en uno de sus momentos de mayor dinamismo y cambio. Los nuevos signos, que la están configurando son fundamentalmente:

    • La globalización de la economía mundial.

    • El triunfo del mercado sobre la economía planificada.

    • Los procesos de integración económica.

    • La aparición de los países emergentes.

    • Las corrientes migratorias.

    • El avance de fundamentalismo islámico y el auge de los nacionalismos.

    6.1. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL.

    La economía mundial cada vez está más globalizada como refleja la creciente interdependencia de los mercados de bienes, servicios y factores de producción consecuencia de la progresiva supresión de los obstáculos institucionales al libre comercio y de la liberalización de los movimientos de capitales.

    La Ronda Uruguay ha introducido importantes novedades en el comercio mundial, como la creación de la Organización Mundial del Comercio, cuya principal finalidad es avanzar en la senda de libre cambio, englogan tanto la rebaja general arancelaria, como la reducción de los importantes obstáculos al comercio que suponen las barreras no arancelarias.

    La importancia del acuerdo de la Ronda Uruguay señala que la liberalización de los movimientos, permitirá un ahorro mundial en los próximos diez años, que se ha estimado en 500.000 millones de dólares.

    La supresión de los obstáculos institucionales al libre comercio canaliza el proceso de globalización mundial. Así, los costes de transporte y comunicaciones se han reducido, lo que ha posibilitado el intercambio comercial para países hasta tiempos bien recientes, la difusión de la tecnología, tanto la incorporan los productos como la inherente a los procesos de producción, cada vez se realiza de forma más rápida y asequible, lo que posibilita que aparezcan nuevos productores en los mercados mundiales que, entre otros, aprovechan sus inferiores costes de mano de obra.

    LA LIBERALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES.

    Cada día en los mercados internacionales de divisas se negocian del orden de un billón de dólares, de los cuales tan sólo el 15% se deben a motivos de transacción por pago de importaciones o cobro de exportaciones, correspondiendo el resto a movimientos financieros.

    El mercado internacional de capitales se caracteriza en estos momentos por su gran amplitud, por la negociación de una gran variedad de activos, por la existencia de libertad plena de oferentes y demandantes de fondos y por la elevada sensibilidad a la información que reciben los operadores, entendida ésta en sentido amplio: noticias, rumores o expectativas.

    La libre circulación de capitales introduce nuevas restricciones al diseño de la política económica de cada país, ya que sanciona a los países con mayores desequilibrios económicos, mientras que premia a los países más estables. Es un fenómeno positivo por cuanto mejora la eficiencia en la asignación de recursos, se está configurando como la raíz de una competencia en calidad y fiscal entre los distintos países.

    Un rasgo actual de los mercados financieros internacionales es la escasez relativa de ahorro.

    6.2.EL TRIUNFO DEL MERCADO SOBRE LA ECONOMÍA PLANIFICADA.

    El triunfo del mercado sobre la economía planificada en la asignación de los recursos se está produciendo en dos planos claramente diferenciados: el derrumbamiento de los países del Este y la URSS y la revisión del papel que debe jugar el sector público en los países desarrollados.

    Las economías planificadas intentaron sustituir la función del mercado y la búsqueda del beneficio por la planificación.

    El prescindir del beneficio fue un error, ya que éste no sólo es el premio que se concede al capital, sino que también es una indicador de la eficiencia de los agentes y uno de los grandes estímulos del esfuerzo productivo para hacer frente a las demandas sociales y responder a su evolución.

    El desmantelamiento del bloque comunista ha dado paso a un proceso de transformación económica orientada a la implantación de las relaciones mercado.

    LA REVISIÓN DEL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LAS ECONOMÍAS OCCIDENTALES.

    Los impuestos y el gasto público se consideraban instrumentos claves de actuación política en la gestión anticíclica de la demanda. La validez de estas políticas fue cuestionada seriamente por el hecho de que el crecimiento del gasto público y la aparición del déficit crecientes no sirvieron para evitar el aumento del desempleo ni para controlar las tensiones inflacionistas. Los responsables de la política económica se dieron cuenta de que la existencia de rígidos Presupuestos Públicos restaba flexibilidad a los mercados y disminuía la capacidad de que la oferta de la economía respondiera a las condiciones de una demanda cada vez más exigente y de mercados crecientemente competitivos.

    La teoría de la Hacienda Pública, el Estado es un agente económico neutral, dotado de coherencia interna, dirigido por personas cuyo objetivo es el bien común, que cuentan con capacidad suficiente para interpretar las preferencias de la sociedad y que tienen además, el poder para poner en práctica las políticas económicas que los ciudadanos requieren. Los gobiernos tienen serios problemas para responder a las necesidades de la colectividad. Tienen un conocimiento parcial de las preferencias de los ciudadanos. El crecimiento del tamaño del sector público ha generado distorsiones en el sistema económico y obstáculos en el funcionamiento del sector privado que son inasumibles en términos de eficiencia y crecimiento económico. Cobran protagonismo los procesos de desregulación, privatización del sector público y consolidación presupuestaria, procesos, todos ellos, que no buscan sino devolver el protagonismo perdido por la iniciativa privada.

    6.3. LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA.

    Para que los procesos de integración económica sean beneficiosos deben cumplirse una serie de requisitos, ya que de no ser así se pude estar sustituyendo proveedores eficientes del resto del mundo por proveedores ineficientes del área integrada, sin que esto se compense con un correlativo aumento de mercados exteriores para nuestros productores.

    Los procesos de integración se ven favorecidos, por el hecho de que la globalización mundial fuerza a los distintos países a integrarse en instituciones supranacionales como respuesta. De esta forma, los países que se integran coordinan sus acciones y políticas comerciales evitando abrir sus fronteras a los países que no actúan bajo una base de reciprocidad, ya sean mediante aranceles o mediante prácticas proteccionistas más sutiles como es el caso de las barreras no arancelarias.

    El proceso de integración más importante de estos momentos es de la integración europea que partiendo de las fases iniciales del Mercado Común Europeo, como es el caso de la unión aduanera (que se configura en torno a la supresión de barreras comerciales entre participantes y mantenimiento de un arancel común frente a terceros) y del mercado común ( que además de la unión aduanera engloba la libre circulación de mercancías, capitales y trabajo) se encamina hacia la Unión Económica y Monetaria.

    Otro proceso de integración importante es el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) que en la actualidad engloba a Estados Unidos, Canadá, Méjico y Chile. Este tiene como principal novedad que engloba países desarrollados y subdesarrollados y que al involucrar a las dos potencias económicas de América del Norte puede actuar de contrapeso frente a los otros dos bloques económicos: Japón y su área de influencia y la Unión Europea.

    6.4 LA APARICIÓN DE LOS PAÍSES EMERGENTES.

    Un rasgo nuevo de la economía mundial es la aparición de los nuevos países emergentes, países que están creciendo a ritmos que duplican a los de los países desarrollados, que han realizado rápidamente la transformación estructural de economías agrarias a economías industriales orientadas, fundamentalmente, hacia las exportaciones y cuyos avances han roto la dualidad entre países ricos y pobres, haciendo surgir una nueva “clase media”.

    Una característica de estos países es su elevado grado de apertura hacia el exterior, pues a diferencia de los países que siguieron políticas de industrialización sustitutivas de importaciones, los países que han tenido éxito en sus procesos de desarrollo económico suelen ser aquellos que han seguido políticas orientadas a la exportación y a la apertura de nuevos mercados exteriores, siendo el caso más paradigmático los cuatro dragones asiáticos: Singapur, Hong-Kong, Corea del Sur y Taiwán.

    Estos países han seguido una estrategia de bajos costes, amparado por sus bajos costes laborales y sus inferiores niveles de protección social, que les han permitido ganar cuotas crecientes en los mercados mundiales, máxime cuando la productividad de sus economías ha crecido espectacularmente gracias a la rápida asimilación de las tecnologías de producción y organización de los países desarrollados, como consecuencia entre otros factores de la mejora que han conseguido en la cualificación de su fuerza laboral.

    Otro grupo de nuevos países industrializados es el constituido por algunos países de Iberoamérica como, por ejemplo, Méjico y Brasil. Estos países tienen un amplio tamaño y recursos naturales que les predispuso hacia la exportación de bienes primarios, como mecanismo de obtención de divisas, y hacia la adopción de estrategias proteccionistas que posibilitan una industrialización dirigida hacia la sustitución de importaciones.

    6.5. LAS CORRIENTES MIGRATORIAS.

    El fuerte crecimiento de la población mundial, “ la explosión demográfica”, es una de las características de este último siglo y probablemente constituye el principal reto a afrontar en el futuro. Se explica, ante todo, por la extensión de la mejora de las condiciones sanitarias, médicas y alimenticias a gran parte de los ciudadanos de los países subdesarrollados. Todo ello unido al rechazo a las medidas de planificación familiar y al hecho de que en las sociedades tradicionales atrasadas los hijos son importantes bienes económicos en cuanto que constituyen el único seguro ante la vejez y son fuerza de trabajo para la familia desde tempranas edades, no hacen sino explicar la explosión demográfica actual en que estamos inmersos.

    El crecimiento global de la población no es homogéneo a nivel mundial y, de hecho, se dan enormes diferencias entre la evolución demográfica de los países en vías de desarrollo y los países industrializados. Mientras que los primeros se enfrentan a los desequilibrios generados por el excesivo crecimiento de su población, los segundos adolecen del fenómeno opuesto: el número de sus habitantes, en vez de aumentar, disminuye, con un grave problema de envejecimiento de su población, ante la caída de su tasa de natalidad. Esta desproporción de crecimiento de la población entre estos dos bloques de países genera grandes tensiones migratorias, máxime cuando los países con menor crecimiento demográfico disfrutan de un nivel de vida mucho mejor que el de los países con explosión demográfica.

    En una economía globalizada e interdependiente, así como el capital se mueve hacia aquellos emplazamientos en los que obtiene una mayor rentabilidad, el trabajo también se desplaza hacia donde puede obtener una mayor remuneración y mejorar sus niveles de bienestar. En la actualidad, estos países ex_comunistas son fuerte foco de emigración, aunque más por motivos económicos que por los motivos políticos vigentes en el pasado.

    Las tensiones migratorias plantean un importante desafío a los países desarrollados.

  • Por un lado, sus mercados laborales, en especial los de los países europeos, ante sus elevadas tasas de desempleo no parecen tener capacidad suficiente para absorber una “invasión de inmigrantes”.

  • Por otro lado, el cerrar totalmente las puertas a la migración puede ir en contra de la solidaridad que el mundo subdesarrollado reclama del mundo desarrollado.

  • Por otra parte, el envejecimiento de la población de los países desarrollados puede verse contrarrestado por la entrada de emigrantes que se incorporen a la población activa y, de este forma, ayuden a financiar los cada vez más costosos sistemas de protección social de los países desarrollados.

  • La solución del problema de las migraciones pasa necesariamente por la búsqueda de un equilibrio entre ambas posturas y por una mejora del desarrollo económico de los países foco de emigración, factor este último que podría verse muy beneficiado por la apertura comercial del mundo desarrollado hacia estos países, evitando cualquier tipo de traba y por las políticas de control de natalidad.

    6.6 INESTABILIDAD POLITICA EN ALGUNAS ZONAS DEL MUNDO.

    EL AVANCE DEL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO.

    El avance del fundamentalismo islámico en el norte de África, es lo que puede desestabilizar enormemente la zona, y generar tensiones sobre los mercados de hidrocarburos y de gas natural, puesto que, en algunos casos, peligran los abastecimientos, como en el del sur argelino.

    La inestabilidad política de los países del Norte de África es una fuente de incertidumbres para Europa por su cercanía geográfica y para el mundo entero por el peligro que puede suponer para el abastecimiento energético del mundo desarrollado. La mayoría de estos países tienen regímenes políticos autoritarios cuya falta de legitimidad democrática les hace muy proclives a ser fuentes de inestabilidad política. Estos países tienen, además, un problema grave de falta de desarrollo, con importantes presiones demográficas, que les llega a generar problemas de autoabastecimiento de productos agrícolas, lo que provoca un elevado nivel de desempleo (real y encubierto) e incremento las tensiones migratorias. Este atraso les genera también una fuerte dependencia del exterior tanto de tecnología y bines de equipo como de recursos financieros. Esto unido a un problema de reducido acceso a la educación, que además de perpetuar su subdesarrollo hace que parte de su población sea lo que les hace ser muy poco receptivos a las corrientes de modernización y hacia todo lo que representa el mundo occidental.

    Todos estos factores constituyen el caldo de cultivo de un marco de inestabilidad que, en el campo religioso, se manifiesta en el fundamentalismo islámico, y en el campo político, en el integrismo islámico.

    EL AUGE DE LOS NACIONALISMOS.

    El auge de los nacionalismos es, en la actualidad, uno de los principales focos de conflictos bélicos e inestabilidad política. Se localizan en los países del antiguo telón de acero. La expansión de imperio soviético supuso la anexión de repúblicas circundantes cuya identidad social, política, cultural e incluso económica era singular respecto al resto de la Unión Soviética.

    El principal peligro de estos anhelos independentistas es la generación de conflictos bélicos como, por ejemplo, es el caso de Yugoslavia. Estos enfrentamientos podrían ser muy peligrosos para Occidente en el caso de que involucraran a algún país que tuviera armamento nuclear. Es por ello que el mundo desarrollado debe ayudar a la transición al mercado y al desarrollo económico de estos países como mecanismo para diluir tensiones.

    LAS FUERZAS CENTRÍPETAS

    TEMA 1. EL COMERCIO INTERNACIONAL.

    1.1 LOS HECHOS.

    Dos características del intercambio intercambio internacional:

  • Que los países industriales son los grandes exportadores mundiales.

  • Que el grueso del comercio mundial tiene lugar en el propio seno de los países industrializados.

  • Hay dos características adicionales para completar la visión sintética de lo que hoy es el comercio internacional:

  • La importancia que ha ido cobrando el comercio intraindustrial .

  • El peso creciente del comercio de servicios o, dicho de otra forma, del comercio invisible.

  • Una proporción importante del comercio internacional responde a las hipótesis tradicionales sobre el intercambio, es decir, de intercambio de bienes distintos: cereales por acero o productos químicos por maquinaria de precisión. Es lo que denominamos comercio interindustrial. Otra proporción importante, y creciente, del comercio toma, sin embargo, la forma de comercio intraindustrial o comercio de bienes similares: cereales por cereales o automóviles por automóviles.

    Los países comercian en bienes distintos porque su productividad relativa es mayor en los bienes exportados que en los importados; comercian, sin embargo, en bines similares porque, en primer lugar, los bienes producidos por empresas diferentes no son idénticos, aunque satisfagan la misma necesidad, y, en segundo término, porque el incremento de la escala de producción, al traducirse en reducciones de costes, permite obtener beneficios de la especialización dentro de una misma industria.

    1.2. RAZONES DEL CRECIMIENTO DEL COMERCIO.

    LOS BENEFICIOS DEL COMERCIO.

    A través del comercio internacional, los mercados se expanden, aumenta la especialización y mejoran las economías de escala. Todo lo cual significa que la producción, la renta y el empleo de un país se ven impulsados por su actividad exportadora.

    El comercio, finalmente, acentúa la competencia en los diferentes mercados.

    LA EXISTENCIA DE UN COMPROMISO GLOBAL PARA REDUCIR, PROGRESIVAMENTE, LA PROTECCIÓN DE LOS MERCADOS.

    Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio = GATT.

    El GATT no es, pues, pese a su ya dilatada historia, una organización internacional, sino un acuerdo intergubernamental.

    El GATT, aplica tres principios básicos para tratar de eliminar, progresivamente, las barreras al comercio: la no discriminación, la reciprocidad y la transparencia.

  • LA NO-DISCRIMINACIÓN: cualquier ventaja que un país contratante conceda a otro se extiende, automáticamente, a todas las demás. Excepciones a este principio.

  • La primera de ellas, se refiere a los sistemas de preferencia existentes en el momento de suscribirse el Acuerdo.

  • La integración requiere, como condición fundamental, que los países miembros eliminen entre sí las barreras al comercio sin que esa reducción de barreras deba extenderse a los países no miembros.

  • Una serie de preferencias arancelarias que los países más desarrollados concederán a los menos desarrollados para un conjunto de mercancías, en especial de manufacturas.

  • PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD: El país beneficiario de una serie de reducciones arancelarias debe ofrecer, a su vez, concesiones similares.

  • PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: De lo que se trata, en suma, es de lograr una mayor transparencia en las relaciones comerciales y de permitir que sean los precios, y no otro tipo de medidas administrativas, los que regulen el funcionamiento de los mercados.

  • El mecanismo a través del cual se llevan a cabo las reducciones arancelarias, y cualesquiera otros compromisos de liberalización de mercados, son las rondas, es decir, las reuniones en las que cada parte aporta la lista de solicitudes bilaterales que desearía negociar con los países correspondientes y que dan lugar a que, una vez se han aprobado las reducciones, consolidaciones o techos, las ventajas se extiendan a todas las partes contratantes.

    LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.

    Las empresas multinacionales presentan dos características distintas: por una parte, organizan y coordinan múltiples actividades productivas que tienen lugar en diferentes países; por otro lado, hacen únicos los distintos mercados en los que fabrican los bienes intermedios que requiere su producción final.

    EL PREFECCIONAMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

    En la medida en que los medios de transporte sean lentos y costosos, la distancia física constituirá una barrera para el intercambio de buena parte de los bienes y servicios, una situación que prevaleció en el mundo hasta principios del siglo pasado.

    El menor tiempo de transporte y menores costes, ha espoleado notablemente el crecimiento de los intercambios.

    EL DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES

    Pero el comercio depende no sólo del transporte sino también de los medios de comunicación.

    1.3. PROBLEMAS QUE PLANTEA EL COMERCIO INTERNACIONAL.

    EL COMERCIO NO BENEFICIA POR IGUAL A TODOS LOS PAÍSES.

    Escuela heterodoxa. El razonamiento de esa escuela pude quedar expresado de la siguiente forma.

  • El mundo no está constituido por países de igual nivel productivo y tecnológico: existe un mundo desarrollado, el centro y un conjunto de países subdesarrollados, la periferia, que intercambian entre sí, en términos generales, productos manufacturados por productos primarios. Los efectos de comercio deben ser, por tanto, ponderados en ese contexto.

  • La elasticidad - renta de la demanda de productos manufacturados es mayor que la de productos primarios. Y lo es porque muchos de esos últimos bienes se comportan como bienes inferiores y porque la evolución técnica va creando sustitutivos de enorme difusión.

  • Porque, históricamente, la relación real de intercambio entre productos manufacturados y productos primarios empeora para los productos primarios; es decir, para obtener los mismos bienes manufacturados es preciso intercambiar, cantidades cada vez mayores de productos primarios.

  • El comercio internacional beneficia mucho más a los países desarrollados que a los no desarrollados.

    LAS VENTAJAS COMPARATIVAS SON CAMBIANTES Y GENERAN DIFÍCILES PROCESOS DE AJUSTE.

    El concepto ricardiano de ventaja comparativa, el patrón de comercio que mejor resiste la contrastación empírica, es un modelo estático que pretende explicar por qué cada país se especializa en la exportación de aquellos bienes en los que alcanza mayor productividad relativa y por qué es posible obtener beneficios generalizados del intercambio comercial, aunque uno de los participantes logre producir todos los bienes a menor coste que los demás.

    Las ventajas comparativas cambian con el tiempo, al variar los recursos disponibles en cada país y, en especial, el capital y la técnica.

    Pero el cambio de ventajas comparativas afecta al bienestar de las sociedades puesto que el comercio afecta a la producción, la renta y el empleo.

    LA IMPORTANCIA CRECIENTE DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS HACE APARECER NUEVOS PROBLEMAS DE CONSIDERABLE ENVERGADURA.

    El comercio de servicios nunca había creado excesivos problemas, hasta la Ronda Uruguay del GATT, no se había planteado la necesidad de incluirlo en las normas del Acuerdo. La terciarización de las economías occidentales, y la presión por abrir los mercados de servicios viene planteando nuevos problemas.

    LA PERMANENCIA DE FOCOS PORTECTORES IMPORTANTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

    Pese al clima de librecambio que, en términos generales, ha imperado en la segunda mitad de este siglo, la economía mundial sigue plagada de focos protectores que originan fricciones y distorsiones múltiples en las corrientes comerciales. Existen tres núcleos de protección importantes.

  • El primer núcleo lo constituye la propia economía norteamericana, mermada en su capacidad de competencia por la baja tasa de inversión de los últimos 15 años y por la persistencia de un elevado déficit público que desvía fondos hacia su financiación.

  • El segundo núcleo viene representado por el modo de funcionamiento de la economía japonesa. Las peculiaridades de su economía la convierten en un sistema escasamente abierto al exterior.

  • El tercer gran núcleo protector es, naturalmente, la política agrícola común de la Unión Europea.

  • El horizonte comercial se ve continuamente turbado por la posibilidad de que se alcen, de forma generalizada, nuevas barreras protectoras; de que la amenaza proteccionista, que parecía desaparecer gradualmente en el período 1950 - 73, cobre de nuevo impulso.

    1.4. LA AMENAZA PROTECCIONISTA.

    LAS PRINCIPALES RAZONES ESGRIMIDAS.

    La razón de fondo de cualquier reacción proteccionista, cualquier momento de la historia económica del mundo, es que un sector productivo, o un conjunto de sectores, se sienten amenazados por la competencia exterior y reclaman de sus gobiernos medidas que eviten tal situación, generalmente devastadora para la producción, empleo y renta del sector o sectores.

    Hay por tanto, que ser mucho más sutiles en la búsqueda de los necesarios argumentos y de las fórmulas protectoras.

  • Un primer argumento, es la falta de juego limpio en las relaciones comerciales ( unfair trade. Tales relaciones comerciales deben estar presididas por el juego libre de las fuerzas de mercado, por niveles similares de liberalización exterior y por la no-intervención de los gobiernos.

  • Un segundo, y frecuente, argumento es el de los bajos salarios; se reclaman medidas protectoras frente a las importaciones procedentes de países con niveles salariales muy inferiores a los del mundo occidental desarrollado.

  • Las acusaciones de “dumping” a secas son utilizadas, con frecuencia, para solicitar medidas de protección al amparo del artículo VI del GATT. El “dumping” significa que los productos se están vendiendo, en los mercados exteriores, a precios mucho más bajos que los que prevalecen en los mercados interiores y que, además, esos mercados de exportación están sufriendo distorsiones importantes a consecuencia de los bajos precios practicados.

  • Argumentos proteccionistas, pueden incluirse, con denominación propia, lo que podría calificarse de “problema japonés”

  • LAS RAÍCES DEL NUEVO PROTECCIONISMO.

  • La liberalización comercial es un subproducto natural de la expansión, los reflejos proteccionistas lo son de las fases recesivas.

  • La protección sea cual sea su forma, produce un beneficio a corto plazo, que resulta políticamente más rentable que la defensa de una racionalidad económica de efectos difusos.

  • Inestabilidad cambiaria, que deriva en buena medida de las diferentes posiciones cíclicas de las grandes economías y de la globalización de los mercados financieros, modifica, con rapidez, las ventajas comparativas y origina respuestas protectoras de toda índole.

  • Todo acuerdo regional lleva en sí elementos protectores frente a países terceros. Los lleva porque tiene que dar respuesta, de alguna forma, a las peticiones de una serie de sectores que se ven amenazados por la liberalización intrazonal y que tratan de sobrevivir reduciendo, por lo menos, la competencia procedente de terceros países.

  • Explicación sobre el proteccionismo actual.

  • La primera de ellas considera que el proteccionismo es el resultado de un nuevo reparto del poder económico. El resultado de esa mutación económica de poder es la erosión del librecambio, incapaz de imponerse claramente en un mundo cambiante y sin claro líder.

  • El segundo de los enfoques tiene un armazón teórico más sólido: la razón primera del intercambio, en nuestro mundo actual, no son las ventajas comparativas sino la búsqueda de economías de escala. Establecer en determinados sectores, ciertos elementos protectores, porque el coste de la protección puede resultar inferior a los beneficios obtenidos, individual y socialmente, al alcanzar determinadas economías de escala las empresas protegidas.

  • El tercero de los enfoques gira de nuevo alrededor de las ventajas comparativas y de sus transformaciones. Según este punto de vista, las reacciones proteccionistas básicas constituyen intentos, por parte del mundo desarrollado, de retrasar el cambio de ventajas comparativas que afectan a determinados sectores industriales maduros.

  • LAS PRINCIPALES FÓRMULAS DEL NEOPROTECCIONISMO.

  • Consiste en imponer cuotas a determinadas importaciones, pero acordando, previamente el nivel de protección cuantitativo con los exportadores. El Acuerdo Multifibras y el VER ( Restricciones Voluntarias a la Exportación. La diferencia entre una y otra fórmulas es que, en la primera, la renta asociada a la imposición de la cuota es disfrutada por el sector productivo del país importador, mientras que, en la segunda, se mantiene en el país exportador: Las cuotas elevan los precios del bien en el país importador, lo que hace que su sector productor reciba una mayor renta; no ocurre lo mismo con las VER porque, en este caso, los exportadores aumentan sus precios, con lo que los beneficios adicionales de la restricción se mantienen en el país exportador.

  • Es la subsidiación; y los subsidios, más o menos encubiertos, pueden concederse a la producción, o a la exportación, o a ambas actividades.

  • La interposición de barreras no arancelarias, de diferente naturaleza y alcance, constituye otra expresión protectora.

  • Los precios mínimos son también recursos utilizados con finalidad protectora.

  • Sí puede afirmarse que las fórmulas de protección no arancelaria que imperan en la actualidad reúnen, como puede fácilmente advertirse, estas tres características:

  • Soslayan, de una u otra forma, las normas del GATT para evitar las reclamaciones en el seno del Acuerdo.

  • Se aplican a determinados productos, sin carácter general.

  • Afectan sólo a determinados países y, por tanto, bilateralizan la protección.

  • LOS EFECTOS DE LA PROTECCIÓN

    Modelos estáticos que, al ignorar el tiempo, reducen considerablemente el campo de análisis.

    Si dinamizáramos los efectos, sería posible distinguir entre efectos inmediatos - que se concentran sobre el sector protegido - y efectos derivados - que irán, progresivamente, alcanzando al conjunto de la economía.

    Efectos a corto plazo.

    De forma inmediata, la interposición de barreras exteriores afectará a la producción nacional, que aumentará, y al consumo, que disminuirá. Entraña un aumento de los precios interiores y una paralela disminución del consumo, quedando los dos efectos determinados por la elasticidad - precio de las curvas de oferta y demanda. Como resultado de la protección, la inversión en el sector aumente.

    Efectos a medio y largo plazo.

    Tres son, por lo menos, los efectos derivados que no deben nunca pasarse por alto:

  • -Toda protección adicional a un sector resulta en la desprotección de uno o varios sectores exportadores; es decir, toda protección es un impuesto que grava la exportación. Los sectores desprotegidos por el aumento de los precios tenderán, antes o después, a reclamar igual protección para los bienes que producen.

  • -Las restricciones a la competencia se traducen siempre por un retraso tecnológico del sector protegido.

  • Reacción en cadena: la protección a un sector, como ya hemos visto, aumenta la renta de los productores nacionales pero disminuye, necesariamente, la de las empresas exportadores de otros países. Con un doble resultado: la expansión global se verá trabada del lado de la demanda, por las sucesivas contracciones de renta, y se correrá, además, el peligro de que los resortes protectores se disparen de forma generalizada.

  • 1.5. LA RONDA URUGUAY.

    En al Ronda Uruguay (1986 - 1993) han confluido tres vectores que representan la compleja situación por la que actualmente atraviesa el comercio internacional: las tendencias protectoras generalizadas, la complejidad de los intercambios y la necesidad de mantener un sistema de comercio cuya desaparición podría producir un caos mundial.

    Dos grandes corrientes de pensamiento protector han cobrado especial importancia en los últimos años: el comercio regulado y la regionalización del comercio; en el primero de los casos se trataría de administrar determinadas corrientes comerciales; en le segundo se buscaría liberalizar plenamente los intercambios pero sólo dentro de determinados espacios integrados. En ambos casos, el conjunto de normas fundamentales por las que el GATT se rige resultaría inservible.

    TRATAMIENTO DE NUEVOS PROBLEMAS.

    Uno de los temas más complicados de la Ronda, y el que en buena media ha retrasado su conclusión, es el comercio agrícola, con un enfrentamiento muy directo entre Estados Unidos, gran exportador de tales bienes, y la Unión Europea, con mercados agrícolas fuertemente protegidos pese a las modificaciones que ya se están operando en la política agrícola común.

    Acuerdos:

  • Conversión de todas las fórmulas de protección en medidas arancelarias, pactadas en el seno del GATT, y la reducción programada de las ayudas que causen distorsiones comerciales.

  • Se ha aprobado un acuerdo general sobre servicios (GATS) que gira alrededor de un doble compromiso: la liberalización progresiva de estas transacciones, mediante sucesivas rondas de negociaciones, y la aplicación del principio de nación más favorecida que, naturalmente, podrá contener excepciones.

  • Un acuerdo sobre propiedad intelectual, que abarca el comercio de mercancías falsificadas. El nuevo acuerdo, que extiende a estos derechos la cláusula de nación más favorecida, presenta tres rasgos principales. 1) establecer unas normas básicas para cada categoría de derechos de propiedad intelectual; 2) fija los procedimientos y recursos que, en cada legislación nacional, podrán seguirse para hacer respetar esos derechos, y 3) les hace aplicable el mecanismo general de solución de diferencias del GATT.

  • Un nuevo acuerdo sobre adquisiciones públicas, que pretende abrir estos mercados gradualmente a la competencia internacional.

  • VALORACIÓN DE LA RONDA URUGUAY.

    Los acuerdos de la Ronda fueron firmados en Marrakech en abril de 1994, y antes de entrar en vigor deberán ser ratificados por los órganos legislativos de los países intervinientes.

  • La Ronda Uruguay ha supuesto, en términos generales, un esfuerzo notable para abrir los mercados en todos los países. Los compromisos firmados supondrán, del lado de los países industrializados, un recorte de los derechos que gravan la importación de manufacturas. Por lo que atañe a los países en desarrollo, los compromisos suponen una serie de obligaciones de consolidación de derechos que no podrán ser modificadas sin compensar adecuadamente a los países afectados.

  • Por otro lado, el esfuerzo liberalizador.

  • La Ronda Uruguay, la más completa y compleja de todas las celebradas hasta el momento, implica asimismo mayor claridad en las normas que atañen al comercio internacional.

    Esos dos logros - apertura de mercados y normas más claras - deben dar lugar a una mejoría del sistema multilateral de intercambios, muy amenazado en los últimos años por el rebrote de las fuerzas proteccionistas.

    Lo verdaderamente importante de la Ronda sea que 123 países hayan comprendido la necesidad de aclarar, sobre base multilateral, los horizontes del intercambio y de poner, de esa forma, de manifiesto que el desarrollo abierto es el único camino posible para las distintas regiones de un mundo intercomunicado.

    1.6. LOS EFECTOS INTEGRADORES DEL COMERCIO

    El proceso de unificación de la economía mundial seguirá adelante por varias razones importantes.

  • A la primera ya hemos hecho mención en el apartado correspondiente a la Ronda Uruguay: todos los gobiernos, y en especial los de los grandes países industriales, son conscientes de los peligros que encierra la protección generalizada.

  • La segunda de las razones tiene que ver con la otra cara del comercio: la inversión, tanto la efectuada por las grandes empresas multinacionales como lo que emana de empresas nacionales a la búsqueda de complementariedad y mercados.

  • La tercera de las razones enlaza directamente con la anterior; la capilaridad de las economías, y las diferencias de costes laborales, van a acentuar, en el futuro, la fragmentación de los procesos productivos: muchas empresas de los países desarrollados tendrán que fabricar una parte de esos productos en países con bajos salarios porque, de lo contrario, no podrán competir.

  • La cuarta de las razones es geopolítica; la necesidad de apoyar la transformación económica de los países de la antigua órbita soviética, empezando por Rusia, y de aprovechar el dinamismo mostrado por la economía china.

  • 16

    33




  • Descargar
    Enviado por:Fernando
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar